resumen de las comunicaciones

12

Click here to load reader

Upload: teologos-de-la-sat

Post on 30-Jul-2015

104 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN DE LAS COMUNICACIONES

XXX Semana Argentina de la TeologíaLa Caridad y la alegría: paradigmas del Evangelio

14 -17 de julio de 2014Lomas de Zamora – Buenos Aires

Distribución y resúmenesde las comunicaciones

Primer turnomiércoles 16 de julio, 10.30 hs.

Aula 1: BibliaCoordina: Lic. Claudia Mendoza

1. Virginia Azcuy “¡Alégrense con Jerusalén y regocíjense por ella, todos los que la aman!...” (Is 66,10). Notas sobre la alegría en el marco exegético de Is 66, 7-14a y en el contexto del epílogo del libro (65-66)

2. Laura Bizzarro Influencias de las Parábolas de Henoc en los dichos de la caridad: Mateo 25,31-46

3. Darío De Fina La alegría en los cánticos de alabanza del Deutero-Isaías

Aula 2: Sistemática – InterdisciplinariaCoordina: Lic. Jorge Fazzari

4. Pablo Sicouly La primacía de la caridad pastoral como paradigma de una “verdadera reforma en la Iglesia” según Yves Congar. Una lectura desde Evangelii Gaudium

5. Cecilia Avenatti – Alejandro Bertolini

La alegría como signo de la nupcialidad en tensión escatológica: Christophe Lebreton - Edith Stein

Aula 3: EspiritualidadCoordina: Pbro. Dr. Omar Albado

6. Silvia Corbalán La alegría y el amor: unidades de vivencia que se plenifican con la Buena Noticia, según Edith Stein

7. Pablo Etchepareborda

“La alegría cristiana fruto del amor trinitario” Reflexiones en torno al pensamiento de Eduardo F. Pironio

Segundo turno miércoles 16 de julio, 18 hs.

Aula 1: MoralCoordina: Pbro. Dr. Luis Liberti

8. Luis Anaya La exhortación Apostólica Evangelii Gaudium y algunos criterios para edificar la sociedad

9. Emilce Cuda Movilidad Social Ascendente como camino a la bienaventuranza: una matriz teológico-política revisada a partir de los conceptos de ‘vida’ y ‘alegría’ presentados en Aparecida y Evangelii Gaudium

10. Paula Carman La relacionalidad solidaria: expresión de la caridad evangélica

1

Page 2: RESUMEN DE LAS COMUNICACIONES

XXX Semana Argentina de la TeologíaLa Caridad y la alegría: paradigmas del Evangelio

14 -17 de julio de 2014Lomas de Zamora – Buenos Aires

Aula 2: SistemáticaCoordina: Pbro. Dr. Guillermo Rosolino

11. José María Cantó “La Eucaristía, sacramentum caritatis. La Exhortación Apostólica de Benedicto XVI y su recepción en Aparecida”

12. Andrea Sánchez Ruiz

Y se entregó a sí mismo por ella....(Ef 5,25) El amor matrimonial en la era del amor líquido

Aula 3: Espiritualidad – PastoralCoordina: Lic. Pablo Etchepareborda

13. Ana L. Forastieri El registro de la alegría en la obra de Santa Gertrudis de Helfta

14. Hernán Fanuele “La alegría de la unción” – En las catorce homilías de Misa Crismal de Jorge Bergoglio - 1999-2012

....................................................

Resúmenes

Biblia

Coordina: Lic. Claudia Mendoza

1.“¡Alégrense con Jerusalén y regocíjense por ella, todos los que la aman!...” (Is 66,10). Notas sobre la alegría en el marco exegético de Is 66, 7-14a y en el contexto del epílogo del libro (65-66).

Virginia R. AzcuyDra. en Teología (UCA)

El Libro de Isaías constituye un ejemplo singular del valor teológico y literario de la alegría en los profetas; su epílogo (Is 65-66) puede considerarse, incluso, como una expresión de la unidad y la estructura de la obra desde la clave de la alegría. Sin entrar en la complejidad de este libro, en esta comunicación se intenta un estudio acerca de la unidad y estructura de Is 66, 7-14a, su vocabulario y campo semántico en relación con el tema de la alegría; la propuesta se focaliza en Is 66,10: “¡Alégrense con Jerusalén y regocíjense por ella, todos los que la aman!...”, dado que este versículo se concentra en una exhortación a la alegría junto con los habitantes de Jerusalén.

