resumen de prensa viernes 4 de febrero de 2011 · a los incrementos de impuestos, el encarecimiento...

17
RESUMEN DE PRENSA Viernes 4 de febrero de 2011

Upload: vuonghuong

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN DE PRENSA Viernes 4 de febrero de 2011

RESUMEN DE PRENSA Viernes 4 de febrero de 2011

EXPANSIÓN – Así están las cajas de ahorros, una a una _29 de enero de 2011_

Las cajas de ahorros viven una transformación histórica. El mapa de estas entidades ha quedado reducido a más de la mitad en menos de dos años. De 45 entidades se ha pasado a 17 cajas con nuevos modelos financieros nunca vistos antes en España. En este periodo, el beneficio del sector ha pasado de 6.822 millones de euros a septiembre de 2008 a 3.226 millones en septiembre de 2010 (últimos datos conocidos). La reforma de la Ley de cajas (Lorca) en el verano de 2010 allanó el camino para su reconversión. Esta nueva norma contemplaba distintos modelos a elegir entre estas entidades para sobrevivir a la crisis. Con el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), dotado con hasta 99.000 millones de euros, pudieron empezar a unirse a través de fusiones clásicas y Sistema Institucional de Protección (SIP) para, a la postre, lograr convertirse en bancos. Este proceso ha sufrido una vuelta de tuerca hace tan sólo unos días. Al Gobierno y al Banco de España se les ha agotado la paciencia y han dado un golpe en la mesa: las entidades financieras deberán tener un core capital (capital y reservas sobre activos ponderados por riesgo) del 8%, si cotizan, y del 10%, si no salen al mercado. Una manera de forzar su transformación en bancos y una medida que ha suscitado críticas por la premura y las elevadas exigencias. A las cajas les queda un escaso margen de maniobra para elevar su nivel de capital. El sector puede vender sus participaciones y su patrimonio inmobiliario, desinvertir en negocios no estratégicos y recomprar deuda, pero parece que la vía de la bancarización es la más factible. Esta situación redibujará el mapa de las cajas. En este reportaje se analiza una a una, cada entidad.

CINCO DÍAS – 320.000 familias deben al banco más de lo que valen ahora sus

viviendas _31 de enero de 2011_ En 2010 se cumplieron tres años consecutivos de descensos en los precios de las casas, el período más largo durante el cual se ha depreciado el ladrillo en la historia reciente de España. En términos acumulados, el Ministerio de Fomento acaba de publicar que la vivienda es hoy un 13,1% de media más barata que hace tres años, aunque en algunas zonas como Madrid esa pérdida de valor supera el 20%. La depreciación de estos activos inmobiliarios y no tanto la subida de tipos de interés (que también) tiene consecuencias muy graves en determinados supuestos. Por ejemplo, para todos aquellos propietarios de vivienda que realizaron su compra a partir de 2007, si lograron que su banco o caja les prestara más del 80% del valor de tasación del inmueble, en estos momentos, pueden verse atrapados por una deuda que es superior al valor que obtendrían en el mercado si vendieran el activo, o sea la casa. Mientras puedan seguir haciendo frente al pago de las cuotas hipotecarias, el desequilibrio es meramente nominal, pero el problema surge si necesitan vender la vivienda ante una situación de desempleo. Es lo que los expertos denominan patrimonio inmobiliario neto negativo o, dicho de otro modo, una situación de quiebra técnica, siempre y cuando el hogar que se vea en esa situación carezca de otros activos. Pues bien, desde 2007 hasta 2009 podrían estar inmersos en esta situación más de 300.000 titulares de préstamos hipotecarios. En concreto, se trata de 316.707 créditos, cifra obtenida gracias a los cálculos efectuados por Cinco Días cruzando la información del INE sobre hipotecas nuevas firmadas desde 2007 y el porcentaje de esos créditos que supera el 80% del valor de tasación, que da a conocer trimestralmente el Banco de España.

RESUMEN DE PRENSA Viernes 4 de febrero de 2011

ABC – Las cajas podrán ser nacionalizadas desde marzo _31 de enero de 2011_

El ministerio de Economía y Hacienda confirmó esta semana que las cajas de ahorros podrán ser recapitalizadas con dinero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) desde marzo, sin tener que esperar a septiembre como se creía. El Gobierno nunca había dicho que no pudiera ser así, y estableció septiembre como fecha máxima para que el Estado entre como accionista en las cajas de ahorros y bancos que no hayan logrado los recursos suficientes en el mercado para cumplir las nuevas exigencias de capital. La inyección de capital a las entidades financieras se produciría una vez entre en vigor el Real Decreto Ley, que será aprobado este mes de febrero por el Consejo de Ministros.

