resúmenes del congreso internacional periodismo...

154

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación
Page 2: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

2

Page 3: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

3

Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y

Comunicación Global.

Periodismos Emergentes: Transformación y

Revitalización del Periodismo en la Era Digital.

7 y 8 de mayo de 2020, Facultad de Ciencias de la

Información, Universidad Complutense de Madrid.

Licencia: Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

(CC BY-NC-ND 4.0)

Edición: Febrero de 2020

Título: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación Global. Periodismos

emergentes: transformación y revitalización del Periodismo en la era digital.

Editores: Dader, José Luis; Fernández-Sande, Manuel; Pérez-Serrano, María José.

Autores: VV.AA.

Departamento de Periodismo y Comunicación Global

Facultad de Ciencias de la Información

Avenida Complutense nº 3

CP 28040 Madrid

España

Page 4: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

4

ÍNDICE

Página

Sesión 1. Sección Temática: Modelos de Negocio e Innovaciones Estratégicas 9

De la lejanía al acercamiento: crisis periodísticas e iniciativas de la industria

para reconectarse con el público

9

Nuevos horizontes de expectativas para el Periodismo 11

Diez años de periodismo inmersivo: diagnóstico y proposiciones para la

investigación científica

12

Redes sociales y buscadores como vía de acceso al contenido periodístico: la

lucha por el liderazgo

14

Periodismo de investigación transfronterizo en España, ¿un producto de lujo? 15

Intermediarios digitales: nuevos actores en el escenario de la comunicación 16

Sesión 2. Sección Temática: Rutinas, Géneros y Profesionalismo Periodístico 19

Del cros/multimedia al transmedia: ideales, lógica y valores en alza 19

Hibridación de géneros: del escritor en periódicos al periodista digital 21

Fuentes periodísticas y periodismo digital: rutinas e invisibilidad 22

Metodología para la valoración de la transmedialidad en los contenidos

periodísticos

24

Periodismo y nuevas narrativas. Storytelling como formato de difusión

informativa en redes sociales

25

Análisis de la integración de sistemas inteligentes de alertas y automatización

de contenidos en cuatro cibermedios

27

Los diarios nativos digitales españoles en YouTube: cross-media, transmedia

y co-creación

28

Avoador, un instrumento para el aprendizaje periodístico y la lucha contra la

desinformación

30

Sesión 3. Sección Temática: Papeles Socioculturales y Políticos del

Periodismo

32

La imagen de Pedro Sánchez en los medios de comunicación digitales

durante el debate de investidura fallido de 2019

32

WhatsApp como canal de comunicación de las instituciones con las

comunidades de periodistas en Aragón

34

Cómo las mujeres políticas están representadas en la prensa: señalando el

sesgo en la cobertura de los medios digitales de mujeres políticas en Francia,

Reino Unido, Estados Unidos y España

35

El periodismo ciudadano como acción política en sociedades

aparentemente democráticas. Caso: blackout informativo en Venezuela

36

Periodismo y biopoder: tres estudios de caso sobre políticas de salud pública

en Brasil

38

Page 5: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

5

La sátira política en Internet: Un estudio de las cualidades de la sátira política

en Ecuador

39

El papel de los medios independientes y las redes sociales durante las

protestas de octubre de 2019 en Ecuador

40

Sesión 4. Sección Temática: Modelos de Negocio e Innovaciones Estratégicas 43

Rentabilidad del periodismo: análisis descriptivo y exploratorio de modelos

de negocio de los nuevos medios

43

Entre startups, experimentos, colectivos de medios, nuevos contratos y

productos de medios: diálogos sobre nuevos modelos de negocios

periodísticos ante la disrupción tecnológica

45

Una vía alternativa a la innovación periodística: la prensa cooperativa en la

Europa occidental

46

El modelo de negocio y el periodismo transmedia en sectores especializados:

Enoturismo 360º

48

La explotación eficiente del data como elemento clave para el nuevo modelo

de negocio de la prensa

49

Sesión 5. Sección Temática: Rutinas, Géneros y Profesionalismo Periodístico 51

Contenidos 360º, realidad virtual y periodismo inmersivo: una revisión actual

de los medios de comunicación que utilizan estos formatos

51

Buenas prácticas para guiar la atención en la producción de reportajes

inmersivos con vídeo en 360º

52

¿Infografías en los reportajes en vídeo 360º? La integración de la visualización

de la información en entornos esféricos

53

Reformulación de los géneros periodísticos ante la Realidad Virtual y el

vídeo en 360º. Análisis de las producciones informativas inmersivas en 2019

54

La realidad aumentada aplicada a la información periodística en televisión:

el caso de los informativos de Atresmedia

55

▪ Formatos periodísticos emergentes: uso de la realidad aumentada y realidad

virtual en las secciones de cultura de periódicos internacionales

56

Sesión 6. Sección Temática: Papeles Socioculturales y Políticos del

Periodismo 58

Noticias y estereotipos: miradas feministas hacia las instancias de

producción, circulación y recepción de discursos periodísticos

58

La representación de la vida cotidiana en el periodismo de proximidad 60

La mención del origen personal en la titulación periodística como germen del

estereotipo y la xenofobia sociales

61

"Libro de reportero": un quehacer de los márgenes del periodismo 63

Agenda ideológica y representación mediática de El mal querer de Rosalía en

la prensa generalista española

65

Page 6: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

6

Sesión 7. Sección Temática: Modelos de Negocio e Innovaciones Estratégicas 67

Análisis del fraude de métricas en los modelos de negocio basados en

publicidad

67

Sostenibilidad y relevancia: un nuevo enfoque estratégico de los medios

públicos de comunicación ante el nuevo periodismo emergente

68

Herramientas cuantitativas para el análisis financiero de los medios.

Propuesta y prospectiva sobre Prisa

71

¿Qué puede enseñar Spotify al periodismo? Algunas lecciones sobre como

optimizar los modelos de pago

72

Periodismo: ¿investigación o activismo? El caso de Fundación Civio, Por Causa

y Datadista

73

Materialización de los modelos de periodismo en el grupo Planeta:

pluralismo, polarización informativa y paralelismo político en sus principales

medios

75

Sesión 8. Sección Temática: Rutinas, Géneros y Profesionalismo Periodístico 77

El podcast como oportunidad para recuperar el reportaje sonoro. El caso de

Cuonda

77

El tratamiento de la crisis de la listeria a través de elconfidencial.com y

eldiario.es

78

Periodismo especializado en salud, en tiempos del Dr. Google 80

El auge del género del perfil en el Nuevo Periodismo Latinoamericano:

estudio de caso de Leila Guerriero

82

De métricas cuantitativas a cualitativas: cómo BBC News Brasil define, mide y

analiza el impacto en la práctica

83

Periodismo narrativo y cine: La crónica de inmersión de John Reed en los

films Rojos y Reed, México insurgente

86

¿Por qué y para qué hablamos de Slow Journalism? Comparativa de 10

estudios de caso en español

87

El reporterismo de Juan José Millás: la transgresión de un género periodístico

89

Sesión 9. Sección Temática: Papeles Socioculturales y Políticos del

Periodismo 91

Medios y cultura: desafíos en la práctica periodística de la comunicación

alternativa en la edad digital

91

Digitalización y precariedad: la profesión periodística en España 92

La integración de la teoría del framing y de los roles profesionales del

periodismo. Propuesta teórico – metodológica

94

Hitos de la conversación social en torno a los medios de comunicación y los

sitios de nueva generación: análisis y comparación de flujos conversacionales

96

Autocontrol ante la desinformación. El papel del periodista en las fake news 97

Page 7: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

7

Responsabilidad ética en la era de la Inteligencia Artificial 98

25 años de La 2 Noticias, el noticiario alternativo de la televisión generalista

española. Un análisis de su evolución y realidad actual

100

Sesión 10. Sección Temática: Modelos de Negocio e Innovaciones

Estratégicas 102

Innovación y periodismo: elaboración de la plataforma de podcasts

hipermedia Atoom

102

Claves del Periodismo Emergente en el diario The Washington Post 104

Jornalistas Livres, un periodismo colaborativo 106

Análisis de contenidos publicitarios en la prensa digital española. Estudio de

caso: Elpais.com 2019

107

Territorialidad y financiación de iniciativas de periodismo independiente en

el noreste de Brasil

109

Nuevas perspectivas laborales de los periodistas vascos en la era digital

111

Sesión 11. Sección Temática: Rutinas, Géneros y Profesionalismo Periodístico 113

La transformación del periodista freelance y su relación con la nueva crónica

periodística digital

113

Booktubers: quiénes son y cómo se perciben a sí mismos en relación con los

críticos literarios convencionales

114

Periodismo inmersivo: una revisión de la literatura sobre este potencial

modelo narrativo innovador de información

116

Aspectos sobre el "sistema de periodistas": prácticas colectivas e individuales

en la defensa del informe en tiempos de servidumbre a una nueva audiencia

117

La verificación automática de propuestas electorales al servicio de la función

de vigilancia del periodismo

119

Detección de noticias falsas e información engañosa en español utilizando el

procesamiento del lenguaje natural

121

Instrumentos de rendición de cuentas en medios de comunicación de Madrid

y Cataluña: estudios de caso a través de test de evaluación en línea

122

El futuro de Telegram y WhatsApp como herramientas de uso periodístico 124

Sesión 12. Sección Temática: Papeles Socioculturales y Políticos del

Periodismo 126

Data Science Journalism, Periodismo de Ciencia de Datos 126

El periodismo de datos aplicado al análisis político: cobertura de la campaña

electoral del 10N a través de la prensa digital

128

Periodismo de datos y perfiles profesionales: notas sobre Brasil y Portugal 129

Ética de las filtraciones en el periodismo de investigación y datos: El caso de

los papeles de Panamá

130

Utilización de robots en medios públicos para garantizar la inclusión

informativa de todos los segmentos de población

132

Page 8: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

8

Las transformaciones impuestas por las nuevas tecnologías en el periodismo

audiovisual portugués en la era digital

134

Frames en 280 caracteres: un análisis de los encuadramientos de la Folha

Online y de Estadão.com en las opiniones de sus audiencias en Twitter

136

Sesión 13. Sección Temática: Papeles Socioculturales y Políticos del

Periodismo

138

Los políticos como fuente de información sobre cambio climático en España 138

2019: Año 0 para el periodismo climático 139

Enfocando el periodismo ambiental desde el análisis temático y la mirada de

los profesionales

140

Proyecto periodístico transmedia: ‘Paz ambiental y ética del cuidado’ 142

Periodismo económico: fortalezas y debilidades de la transparencia del

acceso a la información económica en la era digital

144

Periodismo performativo: claves teóricas para reconsiderar el rol social del

periodismo en el siglo XXI

146

El fútbol como espacio simbólico de negociación de sentido de las

identidades regionales en el periodismo local

148

Índice de autores 150

Page 9: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

9

Sesión 1. Sección Temática: Modelos de Negocio e Innovaciones

Estratégicas

Jueves 7 de mayo de 2020. 12:15-14:00 h. Aula 105

Modera: Suzana O. Barbosa, Universidade Federal da Bahía, Brasil.

▪ De la lejanía al acercamiento: crisis periodísticas e iniciativas de la

industria para reconectarse con el público

Edson Capoano. Centro de Comunicación y Estudios de la Sociedad (CECS),

Universidade do Minho, Portugal.

Raul Galhardi. Máster Profesional en Periodismo y Práctica de Mercado. ESPM-São Paulo,

Brasil.

Esta ponencia tiene como objetivo discutir razones y presentar alternativas ante la crisis

del periodismo como herramienta de la sociedad de la información, en detrimento de la

profusión de noticias en el entorno digital, la fragmentación de las identidades de los

individuos y su dispersión como público, la consagración de las redes sociales como

medios de comunicación y noticias falsas, como subproductos de este panorama

cambiante. Con este fin, se presentarán datos sobre la dependencia del periodismo y las

redes sociales, sobre la profusión de los medios nativos digitales como vehículos de

noticias de nicho y sobre la mentoría (guardianship) periodística como medio de

acercamiento con los lectores, gracias a la gestión de la información inmersa en el

entorno digital. El marco teórico utilizado se ocupa de la identidad, la posmodernidad,

las noticias falsas, el periodismo y la mentoría de noticias, modelos postindustriales de

periodismo, y la metodología del trabajo es la investigación cuantitativa, la encuesta en

línea, la revisión bibliográfica y la lectura cualificada de contenido en línea.

¿Dónde está la prensa en este nuevo ecosistema de información digital? Estará

condenado a convertido en una reliquia de un tiempo pasado, en ninguna parte,

parafraseando a Marc Augé, ¿Un tipo de almas sin alma o identidad con sus clientes

habituales? Los individuos parecen estar migrando desde los asientos de plazas y de

cafeterías donde manejaban sus periódicos, donde sea que haya wifi y con sus teléfonos

inteligentes puedan transitar por las redes sociales en las que participan. Aplicaciones de

mensajería y páginas de perfiles individuales se habrían convertido en el nuevo ethos

mediatizado, especie de lugar donde la nulo-espacialidad y la nulo-temporalidad

alcanzan su ápice de potencialidad. En este contexto, el periodismo cae de un promotor

de agenda pública en el siglo XX a un souvenir del debate público virtualizado en el siglo

XXI.

Page 10: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

10

Para combatir la propia decadencia, el periodismo utiliza las tecnologías de

comunicación digital han relativizado así el concepto de proximidad y distancia entre

productores de información y consumidores. El periodismo se esfuerza por mantener su

papel de sociedad de guardia, o al menos ser uno de los jugadores de este debate

polifónico que internet hizo posible. Técnicas como el periodismo local, hiperlocal y

ciudadano buscan actualizar el vínculo con los lectores. Tecnologías llevan las noticias a

pantallas, gafas y drones. Periodismo de datos y verificación de hechos usan la red social

en sí misma como una herramienta para escribir y recopilar información, haciendo el

oficio más estadístico y científico.

Pero no parece haber sido solamente el periodismo el que cambió su papel, pero sino

sus consumidores, ciudadanos fragmentados e híbridos en sus identidades, que no ven

sus complejidades en las tradicionales cinco ediciones de prensa. Buscan cerrar las

brechas en sus propias narrativas con lo que circula en sus redes de confiar y, a menudo,

hacerlo con noticias incompletas e incorrectas e indecorosas. Se nutren de noticias

falsas, un virus para este nuevo entorno causado pelo fenómeno de la post-verdad, y

cuyo papel de resistencia en la prensa es arduo, pero no imposible. Una quiebra del

modelo tradicional de la empresa periodística vertical y centralizada, donde noticias

impresas son como producto, ha dado espacio a la difusión de iniciativas en Internet, y

los sitios de noticias se centran cada vez más en nichos temáticos y de audiencia que

nace, crece y muere en el panorama de la información digital, a menudo debido al

desafío de financiamiento. Se están probando nuevas formas de organización de

noticias, como transmisiones de audio y boletines, basados en el concepto de mentoría

informativa (mentorship, curadoría).

Para discutir este escenario, este trabajo adopta diferentes metodologías utilizando

tratar la posmodernidad como un fenómeno de hibridación de identidades y la difusión

de los consumidores de noticias; presenta una encuesta en línea con más de 1000

individuos para cuantificar incredulidad en el periodismo, el auge de las redes sociales y

el miedo a las noticias falsas; sigue con un análisis cuantitativo para identificar las

diversas editoriales nuevas que proponer medios digitales nativos de noticias brasileñas;

y termina con una lectura cualitativa de informes especializados para identificar crisis de

modelo de negocio periodismo e iniciativas para la solución, como mentoría de noticias.

Page 11: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

11

▪ Nuevos horizontes de expectativas para el Periodismo

Ana Regina Rêgo. Universidade Federal do Piauí, Brasil.

El presente texto se centra en dos caminos diseñados para el periodismo

contemporáneo: por un lado, observamos los medios libres, por otro lado, nuestra

mirada se dirige al periodismo explicativo, teniendo como observable, en el primer

entorno, la Red Media Ninja y en el segundo, Jornal Nexo, ambos ubicados en Brasil. La

intención inicial es dibujar nuevos horizontes de expectativas (KOSELLECK, 2014) para el

periodismo mediante la identificación de la construcción de un nuevo ethos periodístico.

La hipótesis inicial considera mutaciones en la identidad y en los valores del campo. La

objetividad, la imparcialidad y la verdad sufren desplazamientos que cambian la forma

en que se construye la información en el periodismo. La subjetividad emerge con gran

fuerza. Se cuestiona la imparcialidad y el locus de la verdad cambia en vista de que no

hay inmanencia entre el hecho y la verdad, y que los métodos ideados para forjar tal

inmanencia ya no son efectivos. De esta manera, el desafío para el periodismo va más

allá de las posibilidades de confrontación entre método y verdad (GADAMER, 2015), pero

impone una posición franca hacia el público de interés, ya que el contrato de lectura

(VERON, 2004) se rompió parcialmente y en algunos ambientes, por completo. Desde

esta perspectiva, es necesario tener una mirada crítica al pasado como un espacio de

experiencia (KOSELLECK, 2014) en el que el régimen de historicidad de la modernidad

impuso valores constitutivos para los lugares de verdad, basados en una política de

verdad (FOUCAULT, 2008) común que se ha vuelto hegemónica a través del marketing,

pero ya no sirve a la relación entre el público que busca información creíble y los medios

tradicionales. Como afirma Hartog (2015), la asimetría entre la experiencia y las

expectativas motiva las incertidumbres y la fuerza impulsora de las crisis que se

establecieron, según Koselleck (2009), en un entorno en el que la crítica revisa el pasado

y el objeto criticado se distancia del futuro, por la suma de las incertidumbres que

acumula y la ansiedad que causa.

El proceso metodológico que proponemos se basa en la hermenéutica de la conciencia

histórica (RICOEUR, 2010), en la cual la interpretación se basa en la identificación y crítica

de la tradición, como la tradicionalidad como una forma de conducir un pasado, las

tradiciones como el lugar del lenguaje que permite la expresión y como tradición

manifestándose como una autoridad del pasado. La hermenéutica de la conciencia

histórica creada por Ricoeur después del desarrollo de una hermenéutica crítica (forjada

dentro de la dialéctica Ricoeuriana imperfecta, entre la hermenéutica filosófica de

Gadamer y la visión crítica de Habermas) está estrechamente entrelazada con el círculo

hermenéutico en el que los momentos miméticos de prefiguración, la configuración y la

refiguración permiten una visión holística de la experiencia narrativa, transportada al

entorno periodístico, y determinan las posibilidades interpretativas, teniendo como

Page 12: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

12

elemento transgresor las numerosas y posibles entradas temporales a la comprensión /

interpretación narrativa que se realizan en gran medida por la recepción y asimilación de

la memoria y de la tradición.

Finalmente, entre las posibles conclusiones después de las observaciones e

interpretación de las narrativas de los observables mencionados anteriormente, una

posible nueva forma periodística de colocarse en el mundo, con una identidad

modificada, así como de colocarse en el mercado y en el campo social, donde la verdad

ya no se basa en un método, sino en un lugar definido a partir de los valores del vehículo

y su audiencia.

▪ Diez años de periodismo inmersivo: diagnóstico y proposiciones para

la investigación científica

Adalton dos Anjos Fonseca. Universidade Federal da Bahía. Grupo de Investigación en

Periodismo Online (GJOL), Brasil.

Luciellen Souza Lima. Universidade Federal da Bahía. Grupo de Investigación en

Periodismo Online (GJOL), Brasil.

Suzana Barbosa. Prof. Universidade Federal da Bahía. Coordinadora Grupo de

Investigación en Periodismo Online (GJOL), Brasil.

Durante los últimos diez años, las reconfiguraciones del entorno digital han permitido la

implementación y difusión de productos periodísticos en realidad virtual, realidad

aumentada y formato de juegos digitales, llamados newsgame. Este escenario de

innovación en el periodismo (Fonseca, 2015; García-Avilés et al., 2019; Machado, 2010) se

conformó desde el momento en que el desarrollo tecnológico y el bajo costo de los

equipos permitieron explorar estas tecnologías en la producción de noticias. Además,

esta nueva forma de presentar contenidos, que también genera innovaciones en la

producción y difusión, se ha utilizado como una estrategia para tratar de alinearse con

los nuevos perfiles de consumo, a fin de mantener y expandir el público en un escenario

de crisis periodística.

A partir de los experimentos dirigidos por Nonny De la Peña, a fines de la década del 2000,

vimos el surgimiento del concepto de periodismo inmersivo y luego, de la aparición de

hardware (teléfonos inteligentes, gafas de realidad virtual y cámaras de 360°), softwares

(programas de edición, aplicaciones y sitios de redes sociales para la circulación de

productos) y modelos de contenido (en videos de 360°, imágenes generadas por

computadora [CGI, su sigla en inglés] o mixtas) que permitieron la circulación de noticias

de ese tipo.

Page 13: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

13

De acuerdo con De la Peña et al. (2010), el periodismo inmersivo es: “the production of

news in a form in which people can gain first-person experiences of the events or situation

described in news stories” (De la Peña et al., 2010, p. 291). Desde 2010 se han llevado a

cabo una serie de investigaciones académicas para aplicar este concepto, tras la

creciente aparición de estas producciones en el mundo del trabajo. Un mapeo preliminar

realizado recientemente por los/as autores/as de esta propuesta, a partir del análisis de

153 artículos académicos (artículos en revistas científicas y en anales de eventos, tesis de

maestría y doctorado y capítulos de libros) sobre periodismo inmersivo (Domínguez,

2013; Jones, 2017; Shin; Biocca, 2017, entre otros) en dos bases de datos (Scopus y

Google Scholar), señaló la recurrencia de enfoques en torno al concepto, así como el

alcance de resultados similares y la necesidad de diversificar la agenda de investigación.

La idea ahora es llevar a cabo un trabajo para profundizar el mapeo preliminar.

En este sentido, esta propuesta tiene como objetivo presentar un análisis de los trabajos

académicos que abordan temas que pueden ser incluidos en el ámbito del periodismo

inmersivo. A partir de este objetivo, enumeramos los siguientes objetivos específicos:

mapear los enfoques temáticos, las metodologías y los resultados encontrados en estos

trabajos; detectar lagunas importantes en la investigación académica sobre periodismo

inmersivo; proponer una agenda de investigación sobre periodismo inmersivo para

superar las ausencias encontradas y promover el avance de esta área.

