resumen de prensa del 25 de abril

2
Resumen de prensa del jueves 25 de abril de 2013 El FROB promete levantar más alfombras en las Cajas, titula El Mundo en referencia al plan que ultima el Fondo para contratar auditorías externas que investiguen la gestión de directivos de las nacionalizadas. El Fondo, además, rechaza dar más fondos a las Entidades para devolver dinero por las preferentes. Está actualmente personado, como cifra El País, en diez causas penales contra banqueros. Los detalles se conocieron tras transcribir el Banco de España la comparecencia del Presidente del Fondo y Subgobernador del regulador, Fernando Restoy, en el Congreso, como una muestra de transparencia. Restoy calcula también que Catalunya Banc será rentable en 2015. En el mismo sentido, La Comisión Europea afirmó ayer a instancias de los representantes de inversores de Bankia y Novagalicia Banco, que es responsabilidad de las autoridades y de los tribunales españoles, y no de Bruselas, afrontar las compensaciones a los titulares de preferentes de entidades que hayan sido estafados. La prensa difiere en su interpretación de esta resolución, y El Periódico hace la lectura de que la Eurocámara pedirá al Gobierno por carta que resarza a los ahorradores, mientras el resto de rotativos apunta a su inhibición en el asunto. Los tenedores de preferentes tanto de Novagalicia Banco como de Catalunya Banc tendrán el 30 por ciento de participación en estas Entidades cuando finalmente canjeen estos productos. Por su parte, el Presidente de Kutxabank, Mario Fernández, criticó ayer el plan de Luis de Guindos para ayudar a los preferentistas, ya que nunca emitió este producto, y dijo también que la dación en pago general sería “espeluznante”. Precisamente se conoció ayer que Bankia ha recibido ya 5.000 solicitudes de arbitraje, para las que dispone de 3.400 millones (según El Periódico) o 1.800 (según El Economista) en caso de que se fallen en su contra. Toda la prensa recoge la vuelta a beneficios de la Entidad tras la presentación de resultados del primer trimestre del año, en que la que ganó 177 millones (beneficio atribuido) y prevé alcanzar 800 millones en 2013. Caixabank prevé presentar resultados hoy y se avanza que superarán los 330 millones de euros. El juez que instruye el caso contra Miguel Blesa por el crédito de 26,6 millones concedido por Caja Madrid a Marsans dictará un auto acusatorio contra él. El Economista detalla que Cataluña sólo gravará pisos que lleven dos años vacíos. El número de pisos vacíos en la comunidad autónoma en manos de promotores y bancos es de 80.000. En el caso de la norma aprobada por la Junta de Andaucía, ayer fue criticada por el Presidente de Unicaja, Braulio Medel, que aseguró asegura que medidas como la expropiación o la dación en pago afectarán a las hipotecas y provocarán un recorte inversor en el ámbito inmobiliario. Cinco Días destaca que el seguro afronta una avalancha regulatoria en los próximos meses, con la aprobación y tramitación de múltiples normativas españolas y europeas. Una de las consecuencias más inminentes es la obligación para todas las entidades de enviar un informe periódico al supervisor.

Upload: francisco-alvarez-cano

Post on 27-Jun-2015

65 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de prensa del 25 de abril

Resumen de prensa del jueves 25 de abril de 2013

El FROB promete levantar más alfombras en las Cajas, titula El Mundo en referencia al plan que ultima el Fondo para contratar auditorías externas que investiguen la gestión de directivos de las nacionalizadas. El Fondo, además, rechaza dar más fondos a las Entidades para devolver dinero por las preferentes. Está actualmente personado, como cifra El País, en diez causas penales contra banqueros. Los detalles se conocieron tras transcribir el Banco de España la comparecencia del Presidente del Fondo y Subgobernador del regulador, Fernando Restoy, en el Congreso, como una muestra de transparencia. Restoy calcula también que Catalunya Banc será rentable en 2015.

