resumen general del proyecto · resumen general del proyecto 1. como se comentó en nuestra carta...

25
RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano de obra, la empresa Cementos Químicos Industriales de México, S.A. de C.V., ve la oportunidad de invertir en México. Por lo cual, menciono que nuestra empresa pretende iniciar operaciones en Octubre del 2019. El proyecto se encuentra en un predio con una superficie total de 37,023.44 m 2 , que se subdivide en dos predios y que el área del predio donde se desarrollara el proyecto es de 20,003.824 m 2 , esto señalado en las escrituras del mismo, de los cuales la superficie de construcción será de 2239.18 m 2 , Solicitando la autorización para Preparación del Sitio, Construcción y Operación y Mantenimiento de dicha área (se anexa contrato de Comodato). El volumen de producción estimado es de 161,520 piezas/año siendo esto un 78% de la capacidad anual instalada, para esto se considera una inversión de $90,000,000 M.N. Es importante aclarar que se solicita la evaluación para Preparación del Sitio, Construcción y Operación y Mantenimiento de la empresa Cementos Químicos Industriales de México, S.A. de C.V. El proyecto tiene como actividad principal el Almacenamiento, Mezclado y Empaque de materiales Para la Construcción. DESCRIPCION DEL PROCESO DE LA ETAPA DE PREPARACION DEL SITIO: La etapa de preparación del sitio en que se llevará a cabo el proyecto, tendrá actividades de Despalme, Limpieza, Nivelación y Compactación, Excavación y una vez terminada esta etapa vendrá la etapa de Construcción, así como las obras para la urbanización, Instalación de Servicios y Pavimentación para la entrada principal y Estacionamiento del proyecto, así de la misma manera vendrá la tercera y última etapa que sería la de Operación. La preparación del sitio tiene como objetivo permitir la construcción básica en forma ordenada y con el menor impacto posible, así como facilitar las obras complementarias y las relativas al paisaje. 1000 - Delimitación de áreas: Se establecerán los límites del predio con equipo topográfico, en este caso

Upload: others

Post on 16-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO

1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y

lo económico de la mano de obra, la empresa Cementos Químicos Industriales de México,

S.A. de C.V., ve la oportunidad de invertir en México. Por lo cual, menciono que nuestra

empresa pretende iniciar operaciones en Octubre del 2019. El proyecto se encuentra en un

predio con una superficie total de 37,023.44 m2, que se subdivide en dos predios y que el área

del predio donde se desarrollara el proyecto es de 20,003.824 m2, esto señalado en las

escrituras del mismo, de los cuales la superficie de construcción será de 2239.18 m2,

Solicitando la autorización para Preparación del Sitio, Construcción y Operación y

Mantenimiento de dicha área (se anexa contrato de Comodato). El volumen de producción

estimado es de 161,520 piezas/año siendo esto un 78% de la capacidad anual instalada, para

esto se considera una inversión de $90,000,000 M.N.

Es importante aclarar que se solicita la evaluación para Preparación del Sitio, Construcción

y Operación y Mantenimiento de la empresa Cementos Químicos Industriales de México,

S.A. de C.V.

El proyecto tiene como actividad principal el Almacenamiento, Mezclado y Empaque de

materiales Para la Construcción.

DESCRIPCION DEL PROCESO DE LA ETAPA DE PREPARACION DEL SITIO:

La etapa de preparación del sitio en que se llevará a cabo el proyecto,

tendrá actividades de Despalme, Limpieza, Nivelación y Compactación,

Excavación y una vez terminada esta etapa vendrá la etapa de

Construcción, así como las obras para la urbanización, Instalación de

Servicios y Pavimentación para la entrada principal y Estacionamiento

del proyecto, así de la misma manera vendrá la tercera y última etapa

que sería la de Operación.

La preparación del sitio tiene como objetivo permitir la construcción

básica en forma ordenada y con el menor impacto posible, así como

facilitar las obras complementarias y las relativas al paisaje.

1000 - Delimitación de áreas:

Se establecerán los límites del predio con equipo topográfico, en este caso

Page 2: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

al tratarse de un predio ya desmontado no se señalará vegetación

susceptible de ser rescatada.

1100 - Limpieza y Desmonte:

El terreno se debe preparar el área para que sirva de base o suelo de

soporte a los terraplenes que conformarán el relleno; como el desmonte

de vegetación maleza.

El producto del desmonte vegetativo será depositado y reintegrado en la

nivelación del terreno, ya que se trata de materia orgánica, este material

será mínimo ya que la vegetación es escasa, el material generado motivo

de la limpieza y que no pueda ser reintegrado al suelo, será extraído

fuera del proyecto.

1200 - Nivelación del terreno:

Posteriormente, la maquinaria inicia con la remoción de suelo,

dependiendo de la cantidad y cobertura disponible y el poco material

residual que quede, el cual será utilizado para ir dando forma a la

topografía que se requiere del terreno para definir los desniveles

máximos y mínimos del terreno y la pendiente que debe tenerse para la

construcción y que los escurrimientos naturales no se vean afectados

continuando con su curso natural.

En los casos que sean posible se dejará el terreno intacto, pues es

recomendable con el fin de usar su capacidad de absorción y filtración.

Para la nivelación del suelo de soporte y los cortes, se recomienda que el

movimiento de tierra se haga por etapas, con la finalidad de que la lluvia

no erosione el terreno.

La apertura corte y nivelación se realizará por medio de moto

conformadora y retroexcavadora, así también se utilizarán camiones de

volteo.

DESCRIPCION DEL PROCESO DE LA ETAPA DE CONSTRUCCION:

1000 -PAVIMENTO DE CONCRETO ASFALTICO:

1100 -SUBRASANTES: Escarificación del terreno natural en todo el

ancho de la caja, hasta una profundidad de 20 cm, compactándose

posteriormente hasta un 95% proctor mínimo.

Page 3: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

1200 - BASE: Tendrá un espesor de 15 cm y se construirá con material

de banco y gravon en un porcentaje de 30% y 70% respectivamente,

compactada al 100% proctor.

1300 -CARPETA: Carpeta asfáltica de 5 cm de espesor, compactada al

95% proctor y colocada en caliente a una temperatura mínima de 110oC.

1400 - RASANTES: Se harán buscando adecuarse lo mas posible a las

características naturales del terreno, optimizando los movimientos de

tierra, con una pendiente mínima de 4 al millar, debiendo garantizar el

desalojo de aguas pluviales.

2000 -GUARNICIONES Y BANQUETAS:

2100 - GUARNICIONES: Se harán de Concreto f c = 180 kg/cm2, TMA

3/4”. Se utilizara guarnición tipo “S” en calles locales y tipo “L” en calles

colectoras y primarias.