La metodología tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, combina bibliometría,

investigación bibliográfica y análisis de contenido para elaborar un mapeo,

categorización y análisis de las producciones académicas sobre periodismo inmersivo en

portugués, inglés, español y francés. Las conclusiones podrán traer un diagnóstico de

estos primeros diez años de investigación científica sobre periodismo inmersivo,

señalando características, tendencias y lagunas en el conocimiento, que posibiliten la

propuesta de una agenda que identifique innovaciones en el área.

Referencias bibliográficas:

De la Peña, N., Weil, P., Llobera, J., Giannopoulos, E., Pomés, A., Spanlang, B., … Slater, M. (2010). Immersive journalism:

Immersive virtual reality for the first-person experience of news. Presence: Teleoperators and Virtual Environments,

19(4), 291–301. https://doi.org/10.1162/PRES_a_00005

Domínguez, E. (2013). Periodismo inmersivo. Fundamentos para una forma periodística basada en la interfaz y en la

acción. Universitat Ramon Llull, Barcelona.

Fonseca, A. A. (2015)A inovação no jornalismo em revistas para tablets: uma análise a partir das affordances e da

convergência de conteúdos jornalísticos. Dissertação de mestrado. Universidade Federal da Bahia, Salvador.

García-Avilés, J. A. (2019) et al. Journalists’ views on innovating in the newsroom: Proposing a model of the diffusion of

innovations in media outlets. The Journal of Media Innovations, v. 5, n. 1, p. 1–16.

Jones, S. Disrupting the narrative: immersive journalism in virtual reality. Journal of Media Practice, v. 18, n. 2–3, p. 171–

185, 2017.

Page 14: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

14

Machado, E. (2010). Creatividad e innovación en el periodismo digital. Actas II Congreso Internacional de

Ciberperiodismo y Web 2.0. Anais...Bilbao: Universidad del País Vasco.

Shin, D.; Biocca, F. Exploring immersive experience in journalism. New Media and Society, v. 19, n. 11, p. 1–24, 2017.

▪ Redes sociales y buscadores como vía de acceso al contenido

periodístico: la lucha por el liderazgo

Mariche Navío-Navarro, Universidad San Pablo CEU- CEU Universities, España.

Para millones de internautas de todo el mundo, las plataformas de redes sociales y los

buscadores son los principales canales de acceso al contenido periodístico. De esta

manera, son muchos los usuarios que encuentran en Facebook, Google, Instagram,

Twitter o Snapchat los canales iniciales con los que entran en contacto con las noticias

e informaciones de actualidad. Tanto es así que estas compañías tecnológicas han

mostrado, en los últimos años, un celo excesivo por generar ecosistemas que les

permitan posicionarse como el canal social más importante para mantener a sus

usuarios informados. Esto las ha llevado a desarrollar innovaciones, en diversas

direcciones, que han sido aprovechadas con distinto grado de penetración por medios y

usuarios.

Por un lado, herramientas como Facebook Instant Articles o lenguajes como el

desarrollado a través del Proyecto AMP de Google pusieron el foco en la mejora de la

experiencia de consumo de contenido periodístico a través de dispositivos móviles. En la

misma línea, Snapchat Discover o Twitter Moments proponían nuevas narrativas y

formatos para adaptar las noticias a las características y públicos de sus redes. A su vez,

iniciativas como el botón Contexto de Facebook y las actualizaciones del algoritmo de

Google para combatir las fake news han demostrado que tanto los canales de social

media como el buscador tienen entre sus principales líneas de actuación la lucha contra

la desinformación.

Conseguir este posicionamiento objetivo por parte de estas grandes empresas exige que

los periódicos digitales encuentren en las novedades lanzadas al mercado digital unos

beneficios claros que los lleven a apostar por incorporarlas en sus rutinas de trabajo. Que

un medio emplee más recursos humanos, tecnológicos y económicos para adaptarse a

una nueva funcionalidad de Google o Twitter requiere que esta le sea rentable, bien

porque aumenta las posibilidades de monetizar el contenido, bien porque le permite

generar un mayor alcance, difusión o tráfico hacia su sitio web. Por ello, las innovaciones

estratégicas están vinculadas estrechamente a la generación de nuevos modelos de

negocio a través de las plataformas digitales.

Ante este contexto, esta investigación analiza las principales innovaciones llevadas a

cabo por las plataformas de redes sociales y el buscador Google en lo relativo al

Page 15: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

15

contenido periodístico. De esta manera, propone una clasificación de estas

funcionalidades basada en los principales ámbitos de actuación estratégicos hacia los

que apunta cada innovación. Igualmente, analiza los beneficios y desventajas que estas

innovaciones tienen para los propios canales de redes sociales, para los usuarios, para

los medios de comunicación y para la propia disciplina del periodismo. El objetivo del

estudio es ofrecer una visión amplia de la evolución del periodismo digital en relación las

líneas de actuación de las compañías tecnológicas. A través del análisis de contenido,

tratado desde una perspectiva completamente cualitativa, se pretende mostrar la

posible relación de interdependencia que existe entre las exigencias de la disciplina del

periodismo, las necesidades de los usuarios y los intereses comerciales de empresas que,

como Facebook y Google, pueden influir en el proceso periodístico.

▪ Periodismo de investigación transfronterizo en España, ¿un producto

de lujo?

Lorena R. Romero-Domínguez, Universidad de Sevilla, España.

María José García-Orta, Universidad de Sevilla, España.

A pesar de no tratarse de un fenómeno exclusivo del actual contexto periodístico

(Sambrook, 2018), las dinámicas de colaboración entre medios de distintas

nacionalidades han ocupado un espacio estratégico en la última década dentro de las

innovaciones acometidas para dar respuesta a la larga crisis del sector periodístico

(Parra, Edo y Marco, 2017; Martínez Polo y Martínez Sánchez, 2017; Alfter, 2016; Calvo

Gutiérrez, 2013).

Los medios están obligados a buscar sinergias con otras entidades para, además de

abaratar costes, poder afrontar de manera diligente la globalidad de los nuevos temas

de investigación planteados (Romero-Domínguez y García-Orta, 2019). También para

lograr un impacto en un mercado saturado de información (Alfter, 2019) en el que es

necesario ofrecer un producto de calidad diferenciado que puede conseguirse a través

de investigaciones originales, serializadas (news dropping) y adaptadas en diferentes

lenguas a cada mercado local. Un periodismo que no entiende de fronteras, países,

idiomas o modelos de negocio, donde se establecen dinámicas no jerárquicas gracias a

las cuales un amplio grupo de profesionales colabora en la construcción de la

investigación.

En este contexto, tanto medios tradicionales como cabeceras online y organizaciones

periodísticas sin ánimo de lucro se han lanzado a desarrollar proyectos conjuntos que

permitan responder a esta nueva realidad periodística. Desde la aceptación de estos

planteamientos previos, el objetivo principal del presente trabajo es ofrecer un mapeo

Page 16: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

16

de las experiencias desarrolladas desde 2015 (fecha de creación de LENA, la Leading

European Newspapers Alliance) por los tres tipos de entidades mencionadas más arriba.

Pretendemos generar una visión conjunta de este fenómeno, más allá de los estudios de

casos particulares publicados hasta la fecha. Trasladamos así, a la esfera nacional,

trabajos previos como el de Parra Valcarce (2018) sobre ICIJ, ProPublica y Journalism++

o Palau-Sampio (2018) sobre América Latina.

Asimismo, nos planteamos analizar el impacto de este tipo de iniciativas a través de un

seguimiento en las Redes Sociales de los trabajos publicados, para comprobar si son

capaces de alcanzar a una audiencia masiva y generar, de este modo, el objetivo último

del Periodismo de Investigación: provocar una toma de conciencia de la ciudadanía para

que esta exija cambios a las instituciones correspondientes sobre las situaciones

alegales/ilegales denunciadas (Pollack y Allern, 2018; Lanosga y Houston, 2017; Stetka y

Örnebring, 2013; Protess et al., 1991).

En este sentido no perdemos de vista, como parte fundamental de nuestra hipótesis

principal, la apreciación de Browne (2010) sobre la posibilidad de que estas iniciativas se

conviertan en productos periodísticos de lujo, destinados a las elites y a los grupos de

poder que toman decisiones. O, como indicaba Carlos Prieto de El Confidencial, en el

curso de verano titulado “Periodismo de Investigación, Datos y Reporterismo” (UNIA,

Sede de Málaga, julio de 2019), una información destinada solo a “clientes premium”.

Si esto sucede, los principios que enunciaran Ettema y Glasser en su clásico Custodians

of Consciene. Investigative Journalism and Public Virtue, accountability y solidarity, no

impregnarían este tipo de experiencias periodísticas de investigación transfronteriza,

quedando convertidas en una herramienta del poder, y no de la ciudadanía. Es lo que

Feldstein denomina modelo “ventrílocuo” (Feldstein, 2007) que sucede cuando los

grupos de presión utilizan al medio y una supuesta investigación periodística para lograr

un cambio particular e interesado en la agenda política.

▪ Intermediarios digitales: nuevos actores en el escenario de la

comunicación

Clara González Tosat, Universidad de Navarra, España.

Charo Sádaba Chalezquer, Universidad de Navarra, España.

El cambio considerable del mercado de noticias en las últimas décadas ha requerido de

cambios fundamentales en los modelos de negocio de las empresas de comunicación,

adaptándose así a la aparición y el impacto de las nuevas tecnologías (Achtenhagen y

Raviola, 2009; Baumann, 2013; Ekdale, Singer, Tully y Harmsen, 2015; Evens, Raats, y von

Rimscha, 2018; Horst, Murschetz, Brennan, y Friedrichsen, 2018; Maijanen, 2015; Oliver y

Page 17: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

17

Parrett, 2018; Vukanovic, 2016). La llegada de Internet ha provocado un aumento en la

disponibilidad de la información en línea sin que se haya implementado un modelo claro

de ingresos (Teece, 2010). La irrupción de nuevos actores ha cambiado por completo la

lógica de las cadenas de producción de los medios, lo que obliga a las empresas

mediáticas a buscar nuevas formas de financiación mientras proporcionan periodismo

de calidad y luchan por recuperar la atención de la audiencia. Dichos intermediarios

digitales han logrado alterar la definición tradicional de ciertas organizaciones

mediáticas, así como su papel en la transformación del panorama periodístico (Daidj y

Jung, 2011; Hess, 2014; Vukanovic, 2016).

Los procesos de convergencia digital, junto a la aparición de nuevos intermediarios, han

empujado a los periodistas a evolucionar, transformando así un entorno de sala de

redacción altamente competitivo en un modelo nuevo de intercambio de información.

Dicho modelo, en ocasiones a escala global, acoge la llegada de nuevos actores dentro

del ecosistema mediático, a la vez que transforma la industria de una integración vertical

a una desintegración vertical, donde "diferentes empresas realizan diferentes

actividades" (van der Wurff et al., 2012, p.233). Los intermediarios digitales han

establecido distintas plataformas y han implementado estrategias de big data para

recuperar al consumidor de medios, mientras que los medios legacy han perdido el

control con la relación con el cliente y, por lo tanto, no tienen una idea clara de quiénes

son sus lectores, espectadores u oyentes (Evens, 2018).

Los procesos de "renovación estratégica" en las organizaciones mediáticas (Horst y

Moisander, 2015; Maijanen y Jantunen, 2014) han impulsado enormes transformaciones

en las que los editores deben volver a pensar, conceptualizar y modelar su cadena de

valor a través de todo el proceso de producción de noticias (Greenhill et al., 2015).

Mediante el análisis de dos estudios de caso, este estudio busca comprender el papel de

estos nuevos intermediarios digitales y su impacto potencial en la cadena de valor de los

medios de comunicación. El primer estudio de caso será El Confidencial, un periódico

digital en español y uno de los medios de comunicación que participaron en la

investigación de los Papeles de Panamá; el segundo es Newtral, una start-up de

contenido audiovisual especializada en producción de medios, innovación en

periodismo e Inteligencia Artificial. El papel de los intermediarios digitales parece estar

ayudando a las organizaciones de noticias a desarrollar "capacidades estratégicas"

(Naldi, Wikström y Von Rimscha, 2014; Oliver, 2014), además de identificar nuevas

oportunidades de negocio en aspectos como, por ejemplo, la visualización de gráficos y

de datos para involucrar a la audiencia, atraer más lectores y estimular su interés (de

Haan et al., 2017; Schroeder, 2014; Gelman y Unwin, 2013). A través de una metodología

basada en el "reconocimiento de patrones" (Küng 2015, p. 2), junto con la realización de

entrevistas en profundidad a miembros de sendas organizaciones y a expertos fuera de

dichas empresas, este documento se enfoca principalmente en cómo operan los

Page 18: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

18

intermediarios digitales, cuáles son las claves de su éxito y qué conceptos o estrategias

pueden ser de utilidad para otras organizaciones de medios o intermediarios digitales

que se enfrenten a desafíos similares.

Referencias bibliográficas:

Daidj, N., y Jung, J. (2011). Strategies in the Media Industry: Towards the Development of Co-opetition

Practices? Journal of Media Business Studies, 8(4), 37-57. doi: 10.1080/16522354.2011.11073530

Deuze, M., y Witschge, T. (2018). Beyond journalism: Theorizing the transformation of journalism.

Journalism, 19(2), 165–181. https://doi.org/10.1177/1464884916688550

Du, W., Pan, S. L., Zhou, N., y Ouyang, T. (2018). From a marketplace of electronics to a digital

entrepreneurial ecosystem (DEE): The emergence of a meta-organization in Zhongguancun, China.

Information Systems Journal, 28(6), 1158-1175. doi: 10.1111/isj.12176

Picard, R. G. (2010). Value creation and the future of news organizations: why and how journalism must

change to remain relevant in the twenty-first century. Lisbon: Media XXI, 2010.

Vukanovic, Z. (2016). Business Model Research Agenda Positioning: Conceptual Frameworks, Functions,

Benefits, Rationale, Dynamics, Performance, and Economic Feasibility Foreign Direct Investment Inflows

Into the South East European Media Market: Towards a Hybrid Business Model (pp. 5-66). Cham: Springer

International Publishing.

Page 19: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

19

Sesión 2. Sección Temática: Rutinas, Géneros y Profesionalismo

Periodístico Jueves 7 de mayo de 2020. 12:15-14:00 h. Aula 009

Modera: María Angulo Egea, Universidad de Zaragoza, España.

▪ Del cros/multimedia al transmedia: ideales, lógica y valores en alza

Ana Serrano Tellería, Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Los medios se enfrentan a profundos desafíos que van desde el modelo de negocio, su

estructura interna y la demanda de nuevas competencias, entre otros. En este sentido,

se aprecia cómo la dinámica (lógica) de producción, los ideales y valores transmedia

están en alza: autenticidad, credibilidad y transparencia; creatividad, innovación y

originalidad; calidad y confianza; la relevancia de pertenecer a una comunidad /

sociedad y participar, sentirse parte de una solución; establecer colaboraciones entre

profesionales, proyectos y usuarios; desde temas hiperlocales, locales, alcances y

perspectivas hasta temas globales; la experiencia de usuario; 360º, realidad aumentada-

virtual-mixta, internet de las cosas, inteligencia artificial y Big Data; diseño de interfaz y

arquitectura de la información; integración de los medios como un puzle y alfabetización

mediática. Por lo tanto, a pesar de carecer de una amplia variedad de proyectos

periodísticos transmedia completamente desarrollados, sus ideales, lógica y valores se

han incorporado, seguido a varias escalas y niveles. En base a una revisión de la literatura,

estudios de casos y entrevistas, se ofrece una guía sobre las principales habilidades,

competencias y desafíos, así como de las estrategias y recursos involucrados en

proyectos cros, multi y / o transmedia.

El ecosistema líquido

El periodismo se enfrenta a una amplia gama de desafíos en diversas dimensiones,

grados y niveles que tanto académicos como profesionales de los medios han intentado

superar, y continúan haciéndolo, desde diferentes ámbitos, enfoques y perspectivas. En

este sentido, estamos de acuerdo con la descripción proporcionada por Klein (2019)

cuando alertó sobre una preocupante "brecha que amenaza el futuro del periodismo"

entre la vanguardia y la retaguardia. También estamos de acuerdo cuando argumentó

que, lo que podemos apreciar con certeza, es " la certidumbre absoluta de que el

periodismo en la forma en que lo conocemos no prosperará en el siglo XXI". Teniendo en

cuenta todas las investigaciones y evidencias profesionales hasta la fecha en que

estamos escribiendo este trabajo, defendemos que, a excepción de los valores centrales

Page 20: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

20

del periodismo y la adaptación requerida del código ético y deontológico, la ecología de

los medios ha experimentado profundos cambios.

Se están implementando y probando diversas estrategias (medios heredados , medios

digitales , alternativos ): micro (pagos), membresía, crowdsourcing, donaciones,

boletines, etc. modelos alternativos y diversos de emprendimiento así como nuevas

empresas con más o menos éxito, también fracaso.

Mientras tanto, los medios lidian con las estrategias de primera demanda para los

dispositivos móviles (acceso, consumo y retención); los parámetros de los algoritmos en

constante cambio de aplicaciones, plataformas y redes sociales que afectan

directamente al acceso, consumo, distribución, retención, etc. de contenido; la mayor

relevancia de la personalización en este acceso, consumo y retención, contenido y

distribución de canales (aplicaciones móviles, podcasts, mensajes, boletines, etc.); las

diferencias inherentes y sobresalientes entre las ecologías de transmisión, impresas,

móviles, de radio, en línea y redes sociales, ambientes y entornos tecnológicos; la urgente

necesidad de recuperar los valores centrales del periodismo como la autenticidad, la

ética, la calidad, la credibilidad y la transparencia; la evolución del ciclo de vida de las

noticias ; la noción de "noticias como producto"; y el equilibrio entre el bloqueo de

anuncios, publicidad y contenido nativo y patrocinado (Serrano Tellería, 2010a, 2010b,

2012, 2013, 2014, 2015a, 2015b, 2015c, 2016a, 2016b, 2016c, 2017a, 2017b, 2017c, 2019a,

2019b, 2019c, 2019d, 2019e).

Todos ellos muestran un mapa de crisis y desafíos, oportunidades y potenciales que

recuerdan, en su mayoría, las razones para apoyar los valores centrales del periodismo

(Serrano Tellería 2010-19; informes de Future Today Institute, Poynter Institute; Nieman

Lab, Reuters Institute , WAN -IFRA, Global Editors Network, Society of News Design,

Nielsen, Global Investigative Journalism Network, etc.); Bradshaw, 2018; Franklin,

Eldridge II, 2017; Eldridge II, Franklin, 2018). En este trabajo de investigación en curso

defenderemos la relación entre las mencionadas oportunidades y potenciales y la

filosofía transmedia: sus ideales, lógica y valores.

Notas al pie

The New York Times, The Washington Post or The Guardian, descritos como los principales ejemplos de

éxito.

Thewire.in, publicado por the Foundation for Independent Journalism (FIJ), una empresa india sin fines de

lucro y fundada en 2015 por editores Siddharth Varadarajan, Sidharth Bhatia, y MK Venu, quien también

financió inicialmente el sitio. The Independent and Public Spirited Media Foundation (IPSMF) dotó

asimismo a The Wire con financiación.

Algunas entidades tratando estos temas son The Membership Puzzle - Sembramedia.org – ejemplos

internacionales Thecorrespondent.com - QUARTZ - BuzzFeed - VICE.com - Playgroundmag.net Españoles

Pikaramagazine.com - Elfaradio.com – Lamarea.com – InfoLibre.es - Eldiario.es – Publico.es

Page 21: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

21

News as Product – News Life Cycle, Digital Methods Summer School 2019, Universidad de Ámsterdam.

Propuesta de proyecto seleccionado, coordinado y presentado por Ana Serrano Tellería con la

colaboración, tras su selección, de Zhao Jing y Rosa Arroyo. URL

[https://wiki.digitalmethods.net/Dmi/SummerSchool2019NewsAsProduct].

Asimismo, forma parte del proyecto nacional anteriormente mencionado en el título de este artículo.

Acceso 9.10.2019.

“2019 Trend Report for Journalism, Media and Technology”. The Future Today Institute. Acceso 9.10.2019:

https://futuretodayinstitute.com/2019-journalism-media-tech-trends/

▪ Hibridación de géneros: del escritor en periódicos al periodista digital

Alberto Gómez Vaquero, Universidad Complutense de Madrid, España.

La teoría de géneros es uno de los grandes fundamentos teóricos del periodismo. Sin

embargo, la digitalización de la profesión parece amenazar la aplicación práctica de

dicha teoría. Con nuestro estudio deseamos comprobar hasta qué punto es cierto que la

digitalización de los medios está provocando una hibridación de los estilos y géneros

periodísticos y especialmente, de la opinión con la información. Nuestra hipótesis de

partida es que existen secciones —como Nacional o Deportes— donde esa hibridación

es más fuerte, consistiendo sobre todo en la aparición de opinión en textos que

teóricamente pertenecen al estilo informativo. Pero que esa hibridación es mucho menor

en otras secciones más técnicas (Economía) o más alejadas de la actualidad del país y de

la inmediatez que esta reclama (Internacional). Para poder comprobar la validez de

nuestras hipótesis, proponemos un estudio pormenorizado de las secciones de España,

Economía, Internacional y Deportes de dos de las principales cabeceras digitales de

España: Elmundo.es y Elpais.com. Ediciones online de los periódicos en papel El Mundo

y El País.

En ese estudio se analizarán, durante un mes —quince días para cada medio— cada una

de esas secciones con el fin de contestar, de un modo cuantitativo, a las siguientes

preguntas: a) ¿Qué tipo de género predomina en cada sección? b) ¿Existe confusión entre

los distintos géneros? Y en caso afirmativo: c) ¿En qué secciones más y con qué

frecuencia? d) Por último, ¿se traslada esa hibridación cuando existe al papel o los textos

se rediseñan para borrar las huellas de la hibridación al pasarlo a un nuevo formato?

Nuestro Marco Teórico de referencia será, por lo tanto, la teoría de géneros, la cual nos

permitirá partir de unas definiciones establecidas de los diferentes estilos y géneros.

