resoluciÓn nº 99/03 general pico, 01 de octubre … i a. nombre de la actividad tecnología de la...

13
RESOLUCIÓN Nº 99/03 GENERAL PICO, 01 de octubre de 2003. VISTO: La nota presentada por el Ing. Jorge Luis AMIGONE, Jefe del Dpto de Mecánica, donde manifiesta su interés para que se dicte un curso que desarrolle el tema de Soldadura, destinado a estudiantes avanzados, graduados, docentes, técnicos especializados e ingenieros independientes, y CONSIDERANDO: Que el Curso "Tecnología de la Soldadura" esta dirigido a estudiantes avanzados, profesores de la Facultad de Ingeniería Técnicos especializados y profesionales independiente de la ingeniería. Que el mismo será dictado por el Ing. Raúl Heriberto DIEZ, Profesor Titular - Depto. Mecánica - UTN Facultad Regional Bahía Blanca. Que la presentación del curso mencionado se ajusta a los terminos de la Resolución 71/03 del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería en contenido y forma. Que los asistentes del curso no deben abonar un arancel, para acceder a la actividad. Que dicho curso tendrá un costo de pesos cuatro mil doscientos ($4.200) en concepto de honorarios, pasajes, alojamiento y traslado del docente. Que el Consejo Directivo en su reunión del día 01.70.03 aprobó por unanimidad el despacho presentado por la Comisión de Extensión y Bienestar Estudiantil. POR ELLO EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERíA RESUELVE ARTICULO 1º.- Autorizar el dictado del Curso "Tecnología de la Soldadura", a desarrollarse en la Facultad de Ingeniería, cuyos detalles se especifican en lo Anexo 1, que forman parte de la presente Resolución. ARTÍCULO 2º.- Otorgar certificados de aprobación ylo asistencia, según los términos de la Resolución 71/03. ARTICULO 3º.- Los movimientos presupuestarios que resultasen se imputarán a: Fuente de financiamiento 11 - Programa 19- Actividad 4- Inciso 3- Partida Principal ARTÍCULO 4º.- Regístrese, comuníquese, cumplido archívese.

Upload: hoangliem

Post on 10-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

RESOLUCIÓN Nº 99/03

GENERAL PICO, 01 de octubre de 2003.

VISTO: La nota presentada por el Ing. Jorge Luis AMIGONE, Jefe del Dpto de Mecánica,

donde manifiesta su interés para que se dicte un curso que desarrolle el tema de Soldadura, destinado a estudiantes avanzados, graduados, docentes, técnicos especializados e ingenieros independientes, y

CONSIDERANDO: Que el Curso "Tecnología de la Soldadura" esta dirigido a estudiantes avanzados,

profesores de la Facultad de Ingeniería Técnicos especializados y profesionales independiente de la ingeniería.

Que el mismo será dictado por el Ing. Raúl Heriberto DIEZ, Profesor Titular - Depto. Mecánica - UTN Facultad Regional Bahía Blanca.

Que la presentación del curso mencionado se ajusta a los terminos de la Resolución Nº 71/03 del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería en contenido y

forma. Que los asistentes del curso no deben abonar un arancel, para acceder a la

actividad. Que dicho curso tendrá un costo de pesos cuatro mil doscientos ($4.200) en

concepto de honorarios, pasajes, alojamiento y traslado del docente. Que el Consejo Directivo en su reunión del día 01.70.03 aprobó por unanimidad el

despacho presentado por la Comisión de Extensión y Bienestar Estudiantil. POR ELLO EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERíA

RESUELVE

ARTICULO 1º.- Autorizar el dictado del Curso "Tecnología de la Soldadura", a desarrollarseen la Facultad de Ingeniería, cuyos detalles se especifican en lo Anexo 1, que forman parte de la presente Resolución.

ARTÍCULO 2º.- Otorgar certificados de aprobación ylo asistencia, según los términos de laResolución Nº 71/03.

ARTICULO 3º.- Los movimientos presupuestarios que resultasen se imputarán a: Fuente definanciamiento 11 - Programa 19- Actividad 4- Inciso 3- Partida Principal 345.

ARTÍCULO 4º.- Regístrese, comuníquese, cumplido archívese.