EL PAÍS – El alza del Euribor al 1,55% encarece un préstamo medio 277 euros

anuales _31 de enero de 2011_ Primero fue la inflación, que se despidió del año con un 3%, la mayor tasa interanual de los últimos dos años. A los incrementos de impuestos, el encarecimiento de las materias primas, los tarifazos eléctricos y demás desgracias para los presupuestos de los hogares se une ahora la subida del Euribor, que cierra enero en el 1,55%, su mayor nivel desde junio de 2009. Es cierto que no se trata de una gran subida respecto al mes anterior, cuando estaba en el 1,526%. Pero con este, el Euribor ya encadena 10 meses seguidos de alzas, con una ligera interrupción en septiembre del año pasado. Los expertos auguran que el lento repunte del índice que condiciona lo que pagan empresas y familias continuará a lo largo de este año. ‘Todo apunta a que seguirá creciendo poco a poco, hasta llegar al 1,75% a finales de año o como mucho al 2%. Estos son aún niveles bastante razonables’, señala el profesor de la IE Business School Rafael Pampillón.

EXPANSIÓN – BBVA quiere aumentar un 50% su negocio en España _3 de febrero de 2011_

BBVA vuelve a mirar hacia España. El banco se ha puesto como objetivo incrementar su cuota de mercado un 50% en tres años. Esto supondría pasar de una cuota del 12,2% en créditos a casi dominar una quinta parte del mercado, y de una cuota del 9,4% en depósitos al 14,1%. Su presidente, Francisco González, no descartó ayer que el banco pueda comprar activos de las cajas de ahorros, aunque incidió mucho más en sus planes para crecer en otros mercados internacionales. BBVA ha registrado en 2010 un beneficio de 4.606 millones de euros, un incremento del 9,4% respecto a las ganancias de un año antes. La entidad está logrando capear el mal momento que vive la industria bancaria en España con su diversificación geográfica, fundamentalmente en México y Asia.

RESUMEN DE PRENSA Viernes 4 de febrero de 2011

EXPANSIÓN – Bancos y cajas se posicionan en el nuevo tablero financiero _3 de febrero de 2011_

En los próximos meses se librará una auténtica batalla corporativa con movimientos sobre bancos y cajas que transformarán completamente un mapa que ya cambió radicalmente en 2010. La Caixa, Banco Popular, Pastor, Bankinter, Sabadell, Banco Financiero (BanCaja Madrid) y CatalunyaCaixa están en el centro de todas las quinielas. También hay expectación por la estrategia que adoptarán los grandes bancos. BBVA ya ha reiterado que si hay oportunidades con la reestructuración de las cajas, las estudiará. Todo está abierto y todos hablan con todos.

ABC – ¿Por qué no ahorraron las Cajas de Ahorro? _3 de febrero de 2011_ Nacieron antes que el Estado del Bienestar para ayudar a los que no tenían recursos. De aquellos Montes de Piedad, en las Cajas de Ahorro sólo quedan los rescoldos de su Obra Social. Ahora, la marejada económica por su incierto futuro y las reformas exigidas por Europa ponen en evidencia qué es lo que no hicieron bien estas entidades: politización de sus directivas, inversión en negocios poco fiables, especulación… Leopoldo Abadía, ingeniero industrial, economista y autor de libros como La crisis Ninja o Qué hace una persona como tú en una crisis como ésta, explica que, ‘en sus inicios, las Cajas no tenían beneficios y su finalidad era puramente social. Pero, con el tiempo, se fueron bancalizando: mantenían la Obra Social y se metieron a hacer negocios. Unos les salieron bien, otros peor y otros espectacularmente mal’. A esto, se añade que ‘las Cajas se han politizado muchísimo, y en los Consejos de Administración ha habido, no muchos políticos, pero sí mucha política. Todas las Comunidades y todos los partidos querían su Caja, para tener su propio banco’. ’Las Cajas se olvidaron de para qué fueron fundadas y empezaron a meterse en riesgos porque se lo pedía alguien políticamente afín: financiaban proyectos no rentables, como un aeropuerto al que casi no llegaban aviones, o dejaban dinero a partidos y luego se lo perdonaban. Abadía añade: ‘Las Cajas han hecho muchas tonterías y Europa ha dicho basta. Antes, las Cajas sólo tenían un 8% de dinero en efectivo para paliar los riesgos, porque las entidades decían que eran suficientemente solventes. Si yo tengo 100 edificios, parece que soy solvente, pero si los 100 edificios tienen termitas, tengo un problema. Ahora, Europa teme que las Cajas españolas tengan mucha termita en los negocios que decían que eran solventes, y ha pedido que tengan un 10% de dinero en efectivo, por lo que pueda pasar’. Lo malo es que éstas no habían ahorrado para hacer frente, en muchos casos, al 8%, y menos al 10%, que ahora pide la UE.