Después, calificaremos cada texto de las secciones señaladas —en ambas cabeceras—

en un género determinado, a fin de poder contestar a nuestra primera pregunta de

trabajo. Aquellos géneros de carácter híbrido serán anotados bajo tal clasificación y se

procederá a un análisis cualitativo de los mismos para determinar en qué consiste la

hibridación y en qué tipos de géneros se produce. Señalando, además, en qué consiste

Page 22: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

22

la desviación del texto concreto respecto al ideal del género establecido por la teoría. La

anotación se llevará a cabo en un libro Excel, que actuará como herramienta de trabajo

y nos permitirá ofrecer, al final del estudio, cifras exactas sobre el porcentaje que

representa cada género en cada sección, así como del porcentaje que representa cada

texto híbrido. También nos permitirá determinar en qué secciones hay más textos

híbridos y en cuáles menos. En ese Excel anotaremos, además, si esos textos de carácter

híbrido —y solo estos— aparecen antes o después en la edición en papel del medio

correspondiente y, en caso afirmativo, si lo han hecho igual que en la edición online o

han sufrido alguna adaptación al papel destinada a borrar las huellas de esa hibridación.

Finalmente, compararemos los resultados con una tendencia anterior a la aparición y

asentamiento de la teoría de géneros como fue la del “escritor en periódicos”.

Explicaremos teóricamente esta figura y presentaremos el caso de Félix Grande como

ejemplo de escritor en periódicos y de producción de textos híbridos. El objetivo de esta

comparación es saber si la situación supone un retroceso hacia ese modelo anterior —

previo al establecimiento de la teoría— o una evolución que presenta características

diferentes y que requería, por lo tanto, de una revisión o puesta al día de la propia teoría.

▪ Fuentes periodísticas y periodismo digital: rutinas e invisibilidad

Carmen Rodríguez Wangüemert, Universidad de La Laguna, España.

Patricia Delponti Macchione, Universidad de La Laguna, España.

Si la realidad del periodismo en los últimos años ha estado ocupada en sostenerse ante

la falta de credibilidad, el problema, a raíz de las transformaciones de la esfera pública

esta problemática ha ido en aumento hasta convertirse socialmente en una

preocupación advertida por los los ciudadanos que, a medida que se habitúan a la

existencia de fakenews y a hallarse en la era de la postinformación y en una época en la

que desaparecerían los periodistas. Ortega y Humanes (2000) se cuestionaron si era eso

cierto o no, concluyendo en su análisis que la tarea intelectual del periodista se modifica

y promueve su inserción en un papel diferente al convencional de los medios de

comunicación de masas, pero relevante.

Sin embargo, la investigación que presentamos, sin entender que eso sea cierto veinte

años después, pretende indagar y hacerse preguntas acerca del papel del periodista con

respecto a las fuentes informativas. En ese sentido, planteamos otra de las generalidades

acerca de las rutinas periodísticas que es la relación con las fuentes informativa, y se

detecta que, en el entorno digital, la visibilidad de las fuentes que otorga como principio

la credibilidad de los contenidos expuesto ocupa un segundo plano. Esto es, son muchas

Page 23: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

23

las informaciones que están institucionalizadas o que son directamente realizadas por

los gabinetes, relaciones públicas.

El presente trabajo busca analizar el alcance de inmersión de las relaciones públicas en

los textos presentados como periodismo, los contagios que tienen los mensajes al ser

elaborados por los responsables de prensa de gabinetes de prensa o por directores de

comunicación (dircom); sin dejar de analizar la credibilidad que entendemos como

premisa empañada por esta tarea.

Numerosos precedentes hay sobre la idea de que se escribe para las fuentes

informativas, por lo que el círculo se cierra. La idea de la investigación en analizar el

volumen de esta influencia en la prensa digital; cómo esta tendencia se perpetúa sin que

siquiera se advierta anomalía en la suplantación de la tarea del periodista desde la fuente

(gabinete o dircom), y ver cómo esto influye en la forma de redacción final de los

mensajes. En ese sentido, observar si ha aumentado el lenguaje o la argumentación

persuasiva, los estilos de apelación del lenguaje, etc...

Además, se analizará si el lenguaje multimedia del entorno digital aumenta esta

tendencia y si los vínculos, la hipertextualidad y prácticas propias de los códigos del

lenguaje tienen que ver con esas intromisiones e incapacidad de distinguir la fuente de

los emisores.

Finalmente, se valorará en la investigación del entorno digital el estilo interpretativo de

los titulares, las presuposiciones (en el sentido de si están diseñadas o elegidas a partir

del receptor lector común o de la propia fuente, lo que corroboraría esa rutina

informativa que va más allá de mantener la relación con las fuentes, y que podría suponer

una "suplantación" consentida de las tareas del informador. Por ello, se realizará una

aproximación de la función en la actualidad de las Relaciones Públicas y de los

periodistas.

Page 24: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

24

▪ Metodología para la valoración de la transmedialidad en los

contenidos periodísticos

Luis Mauricio Calvo Rubio, Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Ana Serrano Tellería, Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Nunca se habían producido transformaciones tan disruptivas en la comunicación social

como las acontecidas en las dos últimas décadas. La vigorosa irrupción de la tecnología

ha modificado por completo el tradicional modelo comunicativo, reconfigurando los

roles de emisores y receptores (Fernández, 2011) y alterando la configuración y

distribución tradicional de mensajes por los medios de comunicación.

En este tiempo, la academia ha aportado teorías e instrumentos que explican parte de

los fenómenos innovadores vinculados al periodismo digital. Sin embargo, la continua

evolución hace preciso reforzar los análisis, especialmente en áreas a las que se ha

prestado una escasa atención o vinculadas con las más recientes innovaciones, y

emplear nuevas técnicas para ello (Salaverría, 2019).

Diversos factores, entre los que vuelven a destacar los avances tecnológicos, han

configurado un espacio de comunicación global, digital y móvil donde los hábitos de

consumo informativo poco tienen que ver con los de hace unos años. Hoy, las audiencias

están más fragmentadas (Salaverría 2018; Scolari, 2017; Owen 2016 y Huertas, 2015), se

aglutinan alrededor de plataformas que ofrecen los contenidos más diversos (Pérez, 2018

y Bell & Owen, 2017), tienen un mayor protagonismo en los procesos de comunicación

(Russell , 2016; Nuñez Ladevéze, 2016; Luchessi, 2015; Fernández, 2014; Jenkins, Ford &

Green, 2013; Castells, 2010 y Scolari, 2008) y consumen todo tipo de formatos, lo que

obliga a las empresas mediáticas a la convergencia de medios y la hibridación de

lenguajes (Salaverria, 2013 y 2018; Spyridou y Veglis, 2016; Jenkins, Ford y Green, 2015;

Adell, 2014; Chadwick, 2013; Scolari, 2009; Quinn, 2009 y Jenkins, 2008).

Con más o menos éxito, los medios están tratando de adaptarse a estas nuevas

necesidades informativas de las audiencias aprovechando, igualmente, el potencial que

les ofrece la tecnología en tres líneas, principalmente: la distribución de contenidos, el

conocimiento del usuario a través del análisis de datos y el empleo de narrativas que

exploten las posibilidades de los canales disponibles. En este último apartado se ubican

las historias periodísticas transmedia (Almazora y Tárcia, 2012; Gambarato y Alzamora,

2018; Rampazzo, 2018; Serrano, 2016; Domínguez, 2012; Porto y Flores, 2012; Ossorio,

2012 y Calvo 2018). Estos universos narrativos, que se emplean con éxito desde tiempo

en la industria del ocio, se conforman a través de fragmentos relacionados entre sí, pero

de consumo autónomo, que se difunden en múltiples canales y permiten profundizar en

el relato sin redundancia de contenido. Cada una de estas partes se adapta a las

características comunicativas de cada lenguaje, medio o plataforma y, en conjunto,

Page 25: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

25

buscan la interacción con los usuarios. Así, los medios pueden satisfacer las necesidades

de cualquier ciudadano interesado en la historia, desde el que se conforma con una

información superficial hasta quien prefiere una lectura más reposada, con más

contexto, perspectivas o historias paralelas.

Esta investigación muestra la metodología empleada en una tesis doctoral para

determinar si una cobertura periodística sigue la lógica transmedia y, por lo tanto, se

adapta a los nuevos hábitos de consumo de medios. Para alcanzar su objetivo se realiza

una profunda revisión de la literatura internacional para conocer las principales

aportaciones al estado del arte. Además, se complementa con 15 entrevistas en

profundidad con responsables de algunas de las principales empresas de medios de

comunicación y laboratorios de innovación periodística en España con el fin de acercarse

a sus dinámicas de trabajo relacionadas con la generación de contenidos

multiplataforma. Esta combinación metodológica permite conjugar la perspectiva

académica con la realidad profesional y conseguir así una mayor precisión y fiabilidad a

la hora de caracterizar el periodismo transmedia y configurar una ficha de análisis (con

variables como los canales utilizados, el sentido completo de los fragmentos, la

aportación de nueva información, el uso del lenguaje propio de cada medio, el empleo

de recursos de la plataforma de distribución y los canales de participación) que sirva para

determinar la presencia de rasgos transmediáticos. Como paso final, esta herramienta se

emplea para analizar una selección de piezas periodísticas.

NOTA: Esta investigación es parte del proyecto Noticias, redes y usuarios en el sistema de medios híbrido.

Transformación de la industria de los medios y las noticias en la era postindustrial, financiado por el

Programa Estatal de I + D Desafíos de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

de España (RTI2018-095775-B-C43).

▪ Periodismo y nuevas narrativas. Storytelling como formato de difusión

informativa en redes sociales

Silvia Marcos-García, Universitat Jaume I de Castelló, España.

Laura Alonso-Muñoz, Universitat Jaume I de Castelló, España.

Amparo López-Meri, Universitat Jaume I de Castelló, España.

En los últimos años, el periodismo ha experimentado una profunda transformación

debido a la emergencia y consolidación de las tecnologías digitales. Concretamente, las

redes sociales se han afianzado como espacios preferentes para la difusión de

información por parte de los medios de comunicación convencionales. Las múltiples

potencialidades de estas plataformas, entre las que destacan la actualización constante,

la posibilidad de emitir contenido de manera ilimitada o el alto grado de interacción

entre los usuarios, han obligado a los medios de comunicación tradicionales a adaptar

Page 26: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

26

sus rutinas de producción informativa. En este sentido, las redes sociales les han

posibilitado reinventarse y adaptarse a nuevos formatos narrativos que respondan a los

intereses y a las actuales fórmulas de consumo de la información por parte de la

ciudadanía, mucho más participativa y con capacidad para contribuir en el proceso de

producción informativa. En este contexto, técnicas comunicativas como el storytelling,

propias del ámbito audiovisual, se han ajustado a la producción de información

periodística como fórmula para presentar los contenidos. Así, se han introducido nuevas

estructuras de presentación y lógicas narrativas con la intención de atraer a una mayor

audiencia y ajustarse al nuevo contexto digital.

El objetivo de esta investigación es ofrecer una clasificación de nuevos formatos basados

en las técnicas narrativas propias del storytelling, vinculados a las redes sociales y a

través de los cuales los medios de comunicación están produciendo y difundiendo sus

contenidos informativos. Para ello, se plantea una metodología basada en un enfoque

exploratorio y en la técnica del análisis de contenido. Concretamente, este estudio se

centra en el análisis de tres aspectos significativos de las nuevas técnicas narrativas. En

primer lugar, las características definitorias de cada uno de los formatos identificados.

En segundo lugar, sus potencialidades y limitaciones desde el punto de vista informativo.

Y, finalmente, su aplicabilidad a los diferentes acontecimientos de la actualidad

informativa.

Los resultados obtenidos en esta investigación permiten avanzar algunos rasgos

definitorios de los nuevos formatos periodísticos basados en la técnica del storytelling

en el entorno de las redes sociales. Por un lado, se trata de formatos estrechamente

ligados a la actualidad e inmediatez informativa. Un hecho que condiciona a los medios

de comunicación a actualizar constantemente los contenidos periodísticos. Asimismo,

entre las nuevas tendencias, se detecta una amplia difusión de información a través de

mensajes breves y concisos, así como un elevado impacto de los recursos visuales.

Destacan, especialmente, el uso de fotografías y vídeos de corta duración. En esta línea,

también se ha observado una preeminencia de contenidos procedentes de redes

sociales y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram,

plataformas que hasta ahora habían quedado en un segundo plano a nivel informativo.

Por otro lado, se observa que los medios digitales recurren a fórmulas interactivas en las

que los usuarios pueden participar activamente en la construcción de la realidad, así

como decidir cómo quieren consumir los contenidos periodísticos. Por último, gran

parte de estos nuevos formatos se basan en técnicas cuyo objetivo principal es atraer el

interés de los usuarios y fomentar la expectación frente a los contenidos periodísticos.

Page 27: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

27

▪ Análisis de la integración de sistemas inteligentes de alertas y

automatización de contenidos en cuatro cibermedios

Santiago Tejedor, Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación.

Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Laura Cervi, Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación. Universidad

Autónoma de Barcelona, España.

Cristina Pulido, Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación.

Universidad Autónoma de Barcelona, España.

José Manuel Pérez Tornero, Departamento de Periodismo y Ciencias de la

Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Diferentes medios de gran prestigio internacional han comenzado a incorporar

aplicaciones de inteligencia artificial en sus redacciones. La revista Forbes genera, a

través de un sistema que denominan Narrative Sciencie, piezas informativas muy

diversas. La agencia de noticias estadounidense Associated Press posee robots que,

gracias a la tecnología de la compañía Automated Insights, redactan de forma automática

artículos sobre la Liga Menor de Beisbol a partir de datos y porcentajes estadísticos. El

diario The New York Times produce información deportiva a partir de algoritmos

matemáticos. Los Angeles Times publicaba, en marzo de 2014, una noticia sobre un

terremoto creada por un robot (Oremus, 2014). El periódico francés Le Monde, con el

motor inteligente de Syllabs, cubrió en tiempo real las elecciones autonómicas o

departamentales del 2015, generando más de un millón de piezas informativas en un

margen de 24 horas. En el escenario español, dos diarios –El confidencial y Sport– han

sido los pioneros en introducir en sus redacciones robots capaces de generar

automáticamente contenidos informativos. Junto a ellos, otros medios online se han

sumado a esta apuesta informativa.

La inclusión de estas “máquinas” en las redacciones ha inaugurado diferentes debates

que abarcan desde aspectos vinculados con la calidad periodística y la confiabilidad de

las informaciones generadas a cuestiones deontológicas y reflexiones sobe la

precarización del sector. El uso de los bots se ha justificado, en muchos casos, porque

estos son capaces de liberar al periodista de tareas mecánicas y tediosas que

demandarían muchas horas de trabajo de una persona y que las máquinas pueden

asumir con mayor eficiencias y precisión en un tiempo reducido. Partiendo de ello, se

argumenta que este nuevo escenario posibilita que los periodistas se dediquen a otro

tipo de funciones, como la interpretación, la contextualización y la construcción de

historias a partir de los datos procesados previamente por los algoritmos. El objetivo

sería, por tanto, como apunta Pereda (2014), exonerar a los periodistas de tareas

Page 28: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

28

mecánicas –que pueden ser realizadas por una máquina con supervisión mínima de un

ser humano– y permitir que se centren en aspectos más creativos.

En este contexto, impactado por los avances de la inteligencia artificial y el Big Data, la

generación de historias mediante la producción automática de contenidos ha

despertado una gran inquietud: ¿Sustituirán estos robots a los periodistas en el conjunto

de sus funciones? ¿O, por el contrario, constituirán un complemento y apoyo en su

trabajo? Este artículo reflexiona, a partir de una metodología basada en cuatro estudios

de caso, sobre las potencialidades que introduce el sistema de alertas y la generación

automática de contenidos en las redacciones. Para ello, se han realizado 4 estudios de

caso: el diario deportivo Sport, el grupo RTVE, el cibermedio El confidencial y la Agencia

EFE.

El trabajo se enmarca dentro de la investigación “Aplicación de la inteligencia artificial en

la elaboración de noticias” liderada por la Cátedra RTVE UAB –Innovación para la

innovación de los informativos en la Sociedad Digital. con el objetivo de estudiar las

fortalezas, debilidades y retos de la aplicación de la inteligencia artificial en las diferentes

fases de elaboración, publicación y archivo de noticias. Durante la comunicación se

presentarán los resultados iniciales de la primera y segunda fase de la investigación,

hasta ahora pioneros en este ámbito.

▪ Los diarios nativos digitales españoles en YouTube: cross-media,

transmedia y co-creación

José Sixto-García, Universidad de Santiago de Compostela, España.

Ana Isabel Rodríguez Vázquez, Universidad de Santiago de Compostela, España.

El número de usuarios únicos de Internet en España apenas ha aumentado en los últimos

dos años, lo que implica que el mercado de las audiencias digitales está viviendo un

periodo de madurez en el que resulta complicado ganar posiciones e incorporar nuevos

perfiles de público. En cuanto a las audiencias en redes sociales, el caso español presenta

la singularidad de que YouTube es el espacio que concentra el mayor porcentaje de

usuarios y que ha conseguido encabezar la lista de redes con más audiencia en España,

desmarcando a Facebook, que, sin embargo, continúa siendo la red con más usuarios en

el conjunto global del mundo.

En este contexto también estamos asistiendo a un desarrollo sin precedentes del tráfico

en los diarios digitales. En el ranking que ofrece Comscore acerca de los diez diarios

digitales españoles con mayor volumen de usuarios únicos la mitad de los puestos están

ocupados por diarios nativos digitales, de modo que ya podemos referirnos a una clara

convivencia entre estos medios nacidos y pensados en exclusiva para internet y los

Page 29: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

29

matriciales que mantienen su versión en papel y en la web, pero que aprecian en los

nativos una competencia fuerte en un espacio que hasta no hace mucho tenían

reservado solo para ellos.

Esta fase emergente de los nativos digitales como cabeceras de referencia en el contexto

de la prensa española nos permite identificar una transformación y una revitalización del

periodismo en la era digital. Pero, por otro lado, y debido a que YouTube es la red con

más audiencia en España, en esta investigación también quisimos comprobar el tipo de

presencia y la audiencia que tienen estos diarios en esa red social. En este sentido,

verificamos, en primer lugar, la existencia de sitios específicos vinculados a los diarios

digitales y, luego, desde un enfoque exploratorio basado en una metodología mixta que

combina técnicas cuantitativas con cualitativas, analizamos el canal en cuanto a número

de suscriptores y cantidad de visualizaciones, tipología de vídeos (vídeos subidos y

emisiones en directo), finalidad (repositorio o especificidad creativa), secciones

temáticas y listas de reproducción, y diferencias entre versión de escritorio y móvil.

Hacemos especial hincapié en el diagnóstico de prácticas específicas de cross-media,

transmedia y co-creación. En el primer caso, la tendencia apunta al almacenaje de las

piezas audiovisuales publicadas en las webs corporativas en el canal propio de YouTube,

mientras que en el segundo se habilitan otros canales complementarios que refuerzan el

espacio original y que suelen estar fundamentados y pensados a partir de las áreas de

especialización periodística. Por último, con respecto a la co-creación como un elemento

que permite el fortalecimiento del valor tanto para los productores como para las

audiencias, se intentan detectar espacios pensados para que los usuarios no solo

puedan visualizar los contenidos, sino que estén capacitados para crear productos o, al

menos, interactuar y crear una comunidad social acerca de los facilitados por el medio.

Los resultados se presentan desde una óptica comparativa que permite distinguir entre

las prácticas establecidas por las cabeceras tradicionales y por los diarios nativos

digitales.

Page 30: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

30

▪ Avoador, un instrumento para el aprendizaje periodístico y la lucha

contra la desinformación

Carmen Regina de Oliveira Carvalho, Universidad de Santiago de Compostela, España.

/Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía, Brasil

Karina Costa de Andrade, Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía, Brasil.

Cristiane Silva Novais, Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía, Brasil.

En medio de los cambios en el periodismo provocados por los avances tecnológicos, la

crisis estructural en los negocios corporativos, el descrédito en los medios y el escenario

de desinformación, se necesitan innovaciones en la forma de enseñar la práctica en los

cursos de periodismo. Este documento presenta un estudio de caso sobre el primer

editorial de verificacion de informaciones falsas que circulan al interior del estado de

Bahía (Brasil), denominado de Xereta, que forma parte del sitio Avoador, un trabajo

experimental desarrollado en el curso de Periodismo de la Universidade Estadual do

Sudoeste da Bahia (Uesb), ubicado em la ciudad de Vitória da Conquista. Basado en la

metodología de International Fact-Checking Network (IFCN), creada por el Instituto

Poynter de EE. UU., y los conceptos de trastorno de la información (Wardle; Derakhshan,

2017) y noticias falsas (Tandoc Jr). ; Lim; Ling, 2017), el editorial de verificación fue

desarrollado con la finalidad de combatir las corrientes y publicaciones compartidas en

las redes sociales, especialmente Facebook y la aplicación de mensajería Whatsapp. Su

lanzamiento, en julio de 2018, que ocurrió junto al rediseño del sitio Avoador, se produjo

después de un trabajo preparatorio que incluyó, tanto la capacitación del maestro

responsable en un curso de fact-cheking estudiantes y de los estudiantes, como la

definición de una metodología constituida por, nueve sellos de calificación de

información y cuatro etapas del proceso de verificación. En el primero, se decide verificar

el contenido de una encuesta sobre posibles compartimientos falsos en redes

sociales/aplicaciones o por sugerencia de los lectores. En la segunda etapa, se consultan

fuentes oficiales, incluidas las bases de datos y portales de transparencia. Las dos últimas

fases del proceso son el contacto con la fuente primaria de información que ofrece un

derecho de respuesta y el cruce de los resultados obtenidos para alcanzar el sello de

verificación. Para noviembre de 2019, se habían realizado 14 verificaciones, cuatro de las

cuales eran de contenido local y las otras a nivel nacional, todas, todas con su respectiva

reverificación posterior. El primer control realizado por Xereta fue al respecto de una

información local sobre la crisis del transporte público municipal. El artículo fue

publicado en un blog de la ciudad y replicado en varios otros medios, despertando

curiosidad sobre su veracidad en los lectores. Tras el trabajo de Xereta, también se

verificaron las publicaciones que circularon por Whatsapp. Asimismo, durante el periodo

electoral brasileño de 2018, O Xereta también trabajó para combatir la desinfomación a

través de dos verificaciones de informaciones nacionales al respecto de la Justicia

Page 31: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

31

Electoral. Esta experiencia levanto cuestionamientos sobre el tipo de enseñanza

transmitida a los estudiantes que participaron en las prácticas de la sección de Xereta,

formulándose la siguiente pregunta: ¿cómo y por qué el estudiante, al actuar como

inspector, amplía sus conocimientos sobre el aprendizaje técnico en periodismo y los

datos disponibles en Internet?. Metodológicamente, se optó por - el estudio de caso que,

según Yin (2001), para su aplicación requiere como prerrogativas: la necesidad de que el

hecho sea actual y que pertenezca a la vida real, además de ser imposible para el

investigador controlar sus eventos interactivos, tanto a nivel interno como externo. Tales

prerrogativas se cumplen en esta investigación. Como hipótesis, se probaron los

siguientes: 1) La práctica de la verificación fortaleció las habilidades de las técnicas

periodísticas sobre apuración veraz; 2) La metodología aplicada aumentó el

conocimiento de los estudiantes sobre los datos disponibles en Internet y mejoró las

técnicas de búsqueda, filtro y comparación de información; 3) Esta experiencia

contribuyó a aprender sobre el escenario actual de desinformación y los conceptos

relacionados con esta realidad. El procedimiento de investigación fue la entrevista con

preguntas abiertas aplicadas a 10 estudiantes de las dos últimas clases que estaban a

cargo de la oficina editorial. Los resultados aún se encuentran bajo análisis, pero puede

decirse que el sitio Avoador y la editorial Xereta no solo son espacios para el desarrollo

de la práctica periodística a nivel del pregrado, sino que también es una forma de

retribución a la sociedad por parte de una universidad laica, pública y gratuita. Además,

ha permitido que cada estudiante tenga la oportunidad de comprehender el complejo

escenario de la desinformación, sus consecuencias y la necesidad de disipar rumores y

contribuir con el debate público de forma calificada, especialmente en las cercanías de

Bahía, donde se adolece de vehículos informativos que inviertan en esta nueva

especialidad y que, muchas veces, contribuyen con la diseminación de noticias falsas. A

partir de esta experiencia, los estudiantes también están desarrollando habilidades

periodísticas vinculadas al periodismo de datos, una práctica cada vez más utilizada en

esta era digital.

