resumen ga 01

Upload: nicolas-alfaro

Post on 07-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

  • Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (Estocolmo 1972) tema ambientalproblema de estado. origen a organismos internacionales, programas y agencias reguladoras.

    Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

    (Cumbre de la Tierra). Ro de Janeiro, Brasil, 1992

    Tipos de acuerdos y tratados: Bilaterales

    Como parte o miembro de un tratado

    Regional

    Internacional

    Niveles de compromiso: Pas Participante o miembro

    Pas firmante

    Pas con firma ratificada

    1Tratado Antrtico Entr en vigor en Chile en junio de 1961

    2Convencin Internacional para la Reglamentacin de la Caza de la Ballena Suscrito en el ao 1946

    3Convencin para la Proteccin del Medio Marino y la Zona Costera del Pacfico Sudeste Suscrito en el ao 1981

    4Convencin relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hbitat de aves acuticas Desarrollada en el ao 1971

    5Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas Redactado en el ao 1973

    6Convencin sobre la Conservacin de Recursos Marinos Antrticos Suscrito en el ao 1980

    7Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgnicos Persistentes Firmado en el ao 2001

    8Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa Suscrito durante el ao 2000

    9Protocolo de Kyoto Adoptado el 2005 - Entrada en vigencia el 2005

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones 87

    Proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservacin y proteccin del medio ambiente, de manera de no

    comprometer las expectativas de generaciones futuras".94

    El Desarrollo Sustentable se puede representar como un tringulo cuyos vrtices - el crecimiento econmico, la equidad y la calidad del medio ambiente - estn en un equilibrio dinmico. 98

    GESTIN AMBIENTAL (Definicin Gestin mas aplicacin de sustentabilidad ambiental)

    Proceso de ordenacin y administracin ambiental, que consiste propiamente en las decisiones

    sobre qu actividades realizar, cmo ejecutarlas, en qu plazos y cuando, y en ltimo trmino, en

    la seleccin de las opciones posibles y ms adecuadas al proceso de desarrollo

    Sistema que, mediante la fijacin de metas, planificacin, mecanismos jurdicos, etc., regula las

    actividades humanas que influyen sobre el medio; su propsito es asegurar una toma de decisiones

    sostenidas y ambientalmente relacionadas y ponerlas en prctica, permitiendo que el proceso de

    desarrollo econmico y social contine en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

    Fuente: CONAMA, 94

    INCOPORACIN DE LA VARIABLE AMBIENTAL EN EL PROCESO DE TOMA DE

    DECISIONES TANTO EN EL MBITO PBLICO COMO EL PRIVADO

    Objetivo GA:

    Conseguir una elevada calidad ambiental para la sociedad (Acta Unica de la UE): Integracin de factores y procesos que forman el sistema ambiental. Consecuencias notables en el estilo de desarrollo y en las actividades que lo soportan.

  • conducir y manejar los factores ambientales y las actividades que les afectan actuando sobre el comportamiento de los agentes implicados para conseguir una alta calidad ambiental (Domingo Gmez Orea)

    Definicin de Calidad Ambiental

    Estado del medio ambiente definido por el nivel ptimo de desarrollo de los componentes vivos del sistema, en particular del hombre y de aquellos de los cuales ste depende para subsistir (Involucra los 2 mbitos: Rec. Naturales y Contaminacin) (Jaime Hurtubia-CEPAL)

    Los 5 objetivos concretos que se complementan sinergicamente son:

    Prevenir degradaciones ambientales Corregir actividades que generen o puedan generar degradaciones Recuperar, restaurar, reparar o rehabilitar espacios y factores degradados Potenciar la fortaleza del medio ambiente y de los factores que lo conforman Poner en valor recursos ambientales ociosos

    Escala de la Gestin Ambiental: (8)

    Global Nacional Regional Sub-regional Provincial Municipal Distrital Empresarial

    Instrumentos de Gestin Ambiental:

    Instrumentos pblicos:

    Ordenacin territorial, SEIA, Normas de emisin y de calidad, Normas ISO 14000, Declaracin de

    Zonas, Participacin ciudadana, Educacin ambiental

    Instrumentos privados:

    Produccin Limpia, Normas ISO 14000, Buenas Prcticas Agrcolas, Auditoras Ambientales.

