resumen estequiometría

2
El término “estequiometria” que y metron, que significa medida. L reaccionan químicamente las su energía, y volumen en las reaccio reacción generalmente evalúan cantidades de productos. Estequ reactivos y productos en una rea Las reacciones químicas son repr La estequiometria preside lo que - Ley de la conservación de la m Esta Ley fue postulada por Anton cantidad de más de las sustancia sustancias obtenidas después de Por lo que su ley dice: la materia - Ley de la proporciones constan Esta ley es también conocida com En sus experimentos el químico cuales se percató de que los elem cantidad, la cual permanece fija Es por eso que esta ley dice: Los proporción. - Ley de la proporciones múltipl Dalton, al realizar sus experimen proporción forman compuestos Esta ley nos menciona lo siguien formando compuestos distintos. 1.- Balanceo de ecuaciones por Estos son los pasos para aplicar c 2.- Seleccionar un compuesto qu sustancias que intervienen. 3.- Asignar la fórmula del compu del elemento en reactantes y pro Dicho coeficiente el menor posib 4.- Repetir el procedimiento ante balanceada. NOTA: Durante la ecuación se pu fórmulas no pueden ser alterado Conceptos de estequiometria e proviene de los términos griegos stoicheion, que sign La estequiometria es el estudio de las proporciones n ustancias. La estequiometria es el estudio de las relacio ones químicas. Cuando los químicos investigan la este las cantidades de reactantes que se combinan para pr uiometria es el estudio de las relaciones ponderales o acción química. Reacción química es el cambio o trans resentadas por las ecuaciones químicas. Reactivos Productos e debería suceder, pero no lo que sucederá en una rea Leyes estequiométricas materia nie Lavoisier después de realizar varios experimentos as constituyentes rea igual al de las sustancias obtenid el cambio químico sufrido. a no se crea ni se destruye, solo se transforma. ntes mo ley de las proporciones definidas o fijas. francés Joseph Proust realizo innumerables análisis cu mentos, al unirse para formar un compuesto, siempre e invariable. elementos que forman un compuesto se combinan s les ntos, se dio cuenta de que hay elementos que al comb distintos. nte: Dos elementos se pueden combinar en proporcion . Balanceo de ecuaciones químicas el método de tanteo correctamente este método. ue contenga el átomo de un elemento que se repita e uesto seleccionado un coeficiente tal que logre igualar oductos. ble y afecta a todos los elementos, incluso a los índice erior con los átomos de los otros elementos hasta qu ueden experimentar con muchos coeficientes, pero lo os. nifica elemento numéricas. En que ones de mol, masa, equiometria de una roducir diferentes de masa entre sformación química. acción química. en los cuales la das de la masa de las uantitativos, en los e lo hacen de la misma siempre en la misma binarse en diferente nes diferentes en la mayoría de las r el número de átomos es. ue la ecuación este os subíndices de las

Upload: diego-troncoso-farias

Post on 25-Jul-2015

1.677 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen estequiometría

El término “estequiometria” que proviene de los términos griegos

y metron, que significa medida. La

reaccionan químicamente las sustancias.

energía, y volumen en las reacciones químicas. Cuando los químicos investigan la

reacción generalmente evalúan las cantidades de reactantes que se combinan para producir diferentes

cantidades de productos. Estequiometria

reactivos y productos en una reacción química.

Las reacciones químicas son representadas por las ecuaciones químicas.

La estequiometria preside lo que debería suceder, pero no lo que sucederá en una reacción química.

- Ley de la conservación de la materiaEsta Ley fue postulada por Antonie Lavoisier después de realizar varios experimentos en los cuales la

cantidad de más de las sustancias constituyentes rea igual al de las sustancias obtenidas de la masa de las

sustancias obtenidas después del cambio químico sufrido.

Por lo que su ley dice: la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.

- Ley de la proporciones constantesEsta ley es también conocida como ley de las proporciones definidas o

En sus experimentos el químico francés Joseph

cuales se percató de que los elementos, al unirse para formar

cantidad, la cual permanece fija e invariable.