Page 32: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

32

Sesión 3. Sección Temática: Papeles Socioculturales y Políticos del

Periodismo Jueves 7 de mayo de 2020. 12:15-14:00 h. Aula 106

Modera: Santiago Giraldo Luque, Universidad Autónoma de Barcelona.

▪ La imagen de Pedro Sánchez en los medios de comunicación

digitales durante el debate de investidura fallido de 2019

Natalia Abuín Vences, Universidad Complutense de Madrid, España.

Daniel García Rosales, Universidad Internacional de la Rioja, España.

Los medios digitales están adquiriendo cada vez más importancia en el entorno

comunicativo, al permitir que cualquier usuario con conocimientos básicos en

informática pueda producir y difundir contenidos a escala global. Esta democratización

del entorno digital ha provocado un fuerte impacto en todos los ámbitos, entre ellos el

político.

Los medios digitales facilitan la producción, la diseminación y el intercambio de

contenido político en plataformas y en redes sociales que permiten la interacción y la

colaboración de los usuarios, lo que ha provocado que en los últimos años, los

principales partidos y actores centren sus esfuerzos en estos medios como vehículo para

catalizar sus mensajes, y conseguir que lleguen a sus potenciales votantes.

No obstante, y a pesar de las ventajas que ofrecen para diseminar ideas políticas, tienen

también algunos inconvenientes, entre los que cabe destacar que, cualquier fallo por

mínimo que sea, puede convertirse en una crisis comunicativa que destruya la imagen

del partido o del candidato, por lo que es fundamental gestionar la presencia en estos

espacios, monitorizar la red y detectar posibles amenazas antes de que se conviertan en

un problema real.

Tomando en consideración la importancia que han adquirido los medios digitales en el

terreno político, el objetivo principal de este trabajo es analizar la imagen que

proyectaron los principales medios digitales españoles de Pedro Sánchez, candidato a la

Presidencia del Gobierno de España durante el debate de investidura fallido que se

celebró en julio de 2019.

Para llevar a cabo esta investigación se ha realizado un análisis de contenido de las

noticias relacionadas con el debate de investidura y publicadas en la versión digital de

los diarios españoles de mayor tirada en papel en nuestro país según la OJD: El País, El

Mundo y ABC. Se recogieron todas las noticias publicadas entre el 22 y el 25 de julio,

semana en la que se celebró el debate de investidura fallido, con la finalidad de conocer

Page 33: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

33

qué imagen proyectaron los diferentes diarios sobre el candidato a la presidencia del

gobierno y determinar si este acto fallido reforzó o perjudicó su imagen presidenciable.

Se recogieron 68 noticias en la versión digital de El País, 54 en El Mundo y 196 en ABC. En

total se han analizado 318 piezas informativas protagonizadas por Pedro Sánchez

durante el debate de investidura fallido. En ellas se analizaron los siguientes aspectos:

- Valoración del candidato en cada noticia en función del medio: positiva, neutra,

negativa.

- Evolución de la presencia del candidato en medios: número de noticias publicadas

por día).

- Predominio por días de noticias con valoraciones positivas sobre negativas o

viceversa.

- Protagonista del principal comentario/declaración en la noticia con valoración

positiva sobre Sánchez (el propio candidato, Casado, Rivera, Iglesias, otros…).

- Protagonista del principal comentario/declaración en la noticia con valoración

negativa sobre Sánchez (Casado, Rivera, Iglesias, otros…).

- Material gráfico que acompaña a la noticia: imagen, vídeo…

- Número de comentarios que ha recibido la noticia.

Estos datos nos permitirán determinar si la investidura fallida provocó que los medios

trasladaran una imagen negativa del candidato o si, por el contrario, aunque no

consiguió formar gobierno, su mensaje centrado en el bloqueo político reforzó su imagen

presidenciable.

Este estudio nos permitirá, además, analizar la neutralidad de los medios objeto de

estudio en el tratamiento tanto cuantitativo: cobertura informativa dedicada a las

intervenciones de Pedro Sánchez, como cualitativo: sesgo positivo o negativo

encontrado en el tratamiento de las piezas cuyo protagonista es el candidato a la

presidencia del Gobierno.

Así mismo, será posible determinar qué tipo de noticias reciben un mayor número de

comentarios por parte de la audiencia: las que trasladan una imagen positiva o las que,

por el contrario, transmiten una imagen negativa.

Page 34: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

34

▪ WhatsApp como canal de comunicación de las instituciones con las

comunidades de periodistas en Aragón

Ana Mancho-Iglesia, Universidad de Zaragoza, España.

Ana Segura-Anaya, Universidad de Zaragoza, España.

Isabel Iniesta-Alemán, Universidad de Zaragoza, España.

El fenómeno de las redes sociales no solo ha revolucionado nuestras relaciones sociales,

sino también las laborales y el ámbito de la comunicación es uno de los más afectados

por este cambio. Las redes sociales han dibujado un nuevo tipo de relación entre

usuarios y medios de comunicación, en el que los ciudadanos acceden a infinitas fuentes

de información, algunas muy poco fiables y los periodistas trascienden a los medios para

los que trabajan y construyen su propia marca personal como fuente de información

directa sin intermediarios. Según el último informe del Instituto Reuters para el Estudio

del Periodismo, el 80% de las personas que viven en España se informan de las noticias

a través de Internet, que adelanta así a la televisión, el medio de referencia para el 72%

de los españoles y en tercer lugar se sitúan las redes sociales que han crecido del 28% en

2013, al 53% en 2019. Los cambios que introducen las redes sociales, no se quedan solo

en la relación entre emisor y receptor, sino que afectan también a la relación entre el

comunicador y sus fuentes y algunas instituciones españolas han incorporado ya a sus

canales de comunicación habituales con los periodistas las Redes Sociales. Y,

especialmente, utilizan WhatsApp como herramienta directa y rápida.

En esta investigación se analiza, precisamente, el uso que hacen las instituciones

aragonesas de servicio de mensajería instantánea WhatsApp como el canal habitual y

estandarizado para difundir sus notas de prensa, convocatorias, resúmenes de prensa e

incluso fotografías y contenidos audiovisuales, en ocasiones de última hora. El uso de

esta herramienta en la relación profesional de fuentes institucionales con los periodistas

locales, implica una nueva forma de trabajar, un nuevo tipo de relación que abre nuevas

posibilidades a la utilización del servicio de mensajería instantánea Whatsapp desde el

punto de vista de la producción de contenidos y su distribución de los mismos a la

comunidad de periodistas.

Nuestro objetivo es conocer qué parte de la información se difunde por esta vía, cuántos

periodistas la siguen, y las razones para hacerlo. Nos preguntamos qué distingue y

caracteriza el uso de esta red social en comparación con las formas tradicionales de

comunicación y cómo está evolucionando su uso y modificando las relaciones entre

fuente e informador y también entre los propios periodistas de distintos medios, puesto

que la información a través de WhatsApp no solo es accesible de inmediato para todos

ellos, sino que cualquier interacción en el grupo entre un profesional y la fuente, implica

necesariamente al resto de periodistas.

Page 35: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

35

Para llevar a cabo nuestra investigación, realizamos un análisis de contenido de los

mensajes divulgados en WhatsApp para saber cuáles son los principales temas tratados

y discutidos por los periodistas y el tipo de interacción que propicia. Los resultados de

esta primera fase de la investigación son contrastados utilizando la herramienta de la

entrevista en profundidad tomando como sujeto de estudio periodistas de diversos

medios de comunicación, tanto públicos como privados.

Nuestro punto de interés será el estudio de las rutinas de la profesión periodística, un

enfoque que consideramos novedoso puesto que aborda la relación que existe entre

fuente de información e informador, frente al uso ya ampliamente estudiado del uso de

las redes sociales en la distribución de contenidos a los ciudadanos. Según los

resultados de nuestro estudio la plataforma WhatsApp resulta una herramienta eficiente

y práctica, que se está incorporando con naturalidad a las rutinas profesionales de los

periodistas en su relación con las Instituciones.

▪ Cómo las mujeres políticas están representadas en la prensa:

señalando el sesgo en la cobertura de los medios digitales de mujeres

políticas en Francia, Reino Unido, Estados Unidos y España

Cristina Fernández-Rovira, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, España.

Santiago Giraldo-Luque, Universitat Autònoma de Barcelona, España.

Históricamente, las mujeres que ocupan cargos públicos han sido tratadas en los medios

de manera diferente a sus homólogos masculinos. Las mujeres políticas han sido

discriminadas o juzgadas bajo estereotipos en la cobertura de los medios y se les ha dado

un papel secundario frente a los políticos varones. Por lo tanto, la mujer que tiene un alto

nivel de responsabilidad pública es cuestionada por su género, y criticada por aspectos

que van más allá de su gestión política. El artículo propone un seguimiento, descripción

y análisis del tratamiento que los medios digitales dado a mujeres líderes políticas de

diferentes partidos en cuatro países. Específicamente, la investigación se centra en los

casos de Anne Hidalgo (Parti Socialiste) y Marine Le Pen (Rassemblement National), de

Francia; Nicola Sturgeon (Partido Nacional Escocés) y Theresa May (Partido Conservador

y Unionista), del Reino Unido; Nancy Pelosi (Partido Demócrata) y Elise Stefanik (Partido

Republicano), de los Estados Unidos; Ada Colau (En Comú Podem) e Inés Arrimadas

(Ciudadanos), de España.

El estudio desarrolla un análisis de sentimiento de la información publicada en dos

periódicos digitales principales de cada país, que también tienen una distancia

ideológica significativa. Para la investigación, se observan los siguientes periódicos: Le

Monde y Le Figaro (Francia), The Guardian y The Times (Reino Unido), The New York

Page 36: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

36

Times y The Wall Street Journal (EE. UU.), El País y ABC (España). Los textos periodísticos

se recopilan a través de la base de datos Factiva durante el mes de noviembre de 2019, y

las palabras clave utilizadas para la búsqueda y extracción de información corresponden

a cada uno de los políticos que componen la muestra de investigación. El análisis

sistemático de los sentimientos de los textos se lleva a cabo a través de un software

especializado (RStudio) para identificar la polaridad en el tratamiento de los medios

(positivo, negativo o neutral); y caracterizar el posible trato discriminatorio hacia las

mujeres políticas analizadas.

La investigación tiene como objetivo establecer comparaciones en tres niveles. En primer

lugar, una comparación entre las mujeres de cada partido (del mismo país) y, en segundo

lugar, entre los medios de comunicación de cada país. Finalmente, se establecerá una

comparación entre la afinidad ideológica de los medios y el partido político de la mujer

analizada en cada país. Los resultados de las comparaciones permiten describir el

tratamiento mediático recibido por las mujeres políticas, así como identificar las

tendencias de los países. Gracias a la investigación también es posible reconocer qué

medios ofrecen una representación más sesgada, discriminatoria o estereotipada de las

mujeres políticas. La hipótesis de trabajo de la investigación es que los medios

conservadores en todos los países tienen un nivel más significativo de polaridad negativa

que los medios liberales o de centro izquierda cuando se refieren a mujeres políticas,

incluso cuando se trata de mujeres políticas con ideologías conservadoras.

▪ El periodismo ciudadano como acción política en sociedades

aparentemente democráticas. Caso: blackout informativo en

Venezuela

Virginia Linares Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid, España.

En Latinoamérica, es indiscutible la influencia que ejercen los medios en la doctrina

política de cada país; así como son capaces de apoyar, incrementar o generar una

corriente partidista también son hábiles para hundirla. En Venezuela, por ejemplo, se ha

dado el caso de que la mayoría de los medios de comunicación de masas privados

unieron sus fuerzas junto con los empresarios, en 1998, para engrandecer el liderazgo

político de Hugo Chávez Frías como una figura de cambio, pero al cabo de tres años (el

11 de abril de 2002), cuando los intereses políticos y económicos cambiaron (de ambos

lados) fueron los mismos medios quienes favorecieron el desgaste político del gobierno

a través de una salida inconstitucional, dejándolo fuera de su cargo por 48 horas.

Las fricciones entre los medios, la política y el gobierno se dieron cuando Chávez

comenzó a generar su propia matriz de opinión, utilizando a los medios tradicionales

como plataforma para ello. Cuando comenzaron las divergencias informativas e

Page 37: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

37

interpretativas, los periodistas fueron blanco de las más duras críticas por parte del

exmandatario, que incluso llegó a calificarlos de “basura mediática”. Su legatario, Nicolás

Maduro, incluso ha ido más lejos. El 15 de febrero de 2017, el propio gobernante en su

programa “Los domingos con Maduro”, ordenó la inmediata salida del aire de la cadena

norteamericana CNN.

No es fortuito, entonces, que en las últimas dos décadas surja una nueva plataforma

multimedia, que supone un inédito protagonismo de la comunicación ciudadana en la

democracia: Internet. Allí están los medios y los periodistas, los políticos y los partidos

políticos, los ayuntamientos o los municipios, los gobiernos regionales o provinciales, los

ministerios y hasta el presidente de la República.

Ante la situación de blackout informativo que vive Venezuela, Internet se ha convertido

en el refugio tanto de actores políticos como de medios y, sobre todo, de ciudadanos. Es

a través de la Web que los venezolanos acceden a la información; no obstante, el

problema reside en que ese país tiene la conexión a Internet más lenta del mundo. La

velocidad promedio de conexión no supera los 1,7 Mbps, todo eso sumado a la

proliferación de noticias falsas, en la tan controvertidad sociedad de la interacción.

Entonces, las interrogantes son varias: ¿Constituye el ejercicio del periodismo un eje

político en la sociedad venezolana? ¿Ha contribuido el mensaje periodístico a la división

política y social de Venezuela? ¿Ha desembocado la crisis venezolana en un periodismo

ciudadano sin control?

Estas inquietudes las intentaré develar a través de un estudio analítico, sobre el apagón

informativo que se estableció en Venezuela durante el año 2017, fundamentado

principalmente en el método que propone L. Bardin sobre el análisis de contenido,

partiendo de la organización del método en tres polos cronológicos importantes: el

preanálisis, el aprovechamiento del material y el tratamiento de los resultados, la

inferencia y la interpretación. Cabe destacar que la base de esta técnica está consolidada

en la investigación del famoso método de H. Laswell que estudia el acto comunicativo

de los medios: ¿quién, dice qué, por qué canal, a quién, con qué efecto?, pero

centrándome exclusivamente en el “quién, dice qué” (análisis de contenido).

Page 38: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

38

▪ Periodismo y biopoder: tres estudios de caso sobre políticas de

salud pública en Brasil

Juliana Alcantara, Universidade de Coimbra, Portugal.

En el momento de la epidemia de Zika, el virus era un riesgo para el desarrollo fetal, lo

que se confirmó con el nacimiento de bebés con microcefalia. En mayo de 2019, la Corte

Suprema Federal retiró la agenda del juicio para despenalizar el aborto para mujeres

embarazadas con el virus. Ese mismo año, el Ministerio de Salud de Brasil vetó la

expresión "violencia obstétrica" en los documentos de política pública. En 2014, la

campaña de vacunación contra el VPH (virus del papiloma humano) en Brasil comenzó

con un público objetivo limitado: niñas de 9 a 13 años. La investigación se centra en tres

momentos diferentes en las políticas de salud pública de Brasil, que involucran casos de

virus Zika, la vacuna contra el VPH y el uso del término "violencia obstétrica". Estas

políticas de salud pública invocan discusiones sobre sexualidad, aborto y maternidad,

respectivamente. Estos tres hechos conforman los estudios de caso de este trabajo, que

tiene como punto de partida el objetivo de descubrir cómo el cuerpo y la salud de las

mujeres están representados en el discurso periodístico. Sin embargo, otras prácticas

discursivas están presentes y entrelazadas, como la legislatura en el caso de despenalizar

el aborto en mujeres embarazadas infectadas con el virus Zika, el político en el caso de

la vacuna contra el VPH y el gobierno en el último caso de borrar la expresión "violência

obstétrica ". En la investigación, se entiende cómo se articulan los discursos médicos y

políticos en la prensa brasileña y cómo llevan a cabo prácticas biopolíticas, que se

desarrollan de manera sutil, invisible y normal, espinosamente cuestionadas en la esfera

pública. Los contextos elegidos discuten la gubernamentalidad y el ejercicio del

biopoder, así como están estructurados de acuerdo con el pensamiento de Michel

Foucault. Lo que nos interesa aquí es cómo se incorporó a la prensa la agenda del debate

sobre la salud pública y cómo los principales medios de comunicación dieron forma a

las formas de pensar. El corpus de este trabajo consiste en artículos de los dos periódicos

más leídos en Brasil, O Globo y Folha de S.Paulo, en sus versiones online. Desde un punto

de vista feminista, es posible ver a partir de los datos recopilados cómo los problemas de

salud pública relacionados con las decisiones de las mujeres se gobiernan

constantemente y sirven como una plataforma política, lo que hace imposible que las

mujeres deliberen sobre sus cuerpos. Los dualismos están presentes en la construcción

de la mujer frágil, histérica y constantemente enferma e incapacitada, a diferencia del

hombre expuesto como sano y bien dispuesto. Con respecto al discurso periodístico, el

análisis muestra una reproducción de discursos de otras esferas, como la médica,

legislativa y gubernamental. Los signos de interrogación se consideran las operaciones

ideológicas que rigen la cobertura de noticias y, a su vez, influyen en las subjetividades.

Y por lo tanto, también colaboramos en la percepción del individuo en relación con su

Page 39: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

39

propio cuerpo y en relación con el cuerpo del otro. Por lo tanto, la relación con la propia

salud está en duda.

▪ La sátira política en Internet: Un estudio de las cualidades de la sátira

política en Ecuador

Marco Sánchez Peña, Universidad Carlos III de Madrid, España.

El estudio sobre la sátira política en Internet específicamente en Ecuador entre sus

principales objetivos tiene identificar cuáles son los términos de referencia en las noticias

satíricas publicadas, que se relacionan con los hechos o personajes políticos satirizados,

describir los elementos gráficos estéticos insertados en las noticias satíricas y determinar

cuáles son los mecanismos cómicos utilizados en las noticias falsas satíricas de los sitios

estudiados.

Se quiere conocer si la relación entre imagen y texto tiene nuevos elementos insertados

en las noticias falsas satíricas desde las posibilidades que ofrece lo digital, alejándola de

la producción tradicional de noticias. También se pretende evidenciar que en la

producción de noticias falsas satíricas existe una intención de reivindicar temas poco

tratados o de los que no se habla en los medios tradicionales, a través de la utilización

de mecanismos cómicos, para finalmente determinar si las publicaciones de los sitios

satíricos en Ecuador aportan a la denominada democracia digital.

Boceto metodológico

La presente investigación es de tipo descriptiva pues consiste en analizar el objeto de

estudio identificando sus características notables, describiéndolas de tal modo que se

pueda detallar su comportamiento. Se trabajará con las noticias falsas satíricas

publicadas por los sitios web El Mercio, El Mercioco, y El Universo de Ecuador en el periodo

de enero a diciembre de 2019 utilizando datos obtenidos de un análisis de contenido y

cruzándolos con métricas de los sitios web. Se complementa con la relación entre datos

obtenidos y un análisis descriptivo de los elementos gráficos estéticos utilizados en las

publicaciones.

El estudio es eminentemente cuantitativo y para ejecutarlo se utilizará la técnica del

análisis de contenido, aplicándolo a las noticias publicadas en las fanpages de Facebook

de los medios satíricos seleccionados. Estructurando el corpus mediante una minería de

datos en Facebook y la utilización de la herramienta Nvivo. Para determinar la muestra a

estudiar se realizará la estructuración de semanas artificiales (week sampling) que a su

vez representen los meses y el año a estudiar (Hester & Dougall, 2007). Partiendo del

muestreo no probabilístico por conveniencia se tomarán las publicaciones dentro de las

Page 40: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

40

fechas de la semana artificial que sean las más compartidas y comentadas en el ámbito

político de Ecuador.

También se procederá al análisis semiótico y descriptivo de las imágenes utilizadas en

las publicaciones para describir los elementos gráficos y estéticos que surgen en este

nuevo tipo de publicaciones.

Expectativa de conclusiones

Las posibilidades que ofrece la era digital permite ilustrar el mensaje satírico de manera

más contundente y facilitando el despertar del imaginario social colectivo. Este proceso

de creación de imagen dista de los géneros tradicionales estableciendo una nueva forma

de hacer comunicación a través de la imagen digital.

Al relacionar las notas satíricas con hechos, personajes y publicaciones mediáticas de

medios oficiales o formales se comprueba una forma de activismo en la red que busca

reivindicar los temas que son silenciados o poco tratados mediáticamente.

La fácil viralización en redes sociales de las publicaciones satíricas, más allá de

desinformar, aporta a un diálogo y opinión pública con intervenciones menos formales

como una forma de acercarse a la cotidianidad de los receptores de información.