ANEXO I

A. Nombre de la actividad

Tecnología de la Soldadura

B. Características de la actividad

Clases tipo seminario participativo

C. Objetivos

Se pretende que los participantes del Curso, tanto estudiantes avanzados como

profesionales, adquieran conocimientos relevantes de soldadura en sus distintas

modalidades.

Los alumnos deberán aprender a valorarla la información y ventajas que brinda la

adecuada utilización de las normas y especificaciones nacionales e internacionales.

D. Contenidos

U.T.Nº 1 - SOLDADURA: Definiciones: Según Instituto internacional de

Soldadura, según Savage. La soldadura desde el punto de vista metalúrgico.

Clasificación de los procesos de soldadura: Soldadura por presión, Soldadura por

fusión. Soldadura fuerte y blanda.

U.T.Nº 2 - EL ARCO ELECTRICO: Naturaleza, características y

funcionamiento. Potencial de ionización. Formación de plasma. Energía aportada por

el arco. Variables operativas.

U.T.Nº 3 - METALURGICA DE LA SOLDADURA: Constitución del sólido. La

estructura del metal de soldadura. Macroscópica y cristalina. Zona afectada por el

calor. Estructura primaria. Estructura secundaria.

U.T.Nº 4 - SOLDADURA ELECTRICA MANUAL POR ARCO METALICO

PROTEGIDO ISMAW): Circuito. Variables operativas. Ciclo térmico. Electrodos

revestidos. Revestimientos. Función del revestimiento. Clasificación según Normas

IRAM y AWS. Distintos tipos de electrodos. Clasificación según la naturaleza del

revestimiento. Electrodos de acero inoxidable.

U.T.Nº 5 - DEFECTOS TIPICOS DE SOLDADURA ENSAYOS DE CONTROL DE

CALIDAD: Falta de penetración. Falta de fusión inclusiones gaseosas. Escorias,

socavación. Otros defectos. Métodos de control micrográficos. Macrográficos.

E.

F.

Ensayos. Ultrasonido. Partículas Magnéticas. Tintas penetrantes. Rayos X: técnica

operatoria e interpretación de defectos. Aceptación y/o rechazo según código de

control. Ensayos destructivos: tracción -plegado - charpy. Ensayos de corrosión.

Crédito horario

El curso tendrá una duración de cuarenta(40) horas, distribuidas en diez

(10) clases de cuatro (4) horas cada.

Bibliografía

Básica:

Manual de Soldadura Moderna (Tomo 1,2 y 3 ) por Howard B. Cary (Mc Graw - Hill)

Tecnología de la Soldadura por Palma - Timerman

El acero su Elección y Selección por R. Calvo Rodes

Tratamiento Térmico de los Aceros por Apraiz Barreiro

Metals Handbook Desk - Cap. 30 Joining

Metalúrgica de la sodadura por Daniel Sefferian

New Lesson in Are Welding por James F. Lincoln

Principles of Industrial Welding por James F. Lincoln

Atlas of Continous cooling Transformatión diagrams for Engeneering Steel por ASM

El Precalentamiento en Soldadura por Mario Solari

Apuntes de la Cátedra

Apuntes CONEA ( Comisión Nacional de energía Atómica) por Mario Solar-i

Apuntes CONARCO - Alambres y Soldadura.

Material de consulta:

- Manuales de Clasificación ABS -GL y LR cap. Soldadura.

- Especificaciones y Normas AWS - DIN - ASTM - IRAM.

G. Destinatarios

Está dirigido a estudiantes avanzados, profesores de la Facultad de

Ingeniería, Técnicos especializados y profesionales de la ingeniería independientes.

H. Cupos

El curso tendrá un cupo máximo de 35 personas.

I. Personal responsable y colaboradores

Ing. Raúl Heriberto DIEZ

Profesor Titular - Depto. Mecánica - UTN Facultad Regional Bahía Blanca

J. Cronograma previsto

- 9 y 10 de octubre

- -23 y 24 de octubre

- 06 y 07 de noviembre

- 20 y 21 de noviembre

- 4 y5 de diciembre

K. Lugar donde se desarrollará y equipamiento necesario

cañón.

Se dictará en la Facultad de Ingeniería, en un Aula con retroproyector y

L. Requisitos de inscripción

Ser Ingeniero o Técnico de las siguientes especialidades: Mecánico,

electromecánico, industrial, civil u otras especialidades afines.

Alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería, con las siguientes

materias aprobadas (Química General, Conocimientos de materiales, Estática y

Resistencia de materiales y Electrotecnia General).

M. Requisitos de aprobación

Al finalizar el curso cada alumno deberá aprobar con un mínimo del

60%, un examen final y contando con al menos el 70% de la asistencia a clase, lo que

es equivalente a 7 de las 10 clases.

N. Características de la Cet-fificación

Se entregará un Certificado de Aprobación a aquellos que, contando

con al menos el 70% de la asistencia al curso rindan un examen, de acuerdo a los

contenidos del curso, exitosamente.

Se entregará un Certificado de Asistencia a aquellos que, contando

con al menos el 70% de la asistencia al curso, no se presenten a rendir o no aprueben el

examen final.

O. Arancelamiento

El curso no es arancelado.

P. Costos detallados y forma de financiamiento

Honorario docente: $3.300

Gastos de transporte, alojamiento y comida: $900

Costo total de la actividad: $4.200

CURRICULUM -VITAE - Resumen

-AÑO 20039 Ing. Raúl Heriberto Diez

I- Datos Personales:

-Apellido y Nombres: DIEZ, RAUL HERIBERTO.

Domicilio: Las Heras 126 Dto 2"A", 8000 Bahía Blanca

Te: 0291-455-0479, Cel. 02932-155-20141

-Tel. UTN-FRBB: 091 ; 4555220- Interno 123

-D.N.I: 5.441.907

2- TITULOS:

-Técnico Mecánico Nacional

-Ingeniero en Construcciones Mecánicas

Egresado de la Universidad Tecnológica Nacional F.R.B.B

3- HABILITACIONES:

-Supervisor en Soldaduras Estructurales de Casco y Superestructuras de Buques.

Certificado de Germanischer Lloyd Nº 92390 HH.

4-ANTECEDENTES ACADEMICOS-UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL:

4.1 -En la Facultad Regional Bahía Blanca

4.1.1 -Docencia:

. 1961/63 Ayudante de Trabajos Prácticos (ATP) Ad-Honoren del Oto. Mecánica con dedicación

. a la Cátedra Metalografía y Tratamientos térmicos-

. 1963/68 ATP Interino del Dto. Mecánica con dedicación a las Cátedras Metalurgia l y

. Metalurgia ll y Metalografia y Tratamientos, Térmicos. A partir de 1966 (ATP) Titular con Concurso de Antecedentes.

1968/75 Jefe de Trabajos Prácticos (JTP) Interino del Oto. Mecánica con dedicación a las

Cátedras Metalurgia I y Metalografía y Tratamientos Térmicos. A partir de 1972 JTP Titular por Concurso de

Antecedentes y Oposición del Departamento Mecánica con dedicación a las cátedras Metalurgia I, Metalurgia IIY

Metalografía y Tratamientos Térmicos.

1973/82 Profesor Adjunto Interino de la cátedra Metalurgia II, Departamento Mecánica.

1983 Profesor Adjunto Interino de la cátedra Conocimientos de los Materiales no Metálicos, DepartamentoMecánica

1984/85 Profesor Asociado Interino de Conocimiento de los Materiales no metálicos, Departamento Mecánica

1986 Profesor Titular de Introducción a la Tecnología, Departamento Mecánica.

1985/97 Profesor Titular por Concurso de Antecedentes y Oposición de Conocimientos de los Materiales noMetálicos. Reconcursado por Antecedentes y Oposición a partir de 1994 hasta 2001, Departamento Mecánica.

1997/2000 Profesor Titular de la Cátedra Tecnología de la Soldadura, Departamento Mecánica.

1998 Profesor Titular de la cátedra Mantenimiento, Departamento Mecánica.oras ) como extensión de la

Nota: Durante su gestión, en numerosas oportunidades ha sido Jurado del Tribunal de Concursos Docentes.

1998-2002 Dictado de Seminario de Tecnología de la Soldadura y Materiales ( 12 horas ) como extensión de laCátedra de "Materiales" 2º año de IM.

1991-2003 Profesor Titular de la Asignatura "Mantenimiento 5" IM. preparación e impresión de apuntes paratodos los temas.