2200 - BANQUETAS: Serán coladas en módulos alternados de 1.00 x

1.25 m de concreto f c = 180 kg/cm2, TMA 3/4”, acabado, pulido y

escobillado fino.

3000 -INFRAESTRUCTURA:

La infraestructura del desarrollo será subterránea, utilizando los

materiales y especificaciones que para el efecto determinen los

organismos operadores.

3100 - FORESTACION: Se utilizaran especies regionales o adaptadas de

bajo consumo de agua. Se deberán preservar en medida de o posible los

arboles existentes en el predio de las áreas que se destinen a construcción

y se deberán trasplantar los individuos que sean factibles de hacerlo

hacia camellones, acceso a áreas verdes.

3200 - PLUVIALES: Los escurrimientos pluviales serán por los arroyos

de calles, los que deberán diseñarse al momento de definir cada una de

las macro manzanas, mediante estudio pluvial y considerando el gasto

máximo probable, realizando el diseño de rasantes, a fin de garantizar el

correcto desalojo de ellas.

Page 4: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

4000 -EDIFICACION DE LA PLANTA:

4100 - AREA DE PRODUCCION:

4110 - El are de producción será construida de la siguiente forma:

4120 - Cimentación a base de zapatas aisladas de concreto f c = 250 kg/cm2,

armadas con varillas de acero de distintos diámetros.

1) 4130 - Columnas de acero estructural para recibir armaduras de

cubierta (en áreas donde la columna este en el interior de la planta,

esta será forrada con tablaroca).

2) 4140 - Pisos de concreto f c = 250 kg/cm2, pulido acabado espejo, de

15 cms de espesor con malla electro soldada 6-6/6-6, cortes de juntas

sellados con sikadur 51 SL.

3) 4150 - Sobre este piso se asentara una dala e concreto armado.

4200 -SANEAMIENTO DE AGUA:

El drenaje sanitario será conectado al sistema de la ciudad, en el punto

de conexión designado por el organismo operador, a fin de desalojar las

aguas servidas y ser conducidas hasta su puto de tratamiento.

4300 -SERVICIOS:

Se realizara excavación por medios mecánicos para acometida de la

Instalación eléctrica, el ancho de zanja será de 1.20 m a 1.80 m con una

profundidad de 0.00 a 2.50 m, realizándose el relleno a compactación

95% Proctor.

4400 - RED DE AGUA POTABLE:

Se contara con tuberías de Cobre, PVC Hidráulico, y sanitario de

diferente diámetro y longitudes según lo especifique la normatividad del

organismo operador.

Las aguas residuales irán a fosa séptica del mismo tipo que establece la

CNA en la NOM-006- CNA-1997. Fosas sépticas prefabricadas:

Especificaciones y método de prueba.

Todas las obras hidráulicas del proyecto, se apegaran a las normas y

especificaciones técnicas autorizadas por la Comisión Nacional del Agua

y el Manual Técnico para diseño de proyectos de agua potable y

alcantarillado sanitario, emitido por el organismo.

Page 5: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

4500 - CERCO PERIMETRAL:

Sera construida del modo convencional consistente en cimentación,

dalas, malla tipo ornamental de acero, castillos y cadenas, dejando pasos

de agua para los escurrimientos naturales.

DESCRIPCION DEL PROCESO DE LA ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO:

1000 ALMACÉN Y OFICINAS PARA PLANTA CEMENQUIN

1).- 1100 MATERIALES COMUNES DE USO: ARENAS, CEMENTANTES Y ADHITIVOS

QUIMICOS.

2).- 1110 SE RECIBEN LAS ARENAS EN DOMPES Y SE VACIAN EN UNA FOSA, SE

TRANSPORTA POR ELEVADOR DE CANJILONES A DEPOSITAR Y GUARDAR EN SILOS.

3).- 1200 SE RECIBE EN PIPA LOS CEMENTANTES Y SE TRANSPORTAN POR MEDIO DE

BLOWER A DEPOSITAR EN SILOS Y GUARDARLOS.

4).- 1300 SE RECIBEN EN BIG BAG LOS ADHITIVOS QUIMICOS Y SE INSTALAN EN

DOSIFICADORES DE AIRE PARA SU DOSIFICACION EN PROCESO.

5).- 1400 SE PROGRAMA EN SISTEMA LO QUE SE DESEA PRODUCIR.

6).- 1500 SE COMIENZA DOSIFICANDO AUTOMATICAMENTE CADA UNO DE LOS

MATERIALES QUE SEGUN LA FORMULACION REQUIERA, PASANDO POR MEDIO DE

GUSANOS TRANSPORTADORES A BÁSCULA.

7).- 1600 DE BASCULA PASA A MEZCLADORA Y CUANDO YA ESTA COMPLETA LA

DOSIFICACION DE ELEMENTOS, SE LE DA UN TIEMPO DETERMINADO DE MEZCLADO Y

SE PASA A UN DEPOSITO DE ENVASADO EN EL CUAL SE VA EMBOLSANDO SEGUN EL

TIPO DE MATERIAL.DE AHI SE VA ACOMODANDO EN PALLET.

8).- 1700 YA PUESTO EN PALET SE TRANSPORTA AL ALMACEN O A LA UNIDAD DE

TRANSPORTACION A CLIENTES.

Anexo 10 Diagrama de Flujo del Proceso

Page 6: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS.

NOMBRE COMERCIAL

CAPACIDAD INSTALADA

(Sistema Métrico Decimal)

TIPO DE ALMACENAMIENTO (*)

1 MORTAR GRIS 86,400 Sacos/Año SACOS

2 BASIC MORTAR 86,400 Sacos/Año SACOS

3 EMPLEASTE FINO 34,560 Sacos/Año SACOS

2. IMPACTOS Y RIESGOS AMBIENTALES:

*** VALORACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

ANALISIS DE IMPACTO Y GRADOS DE RESISTENCIA

I.1. ETAPA de OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ELEMENTO QUE SE AFECTA VALOR DEL