Desde lo teórico se quiere demostrar que las satirical fake news de ámbito político no

pueden ser encasilladas como fake news pues por sus términos de referencia y su vínculo

con personajes, hechos y hasta publicaciones de sitios oficiales las hace un vehículo de

diálogo que puede aportar a la democracia que surge en las redes sociales.

▪ El papel de los medios independientes y las redes sociales durante

las protestas de octubre de 2019 en Ecuador

Miriam Sofía Rengifo Hidalgo, Universidad Complutense de Madrid, España.

La evolución constante de la web en el mundo de la comunicación y las nuevas

tecnologías ha permitido el desarrollo de herramientas digitales interactivas, que

facilitan diferentes procesos de comunicación entre usuarios del todo el mundo. La red

ha pasado a convertirse no solo en un canal por el que se emiten y circulan diferentes

mensajes; sino que se plantea como un nuevo escenario en el que surgen, cada vez más,

desde la sociedad civil, iniciativas que usan estas herramientas para dar un nuevo

enfoque a la información. De ahí que la ciudadanía abandone, de cierta manera, los

medios convencionales como la televisión o los periódicos que, muchas veces,

responden a ciertas líneas y agendas editoriales.

Page 41: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

41

Entre estas iniciativas, surgen varias que llaman la atención de la comunidad científica

tanto por su creación, desarrollo y posible futuro. Una de estas constituye los medios

independientes y alternativos como una propuesta gestionada desde la sociedad civil a

través de movimientos sociales, organizaciones no lucrativas, entre otros; y que además

se desenvuelven, en gran parte, a través de las redes sociales. Las redes de comunicación

alternativa recorren todo el mundo bajo la premisa de ser un aporte para el desarrollo en

las luchas sociales y políticas. Como lo señala, Manuel Castells, para referirse al poder de

los movimientos sociales espontáneos en un entorno de comunicación digital. La

primavera árabe o la convocatoria en España del movimiento 15M son ejemplos

permiten identificar la creación de un nuevo sistema de comunicación en el que

interactúan televisión, Internet, radio y plataformas en el que ya no existen consumidores

sino prosumidores, personas que crean, difunden y consumen contenidos para generar

nuevas revoluciones.

En octubre de 2019, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, emitió el decreto 833 en el

que se eliminaban los subsidios a las gasolinas extra, ecopaís y diésel; además, se

liberaban los precios de los combustibles. Vale señalar que esta medida formaba parte

de otras medidas que el gobierno debe tomar bajo recomendación del Fondo Monetario

Internacional como condicionante para otorgarle un préstamo al país. Esta medida

económica desembocó en un paro de transportistas a nivel nacional al que se sumó,

posteriormente, el movimiento indígena, desencadenando una protesta masiva que

duró alrededor de 10 días. Pero, además, a esta medida se sumaron varios gremios y

grupos sociales como estudiantes, trabajadores sindicales, entre otros, quienes no solo

reclamaban por esta medida sino por la injerencia del FMI en las políticas económicas

del país.

Durante estos días, el papel de los medios tradicionales de Ecuador fue duramente

cuestionado por la ciudadanía al estar, de forma aparente, alineados al poder político y

no brindar una cobertura integral, creando un cerco mediático que impedía conocer la

dimensión del Paro Nacional, así como la represión y las violaciones a los derechos

humanos que se suscitaron. Este cuestionamiento desembocó en que gran parte de la

ciudadanía optase por informarse a través de varios medios independientes como Des-

borde Ecuador, Política con Manzanas, Periferik, Pichincha Universal, etc., durante los

días que duró la protesta. Entonces, cabe preguntar, como hipótesis, si la cobertura

periodística de estos medios permitió romper o no el cerco mediático en torno a las

protestas y generar información veraz y oportuna a través del uso de las redes sociales.

Esta investigación tiene como objetivos identificar el papel periodístico e informativo que

cumplieron estos medios de comunicación alternativos durante las protestas en

Ecuador, su alcance y limitaciones; así como su relación con el uso de las nuevas

tecnologías para la movilización y la resistencia a través de una plataforma informativa-

Page 42: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

42

participativa ante la falta de información oficial por parte del gobierno ecuatoriano. La

metodología del trabajo contempla análisis de contenido de las redes de los medios Des-

borde Ecuador, Política con Manzanas, durante los 10 días de protestas, señalando hitos

importantes y comparándolos con la información emitida por los medios tradicionales,

un análisis cualitativo de las diferentes reacciones de los usuarios ante las publicaciones

y las trasmisiones en vivo; así como entrevistas estructuradas en profundidad a

coordinadores y comunicadores ciudadanos que participaron en estas coberturas.

Como expectativa de conclusiones de esta investigación se busca la identificación de las

estrategias de los medios independientes, a través de las redes sociales, para romper los

cercos mediáticos de los medios de comunicación tradicionales en situaciones de crisis

políticas en las que existe o no una represión por parte del estado. También considerar a

los mismos como una opción de comunicación en la que existan nexos entre la

organización social y la generación de contenidos.

Page 43: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

43

Sesión 4. Sección Temática: Modelos de Negocio e Innovaciones

Estratégicas Jueves 7 de mayo de 2020. 16:00-17:30 h. Aula 105

Modera: Guadalupe Aguado, Universidad Carlos III de Madrid, España.

▪ Rentabilidad del periodismo: análisis descriptivo y exploratorio de

modelos de negocio de los nuevos medios

Jesús Miguel Flores Vivar, Universidad Complutense de Madrid, España.

Guadalupe Aguado, Universidad Carlos III de Madrid, España.

Internet se ha consolidado en todos los entornos y aspectos de nuestra sociedad,

encontrándonos, en la actualidad, a estar a un "click de ratón" de cualquier información

alojada en cualquier parte del mundo. Al mismo tiempo, la red de redes ha fagocitado

nuevos modelos informativos, narrativos y de negocio que afecta e impacta a la

sociedad, a los periodistas, a los medios y a la propia esencia del periodismo.

Las empresas periodísticas extienden su negocio editorial en internet, dando respuesta

al crecimiento que experimenta este nuevo mercado informativo. Por ello, dentro de los

grandes grupos de comunicación se han creado unidades o área de negocio que

persigue explotar de manera coordinada el emergente mercado digital. El artículo tiene

por finalidad proponer algunas características que definen a las organizaciones

periodísticas, a partir del estudio de los modelos de negocio adoptados por los nuevos

medios en Internet.

Hipótesis o preguntas de investigación.

La hipótesis de partida se desprende de la siguiente variable: ¿existen elementos

suficientes, diferenciales y definitorios, para considerar que estas organizaciones

constituyen un modelo de empresa periodística diferenciada del resto?

Los estrategas de negocio vienen aplicando modelos inventados, en algunos casos o,

extrapolados del mundo tradicional, en otros, pero siempre a modo de prueba y

exploración. Entre esas estrategias de negocio está el de cobrar por los contenidos de

información y noticias que publican las cabeceras Online a sus usuarios, la nueva clase

de lectores o audiencia digital. Además,

- Los nuevos medios y los tradicionales ven la rentabilidad y potencialidades de

negocio que ofrece internet

- Los medios alternativos empiezan a ser rentables y obtienen beneficios económicos

Page 44: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

44

- Los periodistas innovadores que promueven medios alternativos ven con esperanza

el futuro del periodismo.

Metodología.

En esta investigación se ha utilizado estrategias y métodos de investigación combinando

diversas técnicas de investigación cualitativas. Se han accedido a distintas fuentes

bibliográficas, documentales y estadísticas, así como a informes, dossieres y opiniones

de expertos. Se complementa con entrevistas a responsables de los medios estudiados

desde una perspectiva de negocio, con lo que se busca identificar formas de suscripción

para el pago por contenidos, venta de publicidad online, acuerdos con operadores de

software y plataformas tecnológicas u operadores de telecomunicaciones, y otras

fórmulas de rentabilidad económica (Pérez-Latre y Sánchez-tabernero, 2012). Se realiza

una aproximación exploratoria para definir el sostenimiento financiero de las nuevas

empresas de comunicación que debido a su escaso recorrido, todavía se encuentran en

proceso de conformación.

Por tanto, el artículo que se presenta es, o al menos así lo intenta, no sólo un trabajo de

reflexión, sino también un trabajo empírico que, a partir de la recolección de datos, nos

permite obtener información que apoya la tesis inicialmente sostenida sobre la

existencia de un modelo de empresa periodística en Internet, con rasgos diferenciales al

resto de organizaciones informativas, desde la triple perspectiva de modelo redaccional,

de producto y de negocio (Cagé, 2016). El objetivo, como sugiere la metodología

investigadora, es inducir un modelo que permita describir y predecir el fenómeno

estudiado (Piñuel y Gaitán, 1995). A esto se intenta llegar mediante la proposición de una

serie de conjeturas, respaldadas y sustentadas por el conocimiento de la materia (a partir

de la revisión crítica de la literatura académica), y que de manera paralela son cotejadas

con la información recolectada a partir de un estudio de campo, siguiendo el modelo de

estudio del caso.

Resultados y conclusiones esperadas.

Con este análisis descriptivo y exploratorio, se esperan obtener unos resultados que

definan las pautas a seguir por los diversos medios alternativos o nuevos medios

basándose en un objetivo común de beneficio para la sociedad, los periodistas, la

profesión y las empresas periodísticas. A priori, se destaca que la actual configuración de

los nuevos medios y los medios tradicionales con presencia en Internet, presentan

características sustanciales que pueden agruparse en tres tipos: modelo redaccional

(narrativo), modelo de producto y servicio (informativo) y modelo de negocio.

Page 45: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

45

▪ Entre startups, experimentos, colectivos de medios, nuevos contratos

y productos de medios: diálogos sobre nuevos modelos de negocios

periodísticos ante la disrupción tecnológica

Milton Julio Faccin, Universidade Estácio de Sá – Unesa/Río de Janeiro, Brasil.

Desde que Johannes Gutenberg desarrolló la tecnología de tipo móvil en la Alemania del

siglo XV, la actividad de la prensa mundial, entendida aquí como un conjunto de

organizaciones periodísticas, ha consolidado un modelo de negocio centrado

principalmente en una industria rentable con el monopolio de la información en el

espacio público (Thompson, 2011) y responsable de rastrear los parámetros de

desempeño profesional en el mercado de noticias.

Este modelo fue la base para la profesionalización de la actividad informativa a escala

mundial, incluidas las narrativas históricas de la prensa, contaminadas por una mirada a

la historia positivista (Barbosa, 2004), y también fue fundamental para la formulación de

legislación específica, especialmente lo que regula la explotación de la actividad

periodística a nivel profesional (Traquina, 2004).

Sin embargo, el giro hacia el tercer milenio da lugar a una nueva condición para la

actividad periodística, hasta ahora regida por una cartilla de las grandes salas de

redacción del siglo XX, cuando las técnicas de producción, investigación y difusión de

noticias siguieron un proceso lineal clásico. El modelo de negocio del periodismo está

disminuyendo (Ramonet, 2012). Por un lado, al cambiar la relación con su público, lo que

rompe la estabilidad del contrato de comunicación (Charaudeau, 2012), en gran parte

debido a la popularización de las tecnologías digitales y móviles, que conducen a

cambios en los hábitos relacionados con el consumo de información; por otro lado, pero

no solo como consecuencia de la primera, al romper la hegemonía monopólica de la

producción de información en una calle de sentido único con el receptor, cambiando la

forma de producción y circulación de esta información (Recuero, 2011).

La industria del Periodismo, ya sea generacional, comercial o mera incompetencia, tardó

mucho más en comprender el momento disruptivo por el que atravesaban, a diferencia

de la industria de las telecomunicaciones, que pudo recrearse en el entorno sin Wire o la

industria de la música, que se está rehaciendo en el entorno digital. Actualmente nos

enfrentamos a una serie de nuevas experiencias, tanto de la prensa tradicional como

independiente, pero también de las iniciativas individuales de algunos profesionales de

la prensa.

Page 46: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

46

El objetivo general de esta investigación es el futuro de la actividad profesional en vista

de los cambios que han afectado el ecosistema de medios en los últimos años. Con este

fin, buscamos a) reflexionar sobre este nuevo contexto a partir de la observación de cómo

el Periodismo se ha adaptado a las nuevas fronteras de la profesión, como condición de

supervivencia en el escenario actual; b) identificar los nuevos conocimientos que surgen

del debate en torno a la reinvención de la actividad periodística cuando se buscan

nuevos modelos de negocios; y c) comprender el funcionamiento de nuevas experiencias

de actividad periodística claramente moldeadas por las oportunidades y los recursos

que surgen de los negocios digitales, inaugurando nuevos modelos de negocios.

El artículo presenta los detalles de la primera etapa de la investigación exploratoria sobre

el ideal de la actividad periodística desde el debate público sobre las prácticas actuales,

a través de los discursos movilizados por los espacios mediáticos del Observatório da

Imprensa, de la Revista Imprensa, del Abraji, del Reporteros sin Fronteras,de la Fenaj y

del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, pero también en términos de

divulgación científica, comolas associaciones Intercom y Compós. Con esto, se espera

obtener un mapeo del debate existente en el campo periodístico y académico en torno

a los nuevos modelos de negocios periodísticos.

▪ Una vía alternativa a la innovación periodística: la prensa cooperativa

en la Europa occidental

Eloi Camps Durban, Universitat Pompeu Fabra, España.

El objeto de estudio de esta investigación son los medios de comunicación

cooperativistas contemporáneos. Si bien el modelo cooperativo ya se había dado con

anterioridad en los medios de comunicación, desde el estallido de la crisis de 2008 se

asiste al surgimiento simultáneo de experiencias en diferentes países europeos y en

distintas modalidades de medios, lo cual atrae un creciente interés científico

(Barranquero y Sánchez, 2018; Boyle, 2012; Green, 2019; Siapera y Papadopoulou, 2016).

1. Principales objetivos, hipótesis o preguntas de investigación.

Al tratarse de un fenómeno mediático emergente y que cuenta con un volumen escaso

de producción científica, la investigación que proponemos es fundamentalmente

exploratoria y descriptiva. Sin embargo, pretendemos dar un paso más y analizar los

medios cooperativistas desde el prisma de la innovación.

Los objetivos del estudio son, en primer lugar, determinar el contexto y las motivaciones

para el impulso de este tipo de medios y, en segundo, analizar cuáles son los rasgos que

podemos considerar innovadores en sus contenidos, modelo de negocio y modelo de

rendición de cuentas. Planteamos dos preguntas iniciales:

Page 47: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

47

RQ1. ¿Por qué y cómo surgen los actuales medios cooperativistas en la Europa

occidental?

RQ2. ¿Qué innovaciones aportan estos medios?

Basaremos la aproximación al objeto de la investigación en los estudios sobre medios

cooperativos, que sitúan este tipo de experiencias en el contexto más amplio de la

comunicación alternativa y crítica (Barranquero y Sánchez, 2018; Siapera y

Papadopoulou, 2016; Van Leeckwyck, 2019); asimismo, haremos referencia a la situación

actual de las cooperativas en Europa (Borzaga et al, 2014; Carini y Carpita, 2014). Por otro

lado, nos fijaremos en la investigación sobre transformaciones en la industria de los

medios de comunicación y los nuevos modelos de negocio (Bittner, 2019; Bruno y

Nielsen, 2012). En tercer lugar, encararemos la investigación a partir de la noción de

innovación periodística, de interés muy notable en ciencias de la comunicación desde el

estallido de la crisis (Carlson y Usher, 2016; Schmitz y Domingo, 2010; Storsul y Krumsvik,

2013).

Partiremos de dos hipótesis:

H1. Los medios cooperativistas surgen para dar solvencia empresarial a un periodismo

crítico, de investigación e independiente de grupos empresariales y políticos.

H2. Los medios cooperativistas constituyen un modelo mediático innovador, con

características específicas derivadas de la ausencia de ánimo de lucro y la implicación

del público.

2. Boceto metodológico

El enfoque metodológico para el estudio es cualitativo. La muestra de casos del estudio

se realiza mediante un muestreo no probabilístico entre medios cooperativos. Se ha

restringido el estudio a la prensa, puesto que se trata del tipo de medio cooperativista

más habitual. Los casos deben cumplir los siguientes requisitos: ser prensa generalista

no diaria (impresa y/o digital), de alcance estatal, posteriores a la crisis de 2008 y

organizarse como cooperativa. Se procura que los casos sean representativos de varios

sistemas mediáticos de la Europa occidental conceptualizados por Hallin y Mancini. La

muestra la forman La Marea (España), Alterthess (Grecia) The Ferret (Reino Unido)

Krautreporter (Alemania), Médor (Bélgica) y Republik (Suiza).

Se realizará un análisis web de cada cabecera y se clasificarán los elementos en tres

categorías excluyentes –modelo informativo, modelo de negocio, modelo de rendición

de cuentas–. Se prestará una atención especial a los manifiestos o apartados de

presentación de los medios en tanto que discursos metaperiodísticos esenciales para

caracterizar una empresa periodística, su misión y su visión del sector comunicativo

(Carlson y Usher, 2016). Se identificarán los elementos innovadores a partir de las

Page 48: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

48

propuestas metodológicas de Carvajal, Arias, Negredo y Amoedo (2014 y 2015). Una vez

obtenidos, clasificados y codificados los datos, se contrastarán con los estudios de caso

existentes sobre los medios cooperativistas de la muestra (Alcolea y Pérez, 2012; Price,

2017; Siapera y Papadopoulou, 2016; Van Leeckwyck, 2019; Zaripova, 2017). Finalmente,

se comprarán los datos de cada uno de los casos para detectar patrones de innovación

dominantes, así como estrategias individuales.

3. Expectativa de conclusiones

La prensa cooperativista presenta una orientación similar a otros modelos de medios

innovadores contemporáneos –basados en una estructura eficiente y reducida, fuentes

de ingreso diversificadas y contenidos especializados (Bruno y Nielsen, 2012)–, pero al

mismo tiempo plantea un acercamiento a la innovación distinto, crítico, que va más allá

de la orientación mercantilista y el fetichismo tecnológico (Creech y Nadler, 2018) para

plantear un modelo que, similarmente al de los medios alternativos clásicos, busca ser

sostenible no solo en lo económico, sino en lo social e institucional (Gumucio, 2005).

▪ El modelo de negocio y el periodismo transmedia en sectores

especializados: Enoturismo 360º

Jorge Solana Aguado, Universidad CEU San Pablo, España.

El periodismo y su modelo de negocio se han visto afectados en los últimos años por una

crisis de inversión publicitaria achacada en paralelo a la económica y la crisis de usuarios

y lectores habituales. Esta realidad se ha convertido en uno de los principales problemas

para la profesión periodística. El periodismo es necesario, pero se sigue trabajando en un

modelo que consiga intentar hacerlo con la mayor calidad posible.

Las empresas no tenían o no querían invertir en campañas de publicidad en modelos

tradicionales o en repetición de modelos trasladados a los diferentes soportes. Los

usuarios y lectores son plurales y no habituales. No visualizan los medios de

comunicación accediendo de forma directa desde la web, pero sí cada vez más a través

de las notificaciones y de las recomendaciones en Redes Sociales.

El objetivo es intentar albergar como posible modelo de negocio dos vías de actuación

para medios de comunicación en sectores especializados como es el del turismo y más

en concreto el del turismo del vino. Por una parte, la mayor especialización posible, que

podría parecer negativa al producirse una reducción de lectores, alberga la posibilidad

de tener usuarios y lectores que se convierten en fieles seguidores de la información. Esto

originaría que las empresas también estarían interesadas en llegar a este público y ya sea

a través de publicidad o contenido publicitario convertirse en modelo de negocio

Page 49: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

49

Por otra parte, la ampliación de soportes y plataformas genera la posibilidad de llegar a

los lectores de muchas formas. La información se produce en sistemas transmedia que

logran atraer a los usuarios a aquellos sitios que más les interesan y de la forma que más

les interesa. Los medios de comunicación especializados tienen la posibilidad de aportar

información a través de la web en formatos de texto, audio y video. De la misma forma

pueden distribuir este contenido a través de distintas plataformas especializadas. Desde

el punto de vista del audio, la figura estrella es el podcast. Un buen producto aliado de

contenidos exclusivos y las marcas están interesadas en este tipo de difusión.

La metodología se realizará bajo el estudio bibliográfico de los conceptos teóricos y el

estudio de caso de Enoturismo 360º como medio de comunicación especializado. Se

realizarán entrevistas que completen de forma directa el interés de las empresas y de los

sectores en los productos que se van a analizar.

La conclusión esperada es que todas estas fórmulas de diversificación de la información

y el carácter especializado de medios de comunicación como Enoturismo 360º pueden

ser una forma de modelo de negocio dentro del periodismo en la actualidad.

Demostrar que la profesión del periodismo es necesaria para la sociedad y para la

comunicación y que prima por encima de la creación de contenidos para diferentes

soportes y en diversos formatos. La calidad de la información está directamente

relacionada con el periodismo. La jerarquización de la información, su selección y su

presentación reivindican esta profesión y derriban el pensamiento de que todos los

ciudadanos por llevar un móvil con cámara para fotos y vídeos son informadores.

▪ La explotación eficiente del data como elemento clave para el nuevo

modelo de negocio de la prensa

Borja Gutiérrez Merelles, Universidad Internacional de La Rioja, España.

Gonzalo Giráldez Quiroga, Universidad Complutense de Madrid, España.

El modelo de negocio de la prensa en España ha perdido rentabilidad. En términos

generales se trata de un modelo deficitario, que, siguiendo con la lógica empresarial con

la que se analizaría cualquier otro negocio, no es sostenible. Los años más fuertes de la

crisis, de 2009 a 2014, se caracterizaron por ser años marcados por la recesión, que

generaron el cierre de diarios, la reestructuración de grupos de medios y sus equipos,

ajustes muy severos de personal en las redacciones y operaciones empresariales

derivadas de la falta de crédito y la drástica reducción del mercado publicitario.

Por otro lado, han aparecido nuevos mediadores sociales (redes) que disputan a los

medios el protagonismo del proceso y la publicidad. Para hablar del futuro y del cambio

Page 50: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

50

de modelo de negocio de la prensa se hace necesario analizar la realidad por la que ha

atravesado el sector en los últimos años, así como los factores que han podido influir en

su desencadenamiento.

El presente estudio analiza los principales datos económicos de los medios integrados

en la Asociación de Editores de Diarios (AEDE hasta 2016 y AMI, Asociación de Medios de

Información, a partir de su refundación de ese año) entre los años 2011 a 2016.