Es por eso que esta ley dice: Los elementos que forman un compuesto se combinan siempre en la misma

proporción.

- Ley de la proporciones múltiplesDalton, al realizar sus experimentos, se dio cuenta de que hay elementos que al combinarse en diferente

proporción forman compuestos distintos.

Esta ley nos menciona lo siguiente: Dos elementos se pueden combinar en proporciones diferentes

formando compuestos distintos.

1.- Balanceo de ecuaciones por el método de tanteoEstos son los pasos para aplicar correctamente este método.

2.- Seleccionar un compuesto que contenga el átomo de un elemento que se repita en la mayoría de las

sustancias que intervienen.

3.- Asignar la fórmula del compuesto seleccionado un coeficiente tal que logre igualar el número de átomos

del elemento en reactantes y productos.

Dicho coeficiente el menor posible y afecta a todos los elementos, incluso a los índices.

4.- Repetir el procedimiento anterior con los átomos de los otros elementos hasta que la ecuación este

balanceada.

NOTA: Durante la ecuación se pueden experimentar con muchos coeficientes, pero los subíndices de las

fórmulas no pueden ser alterados.

Conceptos de estequiometria

” que proviene de los términos griegos stoicheion, que significa elemento

La estequiometria es el estudio de las proporciones numéricas. En que

reaccionan químicamente las sustancias. La estequiometria es el estudio de las relaciones de mol, masa,

energía, y volumen en las reacciones químicas. Cuando los químicos investigan la estequiometria

reacción generalmente evalúan las cantidades de reactantes que se combinan para producir diferentes

Estequiometria es el estudio de las relaciones ponderales o de masa entre

reactivos y productos en una reacción química. Reacción química es el cambio o transformación química.

Las reacciones químicas son representadas por las ecuaciones químicas.

Reactivos Productos

preside lo que debería suceder, pero no lo que sucederá en una reacción química.

Leyes estequiométricas

Ley de la conservación de la materia

Esta Ley fue postulada por Antonie Lavoisier después de realizar varios experimentos en los cuales la

de las sustancias constituyentes rea igual al de las sustancias obtenidas de la masa de las

sustancias obtenidas después del cambio químico sufrido.

Por lo que su ley dice: la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.

s constantes

Esta ley es también conocida como ley de las proporciones definidas o fijas.

En sus experimentos el químico francés Joseph Proust realizo innumerables análisis cuantitativos, en los

cuales se percató de que los elementos, al unirse para formar un compuesto, siempre lo hacen de la misma

cantidad, la cual permanece fija e invariable.

Es por eso que esta ley dice: Los elementos que forman un compuesto se combinan siempre en la misma

Ley de la proporciones múltiples

ar sus experimentos, se dio cuenta de que hay elementos que al combinarse en diferente

proporción forman compuestos distintos.

Esta ley nos menciona lo siguiente: Dos elementos se pueden combinar en proporciones diferentes

formando compuestos distintos.

Balanceo de ecuaciones químicas

Balanceo de ecuaciones por el método de tanteo Estos son los pasos para aplicar correctamente este método.

Seleccionar un compuesto que contenga el átomo de un elemento que se repita en la mayoría de las

del compuesto seleccionado un coeficiente tal que logre igualar el número de átomos

del elemento en reactantes y productos.

Dicho coeficiente el menor posible y afecta a todos los elementos, incluso a los índices.

Repetir el procedimiento anterior con los átomos de los otros elementos hasta que la ecuación este

NOTA: Durante la ecuación se pueden experimentar con muchos coeficientes, pero los subíndices de las

fórmulas no pueden ser alterados.

, que significa elemento

es el estudio de las proporciones numéricas. En que

es el estudio de las relaciones de mol, masa,

estequiometria de una

reacción generalmente evalúan las cantidades de reactantes que se combinan para producir diferentes

es el estudio de las relaciones ponderales o de masa entre

ón química es el cambio o transformación química.

preside lo que debería suceder, pero no lo que sucederá en una reacción química.

