resultados de la economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos,...

12
30 de Diciembre de 2014 1 Resultados de la Economía durante el año 2014 Al realizarse el anuncio de los resultados electorales donde el CNE da como ganador al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, en abril de 2013, un sector desconoce estos resultados propiciando perturbaciones con incidencia en el comportamiento económico. El Ejecutivo Nacional en el año 2013 emprendió un conjunto de acciones en el marco de la ofensiva económica, para contrarrestar el comportamiento especulativo, combatir el contrabando, el “bachaqueo”, el acaparamiento, y las demás formas de erosión de la paz y estabilidad del país. En febrero de 2014, sectores políticos desencadenaron acciones de violencia callejera, llamadas coloquialmente “guarimbas”, arremetiendo nuevamente contra la tranquilidad y el bienestar del pueblo venezolano. De nuevo, a la trágica muerte de compatriotas víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el bloqueo físico de vías y el deterioro o saqueo de infraestructuras públicas y comerciales. Estas acciones contra el orden nacional impidieron la cabal distribución de los bienes básicos a la población, así como el desarrollo normal de la producción de bienes y servicios. Esto se tradujo en un repunte inflacionario, y en una caída de la actividad económica. Sin embargo, indicadores sociales como desempleo, salario mínimo, hogares pobres, entre otros, muestran la acción del Gobierno en la protección de la población venezolana.

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

1

Resultados de la Economía durante el año 2014

Al realizarse el anuncio de los resultados electorales donde el CNE da

como ganador al Presidente Constitucional de la República Bolivariana

de Venezuela Nicolás Maduro, en abril de 2013, un sector desconoce

estos resultados propiciando perturbaciones con incidencia en el

comportamiento económico. El Ejecutivo Nacional en el año 2013

emprendió un conjunto de acciones en el marco de la ofensiva

económica, para contrarrestar el comportamiento especulativo,

combatir el contrabando, el “bachaqueo”, el acaparamiento, y las

demás formas de erosión de la paz y estabilidad del país.

En febrero de 2014, sectores políticos desencadenaron acciones de

violencia callejera, llamadas coloquialmente “guarimbas”,

arremetiendo nuevamente contra la tranquilidad y el bienestar del

pueblo venezolano. De nuevo, a la trágica muerte de compatriotas

víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el

bloqueo físico de vías y el deterioro o saqueo de infraestructuras

públicas y comerciales.

Estas acciones contra el orden nacional impidieron la cabal

distribución de los bienes básicos a la población, así como el

desarrollo normal de la producción de bienes y servicios. Esto se

tradujo en un repunte inflacionario, y en una caída de la actividad

económica.

Sin embargo, indicadores sociales como desempleo, salario mínimo,

hogares pobres, entre otros, muestran la acción del Gobierno en la

protección de la población venezolana.

Page 2: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

2

INFLACIÓN

En las condiciones de inercia inflacionaria instaladas desde inicios

del 2013, los acontecimientos suscitados en 2014 provocaron una

nueva aceleración de la inflación, tal como se observa

seguidamente:

Se aprecia en la gráfica anterior que la inflación anualizada al mes de

noviembre 2014 asciende a 63,6%. En términos intermensuales, se

observa el siguiente comportamiento:

INPC Variación Anualizada

Enero 2010 – Noviembre 2014

Fuente: Banco Central de Venezuela- INE

24,326,2

30,4 31,329,7

27,2

26,8

28,5

27,4

23,6

25,826,9

27,625,3

24,622,6

21,318,1

18,0

20,1

22,8

25,2

29,4

35,2

39,6

42,6 45,4

49,4

54,3

58,2

59,3

61,562,0

64,063,9

63,6

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

Ene

Fe

bM

ar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Fe

bM

ar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Fe

bM

ar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Fe

bM

ar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Fe

bM

ar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

(%)

2010 2011 2012 2013 2014

Promedio 2010-2014 = 34,9%

Page 3: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

3

Con el resultado del undécimo mes de 2014 (4,7%), la variación

acumulada estaría rondando el 60,1%.

A partir de junio 2014, se actualizó la canasta del INPC, tomando como

referencia la IV Encuesta Nacional de Presupuesto Familiar (ENPF)

correspondiente a 2009, ubicándose en 358 rubros (277 bienes y 81

servicios); además se adoptó como estrategia la actualización anual de

la estructura de ponderaciones (peso que otorgan los hogares a su

gasto en bienes y servicios de la canasta).