2. Influencias de las Parábolas de Henoc en los dichos de la caridad: Mateo 25,31-46.

Laura BizzarroLic. en Historia (UCA)

Me propongo presentarles un enfoque diferente para el análisis de los dichos de Mateo que cierran el Discurso Escatológico (Mt 24-25). Me ha llamado poderosamente la atención la función judicial que desempeña la figura mesiánica del “Hijo de Hombre” en el final del Discurso. Como especialista en la apocalíptica judía Palestina, he notado que la tradición mateana incorporó varios elementos que aparecen solamente en la redacción final de Las Parábolas de Henoc (1He 37-71).

2

Page 3: RESUMEN DE LAS COMUNICACIONES

XXX Semana Argentina de la TeologíaLa Caridad y la alegría: paradigmas del Evangelio

14 -17 de julio de 2014Lomas de Zamora – Buenos Aires

Mi intención será demostrar que la tradición judía apocalíptica presente en Las Parábolas, cuya datación ha sido establecida hacia finales del siglo I a.C., fue incluida en la redacción final de la pericopa de Mateo 25,31-46. Dicha influencia, que he podido rastrear, convierten los dichos de Mateo en únicos. Asimismo, he detectado que Mateo recogido y tomó, de la tradición judía apocalíptica desarrollada en Las Parábolas sobre la figura mesiánica del “Hijo de Hombre”, funciones específicas como la judicial y la real para unirlas con los deberes de asistencia y caridad necesario para poder ser admitidos en el “Reino del Padre”, después del juicio final.Lo que realmente hace única esta pericopa de Mateo 25,31-46 es la descripción de dicha figura mesiánica con toda su característica real y judicial tal como aparece en este caso particular sin mención al sintagma del “Hijo de Hombre” como fue enunciado en Dan 7,13-14. Cree que dicha pericopa evangélica no se basó en la tradición daniélica, sino que fue tomada de la apocalíptica judía palestina cuyas las ideas están enunciadas en Las Parábolas. Dichas ideas fueron copiadas en la redacción final mateana, uniendo la descripción única de la figura mesiánica con unos de los textos más emblemáticos sobre la caridad como el de Mt 25,35-39.

3. La alegría en los cánticos de alabanza del Deutero-Isaías

Darío J. de FinaLic. en Teología (Instituto Madre M. L. Clarac)

Con este breve trabajo nos proponemos introducir al lector en algunos breves cánticos del llamado Deutero- Isaías, es decir, la segunda parte de este libro profético (c. 40-55), conocido como Libro de la Consolación. En ellos predomina el tema de la alegría, el gozo, el canto, el anuncio salvífico por la liberación de Babilonia, el consiguiente regreso y la entrada en la Tierra Santa. No es el objeto de estas páginas hacer una exégesis exhaustiva, sino solamente señalar cómo son elementos estructurantes de esta parte y el mensaje de júbilo que buscan transmitir.

...............................................

Sistemática – interdisciplinaria

Coordina: Lic. Jorge Fazzari

4. Condiciones de una “verdadera reforma en la Iglesia” según Yves Congar: Primacía de la caridad pastoral y retorno en profundidad al principio de la Tradición Una lectura desde Evangelii Gaudium

Pablo Sicouly, OPDr. en Teología (UCA - UNSTA)

El teólogo dominico Yves Congar (1904-1995) ha realizado un aporte significativo a la renovación de la teología en el siglo XX, especialmente en el campo de la eclesiología y el ecumenismo, participando activamente en la redacción de varios documentos del Concilio Vaticano II. En su obra Verdadera y falsa reforma en la Iglesia (así el título original francés, pues en las ediciones españolas se introdujeron algunas modificaciones), realiza una original reflexión sobre la renovación o reforma como dimensión permanente y necesaria de la vida de la Iglesia. Congar propone allí criterios para una verdadera renovación o “condiciones para una reforma sin cisma”, entre los cuales se destacan la primacía de la caridad pastoral y el retorno en profundidad al principio de la Tradición. Resulta especialmente valioso el modo en que explicita los niveles de fidelidad a la tradición, con una triple consideración del origen, el presente y el futuro en el desarrollo de la historia de la salvación camino de la consumación escatológica.