ELEMENTO

IMPACTO

PREVISIBLE

GRADO DE RESISTENCIA

PREPARACION DEL

SITIO

Población

Demanda de trabajo

Transito de vehículos

Suelo

Atmósfera

Agua

Paisaje

Asentamientos vecinos

Flora

Fauna

Alto

Medio

Legal

Alto

Alto

Alto

Bajo

Legal

Legal

Legal

Menor

Menor

Nulo

Menor

Menor

Menor

Menor

Menor

Medio

Medio

Sin resistencia

Sin resistencia

Sin resistencia

Sin resistencia

Débil

Débil

Sin resistencia

Sin resistencia

Débil

Débil

ELEMENTO QUE SE AFECTA VALOR DEL

ELEMENTO

IMPACTO

PREVISIBLE

GRADO DE RESISTENCIA

CONSTRUCCIÓN Población

Demanda de trabajo

Transito de vehículos

Suelo

Atmósfera

Agua

Paisaje

Asentamientos vecinos

Flora

Fauna

Alto

Medio

Legal

Alto

Alto

Alto

Bajo

Legal

Legal

Legal

Menor

Menor

Nulo

Menor

Menor

Menor

Menor

Menor

Nulo

Nulo

Sin resistencia

Sin resistencia

Sin resistencia

Sin resistencia

Débil

Débil

Sin resistencia

Sin resistencia

Sin Resistencia

Sin Resistencia

Page 7: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

ELEMENTO QUE SE AFECTA VALOR DEL

ELEMENTO

IMPACTO

PREVISIBLE

GRADO DE RESISTENCIA

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Población

Demanda de trabajo

Transito de vehículos

Suelo

Atmósfera

Agua

Paisaje

Asentamientos vecinos

Flora

Fauna

Alto

Medio

Legal

Alto

Alto

Alto

Medio

Legal

Legal

Legal

Alto

Alto

Menor

Bajo

Medio

Bajo

Bajo

Bajo

Nulo

Nulo

Sin resistencia

Sin resistencia

Media

Sin Resistencia

Débil

Débil

Sin resistencia

Medio

Sin Resistencia

Sin Resistencia

ETAPA DEL PROYECTO

COMPONENTE AMBIENTAL

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA O ACTIVIDAD QUE OCASIONARÁ

IMPACTO Y/O RIESGO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO O RIESGO A

OCASIONARSE

VALORACIÓN DEL IMPACTO Y

RIESGO AMBIENTA

Preparación del Sitio

***La valoración se

indica en la tabla anterior

Población

Preparación de Sitio

El impacto será positivo, ya

que en durante esta etapa se

beneficiará a un sector de la

población de la clase baja y

media, ya que se satisfará la

necesidad de empleos, y

viviendas a como marca la

Ley del Infonavit y demás

garantías de Ley.

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Medio

Grado de Resistencia: Sin

Grado de Resistencia

Intensidad: Media

Demanda de Trabajo

Contratación de Personal

Una menor proporción de los

empleos fijos serán creados en

esta etapa del proyecto, lo cual

traerá beneficios económicos

a la sociedad; el impacto será

de mediana importancia.

Valor del Elemento:

Medio

Impacto previsible: Alto

Grado de Resistencia: Sin

resistencia

Intensidad: Media

Tránsito de Vehículos

Carga y Descarga

Afectará en muy bajo grado

al tráfico de vehículos

puesto que es un parque

industrial pues únicamente

se incrementará el No. de

vehículos en el área del

proyecto. Además la

mayoría de trabajadores

empleados no tienen un

nivel de vida que les

permita tener automóviles.

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible:

Medio

Grado de Resistencia:

Medio

Intensidad: Bajo

Suelo

Preparación de Sitio

Las actividades

anteriormente señaladas si

implican movimientos de

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Menor

Grado de Resistencia: Sin

Page 8: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

tierras, por lo que se tendrá

afectación, el impacto se

considera medio.

Resistencia

Intensidad: Media

Atmósfera

Preparación de Sitio

Los trabajos señalados

producirán emisiones

provenientes de las

actividades de nivelación y

movimientos de tierra, se

generara ruido proveniente

de la maquina pesada que

realizara las actividades de

desmonte y nivelación, esto

que afectará de manera

parcial la calidad del aire y

tranquilidad de la zona por

el ruido, sin embargo al

tratarse de un parque

industrial solo se

encuentran naves

industriales, bodegas y

lotes baldíos. El efecto de

estas variables será de

importancia menor por los

motivos ya expuestos.

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Menor

Grado de Resistencia:

Débil

Intensidad: Baja

Agua

Servicios Sanitarios

Se refiere al consumo de

agua que será utilizada

para riesgo, sin embargo

estas no serán

significativas para

ocasionar un impacto,

respecto a las descargas

de agua residuo No se

generaran en esta etapa,

pues para los baños se

utilizaran sanitarios móviles

rentados.

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Menor

Grado de Resistencia:

Débil

Intensidad: Media

Paisaje

Preparación de Sitio

Existirá modificación en

este elemento pues de ser

un lote baldío que se

encuentra en un parque

industrial, cambiara a una

nave industrial lo cual

mejorara las condiciones

del sitio, haciéndolo

productivo; Se considera

un impacto menor pues el

proyecto contempla el

mejoramiento de este

elemento.

Valor del Elemento:

Medio

Impacto previsible: Nulo

Grado de Resistencia: Sin

Resistencia

Intensidad: Baja

Asentamiento Vecinos

Preparación de Sitio

Debido a que el proyecto

se ubica en una zona con

uso de suelo industrial

compatible con la

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible: Bajo

Grado de Resistencia:

Débil

Intensidad: Media

Page 9: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

construcción de la nave

industrial y a que los

vecinos son también

industrias, bodegas, y lotes

baldíos el impacto no es

muy significativo. Además

por el tipo de actividad a

realizar, consideramos el

impacto menor, además de

poder tomar medidas para

mitigar el impacto.

Flora Preparación de Sitio En esta etapa del proyecto es

donde se impacta mas esta

parte que es la flora, pues

como ya sabemos se debe de

hacer un desmonte del área,

movimiento de tierras y

compactación de la misma,

pero antes de que esto suceda

se realiza una visita al predio

donde se identifican las

especies que existen en el

mismo y una vez que se hace

el levantamiento de las

diferentes especies existentes

en el predio se hace un plan

de trabajo para ver si se van a

reubicar algunas especies,

también se contemplan áreas

verdes en el proyecto para

compensar el impacto, así

como campañas de

reforestación en distintos

lugares de la ciudad.

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible:

Medio

Grado de Resistencia:

Débil

Intensidad: Media

Fauna Preparación de Sitio En esta etapa del proyecto es

donde se impacta mas esta

parte que es la fauna, pues

como ya sabemos se debe de

hacer un desmonte del área,

movimiento de tierras y

compactación de la misma,

pero antes de que esto suceda

se realiza una visita al predio

donde se identifican las

especies que existen en el

mismo y una vez que se hace

el levantamiento de las

diferentes especies existentes

en el predio se hace un plan

de trabajo para reubicar las

especies que se encuentren

conforme se vaya avanzando,

si se llegara a encontrar

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible:

Medio

Grado de Resistencia:

Débil

Intensidad: Media

Page 10: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

Víbora de Cascabel, Zorrillos,

etc.,

Construcción

***La valoración se

indica en la tabla anterior

Población

Construcción

El impacto será positivo, ya que

en durante esta etapa se

beneficiará a un sector de la

población de la clase baja y

media, ya que se satisfará la

necesidad de empleos, y

viviendas a como marca la Ley

del Infonavit y demás garantías

de Ley.