    Clasificacin de los instrumentos de Gestin Ambiental:

    Preventivos: EIA, Planes manejo ambiental, OT ordena terri, EAE eva amb estra, Auditorias.

  • De Regulacin: Normas de calidad, normas de emisin.

    Econmicos: Incentivos, cuotas de pesca, PET.

    De Control: Fiscalizacin, inspecciones, seguimientos.

    Instrumentos Voluntarios de Gestin Ambiental: Son compromisos de parte de empresas de mejorar su desempeo ambiental. Incluyen una amplia gama

    de instrumentos especficos: Autoregulacin- Acuerdos voluntarios- Acuerdos negociados

    GA:

    ----------------------------------------------------------------------------

    POLTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

    Contexto y Diagnstico

    MA presionado por exigencias del desarrollo E-S DESARROLLO Economico ha implicado la acumulacin de un pasivo ambiental Desde 1990, Chile ha enfrentado los problemas ambientales ms urgentes: Normas, Planes de Descontaminacin y el Sistema de Impacto Ambiental

    Un paso sustantivo: LEY 19.300 y la INSTITUCIONALIDAD

    La Poltica Ambiental Promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo a traves de:

    -Responsabilidad individual y colectiva

    -Capacidad de gestin ambiental del pas

    Fundamentos de la Poltica Ambiental

    Calidad de vida de las personas Complementariedad entre el desarrollo socioeconmico y la sustentabilidad ambiental Equidad social y la superacin de la pobreza

    Principios de la Poltica Ambiental

    PA publicas ASustentables Roles del Estado y de los privados Sustentabilidad Participacin Responsabilidad del causante Prevencin Estabilidad Gradualismo y mejoramiento continuo Perfeccionamiento del Sistema Responsabilidad ante la comunidad internacional

    Objetivo General PA Promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo:

    con miras a MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA de los ciudadanos, garantizando un MA libre de contaminacin,

  • la proteccin del Medio Ambiente, la preservacin de la naturaleza y la conservacin del Patrimonio Ambiental

    Objetivos Especficos

    Recuperar, prevenir, proteger y uso sustentable, ciudadana, sector productivo,

    institucionalidad y legislacin con nuevos instrumentos

    1 Recuperar y mejorar la Calidad Ambiental Recuperar la calidad ambiental bsica y mantener los componentes del Medio Ambiente en

    una calidad compatible con la sustentabilidad para proteger la salud de las personas y los

    ecosistemas Se logra a travs de:

    Descontaminacin Atmosfrica y la recuperacin de niveles aceptables de Calidad del Aire Descontaminacin y la recuperacin de la Calidad de los Recursos Hdricos para diferentes usos

    Establecimientos de polticas de manejo de Residuos Slidos Domiciliarios e Industriales Diseo de PA especficas EIA de los proyectos de Inversin Incorporacin de consideraciones ambientales desde el diseo del Proyecto Incorporacin de la Dimensin Ambiental en el diseo de las Polticas Pblicas Educacin Ambiental Desarrollo de programas de Normas de Calidad y de Emisin Investigacin Cientfica y Tecnolgica

    2 Prevenir el Deterioro Ambiental Incentivar y cautelar la adopcin de prcticas compatibles con el desarrollo sustentable en los

    procesos productivos y las actividades humanas

    3 Fomentar la proteccin del Patrimonio Ambiental y el uso sustentable de los recursos naturales

    Definir y establecer medidas de conservacin y planes de manejo para la utilizacin

    sustentable de los recursos naturales

    Se logra a travs de:

    Dictacin del Marco Regulatorio sobre los Recursos Naturales sealado en la Ley Definicin y establecimiento de medidas de conservacin de la Biodiversidad y el uso sustentable del bosque nativo, los recursos hdricos y los suelos

