resumen capÍtulo 12 van ness

Upload: olguita-perez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 RESUMEN CAPÍTULO 12 VAN NESS

    1/6

    RESUMEN CAPÍTULO 12

    Facultad: Ingeniería Carrera: Ingeniería QuímicaCurso: Termodinámica Química II Nombre: Pére !"me# Ol$a Luc%a

    U&'(ers'dad Ra)ael La&d%(ar Car&é: 1191512

    Secc'"&: 03*ora: 7:30 – 9:00 PMCatedr+t'co Ing. Jos !"#er$o %e"$e$&'n

    Fec,a: (ua$ema"a 1) de a#ri" de" 201*

    La fugacidad de la especie i en fase líquida y fase de vapor es igual a la presión

    parcial de la especie i en la fase de vapor. Su valor tiene un incremento desde

    cero para dilución innita hasta alcanzar la presión saturada para la especie

    pura i.

    La regla de Lewis/Randall que epresa la dependencia con respecto a la

    composición de las fugacidades de los compuestos de una solución ideal se

    epresa!

    "cuación #e $ugacidad

    %omo criterio se requiere que por lo tanto!

  • 8/17/2019 RESUMEN CAPÍTULO 12 VAN NESS

    2/6

    "n la gura anterior se muestra una línea discontinua que representa la regla

    de Lewis/Randall la cual es característica del comportamiento de la solución

    ideal. "ste modelo muestra la dependencia con la composición de la especie i

    que representa un est&ndar con el que es posi'le comparar el comportamiento

    real.

    (sí) el coeciente de actividad de una especie en la solución es la relación

    entre su fugacidad real y el valor conocido por la regla de Lewis/Randall a las

    mismas *) + y composición. +ara el c&lculo de los valores eperimentales tanto

    como ,ideal- se eliminan o'teniendo!

    "ste es un replanteamiento de la ley de Raoult modicada y permite el c&lculo

    f&cil de los coecientes de actividad a partir de la información eperimental de

    "L+ a presión 'aa.

    Las líneas continuas o'servadas en el diagrama representan los valores

    eperimentales de y son tangentes a las líneas de la regla de Lewis/Randall

    en i01. "sto es consecuencia de la ecuación de 2i''s/#uhem como se

    muestra m&s adelante.

  • 8/17/2019 RESUMEN CAPÍTULO 12 VAN NESS

    3/6

    La ecuación anterior dene la constante de 3enri como la pendiente límite de

    la curva en función de i en i04. "sta es la pendiente de una línea tangente

    trazada en la curva en i04 la cual se epresa como!

    La ley de 3enry se aplica a una especie cuando se aproima a dilución innita

    en una solución 'inaria y la ecuación de 2i''s/#uhem asegura la validez de la

    regla de Lewis/Randall para la otra especie cuando se acerca a ser pura.

    "l conunto de puntos mostrado en el diagrama) los asociados 2"/15,R*- son

    los que se austan en forma m&s compacta a una relación matem&tica simple.

    #e este modo la línea recta proporciona una aproimación razona'le a este

    conunto de putnos la cual se conoce una epresión matem&tica para esta

    relación lineal por medio de la siguiente ecuación!

    La ecuación de 2i''s/#uhem impone una restricción so're los coecientes de

    actividad que posi'lemente no sea satisfactoria para un conunto de valores

    eperimentales deducidos de información. Los valores eperimentales de

    logaritmos se com'inan para o'tener los valores de 2i''s. Los coecientes de

    actividad deducidos quiz& no es posi'le que sean consistentes con los valores

  • 8/17/2019 RESUMEN CAPÍTULO 12 VAN NESS

    4/6

    eperimentales ecepto cuando estos tam'i6n satisfagan la ecuación de

    2i''s/#uhem.

    Si un conunto de información se reduce de forma que la cantidad residual en

    2"/15,R*- se dispersan alrededor de cero por lo tanto la derivada de la

    ecuación es cero reduci6ndose a!

    Los desarrollos teóricos del comportamiento de una solución líquida con

    frecuencia se apoyan en el concepto de composición local donde se hace la

    suposición de que dentro de una solución líquida las composiciones locales

    eplican el orden de corto alcance y de las orientaciones moleculares no

    aleatorias que resultan de las diferencias en el tama7o molecular y de las

    furzas intermoleculares. 8n avance adicional importante que se apoya en laecuación 89:;8(% es el m6todo 89:$(% en el cual los coecientes de actividad

    se calculan a partir de las contri'uciones de los diferentes grupos que

    constituyen las mol6culas de una solución.

    La ecuación de ei'le y aplica'le a una variedad

    de casos.

  • 8/17/2019 RESUMEN CAPÍTULO 12 VAN NESS

    5/6

     

    "s una etensión de la ecuación de

  • 8/17/2019 RESUMEN CAPÍTULO 12 VAN NESS

    6/6

    "l modelo 9R*L ,modelo de inter6s en este capítulo- es un modelo 'asado en el

    concepto de composición local pero a diferencia del de