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Medio

Grado de Resistencia: Sin

Grado de Resistencia

Intensidad: Media

Demanda de Trabajo

Contratación de Personal

Una menor proporción de los

empleos fijos serán creados en

esta etapa del proyecto, lo cual

traerá beneficios económicos

a la sociedad; el impacto será

de mediana importancia.

Valor del Elemento:

Medio

Impacto previsible: Alto

Grado de Resistencia: Sin

resistencia

Intensidad: Media

Tránsito de Vehículos

Carga y Descarga

Afectará en muy bajo grado

al tráfico de vehículos

puesto que es un parque

industrial pues únicamente

se incrementará el No. de

vehículos en el área del

proyecto. Además la

mayoría de trabajadores

empleados no tienen un

nivel de vida que les

permita tener automóviles.

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible:

Medio

Grado de Resistencia:

Medio

Intensidad: Bajo

Suelo

Construcción

Las actividades en esta etapa implica mínimo movimiento de tierras, para la cimentación, por lo que se tendrá afectación, el impacto se considera medio.

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Menor

Grado de Resistencia: Sin

Resistencia

Intensidad: Media

Atmósfera

Construcción

Los trabajos señalados

producirán emisiones

provenientes de

excavación para

cimentación, se generara

ruido proveniente de la

maquina pesada que

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Menor

Grado de Resistencia:

Débil

Intensidad: Baja

Page 11: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

realizara las actividades

excavación para

cimentación, esto afectará

de manera parcial la

calidad del aire y

tranquilidad de la zona por

el ruido, sin embargo al

tratarse de un parque

industrial solo se

encuentran en esta zona

solo naves industriales,

bodegas y lotes baldíos. El

efecto de estas variables

será de importancia menor

por los motivos ya

expuestos.

Agua

Riego, Mezclado y Servicios Sanitarios

Se refiere al consumo de

agua que será utilizada

para riesgo y para el

mezclado para material de

construcción,, sin embargo

estas no serán

significativas para

ocasionar un impacto,

respecto a las descargas

de agua residuo No se

generaran en esta etapa,

pues para los baños se

utilizaran sanitarios móviles

rentados.

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Menor

Grado de Resistencia:

Débil

Intensidad: Media

Paisaje

Construcción

Existirá modificación en

este elemento pues de ser

un lote baldío que se

encuentra en un parque

Valor del Elemento:

Medio

Impacto previsible: Nulo

Grado de Resistencia: Sin

Resistencia

Intensidad: Baja

Page 12: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

industrial, cambiara a una

nave industrial lo cual

mejorara las condiciones

del sitio, haciéndolo

productivo; Se considera

un impacto menor pues el

proyecto contempla el

mejoramiento de este

elemento.

Asentamiento Vecinos

Construcción

Debido a que el proyecto

se ubica en una zona con

uso de suelo industrial

compatible con la

construcción de la nave

industrial y a que los

vecinos son también

industrias, bodegas, y lotes

baldíos el impacto no es

muy significativo. Además

por el tipo de actividad a

realizar, consideramos el

impacto menor, además de

poder tomar medidas para

mitigar el impacto.

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible: Bajo

Grado de Resistencia:

Débil

Intensidad: Media

Flora Construcción Debido a que el proyecto se

encontrara en un área donde ya se

realizaron desmonte y

movimientos de tierra u

compactación, para esta etapa del

proyecto que es la construcción,

no impacta la flora, también ya se

tiene planeado poner áreas verdes

en la misma así como organizar

campañas de reforestación,

también puesto que ya se a estas

alturas del proyecto ya se

empieza la construcción de la

nave en la plancha lista si

vegetación, se puede definir que a

causa de este proyecto NO habrá

impacto en este elemento.

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible: Nulo

Grado de Resistencia: Sin

Resistencia

Intensidad: Media

Fauna Construcción Debido a que el proyecto se

encontrara en un área donde ya se

realizaron desmonte y

movimientos de tierra u

compactación, para esta etapa del

proyecto que es la construcción,

no impacta la fauna y las especies

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible: Nulo

Grado de Resistencia: Sin

Resistencia

Intensidad: Media

Page 13: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

ya fueron rescatadas y

reubicadas, puesto que ya se a

estas alturas del proyecto ya se

empieza la construcción de la

nave en la plancha lista si

vegetación, se puede definir que a

causa de este proyecto NO habrá

impacto en este elemento. Operación y

Mantenimiento

***La valoración se

indica en la tabla anterior

Población Operación El impacto será positivo, ya que

durante esta etapa se beneficiará a

un sector de la población de la

clase baja y media, ya que se

satisfará la necesidad de empleos,

y viviendas a como marca la Ley

del Infonavit y demás garantías

de Ley.

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Medio

Grado de Resistencia: Sin

Grado de Resistencia

Intensidad: Media

Demanda de Trabajo Contratación de Personal Una menor proporción de los

empleos fijos serán creados en

esta etapa del proyecto, lo cual

traerá beneficios económicos a la

sociedad; el impacto será de

mediana importancia.

Valor del Elemento:

Medio

Impacto previsible: Alto

Grado de Resistencia: Sin

resistencia

Intensidad: Media

Tránsito de Vehículos Carga y Descarga Afectará en muy bajo grado al

tráfico de o de vehículos pues

únicamente se incrementará el

No. de vehículos en el área del

proyecto. Además la mayoría de

trabajadores empleados no tienen

un nivel de vida que les permita

tener automóviles.

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible:

Medio

Grado de Resistencia:

Medio

Intensidad: Bajo

Suelo Operación Las actividades anteriormente

señaladas no implican

movimientos de tierras, por lo

que no tendrá afectación, el

impacto se considera menor.

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Menor

Grado de Resistencia: Sin

Resistencia

Intensidad: Media

Atmósfera Operación Los trabajos señalados no

producirán emisiones

provenientes de las actividades ya

mencionadas, es decir no se

afectará la calidad del aire, se

generara poco ruido proveniente

de los equipos. Pero es

importante mencionar que la

empresa se encuentra en un

parque industrial y tendrá como

vecinos a bodegas y industrias. El

efecto de estas variables será de

importancia menor, pues se

tienen contempladas medidas de

control.

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Menor

Grado de Resistencia:

Débil

Intensidad: Baja

Agua Servicios Sanitarios No se utilizara agua en el

proceso, únicamente se genera la

de las áreas de servicios, se

modificará la calidad del agua

residual y se harán anualmente

los chequeos requeridos para

agua residual .