    Reforzamiento de la Institucionalidad Forestal Bases para el manejo integrado del territorio y de cuencas hidrogrficas y de zonas costeras Conocimiento de los Ecosistemas

    4 Introducir consideraciones ambientales en el Sector Productivo Disear e implementar sistemas y procedimientos de certificacin y fomento para asegurar la

    produccin ambientalmente sustentable Se logra a travs de:

    Promocin de estndares de Calidad Ambiental internacionalmente aceptados Diseo y adopcin de Sistemas de Certificacin Ambiental Fomento de la Produccin Limpia Complementariedad entre la Poltica Ambiental y el Comercio Exterior

    5 Involucrar a la ciudadana en la Gestin Ambiental Disear modaliddes y desarrollar procesos que incentiven la participacin ciudaddana en la

    Gestin Ambiental

    Se logra a travs de:

    Consolidacin de los mecanismos de participacin ciudadana de la Ley

  • Fortalecimiento del rol de los Consejos Consultivos Formacin del Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable Nuevas modalidades de participacin ciudadana para involucrar a otros sectores Revitalizacin de la Educacin Ambiental Implementacin del Fondo de Proteccin Ambiental

    6 Fortalecer la Institucionalidad Ambiental a nivel nacional y regional Reforzar la Institucionalidad Ambiental para lograr plena aplicacin del Sistema Nacional de

    Gestin Ambiental

    Se logra a travs de:

    Fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestin Ambiental (SNGA) Formulacin de un Presupuesto Nacional Ambiental Consolidacin del rol coordinador de CONAMA Dimensin regional de la Gestin Ambiental Formacin del recurso humano del SNGA Perfeccionamiento de la capacidad fiscalizadora sectorial y regional Puesta en marcha del Sistema Nacional de Informacin Ambiental

    7 Perfeccionar la Legislacin Ambiental y desarrollar nuevos Instrumentos de Gestin Revisar y modificar la Legislacin Ambiental para lograr un cuerpo normativo global e

    integrador, as como la incorporacin de instrumentos econmicos

    Se logra a travs de:

    Perfeccionamiento del marco legislativo de la Ley de Bases y otros cuerpos legales Revisin de las Normas Ambientales del pas Nuevos Instrumentos de Gestin Ambiental: Incentivos econmicos, cuentas ambientales, valoracin econmica, mecanismos de autorregulacin, acuerdos voluntarios y Evaluacin

    Ambiental estratgica

    AGENDA AMBIENTAL DEL GOBIERNO

    Plan de trabajo y compromisos especficos al ao 2000 Tareas prioritarias para el perfeccionamiento del sistema Grandes temas ambientales en el que el pas debe avanzar durante los prximos aos

    Compromisos especficos de la Poltica Ambiental Para cada uno de los objetivos de la

    Poltica Ambiental se identificaron compromisos especficos que se plantearon como metas a

    cumplir el ao 2000

    Compromisos especficos al ao 2000:

    RECUPERACIN

    Puesta en marcha Planes de Descontaminacin: R. Metropolitana, Caletones, Mara Elena y Pedro de Valdivia, Potrerillos y Talcahuano

    Avanzando en la recuperacin de la Calidad del Aire: Chuquicamata, Paipote y Ventanas (PM 10 y SO2)

    Establecido Sistemas de Monitoreo del aire en ciudades a fin de identificar zonas saturadas y elaborar nuevos planes

    Clasificado los recursos Hdricos en relacin a los usos del Agua Avanzando en la recuperacin de la Calidad del Aire: Chuquicamata, Paipote y Ventanas (PM 10 y SO2)

    Establecido Sistemas de Monitoreo de calidad en los cursos de agua a fin de identificar zonas de cumplimiento Elaborado Polticas y programas para el manejo de Residuos Slidos Domsticos e Industriales

    Identificado los sitios adecuados para la disposicin final de residuos para los centros urbanos

