responsabilidades ciudadanas

15
LA RESPONSABILIDAD CIVIL Responsabilidades ciudadanas Profesor: Daniel Salas Ojeda

Upload: daniel-ojeda

Post on 21-Jul-2015

234 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidades ciudadanas

L A R E S P O N S A B I L I D A D C I V I L

Responsabilidades ciudadanas

Profesor: Daniel Salas Ojeda

Page 2: Responsabilidades ciudadanas

¿Qué es la Responsabilidad Civil?

En la antigua Roma:

a) Honeste vivere: “Vivir Honestamente”

b) Suum Cuique Tribuere: “Dar a Cada Uno lo Suyo”

c) Alterum non laedere: “No Dañar Al Otro”

Page 3: Responsabilidades ciudadanas

Responsabilidad Civil

El concepto de responsabilidad: de responder, o ser responsable, por el daño provocado a otros. La obligación que surge del derecho y de las leyes, es la sanción de resarcir por el daño causado.

Los daños pueden ser:

Acción se trata de un acto (intencional o no, consciente o no) de cuyaejecución resulta dañada otra persona .

Omisión se trata del incumplimiento de un deber; por ejemplo, el incumplimiento del deber de socorro a personas desvalidas, el mal uso de los espacios públicos

Page 4: Responsabilidades ciudadanas

El cumplimiento de las leyes y normas

Como es sabido, las leyes mandan, prohíben o permiten. Por ende, la responsabilidad civil implica hacer lo que la ley manda, abstenerse de hacer lo que la ley prohíbe y decidir en libertad, y dependiendo de cada situación concreta, el hacer o abstenerse de hacer lo que la ley permite.

Page 5: Responsabilidades ciudadanas

Obligaciones Tributarias de Empresas e Individuos

¿Qué son los impuestos?

Los impuestos son deducciones legales y obligatoriasque se hacen exigibles a las rentas de individuos y empresas. En otras palabras, constituyen una carga que los individuos que viven en una determinada comunidad o país le deben pagar al Estado que losrepresenta, para que este, pueda financiar sus gastos y obligaciones.

Page 6: Responsabilidades ciudadanas

Tipos de impuestos en Chile

- Los impuestos directos son aquellos que se exigen directamente sobre los ingresos de empresas y personas.

-Impuestos indirectos Son aquellos que gravan el consumo de laspersonas.

El Impuesto Genérico (IVA)

Impuestos Especiales

Page 7: Responsabilidades ciudadanas
Page 8: Responsabilidades ciudadanas

¿Por qué el Estado Cobra Impuestos

Los impuestos tienen por fin proporcionar al Estado los recursosnecesarios para el ejercicio de sus atribuciones. Permiten financiar ocubrir los gastos diversos en que incurre el Estado: administración, inversiónsocial, en infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios, etc.

Criterios para establecer impuestos:

El principio del mayor beneficio

El principio de la capacidad de pago

Page 9: Responsabilidades ciudadanas

Por otro lado los impuestos pueden ser:

Proporcional

Progresivo

Regresivo

Proporcional: que supone que todos los contribuyentes pagan unamisma tasa impositiva, en función de una misma proporción de susIngresos.

Progresivo: postula que los contribuyentes de renta alta pagan una proporción mayor de impuestos que los contribuyentes de renta baja

Regresivo: los que tienen una renta alta pagan una proporciónmenor que los que tienen una renta baja.

Page 10: Responsabilidades ciudadanas

Problemas y Desafíos de la Sociedad Chilena

Los problemas y desafíos que se analizaran son los siguientes:

a. Pluralismo en los medios de comunicación.

b. Transparencia y probidad.

c. Desigualdad y superación de la pobreza.

d. Reconocimiento de los derechos de las minorías.

e. La violencia social e intrafamiliar

f. El desarrollo sustentable.

Page 11: Responsabilidades ciudadanas

El Pluralismo en los Medios de Comunicación

a) Libertad de expresión La libertad de emitir opiniones, acceder a fuentes de información y

poder divulgarlas sin censuras previas.

b) Libertad de Fundar, editar y mantener diarios , revistas y periódicos.

c) Diversidad culturaleste principio supone que todas las expresiones culturales de una

sociedad tienen derecho a promover sus principios y fundamentos y a ver protegidos sus derechos.

d) Concentración de los medios.se produce generalmente, por una concentración o integración

empresarial, fruto de compras o fusiones de empresas de comunicaciones.

Page 12: Responsabilidades ciudadanas

Transparencia y Probidad

a) El Estado debe informar o poner en conocimiento a los ciudadanos interesados en la información sobre la gestión de un servicio publico.

b) Probidad Tiene que ver con las funciones publicas, las cuales tienen un fuerte componente ético y moral, es decir todos los funcionarios públicos deben estar al servicio del bienComún .

Page 13: Responsabilidades ciudadanas

La Desigualdad y la Superación de la Pobreza

a) La desigualdad en el acceso final a los recursos o bienes económicos.

Desigualdad de riquezas

b) La desigualdad en el acceso inicial a las oportunidades.

desigualdad de derechos y posibilidad de ejercerlos.

Page 14: Responsabilidades ciudadanas

Reconocimiento de Derechos de las Minorías

- En cada nación existen minorías sobre la base de su identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística, y dispone que los Estados deban proteger su existencia.

- Minorías en una posición de dominados y dominadores.

Page 15: Responsabilidades ciudadanas

El Proyecto de un Desarrollo Sustentable

-Actualmente es un problema a nivel mundial el como generar energía de manera sustentable sin afectar el medio ambiente y los recursos naturales que presenta nuestro planeta.

-Chile no es un país alejado de esta disyuntiva, hoy existe una fuerte déficits en cuanto a generar nuevas energías.