2001-2002 Dictado de Seminario sobre ‘Aceros Inoxidables y su Soldadura (12 horas) como extensión a laCátedra de "Ingeniería III" 3º año IM. Con preparación de apuntes especializados sobre el tema.

4.1.2 -En la Investigación Científica:

l 1980/85 Jefe del Grupo de investigación de Metalurgia de la Soldadura Y Soldabilidad de Aleaciones Especiales y Superaleaciones.

. 1994/98 Director de Proyecto de investigación Metalurgia de Soldadura y Corrosión en Uniones Soldadas.

. 1980/98 Investigador Categorizado Clase “B”

. Durante su gestión en la Investigación en FRBB, ha organización y programado continuamente Cursos y Jornadas sobre Actualización en Soldadura y sobre Corrosión y Protección, Convocando a los Especialistas mas reconocidos en el País.

. 1999 Como Director del Grupo de Investigación “Metalurgia de la Soldadura y Corrosión” dentro del Marco de acuerdo de Cooperación entre el INIDEP y UTN ; Realizó una Inspección a las estructuras, Protección por Pinturas y Corrosión de los buques de Inspección Pesquera: “Capitán Cánepa” “Capitán Oca Balda’.. y . Dr. Eduardo L. Holmberg” Elaborando en cada caso el Informe Técnico Correspondiente.

. 2000 Como Director del Grupo de Investigación citado precedentemente, participó en el estudio del Material de los pilotes del Muelle Viejo del de Ing. White como colaborador del Trabajo Final realizado80 por alumnos de 6to. año de la Carrera de Ind. Civil FRBB.

. 2002 Es designado Tutor del Curso Semi-presencial “De Especialización en Inspección de Soldadura” dictado por el Instituto Argentino de Siderugia en el Marco del Convenio UTN-IAS.

4.1.3 -Carclos Directivos Desempeñados:

. 1984/85 Consejero Académico Suplente por el Dto. Mecánica, del Consejo Académico Normalizador.

. 1985/89 Director del Departamento Mecánica, Electo por los Claustros, Docente, Egresados, Alumnos.

. 1985/86 Coordinador General Académico y Administrativo de los Curso de Ingeniería habilitados en la Ciudad de Punta Alta con dependencia del Sr. Decano FRBB.

. 1989/93 Director del Departamento Mecánica Reelecto. .

. 1992/94 Consejero Académico Titular Electo por el Departamento Mecánica.

. 1995/96 Miembro de la Comisión de Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional.

. 1994/96 Consejero Académico Titular Reelecto por el Departamento Mecánica.

. 1996/98 Consejero Departamental Electo por el Departamento Mecánica.

. 1996/97 Consejero Departamental Electo por el Departamento Mecánica.

. 1998/99 Consejero Departamental electo por el Departamento Mecánica.

4.2 -En la Facultad Reqional General Pico -La Pampa.

. 1971 Profesor Ad-honoren a cargo la Cátedra Metalurgia 1, carrera de Ingeniería Mecánica.

. 1972/73 Profesor Adjunto Interino de la Cátedra Metalurgia 1, carrera de Ingeniería Mecánica.

. 1973/75 Profesor Adjunto Interino de la Cátedra Metalografía y Tratamientos Térmicos, carrera

. de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. -

4.2.1 -En la Delegación Trenque Lauquen, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca.

. 1974/77 Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra Ensayos de Materiales, carrera Ingeniería en Construcciones.

. 1976/77 Profesor Adjunto Interino de la cátedra Física III (Termodinámica), carrera Ingeniería en Construcciones.

4.3 -En la Escuela de Oficiales de la Armada (Nivel Terciario -Universitario)

. 1990/94 Profesor Adjunto por Concurso de Antecedentes y Oposición de Metalurgia y de Combustibles y Lubricantes.

4.4- En el Centro de Estudios de Nivel Terciario Ex -CENT 17.

. 1986/96 Vicerector del Centro.

. 1992/94 Profesor Titular de la Cátedra Tecnología de Materiales, carrera de Mantenimiento Mecánico.

. 1993/94 Profesor Titular de Tecnología de la soldadura, Carrera Mantenimiento Mecánico.

4.5 -En Escuelas de nivel Secundario de Enseñanza Técnica y Media.