EXPANSIÓN – Los créditos de hogares crecen un 51% _4 de febrero de 2011_ Los créditos nuevos concedidos por los bancos y las cajas a hogares y empresas españolas crecieron significativamente en diciembre respecto al mes anterior, un 51,59% los primeros y un 25% los segundos, según el Banco de España.

RESUMEN DE PRENSA Viernes 4 de febrero de 2011

EVOLUCIÓN DEL EURIBOR EURIBOR DE ENERO → 1, 55%

EURIBOR 2010 2011 enero 1,232 1,55

febrero 1,225

marzo 1,215

abril 1,225

mayo 1,249

junio 1,281

julio 1,373

agosto 1,421

septiembre 1,420

octubre 1,495

noviembre 1,541

diciembre 1,526

29/01/11EXPANSIONMADRID

Prensa: DiariaTirada: 67.472 EjemplaresDifusión: 44.100 Ejemplares

Página: 14Sección: FINANZAS (Banca) Valor: 9.286,00 € Área (cm2): 848,7 Ocupación: 85,27 % Documento: 1/4 Cód: 44330056

29/01/11EXPANSIONMADRID

Prensa: DiariaTirada: 67.472 EjemplaresDifusión: 44.100 Ejemplares

Página: 15Sección: FINANZAS (Banca) Valor: 9.282,00 € Área (cm2): 848,4 Ocupación: 85,24 % Documento: 2/4 Cód: 44330056

29/01/11EXPANSIONMADRID

Prensa: DiariaTirada: 67.472 EjemplaresDifusión: 44.100 Ejemplares

Página: 16Sección: FINANZAS (Banca) Valor: 8.987,00 € Área (cm2): 821,3 Ocupación: 82,52 % Documento: 3/4 Cód: 44330056

29/01/11EXPANSIONMADRID

Prensa: DiariaTirada: 67.472 EjemplaresDifusión: 44.100 Ejemplares

Página: 17Sección: FINANZAS (Banca) Valor: 4.413,00 € Área (cm2): 403,3 Ocupación: 40,52 % Documento: 4/4 Cód: 44330056

31/01/11CINCO DIASMADRID

Prensa: DiariaTirada: 52.056 EjemplaresDifusión: 33.330 Ejemplares

Página: 30Sección: POLÍTICA - ECO Valor: 6.689,00 € Área (cm2): 841,9 Ocupación: 83,51 % Documento: 1/2 Cód: 44375284

31/01/11CINCO DIASMADRID

Prensa: DiariaTirada: 52.056 EjemplaresDifusión: 33.330 Ejemplares

Página: 31Sección: POLÍTICA - ECO Valor: 6.678,00 € Área (cm2): 840,5 Ocupación: 83,37 % Documento: 2/2 Cód: 44375284

31/01/11ABC (EDICION NACIONAL)MADRID

Prensa: DiariaTirada: 342.820 EjemplaresDifusión: 256.651 Ejemplares

Página: 37Sección: ECONOMÍA Valor: 6.715,00 € Área (cm2): 252,9 Ocupación: 31,29 % Documento: 1/1 Cód: 44378476

31/01/11EL PAIS (EDICION NACIONAL)MADRID

Prensa: DiariaTirada: 563.495 EjemplaresDifusión: 431.033 Ejemplares

Página: 19Sección: ECONOMÍA Valor: 15.644,00 € Área (cm2): 460,4 Ocupación: 48,72 % Documento: 1/1 Cód: 44377135

03/02/11EXPANSIONMADRID

Prensa: DiariaTirada: 67.472 EjemplaresDifusión: 44.100 Ejemplares

Página: 18Sección: POLÍTICA NACIONAL Valor: 7.684,00 € Área (cm2): 573,3 Ocupación: 57,6 % Documento: 1/1 Cód: 44450984

03/02/11EXPANSIONMADRID

Prensa: DiariaTirada: 67.472 EjemplaresDifusión: 44.100 Ejemplares

Página: 20Sección: POLÍTICA NACIONAL Valor: 7.351,00 € Área (cm2): 550,5 Ocupación: 55,1 % Documento: 1/1 Cód: 44450993

03/02/11ABC (ALFA Y OMEGA)MADRID

Prensa: Semanal (Jueves)Tirada: 342.820 EjemplaresDifusión: 256.651 Ejemplares

Página: 18Sección: POLÍTICA NACIONAL Valor: 28.976,00 € Área (cm2): 744,0 Ocupación: 100 % Documento: 1/1 Cód: 44455517

04/02/11EXPANSIONMADRID

Prensa: DiariaTirada: 67.472 EjemplaresDifusión: 44.100 Ejemplares

Página: 19Sección: FINANZAS (Banca) Valor: 241,00 € Área (cm2): 16,4 Ocupación: 1,81 % Documento: 1/1 Cód: 44477810