Hemos analizado los datos proporcionados por el propio sector a través de la

publicación del ‘Libro Blanco de la Prensa’ que realiza la asociación que los representa

(AEDE), elaborado por Media Hot Line, Deloitte y Carat, y que aglutina las principales

magnitudes de fuentes oficiales

Este análisis cuantitativo ha sido completado con una investigación cualitativa a través

de entrevistas en profundidad de formato semiestructurado a los responsables de los 7

principales grupos editores de prensa en España, tanto escrita como online (Antonio

Fernández Galiano, presidente de Unidad Editorial, Carlos Godó, consejero delegado del

Grupo Godó, Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento, Manuel Mirat, consejero

delegado del Grupo Prisa, Fernando de Yarza, consejero delegado del Grupo Henneo,

Alberto Artero, director general de Titania Compañía Editorial S.L., Ignacio Escolar,

director y fundador de Eldiario.es)

Estos líderes de los grupos editores de prensa han asumido esta realidad, y es por ello

que están inmersos en una búsqueda de un modelo de negocio que devuelva la

rentabilidad al sector. Por el momento, deducimos que desconocen cuál es la fórmula

ideal, por lo que se encuentran en un proceso de observación hacia aquello que en la

actualidad si funciona, sobre todo en algunos medios internacionales, y de pruebas de

nuevas vías de ingresos, apostando por la diversificación de sus negocios. Reconocen,

además, que no todos sobrevivirán a esta situación y que serán necesarias fusiones de

grupos editoriales e incluso la desaparición de algunos medios, en ese nuevo modelo del

futuro.

Según lo analizado en esta investigación, concluimos que será necesario encontrar un

nuevo modelo de negocio para la prensa. Este nuevo modelo, previsiblemente deberá

incluir una explotación más eficiente del data, siendo parte fundamental de su

rendimiento como negocio. Pocos mejor que los diarios puede conocer a los usuarios,

sus gustos y preferencias, y deberán por tanto apostar por obtener rentabilidad tanto

para mejorar la experiencia del usuario y ofreciendo una oferta personalizada a sus

lectores, como para incrementar las propuestas comerciales, personalizando la oferta a

los anunciantes.

Page 51: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

51

Sesión 5. Sección Temática: Rutinas, Géneros y Profesionalismo

Periodístico Jueves 7 de mayo de 2020. 16:00-17:30 h. Aula 009

Modera: José María Legorburu, Universidad CEU San Pablo, España.

▪ Contenidos 360º, realidad virtual y periodismo inmersivo: una revisión

actual de los medios de comunicación que utilizan estos formatos

Sara García Caballero, Universidad de Castilla-La Mancha, España.

José María Herranz de la Casa, Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Pavel Sidorenko Bautista, Universidad Francisco de Vitoria, España.

El formato multimedia 360º y la realidad virtual ayudan al periodista a tratar lo noticioso

y las coberturas periodísticas, llevándolas a otra dimensión, como ya vienen haciendo

algunos medios como The New York Times, USA Today o Euronews. Las nuevas narrativas

están permitiendo una transformación en el acceso a la información, así como una

ampliación de las audiencias. Sin embargo, el auge que sufrieron estos formatos desde

el año 2014, empujados por gigantes tecnológicos como Google y Facebook, está

sufriendo un parón desde el año 2017, siendo pocos referentes como The New York Times

o Euronews los que siguieron apostando por ellos, aunque sus trabajos también se han

visto disminuidos desde hace unos meses. Por ello, este estudio plantea un recorrido por

los medios de comunicación, nacionales e internacionales, que actualmente siguen

utilizando los vídeos 360º y la realidad virtual como método de información. Han sido

muchos los ámbitos que se han beneficiado de la distribución de los formatos inmersivos

con el vídeo en 360º y con el desarrollo de la realidad virtual, de cara a la cada vez mayor

diversificación de las audiencias. De esta manera, el periodismo ha sido una de las

disciplinas que ha tenido un mayor auge al respecto, pero, si bien alrededor del mundo

existen referentes cuyos trabajos son de una excelente calidad, también es cierto que

actualmente se está atravesando por una especie de “valle” en el que apenas se está

creando este contenido, ni dentro ni fuera de España, donde se han venido desarrollando

proyectos informativos inmersivos, especialmente en el ámbito cultural, local y

deportivo. El principal objetivo de este trabajo es la realización de una revisión global

para conocer qué medios de comunicación, nacionales e internacionales, siguen

utilizando de manera asidua el formato multimedia 360º y la realidad virtual como

narrativas vehiculares en sus coberturas periodísticas. En cuanto a la metodología

Page 52: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

52

utilizada, se realizará una búsqueda exhaustiva de este tipo de piezas a través de un

arqueo y un análisis comparativo para evidenciar qué medios trabajan sobre la materia

y de qué manera lo hacen, con la finalidad de aportar la visión más amplia posible sobre

el escenario innovador, tanto en nuestro territorio como fuera de él, en lo que a este tipo

de contenidos periodísticos se refiere. Por tanto, utilizaremos la metodología cualitativa

del estudio de casos para analizar la peculiaridad de medios singulares y llegar así a

comprender la actividad en formatos inmersivos. Los referentes serán los medios ya

citados, The New York Times y Euronews, así como las plataformas Facebook y YouTube,

donde los medios suelen volcar sus contenidos inmersivos. Siguiendo las investigaciones

de varios autores, quienes estudian en sus respectivos ámbitos los fenómenos de la

inmersión en el periodismo, la expectativa de conclusiones a la que se pretende llegar

con este trabajo es si el uso de estos recursos obedeció a una tendencia puntual a la que

se acogieron muchos medios o si, por el contrario, existe y continúan con el compromiso

de innovar a través de nuevas narrativas que incluyan el formato multimedia 360º y la

realidad virtual, a pesar de estar sufriendo desde hace un tiempo una suspensión o

parada a la hora de realizar este tipo de coberturas y contenidos inmersivos. Con estos

nuevos formatos, los periodistas son capaces de llegar a las audiencias que por otro tipo

de canales no llegarían, por lo que esperamos que siga resultando atractivo utilizar las

nuevas tecnologías y, con ellas, los contenidos inmersivos.

▪ Buenas prácticas para guiar la atención en la producción de

reportajes inmersivos con vídeo en 360º

María José Benítez de Gracia, Universidad Carlos III de Madrid, España.

Susana Herrera Damas, Universidad Carlos III de Madrid, España.

El reportaje inmersivo con vídeo en 360º supone una nueva forma mostrar los

acontecimientos de un modo que convierte al espectador en un testigo directo. Este alto

grado de aproximación a otras realidades constituye un hito periodístico que se logra a

través de la representación de un escenario esférico de apariencia tridimensional.

Gracias a una serie de elementos inmersivos de tipo técnico y narrativo, el espectador

accede a un entorno de 360º y adquiere una perspectiva en primera persona cuyo punto

de vista controla a su voluntad (moviendo y girando la cabeza), logrando así un alto

grado de realismo.

Sin embargo, en la práctica, esta facultad se encuentra con un obstáculo ya que, en

determinados momentos, el periodista no puede dirigir la atención del espectador tal y

como ocurre en vídeo convencional. Tratar de hacerlo con vídeo esférico rompería con

una de las señas de identidad de este tipo de reportajes.

Page 53: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

53

En este contexto, el objetivo de la presente comunicación se centra en identificar una

serie de prácticas que permitan guiar la atención sin privar al espectador de esa

posibilidad de recorrer el escenario libremente. Tras una exhaustiva revisión de la

bibliografía existente y del visionado de más de mil reportajes de ese tipo, hemos

sistematizado cuatro buenas prácticas a este respecto. Éstas se basan en utilizar

elementos en movimiento, emplear efectos de luz y color, insertar elementos gráficos y

hacer uso del sonido espacial.

Este trabajo justifica la conveniencia de cada una de estas buenas prácticas e ilustra sus

posibilidades con ejemplos reales extraídos de medios de referencia en la producción de

reportaje inmersivo con vídeo en 360º.

▪ ¿Infografías en los reportajes en vídeo 360º? La integración de la

visualización de la información en entornos esféricos

Sara Pérez-Seijo, Universidade de Santiago de Compostela, España.

Ángel Vizoso, Universidade de Santiago de Compostela, España.

La visualización de la información ha sido una de las áreas periodísticas con mayor

desarrollo desde principios de los años 90 (Valero, 2008). Aunque la visualización de la

información no es un área nueva, ha experimentado una notable y constante renovación

con su incorporación a los cibermedios (Figueiras, 2014). En este contexto, los medios de

comunicación han lanzado iniciativas periodísticas basadas en la visualización de la

información para aprovechar su potencial como captador de atención (de Haan et al.,

2017) y su idoneidad para comunicar conjuntos de datos grandes y complejos. Así, en un

panorama caracterizado además por la profunda hibridación de prácticas (Hamilton

2016), algunos medios han apostado por la incorporación de la visualización de la

información en los contenidos inmersivos de no ficción, caso de los vídeos 360º de

imagen real o experiencias sintéticas de realidad virtual.

El llamado 360 o VR storytelling, conocido como Periodismo Inmersivo en su aplicación

al relato informativo (De la Peña et al., 2010), se ha introducido como una evolución del

ya tradicional lenguaje multimedia (Salaverría, 2016) y bebe de influencias diversas,

como los videojuegos, el teatro, el cine o el documental interactivo. Un aspecto que

permite, justamente, definir esta nueva forma de producción como híbrida.

El uso de recursos como el video 360º y tecnologías de realidad virtual abre nuevas

posibilidades para el relato periodístico. Los usuarios adquieren un rol más activo

durante el consumo gracias al empleo de gafas de realidad virtual, pues al margen de la

visión 360º u omnidireccional, algunos contenidos permiten una cierta, aunque limitada,

navegación interactiva (Domínguez, 2017; Argyriou et al., 2016)–. Asimismo, el 360/VR

Page 54: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

54

storytelling permite nuevas formas de presentar la imagen, el sonido e incluso el texto,

donde las infografías juegan un papel central en la visualización de información gráfica y

textual superpuesta en un entorno esférico.

El objetivo de este trabajo es observar y estudiar cómo los medios de comunicación

están integrando las infografías en los reportajes en vídeo 360º. Tras haber explorado

diversos contenidos inmersivos publicados por medios de todo el mundo, los autores

parten de la hipótesis de que la función de la infografía en los reportajes en vídeo 360º es

complementar o reforzar la historia, por lo que no tiene autonomía propia. Por lo tanto,

se presenta un estudio de caso de cuatro reportajes inmersivos que incluyen muestras

de infografía: Fukushima, vidas contaminadas (El País, 2016), The Atomic Bombing of

Hiroshima (The New York Times, 2017), History 360° – Hamburg (Zweites Deutsches

Fernsehen o ZDF, 2018) y From Waste to Taste (Al Jazeera, 2018). Ante la práctica

ausencia de artículos de investigación sobre el tema, este estudio de estos casos ayudará

a comprender el uso de la visualización de información en los contenidos en vídeo de

360º disponibles y publicados por medios de referencia.

▪ Reformulación de los géneros periodísticos ante la Realidad Virtual y

el vídeo en 360º. Análisis de las producciones informativas inmersivas

en 2019

Mª Isabel Rodríguez Fidalgo, Universidad de Salamanca, España.

Adriana Paíno Ambrosio, Universidad Europea Miguel de Cervantes, España.

El panorama periodístico ha evolucionado a lo largo de los años con motivo de las

numerosas transformaciones tecnológicas que se han ido introduciendo en las rutinas

habituales de los medios de comunicación con motivo de la convergencia digital. Esto

ha dado lugar a nuevos modos de producir, realizar, distribuir y consumir información,

todos ellos ligados a las potencialidades que ofrece el nuevo soporte de Internet. Una de

las principales consecuencias de este nuevo escenario tiene que ver con la evolución de

los géneros periodísticos relacionados con los denominados “cibermedios”. Su aparición

obligó a modificar las que, hasta ese momento, habían sido consideradas como las

“pautas” fundamentales a la hora de contar la realidad.

La reciente incorporación de la Realidad Virtual (RV) y el vídeo en 360º a las rutinas

periodísticas, abre un nuevo paradigma para el estudio de la comunicación que hasta

ahora sólo se había utilizado en contextos de entretenimiento. Esta práctica ha dado

lugar al conocido como “periodismo inmersivo” que viene a definirse como la

producción de contenidos informativos mediante la utilización de las tecnologías

inmersivas ya mencionadas. Todo ello, unido al incremento significativo de este tipo de

Page 55: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

55

producciones en los diferentes medios de comunicación que ha tenido lugar en los

últimos años, especialmente a partir de 2016, obliga a los investigadores a reflexionar

nuevamente sobre los cambios que estas tecnologías han producido en el mundo

periodístico y, más concretamente, en lo relacionado con los tradicionales géneros

informativos.

La investigación que aquí se plantea fija su objeto de estudio en estas cuestiones y

propone un análisis de las diferentes producciones que se han realizado a lo largo del

2019, tanto en RV como en vídeo en 360º, dentro del contexto periodístico. Desde el

punto de vista metodológico el análisis se realiza bajo una perspectiva principalmente

cualitativa, la cual se completa desde el punto de vista cuantitativo. Por otra parte,

también hay que especificar que se parte de una investigación previa realizada por las

autoras en la que se aporta una propuesta taxonómica que permitió la clasificación de

este tipo de contenidos en base a seis grandes “géneros informativos inmersivos”:

“testimonial”, “informativo-testimonial”, “descriptivo”, “dramatizado” y “experiencial”.

Los resultados obtenidos muestran que esta clasificación de géneros está presente, con

una mayor o menor representación, en las piezas informativas analizadas, siendo el

género “testimonial” el que mayor presencia tiene. Esto permite concluir la importancia

que adoptan las fuentes en este tipo de piezas informativas inmersivas. Si bien es cierto,

en los géneros clásicos, los testimonios de los protagonistas o fuentes de la información

aportan la variable relacionada con la veracidad de los hechos; en este tipo de

contenidos inmersivos, además de dicha función, van un paso más allá en la medida en

que las características de esta tecnología (RV/vídeo en 360º) ofrecen al espectador-

usuario la posibilidad de recibir la información en primera persona, convirtiéndose, en

este caso, en testigo de los hechos. De este modo, la función del periodista en estos casos

pasa a ocupar un segundo plano y la información fluye sin intermediarios, entre la fuente

y el espectador (testigo).

▪ La realidad aumentada aplicada a la información periodística en

televisión: el caso de los informativos de Atresmedia

Susana Herrera Damas, Universidad Carlos III de Madrid, España.

Rafa Ávila Quintana, Universidad Carlos III de Madrid, España.

El desarrollo tecnológico aplicado a los medios de comunicación ha contribuido a

construir nuevos lenguajes audiovisuales. Cuando hablamos de realidad aumentada

hablamos de una tecnología que añade información digital sobre un entorno real. Esta

innovación aplicada a la información periodística permite completar, enriquecer y

aportar un nuevo valor añadido.

Page 56: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

56

Desde el pasado mes de septiembre de 2018, Atresmedia (Antena 3 y La Sexta) ha

incorporado a algunos de sus programas informativos esta precursora tecnología. Según

los responsables del grupo audiovisual, el objetivo era aportar calidad y apoyar la

información desde un punto de vista diferente que consiguiera acercar más la

información al espectador haciéndola más visual y atractiva. Sin embargo, un uso

equivocado podría ser contraproducente y la parafernalia tecnológica generar

distracción, desviándose del propósito primordial. Esta comunicación pretende mostrar

el potencial que ofrece la realidad aumentada en la información periodística en

televisión y analizar el uso concreto que hace de ella el grupo Atresmedia.

Para ello, en primer lugar, llevamos a cabo una revisión conceptual. Posteriormente,

procedemos a enumerar los antecedentes relacionados con los medios impresos y

audiovisuales, desde una perspectiva internacional y en medios nacionales. A

continuación, ofrecemos los resultados de un análisis de contenido propio sobre el

empleo de esta tecnología en los programas ‘Al Rojo Vivo’ y ‘Antena 3 Noticias’ (en sus

diferentes ediciones). El corpus está compuesto por 120 piezas de realidad aumentada

emitidas en ambos programas desde septiembre de 2018 hasta diciembre de 2019. Nos

interesa de un modo especial averiguar con qué propósito se recurre a esta tecnología,

para cubrir qué tipo de temas y a partir del uso de qué técnicas concretas.

▪ Formatos periodísticos emergentes: uso de la realidad aumentada y

realidad virtual en las secciones de cultura de periódicos internacionales

Dora Santos Silva, Universidade Novade Lisboa/ICNOVA, Portugal.

Ana Sofia Paiva Universidade Nova de Lisboa, Portugal.

Marisa Torres da Silva, Universidade Nova de Lisboa/ICNOVA), Portugal.

Esta comunicación tiene como objetivo analizar la presencia y las características

editoriales del uso de la realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) como formatos

periodísticos innovadores en las secciones culturales de cuatro medios generalistas.

El actual ecosistema digital ha potenciado la experiencia del usuario en las esferas

cultural, social y económica. El periodismo no quedó fuera de este proceso, innovando

en las esferas del producto, del proceso, del modelo de negocio, en la interacción con el

público y, en particular, en las formas de contar historias (Santos Silva, 2016). En una

época en que las noticias “están arruinadas” como Alan Rusbriger, ex director de The

Guardian y periodista de renombre, señaló en su último libro (2018), hay que elegir el

medio más adecuado para cada parte de la historia, para que el lector pueda crear un

vínculo con ella (Pavlik & Bridges, 2013).

Page 57: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

57

En el campo de los nuevos géneros y formatos periodísticos, la realidad aumentada y la

realidad virtual han atraído a los medios en particular por su capacidad de involucrar al

usuario en una experiencia inmersiva. Mientras que una experiencia RV transcurre en un

espacio exclusivamente virtual, la RA fue desarrollada como una variante de ésta,

permitiendo una experiencia de “realidad mesclada” en la cual los espacios real y virtual

coexisten (Milgram & Kishino, 1994, p.2). Sin embargo, ambas tienen como objetivo

potenciar una narrativa que antes estaba circunscrita a los formatos mediáticos

tradicionales. La RA no sólo está presente en el día a día (como los filtros de Instagram o

Whatsapp, ejemplos simples de Realidad aumentada) sino que, además, en un contexto

periodístico, capas digitales de información generadas por ordenador que coexisten con

la realidad física, en tiempo real e interactivamente con el usuario (Van Krevelen &

Poelman, 2010).

En el contexto de la cobertura periodística de las artes y de la cultura, el uso de formatos

innovadores potencia sentidos que ya están muy presentes en la experiencia estética del

usuario, como la visión, la audición o el tacto. Por eso, analizar el uso de RV y RA en el

contexto de la cobertura periodística permite explorar, paralelamente, las

potencialidades de la historia periodística como la propia expresión artística y cultural.

Esta comunicación presenta resultados preliminares del análisis del uso de RV y RA en

las secciones culturales de cuatro diarios informativos, entre enero de 2018 y diciembre

de 2019: el británico The Guardian, el estadounidense The New York Times, el español El

País y el portugués Público. La investigación se basó en tres preguntas: 1) cuáles son las

características editoriales de las piezas RV y RA publicadas en las secciones de cultura de

estos cuatro diarios; 2) cómo potencian la narrativa periodística y la propia práctica

cultural, ¿Puede aclarar la Comisión si procede? 3) ¿a qué tipo de innovación se asocian?

Conclusiones preliminares del análisis indican que el potencial de RV y RA no se

aprovecha bien en relación con el arco narrativo, sino que se utiliza en el contexto de

asociaciones comerciales.

Referencias bibliográficas:

Milgram, P., and Kishino, F. (1994). A taxonomy of mixed reality visual displays. IEICE Transactions on

Information and Systems, 77: 12 (pp. 1321–1329).

Santos-Silva, D. (2016). Cultural Journalism in a Digital Environment: New Models, Practices and

Possibilities. Doctoral Thesis. Universidade NOVA de Lisboa.

Van Krevelen, D., & Poelman, R. (2010). A survey of augmented reality technologies, applications and

limitations. International Journal of Virtual Reality.

Pavlik, J. V., & Bridges, F. (2013). The Emergence of Augmented Reality (AR) as a Storytelling Medium in

Journalism. Journalism & Communication Monographs, 15(1), 4–59. Disponível em:

https://doi.org/10.1177/1522637912470819

Page 58: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

58

Sesión 6. Sección Temática: Papeles Socioculturales y Políticos del

Periodismo Jueves 7 de mayo de 2020. 16:00-17:30 h. Aula 106

Modera: Carlos Maciá Barber. Universidad Carlos III de Madrid, España.

▪ Noticias y estereotipos: miradas feministas hacia las instancias de

producción, circulación y recepción de discursos periodísticos

Elizângela Carvalho, Universidade de Coimbra, Portugal.

Letícia Campos, Universidade de Coimbra, Portugal.

Rafaela Martins, Universidade de Coimbra, Portugal.

La aniquilación simbólica de las mujeres en y por los medios de comunicación

(Tuchman, 2009) ha sido señalada y denunciada durante muchos años por teóricas e

investigadoras que estudian la comunicación en sus múltiples plataformas. En sus

trabajos, proponen proyectar sus puntos de vista feministas sobre el papel que la

comunicación, incluido el periodismo y sus productos, tiene en y para la construcción de

las diversas realidades sociales y, en especial, las consecuencias que lo hacer y lo decir

formateados como noticias - cuando circulan en espacios públicos - tienen para mujeres.

Buscamos inspiración a partir de estos trabajos y estas reflexiones para repensar con un

grupo heterogéneo y, por lo tanto, representativo de la audiencia de los medios; los

procesos de producción, circulación y recepción de noticias específicamente

relacionados con cuestiones de género. Esta investigación se basa en estudios de caso

de cuatro noticias y análisis de la comprensión de la audiencia (Philo, 2007) sobre estas

piezas. Con este fin, adoptamos como estrategia para recopilar información el formato

del Think tank* realizado durante el “Colóquio Internacional e Escola de Verão Género,

Comunicação e Ativismos"* en los días 4 y 5 de septiembre de 2019, en la Facultad de

Letras de la Universidad de Coimbra.

Vale la pena mencionar que nuestra propuesta de trabajo fue concebida con la intención

de proporcionar un espacio de debate entre las/los participantes del evento, pero

también se convierte en una discusión dirigida a identificar cómo las audiencias perciben

la comunicación como un recurso crítico en la construcción de la identidad colectiva con

respecto a cuestiones de género y sexualidad. Por lo tanto, buscamos junto a los

participantes analizar las noticia para discutir cómo las representaciones sociales

contenidas en ellas indician para las ideologías y relaciones de poder (Fairclough y Melo,

2013; Lazar, 2013) estructuradas en la esfera pública y en empresas de comunicación.

