responsabilidad social empresarial en colombia, una visión...

89
Responsabilidad social empresarial en Colombia, una visión actual frente a Latinoamérica y España Diego Mauricio Peña Cuervo Universidad Nacional de Colombia Facultad de Administración Manizales, Colombia 2018

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Responsabilidad social empresarial en Colombia, una visión actual frente

a Latinoamérica y España

Diego Mauricio Peña Cuervo

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Administración

Manizales, Colombia

2018

Responsabilidad social empresarial en Colombia, una visión actual frente

a Latinoamérica y España

Diego Mauricio Peña Cuervo

Trabajo Final de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Administración

Director:

PhD. Jaime Andrés Vieira Salazar

Línea de Investigación: Responsabilidad Social Empresarial

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Administración

Manizales, Colombia

2018

Resumen y Abstract III

Resumen

En este estudio se investigó que estrategias son implementadas para gestionar la

responsabilidad social empresarial en Colombia, Latinoamérica y España, mediante la

revisión de la producción científica, principalmente, y en las bases de datos de Global

Reporting Initiative (GRI), publicados durante el 2013 al 2017. Los resultados mostraron

que los instrumentos generados a nivel internacional contribuyen a la implementación y al

logro de una Responsabilidad Social Empresarial (RSE); estos incluyen principios,

directrices, normas, modelos de gestión y guías, de aplicación voluntaria. La suma de

estas tiene como fin los tres aspectos principales de la RSE: partes interesadas, medio

ambiente y la empresa como impulsora de la economía con un desarrollo sostenible.

España, a nivel internacional, es partícipe de primera dimensión en el desarrollo de la RSE,

basado en tres pilares esenciales: Empresas que sobresalen en sostenibilidad, ámbito

institucional e infraestructura de soporte a la RSE, y sectores económicos expuestos a

riesgos y oportunidades. En Latinoamérica muchas de las empresas se encuentran en la

etapa de desarrollo en la implementación de la RSE, dándose proyectos sin un alcance

definido. La problemática en la implementación de la RSE dada en Colombia, se

caracteriza porque es más utilizada como obtención de beneficios de imagen. Por otro

lado, España ocupa el segundo lugar en la calidad de los reportes de sostenibilidad. En

Latinoamérica son 15 los países de que envían reportes de sostenibilidad a GRI, de estos

los que tienen un número mayor de empresas son: Brasil, Colombia, México, Argentina,

Chile y Perú.

Palabras claves: Responsabilidad social empresarial, informes GRI, estrategias en RSE,

problemática RSE Colombia, normas de RSE

IV Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Corporate social responsibility in Colombia, a

current vision against Latin America and Spain

Abstract

This study investigated which strategies are implemented to manage corporate social

responsibility in Colombia, Latin America and Spain, through the review of scientific

production, principally, and in the Global Reporting Initiative (GRI) databases, published

during 2013 to 2017. The results showed that the instruments generated at an international

level they can contribute to the implementation and achievement of a Corporate Social

Responsibility (CSR); These include principles, guidelines, standards, management

models and guides, of voluntary application. The sum of these aims to the three main

aspects of CSR: stakeholders, environment and the company as a driver of the economy

with sustainable development. Spain, at the international level, is a participant of first

dimension in the development of CSR, based on three essential pillars: Companies that

excel in sustainability, institutional ambit and infrastructure to support CSR, and economic

sectors exposed to risks and opportunities. In Latin America, many of the companies are

in the development stage in the implementation of CSR, giving themselves projects without

a defined scope. The problem in the implementation of CSR given in Colombia, is

characterized because it is more used as obtaining image benefits. On the other hand,

Spain ranks second in the quality of sustainability reports. In Latin America there are 15

countries that send sustainability reports to the GRI, of which those with a greater number

of companies are: Brazil, Colombia, Mexico, Argentina, Chile and Peru.

Keywords: Corporate social responsibility, GRI reports, CSR strategies, CSR problematic

in Colombia, CSR norms

Contenido V

Contenido

Pág. Resumen ......................................................................................................................... III Abstract.......................................................................................................................... IV Lista de gráficos ............................................................................................................ VI Lista de figuras ............................................................................................................. VII Lista de tablas .............................................................................................................. VII Lista de abreviaturas ................................................................................................... VIII Introducción .................................................................................................................... 1 1. Marco Referencial .................................................................................................... 5

1.1 Responsabilidad Social Empresarial ............................................................ 5 1.1.1 Conceptos de la Responsabilidad Social Empresarial ................................... 10 1.1.2 Ventajas y desventajas de la responsabilidad social empresarial .................. 12

1.2 Principios, directrices, leyes y normas en pro de la responsabilidad social empresarial ................................................................................................................. 13

1.2.1 Principios y directrices a nivel internacional ................................................... 14 1.2.2 Leyes y normas en pro de la responsabilidad social empresarial en

Colombia .................................................................................................... 15 1.3 Estándares, guías y reportes de la responsabilidad social empresarial a nivel internacional ....................................................................................................... 18

1.3.1 Estándares y guías para la responsabilidad social empresarial ..................... 18 1.3.2 Reportes para la comunicación de la responsabilidad social empresarial .... 22

2. Metodología ............................................................................................................ 29 3. Responsabilidad Social Empresarial en España y Latinoamérica ...................... 31

3.1 Informes de sostenibilidad GRI reportados por España ............................. 31 3.2 Responsabilidad social empresarial en España ......................................... 36 3.3 Informes de sostenibilidad GRI reportados por países de Latinoamérica ... 43 3.4 Responsabilidad Social Empresarial en Latinoamérica .............................. 45

4. Problemática de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia y estrategias por implementar ......................................................................................... 51

4.1 Informes de sostenibilidad GRI reportados por empresas colombianas ..... 51 4.2 Problemática de la responsabilidad social en empresas colombianas ....... 56 4.3 Estrategias a implementar por las empresas colombianas en pro de la responsabilidad social ................................................................................................. 64

5. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................ 66 5.1 Conclusiones ............................................................................................. 66 5.2 Recomendaciones ..................................................................................... 69

Bibliografía .................................................................................................................... 71

VI Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Lista de gráficos

Pág. Gráfico 1-3: Reportes GRI de las empresas españolas según sector económico, periodo

2001 al 2018. .................................................................................................................. 33

Gráfico 2-3: número de empresas en España y reportes GRI enviados según año,

periodo 2013 al 2017. ..................................................................................................... 34

Gráfico 3-3: Tipo de reporte GRI enviado según tamaño de la empresa, España, periodo

2013 al 2017. .................................................................................................................. 35

Gráfico 4-3: Tipo de empresas según tamaño que han enviado reportes a la GRI,

España, periodo 2013 al 2017. ....................................................................................... 36

Gráfico 5-3: Organizaciones Españolas y en Latino América certificadas con la norma

SGE 21 al 2017. .............................................................................................................. 39

Gráfico 6-3: Países de Latino América que Envían Reportes de Sostenibilidad a la GRI,

periodo 2000 al 2017. ..................................................................................................... 44

Gráfico 7-4: Reportes GRI de las empresas colombianas según sector económico,

periodo 2005 al 2017. ..................................................................................................... 53

Gráfico 8-4: Número de empresas y reportes GRI según año, periodo 2013 al 2017. ..... 54

Gráfico 9-4: Tipo de reporte GRI enviado según tamaño de la empresa, periodo 2013 al

2017. ............................................................................................................................... 55

Gráfico 10-4: Tipo de empresas según tamaño que han enviado reportes a la GRI,

periodo 2013 al 2017. ..................................................................................................... 56

Gráfico 11-4: Estado Actual Responsabilidad Social año 2017 DiagnosticaRSE I y

DiagnosticaRSE II ........................................................................................................... 62

Contenido VII

Lista de figuras

Pág. Figura 1-4: Promoción Pública de la RSC en España .................................................... 65

Lista de tablas

Pág. Tabla 1-1: Desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial como Disciplina. .......... 8

Tabla 2-1: Comparación entre el modelo de empresa económico y socioeconómico ...... 9

Tabla 3-1: Contenidos básicos generales y específicos de las memorias de

sostenibilidad G4. ........................................................................................................... 28

Tabla 4-3: Empresas del sector extractivo según presencia de las dimensiones de la

RSE y países de Latino América donde operan. ............................................................ 46

Tabla 5-3: Adopción de RSE, rango de actividades e impacto percibido en países de

Latino América. .............................................................................................................. 48

VIII Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Lista de abreviaturas

Abreviatura Término

AA Account Ability

ANDI Asociación nacional de empresarios de Colombia

CERES Coalición para economías medioambientalmente responsables

CERSE Consejo estatal de responsabilidad social de las empresas

DJSI Dow Jones Sustainability Index ESG Environment, social and governance Fenalco Federación Nacional de Comerciantes GRI Global reporting initiative GTC Guía técnica colombiana GSSB Estándares globales de sostenibilidad IIRC International Integrated Reporting Council

INCONTEC Instituto colombiano de normas técnicas y certificación

IR Integrated Reporting ISO International organization for standarization MIPYME Micro, pequeñas y medianas empresas

OCDE Organización para la cooperación y el desarrollo económicos

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

OHASAS Occupational health and safety assessment series

OIT Organización internacional del trabajo PYME Pequeñas y medianas empresas SA Social Accountability SySO Seguridad y salud ocupacional RSE Responsabilidad social empresarial RSC Responsabilidad social corporativa

UNED Universidad nacional de educación a distancia

UNGC Pacto mundial de las Naciones Unidas

WBCSD Consejo empresarial mundial para el desarrollo sostenible

Introducción

Las empresas contribuyen al crecimiento de un país y deben actuar con Responsabilidad

Social Empresarial (ISO 26000, 2010). Es por esto que el objetivo de la RSE en las

empresas es “contribuir al desarrollo sostenible” (ISO 26000, 2010), lo que implica hacer

todo bien para los accionistas, trabajadores, clientes, proveedores, sociedad en general;

también para la protección del medio ambiente. Con ello ayudan a disminuir el daño

ambiental y social generado por sus actividades, lo que les brinda una buena reputación y

una percepción positiva ante las partes interesadas (stakeholders), repercutiendo en

ventajas competitivas y económicas. Esto se puede apreciar en el informe RSE y Marca

España (Forética y Marca España, 2014); en este describen que las compañías españolas

que están a la vanguardia en sostenibilidad producen mayores márgenes comerciales,

tienen un menor costo de capital y son mejor evaluadas por inversores y analistas. Estas

empresas líderes tienen un margen operativo del 17,83 versus el 9,76 de las empresas

rezagadas en sostenibilidad. Sumado a esto, la Comisión Europea adoptó el 29 de

septiembre de 2013 la “Directiva sobre transparencia de la información en materia de

sostenibilidad con la divulgación de la información no-financiera relativa a manejos y

herramientas de gestión de riesgos sobre temas de derechos humanos, sociales, laborales

ambientales, de lucha contra la corrupción y pluralidad en los consejos de administración.”

La información sobre sostenibilidad se divulga principalmente en la organización Iniciativa

de Informe Global (GRI, por sus siglas en inglés, Global Reporting Initiative) a través de

sus reportes de sostenibilidad. La GRI es una organización internacional e independiente,

que ha sido pionera en informes de sostenibilidad desde 1997. Cuenta con una base de

datos de los informes de sostenibilidad de 100 países. Colombia inició el envío de los

Informes de Sostenibilidad a GRI en 2005. Europa es el líder mundial en la emisión de

estos informes, con una participación del 41,9%, Latinoamérica y el Caribe con 14.8%,

Norteamérica con 13.8% y Colombia con el 2,2% (Franco, 2015). En el año 2014 se

publicaron en la GRI más de 3.200 reportes en todo el mundo y en España 139 (Informe

Forética, 2015).

2 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

La Responsabilidad Social Empresarial tiene como fin favorecer al desarrollo sostenible.

El trabajo de una empresa, en relación con la sociedad y con su impacto sobre el medio

ambiente, se ha transformado en parte fundamental para evaluar su trabajo integral y su

destreza para funcionar eficazmente. Esto es producto de la valoración de tener

ecosistemas saludables a nivel mundial, equidad social y buena gobernanza de las

empresas, las cuales están siendo observadas y juzgadas cada vez más por sus diversas

partes interesadas (ISO 26000, 2010).

La problemática dada en las empresas colombianas se basa en las contradicciones

originadas entre el crecimiento económico, equidad social y cuidado al medio ambiente,

ya que los daños de un sistema productivo y de un mercado insostenible afectan a los

recursos naturales, a la integridad de los ecosistemas y a la dimensión social. En el país

existe un destructivo sistema empresarial que no ha logrado ser contenido por los

gobiernos nacionales (García, 2013). Para el año 2016 el número de empresas en

Colombia es de aproximadamente 1´353.000: 6.200 grandes, 98.000 Pymes y 1´200.000

de microempresas, esto según la revista Economía Aplicada (2017). Pero solo 280

empresas han enviado el Informe de Sostenibilidad a GRI en los años 2013 a 2017

(Sustainability Disclosure Database, 2018). A pesar de que algunas empresas se han

unido a la RSE en Colombia, con el compromiso que ello implica, y han entregado los

Informes de Sostenibilidad a GRI, empresas como Ecopetrol y Pacific Rubiales, continúan

produciendo daños ambientales y sociales (Franco, 2015). En marzo del 2018 se

derramaron 550 barriles de petróleo del pozo Lizama 158, de la empresa colombiana

Ecopetrol, con lo que se dio un ecocidio, que afectó la vida y el sustento económico de

cientos de agricultores, ganaderos y pescadores (Paz, 2018). Un nuevo derrame de

hidrocarburos se presentó en junio del 2018, en el río el Magdalena, el principal río del

país, que afectó directamente los recursos hídricos. Los daños no solo se dieron en aguas

del río y sus riberas, sino que también en los humedales cercanos al afluente. Siete

municipios ribereños fueron perjudicados con este derrame (Aguirre, 2018).

Las prácticas de Responsabilidad Social en las empresas del sector petrolero en Colombia,

se dan por medio de acciones alternas para responder a los requerimientos del momento

y así cumplir con las exigencias de licitación de las organizaciones frente a la RSE. Esta

estrategia de acciones alternas para responder a las obligaciones del momento, se da

Introducción 3

porque estas empresas no cuentan con un proceso específico o a un estándar o guía de

Responsabilidad Social Empresarial establecido. La RSE en el sector petrolero no está

siendo implementada para conseguir un desarrollo sostenible, ya que lo que se persigue

es la sostenibilidad del negocio (Tuta, 2017).

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 95% del total de

sociedades registradas en el país, lo que evidencia la importancia que tienen, pero aún

tienen poca participación en la gestión de políticas administrativas centradas en la RSE.

Las Pymes asumen la RSE de manera informal, tanto interna como externa, influenciadas

por aspectos culturales y contextuales de la sociedad (Pastrana, 2013). Las políticas del

Estado colombiano que se han implementado en los últimos años no tienen un fundamento

estructural definido a largo plazo. Las Mipymes presentan dificultades en el financiamiento

para el mejoramiento de procesos operativos, bajos incentivos a la modernización de la

capacidad instalada por sus altos precios, pocos incentivos a la capacitación del capital

humano y altos niveles de flexibilización y subcontratación laboral. En ellas prevalece el

aprendizaje empírico sobre el técnico y sistemático, y los bajos niveles de productividad

laboral (García, 2013).

La RSE en Colombia es un tema que ha ido en desarrollo continuo, con mayor auge en los

últimos años, al igual que en el resto del mundo (Ibarra, 2014). El Pacto Mundial de las

Naciones Unidas (United Nations Global Compact), basa la RSE en diez principios

categorizados en cuatro áreas: derechos humanos, protección al medio ambiente,

derechos laborales y lucha anticorrupción. En Colombia estas áreas se encuentran

incluidas en leyes y en diferentes convenios internacionales, los cuales no han sido

suficientes para garantizar el cumplimiento de la RSE, razón por la cual, a pesar de todos

los esfuerzos, convenios y leyes en pro de la RSE, no se ve una mejora.

Teniendo en cuenta lo descrito, en esta investigación se plantea la siguiente pregunta:

¿Cuáles serán las estrategias implementadas en las empresas para gestionar la

responsabilidad social en Colombia, América Latina y España, teniendo en cuenta la

producción científica y las bases de datos de la GRI, en el periodo de tiempo 2013-2017?

y ¿cuáles de las estrategias encontradas en América Latina y España serán adecuadas

en la RSE para Colombia?

4 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

El conocimiento de las experiencias de responsabilidad social de diversos actores en

diferentes entornos, teniendo en cuenta la producción científica y las bases de datos de la

GRI, en el periodo de tiempo 2013-2017, es una oportunidad para identificar desde

múltiples perspectivas y capacidades, las posibles estrategias que contribuyan a mejorar

la RSE en Colombia.

El objetivo general de esta investigación es:

Describir las estrategias en la responsabilidad social empresarial en Latinoamérica y

España, que puedan ser tomadas en consideración para la RSE en Colombia, teniendo en

cuenta la producción científica y las bases de datos de la GRI, en el periodo de tiempo

2013-2017.

Y como objetivos específicos se tiene los siguientes:

a. Identificar las acciones realizadas en la implementación de la responsabilidad social

empresarial teniendo en cuenta los principios, normas y guías de la RSE en

Latinoamérica y España, según lo encontrado en la producción científica y las bases

de datos de la GRI, en el periodo de tiempo 2013-2017.

b. Comparar las acciones de responsabilidad social empresarial encontradas en

Colombia con las observadas en América Latina y España, según lo encontrado en la

producción científica y las bases de datos de la GRI, en el periodo de tiempo 2013-

2017, y determinar cuáles estrategias contribuyen a mejorar la RSE en Colombia.

La investigación tiene un alcance descriptivo y de corte transversal, en la cual se combinan

los métodos cualitativos en el análisis de la producción científica, y cuantitativos en el

análisis de la base de datos de la GRI. La fuente de los datos obtenidos es secundaria, se

tendrá en cuenta la información del periodo de tiempo entre el año 2013 al 2017.

De la adecuada combinación de acciones en RSE se pueden obtener importantes

beneficios económicos, un adecuado cumplimiento de indicadores GRI y generación de

impactos importantes desde las partes interesadas (stakeholders). Tener un comparativo

de cómo está Colombia frente a América Latina y España, nos brinda información de qué

tanto ha avanzado Colombia y lo que falta para lograr mejores metas en el cumplimiento

de la RSE.