En lo que respecta a los meses de septiembre y octubre, varios

factores alcistas explican las variaciones crecientes de la mayoría de

los grupos de la estructura del índice, en especial: Alimentos y Bebidas

no Alcohólicas, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, Bienes y Servicios

Diversos, Equipamiento del Hogar y Servicios de Educación,

Transporte, Restaurantes y Hoteles y Esparcimiento y Cultura.

1,7

2,4

5,2

2,6

1,8

1,4

1,6

1,1

1,5

1,8

2,7

1,7

1,4

2,5

2,7

1,6 1,8

2,21,8

1,5

1,10,9

0,8

1,4

1,0

1,61,7

2,3

3,53,3

1,6

2,8

4,3

6,1

4,7

3,23,0

4,4

5,1

4,8

2,2

3,3

4,1

5,7

4,4

3,9

4,8

5,0

0

1

2

3

4

5

6

7E

ne

Fe

bM

ar

Ab

rM

ay

Ju

nJu

lA

go

Se

pO

ct

Nov

Dic

En

eF

eb

Mar

Ab

rM

ay

Ju

nJu

lA

go

Se

pO

ct

Nov

Dic

En

eF

eb

Mar

Ab

rM

ay

Ju

nJu

lA

go

Se

pO

ct

Nov

Dic

En

eF

eb

Mar

Ab

rM

ay

Ju

nJu

lA

go

Se

pO

ct

Nov

Dic

En

eF

eb

Mar

Ab

rM

ay

Ju

nJu

lA

go

Se

pO

ct

Nov

Variaciones Intermensuales del INPC

Enero 2010 – Noviembre 2014(%)

Fuente: Banco Central de Venezuela – INE

20132010 2011 2012 2014

Page 4: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

4

Es conveniente tener en cuenta la incidencia de los ajustes de precios

reglamentados por la SUNDDE:

- En productos de higiene personal y del hogar, incidieron en

alrededor de 0,955 puntos porcentuales en la variación del mes de

septiembre.

- Adicionalmente, durante el mes de octubre fueron adecuados los

precios de algunos productos alimenticios por SUNDDE, entre ellos:

Leche en polvo (16/10/2014), Azúcar (16/10/2014), Arroz blanco

(27/10/2014). Parte de estos ajustes se verán reflejados en los precios

al consumidor con rezagos para los últimos dos meses del año.

En octubre se apreciaron las alzas en las bebidas alcohólicas que de

manera tradicional aumentan durante el último trimestre del año; así

como los efectos rezagados de los incrementos en las mensualidades

de educación privada.

Es importante señalar que se está trabajando en mejoras

metodológicas para incluir de manera integral la matrícula escolar en

sus diversas modalidades, ofrecidas de manera oficial (gratuita), para

incorporarlas vía “utilización” puesto que el componente público

abarca más del 70% de la matricula a nivel nacional.

El grupo de Transporte fue impactado por varios factores, en esencia

se vieron plasmados los rezagos de los ajustes de tarifas de rutas

urbanas, extraurbanas y aéreas realizados a finales del mes de agosto.

Vale destacar que el indicador sigue siendo afectado por la

conflictividad política inducida por la guerra económica que

obstaculiza el normal desempeño de las actividades productivas, la

Page 5: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

5

distribución y comercialización de los bienes esenciales que demanda

la población venezolana desde inicios de año, a pesar de las medidas

gubernamentales implementadas en contra de la extracción de

productos.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Para el tercer trimestre de 2014 el Producto Interno Bruto registró

una caída de -2,3%, tal como se observa en el siguiente gráfico:

Sin embargo, destaca el esfuerzo sostenido por el Gobierno Nacional

que ha permitido mantener un crecimiento en la actividad

“Productores de Servicios del Gobierno General”, a pesar de la caída

observada en el desempeño económico. La evolución de esta rama se

refleja a continuación:

(%)

PIB Trimestral a precios constantes

Variaciones porcentuales con respecto al mismo período del año anterior

I Trimestre 2003 – III Trimestre 2014

Fuente: Banco Central de Venezuela

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 6: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

6

Tal como se aprecia en el gráfico anterior, esta actividad, asociada

principalmente a los servicios de salud, administración pública y

defensa, enseñanza y seguridad social, refleja un crecimiento de 2,1%

para el tercer trimestre de 2014, superior al crecimiento de 1,6%

registrado en el segundo trimestre.