. 1963/71 -Se desempeño como Profesor de las siguientes Asignaturas:

. Análisis Matemático (ENET Nº1, Punta Alta).

. Maquinas Herramientas (ENET Nº1 , Punta Alta).

. Termodinámica, Titular (ENET Nº 1 , Punta Alta).

. Maquinas Térmicas, Titular (ENET Nº1 , Punta Alta).

. Matemática (Ex -Colegio Nacional, Punta Alta). .Física.

5 : Cursos. Seminarios. Jornadas v Congresos mas relevantes realizados relacionados con las Especialidades: Metalurgia. Soldadura. Calidad. Corrosión v Protección por Pintura

.

.

Curso Teórico -Práctico de Soldadura, UTN FRBB -1966 Curso Metalurgia de la Soldadura de Aceros al Carbono y Aleados, Facultad de Ingeniería UBA-1967. Investment Casting (Técnicas de Micro fusión) realizado en Arwood Inc., New Jersey, USA - 1971. Curso Teórico -Práctico Radiografía y Gamma grafía Industrial (CENEA-CAEND-UNS ) 1975.

Jornadas sobre Corrosión y Protección (CONICET -CENEA -CIDEPINT),UTN FRBB - 1980. Participación en Congresos Argentinos y Latinoamericanos de Soldadura 1, II, III, IV, VII - Años 797&9/81/90.

Jornadas de Soldadura del Sur (1, II, III, IV) UTN FRBB, 1980/81/82/84 (IAS, CONICET, CNEA) Primer Encuentro Regional del Sur sobre Soldadura y Ensayos no Destructivos, CENEA - UNS -UTN, 1985. Curso sobre Protección de estructuras Metálicas por medio de Pinturas (CIDEPINT -CIC - CONICET) UTN FRBB, 1986. Curso de Corrosión y Protección (CIDEPINT -CIC -CONICET) UTN FRBB,1988. Curso sobre Corrosión Metálica y Protección Catódica (CIDEPINT -ClC) UTN FRBB, 1989. Curso de Actualización de Nivel Superior en Metalurgia de la Soldadura. Por David Le Roy Olson (Dean of the Reseafch -Vicepresidente of Development; Colorado School of Mines), ELS,1987.

. Curso intensivo sobre actualización de la Soldadura, UTN FRBB,1990.

. Curso teórico sobre Formación de Inspectores de Soldadura (Escuela Latinoamericana de Soldadura),l990.

. Curso sobre Corrosión y Pinturas.

. Jornada de Aseguramiento de la Calidad, Germanischer Lloyd, 1993.

. Segundo Seminario Internacional sobre Calidad, Competítivismo y Certificación AENOR- MPPBA, 1993.

. Desarrollo, documentación e implementación de sistemas de aseguramiento de calidad bajo las normas ISO 9000 INTI, 1993.

. Seminario sobre Calidad y Productividad de las Soldaduras para Exportación AGA-UTN FRBB, 1993. ,

. Seminario ISO 9000 e ISO 14000 Bureau Veritas Quality International UTN FRBB, 1997.

. Jornadas de Actualización en Soldadura CONARCO-ESAB-AGA-MESSER MESOL UTN FRBB, 1998.

5.1 Cursos Congresos Jornadas

. 1998 Asistencia y Expositor de un Trabajo de investigación en las VIII Jornadas Argentinas de Corrosión y Protección. Rosario -Santa Fe, 28 al 30/10 1998.

. 1999 Asistencia al Seminario sobre “‘Recipientes sometidos a presión” dictado en fa Universidad Tecnológica Nacional FRBB por el Ing. Miguel Gonzáles Resolución N- 29199 .

. 1999 Asistencia a Seminario sobre “lmplementación de un Sistema de Calidad ISO 9000”, dictado en la UTN FRBB por el Ing. Eduardo Maraniello Resolución No 168/99.

. 1999 Asistencia y presentación de un Trabajo de Investigacián sobre Soldadura y Corrosión” en el X Congreso de Soldadura y VI Congreso Ibero.americano de Soldadura, Organizado por la Asociación Argentina de Soldadura en Buenos Aires 25 al 27 agosto 1999.

l 2000 Asistencia al Curso sobre Metales y Soldaduras, dictado en la UTN FRBB.. Resolución N” por el Eduardo Asta.