1. Marco Referencial

Se describe el marco conceptual y legal del tema de la investigación que es la

Responsabilidad Social Empresarial y la normativa que la rige a nivel internacional y en

Colombia. La información encontrada da cuenta de la importancia de que las empresas,

para el cumplimiento de la RSE deben ir más allá de la legislación, además de asumir las

normas, los tratados y convenios internacionales sobre los derechos humanos, derechos

laborales, protección del medio ambiente, las normas contra la corrupción y sobre las

responsabilidades de las empresas transnacionales. La Responsabilidad Social debe ser

una gestión con el reconocimiento e integración en los procesos de la empresa, de las

problemáticas sociales, laborales, medioambientales, y el acatamiento de los derechos

humanos; se creen políticas, estrategias y procedimientos que estén encaminados a

mejorar estas problemáticas. El cumplimiento de las normas y leyes establecidas en pro

de la responsabilidad social por parte de las empresas les permite demostrar a la sociedad

y sus grupos de interés transparencia, ética, integridad, sostenibilidad económica, social y

medioambiental. Son evidentes las ventajas que tienen las empresas al implementar en su

gestión la responsabilidad social, ya que pueden generar la confianza, la credibilidad y el

respaldo, proporcionándoles un mejor posicionamiento en la sociedad y crecimiento

económico. Pero requiere de tiempo e incrementa los costos de la empresa, los resultados

de actuar con RSE se ven a mediano y largo plazo.

1.1 Responsabilidad Social Empresarial

La noción de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o Responsabilidad Social

Corporativa (RSC), ha tenido cambios desde su surgimiento. Inicialmente, la RSE era una

acción filantrópica que realizaban los hombres de negocios. Subsiguientemente, con el

fortalecimiento de las compañías y la gran influencia de éstas en su entorno, la

responsabilidad social pasó a mencionar que el empresario tiene el deber de priorizar las

6 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

políticas, decidir y seguir las líneas de acción que son favorables para los objetivos y

valores de la sociedad (Bowen, 1953, citado por Carroll, 1999).

Durante los últimos años se han dado declaraciones, directrices, compromisos e incluso

normativas en torno a la RSE. Encontrar un consenso en torno a la nueva forma en que la

empresa debe actuar frente a la responsabilidad social por la variedad de intereses que

hay que incorporar, se han elaborado documentos sobre la RSE, como el realizado por el

foro de expertos del Ministerio de Trabajo español, que oriente al gobierno en las políticas

que pudiera poner en marcha sobre esta materia, se describe que la implementación de la

RSE debe tener un cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la empresa

debe responsabilizándose de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus

acciones, tener una integración voluntaria en su gobierno, gestión, políticas,

procedimientos, estrategia, teniendo en cuenta las inquietudes sociales, laborales,

medioambientales, y el respeto a los Derechos Humanos, que surgen de la relación y el

diálogo transparentes con sus grupos de interés. Con este enfoque se muestra la empresa

como una institución social y no como un ente abstracto sino. Además, la mayoría de las

organizaciones sociales como ONG de desarrollo, ambientalistas, de defensa de los

intereses de los consumidores, también describen la RSE, donde los grupos de interés

merecen consideración por lo que en sí mismo representan y no sólo por ser un medio útil.

Lo que implica la participación de las compañías a nivel de su gobierno, en la toma de

decisiones y la exigencia a los administradores y directivos de que sean partícipes, no sólo

de los accionistas, obligándoles a rendir cuentas a la comunidad con transparencia y

verificación externa. La RSE debe ser un negocio con el fin de crear valor a largo plazo

para los inversores, consumidores y sus grupos de interés, mediante el aprovechamiento

de oportunidades de negocio y gestión integral, teniendo encueta los riesgos de su entorno,

económico, social y medioambiental. (UNED, 2014a)

La RSE se convirtió en un instrumento de gestión para alcanzar el Desarrollo Sostenible

(Berbel, Reyes, & Gómez, 2007), permitiendo una participación más activa de los

organismos internacionales, de políticas sociales y ambientales, como son la firma del

Pacto Global, en 1999, y la publicación en el 2001 del Libro Verde que tiene como fin

propiciar un ámbito para la responsabilidad social de las empresas de la Comisión

Europea, la norma internacional ISO 26000, “Guía de responsabilidad social”, publicada

Marco Referencial 7

el 1 de noviembre de 2010. En el capítulo 2, Apdo. 2.18 de esta norma, se describe la

definición de Responsabilidad Social que se tendrá en cuenta para este estudio:

responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades

ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y

transparente que: contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de

la sociedad; tome en consideración los intereses de sus partes interesadas; cumpla con la

legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y

esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones” (ISO 26000,

2010, p.4).

Las organizaciones y sus partes interesadas (stakeholders) en todo el mundo, ven la

importancia de un actuar socialmente responsable. La responsabilidad social tiene como

fin contribuir al desarrollo sostenible. El trabajo de una empresa en relación con la sociedad

y con su impacto sobre el medio ambiente, se ha transformado en parte fundamental para

evaluar su trabajo íntegro y su destreza para funcionar eficazmente. Esto es producto de

la valoración de tener ecosistemas saludables a nivel mundial, equidad social y buena

gobernanza de las empresas, las cuales están siendo observadas y juzgadas cada vez

más por sus diversas partes interesadas (ISO 26000, 2010). En la tabla 1-1 se describen

los principales aportes en el desarrollo de la RSE como disciplina.

8 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

Tabla 1-1. Desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial como disciplina.

Fuente: UNED (2014a) Curso MOOC UNED Abierta - Dimensiones de La Responsabilidad

Social.

Las propias empresas, principalmente las grandes corporaciones, desde hace años han

estado preocupadas por el impacto social y medioambiental de sus actividades. En la

Tabla 2-1 se muestran una comparación entre los modelos de empresa económico donde

Año

1953 Primera definición formal de RSE. Publicación de la obra de Bowen: Social responsibilities of the

businessmen. Inicio formal de la RSE.

1960• Definición de RSE.

• Debate sobre los fines de la empresa.

Etapa filosófica

Proyecto de Responsabilidad de la Empresa, liderado por Ralph

Nader. Presionó durante los años 70 a General Motors (GM) para

que tomara determinadas decisiones, a través de sus juntas de

accionistas. Aunque los inversores responsables representaban sólo

un 3% del total, consiguieron que GM publicara un informe social

cada año, que estableciera un Comité de Política Social, que se

incrementara el número de minorías en los puestos directivos, así

como que se comprara a proveedores que pertenecían a grupos

desfavorecidos (población negra). (Cavanagh, 1990: 238; Freeman y

Gilbert, 1988)

1970

• Definición de las responsabilidades de la

empresa.

• Se continúa con lo iniciado en la década

anterior.

Etapa práctica

Propuesta del CSP (Corporate Social Perfomance) como forma de

medición de la RSE.

Estudios empíricos sobre la RSE: percepción de ejecutivos sobre

RSE; medición de la RSE en EEUU.

1980

• Definición del modelo stakeholders

• Definición y desarrollo de códigos

éticos.

• Balance social como medio de interiorizar

y comunicar la RSE.

Etapa estratégica

Estudios empíricos sobre filantropía, relación entre responsabilidad

social y resultados financieros.

1990

• Empresa ciudadana: enfatiza la

responsabilidad hacia el medio ambiente y

colaboración con la comunidad.

• Desarrollo sectorial de la disciplina: se

parcela y se analizan separadamente y en

profundidad distintos aspectos (códigos

éticos, inversiones responsables, toma de

decisiones, colaboración con la comunidad,

estándares...)

Proliferan la investigación empírica y las publicaciones sobre

la RSE y la EN y cátedras sobre RSE en casi todas las Escuelas de

Negocios. Se abren líneas de investigación en muchas universidades

europeas y estadounidenses.

Se crean instituciones en casi todos los países occidentales para

promover la RSE, la EN o algún aspecto concreto de éstas.

Los gobiernos empiezan a tomar parte en la promoción de la RSE:

creación de una Secretaría de Estado en Reino Unido (1996), leyes

sobre balance social en Francia y Portugal; publicación del Libro

Verde Promover un marco europeo para la RSE, por la Comisión

Europea.

Desarrollo Destacable

Desarrollo sectorial y empresa ciudadana

Nota. RSE= responsabilidad social de la empresa; EN= ética en los negocios

La fuente de la información es de la Universidad Nacional De Educación A Distancia - UNED (2014) Curso MOOC UNED

Abierta - Dimensiones De La Responsabilidad Social

Marco Referencial 9

se dan acciones de intereses individuales del empresario o de los propietarios de la

empresa, enfocado principalmente en la producción para lograr ganancias y el

socioeconómico, modelo con enfoque de responsabilidad social empresarial. La RSE es

una oportunidad de crear para la empresa un valor a largo plazo, dado que mediante la

gestión medioambiental disminuyen costos, con una administración responsable de los

recursos humanos mejora su productividad, y el tener presente los riesgos corporativos,

ambientales y sociales del mundo, les permite a las empresas adelantarse a nuevas

normas o evadir riesgos que perjudiquen su imagen. La RSE es una inversión, no un costo

adicional. Los estudios muestran, en su mayoría, que las compañías líderes en

sostenibilidad crean más valor. En España estas empresas líderes tienen un margen

operativo del 17,83 versus el 9,76 de las empresas rezagadas en sostenibilidad. Lo que

da muestra de los grandes benéficos de implementar la responsabilidad social de manera

íntegra por parte de la impresa y con un modelo socioeconómico (Informe Forética, 2015).

Tabla 2-1: Comparación entre el modelo de empresa económico y socioeconómico

Fuente: UNED (2014a) Curso MOOC UNED Abierta - Dimensiones De La Responsabilidad

Social.

Modelo económico Modelo socioeconómico

ProducciónCalidad de vida. Conservación de recursos

y armonía de la naturaleza

Decisiones de mercado Control de la calidad en las decisiones de mercado

Remuneración económica

de los factores

Remuneración equilibrada en lo económico

y social de los factores

Intereses individuales

Intereses de la comunidad: las personas que trabajan

en el sistema son interdependientes y requieren

cooperación

Empresa es primariamente

un sistema cerrado Empresa es primariamente un sistema abierto

Menor intervención del Estado Intervención activa del Estado

Nota. La fuente de la información es de la Universidad Nacional De Educación A

Distancia - UNED (2014) Curso MOOC UNED Abierta - Dimensiones De La Responsabilidad Social

10 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

La RSE implica hacer todo bien para los accionistas, trabajadores, clientes, proveedores,

sociedad en general, y proteger el medio ambiente. Con ello se ayuda a disminuir el daño

ambiental y social ocasionado por sus actividades. Por lo tanto, la Responsabilidad Social

es la gestión con el reconocimiento e integración en los procesos de la empresa, de las

problemáticas sociales, laborales, medioambientales, y el acatamiento de los derechos

humanos, que creen políticas, estrategias y procedimientos que estén encaminados a

mejorar estas problemáticas. Esto aporta a las empresas una buena reputación y

percepción positiva ante las partes interesadas (stakeholders).

1.1.1 Conceptos de la Responsabilidad Social Empresarial

En este ítem se describen los diferentes conceptos emitidos más recientemente sobre la

Responsabilidad social Empresarial, dados por la Comisión Europea, la Unión europea, y

por normas internacionales y de Colombia. En estos conceptos prima la importancia de

que las empresas deben tener en cuenta en su actuar el impacto que causan en la

sociedad y el medio ambiente de manera que se dé un crecimiento económico con

desarrollo sostenible y la importancia de que cumplan con la reglamentación legal vigente

y sean coherentes con el proceder que determina la normativa internacional.

Norma ISO 26000.

Hace referencia a la responsabilidad de una empresa frente a los efectos que causen sus

decisiones y acciones en la sociedad y el medio ambiente, tener una actuación ética y

transparente que favorezca al desarrollo sostenible, a la salud y al bienestar de la sociedad;

a que tenga en cuenta sus partes interesadas; cumpla con la reglamentación, sea

coherente con el proceder que determina la normativa internacional; ya que en toda la

organización estos imperativos se lleven la práctica en sus relaciones (ISO 26000, 2010).

Marco Referencial 11

Norma INCONTEC, Guía Técnica Colombiana – GTC 180.

Compromiso voluntario y explicito que las organizaciones asumen frente a las

expectativas y acciones concertadas que se generan con las partes interesadas

(stakehokders), en materia de desarrollo humano integral; ésta permite a las

organizaciones asegurar el crecimiento económico, el desarrollo social y el

equilibrio ambiental, partiendo de las disipaciones legales (GTC180, 2008, p1).

Comisión Europea.

La responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad. … Para asumir

plenamente su responsabilidad social, las empresas deben aplicar, en estrecha

colaboración con las partes interesadas, un proceso destinado a integrar las

preocupaciones sociales, medioambientales y éticas, el respeto de los derechos

humanos y las preocupaciones de los consumidores en sus operaciones

empresariales y su estrategia básica, a fin de:

– maximizar la creación de valor compartido para sus propietarios/accionistas y

para las demás partes interesadas y la sociedad en sentido amplio;

– identificar, prevenir y atenuar sus posibles consecuencias adversas (Comisión

Europea, 2011, p7).

Libro Verde de la Unión Europea.

… integración voluntaria, por parte de las empresas, de la preocupaciones

sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones

con sus interlocutores.

… no significa solamente cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino

también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo «más» en el capital humano, el

entorno y las relaciones con los interlocutores…

… no se debe considerar sustitutiva de la reglamentación o legislación sobre

derechos sociales o normas medioambientales, ni permite tampoco soslayar la

elaboración de nuevas normas apropiadas. En los países que carecen de tales

reglamentaciones, los esfuerzos se deberían centrar en la instauración del marco

legislativo o reglamentario adecuado a fin de definir un entorno uniforme a partir

del cual desarrollar prácticas socialmente responsables.

… la responsabilidad social ha correspondido fundamentalmente a algunas

grandes empresas o sociedades multinacionales, ésta es importante en todos los

12 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

tipos de empresa y todos los sectores de actividad, desde las PYME a las

empresas multinacionales (Unión Europea, 2001, p7).

1.1.2 Ventajas y desventajas de la responsabilidad social empresarial

Las empresas que implementan en su gestión y actúan con responsabilidad social tienden

a generar activos intangibles como la confianza, la credibilidad y el respaldo de la población

local/mundial, lo que le da mayores ventajas, proporcionándoles un mejor posicionamiento

en la sociedad y crecimiento económico. La aplicación y desarrollo de la responsabilidad

social requiere de tiempo e incrementa los costos de la empresa, sus resultados se ven a

mediano y largo plazo, lo que puede ser una desventaja, sobre todo para las pequeñas y

medianas empresas. Una exposición de ventajas y desventajas de acuerdo con varios

autores (García, 2013; Schulze y Pszolla, 2011; Rivero, 2006; Gonzáles y García, 2006),

es la siguiente:

Ventajas

Mejora de la reputación de la compañía, buena imagen.

Diferenciación y ventaja competitiva en sus productos y servicios, respecto a otras

compañías.

Captación de consumidores, crecimiento de ventas, de los cursos de las acciones

y beneficios.

Uso más eficiente de los recursos, reducción de los costos.

Disminución de los riesgos de malos manejos.

Aseguramiento de la transparencia y veracidad de la información.

Creación de mecanismos para evitar los conflictos de interés.

Confianza, lealtad de los clientes.

Motivación y satisfacción de los trabajadores: estos ejercen con más entusiasmo

en sus

Puestos de trabajos. Es un elemento de atracción y retención de empleados.

Minimización del riesgo: evita reacciones negativas de clientes o procesos de

indemnización por daños y perjuicios. El cumplir con lo social le da herramientas a

la empresa para comprender de manera más óptima las necesidades de los

clientes y sus empleados.

Marco Referencial 13

Aseguramiento de la inversión de los socios.

Creación de reglas de juego eficaces para las empresas familiares.

Favorecimiento de la innovación y la creatividad de la empresa.

Acceso a nuevos mercados. Nuevas oportunidades de negocio.

Construcción de relaciones con instituciones estatales y organizaciones.

Toma de conciencias con respecto a los impactos ambientales.

Generación de incentivos a la reducción de los niveles de contaminación de la

empresa.

Promoción del uso eficiente de los recursos.

Desventajas

El tiempo que debe invertir inicialmente la empresa en los procesos que soportan

todo el modelo de RSE.

Incremento de costes empresariales, esto principalmente afecta más a las

pequeñas y medianas empresas (Pymes) ya que el desarrollo de su gestión con

los parámetros de responsabilidad social, implica un mayor trabajo en el día a día

y un mayor costo.

La rentabilidad de la inversión en Responsabilidad Social es a medio o largo plazo.

Puede suceder que el resultado económico y social no cumpla las expectativas

planteadas por la empresa.

1.2 Principios, directrices, leyes y normas en pro de la responsabilidad social empresarial

Estas medidas en pro de la responsabilidad social ofrecen soluciones con estándares más

altos, claros, duraderos, seguros, transparentes y con mayor credibilidad, además,

permiten conciliar adecuadamente los diferentes intereses en competencia, proteger el

bien común, contribuyen a suplir fallas del mercado y proteger a los más vulnerables.

Proporcionan una mejor base para llegar a decisiones justas, permitiendo a los afectados

por los abusos de las empresas ventilar judicialmente sus reclamos y contar con

mecanismos adecuados de reparación.

Una empresa no es socialmente responsable solo porque cumpla con las normas legales,

sino en la medida que se extienda con su compromiso laboral, ambiental, social más allá

14 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

de los requerimientos legales, deberá asumir acciones voluntarias orientadas a promover

la satisfacción de las necesidades sociales de sus partes interesadas. La mayor parte de

los instrumentos de los que se sirve la RSE son de carácter voluntario, como declaraciones

de los organismos internacionales, las guías y estándares, los esquemas de certificación

y los mecanismos de reporte para las empresas. Por lo tanto, las medidas de carácter

voluntaria deben incentivarse a través de fórmulas que busquen los poderes públicos. En

definitiva, la regulación de la RSE, así como las iniciativas voluntarias adelantadas por las

organizaciones empresariales, civiles, internacionales de derecho público y privado, tienen

como finalidad promover una conciencia social, son convenientes y necesarias. Estas no

se contraponen sino, por el contrario, se complementan. (Ibarra,2014)

1.2.1 Principios y directrices a nivel internacional

Las empresas que van a implementar la RSE se pueden fundamentar en los principios,

directrices y normas reconocidos internacionalmente; estas brindan las bases y

lineamientos para desarrollar eficazmente la responsabilidad social tanto en grandes como

en medianas y pequeñas empresas, los cuales se nombran a continuación:

Los diez principios de la iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Es un

pilar político y un lineamiento básico para las compañías comprometidas con la

sostenibilidad y las prácticas empresariales responsables. Está apoyada en dar

información pública de las cuentas, la transparencia, la divulgación de información para

complementar la regulación y brindar un espacio para la innovación. Con esta iniciativa, la

cual es voluntaria, se procuran unificar en todo el mundo las operaciones y estrategias

comerciales con los diez principios universalmente aprobados para los derechos humanos

(principios 1 y 2), los estándares laborales (principios 3, 4, 5 y 6), el medio ambiente

(principios 7, 8 y 9) y la lucha contra la corrupción (principio 10) (United Nations Global

Compact).

Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE) para las empresas multinacionales. Son recomendaciones para una

conducta empresarial responsable en el contexto global y tienen como objetivo impulsar

un aporte positivo de las empresas al avance económico, medioambiental y social en todo

Marco Referencial 15

el mundo. Su última actualización a la fecha (marzo de 2018) fue el 25 de mayo de 2011

(OCDE, 2013).

La Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la

política social (Declaración sobre las Empresas Multinacionales) de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT). “Ofrecen a las empresas multinacionales, a los gobiernos

y a las organizaciones de empleadores y de trabajadores orientaciones en materia de

empleo, formación, condiciones de trabajo y de vida y relaciones de trabajo” (OIT, 2017,

p.V).

Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos

Humanos (Naciones Unidas, 2011, p.1).

Estos principios rectores se apoyan en el reconocimiento de:

a) Las actuales obligaciones de los Estados de respetar, proteger y cumplir los

derechos humanos y las libertades fundamentales;

b) El papel de las empresas como órganos especializados de la sociedad

que desempeñan funciones especializadas y que deben cumplir todas las leyes

aplicables y respetar los derechos humanos;

c) La necesidad de que los derechos y obligaciones vayan acompañados de

recursos adecuados y efectivos en caso de incumplimiento.

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Solicita a los países implementar

acciones para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 169 metas en

los próximos 15 años. El fin de estos objetivos y metas es eliminar la pobreza, amparar el

planeta y asegurar el bienestar para todos como parte del desarrollo sostenible en sus tres

esferas: económica, social y ambiental, de manera equitativa e integrada (Naciones

Unidas, 2015).

1.2.2 Leyes y normas en pro de la responsabilidad social empresarial en Colombia

La sociedad en Colombia tiene un respaldo legal para que las empresas actúen con

responsabilidad social, las cuales van desde la Constitución Política de Colombia de 1991,

16 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

aunque no contempla la expresión “responsabilidad social empresarial”, en el artículo 333

se emana similares efectos. Leyes en las cuales se crean y dictan normas para su

adecuado cumplimiento, dentro de ellas se tiene la Guía Técnica Colombiana – GTC 180

que es una norma ICONTEC, que proporciona directrices para la RSE.

Aunque la responsabilidad social, parte de iniciativas voluntarias por parte de las

empresas, estas deben ser un instrumento de mejora social, de protección al

medioambiente y de respeto de los derechos fundamentales, aspectos que contienen

deberes constitucionales, en esa medida, se deben respetar los límites existentes en un

Estado social de derecho. La RSE tiende a entenderse como un asunto de decisiones

voluntarias sin sanción de organismos estatales, lo cual no significa que el cumplimiento

de los deberes emanados de otras normas como tratados o convenios de carácter

internacional debidamente ratificados, de los postulados de la norma fundamental o de las

leyes y demás reglamentaciones, esté en contra vía de lo que es la voluntariedad de la

RSE (Acevedo, 2013)

Adicionalmente, se ha dado la creación de normas técnicas y guías mundialmente

reconocidas y aceptadas, debido a que se han dado casos de empresas que han llegado

a alterar la información de los reportes de sostenibilidad o RSE con el objetivo de parecer

más responsables de lo que realmente son. Además, se han creado organismos de

seguimiento, con el fin de evitar que este tipo de casos continúen sucediendo. Uno de los

objetivos tras la publicación de estas normas e informes es que las empresas den a

conocer sus programas de RSE y los respectivos resultados a los agentes involucrados,

brindar una mayor transparencia a la gestión llevada por la empresa, y al cumplimiento de

un mayor estándar de normativa y regulación. Es importante resaltar que la regulación

formal, así como los lineamientos para la RSE, configuran un esquema para que las

empresas lo adopten de acuerdo con sus necesidades o estrategias. (Duque, 2013).

Colombia tiene un respaldo legal para que las empresas actúen con responsabilidad social,

el cual se describe a continuación:

Constitución Política De Colombia 1991. Se decreta, sanciona y promulga:

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, descritos en el Título I y LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES descritos en el Titulo II, Capitulo I. Estos dan cumplimiento a los

Marco Referencial 17

principios 1 y 2 de los derechos humanos y los principios 3, 4, 5 y 6 de los estándares

laborales del Pacto Mundial.

LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE, Titulo II, Capitulo 3, dan cumplimiento

a los principios 7, 8 y 9 del medio ambiente del Pacto Mundial.

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE LA HACIENDA PUBLICA, Titulo XII, Capitulo 1,

Articulo 333, se establece el fundamento de la RSE, en este artículo se describe “La

actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común.

Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la

ley.” (p.105).

DISTRIBUCION DE RECURSOS Y DE LAS COMPETENCIAS, Titulo XII, Capitulo 4, dan

cumplimiento al principio 10 anticorrupción del Pacto Mundial.

LEY 99 DE 1993. “Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se

reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y

los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se

dictan otras disposiciones.” Esta ley va en concordancia con los principios del medio

ambiente del Pacto Mundial y demás iniciativas Internacionales sobre la RSE.

LEY 164 DE 1994. Se aprueba la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

el Cambio Climático". Esta ley va en concordancia con los principios del medio ambiente

del Pacto Mundial y demás iniciativas Internacionales sobre la RSE.

LEY 190 DE 1995. “Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad

en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción

administrativa.” Esta ley va en concordancia al principio 10 anticorrupción del Pacto

Mundial.

LEY 970 DE 2005. Se aprueba la "Convención de las Naciones Unidas contra la

Corrupción". Esta ley va en concordancia al principio 10 anticorrupción del Pacto Mundial

LEY 1474 DE 2011. “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los

mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad

del control de la gestión pública.” Esta ley va en concordancia al principio 10 anticorrupción

del Pacto Mundial.

Norma INCONTEC Guía Técnica Colombiana – GTC 180. Responsabilidad social.

Esta guía proporciona directrices para un enfoque de gestión socialmente responsable en

las organizaciones y comparte principios comunes con otros sistemas e instrumentos de

gestión.

18 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

El actuar de la empresa cumpliendo las leyes y guiándose por las normas les facilita

disponer de un sistema que le contribuye a la alta dirección a medir y a mostrar la evolución

del comportamiento de la compañía de manera objetiva, permitiendo detectar las posibles

áreas de mejora, tomar decisiones al respecto y poner en marcha una serie de planes de

acción para minimizar las diferencias detectadas (González, 2017). El compromiso de una

RSE, adoptado voluntariamente y con el cumplimiento de la norma establecida ayuda a la

empresa a gestionar y a implementar prácticas de negocio más responsables y

transparentes, y a proveer una visión clara sobre cuáles son los principales conceptos del

desarrollo sostenible y la RSE, lo que favorece a incrementar su rentabilidad.

1.3 Estándares, guías y reportes de la responsabilidad social empresarial a nivel internacional

Los instrumentos generados a nivel internacional y nacional para el logro de una RSE,

utilizados en países como España, Colombia, a nivel europeo, de América, incluyen

principios, directrices, normas, modelos de gestión, estándares y guías, que son de

aplicación voluntaria, y la suma de estas tienen como fin los tres aspectos principales de

la RSE: las partes interesadas, el medio ambiente y la empresa como motor de la economía

con un desarrollo sostenible.

1.3.1 Estándares y guías para la responsabilidad social empresarial

En este ítem se describen los estándares o modelos de gestión empresarial y guías que

son implementadas en España, Colombia (Forética, 2016 & UNED, 2014b) y muchos otros

países de Europa, de América, ya que se integran y se complementan para la

implementación y desarrollo de la RSE. Además, son de uso internacional, siendo estas

las que más se encuentran resaltadas en la producción científica consultada:

OHASAS 18001:2007. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.

Brinda los elementos para la gestión efectiva en la seguridad y salud ocupacional (SySO),

que pueda ser integrado con otros requisitos de gestión, ayude a las empresas a alcanzar

los objetivos de la SySO y económicos. Esta norma se adapta a los diferentes tipos y

Marco Referencial 19

tamaños de empresas con sus variadas condiciones geográficas, culturales y sociales.

Para el buen funcionamiento de la norma se necesita el compromiso de todos los niveles

y funciones de la empresa, especialmente de los altos mandos. La norma facilita que una

empresa desarrolle una política SySO, establezca objetivos y procesos para mejorar los

compromisos con la política, tome las acciones necesarias para mejorar su desempeño y

demostrar la conformidad del sistema a los requisitos de esta norma. Con la norma OHSAS

es posible soportar y promover las buenas prácticas SySO, en equilibrio con las

necesidades socio-económicas. La norma OHSAS describe los requisitos del sistema de

gestión SySO de una empresa, los cuales pueden ser usado para la certificación, registro

y declaración del sistema de gestión SySO de la empresa. Es una guía no certificable,

proporciona asistencia genérica a una empresa para que pueda establecer, implementar

o mejorar su sistema de gestión SySO. Esta norma no incluye requisitos específicos de

otros sistemas de gestión, como los de calidad, ambiental, seguridad o financiero, pero sus

elementos pueden ser alineados o integrados con otros sistemas de gestión. Permite a la

empresa adaptar su sistema de gestión existente de forma que pueda cumplir con los

requisitos de esta norma OHSAS.

ISO 26000:2010. Guía de responsabilidad social.

Se describe de la RSE el objeto y campo de aplicación, significados de términos,

definiciones, como comprenderla y reconocerla, los principios, las materias fundamentales,

y como integrarla a las empresas. Desarrolla estándares voluntarios que proporcionan

valor agregado a todas las empresas que busquen mejorar su desempeño, como la

calidad, la ecología, la seguridad, la economía, la fiabilidad, la compatibilidad, la

interoperabilidad, la eficiencia y la efectividad. La norma ISO 26000 logra establecer un

consenso global en torno a qué principios, materias fundamentales y asuntos de

responsabilidad social deberían ser tenidos en cuenta por cualquier empresa, y lo que

debería hacer esta para poner en práctica la responsabilidad social. En este sentido, la

ISO 26000 sintetiza una gran diversidad de criterios en una sola norma internacional,

coherente y al alcance a todos. Es una norma no certificable.

SA 8000:2014. Responsabilidad Social.

“Establece los requerimientos a ser cumplidos por las organizaciones, incluyendo el

establecimiento o la mejora de los derechos de los trabajadores, las condiciones en el lugar

de trabajo y un sistema de gestión efectivo” (p. 2). El propósito es brindar una norma

20 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

auditable, la cual es voluntaria. Se basa en la Declaración de los Derechos Humanos de

las Naciones Unidas, las normas de la OIT y otras normas internacionales de derechos

humanos y laborales, en las leyes nacionales del trabajo. Se espera que una empresa

cumpla con esta norma mediante un Sistema de Gestión adecuado y efectivo. Es de

aplicación mundial para todo tipo de organización, sin importar su tamaño, ubicación

geográfica o sector industrial. Es una norma certificable.

ISO 9001:2015. Sistema gestión de la calidad.

La adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica

para una organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y

proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible.

Los beneficios potenciales para una organización de implementar un sistema de

gestión de la calidad basado en esta Norma internacional son:

a) la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que

satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables;

b) facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente;

c) abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y objetivos;

d) la capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de gestión

de la calidad especificados;

Esta Norma Internacional puede ser utilizada por partes internas y externas.

Esta Norma Internacional emplea el enfoque a procesos, que incorpora el ciclo

Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos (p.7).

Norma certificable.

ISO 14001:2015. Sistema de gestión ambiental.

… marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las

condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades

socioeconómicas. Esta norma específica requisitos que permitan que una

organización logre los resultados previstos que ha establecido para su sistema de

gestión ambiental.

Un enfoque sistemático a la gestión ambiental puede proporcionar información a la

alta dirección para generar éxito a largo plazo y crear opciones para contribuir al

desarrollo sostenible mediante:

Marco Referencial 21

- la protección del medio ambiente, mediante la prevención o mitigación de

impactos ambientales adversos;

- la mitigación de efectos potencialmente adversos de las condiciones ambientales

sobre la organización;

- el apoyo a la organización en el cumplimiento de los requisitos legales y otros

requisitos;

- la mejora del desempeño ambiental;

- el control o la influencia sobre la forma en la que la organización diseña, fabrica,

distribuye, consume y lleva a cabo la disposición final de productos o servicios,

usando una perspectiva de ciclo de vida que pueda prevenir que los impactos

ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida; - el

logro de beneficios financieros y operacionales que puedan ser el resultado de

implementar alternativas ambientales respetuosas que fortalezcan la posición de la

organización en el mercado;

- la comunicación de la información ambiental a las partes interesadas pertinentes

(p.11). Norma certificable.

SGE 21:2017. Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable, norma

europea que permite, de manera voluntaria, alcanzar una certificación. Desarrolla los

requisitos que permiten establecer, implantar y evaluar en las organizaciones los temas

extra-financieros (ambiental y social), incorporando además los aspectos de buen

gobierno, integridad y prevención de la corrupción. Facilita la implantación de una cultura

de gestión ética y de responsabilidad social compartida, hace un mayor énfasis en el

seguimiento de los riesgos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG). También

facilita la adecuación de las operaciones de la empresa hacia la mejora de los impactos

sociales y ambientales de sus productos y servicios. Es un sistema flexible, que permite

su adaptación a todo tipo de empresas, sean grandes, medianas, pequeñas, públicas,

privadas o entidades del tercer sector.

22 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

1.3.2 Reportes para la comunicación de la responsabilidad social empresarial

Una parte fundamental en la implementación de la responsabilidad social en las empresas

es la comunicación a la sociedad de las acciones realizadas por estas, y para ello a nivel

internacional se han generado diferentes instrumentos para su reporte. Entre los más

utilizados en España, Latinoamérica y Colombia (Alcaraz, Navarro y Ortiz, 2017 & Forética

2015, 2016) tenemos: La Organización Iniciativa de Informe Global (GRI), que ha

elaborado un marco que aporta directrices sobre la elaboración de memorias de RSE,

incluyendo los impactos económicos, sociales y ambientales de una empresa, la GRI

puede combinarse con otras normas y matrices, tales como el Pacto Mundial y la AA1000

AccountAbility, que es una serie de principios y normas para el aseguramiento y la

participación de los grupos de interés. La serie AA1000 AccountAbility es útil para el

monitoreo y la evaluación de la GRI. Otro instrumento utilizado en la comunicación es el

índice Dow Jones de sostenibilidad, el cual se ha convertido en el primer indicador mundial

de la actuación de las empresas en términos de sostenibilidad. Y un nuevo enfoque que

se está incorporando para dar a conocer la responsabilidad social en las empresas, es el

reporte integrado (IR), que tiene como fin que las organizaciones no produzcan

comunicaciones numerosas, desvinculadas y estáticas.

Reporte integrado (IR) de Marco Internacional de Reporte Integrado (IIRC)

El IIRC (por sus siglas en inglés: International Integrated Reporting Council) es una

organización mundial sin fines de lucro, constituida en Inglaterra y Gales. Integrada por

reguladores, inversores, empresas, emisores de normas, la profesión contable y las ONG.

Con el fin de establecer el reporte integrado (IR por sus siglas en inglés: Integrated

Reporting) dentro de la práctica empresarial convencional como norma en los sectores

público y privado. El objetivo de los reportes integrados es dar información acerca de los

recursos y las relaciones utilizados y afectados por una organización. También busca

explicar cómo la organización interactúa con el entorno externo y con los capitales para

crear valor en el corto, medio y largo plazo. El Marco para el IR establece seis clases de

capitales: financiero, industrial, intelectual, humano, social y relacional, y natural.

Marco Referencial 23

El propósito principal del IR es explicar a los proveedores de capital financiero, los

empleados, clientes, proveedores, socios, comunidad local, legisladores, reguladores y

políticos, cómo una organización crea valor a lo largo del tiempo. El Marco Internacional

del IR no establece indicadores clave de desempeño específicos, métodos de medición, o

la divulgación de asuntos particulares. Los responsables de la elaboración y presentación

del informe integrado tienen que ejercer su razonamiento, teniendo en cuenta las

circunstancias específicas de la organización. El informe integrado debe ser realizado en

respuesta a requerimientos existentes para su acatamiento; este puede ser un informe

autónomo o ser incluido como parte destacada, diferenciada y accesible de otro informe o

reporte de comunicación. Debe contener una declaración de los miembros de gobierno

corporativo admitiendo la responsabilidad sobre el informe (IIRC, 2014).

Índice de Sostenibilidad

El índice Dow Jones de sostenibilidad (DJSI por sus siglas en inglés: Dow Jones

Sustainability Index) fue creado en el año 1999 por las entidades Dow Jones Indexes,

Stoxx Limited y RobecoSAM, se ha convertido en el primer indicador mundial de la

actuación de las empresas en términos de sostenibilidad. Es un índice que evalúa las

buenas prácticas de las empresas bajo lo social, medioambiental y económico; está

compuesto por 600 puntos de análisis, son el punto de referencia clave para aquellos

inversores que tienen en cuenta criterios de sostenibilidad a la hora de invertir. En lo

ambiental se analiza cómo una empresa se desempeña administrando el entorno natural.

En lo social se examina cómo una empresa gestiona las relaciones con sus empleados,

proveedores, clientes y las comunidades donde opera. La gobernanza se relaciona con el

liderazgo de una compañía, el pago de ejecutivos, auditorías, controles internos y derechos

de los accionistas. Desde 1999, año en que fue el lanzamiento del Dow Jones (DJSI), la

organización RobecoSAM ha impulsado la innovación en los campos de la inversión medio

ambiente, social y gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés: environment, social and

governance). Utilizan una metodología para recopilar, analizar, cuantificar y distribuir datos

ESG. Cada año solicitan a más de 3,400 empresas de todo el mundo que cotizan en bolsa,

entre 80 y 120 preguntas específicas de la industria que se centran en factores

económicos, ambientales y sociales que son importantes y son poco investigadas en el

análisis financiero convencional. Esta información, combinada con los objetivos de

sostenibilidad y riesgo / rendimiento de los inversores, se utiliza para generar los índices,

24 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

subíndices y productos innovadores, como los índices multi-factor smart-beta ESG

(RobecoSAM, 2018).

AA1000-AccountAbility

AccountAbility es una organización mundial líder en investigación, consultoría y

estándares, ofrece soluciones innovadoras para los desafíos más importantes en

responsabilidad empresarial y desarrollo sostenible. Desde 1995 han apoyado a

corporaciones, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos a integrar la responsabilidad

ética, ambiental, social y de gobierno. La serie de normas AA1000 de AccountAbility son

normas y marcos basados en principios utilizados por organizaciones, empresas

mundiales, empresas privadas, gobiernos y sociedades civiles, con el fin de demostrar

liderazgo y rendimiento en responsabilidad, responsabilidad y sostenibilidad. Durante más

de 20 años, las organizaciones han confiado y aplicado los estándares de AccountAbility

para guiar su enfoque hacia la estrategia de sostenibilidad, el gobierno y la gestión

operativa. La Serie AA1000 representa un marco simple, práctico y fácil de usar para que

las organizaciones apliquen los principios rectores de AccountAbility junto con una sólida

garantía de sostenibilidad y la participación integrada de las partes interesadas.