Destaca también el crecimiento registrado en “Instituciones

financieras y Seguros” y “Comunicaciones”, con variaciones positivas

en el tercer trimestre de 2014 de 13,2% y 4,1%, respectivamente.

En términos generales, el descenso del tercer trimestre de las

actividades de manufactura y comercio, fue menor al observado en el

segundo trimestre. En relación con la manufactura, se registra una

variación de -4,4%, mientras que la variación de la actividad comercial

se situó en -9,5%.

VAB trimestral a precios constantes

Productores de servicios del Gobierno GeneralVariaciones porcentuales con respecto al mismo período del año anterior

I Trimestre 2003 – III Trimestre 2014(%)

2005 2006 2007 2008 2009 201020042003 2011 2012 2013 2014

Fuente: Banco Central de Venezuela

Page 7: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

7

BALANZA DE PAGOS

El saldo comercial registró un superávit de US$ 6.811 millones. Se

amortizaron por deuda externa US$ 2.687 millones en el período.

La Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos cerró el tercer trimestre

con un saldo positivo de US$ 899 millones y las reservas

internacionales netas del país alcanzaron un nivel de US$ 20.890

millones al cierre del trimestre reseñado.

La Balanza comercial registró un superávit de US$ 6.811 millones,

producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

ventas externas totales, las cuales se ubicaron en US$ 19.057 millones,

y de una ligera baja de 1,4% en las importaciones de bienes, que se

situaron en US$ 12.246 millones.

Exportaciones

Las exportaciones totales estuvieron impactadas, fundamentalmente,

por el descenso de las ventas petroleras, comportamiento que

obedeció a la baja de 16,5% en el precio promedio de la cesta

venezolana, por cuanto los volúmenes exportados aumentaron en

3,0%.

Importaciones

La contracción registrada en las importaciones de bienes, al cierre del

trimestre, estuvo influenciada por la baja de 12,3% en las compras del

sector privado, ya que las del sector público mostraron una variación

Page 8: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

8

positiva de 16,5%, apuntaladas por las no petroleras, en particular de

alimentos; sustancias y productos químicos; y productos elaborados

de metal, que representan el 55% de las compras públicas, en tanto

que se observaron descensos en las petroleras, en las categorías

sustancias químicas básicas, gasóleos, destilados y lubricantes.

Cuenta de capital y financiera

El déficit de la cuenta financiera se redujo significativamente a

US$ 568 millones, que resultó inferior en 85,9% al déficit de US$ 4.031

millones observado en el mismo período del año anterior, producto

del incremento de los activos netos del sector público, asociados a

mayores cuentas por cobrar del Gobierno, derivadas de los acuerdos

de cooperación energética, los depósitos de Fonden y los títulos de

deuda por parte de la Oficina Nacional del Tesoro, además de la

influencia que ejercieron los activos del sector privado en forma de

depósitos. Por su parte, los pasivos descendieron por efecto de la

amortización prevista en los programas de financiamiento del Fondo

Conjunto Chino-Venezolano y los derivados de acuerdos bilaterales

del sector público; en tanto que los privados registraron reducciones

en sus cuentas por pagar a proveedores externos y en los depósitos

locales a favor de las líneas aéreas.

Posición de inversión internacional

La posición acreedora neta del país con el exterior, en el tercer

trimestre, tuvo un crecimiento anualizado de 6,5%, situándose en US$

155.667 millones. Este resultado viene explicado por el aumento de

Page 9: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

9

los activos en 4,4%, si se compara con el cierre de septiembre de

2013, mientras que los pasivos externos lo hicieron en 2,3%. La

expansión de los activos externos se evidenció en las categorías

cuentas por cobrar, créditos comerciales y depósitos del Gobierno; en

las utilidades reinvertidas y los créditos comerciales de la industria

petrolera nacional; además de los depósitos del sector privado. Por su

parte, en el aumento de los pasivos externos públicos destacaron las

utilidades reinvertidas de las empresas mixtas petroleras y el

financiamiento recibido en el marco de los acuerdos con China a

finales del año anterior. Igualmente, resaltaron la reinversión de

ganancias y las mayores cuentas por pagar de las empresas no

financieras privadas.