Valor del Elemento: Alto

Impacto previsible:

Menor

Grado de Resistencia:

Débil

Intensidad: Media

Paisaje Operación No existen de por si

modificaciones a este elemento

pues no se cambiará ni se

agregará nada al paisaje, pues el

edificio se pretende conservar si

como se construirá desde el

inicio, salvo el mantenimiento de

pintura; Se considera un impacto

menor pues el proyecto

Valor del Elemento:

Medio

Impacto previsible: Nulo

Grado de Resistencia: Sin

Resistencia

Intensidad: Baja

Page 14: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

contempla el mejoramiento de

este elemento.

Asentamiento Vecinos Operación Debido a que el proyecto se

encontrara en un edificio de

comodato que se construirá y que

además se encuentra en un parque

industrial y no se tiene casas

habitacionales como vecinos,

también se cuenta con el Uso de

Suelo de Servicios de Intencidad

Alta emitido por el municipio de

Hermosillo, el impacto es muy

poco significativo. Además por el

tipo de maquinaria utilizada,

consideramos el impacto menor,

al igual se podrán tomar medidas

para mitigar el impacto.

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible: Bajo

Grado de Resistencia:

Débil

Intensidad: Media

Flora Operación Debido a que el proyecto se

encontrara en un edificio de

comodato que será construido,

no se modificará en absoluto el

edificio una vez que ya se

construya y se le entregue a la

empresa que lo va a operar, se

puede definir que a causa de este

proyecto NO habrá impacto en

este elemento.

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible: Bajo

Grado de Resistencia:

Muy débil

Intensidad: Baja

Fauna Operación Debido a que el proyecto se

encontrara en un edificio de

comodato y que será construido,

no se modificará en absoluto el

edificio una vez sea construido y

entregado a la empresa que lo va

a operar, se puede definir que a

causa de este proyecto no habrá

impacto en este elemento.

Valor del Elemento:

Legal

Impacto previsible: Bajo

Grado de Resistencia:

Muy Débil

Intensidad: Baja

3. MEDIDAS DE MITIGACION O COMPENSACION:

ETAPA DEL PROYECTO

COMPONENTE AMBIENTAL

IMPACTO Y/O RIESGO

OCASIONADO

MEDIDA CORRECTIVA O

MITIGACIÓN DURACIÓN

Preparación del Sitio

Atmósfera

Emisiones de Ruido ocasionado

por la circulación de

vehículos automotores y el

uso de maquinaria y

equipo.

1. La maquinaria y equipo

debe cumplir con la

norma oficial NOM-080-

STPS-1993

Que establece los

períodos de exposición

frente al ruido por parte

de los trabajadores de la

obra. Se debe

proporcionar e inducir el

uso de protectores

auditivos para el personal

expuesto al ruido.

Seis Semanas esta actividad se realizara en

EL 2018, cuando inicie el

proyecto.

Emisión de partículas de

polvos por la circulación

de vehículos y maquinaria

y el manejo de suelos en la

actividad de rescate,

desmonte y limpia de

terreno, excavación y

nivelación

1. Minimizar la emisión

de polvos generados por

el manejo de maquinaria y

vehículos, humectando

las áreas del suelo en las

que se esté laborando, con

periodicidad acorde a

escases de agua en la

Seis Semanas esta

actividad se realizara en

EL 2018, cuando inicie el

proyecto.

Page 15: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

zona. Efectuar

restricciones de velocidad

de los vehículos.

Suelo Contaminación Visual y

Suelo

Plan, Programa y

Campana de Limpieza,

Concientización del

Personal

Un Mes

Contaminación de suelo,

por fugas accidentales de

aceite en la maquinaria y

equipo.

Se harán revisiones

periódicas a la

maquinaria y a las

camionetas de carga, para

detectar a tiempo indicios

de derrames de aceites

que puedan ocasionar la

contaminación del suelo.

Permanente durante esta

etapa

Generación de Residuos

Sólidos Urbanos, Manejo

Especial y Peligrosos

En la construcción de la nave

se manejaran, almacenaran,

transportaran y dispondrán

de acuerdo a la normatividad

ambiental vigente. Se cuenta

con un área para residuos

especiales y solidos urbanos,

se contactó con proveedor

que maneja el material

reciclable y de acuerdo a las

especificaciones de la

normatividad aplicable, así

mismo, se implementará plan

de limpieza.

Permanente

Agua

Consumo de Agua para

áreas de servicios

Establecer programa de

ahorro y uso eficiente de

agua.

Campañas de

sensibilización

al personal.

Permanente

Construcción

Atmósfera

Emisiones de Ruido ocasionado

por la circulación de

vehículos automotores y el

uso de maquinaria y

equipo.

1. La maquinaria y equipo

debe cumplir con la

norma oficial NOM-080-

STPS-1993

Que establece los

períodos de exposición

frente al ruido por parte

de los trabajadores de la

obra. Se debe

proporcionar e inducir el

uso de protectores

auditivos para el personal

expuesto al ruido.

Cuatro Meses esta actividad se realizara en

EL 2018, cuando inicie el

proyecto.

Emisión de gases de

combustión por la

operación de maquinaria y

circulación de vehículos

Para las emisiones a la

atmósfera ocasionadas

por vehículos

automotores, todos ellos

deberán cumplir con un

programa de

Cuatro Meses esta

actividad se realizara en

EL 2018, cuando inicie el

proyecto..

Page 16: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

mantenimiento periódico

de acuerdo con las

recomendaciones del fabricante, es de hacer mención que en el estado de Sonora no operan centros de verificación vehicular, por lo que no se puede constatar el cumplimiento de las siguientes normas oficiales mexicanas:

NOM-041-SEMARNAT-

1993 Nivel

máximo

permisible de

gases

contaminantes de escapes

de vehículos que usan

gasolina. NOM-044-

SEMARNAT-

1993

Hidrocarbu

ros, monóxido de

carbono, óxidos de

nitrógeno, partículas

suspendidas, opacidad de

humo de motores que

utilizan diesel.

NOM-045-ECOL-1993

Que

establece los niveles

máximos permisibles

de opacidad del

humo

Suelo Contaminación Visual y

Suelo

Plan, Programa y Campana de Limpieza,

Concientización del Personal

Permanente durante esta

etapa

Contaminación de suelo, por fugas

accidentales de aceite en

la maquinaria y equipo.

Se harán revisiones

periódicas a la

maquinaria y a las

camionetas de carga, para

detectar a tiempo indicios

de derrames de aceites

que puedan

ocasionar la

contaminación del suelo.