En 1999 AccountAbility, publico la AA1000 Framework Standard, sobre aseguramiento, e

introdujo el principio de inclusividad, esto es, la participación de las partes interesadas en

el desarrollo y la consecución de una responsabilidad y respuesta estratégica a la

sostenibilidad. Se da orientación sobre cómo diseñar y llevar a cabo la participación de las

partes interesadas. En el 2003 se publica la norma AA1000 Assurance Standard

(AA1000AS), aseguramiento de la sostenibilidad, elaborada para garantizar la credibilidad

y calidad del desempeño y de los informes en materia de sostenibilidad. Para el 2008 se

emite la segunda edición de la norma AA1000AS, es reconocida internacionalmente y de

libre acceso, suministra los requisitos necesarios para llevar a cabo un aseguramiento de

sostenibilidad, provee una plataforma para alinear los aspectos no financieros de la

sostenibilidad con los informes financieros y el aseguramiento de sostenibilidad. En 2005

se publica la norma AA1000 Stakeholder Engagement Standard (AA1000SES), estándar

internacional sobre el compromiso de las partes interesadas. Para 2015 se emite la

segunda edición de la AA100SES que apoya a las organizaciones a evaluar, diseñar,

implementar y comunicar un enfoque integrado para la participación de las partes

Marco Referencial 25

interesadas, con procesos que proporcionarán prácticas de calidad e inclusión, y

resultados valiosos. Y para 2018 se publica la norma AA1000 AccountAbility Principles

(AA1000AP), el marco y orientación basada en los principios internacionalmente

aceptados; las organizaciones la pueden utilizar para identificar, priorizar y responder a

desafíos de sostenibilidad para mejorar el rendimiento a largo plazo (AccountAbility, 2018).

Organización Iniciativa de Informe Global (GRI)

La organización GRI (Global Reporting Initiative por sus siglas en inglés) es internacional,

independiente y sin fines de lucro, fue instituida en los años 1997, en Boston, EE. UU. “El

objetivo era crear un mecanismo de responsabilidad para garantizar que las empresas

siguieran los Principios creados por la Coalición para Economías Medioambientalmente

Responsables (CERES) para una conducta ambiental responsable.” En 1998 se amplía a

asuntos “sociales, económicas y de gobernanza”. La GRI lanzó en 2013 la cuarta versión

de sus guías, la G4, para la elaboración de memorias de sostenibilidad, que brinda a las

organizaciones de todo tipo la información necesaria; se unió al Pacto Mundial de las

Naciones Unidas (UNGC) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible

(WBCSD) con el fin de “desarrollar una orientación del sector privado que ayudaría a las

empresas a mejorar su gestión y memorias de sostenibilidad, con miras a objetivos y metas

de desarrollo global sostenible.” En 2014 presenta una publicación dirigida a las Pymes

con la posibilidad de evaluar si las memorias de sostenibilidad son pertinentes para ser

presentadas. Además, la GRI inicia en América del Sur, en Colombia, un séptimo punto.

Para 2015 se crea “Informes 2025”, con una duración de 12 meses. Estos tienen como

propósito “descubrir los principales problemas que afectarían las agendas de las empresas

y, por lo tanto, sus informes públicos para el año 2025.” En octubre de 2016, la GRI emitió

los primeros estándares globales para los informes de sostenibilidad, “Estándares

Globales de Sostenibilidad (GSSB)”, dando la posibilidad a todas las organizaciones de

publicar sus impactos económicos, ambientales y sociales (GRI´s History Website).

La organización GRI es la primera en la creación de los informes de sostenibilidad, le

colabora a las empresas y gobiernos de todo el mundo a comprender y comunicar su

impacto en asuntos críticos de sostenibilidad, como el cambio climático, los derechos

humanos, la gobernanza y el bienestar social. “Esto permite una acción real para crear

26 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

beneficios sociales, ambientales y económicos para todos.” Los Estándares de Informes

de Sostenibilidad de GRI (Estándares GRI) son los más ampliamente adoptados

mundialmente, el 93% de las 250 corporaciones más grandes del mundo informan sobre

su desempeño sostenible en estos informes. Los Informes con los estándares de GRI

respaldan a empresas, públicas y privadas, grandes y pequeñas, mejorando la

gobernanza, las relaciones con los grupos de interés, las reputaciones y generando

confianza. La GRI es una organización que atiende a una audiencia global a través de sus

centros regionales en Brasil, China, Colombia, India, Sudáfrica y los Estados Unidos. Los

informes de GRI se producen en más de 100 países, trabajan con las compañías más

grandes del mundo “como una fuerza para el cambio positivo…”, el impacto de su trabajo

en el “bienestar social, a través de menos daño ambiental, acceso a agua potable, menos

trabajo infantil y forzado, y la igualdad de género tiene una escala enorme.” (About GRI,

Website).

Memorias de sostenibilidad de GRI según la guía G4

Las memorias de sostenibilidad realizadas teniendo en cuenta la G4 abarcan los elementos

que muestran los impactos económicos, ambientales y sociales más relevantes de la

organización y los que tengan importancia en las evaluaciones y decisiones de los grupos

de interés. La guía G4 se basa en la definición de los aspectos materiales que reflejan los

impactos económicos, ambientales y sociales, y su cobertura. Contiene recomendaciones

para que las empresas detallen dónde se produce cada impacto, tanto directos como

indirectos. Se ha diseñado de manera que permite redactar memorias acordes con los

distintos códigos y normas de sostenibilidad. Además, permite la integración de los datos

sobre la sostenibilidad estratégica con otros datos económicos significativos (GRI, 2015a).

La Guía es de referencia internacional, facilita la preparación de cualquier documento para

comunicar los datos, debido a que esta indica cómo presentar la información sobre la

sostenibilidad en diferentes formatos, ya sea en “memorias de sostenibilidad

independientes, memorias integradas, informes anuales, informes relativos a una

determinada norma internacional o memorias en línea” (GRI, 2015a, p.3).

La Guía G4 consta de dos partes: Los principios de elaboración de memorias, y contenidos

básicos generales y específicos: estos (descritos en la tabla 3-1) son los criterios que las

empresas deben emplear para redactar las memorias de sostenibilidad «de conformidad»

Marco Referencial 27

con la Guía; y precisan una serie de términos esenciales. El Manual de aplicación de la

guía G4, describe cómo se deben de implementar los Principios de elaboración de las

memorias, cómo organizar la información para su presentación y cómo interpretar los

conceptos escritos en la guía (GRI, 2015a).

Las organizaciones que elaboren sus memorias de sostenibilidad «de conformidad» con

la Guía tienen dos elecciones: la Esencial y la Exhaustiva. Cada una implica la inclusión

en la memoria de una serie de contenidos «de conformidad» con la Guía. Ambas son

permitidas para todo tipo de empresas:

Opción esencial

Contiene los elementos fundamentales de una memoria de sostenibilidad y

establece el marco en el que la organización comunica su desempeño y sus

impactos económicos, ambientales, sociales y de gobierno... obliga a las

organizaciones a informar sobre al menos un indicador de todos los aspectos

materiales identificados (GRI, 2015a, p.11).

Opción exhaustiva

Desarrolla la esencial, a la que incorpora nuevos contenidos relativos a la

estrategia, el análisis, el gobierno, la ética y la integridad de la organización

informante. La opción exhaustiva obliga a las organizaciones a informar sobre todos

los indicadores de todos los aspectos materiales identificados (GRI, 2015a, p.11).

Las organizaciones que realicen y publiquen una memoria de sostenibilidad deben de

notificarlo a la GRI cuando: la memoria se elabora «de conformidad» con la guía, ya sea

según la opción Esencial o la Exhaustiva, y la memoria muestre contenidos básicos

descritos en la guía, así no cumpla con todos los requisitos de las posibilidades «de

conformidad» (GRI, 2015a).

28 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a Latinoamérica y España

Tabla 3-1: Contenidos básicos generales y específicos de las memorias de sostenibilidad G4.

Fuente: GRI (2015b). Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad. Manual de

aplicación.

Contenidos básicos generales Descripción

Estrategia y análisis Información que ofrece una imagen general de la sostenibilidad

de la organización

Perfil de la organizaciónDatos generales de las características de la organización

Aspectos materiales y Cobertura

Ofrecen una visión de conjunto de los procesos

mediante los cuales la organización ha determinado el

Contenido de la memoria, los Aspectos materiales y su

Cobertura, y las reformulaciones de la información.

Participación de los grupos de interésAportan una visión de conjunto de la participación de

los grupos de interés en la organización durante el

periodo objeto de análisis.

Perfil de la memoriaDatos que da una visión de conjunto de la información

básica de la memoria, el Índice de contenido GRI y el

enfoque con relación a la verificación externa.

Gobierno

Información que muestra el modo en que se establece y

estructura el órgano superior de gobierno para respaldar el

propósito de la organización, y la relación de éste con las

dimensiones económica, ambiental y social.

Ética e integridad

Aportan una visión de Ÿ los valores, principios,

estándares y normas de la organización; Ÿ sus mecanismos

internos y externos de asesoramiento en pro de una

conducta ética y lícita; y Ÿ sus mecanismos internos y

externos de denuncia de conductas poco éticas o ilícitas

y de asuntos relativos a la integridad.

Contenidos básicos específicos

Información sobre el enfoque de gestión

Aporta datos de cómo la organización gestiona los

efectos económicos, ambientales y sociales relacionados

con los Aspectos materiales, los cuales son aquellos que

reflejan los impactos económicos, ambientales y sociales

significativos de la organización, así como los asuntos que

influirían notablemente en las valoraciones y decisiones

de los grupos de interés.

IndicadoresDan información sobre el desempeño o los efectos

económicos, ambientales y sociales de la organización

en referencia a sus Aspectos materiales.

Nota. La fuente de la información es de GRI (2015b). Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad. Manual de

aplicación. Recuperado en: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-Two.pdf

2. Metodología

La investigación tiene un alcance descriptivo y de corte transversal, basada en el método

cualitativo con el análisis de la producción científica, y se complementa con el método

cuantitativo con el análisis de la base de datos de la GRI. La fuente de los datos obtenidos

es secundaria y se tuvo en cuenta la información del periodo de tiempo entre el año 2013

al 2017.

Para el método cualitativo se aplicó la metodología de análisis del contenido en

publicaciones de carácter científico con un enfoque interpretativo. Inicialmente se hace una

búsqueda bibliográfica en las bases de datos como Google Académico, Current Contents

Connect, DOAJ (Directory of Open Acces Journals), Ebsco Host, Emerald, Oxford

Journals, Scielo, Bibliotechnia, Cambridge Journals Online, Redalyc, en el periodo 2013 al

2017. La búsqueda en estas bases de datos se hizo mediante la clave: Responsabilidad

Social Empresarial, Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, Responsabilidad

Social Empresarial en América Latina y Responsabilidad Social Empresarial en España,

tanto en español como en inglés. Se creó una matriz en Excel como instrumento para el

registro de las bibliografías seleccionadas, en total fueron 312 documentos entre artículos

de revista, trabajos de investigación, libros, trabajos de grado, trabajos de pregrado y

posgrado e informes. Posteriormente se revisaron los resúmenes de estos documentos

para identificar los que fueran pertinentes para el tema de la investigación, quedando 183.

Luego se hizo una lectura completa de cada documento, con el fin de identificar los que

realmente tuvieran aspectos relacionados con la RSE, finalmente el total de documentos

seleccionados fueron 52. Se elabora otro instrumento en Excel, una matriz para el

contenido de la información requerida en la investigación, se copia textualmente para su

análisis, la cual consistió en una lectura inicial que exigió la revisión consecutiva de la

información contenida para la selección del tema de investigación, y posterior mente se

realiza una lectura con evaluación critica que permitió la comparación entre los temas

seleccionados para identificar las confirmaciones, ampliaciones, diferencias en la

30 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

información descrita sobre el objeto de estudio. El análisis de la información fue constante

a lo largo del proceso de investigación.

Para el análisis cuantitativo se tuvo en cuenta los datos estadísticos de las empresas de

España, Latinoamérica y Colombia que enviaron los Informes de Sostenibilidad durante el

periodo 2013 al 2017. Los datos fueron obtenidos de la base de datos Sustainability

Disclosure Database de la GRI. Se creó una matriz en el programa Excel como instrumento

para el registro de la información obtenida del GRI, y su análisis estadístico descriptivo

mediante el programa SPSS.

Para la presentación de los resultados cuantitativos se tuvo en cuenta las mediciones

estadísticas descriptivas de frecuencias, se presentaron en tablas y gráficos con las

descripciones de lo encontrado.

3. Responsabilidad Social Empresarial en España y Latinoamérica

En este capítulo se describen los resultados obtenidos de la base de datos de la GRI, en

cuanto el cumplimiento en el envió de los reportes de informes de sostenibilidad por las

empresas y lo encontrado en la producción científica sobre la Responsabilidad Social

Empresarial en España y Latinoamérica, periodo de 2013 a 2017. Da cuenta de las

acciones ejecutadas para la implementación, desarrollo y cumplimiento de la

responsabilidad social en empresas de España y de América Latina según los principios

de la RSE, como fue planteado en el primer objetivo específico. Se observó que España

pudo lograr un significativo progreso en los últimos años en la RSE a pesar de un ambiente

económico desfavorable, por la adopción y un gran compromiso con las políticas y

herramientas de responsabilidad social en las empresas medianas y grandes. Unido a esto

han avanzado en la rendición de cuentas en lo social, ambiental y buen gobierno. En

Latinoamérica muchas de las empresas en la implementación de la RSE se encuentran en

la etapa de desarrollo, por lo que se dan proyectos sin un alcance definido o con objetivos

conflictivos.

3.1 Informes de sostenibilidad GRI reportados por España

En la base de datos de la GRI (consultada el 6 de abril de 2018) se puede observar que

dos empresas grandes de España iniciaron el envío de los informes de sostenibilidad a la

GRI desde el año 2001, son del sector de utilidades de energía y hardware de tecnología.

Desde esta fecha hasta el año 2018, 524 empresas han reportado 2149 informes de los

diferentes sectores de la economía clasificados según la GRI. Las empresas que más han

enviado informes de sostenibilidad son del sector de servicios financieros, seguido del

sector de la construcción y servicios comerciales, como se puede observar en el gráfico 1-

32 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

3. Teniendo en cuenta el tamaño, las empresas clasificadas como grandes son las de

mayor numero, 270 empresas registradas, seguidas por las pequeñas y medianas con 202,

y las multinacionales con 47. La GRI sacó en el 2013 una nueva guía, la G4, para el reporte

de sostenibilidad de las empresas, teniendo en cuenta la importancia de que las empresas

se acojan a ella se encontró, en la base de datos de la GRI, que no todas las empresas

españolas registradas en la GRI la están utilizando. De las 524 empresas que han enviado

reportes de sostenibilidad, 184 están reportando con la nueva guía G4, con un total de 393

memorias de sostenibilidad.

Responsabilidad Social Empresarial en España y Latino América 33

Gráfico 1-3: Reportes GRI de las empresas españolas según sector económico, periodo 2001 al 2018.

Fuente: Global Reporting Initiative. Sustainability Disclosure Database (2018)1.

1 Obtenido de http://database.globalreporting.org/search/

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Agriculture

Automotive

Aviation

Chemicals

Commercial Services

Computers

Conglomerates

Construction

Construction Materials

Consumer Durables

Energy

Energy Utilities

Equipment

Financial Services

Food and Beverage Products

Forest and Paper Products

Healthcare Products

Healthcare Services

Household and Personal Products

Logistics

Media

Metals Products

Mining

Non-Profit / Services

Other

Public Agency

Railroad

Real Estate

Retailers

Technology Hardware

Telecommunications

Textiles and Apparel

Tourism/Leisure

Universities

Waste Management

Water Utilities

6

7

3

7

36

1

2

21

19

1

19

9

1

63

28

4

5

26

2

16

8

7

2

36

70

21

3

6

11

1

10

6

26

13

9

16

9

30

33

19

128

13

25

129

51

1

108

92

3

354

77

16

19

104

2

61

40

22

1

136

189

76

13

21

49

1

63

23

66

49

53

73

Reports Organization

34 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Analizando el periodo de tiempo entre el año 2013 y 2017, se puede observar que cada

año varía el número de empresas que envían los reportes de sostenibilidad y se ve un

aumento del año 2013 al 2015, pero se observa que a partir del año 2016 y para el año

2017 han disminuido las empresas que envían los reportes. Ver gráfico 2-3.

Gráfico 2-3: Número de empresas españolas y número de reportes GRI enviados por estas según año, periodo 2013 al 2017.

Fuente: Global Reporting Initiative. Sustainability Disclosure Database (2018)2.

Teniendo en cuenta el tipo de reporte que las empresas envían a la GRI, se puede

observar, según la empresa sea grande, pequeña y mediana o multinacional, el tipo de

reporte que predomina (ver gráfico 3-3): el GRI-G4 para los años 2017, 2016 y 2015; para

el año 2014 GRI-G3.1, GRI-G4, año de transición al GRI-G4 y en el 2013 el GRI-G3, GRI-

G3.1, que son los reportes que la GRI ha estado implementando según los años descritos.

Es notoria la importancia que le dan las empresas a la actualización de los requerimientos

de la GRI en los reportes de sostenibilidad.

2 Obtenido de http://database.globalreporting.org/search/

0

50

100

150

200

250

2O18 2O17 2O16 2O15 2O14 2O13

8

116

175191 200 196

8

117

175191

204 199

Organizations Reports

Responsabilidad Social Empresarial en España y Latino América 35

Gráfico 3-3: Tipo de reporte GRI enviado según tamaño de la empresa, España, periodo 2013 al 2017.

Fuente: Global Reporting Initiative. Sustainability Disclosure Database (2018)3.

Además, el en gráfico 4-3, se puede observar cómo el número de empresas pequeñas y

medianas, en el envió de reportes a la GRI del 2013 al 2014, permanecieron sin aumentar

y como para el 2015 al 2017 se dio un bajón progresivamente. En cuanto a las

multinacionales ha permanecido estable el número de empresas que envían reportes,

entre el 2013 al 2016, pero disminuyeron para el 2017, y en las empresas grandes se dio

un aumento entre el 2014 al 2015, pero bajo en el 2016 y mucho más para el 2017.

3 Obtenido de http://database.globalreporting.org/search/

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100G

RI G

4

GR

I G3

.1

GR

I G3

NO

N G

RI

CIT

ING

GR

I

GR

I G4

GR

I G3

.1

GR

I G3

NO

N G

RI

CIT

ING

GR

I

GR

I G4

GR

I G3

.1

GR

I G3

NO

N G

RI

CIT

ING

GR

I

GR

I G4

GR

I G3

.1

GR

I G3

NO

N G

RI

CIT

ING

GR

I

GR

I G4

GR

I G3

.1

GR

I G3

NO

N G

RI

CIT

ING

GR

I

2013 2014 2015 2016 2017

0

84

23

6 4

33

63

19

8

2

71

31

118

4

93

0 0

127

53

0 0

16

32

25 23

47

16

22

14

1 2

27

6 62 1

30

0 03

6

23

0 03 20

12

4 2 0

6 6 7

1 1

12

5 41 2

18

0 03 1

40 0

6 4

Grande Pequeña y Mediana Multinacional

36 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Gráfico 4-3: Tipo de empresas según tamaño que han enviado reportes a la GRI, España, periodo 2013 al 2017.

