resultados de la implementacion de la …...a) organización (selección de lo...

17
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA HERRAMIENTA “ 5 s “ EN LAS DIFERENTES AREAS DEL LABORATORIO ALCIVAR AUTORES : Dra. Karina Izquierdo. Personal técnico y auxiliares Laboratorio Alcívar. RESUMEN: Laboratorio Alcívar trabaja constantemente en la mejora continua de sus procesos. El punto 6.4 de la Norma, Gestión del Ambiente de Trabajo, se enclava dentro del grupo de requisitos que deben cumplir los procesos de Gestión de los Recursos. Bajo la denominación “Ambiente de Trabajo”, ISO 9001:2000 agrupa un conjunto de variables de las condiciones de ejecución de los procesos que no pueden ser catalogadas como elementos de infraestructura, y que son en muchas ocasiones tanto o más determinantes que éstos para proporcionar un producto que cumpla los requisitos. Se hizo un análisis del ambiente de trabajo encontrándose desorden y desorganización. Para tratar de solucionar esto, se propuso implementar la herramienta 5 s : S eiri ( Organización ), S eiton ( Orden ), S eiso ( Limpieza ) S eiketsu ( Mantener . Control visual) y S hitsuke ( Internalizar. Disciplina-habito) , la misma que es una metodología sencilla y fácil de aplicar. Esta herramienta tiene su origen en Japón desde 1950, aplicada en primera instancia en el área industrial y posteriormente al área educativa, sanitaria etc. Que consiste en la aplicación sistemática y habitual de un conjunto de técnicas que buscan la mejora de los procesos productivos a través de la reducción de todo tipo de desperdicios. La herramienta “5 s “proporciona beneficios al laboratorio y a su personal. En este trabajo se muestran los beneficios obtenidos en el laboratorio, generando un entorno eficiente, seguro y agradable para sus colaboradores, los mismos que con disciplina desarrollaron un hábito de vida dentro del laboratorio. INTRODUCCION: En el laboratorio es importante tener todo en orden, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. La sistematización permite saber cuándo falta algo y saber que falta. Laboratorio Alcívar presenta diferentes áreas donde hay equipos, instrumentos de medición, reactivos, insumos, papelería, etc. El personal está distribuido en 3 turnos. Al hacer una inspección de dichas áreas, se pudo apreciar que no había orden ni organización, esto repercute en la eficiencia y en el entorno del trabajo. Para tratar de solucionar se consideró utilizar la metodología “5 s “ que es una herramienta sencilla que a través del orden , limpieza y estandarización permite mantener los lugares de trabajo limpios y ordenados con el fin de conseguir un mejor aprovechamiento de las áreas, libres de obstáculos, generando un entorno eficiente, seguro y agradable para los colaboradores del laboratorio de tal manera lograr también el compromiso de ellos para mantenerlos en ese estado creando un hábito de vida dentro del laboratorio clínico. El objetivo principal de este trabajo es transmitir la experiencia y beneficios obtenidos en el laboratorio al aplicar esta herramienta de mejora continua y que sirva de ejemplo para aplicarlo en otras áreas del Hospital.

Upload: others

Post on 07-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA HERRAMIENTA “ 5 s “ EN LAS DIFERENTES AREAS DEL LABORATORIO ALCIVAR

AUTORES : Dra. Karina Izquierdo. Personal técnico y auxiliares Laboratorio Alcívar.

RESUMEN: Laboratorio Alcívar trabaja constantemente en la mejora continua de sus procesos. El punto 6.4 de la Norma, Gestión del Ambiente de Trabajo, se enclava dentro del grupo de requisitos que deben cumplir los procesos de Gestión de los Recursos. Bajo la denominación “Ambiente de Trabajo”, ISO 9001:2000 agrupa un conjunto de variables de las condiciones de ejecución de los procesos que no pueden ser catalogadas como elementos de infraestructura, y que son en muchas ocasiones tanto o más determinantes que éstos para proporcionar un producto que cumpla los requisitos. 

Se hizo un análisis del ambiente de trabajo encontrándose desorden y desorganización.

Para tratar de solucionar esto, se propuso implementar la herramienta 5 s :

Seiri ( Organización ), Seiton ( Orden ), Seiso ( Limpieza ) Seiketsu ( Mantener . Control visual) y Shitsuke ( Internalizar. Disciplina-habito) , la misma que es una metodología sencilla y fácil de aplicar. Esta herramienta tiene su origen en Japón desde 1950, aplicada en primera instancia en el área industrial y posteriormente al área educativa, sanitaria etc. Que consiste en la aplicación sistemática y habitual de un conjunto de técnicas que buscan la mejora de los procesos productivos a través de la reducción de todo tipo de desperdicios.

La herramienta “5 s “proporciona beneficios al laboratorio y a su personal.

En este trabajo se muestran los beneficios obtenidos en el laboratorio, generando un entorno eficiente, seguro y agradable para sus colaboradores, los mismos que con disciplina desarrollaron un hábito de vida dentro del laboratorio.

INTRODUCCION: En el laboratorio es importante tener todo en orden, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. La sistematización permite saber cuándo falta algo y saber que falta.