Permanente durante esta

etapa

Generación de Residuos

Sólidos Urbanos, Manejo

Especial y Peligrosos

En la aplicación de la nave

se manejaran, almacenaran,

transportaran y dispondrán

de acuerdo a la normatividad

ambiental vigente, Se cuenta

con un área para el almacén

residuos especiales, se

contactó con proveedor que

maneja el material reciclable

y solidos urbanos. De

acuerdo a las

especificaciones de la

normatividad aplicable, así

mismo, se implementará el

plan de limpieza.

Permanente durante esta

etapa

Agua

Consumo de Agua para

áreas de servicios

Establecer programa de

ahorro y uso eficiente de

agua.

Campañas de

sensibilización

al personal.

Permanente

Page 17: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

Consumo de Energía

Aumento de la demanda

de recursos naturales no

renovables

Establecer políticas de

buenas prácticas

ambientales.

Capacitaciones y

campañas de

sensibilización al

personal. Establecer

programa de ahorro y uso

eficiente de la

energía

Permanente

Acondicionamiento del

Inmueble

Atmósfera Emisiones de Ruido No rebasara LMP

Establecidos en la NOM-

081-SEMARNAT-1994

Esta actividad se genero

en 2010, ahora en menor

grado se hará en 2018. Un

Mes.

Suelo Contaminación Visual y

Suelo

Plan, Programa y Campana

de Limpieza,

Concientización del Personal

Un Mes

Instalación de Maquinaria

y Equipo

Atmósfera Emisiones de Ruido No rebasara LMP

Establecidos en la NOM-

081-SEMARNAT-1994

Esta actividad ara una vez

inicie esta estapa, ahora se

hará solo para la

instalacionde la

maquinaria y equipo. Un

Mes.

Suelo Contaminación Visual y

Suelo

Plan, Programa y Campana

de Limpieza,

Concientización del Personal

Un Mes

Operación y

Mantenimiento

Atmósfera Partículas Suspendidas

Totales

La empresa tiene

contemplado instalar un

sistema de extracción para el

Polvo esto para eliminarlo de

la atmosfera y también para

aprovecharlo de nuevo en el

proceso.

Permanente

Suelo Generación de Residuos

Sólidos Urbanos, Manejo

Especial y Peligrosos

Se manejaran, almacenaran,

transportaran y dispondrán

de acuerdo a la normatividad

ambiental vigente, el edificio

que será a comodato contara

con un área para el

contenedor de los residuos

sólidos urbanos, no se

generaran residuos de

manejo especial solo el polvo

que se pretende rescatar para

ser utilizado de nuevo,

respecto a los residuos

peligrosos únicamente e

generara lámparas

fluorescentes que estas serán

emplayadas y almacenadas

en un gabinete especial, se

contactara con proveedores

que anejen cada uno de los

residuos que se generen y de

acuerdo a las

especificaciones de la

normatividad aplicable, así

mismo, se seguirá con el plan

Permanente

Page 18: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

de limpieza implementado

desde la primera etapa del

proyecto con las

adecuaciones que sean

necesarias.

Agua Generación de aguas

residuales de áreas de

servicio de comedores y

sanitarios.

Se vigilara mediante análisis

el cumplimiento con los

límites máximos establecidos

de la NOM-002-

SEMARNAT-1996. Para

esto se realizara de manera

anual el análisis de las

descargas de aguas

residuales, por la misma

autoridad.

Permanente

4. PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS:

ETAPA DEL PROYECTO

COMPONENTE AMBIENTAL

IMPACTO Y/O RIESGO

OCASIONADO

MEDIDA CORRECTIVA O

MITIGACIÓN

PROYECCION O PRONOSTICO

Preparación del Sitio

Atmósfera

Emisiones de Ruido ocasionado

por la circulación de

vehículos automotores y el

uso de maquinaria y

equipo.

1. La maquinaria y equipo

debe cumplir con la

norma oficial NOM-

080-STPS-1993

Que establece los

períodos de exposición

frente al ruido por

parte de los

trabajadores de la obra.

Se debe proporcionar e

inducir el uso de

protectores auditivos para

el personal expuesto al

ruido.

Con la aplicación de las medidas propuestas, los

trabajos deben cumplir

con los máximos

establecidos en emisión de

ruido. Por lo cual el

pronóstico es que no se

rebasará la Norma Oficial

Mexicana.

Emisión de partículas de

polvos por la circulación

de vehículos y maquinaria

y el manejo de suelos en la

actividad de rescate,

desmonte y limpia de

terreno, excavación y

nivelación

1. Minimizar la

emisión de polvos

generados por el

manejo de maquinaria

y vehículos,

humectando las áreas

del suelo en las que se

esté laborando, con

periodicidad acorde a

escases de agua en la

zona.

Efectuar restricciones de

velocidad de los

vehículos.

La aplicación de medidas

como regar y operar

maquinas con velocidad

controlada, podemos

otorgar como pronostico

que no se generaran

impactos significativos en

esta actividad.

Emisión de gases de

combustión por la

operación de maquinaria y

circulación de vehículos

Para las emisiones a la

atmósfera ocasionadas

por vehículos

automotores, todos

ellos deberán cumplir

La aplicación de

medidas como regar y

operar maquinas con

velocidad controlada,

podemos otorgar como

Page 19: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

con un programa de

mantenimiento

periódico de acuerdo

con las

Recomendaciones del

fabricante, es de hacer

mención que en el

estado de Sonora no

operan centros de

verificación vehicular,

por lo que no se puede

constatar el

cumplimiento de las

siguientes normas

oficiales mexicanas:

NOM-041-

SEMARNAT-

1993 Nivel

máximo permisible de gases contaminantes de escapes de vehículos que usan gasolina. NOM-044-SEMARNAT-

1993 Hidrocarburos,

monóxido de carbono,

óxidos de nitrógeno,

partículas suspendidas,

opacidad de humo de

motores que utilizan

diesel.

NOM-045-ECOL-1993

Que

establece los niveles

máximos permisibles

de opacidad del humo

proveniente del escape

de vehículos

automotores en

circulación que usan

diésel como

combustible.

pronostico que no

se generaran

impactos significativos

en esta actividad.

Suelo

Suelo

Contaminación Visual y

Suelo

Plan, Programa y

Campana de Limpieza,

Concientización del

Personal

Al trabajar en

concientizar y capacitar

a los empleados,

facilitará y minimizara

la generación de

residuos, teniendo a su

vez mayor control

sobre ellos.

Contaminación de suelo,

por fugas accidentales de

aceite en la maquinaria y

equipo.

Se harán revisiones

periódicas a la

maquinaria y a las

camionetas de carga,

para detectar a tiempo

indicios de derrames de

aceites que puedan

ocasionar la

contaminación del

Al mantener la

maquinaria en buenas

condiciones se

eliminan las

probabilidades de

derrames accidentales,

sin embargo, si esto

ocurriera, se tiene ya

planeado el

Page 20: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

Suelo

suelo.

