resultados de baja californiaomextad.salud.gob.mx/.../hr_baja_california.pdfen baja california el...

4
Objetivo Conocer la prevalencia de consumo de drogas, tabaco y alcohol en la población estudiantil de 5° y 6° de primaria, secundaria y bachillerato en el estado, y su comparación con las prevalencias nacionales. Método El método completo puede ser consultado en los reportes de la ENCODE 1 . De manera particular, para Baja California 2 se obtuvo una muestra de 2,839 alumnos de secundaria, 2,908 alumnos de bachillerato y 2,670 alumnos de 5° y 6° de primaria, con una tasa de respuesta global del 87.4%. Drogas El 14.2% de los estudiantes ha consumido drogas alguna vez en la vida y 11.6% consumió drogas ilegales (13.3% hombres y 10% mujeres) porcentajes que se encuentran por debajo de la prevalencia nacional; y 5.4% consume drogas médicas (5% hombres y 5.8% mujeres) (Gráfica 1). El 34.8% inició su consumo de drogas entre los 13 y 14 años. Tabaco El 22.9% de los estudiantes de secundaria y bachillerato fumó tabaco alguna vez (25.8% hombres y 20.3% mujeres). El 6.3% es fumador actual 3 (8.4% hombres y 4.4% mujeres) (Figura 1). Por patrón de consumo, 3.5% fuma diario (4.6% hombres, 2.4% mujeres) y 3.4% ha fumado más de 100 cigarros en la vida (5% hombres y 2% mujeres) (Gráfica 2). Por tipo de droga, los porcentajes de consumo se encuentran dentro de la prevalencia nacional en mariguana (9.4%), metanfetaminas (2%), anfetaminas (2.4%), tranquilizantes (3.8%) y heroína (0.9%); en cocaína (2.5%), crack (1%), alucinógenos (1.1%) e inhalables (3.7%) se observa un consumo por debajo de la prevalencia nacional. De los usuarios de drogas, 4.9% de los estudiantes requiere apoyo o tratamiento debido a su consumo (5.6% hombres y 4.2% mujeres); 3% son alumnos de secundaria y 7.8% de bachillerato. Resultados Globales Secundaria y Bachillerato Resultados de Baja California 1 Los reportes metodológicos completos están disponibles en: www.conadic.salud.gob.mx, www.inprf.gob.mx 2 Se incluye a la población de la sobremuestra realizada en Tijuana. 3 Son los estudiantes que reportaron consumo de tabaco en el último mes previo al estudio.

Upload: others

Post on 10-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultados de Baja Californiaomextad.salud.gob.mx/.../HR_Baja_California.pdfEn Baja California el consumo de drogas ilegales y cualquier droga tanto en hombres como en mujeres de secundaria

Objetivo

Conocer la prevalencia de consumo de drogas, tabaco y alcohol en la población estudiantil de 5° y 6° de

primaria, secundaria y bachillerato en el estado, y su comparación con las prevalencias nacionales.

Método

El método completo puede ser consultado en los reportes de la ENCODE1. De manera particular, para Baja

California2 se obtuvo una muestra de 2,839 alumnos de secundaria, 2,908 alumnos de bachillerato y 2,670

alumnos de 5° y 6° de primaria, con una tasa de respuesta global del 87.4%.

Drogas

El 14.2% de los estudiantes ha consumido drogas alguna vez en la vida y 11.6% consumió drogas ilegales

(13.3% hombres y 10% mujeres) porcentajes que se encuentran por debajo de la prevalencia nacional; y

5.4% consume drogas médicas (5% hombres y 5.8% mujeres) (Gráfica 1). El 34.8% inició su consumo de

drogas entre los 13 y 14 años.

Tabaco

El 22.9% de los estudiantes de secundaria y bachillerato fumó tabaco alguna vez (25.8% hombres y 20.3%

mujeres). El 6.3% es fumador actual3 (8.4% hombres y 4.4% mujeres) (Figura 1). Por patrón de consumo,

3.5% fuma diario (4.6% hombres, 2.4% mujeres) y 3.4% ha fumado más de 100 cigarros en la vida (5%

hombres y 2% mujeres) (Gráfica 2).

Por tipo de droga, los porcentajes de consumo

se encuentran dentro de la prevalencia nacional

en mariguana (9.4%), metanfetaminas (2%),

anfetaminas (2.4%), tranquilizantes (3.8%) y

heroína (0.9%); en cocaína (2.5%), crack (1%),

alucinógenos (1.1%) e inhalables (3.7%) se observa

un consumo por debajo de la prevalencia nacional.

De los usuarios de drogas, 4.9% de los estudiantes

requiere apoyo o tratamiento debido a su consumo

(5.6% hombres y 4.2% mujeres); 3% son alumnos

de secundaria y 7.8% de bachillerato.