Fuente: Global Reporting Initiative. Sustainability Disclosure Database (2018)4.

3.2 Responsabilidad social empresarial en España

En el informe emitido por Forética (2015), la cual es una asociación líder en España y

Latinoamérica, de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial y

sostenibilidad. España a nivel internacional es participe de primera dimensión en el

desarrollo de la RSE, esto en razón de un modelo de desarrollo de RSE basado en tres

pilares esenciales: Empresas de que van a la delantera en sostenibilidad, un Marco

institucional e infraestructura de soporte a la RSE y Exposición de ramas económicas a

riesgos y oportunidades.

a) Primer pilar. La RSE en España ha dado un significativo progreso en los últimos años,

incluso con un ambiente económico considerablemente perjudicial. La implementación de

políticas y herramientas de responsabilidad social en España es considerablemente alta

en las empresas medianas y grandes, una de cada dos de estas empresas tiene

4 Obtenido de http://database.globalreporting.org/search/

0

20

40

60

80

100

120

140

2O13 2O14 2O15 2O16 2O17

117124 125

113

74

6155

42 39

2818 21 24 22

14

Grande Pequeña y Mediana Multinacional

Responsabilidad Social Empresarial en España y Latino América 37

establecidas políticas y herramientas avanzadas en materia de la RSE. También han

avanzado en la rendición de cuentas en lo social, ambiental y buen gobierno. España tiene

el número más alto de firmantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y es uno de los

importantes emisores de memorias de sostenibilidad, ocupa el segundo lugar en la calidad

de reporte, el primero es Italia, y supera en un 34% a la media mundial (5.23). Es

importante resaltar que el nivel de aplicación de las políticas y herramientas de RSE en las

Pymes es todavía bajo en comparación con las medianas y grandes. Una de las políticas

importantes implementadas por las grandes empresas en la RSE es en la cadena de

proveedores, tienen como fin mejorar la calificación de los proveedores con criterios

Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno (ASG), estas estrategias parten desde el

diagnóstico de riesgos, requerimientos en materia de responsabilidad social, hasta el

desarrollo de programas de asesoramiento.

b) Segundo pilar. Las instituciones públicas y privadas, actúan como ejes y generadoras

de herramientas para el crecimiento de la RSE. En las Instituciones Públicas hay un gran

trabajo en pro de la RSE, en el 2002 se creó el primer grupo de expertos de responsabilidad

social, en 2005 se crea el Foro de Expertos de RSE, en 2007 la Mesa de Diálogo Social, y

en 2008 el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE), esta es

una instancia de asesoría y consulta, responsable del impulso y fomento de las políticas

de RSE. Con posterioridad se crea la primera Estrategia Española de RSE, el objetivo es

apoyar el desarrollo de acciones responsables de empresas tanto públicas como privadas.

En el 2012 se presentó el informe La empresa socialmente responsable en la cooperación

al desarrollo, que establece recomendaciones para una vinculación adecuada al sistema

de cooperación y el sector privado empresarial español. En lo regulatorio, se ha aprobado

la Ley de Economía Sostenible, la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública

y Buen Gobierno, la Ley de Sociedades de Capital o la reciente Reforma del Código Penal

sobre la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. En las Instituciones Privadas

hay numerosas entidades cuya meta es impulsar la sostenibilidad y fomentar la cultura de

la gestión ética a nivel nacional, también está el apoyo de medios de comunicación

especializados con el propósito de crear concienciación social sobre la relevancia de la

responsabilidad social de las empresas. Con respecto al marco regulatorio de

transparencia hay tres legislaciones que mejoran su nivel: la Directiva sobre divulgación

de información no financiera (2014/95/UE), la Directiva sobre fomento de la implicación a

38 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

largo plazo de los accionistas (2014/0121(COD)) y la propuesta de Directiva contra las

prácticas de elusión fiscal (28.1.2016) (Forética & Bankia, 2016).

c) Tercer pilar. Los riesgos y oportunidades en la sostenibilidad que afectan a los sectores

económicos en forma diferente, de ahí la importancia en invertir en estos sectores que son

un riesgo y se conviertan en una fuente de oportunidades, eficiencia y competitividad. Los

sectores en España que tienen más riesgos y oportunidades relacionados con la

sostenibilidad son: Turismo, es una columna para la economía española (10,9% del PIB

y 11,9%10 del empleo); Industria agroalimentaria, es importante tanto en términos de PIB

como de empleo; Salud, es uno de los primordiales, acumula cerca del 10% del PIB, tiene

un efecto notorio sobre el empleo y la calidad de vida de las personas, Energías

Renovables, es de gran relevancia para frenar el cambio climático, España es un referente

mundial; en infraestructuras cuenta con un importante tejido de empresas de desarrollo y

gestión de las infraestructuras que operan globalmente, ocupa la sexta posición según el

Foro Económico Mundial.

Se publica en las memorias de Forética (2016), el avance que se ha dado a nivel de

certificación de la RSE, con la norma SGE 21, en empresas de España y de Latinoamérica,

hubo 14 empresas nuevas, dándose un total de más de 110 entidades certificadas al 2016,

el 46% son grandes empresas y 54% pymes. Para el año 2017 las empresas que fueron

certificadas son 119, de las cuales hay empresas de Colombia, Chile, Perú y Portugal, ver

gráfico 5-3.

Responsabilidad Social Empresarial en España y Latino América 39

Gráfico 5-3: Organizaciones Españolas y en Latino América certificadas con la norma SGE 21 al 2017.

Fuente: Sistema de gestión ética y socialmente responsable-SGE 21. Forética (2018)5.

González, Donate y Guadamillas (2014), llevaron a cabo en España un estudio en 76

empresas relacionadas con la generación de energías renovables. Aplicaron un

cuestionario en línea a los directivos de estas empresas. Describen que la contribución

más importante del estudio fue mostrar que la relación RSE versus resultados económicos

no es directa, sino que se encuentra mediada por la reputación de las empresas en el

sector de las energías renovables en España; esta es un intangible que trasfiere a los

distintos grupos de interés una imagen de seriedad, responsabilidad y compromiso con

sus expectativas, por lo que las empresas con alta reputación crearán un clima de

confianza con sus grupos de interés que les será de utilidad en las relaciones establecidas.

Además, concluyen que las empresas que aplican la RSE pueden mejorar las relaciones

con sus partes interesadas (stakeholders), evitando conflictos de interés. Las medidas

socialmente responsables implementadas por las empresas del sector de las energías

renovables en España influyen positivamente en sus cuentas de resultados. El mayor

5 Obtenido de http://foretica.org/tematicas/sge-21/#entidades-certificadas

0

10

20

30

40

50

60

70

España Chile Colombia Perú Portugal

47

0 0 1 2

65

1 30 0

Gran Empresa PYMES

40 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

compromiso asumido por la empresa en los procesos de RSE tiene un efecto positivo sobre

su reputación corporativa, diferenciándola de sus competidores, lo que contribuirá a

mejorar sus resultados económicos.

En la investigación realizada por González (2015) se analizan 219 empresas españolas.

Se encuentra que en el sector de negocios tienen una gran habilidad para el uso del medio

virtual: las páginas de estas empresas cuentan con más visibilidad; su sitio en Internet

ofrece gran calidad y aprovechamiento, la entrada a sus páginas tiene la forma de visitas

virtuales a la empresa; cuentan con un espacio para informar su presencia en eventos y

encuentros empresariales, y describen en ellas las vivencias y el establecimiento de

nuevos contactos. Además, observa que las empresas españolas priorizan más sus

acciones sobre RSE en disminuir el impacto ambiental, la motivación del desarrollo local y

a productos encaminados a aumentar la calidad de vida de los consumidores. Estas tres

áreas están acordes con las políticas europeas, tanto a nivel comercial como en apoyo a

la pequeña y mediana empresa de la zona. En este estudio, González cita a Olcese (2013),

quien describe que la normatividad europea y española, y las recomendaciones de la

Unión Europea, en la última década, han contribuido de manera importante a la correcta y

significativa implantación de la RSE en España, dándose un avance notorio en la RSE de

las grandes empresas, estas ocupan lugares de liderazgo en muchos de los estándares

internacionales de calidad y excelencia de RSE, y convierten a este país como el europeo

con más multinacionales en los primeros rankings internacionales de RSE y de

sostenibilidad.

Gimeno y García (2015) también resaltan en su artículo que España es el país europeo

con el número más alto de empresas que ocupan los primeros puestos en la RSE a nivel

internacional. Sobre la sustentabilidad este país ocupó en el 2013 el cuarto lugar, según el

Libro de Sostenibilidad, presentado por RobecoSAM y Klynveld Peat Marwick Goerdeler

(KPMG). En cuanto a la Red Española del Acuerdo Global de las Naciones Unidas, en el

año 2014, se suscribieron 2.600 empresas (21,6% de un total de 12.000 a nivel mundial)

de estas el 12% eran grandes empresas, el 72% Pymes y el 16% otras entidades (sector

terciario, sindicatos, asociaciones comerciales e instituciones educativas). Además, los

autores describen que, en el área del sector público, las acciones de RSE aún están en

desarrollo.

Responsabilidad Social Empresarial en España y Latino América 41

Los autores Herrera, Larrán, Martínez, I. y Martínez, D. (2015), realizan un estudio en 481

Pymes de España, las cuales están incluidas en la base de datos del Sistema de Análisis

de Balances Ibéricos (SABI), la cual contiene datos financieros de empresas en España y

Portugal. La información requerida para el estudio fue recopilada a través de un

cuestionario dirigido a los directores o encargados de la de responsabilidad social.

Encuentran que de las áreas de la RSE (ambiente, empleados, sociedad y clientes), la que

está relacionada con los empleados, el medioambiente y los clientes contribuyen a un

mejor desempeño de la RSE y, en consecuencia, las prácticas en estas tres áreas

mejorarán mucho más el rendimiento competitivo final. Los autores describen que los

resultados del estudio confirman las declaraciones que destacan a los empleados como

uno de los stakeholder con mayor poder de impacto en la competitividad, debido a la

capacidad que tienen de aumentar o disminuir los niveles de productividad de las pymes y

su rol en la cadena de valor de cualquier empresa. Los resultados también respaldan las

afirmaciones de que la relación con los empleados (partes interesadas internas) y los

clientes (partes interesadas externas) debe manejarse cuidadosamente, estos tendrán un

mayor impacto significativo que otros actores sobre el desempeño de la empresa.

Concluyen que gestionar de manera prioritaria las dificultades de los empleados y de los

clientes favorece más al logro del rendimiento competitivo que la gestión de las prácticas

ambientales o con la sociedad. Los resultados mostraron una relación causal positiva y

significativa entre el nivel de prácticas de RSE y el rendimiento competitivo. Confirmaron

que el desarrollo de la RSE promueve el fortalecimiento de los vínculos que las Pymes

tienen con sus grupos de interés, mejorándola, lo que impacta positivamente la

competitividad.

Por otra parte, Gil (2016) analizó la rentabilidad sobre activos (ROA) de 91 empresas

españolas que están en el ranking de las cien empresas con mayores niveles de

sostenibilidad que publicó MercoEmpresas en 2014. El 43,96% de estas empresas registra

una RSE superior a la media (4.795 puntos) y el 41,76% de éstas presenta una elevada

rentabilidad económica, teniendo en cuenta el ROA, por encima de la media (5,64%). El

autor concluye que la RSE no determina la rentabilidad de una empresa, pero sí contribuye

a aumentarla. La RSE no es definitiva en el resultado contable, dado que median otras

variables de mayor relevancia, pero sí interviene como un vector que fortalece la dirección.

Por lo tanto, la RSE debe implementarse en el plan estratégico de la empresa para

maximizar el incremento del beneficio, ya que, si está bien definida e implementada, tendrá

42 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

un efecto en todas las áreas funcionales de la empresa. El autor describe que los

empleados son los máximos difusores y transmisores de los valores que promueve una

compañía, de ahí la importancia de la implantación de códigos éticos y de conducta en el

sistema cultural de la empresa, lo que actuará como un acelerador en las etapas de la

RSE.

En la investigación realizada por Miras y Escobar (2016) se analizan dos países con un

alto nivel de informes de RSE y un código de buena gobernanza: Brasil y España. Ambos

países son pioneros en el reporte de RSE. Brasil es líder en América Latina en la

publicación de los informes y España es reconocida por la presentación de informes de

RSE de sus empresas. El estudio fue realizado en 125 empresas, 41 en España y 84 en

Brasil. Los autores tuvieron en cuenta el índice del Ambiente de Gobernanza (GEI por sus

siglas en inglés: Governance Index Environment), donde Brasil se identifica con un entorno

basado en las relaciones, mientras que España pertenece al grupo basado en normas. Las

dos principales industrias en ambos países son energía (22.7% Brasil, 22% España) y

servicios financieros (13.2% Brasil, 19.5% España); las empresas brasileñas están más

dedicadas a las industrias y las inversiones inmobiliarias, y las empresas españolas es

mayor en la construcción, los medios, la farmacia y la biotecnología. Los autores

encontraron que la divulgación de la RSE es más alta en los entornos institucionales

basados en reglas. Concluyen que la mayor complejidad de la información de RSE

publicada en las sociedades basadas en reglas procede del efecto del medio institucional

de estas sociedades sobre los mecanismos del gobierno corporativo. A medida que las

sociedades basadas en relaciones cambian hacia medios basados en reglas, la

información publicada sobre la responsabilidad social empresarial se torna más compleja

por el fortalecimiento de los mecanismos del gobierno corporativo.

Alcaraz, Navarro y Ortiz (2017) describen en su artículo que la publicación de información

sobre sostenibilidad por parte de las entidades públicas en España ha sido poca hasta

ahora y entre las entidades que sí están emitiendo los informes de sostenibilidad, observan

que las guías del GRI son las más utilizadas, el motivo principal de la publicación de los

informes es la búsqueda de legitimidad por la crisis de las finanzas. Legalmente no se

exige la publicación de informes de sostenibilidad, por lo que no se difunden formalmente

y es heterogénea, pero la mayor parte de la información necesaria para estos informes, el

Responsabilidad Social Empresarial en España y Latino América 43

40% de los ítems incluidos en la guía GRI, está disponible, además ya es divulgada en las

webs de las entidades públicas españolas. Los ítems poco difundidos son los relacionados

con la estrategia de la entidad, el análisis de las partes interesadas (stakeholders) y

algunos apartados económicos. En las áreas divulgadas, sobresale la información social.

Los autores concluyen que la publicación de informes de sostenibilidad por las entidades

públicas, aportan a la sostenibilidad y mejorarían la transparencia, ayudando a certificar

sus actuaciones ante la ciudadanía.

3.3 Informes de sostenibilidad GRI reportados por países de Latinoamérica

Son 15 los países de Latinoamérica que han enviado reportes de sostenibilidad, según lo

registrado en las bases de datos de la GRI consultadas el 11 de abril de 2018, de estos

países los que tienen un número mayor de empresas cumpliendo con el envío de reportes

de sostenibilidad a la GRI son: Brasil en primer largar, sigue Colombia, México, Argentina,

Chile y Perú, como se puede apreciar en la gráfica 6-3.

44 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Gráfico 6-3: Países de Latino América que Envían Reportes de Sostenibilidad a la GRI, periodo 2000 al 2017.

Fuente: Global Reporting Initiative. Sustainability Disclosure Database (2018)6.

6 Obtenido de http://database.globalreporting.org/search/

0 500 1000 1500 2000 2500

Argentina

Bolivia

Brazil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Honduras

México

Panama

Paraguay

Peru

Uruguay

175

27

449

167

281

19

49

13

8

186

10

3

137

36

603

59

2104

583

1118

57

161

16

22

704

30

9

441

113

Reports Organization

Responsabilidad Social Empresarial en España y Latino América 45

3.4 Responsabilidad Social Empresarial en Latinoamérica

En la investigación realizada por López, Ortega y Ortiz (2017) se analizaron 76 empresas

dedicadas a la extracción, perteneciente al sector del petróleo, gas y minas, en diferentes

países de Latinoamérica. En estas empresas fueron evaluados 13 aspectos de la RSE: a)

Desarrollo sostenible, b) RSE, c) Ambiente, d) Salud, e) Seguridad en el lugar de trabajo,

f) Educación, g) Bienestar comunitario, h) Grupos de interés, i) Derechos humanos, j)

Transparencia, k) Cultura / Pueblos indígenas, l) Departamento de sostenibilidad, m)

Informe de sostenibilidad. Encuentran que Medio Ambiente (96,05%) y Desarrollo

Sostenible (90,79%) son las dimensiones de la RSE más consideradas en estas empresas,

y las menos considerados son los Derechos Humanos (22.3%) y la Transparencia

(31.58%). Los resultados mostraron que solo dos empresas tienen el 100% de las

dimensiones: EXXONMOBIL y Carbones el Cerrejón, compañías que operan en Colombia.

Chile y Perú. En ambos casos las empresas están controladas por grandes multinacionales

donde el uso de la RSE es vital en sus estrategias. Solo siete empresas mostraron menos

del 35% de las dimensiones, la compañía YPFB de Bolivia registró solo un 7.69% de

presencia; las otras seis empresas son de Chile (5) y Perú (1); de estas seis compañías,

cinco pertenecen al sector petrolero y una al sector minero. El análisis por países, como

se puede observar en la tabla 4-3, mostró que Colombia tiene el 82.6%, y países como

Brasil y México, que son los más poblados de la región, muestran resultados más bajos:

el 75.3% y 70.25% respectivamente. Los autores explican que no está claro si las

actividades analizadas en RSE se realizaron realmente. Concluyen que las 76 compañías

estudiadas consideraron las dimensiones de la RSE debido a las presiones regulatorias y

coercitivas, la presión tanto interna como externa de las empresas, el marco regulatorio de

los sectores mineros y petroleros, las comunidades donde operan y la institucionalización

de estas prácticas dentro de esta industria.

46 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Tabla 4-3: Empresas del sector extractivo según presencia de las dimensiones de la RSE y países de Latinoamérica donde operan.

Sector

País Empresas Petróleo/

Gas Minería

Presencia Dimensiones

RSE

Argentina 6 5 1 61.5%

*Bolivia 1 1 0 No analizados

Brasil 15 12 3 58.9%

Chile 22 5 17 61.8%

Colombia 8 5 3 82.6%

*Costa Rica 1 1 0 No analizados

*Ecuador 1 1 0 No analizados

México 5 1 4 75.3%

Perú 15 7 8 70.25%

*Uruguay 1 1 0 No analizados

*Venezuela 1 1 0 No analizados

Total 76 40 36

RSE = Responsabilidad Social Empresarial. *Países que mostraron una sola compañía, fueron eliminados, ya que se consideró que estos limitarían el análisis a un promedio de 100%. Fuente: López, Ortega and Ortiz (2017).