Otros

. 1981 Asistencia a la “Reunión de Solidificación, Soldadura y Fundición” Organizado por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Realizado en la Ciudad de La Plata del 8 al 10 de abril de 1981. .

. 1994 Participación en calidad de expositor en las Jornadas de Ingeniería Mecánica-Programa de Capacitación de recursos humanos, organizado por la Universidad Tecnológica Nacional, Rectorado 30 de Septiembre de 1994.

. 1995 Curso de combustibles y lubricantes” organizado por la Dirección de Casco, Electricidad y Máquinas Navales de La Armada Argentina y dictado por el Dr. en Química José Wainhaus , Profesor Titular de Elaboración de Lubricantes y Asfaltos en el Instituto del Petróleo de la Facultad de Ingeniería de la UBA desde el 13 al 24 de noviembre de 1995.

6 -Cursos Dictados (Sobre Soldadura v sobre Corrosión v Protección)

. Seminario de Soldadura por Arco Metálico Protegido Unidad Académica Trenque Lauquen, UTN,1976.

. Curso de Soldadura Eléctrica Manual con Electrodos Revestidos (Proceso Shielded Metal Are Weldíng) para Graduados, UTN FRBB, 1982.

l Curso de Actualización sobre Microfusion, Fabrica de Armas Fundi Rossí (Porto Alegre,Brasil),l993. -

5

. Curso de Soldadura Eléctrica Manual para Técnicos, Talleres Generales (Arsenal Naval Puerto Belgrano), 1993.

. Curso de Soldadura Eléctrica Manual Proceso SMAW Para Técnicos Egresados de ENET,1994.

. Curso Básico de Soldadura Eléctrica Manual

. Proceso SMAW, destinado a Personal Militar, Talleres Generales (Arsenal Naval Puerto Belgrano), 1995.

. Curso sobre Protección y Corrosión por Pinturas, Escuela de Oficiales de la Armada, 1995. .

. Curso de Soldadura para Proyecto Joven, Talleres Generales (Arsenal naval Puerto Belgrano), 1996.

7 -Publicaciones v Presentaciones en Congresos (Soldadura v Corrosión)

. Un método para evitar la corrosión. Erosión en Sistemas y Accesorios que Conducen agua de mar. Congreso Argentino-Brasileño (Foz Iguazu, Brasil), Simoncini - Diez.1998.

. Investigación Aplicada para prevenir la Corrosión -Erosión en aleaciones de base cobre (Simoncini-Diez). XII Congreso Panamericano de Ingeniería Naval y III Simposio Panamericano sobre Proyecto de Buques Militares del Instituto panamericano de Ingeniería Naval (IPIN).

. Reparación Integral de Hélices de Propulsión Marina de Alta Tecnología (Fundición y Soldadura) por R.H.Diez. Publicado por IPIN. ll Simposio Panamericano sobre Mantenimiento y Reparaciones Navales, y ll Congreso Venezolano de Ingeniería y Arquitectura Naval (Venezuela), 1992.

. Estudios de Soldabilidad aplicado a problemas de Corrosión en tuberías CuNi-Fe UTN-FRBB , Diez-Simoncini- Ilacqua, 1997

. Nueva Aleación CuNiFe Resistente a la Corrosión en presencia de agua de mar, XIV Congreso de Ingeniería Naval (IPIN) PERU, Simoncini Diez, 1995.

. Colaboración en las Publicaciones Nº 37 y 38 del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional del SurU.N.S. referente a N “37 Avería Sub. Grupo de fijación de cilindro de un motor diesel de 1875 HP por Ing. Joaquín Titolo (1969).