    Programa de Normas 1998 2000 definido y 12 Normas promulgadas

    PREVENCIN

  • Consolidado el SEIA, incluyendo un sistema de de seguimiento y un programa de fiscalizacin Diseadas polticas especficas para sustancias qumicas, uso de pesticidas y ruido Programa de respuesta ante emergencias qumicas puesto en operacin, coordinado con ONEMI

    implementado los componentes ambientales de acuerdos econmicos y puesto en marcha los compromisos internacionales Avanzado en la formulacin de PA sectoriales En los Instrumentos de planificacin del territorio introducidas las consideraciones ambientales

    PROTECCIN DE RECURSOS NATURALES

    Avanzado en la consolidacin del SNASPE (Sistema Nacional de reas Silvestres Protegidas del Estado) y la normativa para reas privadas protegidas y clasificacin de

    especies Precisadas las orientaciones bsicas en diversidad biolgica PROTECCIN DE RECURSOS NATURALES

    Establecidas polticas para el uso sustentable de los recursos forestales y pesca Establecidas Normas de eficiencia energtica

    SECTOR PRODUCTIVO

    Poltica de fomento a la Produccin limpia puesta en operacin y diseada una Poltica de fomento a la certificacin ambiental

    Instrumentos de incentivo y desincentivo econmico al comportamiento ambiental desarrollado SECTOR PRODUCTIVO

    Promovida la incorporacin temprana de la dimensin ambiental de los proyectos productivos

    Establecidas Normas de eficiencia energtica

    INVOLUCRAMIENTO CIUDADANO

    Creado el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable, con las metodologas y espacios de participacin de la Ley 19.300 perfeccionados

    Desarrolladas las acciones en educacin ambiental y asociacionismos destinados generar cambios culturales INVOLUCRAMIENTO CIUDADANO

    Recursos del Fondo de Proteccin Ambiental ampliados Incorporada la Temtica Ambiental en la Reforma Educacional

    INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

    Estructura d la CONAMA ( Comisin Nacional del Medio Ambiente) consolidada Capacidad del Sistema de Gestin Ambiental fortalecida INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL Reforzadas las Oficinas Regionales de CONAMA Sistema de fiscalizacin rediseado Programas de formacin de Recursos Humanos implementados Puesta en operacin todos los mdulos del SINIA (Sistema Nacional de Informacin Ambiental)

    LEGISLACIN Y NUEVOS INSTRUMENTOS

    Instrumentos legales de la Ley de Bases perfeccionados Normativa Ambiental ordenada Incorporados Instrumentos Econmicos a la Gestin Reforzadas las Cuentas del Patrimonio Ambiental

    Diseados los Indicadores de Desarrollo Sustentable

    PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA: 8 TAREAS PRIORITARIAS

    Explicitar y discutir la Poltica Ambiental Ampliar la participacin ciudadana

  • Lograr un consenso nacional sobre la Poltica Ambiental Fortalecer el Sistema Nacional de Gestin Ambiental Asumir la dimensin regional Dar gobernabilidad al tema ambiental Revisar la Institucionalidad y Legislacin Ambiental Gestionar adecuadamente la CONAMA

    GRANDES TEMAS AMBIENTALES

    Gestin integrada al Recurso Agua Conservacin y uso sustentable de la Diversidad Biolgica Definicin de Polticas y Sistemas de Gestin para los recursos naturales (forestales y pesqueras)

    Certificacin y acreditacin de la Calidad Ambiental de los productos chilenos Ordenamiento territorial o regulacin del comportamiento espacial Calidad de vida de las ciudades Poltica Ambiental en Minera Energa y Medio Ambiente Hacerse cargo del Pasivo Ambiental Compromiso con los problemas ambientales globales y sus efectos en Chile Fiscalizacin y cumplimiento de las regularizaciones ambientales Educacin Ambiental y el cambio cultural Lmites y compatibilidades entre los derechos privados y los intereses pblicos Consideraciones ambientales en los Instrumentos de la Poltica Econmica