En esta investigación, el objetivo fue analizar el impacto de la Responsabilidad Social

Empresarial en el desempeño de la empresa en seis economías de Latinoamérica, para

ello los autores Amini y Dal Bianco (2017), analizaron la información de la Encuesta

Empresarial del Banco Mundial realizada en el 2006. En ella hay diez preguntas que

permiten explorar tres dimensiones de la RSE, las ambientales, sociales y laborales como

se puede observar en la Tabla 5-3. Teniendo en cuenta las 10 preguntas, en el estudio

encuentran que en general los resultados muestran en los seis países (Argentina, Bolivia,

Chile, Colombia, Ecuador y México) de Latinoamérica encuestados hay una gran

proporción de empresas dedicadas a algún tipo de RSE; entre el 44.38% y el 78.59% de

las empresas encuestadas tiene alguna política de RSE oral escrita, siendo México el país

con la participación más baja y Ecuador con la más alta. Las prácticas ambientales son las

más comunes: el valor mínimo es del 67% en Argentina, y el máximo es del 87% en

Ecuador, mientras que las prácticas sociales y laborales son menos frecuentes. Además,

Responsabilidad Social Empresarial en España y Latino América 47

se analizó la opinión frente a si tenían presiones externas para adoptar prácticas de RSC;

el mayor porcentaje lo reportan Ecuador y Bolivia, 25% y 23% respectivamente, mientras

solo el 5% de las empresas mexicanas recibe presiones para que sean social o

ambientalmente responsable. En cuanto a la otra pregunta de opinión, si la RSE tiene un

impacto positivo en la competitividad, en los seis países, la mayoría de las empresas

coinciden en que sí, con un porcentaje mínimo del 59,95% y máximo del 86.34%.

Amini y Dal Bianco también evaluaron el grado en que las empresas se involucran en las

diversas prácticas de RSE de manera simultánea. Los datos mostraron que las empresas

tienden a adoptar uno o más aspectos de la RSE, la mayoría de las empresas que tienen

programas ambientales también tienen políticas laborales o proyectos comunitarios.

48 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Tabla 5-3: Adopción de RSE, rango de actividades e impacto percibido en países de Latinoamérica.

Fuente: Amini, and Dal Bianco (2017).

País /

Número de Observaciones

Argentina

641

Bolivia

361

Chile

623

Colombia

633

Ecuador

355

México

1105

La empresa tiene políticas

de RSE escritas / orales 65,83 77,84 75,12 63,69 78,59 44,38

Programa optimización

de uso de energía 39,07 47,53 47,32 45,81 63,16 56,94

Programa Optimización

de uso del agua 33,75 52,88 39,81 50,4 64,54 48,38

Programa de reciclaje 33,28 38,95 43,06 63,03 59,62 36,47

Sistema estandarizado de

control de contaminación

de agua y aire 53,2 46,69 48,89 40,63 63,97 39,43

Se involucra en una de las

prácticas ambientales 67,45 77,26 73,23 79,78 87,26 70,15

ComunitariaPrograma de apoyo

comunitario 46,39 53,95 45,37 39,65 55,52 22,54

Política explícita sobre la

contratación de mujeres o

personas discapacitadas 6,34 13,7 7,13 6,8 18,01 12,71

Programas que respalden

el equilibrio entre la

familia y el trabajo 11,2 23,22 15,61 20,48 28,89 11,32

Prácticas una de las

actividades laborales 14,29 29,32 18,82 24,13 37,22 20,49

Recibe presión externa para

ser

social / ambientalmente

responsable 13,34 23,16 18,8 11,85 25,14 5,7

Ser socialmente responsable

tiene un efecto positivo en

la competitividad de las

empresas 59,95 78,21 67,9 81,83 81,72 86,34

Ambiental

Laboral

Actividades en RSE

Impacto de la RSE percibido

%

Responsabilidad Social Empresarial en España y Latino América 49

Volpentesta, et al. (2014) realizan un estudio en 25 empresas del territorio argentino que

aceptaron participar en la investigación; se realizó una entrevista semiestructurada a los

responsables de las áreas o sectores encargados de desarrollar las actividades de RSE o

de dirigir o coordinar dichas acciones; adicionalmente, se revisó la documentación pública

de las empresas para verificar el grado de congruencia o discrepancia entre lo que la

empresa expresa y lo que realmente hace. Encontraron que las empresas participantes

tienen establecido quiénes son sus partes interesadas (stakeholders), los cuales, por parte

de las empresas, son clasificados como clientes, proveedores, comunidad, gobierno,

medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, principalmente. Las

empresas manifiestan tener como partes interesadas a sus empleados, pero ninguna

nombró a sus representantes sindicales, a pesar de que, por el tamaño de las empresas

evaluadas, sus trabajadores tienen, según la ley argentina, una representación sindical

interna. Los autores encuentran que el diálogo es el medio utilizado para diferenciar y,

principalmente, escuchar a sus partes interesadas: comunidad o sociedad, gobierno,

organizaciones no gubernamentales (ONG) y empleados; también describen que las

empresas sustentan esta elección por las sugerencias establecidas en normas

instituciones internacionales como la del Institute of Social and Ethical Accountability

(AA1000S) y las del Global Reporting Initiative (GRI) a las que, en su gran mayoría,

expresan estar adheridas. Otro medio de diálogo son las encuestas, procedimiento usado

en pro de la escucha de los empleados y el público interno, y el de los desayunos de

trabajo, que son utilizados con los proveedores. Un gran porcentaje de las empresas

estudiadas utilizan los sitios en Internet como medio de comunicación con sus partes

interesadas, en particular con los que se encuentran fuera de la empresa para que estos

puedan informar sus opiniones y comentarios. Los autores en el estudio identificaron la

existencia de diferencias muy claras entre lo que las empresas piensan que hacen, lo que

dicen y lo que hacen realmente.

En un estudio realizado en empresas de Brasil, los autores Tietz, et al. (2018), evaluaron

la integración de las prácticas de RSE y los sistemas de gestión en las empresas en Brasil,

aplicaron un modelo de integración, realizaron un cuestionario basado en una lista de

prácticas de RSE representativas en un modelo de integración que fue respondido por 48

expertos. Todas las prácticas de RSE evaluadas tuvieron un promedio mayor a 3.0 y menor

a 5.0, indicando que las prácticas de RSE son aplicadas superficialmente por las empresas

en Brasil. Los autores describen que los proyectos de RSE en muchas de las empresas

50 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

en Latinoamérica se encuentran en la etapa de desarrollo, por lo que se dan proyectos sin

un alcance definido o con objetivos conflictivos. Las preocupaciones sociales y

ambientales aún no están completamente integradas en las operaciones de la empresa

brasileña. En el estudio encuentran varias prácticas de RSE con un puntaje más alto: a)

Información de los resultados de RSE a las partes interesadas por medio de informes

anuales, actualizaciones de sitios web, cartas a los accionistas y b) Evaluación del

desempeño de RSE utilizando indicadores preestablecidos. Este es un resultado

importante ya que permite a las organizaciones trabajar en planes de acción correctiva y,

en consecuencia, garantizar que mejoren continuamente. Pero estas prácticas están

siendo implementadas e integradas superficialmente por las empresas en Brasil. Por otro

lado, las prácticas de RSE con los puntajes más bajos son: a) Aseguramiento de que no

haya conflictos de interés / se repitan los requerimientos de las diferentes partes

interesadas, b) Aseguramiento de que los requisitos de los interesados no arrastren los

procesos organizacionales en diferentes direcciones, c) Participación en reuniones con las

partes interesadas, d) Precisión de las partes interesadas y sus requisitos, e) Concreción

de la RSE en el contexto de la organización e) Implementación de un modelo de negocios

para ella. Concluyen que aún queda mucho por hacer para garantizar que las prácticas de

RSE se integren adecuadamente con los sistemas de gestión en las empresas en Brasil y

además los valores concernientes con el desarrollo sostenible no están afianzados dentro

de las organizaciones.

4. Problemática de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia y estrategias por implementar

En este capítulo se describe los resultados encontrados sobre la problemática en Colombia

respecto a la implementación de la RSE, teniendo en cuenta el cumplimiento en la

comunicación de la RSE con los informes de sostenibilidad de la GRI reportados por

empresas colombianas, y también lo descrito en las publicaciones de la producción

científica sobre las acciones de las empresas frente a la responsabilidad social, periodo

2013 al 2017. Se observó que la problemática en la implementación de la RSE en Colombia

se caracteriza porque para las empresas la responsabilidad social es una de las estrategias

más utilizada como enlace de la organización con el medio social, incremento de la

competitividad, promotora del aumento del “good will” y “potencializadora” en la obtención

de beneficios de imagen, y poco es utilizada como estrategia para la mejora del clima y la

cultura organizacional, el incremento del sentido de pertenencia y la motivación. Con la

información encontrada se logra desarrollar el segundo objetivo específico. Y por último se

describen las estrategias encontradas que aplica España y pueden contribuir a mejorar la

RSE en Colombia, cumpliéndose la meta del objetivo general planteado en este estudio.

4.1 Informes de sostenibilidad GRI reportados por empresas colombianas

En la base de datos de la GRI (consultada el 06 de abril de 2018) se puede observar que

en 2005 una empresa de Colombia, del sector de energía, inició el envío de los informes

de sostenibilidad a la GRI. Desde esta fecha hasta 2017, 281 empresas han reportado

1118 informes de los diferentes sectores de la economía clasificados según la GRI, el

sector que más empresas ha enviado informes de sostenibilidad es el de servicios

financieros, seguido del sector de la energía, como se puede observar en el gráfico 7-4.

52 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Teniendo en cuenta el tamaño, las empresas clasificadas como grandes son las de mayor

numero, 148 empresas registradas, seguidas por las pequeñas y medianas con 84 y las

multinacionales con 48.

La GRI publicó en 2013 una nueva guía, la G4, para el reporte de sostenibilidad de las

empresas, teniendo en cuenta esta nueva guía y la importancia de que las empresas se

acojan a ella; en la base de datos de la GRI se encontró que no todas las empresas

colombianas registradas en la GRI la están utilizando; de las 281 empresas que han

enviado reportes de sostenibilidad, 153 están reportando con la nueva guía G4, con un

total de 336 memorias de sostenibilidad.

Problemática de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia y

estrategias por implementar

53

Gráfico 7-4: Reportes GRI de las empresas colombianas según sector económico, periodo 2005 al 2017.

Fuente: Global Reporting Initiative. Sustainability Disclosure Database (2018)7.

7 Obtenido de http://database.globalreporting.org/search/

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Agriculture

Automotive

Aviation

Chemicals

Commercial Services

Conglomerates

Construction

Construction Materials

Consumer Durables

Energy

Energy Utilities

Equipment

Financial Services

Food and Beverage Products

Forest and Paper Products

Healthcare Products

Healthcare Services

Household and Personal Products

Logistics

Media

Metals Products

Mining

Non-Profit / Services

Other

Public Agency

Retailers

Telecommunications

Textiles and Apparel

Tourism/Leisure

Universities

Waste Management

Water Utilities

6

1

2

3

2

4

11

6

1

29

17

1

34

15

2

4

9

3

8

3

2

8

24

53

4

4

6

1

1

5

1

11

22

3

9

14

10

21

35

34

1

135

89

1

162

60

8

12

31

9

24

12

5

37

86

170

8

20

28

6

6

13

2

45

Reports Organization

54 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Analizando el periodo de tiempo entre el año 2013 al 2017 se puede observar que cada

año varía el número de empresas que envían los reportes de sostenibilidad y se ve un

aumento del año 2013 al 2015, pero se observa que a partir del 2016 y para el 2017 han

disminuido las empresas que los envían (ver gráfico 8-4). Ese dato deja una gran

preocupación e interrogantes sobre qué está pasando con la Responsabilidad Social

Empresarial en Colombia.

Gráfico 8-4: Número de empresas y reportes GRI según año, periodo 2013 al 2017.

Fuente:Global Reporting Initiative. Sustainability Disclosure Database (2018)8.

Teniendo en cuenta el tipo de reporte que las empresas envían a la GRI, según la empresa

sea grande, pequeña y mediana o multinacional, se puede observar qué reportes

predominan (ver gráfico 9-4): el GRI-G4 para los años 2017, 2016 y 2015; para los años

8 Obtenido de http://database.globalreporting.org/search/

0

50

100

150

200

250

2O18 2O17 2O16 2O15 2O14 2O13

0

167

189205

175

132

0

168

191207

178

135

Organization Reports

Problemática de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia y

estrategias por implementar

55

2014 GRI-G3.1, GRI-G4, año de transición al GRI-G4 y en el 2013 el GRI-G3, GRI-G3.1,

que son los reportes que la GRI ha estado implementando según los años descritos. Con

lo anterior se nota el esfuerzo de las empresas por estar actualizados con los

requerimientos de la GRI en los reportes de sostenibilidad.

Gráfico 9-4: Tipo de reporte GRI enviado según tamaño de la empresa, periodo 2013 al 2017.

Fuente: Global Reporting Initiative. Sustainability Disclosure Database (2018)9.

Además, en el gráfico 10-4 se puede observar cómo aumentó el número de empresas

pequeñas y medianas en el envió de reportes a la GRI, del 2014 al 2016, con un bajón en

el 2017. En cuanto a las multinacionales, ha permanecido estable el número de empresas

9 Obtenido de http://database.globalreporting.org/search/

0

10

20

30

40

50

60

70

GR

I G4

GR

I G3

GR

I G3

.1

No

n G

RI

Cit

ing

GR

I

GR

I G4

GR

I G3

GR

I G3

.1

No

n G

RI

Cit

ing

GR

I

GR

I G4

GR

I G3

GR

I G3

.1

No

n G

RI

Cit

ing

GR

I

GR

I G4

No

n G

RI

Cit

ing

GR

I

GR

I G4

No

n G

RI

Cit

ing

GR

I

2013 2014 2015 2016 2017

0

26

30

10

6

23

11

30

17

10

56

2

16

22

12

63

1619

49

24

18

0

13

7

12

2

96 7

25

7

27

0

4

21

11

28 27

6

17

21

9

0

8

15

13

12

1

10

4 3

19

0

4 57

19

6 5

1411

5

Grande Pequeña y Mediana Multinacional

56 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

que envían reportes, y en las empresas grandes se dio un aumento entre el 2014 al 2015,

pero bajo en el 2016 y 2017.

Gráfico 10-4: Tipo de empresas según tamaño que han enviado reportes a la GRI, periodo 2013 al 2017.

Fuente: Global Reporting Initiative. Sustainability Disclosure Database (2018)10.

4.2 Problemática de la responsabilidad social en empresas colombianas

En la producción científica y de la literatura de la Responsabilidad Social Empresarial se

encontraron estudios de casos, encuestas, revisión bibliográfica sobre microempresas,

pequeñas y medianas empresas (Pymes), grandes empresas y multinacionales, además

10 Obtenido de http://database.globalreporting.org/search/

0

20

40

60

80

100

120

2013 2014 2015 2016 2017

72

91

108

98

91

34

54

63 61

47

2730

3530 30

Grande Pequeña y Mediana Multinacional

Problemática de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia y

estrategias por implementar

57

de Informes del Pacto Mundial Colombia, de la Asociación Nacional de Empresarios de

Colombia (ANDI) y de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

En el estudio realizado por Pastrana (2013) a las Pymes en Colombia se aplicó una

encuesta a 54 de ellas en diferentes sectores empresariales: manufactura (35.2%),

servicio (22.2%), comercio (11.1%), tecnología de la información (7.4%), construcción y

edificación (7.4%), biotecnología (3.7%), banca y finanzas (3.7%) y agricultura, diseño,

construcción, comercio de alimentos y venta al por mayor de alimentos son el (1,9%). En

este estudio se evidenció que estas Pymes practican la RSE de manera informal, tanto

interna como externa, influenciadas por aspectos culturales y contextuales de la sociedad.

Las partes interesadas (stakeholders), importantes en estas Pymes son los clientes,

empleados y accionistas. Las herramientas más utilizadas para comunicarse con las partes

interesadas relevantes son las reuniones e información boca a boca. El 46.3% de las

Pymes encuestadas atendió mercados regionales, el 29.6% operaba en mercados locales,

seguido por el 18.5% que atendía mercados multinacionales / internacionales y el 5.6%

trabajó en el mercado nacional. El 33.3% de las pymes participantes se ubicaron en

Bogotá, seguida de Barranquilla (11.1%) y Cali (11.1%). Se concluyó que hay falta de

formalidad y planificación estratégica en la aplicación de la RSE entre las Pymes

analizadas.

Otro estudio relacionado con las Pymes, el de Giraldo (2016), aplicó una encuesta a 24

empresas del sector aseo ubicadas en el área metropolitana de Medellín. En los resultados

se describe que las Pymes están habituadas a ciertas acciones de la RSE, sin embargo,

aún les falta mucho para comprender el real alcance y significado de la RSE, esto a causa

de la falta de integración entre las prácticas y la estrategia empresarial. Pero a pesar de

este desconocimiento ejecutan acciones y actividades relacionadas con la RSE,

incorporan principios de la norma ISO 26000, sobre todo los asociados a prácticas

laborales, medio ambiente y prácticas justas de operación. El investigador encontró,

además, que algunas de las empresas consideran que las actividades de RSE generan

sobrecostos al funcionamiento y no producen contrapartida, por lo tanto, no lo consideran

una inversión rentable. Por otra parte, fue visible una falta de liderazgo o interés por la RSE

por lo que concluye que esto dificulta a estas empresas del sector aseo tener un modelo

de desarrollo y crecimiento armónico con los intereses tanto de sus grupos de interés

58 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

internos como externos; bajo con estas condiciones, difícilmente podrán competir con

empresas que estén implementando la RSE en su cultura organizacional.

Otro estudio realizado en Medellín por Sanclemente (2015) analiza la RSE en 18

distribuidores minoristas (tenderos de barrio - microempresarios), sus principales

proveedores y 75 clientes de estos microempresarios. Sus principales hallazgos son que

el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial tiene aplicación para estos

microempresarios y tiene que ver con lo económico, lo legal, lo ético, la voluntariedad, lo

ambiental y lo comercial. Como conclusión se describe que los motivadores principales

para la aplicación de la RSE en estas microempresas dependen principalmente de “la

personalidad, los valores, las actitudes, los principios, los supuestos que este

empresario/propietario/comerciante tiene sobre la relación de sus negocios con los

diferentes grupos de interés, así como sobre cómo se debe crear y transferir valor en

conjunto”, lo que convierte la RSE en estos negocios, en una “actividad informal,

esporádica, implícita, no planificada”.