Laboratorio Alcívar presenta diferentes áreas donde hay equipos, instrumentos de medición, reactivos, insumos, papelería, etc. El personal está distribuido en 3 turnos. Al hacer una inspección de dichas áreas, se pudo apreciar que no había orden ni organización, esto repercute en la eficiencia y en el entorno del trabajo. Para tratar de solucionar se consideró utilizar la metodología “5 s “ que es una herramienta sencilla que a través del orden , limpieza y estandarización permite mantener los lugares de trabajo limpios y ordenados con el fin de conseguir un mejor aprovechamiento de las áreas, libres de obstáculos, generando un entorno eficiente, seguro y agradable para los colaboradores del laboratorio de tal manera lograr también el compromiso de ellos para mantenerlos en ese estado creando un hábito de vida dentro del laboratorio clínico.

El objetivo principal de este trabajo es transmitir la experiencia y beneficios obtenidos en el laboratorio al aplicar esta herramienta de mejora continua y que sirva de ejemplo para aplicarlo en otras áreas del Hospital.

Page 2: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de

MATERIALES Y METODO: Es un modelo casi experimental. En primera instancia se capacitó al personal acerca de la herramienta de mejora continua 5s. Se realizaron evaluaciones en las áreas de Toma de muestras; Hematología / Coagulación; Inmunología; Bioquímica; Citometría /Biología molecular, Urianalisis y Microbiología, para conocer el estado inicial en el que se encontraban.

Posteriormente, una vez aplicada la herramienta, se evaluó el nivel de cumplimiento de la misma en relación a los 5 principios:

A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario.

B) Ordenamiento.

C) Limpieza.

D) Estandarización.

E) Disciplina.

El puntaje de los diferentes ítems evaluados en cada principio variaba dependiendo si estaba o no implementado y el grado de implementación en el que se encontraba. Siendo 0: Malo. No implementado. 1: No muy bueno. Implementación incipiente. 2: Aceptable. Implementación parcial. 3: Bueno. Implementación desarrollada. 4: Muy bueno. Implementación avanzada. 5: Excelente. Implementación total.

Se sacó el puntaje total antes y después de la implementación de la herramienta.

Page 3: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de
Page 4: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de

El personal del laboratorio utilizo fichas en la cuales diferenciaron cuales eran los elementos necesarios y los innecesarios para realizar sus tareas. Luego los elementos que les quedaron después de organizarlos, los clasificaron según su uso y los dispusieron como corresponde.

FICHA DE CLASIFICACION

Page 5: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de

Realizaron también limpieza de su entorno.

Determino que tipo de carteles, etiquetas, avisos, advertencias faltaban en su área.

Page 6: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de

RESULTADOS

En la inspección previa se pudo apreciar desorden, material acumulado en el área de trabajo, algunos instrumentos y materiales que requerían para su trabajo no estaban a la vista. Había equipos pequeños e instrumentos de medición que estaban en desuso y no se les había dado la baja.

Puntajes obtenidos Pre implementación:

Toma de muestras: 43 puntos

Hematología / Coagulación: 46 puntos

Inmunología: 37 puntos

Bioquímica: 46 puntos

Citometría /Biología molecular: 46 puntos

Urianalisis: 40 puntos

Microbiología: 46 puntos

Page 7: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de
Page 8: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de
Page 9: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de
Page 10: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de
Page 11: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de

Puntajes obtenidos Post implementación:

Toma de muestras: 57 puntos

Hematología / Coagulación: 58 puntos

Inmunología: 55 puntos

Bioquímica: 60 puntos

Citometría /Biología molecular: 61 puntos

Urianalisis: 60 puntos

Microbiología: 60 puntos

Page 12: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de
Page 13: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de
Page 14: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de
Page 15: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de
Page 16: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de

Puntaje

90 - 100 puntos Excelente

80 – 89 puntos Muy bien

60 - 79 puntos Bien

50 - 59 puntos Regular

Page 17: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA …...A) Organización (Selección de lo necesario/innecesario. B) Ordenamiento. C) Limpieza. D) Estandarización. E) Disciplina. El puntaje de

De las 7 áreas evaluadas: el 57 % obtuvieron 60 puntos es decir están bien.

El objetivo a corto plazo es que todas las áreas lleguen a los 80 puntos (Muy bien). Fecha de la próxima evaluación: Abril 2020.

CONCLUSIONES

- Las herramientas 5’s generan transformaciones físicas que impactan positivamente la productividad de las operaciones que se ejecutan.

- La aplicación de las herramientas 5’s implica trabajo en equipo de todo el personal del laboratorio. Estamos en el camino a alcanzar el objetivo propuesto.

- La estandarización y la autodisciplina son las dos fases claves para mantener la aplicación de las tres primeras herramientas S a través del tiempo.

- Más que una herramienta es una filosofía de vida.

BIBLIOGRAFIA

• Cura, Hugo Máximo, 2003. Las "cinco S": Una filosofía de trabajo, una filosofía de vida. Consultado en: www.ucema.edu.ar/productividad/download/2003/Cura.pdf

• ISO 9001-2000. 6.4 Ambiente de trabajo. http://www.portalcalidad.com/articulos/44- gestion_del_ambiente_trabajo_iso_9001

•Evaluación de la metodología 5 s- Ingeniería Industrial

• COMPITE, 2008. Herramientas de mejora 5’S. Manual del participante.

•Lefcovich, M. (2006). Administración de Operaciones y Estrategia de Negocios. Editorial Iberoamericana, México