INDICADORES SOCIALES

A pesar de los embates de la guerra económica y de las

especulaciones de analistas económicos inescrupulosos, el Ejecutivo

Nacional ha mantenido intacto su proyecto esencial: “Preservar el

bienestar del pueblo”.

Así, las acciones del Gobierno Nacional en términos de protección

laboral y salarial han permitido mantener los ingresos de los hogares

por encima de la canasta básica de consumo, tal como se aprecia

seguidamente:

Page 10: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

10

Por otra parte, el poderoso esquema complementario de

transferencias de recursos a la población a través del sistema de

misiones y grandes misiones ha tenido un papel clave de protección

y bienestar del pueblo.

A diferencia de episodios como el paro petrolero, que tuvo otrora un

impacto muy severo sobre la actividad económica, afectando

profundamente a la clase trabajadora y la población venezolana, se

puede observar seguidamente que los indicadores de la pobreza

extrema han bajado en los últimos años:

2 2 9 9 15

15

15

75

100

196

238

270

317

412 532 66

0 804 94

2 1.19

8

1.42

7

2.19

9 2.50

5 3.00

4

4.11

1

6.91

6

7 8 11

15

26

36

75

96

123

126

139

163

217

285

345

386

480 60

9 87

7

1.0

71

1.3

71

1.7

41

2.0

85

3.3

24

5.7

41

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Ingreso Mínimo Legal

Canasta Alimentaria NormativaExisten dos personas por hogar perceptorade salario mínimo, como lo indica laEncuesta de Hogares por Muestreo.El ingreso del hogar es superior a 12.000Bolívares mensuales.

Evolución de la canasta alimentaria normativa e ingreso

mínimo legal en Bolívares

1990- 2014

Bs. 4.889,10 de Salario Mínimo +

Bs. 2.027 de Ticket Alimentación

Ingreso Mínimo Legal Promedio

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE. Canasta Normativa a Mayo 2014.

Nota: El salario mínimo legal estará vigente a partir del 1°de diciembre de 2014.

El Ticket Alimentación se cancela por día laborado, el cálculo corresponde a un promedio de 22 días laborables al mes.

Page 11: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

11

Finalmente, destaca la solidez del empleo en el país, con indicadores

históricamente bajos de desocupación (5,9%), tal como se muestra

en el siguiente gráfico:

12,0 12,111,5

15,715,4

12,8

10,9

8,8

6,3 6,1

7,5 7,7

6,2 6,4 6,6

5,9

Por

cent

aje

Tasa de desocupación, noviembre 1999-noviembre 2014

Fuente: - Encuesta de Hogares por Muestreo - Instituto Nacional de Estadística, INE

Hogares pobres por Necesidades Básicas Insatisfechas,

1eros semestres 1998-2014

10,89,9

10,5

9,3

13,0 12,7 12,2

10,1

9,08,4 8,5 7,9

7,76,8 6,3

5,5 5,4

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

% Pobres Extremos

Fuente: - Encuesta de Hogares por Muestreo - Instituto Nacional de Estadística, INE

Porc

enta

je

Page 12: Resultados de la Economía durante el año 2014 · víctimas de la violencia absurda de unos pocos, se agregaron el ... producto del efecto combinado de un descenso de 14,2% en las

30 de Diciembre de 2014

12

La tasa desempleo juvenil (14,1%), también ha venido disminuyendo;

y se estima continúe en esa tendencia gracias a logros consolidados

por la reciente aprobación de la Ley de Empleo Juvenil:

Con esta fuerza social como soporte, el Ejecutivo Nacional puede

perfilar el 2015 como un año de acción para la recuperación y la

revolución económica. El año 2014 fue un año de reflexión durante el

que se revisaron las maquinarias para enfrentar el futuro, lo dejan

traslucir la actualización a los indicadores, el Plan de divisas como

nueva herramienta de gestión pública, el Plan de Lucha contra el

Contrabando, los avances en Misión Alimentación, entre otros.

Si bien 2013 y 2014 fueron años de dificultades, 2015 y 2016 serán

años de oportunidades para el desarrollo.

28,6

25,2

24,1

29,229,5

23,5

19,1

17,017,7

16,115,5

18,1 19,0

15,2

16,6

14,1

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

2004

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

Tasa de Desocupación Juvenil de 15 a 24 años

Septiembre 1999- Septiembre 2014%

Fuente: - Encuesta de Hogares por Muestreo - Instituto Nacional de Estadística, INE