Page 59: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

59

Con este fin, definimos como metodología de trabajo la realización de distintos

momentos de debate en grupos más pequeños y entre todo el grupo de Think tank. En

la primera etapa, las/los participantes se dividieron en cuatro grupos y se les invitó a

discutir representaciones de género en fotografías (impresas en papel fotográfico) fuera

de sus contextos, es decir, sin el apoyo de los artículos que los acompañaban. Eran

imágenes de movimientos/manifestaciones o montajes de personalidades políticas y

estaban relacionadas con los temas y las sesiones del Coloquio, a saber: invisibilidades,

8M, activismo en línea y sexualidades. Como mediadoras*, buscábamos plantear

preguntas para que las personas establecieran vínculos entre los posibles discursos

feministas en tensión en las imágenes y los estudios de los medios (Silveirinha, 1998).

Solo en un momento posterior, se distribuyeron las noticias en las que se insertan estas

imágenes. En esta nueva ronda de debate, las/los participantes pudieron revisar sus

primeras impresiones de las imágenes, ahora considerando los contextos producidos a

partir de las noticias y, principalmente, encontrar estereotipos de género construidos en

y por discursos situados en diferentes contextos geopolíticos y en prácticas periodísticas

específicas.

Todo este recorrido, analizado en detalle en esta investigación, nos muestra cómo el

desmontaje discursivo de las noticias apunta a la literacidad necesaria de la audiencia

en vista de las estrategias ideológicas de presentación de realidades a diferentes

públicos de lectores, pues "influir en la forma en que se construye la diferencia y la

jerarquía dentro de los discursos mediáticos implica saber cómo se construye, cuáles son

sus códigos y convenciones" (Correia, 1995, p. 7). Solo conociendo los engranajes de los

medios el público tendrá condiciones de influir y transformar los discursos y prácticas

del periodismo.

* Entendemos a Think tank como “activismo en la configuración de la agenda de medios

políticos e institucionales y la influencia en la opinión pública sobre los problemas

públicos y las alternativas de políticas públicas” (Secchi, 2016, pp. 113–114).

* El “Colóquio Internacional e Escola de Verão Género, Comunicação e Ativismos” se

realizó a través de la cooperación entre la Facultad de Letras de la Universidad de

Coimbra, APEM (Associação Portuguesa de Estudos sobre as Mulheres), Sopcom

(Sociedade Portuguesa de Comunicação) e Ceis 20 (Centro de Estudos Interdisciplinares

do Século XX).

* En cada grupo había una mediadora para proponer preguntas durante el debate y

grabar el audio de las interacciones, analizado por las autoras.

Page 60: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

60

▪ La representación de la vida cotidiana en el periodismo de proximidad

Marcelo José Abreu Lopes, Universidade Presbiteriana Mackenzie, SP, Brasil.

Hemos sido testigos en las últimas décadas, y más intensamente en los últimos años, de

una aguda crisis en las concepciones y prácticas del periodismo. Pero si el periodismo ya

no es el mismo, sigue siendo de gran importancia para proporcionar una lectura cultural

del mundo. La narrativa del periodismo es una representación de la vida cotidiana. Por

eso es necesario estudiar críticamente esta industria de representaciones,

especialmente en este contexto de crisis actual, porque la crisis del periodismo es parte

de la más amplia, la de la sociedad.

Sin embargo, la crisis también es una oportunidad para buscar nuevas posibilidades. Los

medios tradicionales se centran en un espacio grande y homogéneo, generalmente

medido en términos de audiencia. En estos tiempos, se escucha mucho sobre la

búsqueda de un "nuevo modelo de negocios" para el periodismo. Entendemos que

necesitamos innovación más allá de un "modelo de negocio", por lo que apuntamos a

algo más grande: un nuevo modelo de periodismo. Solo a modo de ejemplo, podemos

ver cómo los medios digitales, lo que a menudo se conoce como "nuevos medios",

llegaron a valorar, como sinónimo de éxito, la cantidad de "views", "likes", comentarios,

acciones compartidas. A pesar de las innovaciones tecnológicas, este cuantitatismo es

una presencia clara de la mentalidad "antigua" centrada en la audiencia a toda costa.

Los medios tradicionales, con las excepciones habituales, todavía tienen su práctica

vinculada a una representación homogénea y lineal del mundo, elaborando discursos no

muy complejos, vinculados a una lógica binaria. Es un hecho que la idea de

comunicación con la prensa surge de esta propuesta de homogeneidad discursiva sobre

los eventos. Sin embargo, en los tiempos contemporáneos ya no cabe un solo discurso

de validez absoluta. La temporalidad contemporánea tiene sus determinaciones en los

diversos puntos de vista que se desarrollan entre las múltiples comunidades humanas

con sus respectivos intereses. Dentro de una ciudad, por ejemplo, el periodista necesita

comprender la historicidad cultural de las comunidades, para reconocer sus identidades

y acercarse a sus visiones del mundo, forjadas en sus experiencias históricas, culturales,

sociales y políticas.

El espacio comunitario es preferiblemente espacio local, pero lo llamaríamos mejor si lo

llamamos espacio de proximidad. La comunidad, por lo tanto, es un espacio calificado,

donde lo valioso es el diálogo, la participación en torno a intereses comunes, pero sin la

negación de sus características heterogéneas, diversas y pluralistas. Producir narrativas

periodísticas sobre, para y con una comunidad de interés es la base de lo que podríamos

llamar "periodismo de proximidad”.

Page 61: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

61

La característica principal de un llamado "periodismo de proximidad" es que ya no trata

al público de manera homogénea, entendida solo como una audiencia, o solo como un

conjunto fragmentado de consumidores que deberían haber satisfecho sus necesidades

más inmediatas. Por el contrario, la idea de proximidad requiere un periodismo que

realmente dialoga con las comunidades y sus respectivos intereses, en todos los

múltiples aspectos que conforman el ser cultural, especialmente aquellos que dan

sentido a la identidad comunitaria.

Esta investigación supone que un nuevo modelo de periodismo requiere nuevas

estrategias para su enseñanza. A partir de las experiencias que desarrollamos en

proyectos de laboratorio en periodistas de educación superior de nuestra universidad,

preguntamos qué relación e innovación son posibles entre un modelo de periodismo de

proximidad y las representaciones culturales de una comunidad de interés. Teniendo en

cuenta que esta debería ser una pregunta de dos vías, también cuestionamos cómo el

diálogo con una comunidad de interés, desde la perspectiva del periodismo de

proximidad, puede provocar innovaciones en la educación superior de los profesionales

en el campo.

Nuestra expectativa es delinear un perfil de periodista, basado no solo en habilidades

técnicas sino también culturales, capaz de desarrollar nuevos servicios de mediación del

conocimiento dentro de una comunidad de interés. Ha sido necesaria una relectura de

los valores fundamentales de la profesión, básicamente compromisos con la democracia

y los derechos humanos, a la luz de una pluralidad de perspectivas. En el periodismo de

proximidad, el profesional necesita desarrollar la hospitalidad con el otro y en función

del otro y, más que nunca, estar al tanto de las representaciones que construye, de las

cuales es responsable.

▪ La mención del origen personal en la titulación periodística como

germen del estereotipo y la xenofobia sociales

Carlos Maciá Barber. Universidad Carlos III de Madrid, España.

La preocupación por el reto periodístico de informar sobre el ámbito de la violencia, la

inmigración o de los sucesos posee desde antaño un valor intrínseco para la

investigación científica (Portolés, 1997; Cardoso, 2001; Rodrigo y Gaya, 2001; Igartua y

Muñiz, 2007). Por fortuna, es un campo en el que coexisten por igual aportaciones desde

el colectivo profesional (Colegio de Periodistas de Cataluña, 2002) y el ámbito

institucional (Sendín e Izquierdo, 2008), y para el que no faltan propuestas para una

buena praxis (Consejo del Audiovisual de Cataluña, 2002; Consejo Audiovisual de

Andalucía, 2006; Revilla, 2011).

Page 62: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

62

El titular es determinante de la interpretación del texto (Sánchez, 1990). Su análisis

proporciona datos relevantes acerca “de los valores e ideologías de los periodistas y de

los periódicos, y, especialmente, de la manera como los lectores entenderán,

memorizarán y usarán la información de la noticia para la elaboración de su

conocimiento y opiniones acerca de la «realidad»” (Van Dijk, 1983: 78).

La titulación de la noticia es objeto de frecuente estudio especializado. Ha sido escaso

en lo que atiene al presente objeto de estudio, la inclusión de referencias sobre el origen

o la procedencia de los sujetos informativos. Sí aparecen en el campo informativo de la

inmigración, donde ya se ha observado un efecto diferencial de la noticia en función del

origen de los inmigrantes protagonistas (Igartua et al., 2008), que, se constata, ha ido

menguando (Pano, 2011). La identidad o procedencia personal cargan de connotaciones

negativas o extrañas determinadas informaciones (Belda et al., 2007), máxime cuando

alude a individuos foráneos o a los miembros de una etnia.

Una práctica desencaminada se asienta, precisamente, en citar la filiación del personaje,

quizá con una cándida intención informativa, pero de manera innecesaria y dañina. El

Libro de Estilo de El Mundo (1996) lo ejemplifica con lucidez: “Las expresiones

despectivas sobre etnias, religiones o grupos determinados están prohibidas, y deben

vigilarse de cerca aquellos casos en los que aparentemente una mención no es racista,

pero en el contexto resulta serlo: por ejemplo, la mención de detenidos ‘gitanos’ o

‘marroquíes’ en sucesos en los que el origen de los implicados es tan irrelevante como si

fuesen aragoneses, rubios o adventistas” (art. VIII).

El objetivo principal de la investigación es detectar en qué medida y de qué forma la

alusión a los orígenes de los protagonistas de las informaciones periodísticas está

presente en los medios de comunicación españoles. Entre los propósitos secundarios

figuran: a) el análisis y comentario de los principios y normas deontológicos que rigen

para esos casos; b) el averiguar los posibles efectos de esas prácticas; c) el elaborar un

protocolo de actuación destinado al colectivo profesional para prevenir conductas

erróneas, y útil al tiempo para la formación superior de los futuros reporteros.

Las hipótesis de trabajo que se establecieron como base de la investigación fueron: H1)

el citar la filiación es común en todas las áreas, secciones y temáticas del diario; H2) la

línea editorial e ideológica del medio “contamina” la titulación de las informaciones; H3)

en la mayoría de los casos resulta injustificado aludir a la filiación de los protagonistas

de la noticia; H4) el aludir al origen posee consecuencias negativas para los afectados y

la imagen del colectivo al que pertenecen.

El plan abarca estudiar de modo cuantitativo y cualitativo una muestra de mensajes

periodísticos difundidos por los principales diarios de información general españoles, de

pago y gratuitos (Estudio General de Medios, 2019) (20 Minutos, El País, El Mundo, La

Vanguardia y Abc).

Page 63: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

63

Conclusiones provisionales:

1. Resulta escaso el número de antecedentes académicos y profesionales que se han

ocupado en profundidad del estudio de la inclusión del origen de los protagonistas en la

titulación de las noticias.

2. La decodificación de los titulares donde figura una filiación puede revestir diversas

interpretaciones, no excluyentes entre sí: racismo, xenofobia, chovinismo y estereotipo.

3. Diferentes sistemas de autorregulación —códigos deontológicos, colegios

profesionales, libros de estilo, recomendaciones sectoriales— son diáfanos en el

proceder pautado para el debido tratamiento de estos casos:

a) Cabe extremar la precaución para evitar cualquier clase de discriminación que se

fundamente en la población de origen o la procedencia de la persona.

b) Las frases hechas y los tópicos fomentan estereotipos, generalizaciones,

maniqueísmos y simplificaciones contrarias al rigor y precisión periodísticos.

c) La nacionalidad y procedencia casi nunca son relevantes en una información. Por lo

general, reseñarlas actúa como refuerzo de prejuicios e implica una interpretación

intencional negativa o condenatoria.

d) No debe señalarse el origen del protagonista si no es estrictamente necesario para

la comprensión global de la noticia.

e) La procedencia personal es irrelevante sobre todo cuando se alude a hechos

relativos al orden público, la comisión de delitos o la marginalidad.

f) La formación, la reflexión y la experiencia profesional constituyen el mejor antídoto

para la comisión de desatinos.

4. Se detecta una significativa presencia de alusiones al origen de los protagonistas de

los mensajes informativos, con un porcentaje llamativo de casos asociados a la

delincuencia. No se aprecian diferencias relevantes entre diarios.

▪ "Libro de reportero": un quehacer de los márgenes del periodismo

Beatriz Marocco, Universidade do Vale do Rio dos Sinos - Unisinos, Brasil.

Durante diez años de investigación en el ámbito del GPJor (Grupo de Estudios em

Periodismo Unisinos/CNPq), en colaboración con el Resto (Laboratorio de Prácticas

Periodísticas UFSM/CNPq), fue posible delinear, describir y analizar un otro modo de

objetivación periodística, caracterizado por la resistencia de un grupo de reporteros al

modo de producción del periodismo dominante en Brasil. El dispositivo teórico-

Page 64: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

64

metodológico que ha dado consistencia a este resultado está formado por un conjunto

de conceptos, emparentados por su perspectiva foucaultiana, y por procedimientos

metodológicos que abarcan una encuesta y la escucha de 17 reporteros en entrevistas.

La encuesta fue realizada entre los meses de Mayo y Agosto de 2010, a 746 reporteros

brasileños. Las entrevistas con los reporteros citados en la encuesta, y/o destacados por

su actuación en el mercado profesional y literario, fueron complementadas con la lectura

analítica de libros escritos por periodistas.

Para la presentación de este texto se procedió a un recorte en los materiales empíricos

referentes a entrevistas, reportajes y libros escritos por tres sujetos de la investigación.

Entre los materiales, se destaca lo que vino a constituirse como el principal hallazgo de

la investigación: el “libro de reportero”, cuya manera singular de visibilizar lo real implica

una relación diferenciada del reportero con su cuerpo, con el escenario de los

acontecimientos, con las personas, además de la experimentación de una forma de

escritura – una escrita arma. Son estrategias propias de un quehacer de los márgenes del

periodismo dominante, direccionadas al conocimiento de sí mismo, que pueden

transformar los sujetos y llevarlos a tramar la vida, las prácticas y la verdad en harmonía.

Esta libertad reflejada implica una relación ética con los otros, un modo de practicar el

periodismo que persigue la verdad y denuncia la mentira. Con el “libro de reportero” se

llegó a las características de un contra discurso en relación al orden del discurso

establecido en el campo de los medios institucionales.

En el trabajo de producción de los acontecimientos, los reporteros evidencian

procedimientos que se desplazan del periodismo en acciones de resistencia que, en las

palabras de Foucault, revelan lo “sistema regional desta luta [...] contra o poder, luta para

fazê-lo aparecer e feri-lo onde ele é mais invisível e mais insidioso” (Foucault, 1993, p. 71).

Desde esta perspectiva, el “libro de reportero” es el eje en torno del cual los reporteros

se hacen portavoces de un conjunto de diferencias tanto sociales cuanto políticas que

son apagadas en el periodismo por la “objetividad periodística” y el modo de

objetivación periodística que le corresponde.

Seis características definen el “libro de reporto”: 1) crítica de las prácticas periodísticas.

Exige un trabajo de reflexión sobre los fundamentos de la racionalidad periodística que

son válidos en el campo institucional y un trabajo de negación de las formas de

subjetividad que fueron impuestas por la máquina de producción periodística. En tal

sentido, la crítica emprendida estará más centrada en la descubierta del propio

conocimiento con el cual el individuo “não terá mais que escutar o obedeça; ou antes,

que o obedeça estará fundado sobre a autonomia mesma” (Foucault, 1990, p. 6). Trátase

de dar visibilidad, con la crítica, ala “mecánica quase invisível” y, por lo tanto,

difícil de cuestionar de los medios (de Botton, 2015, p. 11); 2) presencia del cuerpo y su

Page 65: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

65

exposición à las sensaciones en la relación dialógica con el otro. Esa actitud contraria a

la racionalidad del saber periodístico que impone la neutralidad al reportero y suspende

el uso del cuerpo y de las sensaciones que le corresponden; 3) gubernamentalidad de los

sujetos del periodismo para hacer valer su libertad de sujeto en la relación con los otros

que se constituye en la propia materia de la ética (Foucault, 2006); 4) desarrollo de un

trabajo intelectual que aproxima periodista y filósofo en las acciones de

acontecimentalización para accionar las técnicas de producción de la crítica al

periodismo bajo la forma del reconocimiento del presente (Foucault, 1980; Marocco,

Zamin e Boff, 2014). En este sentido, la forma reduccionista de la pirámide invertida es

sustituida por el poliedro de inteligibilidad (ídem, ibidem); 5) función diferenciada para

la fuente periodística; 6) asociación entre producción de reportajes y autoría de otros

materiales. Sea en la literatura, sea em el documentarismo, en el reportaje, o en el “libro

de reportero”, ciertos reporteros provocan un giro en la autoralidad periodística y

extienden el periodismo de los medios dominantes para otros espacios (Marocco, 2018).

▪ Agenda ideológica y representación mediática de El mal querer de Rosalía en la

prensa generalista española

Mateu Terrasa Rico, Universidad CEU San Pablo, España.

Esta ponencia nace como un extracto de la propuesta metodológica que dará lugar a la

tesis doctoral titulada "La construcción de estrellato en la era digital. Estudio de caso: El

mal querer de Rosalía". Con su revolucionaria propuesta musical y conceptual,

consideramos que la ubicuidad y vertiginosa proliferación de esta artista catalana en el

panorama nacional (e internacional) nos habla acerca de un cambio de paradigma

global en los procesos de producción de ídolos masivos, celebrities y estrellato.

Este giro precisamente radica en los cambios producidos por el ecosistema digitalizado

de producción y difusión musical, donde el artista-ideólogo puede hacerse cargo de su

obra, bajo el lema "do it yourself", y tener acceso a audiencias globales

independientemente de a las directrices de la industria musical.

Desde esta perspectiva, nuestra investigación se sustenta en la triangulación teórica

entre el periodismo especializado y la musicología. A fin de analizar dicho fenómeno de

masas contemporáneo nos planteamos las siguientes preguntas para esta ponencia:

¿Cómo se construye y/o narra el estrellato en la era digital? ¿Qué papel tiene la prensa en

este proceso y nuestra percepción de la figura de Rosalía?

Para poder responder a ello, nuestro objetivo principal será el estudio del proceso de

producción mediática y propagación masiva de Rosalía como fenómeno pop en la

prensa escrita española durante todo el año 2018 (siendo el dos de noviembre de 2018

la fecha de lanzamiento de su segundo álbum de estudio titulado "El Mal Querer").

Page 66: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

66

Hemos escogido los cuatro diarios de mayor tirada nacional y su respectivo suplemento

cultural: El País (junto a Babelia), El Mundo (junto a El Cultural), ABC (junto a ABC Cultural)

y La Vanguardia (junto a Cultura/s).

Las hipótesis que proponemos son:

a) Rosalía es el fenómeno de masas musical español más relevante en la era de la

revolución digital.

b) El fenómeno masivo nacional que supone El mal querer puede comprenderse gracias

al relato mediático que la prensa española ha creado alrededor del álbum y de la

cantante.

c) Todos los elementos constitutivos del fenómeno Rosalía se conciben de forma global

y pueden explicarse desmembrando el universo que constituye El Mal Querer:

• Discurso de la prensa construido en torno a la figura de Rosalía (X)

• Composición musical y producción ( )

• Obra conceptual y discurso textual ()

• Creación audiovisual y diseño artístico ()

Respecto al apartado metodológico, debemos recordar que el estudio del estrellato

(stardom) es una práctica intrínsecamente interdisciplinar que se auxilia en campos

como el de la comunicación social, los estudios de masas y las ciencias humanísticas. La

principal herramienta que utilizaremos para diseccionar el aspecto periodístico de esta

ponencia será el Análisis del Discurso. Técnica con la que desfragmentaremos cada texto

en varios ítems que nos conducirán a nuestros resultado esperados: revelar los relatos,

inclinaciones y distorsiones (o no) que cada medio español seleccionado ha creado a fin

de ajustarse a su propia agenda ideológica; erigiendo así una percepción de Rosalía que

no es inocua respecto a su recepción pública.

Esta forma de aplicar el AD a la construcción del relato periodístico en torno a una figura

mediática de la cultura popular como es Rosalía dota a esta investigación de un carácter

pionero. De tal forma, esperamos concluir con nuevas perspectivas sobre ciertos temas

de absoluta actualidad como son el auge del feminismo a escala global, la capacidad de

resignificar la identidad nacional a través del imaginario millennial o la emergencia del

nuevo artista independiente en un contexto industrial completamente digitalizado.

Cuestiones de indudable pertinencia y vigencia social que, apoyados por los relatos

ideológicos que se han construido alrededor de esta artista global posmoderna, son

catalizadas a través de la obra y figura de Rosalía.

Page 67: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

67

Sesión 7. Sección Temática: Modelos de Negocio e Innovaciones

Estratégicas Viernes 8 de mayo de 2020. 10:00-11:45 h. Aula 105

Modera: María José Pérez Serrano, Universidad Complutense de Madrid

▪ Análisis del fraude de métricas en los modelos de negocio basados en

publicidad

Lidia Maestro Espínola, Universidad Complutense de Madrid, España.

David Cordón Benito, Universidad Complutense de Madrid, España.

Natalia Abuín Vences, Universidad Complutense de Madrid, España.

El mercado de la publicidad en España ha sufrido una gran transformación gracias a las

nuevas formas de comercialización de los espacios publicitarios. Los medios digitales

han llevado a cado un cambio de estrategias publicitarias durante los últimos años para

mejorar los resultados de los modelos de negocio basados en publicidad

principalmente. En esta investigación se analiza el papel de los medios digitales como

soportes publicitarios. En concreto, se pone el foco en uno de los principales aspectos

que frenan el crecimiento de las inversiones publicitarias: el fraude de métricas digitales.

Según el informe presentado por Integral Ad Science (2019), para el 69% de los

profesionales de agencia y el 52% de los profesionales que trabajan dentro de las marcas

el principal freno del incremento de estas inversiones está provocado por el fraude de

métricas. La magnitud de las pérdidas apunta a una preocupación por parte de los

anunciantes y de los soportes publicitarios. Según White Ops y la Association of National

Advertisers (2019) durante 2019 se perderán 5.800 millones de dólares por este fraude.