Esta obra, que en tiempo de su aparición (1950) experimentó una historia algo accidentada, es hoy valorada como un aporte especialmente original. Habiendo sido objeto de atenta lectura por parte del

3

Page 4: RESUMEN DE LAS COMUNICACIONES

XXX Semana Argentina de la TeologíaLa Caridad y la alegría: paradigmas del Evangelio

14 -17 de julio de 2014Lomas de Zamora – Buenos Aires

Papa Juan XXIII, algunos autores ven en ella una motivación para su convocatoria del Concilio Vaticano II. Más allá de ello, es oportuno percibir su actualidad y el valor de su aporte para la comprensión e implementación del Concilio Vaticano II, y de modo especial a la luz de la reciente Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco.

En la comunicación se tratará de presentar brevemente la noción de “reforma en la Iglesia” y sus condiciones, destacando la primacía de la caridad pastoral en su interacción con el “reabastecimiento” en las fuentes de la Tradición, y manifestando la actualidad de este aporte en relación con algunas expresiones de la Exhortación Evangelii Gaudium.

5. La alegría como signo de la nupcialidad en tensión escatológica: Christophe Lebreton - Edith Stein

Cecilia Avenatti, Dra. en Letras (UCA)Alejandro Bertolini, Dr. en Teología (UCA)

Nuestra hipótesis consiste en considerar la alegría como fruto del dinamismo interpersonal entre Dios y el hombre bajo la figura de la nupcialidad, cuyas notas de reciprocidad, exclusividad, intimidad y fecundidad especifican esta dimensión particular de vida teologal. Al desplegarse en la historia, la nupcialidad adquiere una tensión escatológica pues el diálogo amante de libertades intensifica la presencia recíproca de Dios y el hombre hasta desembocar en una radicalidad que puede conducir al martirio. Tales fueron los casos de dos místicos y mártires contemporáneos, Christophe Lebreton y Edith Stein, cuyos textos testimonian que la alegría se manifiesta como un fruto visible de la entrega definitiva de sus cuerpos.

...................................................

Espiritualidad

Coordina: Pbro. Dr. Omar Albado

6. La alegría y el amor: unidades de vivencia que se plenifican con la Buena Noticia, según Edith Stein.

Silvia CorbalánMg. En Patrística (Universidad Católica de Cuyo)

Nos preguntamos: La alegría y la caridad ¿son meramente sentimientos o implican algo más? ¿Incluyen a la corporeidad? ¿Qué relación tienen con el Evangelio? ¿De qué manera estas unidades de vivencia se plenifican cuando reciben la Buena Noticia del Evangelio? Así, nuestro tema tendrá una pregunta metódica: ¿En qué medida una comprensión acertada de la alegría y del amor como unidades de vivencia, posibilitan el acceso a una comprensión inteligible profunda del mensaje de la Buena Noticia del Evangelio? Para tratar el tema de la alegría como una unidad de vivencia, en relación a la caridad evangélica, nos remitiremos a Edith Stein, por medio de su obra “Ser finito y ser eterno”. En la misma aparecen mayoritariamente los aportes de Sto. Tomás de Aquino y Aristóteles, también de Husserl y San Agustín. Hay algunas pinceladas de San Juan de la Cruz y de Dionisio Areopagita, porque también la autora hace un camino desde la investigación filosófica, pasando por lo fenomenológico y llegando a la mística. Recordemos que esta obra la escribió siendo ya Carmelita, es decir, ya hay en Edith un camino profundo de investigación fenomenológica en armonía con la fe en el Dios de Jesucristo, la Buena Noticia que ella misma experimenta

4

Page 5: RESUMEN DE LAS COMUNICACIONES

XXX Semana Argentina de la TeologíaLa Caridad y la alegría: paradigmas del Evangelio

14 -17 de julio de 2014Lomas de Zamora – Buenos Aires

7. “La alegría cristiana fruto del amor trinitario.” Reflexiones en torno al pensamiento de Eduardo F. Pironio

Pablo M. EtcheparebordaLic. en Teología con especialización en Dogmática (UCA)