La afinación (cambio

de aceite, filtro y

bujías) de la

maquinaria y de las

camionetas de carga, se

llevará a cabo en

talleres de la ciudad,

para evitar la

contaminación del

lugar.

En todos los

casos, el

Suministro del

combustible hacia la

maquinaria se realizará

en la estación de

servicio más próxima

al sitio del proyecto, a

fin de prevenir la

contaminación del

suelo en el terreno

proyectado.

Procedimiento para la

disposición final de

cada uno de los

residuos sea de acuerdo

con las leyes y normas

mexicanas.

Generación de Residuos

Sólidos Urbanos, Manejo

Especial y Peligrosos

En esta etapa se

manejaran, almacenaran,

transportaran y dispondrán

de acuerdo a esos

procedimientos las cuales

están de acuerdo a la

normatividad ambiental

vigente, está definida un

área para los residuos

especiales y sólidos

urbanos. Se contactará con

proveedor que maneja el

material reciclable y de

acuerdo a las

especificaciones de la

normatividad aplicable, así

mismo, se implementará el

plan de limpieza

implementado.

Difundiendo e

Implementado los

procedimientos y

medidas de Ley, asi como

concientizar, nos ayuda al

control y minimización de

los residuos, de igual

forma, al utilizar los

proveedores para cada tipo

de residuos, autorizados,

garantiza el reciclaje de los

residuos de manejo

especial y la disposición

en sitios autorizados, tanto

como para los solidos

urbanos como para los

peligrosos..

Agua Se tendrá baja incidencia

sobre escorrentías en

épocas de lluvias

Las obras de desmonte

deberán respetar las

características de los

patrones naturales de

escurrimiento.

Como se aprecia en el

capítulo de

precipitaciones, estas

en el sitio del

proyecto, son mínimas,

además al respetar los

patrones naturales de

escurrimiento, el

pronóstico es que no se

generan impactos

significativos en esta

actividad.

Uso irracional de Agua En

las actividades de riego de

áreas con el fin de

disminuir el polvo

Se deberá optimizar el uso

del agua.

En estos tiempos y con

mayor razón en nuestro

estado se ha dado

difusión al cuidado del

agua. Con estos

antecedentes y con la

Page 21: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

supervisión del

personal de confianza,

se pueden obtener

excelentes resultados

en la optimización del

agua, reduciendo con

esto el grado de

impacto.

Consumo de Energía

Aumento de la demanda

de recursos naturales no

renovables

Establecer políticas de

buenas prácticas

ambientales.

Capacitaciones y

campañas de

sensibilización al

personal. Establecer

programa de ahorro y

uso eficiente de la

energía

Permanente

Construcción

Atmósfera

Emisiones de Ruido ocasionado

por la circulación de

vehículos automotores y el

uso de maquinaria y

equipo.

1. La maquinaria y equipo

debe cumplir con la

norma oficial NOM-

080-STPS-1993

Que establece los

períodos de exposición

frente al ruido por

parte de los

trabajadores de la obra.

Se debe proporcionar e

inducir el uso de

protectores auditivos para

el personal expuesto al

ruido.

Con la aplicación de las medidas propuestas, los

trabajos deben cumplir

con los máximos

establecidos en emisión de

ruido. Por lo cual el

pronóstico es que no se

rebasará la Norma Oficial

Mexicana.

Emisión de gases de

combustión por la

operación de maquinaria y

circulación de vehículos

Para las emisiones a la

atmósfera ocasionadas

por vehículos

automotores, todos

ellos deberán cumplir

con un programa de

mantenimiento

periódico de acuerdo

con las

recomendaciones del fabricante, es de hacer mención que en el estado de Sonora no operan centros de verificación vehicular, por lo que no se puede constatar el cumplimiento de las siguientes normas oficiales mexicanas:

NOM-041-

SEMARNAT-

1993 Nivel

máximo

permisible de gases contaminantes de escapes de vehículos que usan gasolina. NOM-044-SEMARNAT-

1993

Hidrocarbur

os, monóxido de

carbono, óxidos de

nitrógeno, partículas

Con la aplicación de las

medidas propuestas, los

trabajos deben cumplir

con los máximos

establecidos en emisión de

ruido. Por lo cual el

pronóstico es que no se

rebasará la Norma Oficial

Mexicana.

Page 22: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

suspendidas, opacidad

de humo de motores

que utilizan diesel.

NOM-045-ECOL-1993

Que

establece los niveles

máximos permisibles

de opacidad del humo

proveniente del escape

de vehículos

automotores en

circulación que usan

diésel como

combustible.

Suelo Contaminación Visual y

Suelo

Plan, Programa y

Campana de Limpieza,

Concientización del

Personal

Al trabajar en

concientizar y capacitar

a los empleados,

facilitará y minimizara

la generación de

residuos, teniendo a su

vez mayor control

sobre ellos.

Contaminación de suelo,

por fugas accidentales de

aceite en la maquinaria y

equipo.

Se harán revisiones

periódicas a la maquinaria

y a las camionetas de

carga, para detectar a

tiempo indicios de

derrames de aceites que

puedan ocasionar la

contaminación del suelo.

Al mantener la

maquinaria en buenas

condiciones se

eliminan las

probabilidades de

derrames accidentales,

sin embargo, si esto

ocurriera, se tiene ya

planeado el

procedimiento para la

disposición final de

cada uno de los

residuos sea de acuerdo

con las leyes y normas

mexicanas.

Generación de Residuos

Sólidos Urbanos, Manejo

Especial y Peligrosos

En la empresa

actualmente existen ya

procedimientos de

manejo internos de los

residuos, durante la

ampliación de la nave

se manejaran,

almacenaran,

transportaran y

dispondrán de acuerdo a esos procedimientos las cuales están de acuerdo a la normatividad ambiental vigente, la parte del edificio ya autorizada ya cuenta con un área para el almacén para materiales y se adquirió gabinete para materiales peligrosos. Así mismo, esta asignada un área para residuos peligrosos, de igual manera para los residuos especiales, se contactó con proveedor que maneja el material reciclable y de acuerdo a las especificaciones de la normatividad aplicable, así mismo, se

seguirá con el plan de limpieza implementado desde la primera etapa del proyecto con las adecuaciones que

sean necesarias.

Difundiendo e

Implementado los

procedimientos y

medidas de Ley, asi como

concientizar, nos ayuda al

control y minimización de

los residuos, de igual

forma, al utilizar los

proveedores para cada tipo

de residuos, autorizados,

garantiza el reciclaje

de los residuos de

manejo especial y la

disposición en sitios

autorizados, tanto como

para los sólidos urbanos

como para los peligrosos..