Sumado a los estudios anteriores, León (2017) realizó la investigación en micro, pequeñas

y medianas empresas (Mipymes) de la ciudad de Barranquilla, se aplicó para ello una

encuesta a 779 empresas del sector industria, comercio, servicios y agricultura, distribuidas

según tamaño así: micro (469), pequeño (233) y medianas (77). Los resultados que se

describen muestran que para estas empresas la implementación de la responsabilidad

está dada principalmente con los empleados, el medio ambiente y la comunidad. Pero

cuando se analizan por tamaño, es diferente, para las medianas prevalece lo

medioambiental (93%) y en las micro y pequeñas predominan los empleados (75% y 71%).

Las principales iniciativas de responsabilidad social que aplican las Mipymes son buenas

condiciones de trabajo, competencia sana y protección ambiental (más del 60%). En lo

referente a la opinión que tiene de los beneficios y barreras de la implementación de la

responsabilidad social en las Mipymes se encontró lo siguiente: A) Principales beneficios:

mejora de imagen corporativa y reputación, fortalecimiento de la lealtad del cliente, y mayor

costo efectividad a largo plazo. B) principales barreras: falta de apoyo de la gerencia o

dueño(s), costos asociados, y falta de capacitación y capacidades para desarrollar

programas de responsabilidad social. Como conclusión, la investigación define que una

mayor cultura y capacitación en torno a las prácticas responsables de las micro y pequeñas

Problemática de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia y

estrategias por implementar

59

empresas en Barranquilla contribuirían a generar un ambiente propicio para elevar la

conciencia social de estas organizaciones; en las Mipymes la presencia de acciones o

actividades específicas de responsabilidad social son poco integradas o relacionadas con

estrategias formales; hay una percepción débil y falta de voluntad entre los propietarios y

gerentes para emprender programas integrados de responsabilidad social; también falta

de capacitación y habilidades para desarrollar programas de responsabilidad social de

manera formal.

En otra investigación realizada en diferentes empresas de Colombia por Saldarriaga

(2013), este analiza 211 compañías que pertenecen a la Asociación Colombiana de

Relaciones de Trabajo; para ello aplica una encuesta. Encuentran que la responsabilidad

social es una de las estrategias de las empresas más utilizadas como enlace de la

organización con el medio social, incremento de la competitividad, promotora del aumento

del “good will” y “potencializadora” en la obtención de beneficios de imagen. A diferencia

de la responsabilidad social como estrategia para la mejora del clima y la cultura

organizacional, el incremento del sentido de pertenencia y la motivación, los resultados

esperados son pocos, esto en razón de la ausencia de políticas claras en la empresa para

este fin. La RSE es una estrategia que hace parte de la gestión administrativa y depende

o se regula desde la alta gerencia. Esta estrategia está siendo implementada de manera

exitosa, con buenos resultados en la gestión administrativa y en los procesos asociados a

la gestión humana, generando cambios en los comportamientos y actitudes de los

miembros de la empresa.

Otro estudio fue realizado en empresas agroindustriales de los departamentos del Cauca

y Valle del Cauca por Cortés (2014). Concluye este que algunas de las razones que

motivaron a estas empresas a incorporar la responsabilidad social empresarial son: de tipo

legal, de “good will”, presiones por parte de las partes interesadas; se establece, además,

que iniciativas son informales y no se gestionan como un sistema, sino que hacen parte

de los controles de gestión ambiental o de seguridad industrial y salud ocupacional.

Morales (2016), realiza un estudio en seis empresas mineras presentes en el páramo de

Santurban del departamento de Santander, con el cual concluye que estas empresas

practican en diversas estrategias de inversión social, pero no se dan cuenta del impacto

60 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

de su aplicación en la región, no tienen procesos claros para identificar, seleccionar,

contratar y evaluar a sus proveedores, la mayor debilidad encontrada fue con el cliente, ya

que no tienen un departamento de servicio para este. Otras debilidades son que no hay

ningún proceso claro para seleccionar al personal, no hay programas dirigidos a los

empleados con sus hijos menores, no hay evidencia de intentos de usar métodos de

producción más limpia o esfuerzos de mitigación con respecto al impacto en el desarrollo

en el área circundante. Como fortaleza encontró que tienen una estrategia de RSE y

muestran una actitud positiva hacia la implementación de esta, poseen políticas de

igualdad de género, antidiscriminación y acuerdos que van más allá de la ley; también que

existen mecanismos para evitar la corrupción, aunque no necesariamente son los más

efectivos.

En cuanto a la producción científica en multinacionales, está el estudio realizado por

Alarcon (2017) en la compañía Femsa (embotellador de Coca-Cola en Colombia). El autor

afirma que esta empresa tiene una mirada encaminada a ayudar de manera positiva en

aspectos sociales y medioambientales; la estrategia de la Femsa se guía al uso de la

responsabilidad social como parte integral de sus proyectos. Las líneas más importantes

de acción social realizadas en Colombia es un plan escolar que la misma compañía lidera.

En el plan de sostenibilidad “contiene iniciativas orientadas a la calidad de vida de los

colaboradores, la vinculación con la comunidad y el cuidado del medio ambiente”. Alarcon

en su artículo cita a Jimenez Pena (2014) el cual, en su investigación sobre la

Responsabilidad Social Empresarial de las multinacionales en la construcción de paz en

Colombia, afirma que la multinacional Femsa ha sido criticada por sindicatos que la acusan

de la muerte de algunos sindicalistas y de daño al medio ambiente, esto en razón del

consumo de agua y los estragos causados por sus embotelladoras en el territorio. Además,

describe que hay estudios que muestran el daño que causa este producto al organismo.

Pero también hay gran información que destaca la labor social de la compañía. Coca Cola

Femsa es favorecida con la disminución de impuestos al ser un agente de cambio social.

En un estudio realizado por Casallas (2015), en el cual analizó 170 artículos de

investigación sobre la RSE en Colombia, periodo 2008 - 2014, concluyó que muchas de

las empresas presentan limitaciones para alcanzar los compromisos adquiridos o

esperados por sus partes interesadas y falencias a la hora de documentar o llevar

Problemática de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia y

estrategias por implementar

61

seguimiento de sus acciones, en ellas las experiencias de las empresas con la RSE más

frecuentes tiene que ver con la capacitación para el trabajo, la elaboración de balances

sociales, filantropía, mejoramiento del clima laboral, el respeto a los derechos humanos y

la humanización organizacional, programas de soporte y ayuda a la comunidad, prácticas

que atenúan lo ambiental, mecanismos anticorrupción y la equidad de género. Además,

encuentra evidencias empíricas que señalan el no cumplimiento de las reglas establecidas

por la falta de control y seguimiento por parte de los entes reguladores.

En las memorias del séptimo congreso Pacto Global Red Colombia, se publica el informe

2017 del Departamento Nacional de Planeación, Crecimiento Verde en el contexto del

Desarrollo Sostenible. Para este informe realizaron una encuesta a 151 empresas de

diferentes sectores y regiones de Colombia, de los cuales el 78% son grande y medianas.

El 34% son del sector servicio, industria el 28%, construcción el 7.3%, agropecuario el 6%

y comercio 6%. Una de las preguntas realizadas fue “¿Qué aspectos han sido

considerados en su estrategia empresarial? El porcentaje más alto, con un 84%, lo obtuvo

la estrategia de reducción al impacto ambiental y el más bajo con el 63.6%, la estrategia

adaptación y mitigación al cambio climático. Otra pregunta analizada, cuya fuente es

Alianza Clima y Desarrollo (ICDKN), fue: ¿en los últimos cinco años, en su empresa se

han impulsado programas para…? Los programas que mayor respuesta positiva

obtuvieron fueron: Reciclaje el 92.7%, Uso eficiente del agua el 77.5% y la Adopción de

nuevas tecnologías e innovación el 69.5%. Como conclusión describen que las empresas

perciben que el crecimiento verde es también un asunto de crecimiento económico y de

competitividad y nuevos mercados, además el interés de los empresarios se ha centrado

en el reciclaje de residuos y el acceso a beneficios tributarios (Gaviria, 2017).

En otro estudio Ríos (2016) hace un análisis de los beneficios tributarios dados a las

empresas de Colombia y concluye la existencia de significativos beneficios económicos

para las empresas en pro de reducción de impuestos y ser socialmente responsables;

resalta la importancia que estos beneficios otorgados por la norma tributaria de forma

independiente, no generan un mayor aporte a la RSE, pero que con la adecuada

combinación de acciones en pro de la RSE se pueden obtener grandes beneficios

económicos y obtener un adecuado cumplimiento; además agrega que ningún artículo de

62 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

la norma tributaria por si solo da un aporte significativo a la RSE, salvo el régimen tributario

especial.

La corporación Fenalco Solidario, lleva 13 años emitiendo el Certificado en

Responsabilidad Social, con el cual las empresas colombianas se comprometen a un

mejoramiento continuo en prácticas de sostenibilidad de una manera integral con los ocho

grupos de interés (medio ambiente, estado, comunidad y sociedad, clientes y

consumidores, proveedores, competencia, colaboradores y gobierno corporativo). En el

informe de gestión 2017 describen que para ese año hubo 91 organizaciones nuevas, 461

organizaciones renovadas con el DiagnósticaRSE I, autoevalúa a las organizaciones que

se encuentran en una etapa inicial de la responsabilidad social, y 62 organizaciones con

el DiagnosticaRSE II, herramienta más desafiante para las organizaciones que pasaron

de una etapa inicial a una etapa ideal, para un total de 614 organizaciones comprometidas

a nivel nacional con el Certificado durante el 2017, como se puede observar en el gráfico

11-4.

Gráfico 11-4: Estado Actual Responsabilidad Social año 2017 DiagnosticaRSE I y DiagnosticaRSE II

Fuente: Corporación Fenalco Solidaria (2017). Informe de Gestión 201711.

11 Obtenido de http://www.fenalcosolidario.com/noticias/informe-de-gestion-2017-corporacion-fenalco-solidario-0

0%

50%

100%

MedioAmbiente

EstadoComunidad y

SociedadClientes y

ConsumidoreProveedores Competencia Colaboradore

GobiernoCorporativo

Diagn I RSE 87% 63% 68% 96% 80% 85% 92% 64%

Diagn II RSE 63% 71% 69% 69% 64% 72% 79% 81%

Diagn I RSE Diagn II RSE

Problemática de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia y

estrategias por implementar

63

En el Informe balance 2017 de la ANDI, en el tema económico no se alcanzó la meta del

2%, describen las oportunidades que tiene Colombia si se aprovecha y avanza en:

a) La transformación digital, donde Colombia ocupe un papel protagónico.

b) En agroindustria, el fortalecimiento de la cadena de valor y la coordinación

institucional.

c) Infraestructura y logística. Integración de los diferentes modos de transporte y

contar con un conjunto de instalaciones físicas y de servicios competitivos en

tecnología de comunicaciones e información.

d) Encadenamientos productivos para fortalecer las cadenas de valor, adquisición de

las capacidades productivas necesarias para inserción eficiente en las cadenas

nacionales y globales de valor.

e) Sostenibilidad ambiental. Si Colombia logra esta meta, esto le permitirá entrar en

mercados especializados que exigen productos fabricados bajo este esquema. o

generar más empleos y mejores salarios, reducir los costos de las materias primas,

reducir precios y así, mejorar en competitividad, aprovechar que somos un país rico

en recursos naturales y desarrollar innovaciones que permitan explotar y

transportar los recursos de formas amigables con el medio ambiente.

f) Educación. Las habilidades que requieren las empresas hoy, y en el futuro, implican

nuevos modelos educativos, mayor formación de docentes y un aprendizaje

continuo, además de un mayor énfasis en el bilingüismo.

g) Innovación y emprendimiento. Abordar el tema de la innovación y el

emprendimiento sofisticado como una política nacional de largo plazo.

h) Lucha contra la corrupción. Es uno de los mayores problemas de la sociedad

colombiana, obstaculiza el verdadero desarrollo económico y social, afecta el

normal proceso de los negocios y se traduce en grandes distorsiones en la

asignación eficiente de los recursos.

Todas estas oportunidades están enmarcadas en los principios para el cumplimiento de la

responsabilidad social empresarial.

64 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

4.3 Estrategias a implementar por las empresas colombianas en pro de la responsabilidad social

Entre las estrategias que aplican las empresas de España para lograr un significativo

progreso en los últimos años en la RSE y que puedan ser tomadas en consideración para

la RSE en Colombia son:

La normatividad europea, española y las recomendaciones de la Unión Europea,

en la última década, han contribuido de manera importante a la correcta y significativa

implantación de la RSE en España

La adopción y un gran compromiso con políticas y herramientas de responsabilidad

social en las empresas medianas y grandes.

La rendición de cuentas en lo social, ambiental y buen gobierno.

Implementar políticas de RSE es en la cadena de proveedores, mejorando la

calificación de los proveedores con criterios Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno

(ASG), con el diagnóstico de riesgos, requerimientos en materia de responsabilidad social,

y desarrollar programas de asesoramiento.

Las instituciones públicas y privadas actúan como ejes y generadoras de

herramientas para el crecimiento de la RSE. Y en las privadas hay numerosas entidades

cuya meta es impulsar la sostenibilidad y fomentar la cultura de la gestión ética a nivel

nacional.

Las instituciones públicas deben tener un mayor compromiso y trabajo en pro de la

RSE, creando regulaciones y grupos de carácter asesor y consultivo, encargados del

impulso y fomento de las políticas de RSE.

El apoyo de los medios de comunicación especializados con el propósito de crear

concienciación social y de lo importante de la responsabilidad social de las empresas.

(González, 2015; Forética, 2015; Forética & Bankia, 2016).

En la siguiente figura 1-4 se puede ver la dinámica que se ha implementado para el buen

desarrollo de la responsabilidad social empresarial en España.

Problemática de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia y

estrategias por implementar

65

Figura 1-4: Promoción Pública de la RSC en España

Fuente: UNED (2014c) CURSO MOOC UNED ABIERTA - Introducción a la

Responsabilidad Social.

POLÍTICAS DE FOMENTO DE LA RSC

Acciones de difusión y sensibilización en el ámbito territorial.

Acciones que contribuyen a la consolidación de las partes interesadas.

Acciones para promover impacto global de empresas responsables.

Acciones en colaboración conjunta

con otras instituciones.

3. ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS SOBRE SOSTENIBILIDAD Y RSC

- Agenda local 21 y Estrategia de Sostenibilidad Urbana - EERSE. - Políticas de fomento de la RSC - Incentivos a la RSC

2. ACUERDO SOCIAL Y ÁGORA CENTRAL SOBRE RSC

- La Subcomisión Parlamentaria de RSC - El Foro de Expertos de RSC - La Mesa de Dialogo Social - Consejo estatal de RSC / Grupo de Expertos

1. REGULACIÓN DE MATERIAS RELACIONADAS CON LA RSC

- Tratados Internacionales: derechos humanos, sociales y ambientales

- Derechos y Deberes fundamentales (Constitución)

- Principios Rectores Política Económica y Social (Constitución)

- Principios generales (Constitución) - Leyes (Igualdad, Dependencia, Contratos

Públicos, Ley Economía Sostenible …) - Ordenamiento Autonómico y Local

(Extremadura …)

POLÍTICAS E INCENTIVO A LA RSC

La contratación pública sostenible.

Condicionalidad de Ayudas públicas al sector privado y al Desarrollo.

Beneficios fiscales

Inversión Socialmente

Responsable (ISR)

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

Es esta investigación se identificaron las acciones realizadas determinándose que

estrategias son implementadas para la RSE en España y Latinoamérica, la problemática

de la RSE en Colombia y cuáles de las estrategias pueden contribuir a mejorar la RSE en

Colombia, cumpliendo así con los objetivos planteados y dando responder a las preguntas

de investigación.

Entre las estrategias que aplican las empresas de España para lograr un significativo

progreso en los últimos años en la RSE -a pesar de un ambiente económico desfavorable-

está la adopción y un gran compromiso con políticas y herramientas de responsabilidad

social en las empresas medianas y grandes. Unido a esto, el país ha avanzado en la

rendición de cuentas en lo social, ambiental y en buen gobierno. Una de las políticas

importantes implementadas por las grandes empresas en la RSE es en la cadena de

proveedores, tienen como fin mejorar la calificación de los proveedores con criterios

Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno (ASG); estas estrategias parten desde el

diagnóstico de riesgos y requerimientos en materia de responsabilidad social, hasta el

desarrollo de programas de asesoramiento. Otra estrategia importante presente en España

es el aporte de las instituciones públicas y privadas que actúan como ejes y generadoras

de herramientas para el crecimiento de la RSE. En las instituciones públicas hay un gran

trabajo en pro de la RSE, se han creado regulaciones y grupos de carácter asesor y

consultivo, encargados del impulso y fomento de las políticas de RSE. En las instituciones

privadas hay numerosas entidades cuya meta es impulsar la sostenibilidad y fomentar la

cultura de la gestión ética a nivel nacional. Finalmente, una estrategia también muy valiosa

es el apoyo de medios de comunicación especializados con el propósito de crear

Conclusiones y recomendaciones 67

concienciación social y de lo importante de la responsabilidad social de las empresas.

(Forética, 2015; Forética & Bankia, 2016).

La normatividad europea, española y las recomendaciones de la Unión Europea, en la

última década, han contribuido de manera importante a la correcta y significativa

implantación de la RSE en España, dándose un avance notorio en la RSE de las grandes

empresas, estas ocupan lugares de liderazgo en muchos de los estándares internacionales

de calidad y excelencia de RSE, por ello es el país europeo con más multinacionales en

los primeros rankings internacionales de RSE y de sostenibilidad (González, 2015).

En Latinoamérica muchas de las empresas se encuentran, en cuanto a la implementación

de la RSE, en la etapa de desarrollo, por lo que se dan proyectos sin un alcance definido

o con objetivos conflictivos. Aún queda mucho por hacer para garantizar que las prácticas

de RSE se integren adecuadamente con los sistemas de gestión y además los valores

concernientes con el desarrollo sostenible no están afianzados dentro de las

organizaciones. Se identificó en algunas empresas la existencia de diferencias muy claras

entre lo que piensan que hacen, lo que dicen y lo que hacen realmente (Tietz, Anholon,

Silva, Cooper, Gonçalves, Leal & Santa-Eulalia, 2018; Volpentesta et al., 2014).

La problemática en la implementación de la RSE dada en Colombia, se caracteriza en que

para las empresas la responsabilidad social es una de las estrategias más utilizada como

enlace de la organización con el medio social, incremento de la competitividad, promotora

del aumento del “good will” y “potencializadora” en la obtención de beneficios de imagen.