Cuando se nombra al Cardenal Pironio la gran mayoría de la gente lo identifica inmediatamente con la esperanza. De allí su nombre de “profeta o testigo de esperanza”. Su predicación sobre esta virtud está cimentada en una vida espiritual sólida, que brota de la certeza del amor del Padre, de la Cruz, del don del Espíritu Santo y la presencia maternal de la Virgen. Sin embargo, Él ha vinculado permanentemente la esperanza con la alegría, guiado por Romanos: “sean alegres en la esperanza” (12,12). Y ha señalado que el signo de una existencia cristiana verdadera es la alegría. Ésta brota de la experiencia de saberse profundamente amado por el misterio de Cristo pascual. La pascua hace nuevas todas las cosas, renueva el corazón del hombre, la iglesia y el mundo. Así la vida del cristiano es trasformada por la vida plena recibida del Señor. Esto permite excluir dos enfoques: el de una vida que desconoce los dolores y males, por lo tanto se desentiende de los demás; o de creer que la alegría es un estado de ánimo que se logra como fruto del esfuerzo humano.La alegría cristiana nace de la profundidad del silencio y la serenidad de la cruz, decía. Se vive en una conversión permanente, se manifiesta en la fraternidad y una vida comunitaria y se realiza, por la fuerza del Espíritu, en el anuncio gozoso del Evangelio. Muchas han sido las circunstancias en su vida para perder la alegría o la esperanza, ha saboreado el misterio de la cruz, pero esto lo ha motivado para gritar con más fuerza a todos los hombres que Dios es Padre y nos ama y que la alegría brota de la novedad pascual.Su vida y sus palabras son una invitación a vivir el Evangelio en estos tiempos

..........................................

Moral

Coordina: Pbro. Dr. Luis Anaya

8. La exhortación Apostólica Evangelii Gaudium y algunos criterios para edificar la sociedad

Luis A. AnayaDr. en Teología Moral (UCA)

Evangelii Gaudium del papa Francisco presenta un principio teológico desde el cual debe interpretarse e integrar el documento en su integralidad: “El Evangelio, donde deslumbra gloriosa la Cruz de Cristo, invita insistentemente a la alegría” (EG 5). Por lo cual, el misterio de la Cruz trae “toda novedad”, en palabras de s. Ireneo de Lyón (EG 11). Todo lo cual es corroborado en su condición de núcleo fundamental, porque en el corazón del Evangelio resplandece “la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado” (EG 36).En dicho núcleo teológico encontramos, en consecuencia, el sentido de los principios desde los que se construye una comunidad de paz, justicia y fraternidad (EG 221). El tiempo como principio expresivo del dinamismo histórico social escatológicamente comprendido, el de la unidad que brota como fuerza de reconciliación desde el misterio de la Cruz, el principio de realidad que está presente en el Hijo de Dios encarnado y resucitado, por lo que desde sus llagas gloriosas todo es asumido, transformado y llevado a plenitud y el principio de totalidad en cuanto la Cruz, elevación del Hijo del hombre para que desde allí todo sea atraído, permite que todos pongamos en él la mirada (cf. Jn 19, 37).Una sociedad que pretenda ser una verdadera comunidad –un pueblo- requiere dejarse conformar por el misterio de amor que se derrama desde la Cruz gloriosa y se plasma como criterios de acción en los mencionados principios.

5

Page 6: RESUMEN DE LAS COMUNICACIONES

XXX Semana Argentina de la TeologíaLa Caridad y la alegría: paradigmas del Evangelio

14 -17 de julio de 2014Lomas de Zamora – Buenos Aires

9. Movilidad Social Ascendente como camino a la bienaventuranza: una matriz teológico-política revisada a partir de los conceptos de ‘vida’ y ‘alegría’ presentados en Aparecida y Evangelii Gaudium”

Emilce Cuda Dra. en Teología (UCA)

Mientras en América Latina, para los sectores marginados el camino de la liberación es migrar en busca de un lugar mejor que les posibilite la “alegría” para ellos y su descendencia, en Argentina los trabajadores se quedan para luchar por su derecho a “tener una vida”, y ven el camino a la liberación a través de la Movilidad Social Ascendente. Cinco millones de personas desocupadas, o subempleadas, al año se exilian en la región latinoamericana en busca de mejores condiciones de trabajo que les permita la alegría. Los argentinos son una excepción; ven al éxodo como movimiento político y no geográfico. Consideran que la vía del ascenso a una vida mejor es la lucha por los derechos de los trabajadores, y no el cruce de fronteras donde verán repetir el esquema de alienación. Perón llamó a esto Movilidad Social Ascendente, apoyando desde 1945 el movimiento sindical como camino a una liberación. Se intenta mostrar cómo la vía-del-ascenso, en tanto camino a la liberación, responde a una matriz teológica neoplatónica, que recorre la historia del pensamiento, asumiendo con Marx perfiles políticos. Sin embargo en Argentina, la vía del ascenso, contaminada con perfiles católicos y populistas, no será una ruptura histórico-social, sino un camino político de ascenso mediante las conquistas del movimiento obrero. De este modo, la liberación se muestra como posible aquí y ahora, en esta historia y en estas condiciones políticas, sin necesidad de exilio, de muerte ni de revolución. La alegría no es algo que adviene luego del anonadamiento, ni fuera de la historia. La alegría es posible aquí y ahora, y el trabajo decente es la vía del ascenso. Se intentará mostrar como aparecen estos conceptos en Aparecida y en Evangelii Gadium, como novedad de una relación particular entre lo teológico y lo político, a partir del contexto de la teología argentina.