N O38 Avería cilindro No 2 de un Motor Diese GM de 145 HP. Por Ing. Joaquín Titolo (1970).-

. Un método para la recuperación de álabes estatóricos de Turbina de par mediante proceso de soldadura GTAW. (Diez Buffelli). Trabajo en el Primer Encuentro Regional del Sur de Soldaduras y Ensayos No destructivos- UTN FRBB. 1985.-

8 -Antecedentes Laborales:

8.1 En la Armada Arrlentina 1945-I 997

a) Como mano de obra Especializada: 19451991 . Ajustador- Tornero -Fresador -Pantografista

b) Como Profesional: 1961-I 997

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Jefe del Laboratorio Metalográfico del Taller de la Armada -Arsenal Naval Puerto Belgrano. Ingeniero Inspector para la reparación por Soldadura de Colectores de vapor de Calderas de Alta presión - Usina BNPB. Como Ingeniero de Oto. Talleres Generales

ARPB. Jefe de los Laboratorio>‘de~Ensayos Industriales (Mecánicos -Físicos -Químicos - Combustibles -Lubricantes - Pinturas -E.N.D.: FX-US- TP-PM, Vibraciones - Metalografía y Tratamientos Térmicos), del Departamento Talleres General BNPB Inspector de Obras de Reparación y Mantenimiento de Unidades Navales -Como Ingeniero del Departamento Talleres Generales ARPB. Inspector de Obras Sobre Preparación de Superficies y Protección por Pinturas en Casco y Superestructura de Unidades Navales -Mercantes -Pesqueros y de Instalaciones Terrestres -Como Ingeniero del Dto. Talleres Generales ARPB. Miembro de la Comisión de Corrosión del ARPB. Coordinador y Representante de los Talleres generales ARPB para Calificación de Ensayos de Pinturas Marinas en Balsa IRAM. Coordinador y Colaborador del CIDEPINT para Ensayos de Pinturas Marinas en Balsa y en Unidades Navales. Como Ingeniero del Dto. de Talleres Generales integró la Comisión del ARPB que redacto un Manual de Aseguramiento de Calidad. Jefe de la División Garantía de Calidad del Dto. Talleres Generales ARPB. -Director de la Escuela de Soldadura del Dto. Talleres Generales ARPB. Supervisor en Soldadura Habilitado por el Germanischer Lloyd. Durante su gestión se le aprobaron Procedimientos de Soldadura, entre otros los siguientes: .Procedimientos de soldadura para Estructuras de Casco y Superestructuras de Buques en chapas de acero de resistencia normal; Grados A hasta D. Procedimiento de Soldadura en Chapas de Tanques de Buques construidos de acero especial de alto limite de fluencia HY80. Procedimiento de Soldadura en Cañerías de Alta Presión de aleaciones de base Cobre. Procedimiento de Soldadura para reparación de hélices de propulsión de Bronce- Aluminio AWS-CuNiAI.

8.2- En la Empresa Privada. 1968/1998

. Profesional Tasador Industrial del Banco de la Provincia de Bs. Aires, 1968/71. -Ingeniero Asesor de TALA (Taller de Armas Livianas Argentinas, 1968/1971. -Jefe de Planta de FAPA Microfusión Argentina, 19720974.

. Como Integrante de la firma EROS, participo en el proyecto de Instalación y Tecnología de Fabricación de una Planta de Microfusión para Talleres Tandil-Fundalun, 1980/1981.

. Como asesor de la firma Surtécnica, dictó un curso en la empresa FUNDIROSSI - Porto Alegre -Brasil, sobre Actualización de Técnicas de Microfusión,

. 1988/1989. -Como asesor de la firma "GALILEO" participó en el estudio sobre relevamiento de los Pilotes delmuelle de la Posta de Inflamables de Puerto Galván, estado, corrosión y protección por pinturas.

2001 Como integrante del Departamento Técnico de la Empresa "Talleres BJ. Irrazabal" ejerció la DirecciónTécnica de la Reparación de la A vería del Casco del Rompehielos ARA Almirantete Irizar en el Dique del Arsenal Naval Puerto Belgrano.

. 2002 Como representante de la Empresa citada precedentemente, ejerce la Dirección Técnica, Procedimientos y Programación de Trabajos en la Reparación Integral de la Compuerta Flotante del Dique 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano.

7

2002 Actualmente se desempeña en el Departamento Técnico Talleres B.J. lrrazabal S.A. de la ciudad dePunta Alta.. Empresa certificada con el sello .ISO 9002 www.talleresirrazabaI.com.ar

Ing. Raúl Heriberto Diez

Profesor Titular FRBB

DNI 5.441.907

MID

Las Heras 126 Dto 2 A

M mature 125 7

(8000) Bahía Blanca -Bs. As. Tel: 0291 4550479

Cel: 02932-15520141