Agua

Consumo de Agua para

áreas de servicios

Establecer programa de

ahorro y uso eficiente

de agua.

Campañas de

En estos tiempos y con

mayor razón en nuestro

estado se ha dado

difusión al cuidado del

Page 23: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

sensibilización al personal. agua. Con estos

antecedentes y con la

supervisión del

personal de confianza,

se pueden obtener

excelentes resultados

en la optimización del

agua, reduciendo con

esto el grado de

impacto.

Consumo de Energía

Aumento de la demanda

de recursos naturales no

renovables

Establecer políticas de

buenas prácticas

ambientales.

Capacitaciones y

campañas de

sensibilización al personal.

Establecer programa de

ahorro y uso eficiente de

la energía

Con la difusión al

cuidado de la energía

por los diferentes

medios en la actualidad

y por las campañas

permanentes en la

planta,. con

estos antecedentes y

con la

Acondicionamiento del

Inmueble

Atmósfera Emisiones de Ruido Vigilancia de

cumplimiento con los

Límites Máximos

Permisibles establecidos

en la NOM-081-

SEMARNAT-1994.

Esta actividad se realizara

cuando empiece esta etapa

del proyecto, sin embargo

por la ubicación del

proyecto (dentro de un

parque industrial) y la

magnitud de las obras (que

realmente serán menores y

no se utilizara maquinaria

pesada), por lo cual el

ruido se generara de fondo

provocado por camiones y

otras actividades del área

que será mayor que el de

las actividades a realiza y

en base al estudio de

Ruido a realizar y

asegurarse de que no se

rebasa los límites

permitidos en base a la

Norma Oficial Mexicana.

Suelo Contaminación Visual y

Suelo

Plan, Programa y

Campana de Limpieza,

Concientización del

Personal

En el área del proyecto se

construirá el edificio y no

se aran modificaciones

una vez esté operando la

empresa que llevará a

cabo el proyecto

mencionado, por lo cual

las actividades en esta

etapa el impacto es

mínimo, sin embargo la

medida a adoptar será para

controlar la generación de

residuos, ya que la

cantidad y tipo de los

residuos a generar, no son

del tipo peligrosos y solo

está encaminado a la

prevención del impacto

visual y cumplimiento con

las leyes municipales, para

retirar escombro y basura

urbana, por lo cual el

pronóstico es que no se

generaran impactos

significativos en esta

actividad.

Instalación de Maquinaria

y Equipo

Atmósfera Emisiones de Ruido Vigilancia de

cumplimiento con los

Límites Máximos

Permisibles establecidos

Esta actividad se llevara a

cabo una vez inicie esta

etapa del proyecto, ahora

se hará solo para la

Page 24: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

en la NOM-081-

SEMARNAT-1994.

instalación de la

maquinaria y equipo, sin

embargo por la ubicación

del proyecto (dentro de un

parque industrial) y la

magnitud de las obras (que

realmente serán menores y

no se utilizara maquinaria

pesada), por lo cual el

ruido se generara de fondo

provocado por camiones y

otras actividades del área

que será mayor que el de

las actividades a realizar y

en base al estudio de

Ruido que se realizara en

su momento, asegurarnos

de que no se rebasen los

límites permitidos en base

a la Norma Oficial

Mexicana.

Suelo Contaminación Visual y

Suelo

Plan, Programa y

Campana de Limpieza,

capacitación a empleados

sobre manejo de residuos

peligrosos y

Concientización del

Personal

En la realización de las

actividades del instalación,

no se utilizara maquinaria

pesada, por lo cual las

actividades en esta etapa

el impacto será mínimo,

sin embargo la medida a

adoptar es para controlar

la generación de residuos,

ya que la cantidad y tipo

de los residuos a generar

será mínimo, como

Sólidos Urbanos y de

Residuos Peligrosos solo

Lámparas Fluorescentes.

Las medida adoptadas

estarán encaminadas a el

manejo adecuado de cada

residuo por lo cual el

pronóstico es que no se

generan impactos

significativos en esta

actividad.

Operación y

Mantenimiento

Atmósfera Emisiones de Partículas

Suspendidas Totales

Las áreas donde se espera

la generación de Partículas

contaran con programas de

mantenimiento preventivo

y correctivo para asegurar

un óptimo funcionamiento

y mínima descarga a la

atmósfera. Por otro lado,

tenemos que las Partículas

que se generen se sujetan

al cumplimiento de lo que

esa autoridad disponga,

además estas partículas de

polvo se recuperaran para

ser utilizadas de nuevo en

el proceso.

En esta etapa que se

realiza para el control de

estas partículas de polvo

La empresa pretende

invertir en la operación, en

sistemas de extracción y

equipos de control, que

recupera estas partículas

para ser utilizadas de

nuevo en el proceso.

Debido a que no hay

norma Mexicana que las

regule, serán determinadas

anualmente.

Suelo Generación de Residuos

Sólidos Urbanos, Manejo

Especial y Peligrosos

Se capacitara al personal

para identificar cada tipo

de residuo. Se vigilara y

controlara por bitácoras la

generación de residuos de

residuos peligrosos que

únicamente serán lámpara

Referente a la generación

de residuos, se generan los

residuos urbanos, y

residuos peligrosos

únicamente lámparas

fluorescentes, por lo cual

la medida de capacitar al

personal es para asegurar

la separación, se controla

mediante registros, la

Page 25: RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO · RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO 1. Como se comentó en nuestra carta solicitud, debido a la alta demanda de estos productos y lo económico de la mano

fluorescente y solido

urbana. Se separaran los

residuos de acuerdo a su

tipo y a su

compatibilidad. Se

manejarán, almacenarán,

transportarán y dispondrán

de acuerdo a la

normatividad ambiental

vigente, se contará con un

área donde estará un

gabinete para depositar las

lámparas fluorescentes y

seguir el procedimiento

para residuos peligrosos,

de acuerdo a las

especificaciones de la

normatividad aplicable, así

mismo, se seguirá con el

plan de limpieza

implementado desde la

primera etapa del proyecto

con las adecuaciones que

sean necesarias.

generación y se vigila que

la disposición final de

cada uno de los residuos

sea de acuerdo con las

leyes y normas mexicanas.

Agua Generación de aguas

residuales de áreas de

servicio de comedores y

sanitarios.

Se vigilara mediante

análisis el cumplimiento

con los límites máximos

establecidos de la NOM-

002-SEMARNAT-1996.

Por los usos que se le da al

agua en la empresa, los

impactos son menores al

ambiente, los cuales se

encuentran siempre dentro

de los requisitos

establecidos en la Norma

Oficial Mexicana.