10. La relacionalidad solidaria, expresión de la caridad evangélica

Paula CarmanLic. en Teología con especialización en Moral (UCA)

El eje en torno al cual gira todo el anuncio del Evangelio es la caridad. Cristo resalta que el mandamiento principal es el amor.1 A partir de allí, Benedicto XVI afirmará que la caridad es la síntesis de toda la Ley. Muchas veces se insistió que la caridad debe ser expresada en obras concretas, en obras de solidaridad. Pareciera ser que caridad y solidaridad son dos caras de una misma moneda. Sin embargo, estamos acostumbrados a creer -como muy claramente lo expresa Francisco en su última Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium- que cumplimos con el deber de caridad al practicar una “caridad a la carta” tranquilizando así nuestra conciencia.Ahora bien: ¿Qué sucede cuando la caridad me exige no sólo dar, sino darme día a día en mi relación de pareja, con mis hijos, socios, compañeros, etc? Es entonces cuando descubrimos que la verdadera caridad no consiste solo en pequeños gestos, aislados o no, de entrega hacia aquellos que yo considero necesitados. La verdadera caridad es aquella que crea una relación solidaria porque sustenta nuestra relación con Dios y con el prójimo. Cuando Jesús nos habla de un mandamiento nuevo centrado en el amor nos está invitando a un nuevo modo de relacionarnos, a una “relacionalidad solidaria”.En este artículo presentaré la relacionalidad solidaria como expresión de la verdadera caridad evangélica. Para poder explicar dicha categoría comenzaré presentando el concepto de relacionalidad, luego el conte-nido teológico de la solidaridad, para dar lugar entonces al desarrollo de exigencias implicadas en una “relacionalidad solidaria”.

6

Page 7: RESUMEN DE LAS COMUNICACIONES

XXX Semana Argentina de la TeologíaLa Caridad y la alegría: paradigmas del Evangelio

14 -17 de julio de 2014Lomas de Zamora – Buenos Aires

SistemáticaCoordina: Pbro. Dr. Guillermo Rosolino

11. “La Eucaristía, sacramentum caritatis. La Exhortación Apostólica de Benedicto XVI y su recepción en Aparecida”

José M. Cantó, SJ. Dr. en Teología (Colegio Máximo de San Miguel)

Bendicto XVI en continuidad con su primera Encíclica Deus Caritas est, eligió también la caridad como eje de su Exhortación Apostólica postsinodal Sacramentum caritatis. Presentamos brevemente el documento, con sus aportes teológicos más importantes, y luego lo retomamos desde la recepción que hace de este texto el Documento Conclusivo de la Conferencia de Aparecida. Señalamos aquí las referencias, literales y conceptuales al documento pontificio, y los desarrollos teológicos centrales que recoge, sobre todo en los números donde profundiza la importancia de la Eucaristía en la vida de la Iglesia y la formación de los discípulos misioneros. Por otra parte encontramos una ausencia casi total de referencias eucarísticas, y también de la Exhortación Apostólica, en la tercera parte del documento episcopal, al explicitar los diversos ámbitos de la acción misionera de la Iglesia. Frente a esto proponemos dos soluciones: Proyectar sobre esta parte del documento los textos que tratan más específicamente de la Eucaristía, y complementar el documento de Aparecida con los diversos aspectos tratados por Benedicto XVI en la tercera parte de Sacramentum caritatis: “Eucaristía, misterio que se ha de vivir”, aplicandolos a la realidad de nuestro continente.Llegados aquí nos hacemos la pregunta más fundamental: “¿Es auténtico celebrar la Eucaristía en América Latina?” Donde tantas realidades parecen contradecir todo lo dicho sobre la posibilidad de llegar desde el sacramento a la vida real y a la transformación social de nuestros pueblos. Esto mismo se cuestionaba hace casi 50 años Lucio Gera en su conferencia “La Eucaristía y la vida cotidiana”, según el texto publicado por la revista de la Universidad Javeriana, en una sección que no se encuentra en la versión de Teología (y en la edición de sus Escritos). Recogemos la cuestión y la respuesta propuesta por este gran teólogo que nos parece sigue siendo de completa actualidad.