La RSE es poco utilizada como estrategia para la mejora del clima y la cultura

organizacional, el incremento del sentido de pertenencia y la motivación; esto por la

ausencia de políticas claras en la empresa para este fin, además porque incorporan la

Responsabilidad Social Empresarial con iniciativas informales y no se gestiona como un

sistema, sino que hacen parte de los controles de gestión ambiental o de seguridad

industrial y salud ocupacional. Muchas de las empresas presentan limitaciones para

alcanzar los compromisos adquiridos o esperados por sus partes interesadas: presentan

falencias a la hora de documentar o llevar seguimiento de sus acciones, y se encuentran

evidencias empíricas que señalan el no cumplimiento de las reglas establecidas por la falta

de control y seguimiento por parte de los entes reguladores. (Saldarriaga, 2013; Cortés,

2014; Casallas, 2015). La problemática encontrada en las Pymes es que implementan la

68 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

RSE de manera informal, tanto interna como externa, con falta de planificación estratégica

y de liderazgo o interés. Además, consideran que las actividades de RSE generan

sobrecostos al funcionamiento y no producen contrapartida, por lo tanto, no la consideran

una inversión rentable. En las Mipymes la presencia de acciones o actividades específicas

de responsabilidad social son poco integradas o relacionadas con estrategias formales;

hay una percepción débil y falta de voluntad entre los propietarios y gerentes para

emprender programas integrados de responsabilidad social; falta de capacitación y

habilidades para desarrollar programas de responsabilidad social de manera formal

(Pastrana, 2013; Giraldo, 2016; León, 2017)

Las sociedades familiares y las Mipymes, en Colombia representan la mayoría de las

empresas en el país, pero hacen parte de una realidad en donde la informalidad y la

vulnerabilidad están presentes. Se debe implementar desde la índole directiva, una cultura

que incorpore y conecte las prácticas de RSE con la innovación, esto para ampliar el

conocimiento corporativo, generar oportunidades y procesos de transformación (García,

2013).

Colombia en el Informe balance 2017 de la ANDI, muestra que en lo económico no se

alcanzó la meta del 2%. Para que el país mejore debe de avanzar en educación,

sostenibilidad ambiental, innovación (digital, comunicaciones, información, infraestructura,

logística, transporte), emprendimiento y lucha contra la corrupción. Todas estas

oportunidades están enmarcadas en los principios de cumplimiento de la Responsabilidad

Social Empresarial.

En Colombia, desde 1991, se cuenta con un principio constitucional que reconoce en la

empresa una función social, lo que supone ciertamente una serie de obligaciones y

responsabilidades. Se tiene una norma de rango constitucional que muestra como

fundamento plausible para incorporar aquellas perspectivas de la RSE que pueden

contribuir a su mejor implementación y que todavía no están regladas por el ordenamiento

jurídico.

El número de empresas españolas y colombianas clasificadas como grandes que están

enviando los reportes de sostenibilidad a la GRI, presentó una disminución entre los años

Conclusiones y recomendaciones 69

2016 al 2017, las empresas medianas y pequeñas también disminuyeron para el año 2017,

y en las multinacionales ha permanecido estable el número de empresas que envían

reportes. También se observa que menos de la mitad de las empresas españolas y un

poco más de la mitad de empresas colombianas que están registradas en el GRI, han

enviado los reportes con la versión G4.

Los instrumentos generados a nivel internacional y nacional para el logro de una

responsabilidad social empresarial incluyen principios, directrices, normas, leyes, modelos

de gestión y guías, de aplicación voluntaria en su mayoría. La suma de estas tiene como

fin los tres aspectos principales de la RSE: las partes interesadas, el medio ambiente y la

empresa como motor de la economía con un desarrollo sostenible.

La implementación de la Responsabilidad Social Empresarial trae unas ventajas que

favorecen grandemente no solo a las compañías, sino a la sociedad y el medio ambiente:

mejora la calidad de los bienes y servicios finales, aumentan los niveles de satisfacción en

los clientes, se genera lealtad y fidelidad en los usuarios, se exigen mejoras en las

prácticas de RSE en las operaciones de proveedores, se incrementa la rentabilidad de la

compañía, se toma conciencia de los impactos ambientales, se generan incentivos a la

reducción de los niveles de contaminación de la empresa, se promueve un medio ambiente

sostenible en el tiempo; también construye buenas relaciones con instituciones estatales y

organizaciones, y con ella se promueve el desarrollo de la innovación y se fomenta la

eficiencia y la probidad el Estado.

5.2 Recomendaciones

Crear regulaciones y grupos de carácter asesor, consultivo, encargados del impulso y el

fomento de las políticas de RSE, y mejorar el control y seguimiento por parte de los entes

reguladores. A medida que las sociedades basadas en relaciones cambian hacia medios

basados en reglas, las acciones y la información publicada sobre la Responsabilidad Social

Empresarial se torna más compleja por el fortalecimiento de los mecanismos del gobierno.

La RSE debe implementarse en el plan estratégico de la empresa para maximizar el

incremento del beneficio, ya que si está bien definida e implementada tendrá un efecto en

todas las áreas funcionales de la empresa. La RSE no es definitiva en el resultado

70 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

contable, dado que median otras variables de mayor relevancia, pero sí interviene como

un vector que fortalece la dirección.

Creación e implementación de códigos éticos y de conducta en el sistema cultural de la

empresa y estrategias dirigidas a los empleados, estos son los máximos difusores y

transmisores de los valores que promueve una compañía, esto actuara como un acelerador

en las etapas de la RSE y tendrán un mayor impacto significativo que otros actores sobre

el desempeño de la empresa.

Defender y fortalecer la sostenibilidad ambiental, le permitirá a Colombia entrar en

mercados especializados, que exigen productos fabricados bajo este esquema. Y

desarrollar innovaciones que permitan explotar y transportar los recursos de formas

amigables con el medio ambiente.

Implementar tecnología de comunicaciones e información especializados con el propósito

de crear concienciación social y de lo importante que es la responsabilidad social en las

empresas.

Propiciar la publicación de informes de sostenibilidad por las entidades públicas, esto

aportara a la sostenibilidad y mejoraría de la transparencia, ayudando a certificar sus

actuaciones ante la ciudadanía.

Bibliografía

AccountAbility (2018). AA1000 series. Recuperado de

http://www.accountability.org/standards/

Acevedo, J., Zárate, R. & Garzón, W. (2013). Estatus jurídico de la Responsabilidad Social

Empresarial (RSE). Díkaion, 22(2), 03-332. Obtenido de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72031061006

Aguirre, R. (16 jun 2018). El petróleo de nuevo provoca una emergencia. El Colombiano

(en línea). Recuperado de http://www.elcolombiano.com/colombia/el-petroleo-de-

nuevo-provoca-una-emergencia-LF8869841

Alarcón, K. (2017) Social responsibility and corporate reputation on the performance of the

brand: coca cola Femsa Colombia. Dimensión Empresarial 15(2), 73-85. DOI:

http://dx.doi.org/10.15665/rde.v15i2.912

Alcaraz, F., Navarro, A. & Ortiz, D. (2017). La transparencia sobre sostenibilidad en

gobiernos regionales: el caso de España. Revista de ciencias sociales.

Convergencia, (73), 113-140. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5969086

Amini, C. & Dal Bianco, S. (2017) Corporate social responsibility and Latin American firm

performance. Corporate Governance: The International Journal of Business in

Society, 17(3), 403-445. https://doi.org/10.1108/ CG-03-2016-0060

72 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI (2017). Informe Balance 2017

Perspectivas 2018. Recuperado de:

http://www.andi.com.co/Uploads/ANDIBalance2017Perspectivas%202018_63652

9234323436831.pdf

Barrio, E., Enrique, A., Benavides, J. (2017). El proceso de gestión de la RSC. Estudio de

caso. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1.063 - 1.084. DOI:

10.4185/RLCS-2017-1208

Berbel, G., Reyes, J., & Gómez, M. (2007). La responsabilidad social en las organizaciones

(RSO): análisis y comparación entre guías y normas de gestión e información.

Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 17(29), 2747.

Comisión Europea (2011). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al

Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones.

Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de

las empresas. Recuperado de

http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2009_2014/documents/com/com_com(2

011)0681_/com_com(2011)0681_es.pdf

Carroll, A. (1999). Corporate social responsibility: Evolution of a definitional construct.

Business and Society, 38(3), 268-295.

Casallas Tabares, Luis Miguel (2015) La investigación colombiana en Responsabilidad

Social Empresarial: una aproximación a su estado, aportes y tendencia (Trabajo de

Grado). Recuperado de

http://www.bdigital.unal.edu.co/51286/1/1053805218.2015.pdf

Cortés, M., Muñoz, M. & Quintero, M. (2014). Sistemas integrados de gestión y

responsabilidad social empresarial en empresas agroindustriales de los

departamentos de Cauca y Valle del Cauca, Colombia. DOI:

https://doi.org/10.23850/22565035.97

Bibliografía 73

Duque, Y., Cardona, M. & Rendón, J. (2013). Responsabilidad Social Empresarial: Teorías,

índices, estándares y certificaciones. Cuadernos de Administración, 29(50), 196-

206. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225029797009

Economía Aplicada. (11 junio 2017). ¿Cuántas empresas hay en Colombia? Revista

Economía Aplicada (en línea). Recuperado de

http://www.economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/1002-cuantas-empresas-

hay-en-colombia-2

Forética (2015). Informe sobre el estado de la RSE en España. Recuperado de

http://www.foretica.org/informe_foretica_2015.pdf

Forética (2016). Memoria. Recuperado de

http://www.foretica.org/Memoria_Foretica_2016.pdf

Forética y Bankia (2016). Avanzando hacia un nuevo marco regulatorio de transparencia.

Recuperado de

http://www.foretica.org/Avanzando_hacia_un_nuevo_marco_regulatorio_de_trans

parencia_FORETICA_BANKIA.pdf

Forética y Marca España (2014). Informe RSE Y MARCA ESPAÑA: Empresas sostenibles,

país competitivo. Recuperado de http://www.foretica.org/wp-

content/uploads/2016/01/informe_rse_marca_espana.pdf

Franco, I. (2015). La auditoría y el aseguramiento de los informes de Responsabilidad

Social: ¿avances hacia el Desarrollo Sostenible? Tesis (en línea). Fecha de

consulta: 4 de marzo de 2018, Obtenido de

http://www.bdigital.unal.edu.co/51887/1/1026562981.2015.pdf

García, C. (2013). La responsabilidad social empresarial y el papel de las empresas en la

construcción de sociedad. Suma de Negocios. 4(8), 121-134. Obtenido de

http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/SumaDeNegocios/article/view/

1510/882

74 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Gaviria, S. (2017). El Crecimiento verde en el contexto del desarrollo sostenible –

Colombia. Departamento Nacional de Planeación – DNP. Recuperado de

https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Fwww.pactoglobal-

colombia.org%2Fimages%2FCongreso%2F2017%2FMemorias%2F3_El_crecimie

nto_verde_y_su_relaci%C3%B3n_con_los_ODS.pdf

Gil, A. (2016). La relación de la RSC y el beneficio empresarial. ¿Ganan más las compañías

más responsables? Revista FIR, FAEDPYME International Review 5 (8), 60-71.

DOI 10.15558/fir.v5i8.107

Giraldo, M., Kammerer, Y. & Rios, L. (2016). Responsabilidad social en pymes del área

metropolitana de Medellín, Colombia. Dimensión Empresarial, 14(1), 123-135. DOI:

http://dx.doi.org/10.15665/rde.v14i1.649

Global Reporting Initiative (2015a). G4 Guía para la Elaboración de Memorias de

Sostenibilidad. Principios y Contenidos Básicos. Recuperado de

https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-One.pdf

Global Reporting Initiative (2015b). Guía para la Elaboración de Memorias de

Sostenibilidad. Manual de Aplicación. Recuperado de

https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-Two.pdf

Global Reporting Initiative, GRI´s History. Recuperado de

https://www.globalreporting.org/information/about-gri/gri-

history/Pages/GRI's%20history.aspx

Global Reporting Initiative, About GRI, Website. Fecha de consulta: 12 de marzo de 2018.

Recuperado de https://www.globalreporting.org/information/about-

gri/Pages/default.aspx

Bibliografía 75

Gonzáles, E. & García, D. (2006). La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en

Europa: la apuesta por un nuevo modelo de empresa. Una revisión crítica desde la

ética empresarial. Recuperado de http://www.e-

revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/199/184

González, M., Donate, M. & Guadamillas, F. (2014). El Efecto del Papel Mediador de la

Reputación Corporativa en la Relación Entre La RSC y los Resultados Económicos.

Revista de Estudios Empresariales. Segunda época, (1), 67 – 89. Obtenido de

https://doaj.org/article/f388ffe3e193446997bb6499ad58c6e4

González, T. (2015). Rasgos de la responsabilidad social en las empresas española,

argentina y mexicana participantes en Al-Invest. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242565

González, Z. & Taltavull, M. (2017) La RSC como herramienta de gestión y comunicación

de la reputación corporativa. Austral Comunicación, 6 (2), 195-227. Obtenido de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6235692

Herrera, J., Larrán, M., Martínez, I. & Martínez, D. (2015). Relationship between corporate

social responsibility and competitive performance in Spanish SMEs: Empirical

evidence from a stakeholders’ perspective. Journal Business Research Quarterly

19 (1), 55-72. DOI 10.1016/j.brq.2015.06.002.

Ibarra, A. (2014). Principios de la responsabilidad social empresarial en el ordenamiento

jurídico colombiano. Revista de Derecho (en línea). Recuperado de

http://www.redalyc.org/html/851/85131029003/

López, J.; Ortega, I. & Ortiz, I. (2017). Strategies of Corporate Social Responsibility in Latin

America: A Content Analysis in the Extractive Industry. AD-MINISTER 31, p 115-

135. DOI: 10.17230/ad-minister.31.7 www.eafit.edu.co/ad-minister

Marco Internacional de Reporte Integrado-IIRC (2014). Reporte Integrado-IR. Recuperado

de http://integratedreporting.org/wp-content/uploads/2015/03/13-12-08-THE-

INTERNATIONAL-IR-FRAMEWORK-SPANISH-1.pdf

76 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Miras, M. & Bernabé, E. (2016). Does the institutional environment affect CSR disclosure?

The role of governance. Revista de Administração de Empresas, 56 (6), 641-654.

DOI http://dx.doi.org/10.1590/S0034-759020160606

Morales, J. & Silva, R. (2016). A profile of corporate social responsibility for mining

companies present in the Santurban Moorland, Santander, Colombia. GLOBAL

ECOLOGY AND CONSERVATION. 6, 25-35. Recuperado de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2351989415300287?via%3Dihu

b

Naciones Unidas. Asamblea General (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Obtenido de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1

Naciones Unidas. Derechos Humanos (2011). Principios Rectores Sobre Las Empresas Y

Los Derechos Humanos. Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para

"proteger, respetar y remediar". Recuperado de

http://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuidingPrinciplesBusinessHR_SP.p

df

Norma Internacional ISO 26000-2010. Guía de responsabilidad social. Fecha de consulta

11 de marzo de 2018. Recuperado de https://es.slideshare.net/efrenjal79/norma-

iso-260002010?from_action=save

Norma INCONTEC. Guía Técnica Colombiana-GTC180-2008. Responsabilidad Social.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE (2013). Líneas

Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Revisión 2011.

Recuperado de https://www.oecd.org/daf/inv/mne/MNEguidelinesESPANOL.pdf

Organización Internacional del Trabajo – OIT (2017). Declaración tripartita de principios

sobre las empresas multinacionales y la política social. 5ta edición. Obtenido de

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---

emp_ent/documents/publication/wcms_124924.pdf

Bibliografía 77

Pastrana, Nathaly Aya; Sriramesh, Krishnamurthy (2013) Corporate Social Responsibility:

Perceptions and practices among SMEs in Colombia. Public Relations Review, 40

(1) Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2013.10.002

RobecoSAM (2018). Dow Jones Sustainability Index -DJSI. Obtenido de

http://www.sustainability-indices.com/

Ríos, J. (2016). Análisis de la normativa tributaria en el impuesto sobre la renta como

incentivos en la incorporación de la responsabilidad social empresarial en personas

jurídicas de Colombia. Sinapsis 8 (1), 82-102. Recuperado de

http://www.eam.edu.co/ojs/index.php/sinapsis/article/view/122/192

Rivero, P. (2006). La Responsabilidad Social Corporativa En Las Pymes. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2195027

Saldarriaga, J. (2013). Responsabilidad social y gestión del conocimiento como estrategias

de gestión humana. Recuperado de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592313700263

Sanclemente, J. (2015). La responsabilidad social empresarial (RSE) de los pequeños

distribuidores minoristas, Clío América, 9 (17), 42–56. DOI:

http://dx.doi.org/10.21676/23897848.1480

Sistema de gestión ética y socialmente responsable-SGE 21. Forética (2018). Obtenido de

http://foretica.org/tematicas/sge-21/#entidades-certificadas

Schulze, F. y Pszolla, V. (2011). Situación de la Responsabilidad Social Empresarial en

Europa. Recuperado de

https://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/respons

abilidadsocial.pdf

Sustainability Disclosure Database, Global Reporting Initiative. Fecha de consulta 8 de

marzo de 2018. Recuperado de http://database.globalreporting.org/search/

78 Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, una Visión Actual Frente a

Latinoamérica y España

Tietz, G.; Anholon, R.; Silva, D.; Cooper, R.; Gonçalves, O.; Filho, W. and Santa-Eulalia, L.

(2018). An assessment of the integration between corporate social responsibility

practices and management systems in Brazil aiming at sustainability in enterprises.

https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.02.023

Tuta, N. (2017). La RSE Como Estrategia Emergente En Las Empresas Colombianas: El

Caso De Dos Organizaciones Del Sector Petrolero. (Trabajo de grado Maestría en

Administración). Obtenido de

http://bdigital.unal.edu.co/57410/1/80755178.2017.pdf

United Nations Global Compact. Fecha de consulta: 5 de marzo de 2018. Obtenido de

https://www.unglobalcompact.org/what-is-gc/mission/principles

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED (2014a) CURSO MOOC UNED

ABIERTA - DIMENSIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. Obtenido de

https://iedra.uned.es/courses/UNED/Dimen_RSC_001/2016_T4/about

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED (2014b) CURSO MOOC UNED

ABIERTA - LA MEDICIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE LA RSE: INDICADORES Y

NORMAS, Lena Strandberg. Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de

Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo - IESE. Obtenido de

http://www.iese.edu/en/files/Cuaderno%20No%209_tcm4-57352.pdf

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED (2014c) CURSO MOOC UNED

ABIERTA - Introducción a la Responsabilidad Social. Iniciativas e instrumentos para

la gestión y comunicación de la RSC. Parte II. Obtenido de

https://iedra.uned.es/courses/UNED/Dimen_RSC_001/2016_T4/about

Volpentesta, J., Chahín, T., Alcaín, M., Nievas, G., Spinelli, H., Cordero, M., Cortejarena,

A., & Greco, P. (2014). Identificación del impacto de la gestión de los stakeholders

Bibliografía 79

en las estructuras de las empresas que desarrollan estrategias de responsabilidad

social empresarial. Universidad & Empresa, 16(26), 65-94. doi:

http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.26.2014.02