En el mismo sentido, La Comisión Europea afirmó ayer a instancias de los representantes de inversores de Bankia y Novagalicia Banco, que es responsabilidad de las autoridades y de los tribunales españoles, y no de Bruselas, afrontar las compensaciones a los titulares de preferentes de entidades que hayan sido estafados. La prensa difiere en su interpretación de esta resolución, y El Periódico hace la lectura de que la Eurocámara pedirá al Gobierno por carta que resarza a los ahorradores, mientras el resto de rotativos apunta a su inhibición en el asunto. Los tenedores de preferentes tanto de Novagalicia Banco como de Catalunya Banc tendrán el 30 por ciento de participación en estas Entidades cuando finalmente canjeen estos productos. Por su parte, el Presidente de Kutxabank, Mario Fernández, criticó ayer el plan de Luis de Guindos para ayudar a los preferentistas, ya que nunca emitió este producto, y dijo también que la dación en pago general sería “espeluznante”.

Precisamente se conoció ayer que Bankia ha recibido ya 5.000 solicitudes de arbitraje, para las que dispone de 3.400 millones (según El Periódico) o 1.800 (según El Economista) en caso de que se fallen en su contra. Toda la prensa recoge la vuelta a beneficios de la Entidad tras la presentación de resultados del primer trimestre del año, en que la que ganó 177 millones (beneficio atribuido) y prevé alcanzar 800 millones en 2013. Caixabank prevé presentar resultados hoy y se avanza que superarán los 330 millones de euros.

El juez que instruye el caso contra Miguel Blesa por el crédito de 26,6 millones concedido por Caja Madrid a Marsans dictará un auto acusatorio contra él. El Economista detalla que Cataluña sólo gravará pisos que lleven dos años vacíos. El número de pisos vacíos en la comunidad autónoma en manos de promotores y bancos es de 80.000. En el caso de la norma aprobada por la Junta de Andaucía, ayer fue criticada por el Presidente de Unicaja, Braulio Medel, que aseguró asegura que medidas como la expropiación o la dación en pago afectarán a las hipotecas y provocarán un recorte inversor en el ámbito inmobiliario. Cinco Días destaca que el seguro afronta una avalancha regulatoria en los próximos meses, con la aprobación y tramitación de múltiples normativas españolas y europeas. Una de las consecuencias más inminentes es la obligación para todas las entidades de enviar un informe periódico al supervisor.

Page 2: Resumen de prensa del 25 de abril

Ayer también se conoció que La firma de nuevas hipotecas para la compra de viviendas cayó en febrero un 7,5 % en tasa interanual y sumó 34 meses consecutivos de descensos. Según los datos del INE, en febrero se firmaron en España 24.197 préstamos hipotecarios. El Economista se fija en que la banca traslada la “guerra del depósito” a la liquidez, ya que Santander y Popular

ofrecerán productos a corto plazo con rendimientos competitivos con los depósitos a doce meses. También en torno al Popular, Expansión refiere que ultima la venta de su red de cajeros por 57 millones. Ayer presentó resultados Barclays, que redujo un 25 por ciento su beneficio ajustado al primer trimestre al provisionar 200 millones por la salida de 3.800 empleados en el conjunto del grupo. Bruselas apoya la extensión “Tasa Tobin” a la deuda pública. En este sentido, Oxfam dijo ayer que urge aplicarla ya. El BCE abre la puerta, según las declaraciones de ayer de su vicepresidente, a la retirada de los billetes de 500 euros. Como ocurrió en los trimestres anteriores, el declive en la actividad interbancaria “se concentró en Europa y Estados Unidos” durante el último trimestre del 2012, según las estadísticas desveladas ayer por el BIS. La coyuntura está protagonizada por la intención del Gobierno de adelantar la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años para cumplir con Bruselas. Cinco Días desvela la proyección de un grupo de expertos que implicaría para cuadrar las cuentas llevar la jubilación a los 70 años.

Los mercados aplauden la apuesta por un nuevo discurso sobre la austeridad, en el que coinciden el FMI y el Gobierno español, y ayer el Ibex ganó otro 1,21 por ciento hasta rozar los 8.400 puntos, con la prima de riesgo en 305, lo que permitirá al Estado ahorrar mil millones por los menores costes financieros, y subir medio punto de PIB gracias al menor riesgo país, lo que permitirá crear 80.000 empleos por la mejora de la financiación, según Expansión. En contraste con

estos datos, Alemania vivió ayer un dato de confianza empresarial peor de lo previsto, aunque consiguió pagar el 2,16 por ciento por su deuda a 30 años. Los analistas apuntan a consolidar ese discurso con una bajada de tipos (a más tardar en junio según RBS, incluso antes, en mayo, según Citi) y nuevas decisiones políticas.