Esta Ley fue postulada por Antonie Lavoisier después de realizar varios experimentos en los cuales la

de las sustancias constituyentes rea igual al de las sustancias obtenidas de la masa de las

realizo innumerables análisis cuantitativos, en los

un compuesto, siempre lo hacen de la misma

Es por eso que esta ley dice: Los elementos que forman un compuesto se combinan siempre en la misma

ar sus experimentos, se dio cuenta de que hay elementos que al combinarse en diferente

Esta ley nos menciona lo siguiente: Dos elementos se pueden combinar en proporciones diferentes

Seleccionar un compuesto que contenga el átomo de un elemento que se repita en la mayoría de las

del compuesto seleccionado un coeficiente tal que logre igualar el número de átomos

Dicho coeficiente el menor posible y afecta a todos los elementos, incluso a los índices.

Repetir el procedimiento anterior con los átomos de los otros elementos hasta que la ecuación este

NOTA: Durante la ecuación se pueden experimentar con muchos coeficientes, pero los subíndices de las

Page 2: Resumen estequiometría

1.- Balanceo de ecuaciones por el método algebraico 2.- Se asigna un literal a cada compuesto o moléculas que se encuentren en la reacción, en el lado de los

reactantes como de los productos.

3.- Se hace una lista con los elementos que se encuentran en la ecuación

4.- Se elige el primer elemento y se tomará como un coeficiente el número de átomos de éste y como factor

la literal asignada anteriormente, esto será igualado con el otro lado de la ecuación en el o los casos que

aparezca el mismo elemento.

Este paso se repite con cada uno de los elementos que aparezcan en la ecuación.

5.- Ya que se tienen establecidas la igualdades, se le asigna un valor mínimo a la primera literal, esto

provocará que se puedan resolver y despejar las demás ecuaciones.

6.- Los valores que resulten de cada literal serán los coeficientes de los compuestos.

NOTA: No puede haber coeficientes fraccionarios y si resultara alguno se toma el valor del denominador y se

asigna a la primera literal

1.- Balanceo de ecuaciones por el método de redox 2.- Se escriben los números de oxidación de todos los átomos que participen en la reacción.

3.-Se identifican se identifican los elementos que cambian su número de oxidación, al efectuarse la reacción,

y se determina el número de oxidación del átomo oxidado y reducido.

4.- Indicar el número de electrones cedidos o aceptados

5.- Establecer una ecuación electrónica

6.- Se balancean las ecuaciones electrónicas, igualando el número de electrones cedidos por el reductor con

el número de electrones aceptados por el oxidante, multiplicando por un factor que iguale la cantidad de

electrones cedidos y aceptados. Se invierte el numero de electrones ganados y perdidos y se anota como

coeficiente.

7.- Se escriben los coeficientes de las ecuaciones electrónicas igualadas.

8.- Se termina el ajuste de la ecuación, determinando el valor de los otros coeficientes por tanteo.

Unidades de medida usuales en estequiometria

1.- Átomo Gramo Es el peso de atómico de un elemento expresado en gramos

2.- Mol gramo Es un número de moléculas contenidas en la molécula gramo o el peso molecular de una sustancia

expresado en gramos.

3.- Volumen gramo molecular Es el volumen que ocupa una mol de un gas en condiciones normales de temperatura y presión*, y es igual a

22.4 1/mol.

*Temperatura normal: 0° C o 273° K

Presión Normal: 1atm o 760 mm de Hg.

4.- Numero de Avogadro Es el número de moléculas o moles de cualquier sustancia o en 22.4 L de un gas en condiciones normales de

temperatura y presión, y es igual a:

602 300 000 000 000 000 000 000 = 6.02 x 10 23 moléculas/ mol.

Fórmula general para cálculos estequiométricos:

Masa o Peso molar = ����

����� --> M.M =

� --> n =

�.� --> m = M.M ×n

M.M = masa molar - m = masa - n = moles