12. Y se entregó a sí mismo por ella…(Ef 5,25) El amor matrimonial en la era del amor líquido

Andrea Sánchez RuizLic. en Teología con especialización en Dogmática (Profesorado P. Elizalde -Instituto Teológico Sto. Toribio de Mogrovejo)

En una era en que las relaciones de pareja se perfilan en función de la gratificación y satisfacción que conllevan, más que alrededor de un compromiso amoroso a largo plazo, nos urge redescubrir la propuesta del amor encarnado y pascual que nos ofrece el testimonio de Jesús transmitido por la Iglesia primitiva en la Sagrada Escritura. A través de las referencias explícitas e implícitas de la Escritura al amor esponsal, no sólo se delinearán sus rasgos sino que se articularán con la vida concreta de la entraña conyugal, de modo tal que en la propuesta evangélica, se descubra un camino posible para ser recorrido de a dos que no sólo conlleve una exigencia vital sino también la alegría del bienestar que comporta la vida en común sustentada en un amor decidido a ser duradero.

…………………

7

Page 8: RESUMEN DE LAS COMUNICACIONES

XXX Semana Argentina de la TeologíaLa Caridad y la alegría: paradigmas del Evangelio

14 -17 de julio de 2014Lomas de Zamora – Buenos Aires

Espiritualidad – Pastoral

Coordina: Pbro. Lic. Pablo Etchepareborda

13. El registro de la alegría en la obra de Santa Gertrudis de Helfta

Ana Laura Forastieri, OCSO

“La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús” (E.G. 1). Esta verdad señalada por el Papa Francisco, se muestra con particular resplandor en la vida y obra de santa Gertrudis de Helfta, monja y mística medieval del siglo XIII, de la tradición benedictino-cisterciense, cuya postulación al Doctorado de la Iglesia recibió recientemente el apoyo de la Sociedad Argentina de Teología.De tres maneras se manifiesta la alegría en la obra de santa Gertrudis: 1) como punto de partida, por el optimismo antropológico que sustenta su doctrina y que ella recibe de la tradición patrística y monástica; 2) como fruto de su experiencia de unión con Cristo y 3) como redundancia, en su expresión externa, en la alabanza divina.Pero si la alegría es paradigma del Evangelio –tal, el tema que nos convoca en estas Jornadas de Teología-, cabe preguntarnos: ¿en qué sentido este triple registro de la alegría en santa Gertrudis es buena noticia para el mundo de hoy? Al análisis de esta cuestión dedico esta ponencia, con la esperanza de aportar así un elemento a la fundamentación de la oportunidad pastoral de su declaración como Doctora de la Iglesia.

14. “La alegría de la unción” – En las catorce homilías de Misa Crismal de Jorge Bergoglio - 1999-2012

Hernán FanueleLic. En teología con especialización en Dogmática (UCA)

Pero hay una veta de alegría que, como otro afluente, vierte un regocijo especial en esta misa, y es el decidido acento de gozo que Bergoglio ha dado en sus homilías de Jueves Crismal. Todas ellas, catorce en total, están marcadas con la impronta de una vitalidad gozosa que invita a dar gracias por la consagración y promover un servicio en la entrega. Nos proponemos señalar las particulares líneas y marcaciones que hacen única a cada homilía, pero también subrayaremos las reiteraciones que, años tras año, particularizan un estilo y enfoque mayúsculo. Estas homilías no se dedican al pueblo como destinatario, sino al cuerpo presbiteral, y el pueblo de Dios ingresa en sus prédicas como sujeto del cuidado, de la dedicación y destino de la consagración de los sacerdotes. En las homilías se dedican numerosos párrafos a dar consignas o claves para conservar la alegría recibida en la unción.

8