Resultados Globales Secundaria y Bachillerato

Resultados de Baja California

1 Los reportes metodológicos completos están disponibles en: www.conadic.salud.gob.mx, www.inprf.gob.mx2 Se incluye a la población de la sobremuestra realizada en Tijuana.3 Son los estudiantes que reportaron consumo de tabaco en el último mes previo al estudio.

Page 2: Resultados de Baja Californiaomextad.salud.gob.mx/.../HR_Baja_California.pdfEn Baja California el consumo de drogas ilegales y cualquier droga tanto en hombres como en mujeres de secundaria

Acerca de cómo consiguen los cigarros que fuman los estudiantes, en secundaria, 17% los compra en una

tienda, 18.7% los consigue afuera de la escuela, 3.4% los compra en la escuela, 1.5% los consigue con el

permiso de sus padres y 39.6% sin su permiso. Para los estudiantes de bachillerato, 43.8% los compra en

una tienda, 20.3% los consigue afuera de la escuela, 3.3% los compra en la escuela, 5% los consigue con el

permiso de sus padres y 38% sin su permiso.

Alcohol

El 42.7% de la población estudiantil ha consumido alcohol alguna vez en la vida (42.4% hombres y 43% mujeres)

y el 11.1% ha presentado consumo excesivo de alcohol (10.9% hombres y 11.3% mujeres). La prevalencia de

estos indicadores se encuentra por debajo del porcentaje nacional, a excepción del consumo excesivo de alcohol

en mujeres que se encuentra dentro de la prevalencia nacional (Figura 2). El 10.6% de los estudiantes presenta

un patrón de consumo problemático4 de alcohol; este tipo de consumo se observa en el 11.9% de los hombres y

9.5% de las mujeres. Por nivel educativo, 4.7% de los alumnos de secundaria tiene un consumo problemático y se

incrementa significativamente en los de bachillerato (19.7%). Aun así, estos porcentajes de consumo en el estado

se encuentran por debajo de la prevalencia nacional, excepto el consumo en bachillerato (Figura 3).

4 Consumo que conlleva consecuencias para la salud física, mental y social causados por el consumo de alcohol. Se obtiene a través del cuestionario AUDIT.

Page 3: Resultados de Baja Californiaomextad.salud.gob.mx/.../HR_Baja_California.pdfEn Baja California el consumo de drogas ilegales y cualquier droga tanto en hombres como en mujeres de secundaria

Drogas

El 4.1% de los estudiantes de primaria ha probado

cualquier droga alguna vez en la vida, porcentaje

que se encuentra dentro del nacional. Por tipo de

droga, 2.8% consume mariguana, 2.5% inhalables

y 2.3% otras drogas (Gráfica 3).

Resultados Globales 5º y 6º de Primaria

Tabaco

De los estudiantes de 5° y 6° grado, 4.6% ha fumado tabaco alguna vez (5.7% hombres y 3.6% mujeres);

2.7% es fumador actual (Figura 4), 0.8% consume cigarros diariamente y 2.1% ha fumado más de 100

cigarros en toda su vida (Gráfica 4).

Page 4: Resultados de Baja Californiaomextad.salud.gob.mx/.../HR_Baja_California.pdfEn Baja California el consumo de drogas ilegales y cualquier droga tanto en hombres como en mujeres de secundaria

Alcohol

El 10% de los estudiantes de primaria ha probado

una bebida alcohólica alguna vez en la vida (13.2%

hombres, 6.7% mujeres) y 1.5% ha presentado

consumo excesivo de alcohol, prevalencia que se

encuentra dentro del porcentaje nacional (Figura 5).

Resumen y Conclusiones

En Baja California el consumo de drogas ilegales y cualquier droga tanto en hombres como en mujeres de

secundaria y bachillerato se encuentran por debajo de la prevalencia nacional; sin embargo, en primaria

el porcentaje de consumo de sustancias ilegales tales como mariguana e inhalables son similares a los

reportados a nivel nacional.

Con respecto al consumo de tabaco, la prevalencia total reportada en hombres de los tres niveles educativos

es menor a la nacional; mientras que las mujeres de nivel primaria presentan un porcentaje similar al

nacional. Por otra parte, la prevalencia de fumadores actuales en estudiantes de secundaria y bachillerato es

menor a la del país, en nivel primaria es semejante a la nacional.

En cuanto al consumo alguna vez y el consumo excesivo de alcohol en secundaria y bachillerato, se reporta

un porcentaje por debajo del nacional; mientras que en primaria se encuentra dentro de la prevalencia

del país. Del mismo modo, el consumo problemático reportado en secundaria y bachillerato es menor al

porcentaje nacional.

Resulta importante mantener tareas de monitoreo en el estado de Baja California, con la finalidad de

prevenir un incremento en el consumo de sustancias, así como plantear y llevar a cabo estrategias basadas

en evidencia, que actúen directamente en las problemáticas latentes.

Cita recomendada

Comisión Nacional Contra las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Resultados de Baja California. México: INPRFM, 2015.