Inversiones publicitarias que realmente no están llegando a los usuarios.

El objetivo de esta comunicación es analizar como los medios digitales afrontan la

necesidad de mejorar la inversión captada en las ediciones digitales. Durante 2019 se ha

incrementado el uso de los muros de pago en los grandes diarios españoles, pero se

continúa apostando por los modelos basados en publicidad. Se combinan y diversifican

las fuentes de ingresos pero la publicidad sigue siendo una fuente de ingresos esencial.

El informe “Claves de la Información” (2019) realizado por Deloitte y la Asociación de

Medios de Información (AMI) indica que la publicidad digital representa ya un 40% de los

ingresos publicitarios totales de la prensa. Sin embargo, también apunta cómo el ingreso

por cada mil usuarios ha vuelto a caer respecto a 2017 y se sitúa en 49,2 euros o lo que es

lo mismo, se reduce el precio de la publicidad digital. Los esfuerzos por mejorar el

posicionamiento de las diferentes cabeceras como soportes publicitarios pasan por

incrementar la calidad de los medios en cuanto a la gestión de la publicidad de un modo

Page 68: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

68

global. Los medios digitales como soportes que integran herramientas que permitan la

fidelización de los anunciantes a través de la incorporación de iniciativas de prevención

de fraude que permitan optimizar la inversión publicitaria captada.

Como hipótesis principal establecemos que la mejora del control del fraude de métricas

publicitarias permite atraer la atención de los anunciantes, mejora la eficacia publicitaria

y optimiza los rendimientos económicos de los medios digitales.

La metodología que se sigue es cualitativa a partir de un análisis comparativo de la

adopción de iniciativas de prevención del fraude de métricas como ads.txt. llevadas a

cabo por diversos medios digitales a través de la opinión y análisis de diversos

profesionales que aportan fuentes primarias sobre el sector.

Como conclusión, los resultados muestran una desigualdad en la gestión y numerosos

cambios encaminados a la consecución de la hipótesis planteada. La falta de definición

de una gestión publicitaria que englobe las iniciativas de prevención del fraude afecta a

la venta de espacios publicitarios y a su propio posicionamiento de marca en cuanto a

su papel como soportes.

▪ Sostenibilidad y relevancia: un nuevo enfoque estratégico de los

medios públicos de comunicación ante el nuevo periodismo

emergente

Roberto Mendès Barbudo, Universidad de Castilla-La Mancha/RTVE, España.

Los Medios Públicos de Comunicación deben encontrar, en un entorno cambiante y

globalizado, una nueva identidad que les permita ofrecer a la sociedad los elementos

comunicativos que esta les demanda.

Esta ponencia trata de formular nuevas estrategias para la supervivencia y adecuación

de los grandes medios públicos de comunicación ante el rápido desarrollo del

periodismo emergente.

Proponemos una línea de acción en la que los Medios Públicos de Comunicación

evolucionen hacia posiciones estratégicas en el mercado global que garanticen dos

elementos fundamentales: su sostenibilidad y su relevancia.

Estos dos conceptos, sostenibilidad y relevancia, adquieren nuevas facetas al verse

interpretados en el actual paradigma comunicativo, de tal manera que algunas de sus

características tradicionales requieren ser mantenidas como garantía de pervivencia, al

mismo tiempo que otras han de ser modificadas con urgencia, reformulando algunos de

sus procedimientos tradicionales, heredados del entorno lineal, para convertirlas en

Page 69: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

69

estrategias capaces de adaptarse con rapidez a los nuevos contextos comunicativos y

relacionales.

De esta manera, la sostenibilidad no debe ser entendida exclusivamente como

económica, sino que, para que estos medios públicos puedan perdurar debe ser llevada

más allá y ser interpretada en clave cultural, es decir, los MMPP deben ser capaces de

mantener en el tiempo producciones relevantes para su entorno cultural, de

proporcionar de una manera estable y universal el acceso a los elementos culturales

esenciales y a sus diversas manifestaciones, así como ofrecer un acceso permanente,

global y gratuito, a una información veraz y confiable. Asimismo, esta sostenibilidad debe

extenderse al ámbito de lo social, procurando mejorar las relaciones humanas, utilizando

todas las plataformas y soportes a su alcance, ofreciendo contenidos que favorezcan la

convivencia, la inclusión, la solidaridad, el debate y la difusión de los valores

democráticos.

La relevancia, debe ser entendida como un mix en el que el alcance, la producción de

contenidos, la distribución y la intermediación sirvan al objetivo de la relevancia cultural

al mismo tiempo que fomenten una visión no-integrada de lo cultural y formen parte

relevante en los ciclos de intermediación-desintermediación-reintermediación, sin

renunciar tampoco a una participación activa en la plataformización, entendida como

posibilidad de ubicar lo social/cultural en el centro de unos nuevos sistemas

comunicativos, diversos, dialógicos y democráticos.

El reto al que se enfrentan los nuevos Medios Públicos de Comunicación está, por tanto,

mucho más allá de su mera viabilidad económica: pasa por solucionar el problema de

encontrar una nueva identidad que los haga sostenibles y relevantes en una sociedad

que otorga nuevos valores a los productos audiovisuales y que se encuentra inmersa en

todo un nuevo sistema tecnológico- social- mediático que hace imprescindible la

adecuación del papel de lo público a su entorno.

La combinación de los dos conceptos propuestos (relevancia y sostenibilidad) como

ejes-guía del comportamiento estratégico futuro de los medios públicos de

comunicación, junto con un análisis detallado, permanente y dinámico de las nuevas

situaciones que provienen de las modificaciones permanentes en las infraestructuras

digitales y la continua modificación de los ciclos de intermediación y los avances

tecnológicos que los sustentan facilitarán la evaluación de la pertinencia de las

actuaciones públicas en materia de comunicación en los años venideros y dibujarán un

nuevo panorama audiovisual y comunicativo en el sector público que deberá adaptarse

a las nuevas circunstancias para continuar cumpliendo con las misiones de servicio

público que la sociedad le encomiende.

Page 70: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

70

Hipótesis de trabajo

La utilización de criterios de sostenibilidad social y cultural, unida a la evaluación de los

“objetos informativos” bajo la óptica de lo socialmente relevante, permite elaborar una

estrategia de funcionamiento operativo aplicable a los medios públicos de

comunicación.

Boceto metodológico

El estudio de la relevancia social vendrá determinado por la adecuación de las

propuestas a tres elementos interconectados. Se entiende la relevancia social como la

relación de la sociedad con el “objeto informativo” y en este sentido, se estudiarán los

tres aspectos siguientes (Tomados de: STRASSHEIM, Jan y NASU, Hisashi: Relevance and

Irrelevance: Theories, Factors and Challenges. Walter de Gruyter GmbH, Berlín/Boston,

2018) :

1) la capacidad de acceso al susodicho “objeto informativo”,

2) la información que se obtiene a través de esos “objetos informativos” y

3) el uso y utilidad de esa información.

Todo ello contemplado desde un punto de vista social y no meramente individual

Respecto a la sostenibilidad, el enfoque metodológico abarcará los siguientes puntos de

vista:

1) Sostenibilidad tecnológica

2) Adecuación al entorno digital

3) Mejora continuada de elementos de integración y cohesión social

4) Perspectivas actuales y futuras del uso de plataformas y soportes

Se utilizarán elementos prospectivos documentales para identificar el estado actual del

conocimiento en las materias objeto de estudio, prestando especial atención a los

aportados por instituciones de investigación internacionales, así como las

recomendaciones de organismos internacionales en materia de medios públicos de

comunicación.

Se compararán los resultados de esta primera fase con los criterios estratégicos de

grandes medios públicos de comunicación de diferentes países.

Se realizará una puesta en contexto de los resultados con datos referidos a audiencias y

comportamiento social ante el uso de medios públicos de comunicación, referidos tanto

a medios lineales heredados como a nuevos medios digitales no lineales, con especial

Page 71: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

71

atención al comportamiento de plataformas, operadores OTT y nuevos distribuidores de

contenidos AV.

Expectativa de conclusiones

A la vista de los datos anteriores se realizará una evaluación estratégica de la hipótesis

propuesta comparándola con las estrategias actuales.

▪ Herramientas cuantitativas para el análisis financiero de los medios.

Propuesta y prospectiva sobre Prisa

María José Pérez Serrano, Universidad Complutense de Madrid, España.

Miriam Rodríguez Pallares, Universidad Complutense de Madrid, España.

En la primera década del siglo, desde diferentes esferas se exigía dar un paso más en el

cientificismo de nuestros estudios y se detectaba una falta de metodologías específicas

para las Ciencias de la Comunicación. En esta línea, según algunos profesores, como

Jacques Guyot (2008), se imponía una profundización más intensa en áreas como la

Economía Política de Comunicación. Además, la creciente integración de los medios de

comunicación en la estructura económica mundial sigue implicando la necesidad de su

análisis empresarial ya que aporta valiosas herramientas para entender parte de la

estructuración y dinámica de ese entorno.

Como esas exigencias todavía están presentes y con el objeto de aportar líneas de

estudio en ambos segmentos, en esta comunicación se plantea un modelo de análisis

basado en herramientas de corte cuantitativa sobre la selección de dos de las ratios más

relevantes y con mayor presencia en la contabilidad de las empresas de medios

españolas en los últimos años (apalancamiento y eficiencia), calculadas en base a las

magnitudes y partidas del PGC (Plan General de Contabilidad).

Por tanto, no partimos de una declaración conjetural al uso, sino que nos apoyamos en

las razones que, según Kerlinger y Lee (2001), avalan la importancia de la hipótesis en la

investigación científica, pero, en esta ocasión, aplicadas al método: puede deducirse a

partir de la teoría; es posible someterlo a prueba y demostrar que es probablemente

verdadero y útil, y es una herramienta poderosa para el avance del conocimiento, porque

permite al científico ir más allá de sí mismo.

Las principales RQs (research questions) son: ¿en estudios sobre gestión de medios, el

investigador elabora y cruza por sí mismo (información primaria) suficientes variables

para poder hacer prospectivas sólidas que arrojen luz al mercado de los medios a medio

y largo plazo? ¿Faltan, en los artículos científicos en ese campo de estudio, series de

datos cuando se abordan factores como la eficiencia y eficacia?

Page 72: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

72

Sin pretensión holística, se hará un examen, también gráfico y bibliográfico, del riesgo

financiero y la capacidad de la empresa para generar ingresos por medio de las

inversiones realizadas en la estructura económica desde 2007 y, por medio de curvas de

tendencia y análisis de hipótesis, se proyectarán esas dos variables en la próxima década.

De esta manera, los límites cronológicos se adecuan, también a las exigencias de la

Ciencia Económica.

Como referente y a modo de case study, se selecciona al grupo Prisa, por cuatro razones:

por la ubicación de su sede social en España; por la transparencia de su PGC; por su

relevancia y estrategia internacional a lo largo de su historia, y por sus condiciones de

apalancamiento en los últimos años.

Teniendo en cuenta que la metodología de la investigación que carece de fiabilidad no

puede ser confiable, los estudios de replicación o las mejoras al modelo serán la manera

de poner a prueba su pertinencia y fiabilidad de cara a investigaciones futuras.

▪ ¿Qué puede enseñar Spotify al periodismo? Algunas lecciones sobre

como optimizar los modelos de pago

Charo Sádaba Chalezquer, Universidad de Navarra, España.

Isadora Ortiz de Camargo, Universidade de São Paulo, Brasil.

Mientras que las empresas informativas sufren para implantar nuevos modelos de pago

o entender como monetizar contenidos, Spotify y Netflix han logrado revolucionar la

manera en que usuario se relaciona con contenidos musicales y audiovisuales, sus

experiencias individuales y grupales e incluso su disposición al pago. Desde hace dos

décadas, la cuestión más relevante para el periodismo está relacionada con entender las

claves para mantener su fuerza de marca y su rentabilidad en medio de fuertes crisis

políticas y económicas. La cuestión sigue hoy vigente aunque se ha agregado la paradoja

compleja de la convergencia digital que busca la manera de mantener al público

interesado en las noticias frente a tantas innovaciones disruptivas propuestas por las

empresas de tecnología o por los canales de distribución.

Basado en una premisa de comparación entre la visión de transformación del modelo de

negocio de Spotify y el estancamiento del modelo de negocio de empresas periodísticas,

este artículo se propone evaluar la opitmización, el marketplace y la estructura de trabajo

de la empresa Spotify en España y el periódico líder en España, El País.

A partir de referencias bibliográficas y entrevistas, esta investigación tiene tres objetivos

principales: 1) comparar el modelo de negocios predominante en estas dos empresas de

Page 73: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

73

streaming y de periodismo; 2) listar y comprender los tres tipos de cadena de valor en las

dos empresas – valor de creación, captura y distribución – y, por último, 3) proponer

como una empresa periodística puede aprender con el sector de streaming musical.

Esta propuesta parte de la siguiente hipótesis: el streaming innova y acompaña los

cambios sociales, proponiendo servicios más próximos a los deseos de sus públicos,

mientras la industria periodística tiene más dificultades para convertir las ideas y

referencias de innovación en fórmulas para tener éxito en los ámbitos de negocios y

atracción de la audiencia. Con este fin, el articulo propone una construcción

metodológica híbrida, que mezcla referencias teóricas del campo de estudios de Internet

Studies (Dutton, 2013) y de Media Industries Studies (Freeman, 2016; Deuze, 2014) con los

resultados de las entrevistas hechas con un representante de Spotify España y uno de El

País.

Se aportarán datos de comparación entre las dos industrias sobre modelos de pago,

subrayando los principales factores que forman las estructuras de negocios construidas

a partir del mayor bien inmaterial que es el contenido, tanto en Spotify como en El País.

Otro reto de este artículo es indicar las diferencias entre la forma de diseñar un modelo

de streaming - con el público en el centro de la cadena de valor - y un modelo de pago

en periodismo, que insiste en poner el poder de marca y del producto informativo en el

centro de la cadena. Así, la pregunta fundamental es ¿cómo las marcas periodísticas

pueden aprender de las experiencias de las empresas de streaming para convertirse en

mejores negocios y captar más la atención del público?

▪ Periodismo: ¿investigación o activismo? El caso de Fundación Civio,

Por Causa y Datadista

Rosalba Mancinas-Chávez, Universidad de Sevilla, España.

Noelia Ruiz-Alba, Universidad de Sevilla, España.

El periodismo en la última década ha sufrido numerosas transformaciones debido al

auge de las nuevas competencias tecnológicas. Las cabeceras de referencia atraviesan

una crisis que se hace visible a través de la deuda económica y la pérdida de lectores. Al

mismo tiempo, están surgiendo propuestas que sin ser medios de comunicación hacen

periodismo y, algunas de estas, consideran que sus trabajos se corresponden con

investigaciones periodísticas.

En un momento en el que prevalece el periodismo de declaraciones, los profesionales de

la comunicación se han visto obligados a adaptarse a las nuevas fórmulas informativas y

a crear nuevos espacios para ejercer el llamado periodismo pausado. Este trabajo

pretende conocer si el periodismo de investigación en España actualmente encuentra

Page 74: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

74

una oportunidad en los nuevos proyectos o si, por el contrario, estos se corresponden

con periodismo a secas o incluso con activismo.

Para ello se realiza una revisión bibliográfica sobre las diferentes etapas que ha

atravesado la investigación en periodismo desde la Transición Democrática hasta

nuestros días. Conscientes de los profundos cambios en la labor informativa, se pretende

conocer las nuevas fórmulas y tendencias que han revolucionado al periodismo

tradicional. De este modo, han seleccionado los proyectos Fundación Civio, Por Causa y

Datadista, como ejemplos que se presentan como alternativas a la prensa de referencia.

Estas iniciativas no encajan en el periodismo ciudadano, cuentan con profesionales con

amplias carreras a sus espaldas y, sin embargo, tampoco se presentan a sí mismas como

medios de comunicación.

La investigación sobre periodismo es fundamental para comprender el funcionamiento

de las democracias actuales. En el caso del periodismo de investigación es aún más

importante porque representa el contrapeso al poder político y económico. En su

importancia reside también la dificultad para ejercerlo, el hecho de que requiera una

gran cantidad de recursos provoca que se vaya marginando y que en las últimas décadas

haya desaparecido prácticamente de las cabeceras de referencia. Ello obliga a buscar

alternativas, nuevas fórmulas y nuevos métodos para una cuestión que ha sido

fundamental en el desarrollo de la civilización; intentar comprender lo que está

ocurriendo.

La metodología empleada es de carácter cualitativo y cuantitativo. Se han establecido

una serie de categorías, con base en diferentes autores de referencia (Quesada, 1987;

Rodríguez, 1994; Reig, 2000; Caminos Marcet: 1997), en las que se diserta sobre las

características que deben cumplir las publicaciones periodísticas para poder ser

consideradas en la Academia como investigaciones periodísticas. Se han recogido las

opiniones de diversos autores sobre el método de investigación, el interés público de la

información, el origen de la información, si se trata de temas molestos para el poder

establecido y, por último, si da a conocer temas ocultos.

Por otro lado, se han observado y analizado las publicaciones de los tres proyectos que,

sin ser medios de comunicación, hacen periodismo así como la documentación

bibliográfica de autores que ya los han estudiado tales como Casero-Ripollés, Andreu y

López-Meri, Amparo (2015), García-Avilés, JA, Carvajal Prieto, M y Arias Robles, F (2018) o

Alcojor (2016).

Posteriormente, se han ido revisando las publicaciones de Fundación Civio, Datadista y

Por Causa para tratar de analizar si el contenido que publican cumple con las rutinas del

periodismo de investigación descritas por los autores. Finalmente, se comprobará que

en ocasiones estos proyectos investigan y otras ejercen una labor de activismo social.

Page 75: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

75

▪ Materialización de los modelos de periodismo en el grupo Planeta:

pluralismo, polarización informativa y paralelismo político en sus

principales medios

Gema Alcolea-Díaz, Universidad Rey Juan Carlos, España.

María Luisa Humanes, Universidad Rey Juan Carlos, España.

Manuel González Lozano, Universidad Complutense de Madrid, España.

El presente trabajo busca detectar los modelos de periodismo presentes en cuatro de los

principales medios participados por el grupo Planeta: las televisiones Antena 3 y La Sexta,

la cadena radiofónica Onda Cero y el periódico La Razón, a través del estudio de la

materialización de los roles periodísticos en sus contenidos informativos. El objetivo

fundamental es evaluar el pluralismo, la polarización informativa y el paralelismo político

en las noticias de estos medios. Todo ello contando con las variables de la propiedad, la

estructura del sistema medios, los distintos modelos de negocio representados y la

exposición selectiva de los públicos de cada medio del grupo empresarial.

El objeto de estudio lo conforman, en cuanto al medio televisión, los espacios

informativos de los canales Antena 3 y La Sexta, pertenecientes al grupo Atresmedia

Corporación (del que Planeta es accionista de referencia a través de Planeta-De Agostini):

Antena 3 Noticias y La Sexta Noticias, las dos principales marcas de noticias en España del

conjunto televisión-radio-prensa (Reuters Institute, 2019). Asimismo, se unen los

espacios informativos de Onda Cero, perteneciente a la división de radio de Atresmedia

Corporación, y el periódico La Razón, editado por Audiovisual Española 2000, propiedad

de Planeta.

Atresmedia es coprotagonista con Mediaset España del duopolio del mercado español

de la televisión comercial en abierto (García-Santamaría, Pérez-Serrano y Alcolea-Díaz,

2014). Tras el proceso concentrador culminado en 2012 entre el grupo Antena 3 y GIA La

Sexta, se aúnan bajo un mismo grupo los dos canales de televisión objeto de este trabajo,

Antena 3 y La Sexta. Ambos, fruto de un sistema de concesiones con un marcado

paralelismo político (Humanes, Montero Sánchez, Molina de Dios, 2013) y con líneas

ideológicas diferenciadas que se han reforzado tras dicho movimiento (APM, 2011;

Encuesta GIPEyOP/Mediaflows, 2017; CIS, 2011; CIS, 2019).

Esta dicotomía ideológica no es nueva para el grupo Planeta. En 2000, se convertía en

uno de los accionistas de referencia de la editora del diario La Razón (1998), defensor de

"la unidad de la nación española" (El País, 06/11/1998). Poco después, en 2004 (y hasta

2009), Planeta acudía al rescate del periódico catalán independentista Avui –hoy

fusionado con la cabecera El Punt–, contrastando con la línea ideológica de La Razón e,

incluso, el declarado posicionamiento antinacionalista del grupo.

Page 76: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

76

Por otro lado, prestamos atención a la tercera emisora de radio generalista por número

de oyentes, Onda Cero (EGM, 2019), en origen relacionada con la ONCE e integrada

posteriormente por Telefónica al grupo Antena 3, del que la compañía de

telecomunicaciones era desde 1997 socio gestor y de referencia. Una posición

hegemónica que mantuvo hasta el aterrizaje en el capital en 2003 del que hoy es el Grupo

Planeta-De Agostini que, a través de sucesivas ampliaciones de su participación en la

compañía, termina haciéndose cargo de su gestión.

Planeta, un grupo de capital familiar, con un imperio editorial compuesto por numerosos

sellos editoriales dentro y fuera de España, medios de comunicación y negocios en otros

ámbitos (educación, librerías, distribución audiovisual…), ha mantenido una estrategia

diferenciada en cuanto al posicionamiento ideológico de sus medios.

Nuestra hipótesis de partida es que en los medios estudiados presuponemos la fuerte

presencia del rol vigilante asociado a un elevado paralelismo político. En el caso de las

televisiones, y con signo contrario, estará más pronunciado en La Sexta que en Antena 3,

en su búsqueda de públicos de nicho y masas, respectivamente. Igualmente, esperamos

encontrar un pronunciado paralelismo político, en el caso de Onda Cero, más fuerte en

La Razón, toda vez que el proceso de exposición selectiva está más presente en la prensa

(Humanes, 2014).

Igualmente, partimos de que, en ambos canales, se dará una importante presencia del

modelo de infoentretenimiento y, en La Sexta Noticias, además, del periodismo cívico. En

la radio y en la prensa, estos modelos no tendrán prácticamente presencia.

La metodología utilizada es el análisis de contenido de dos semanas construidas durante

2018 para medir la presencia de tres roles periodísticos (vigilante, infoentretenimiento y

cívico) teorizados por Mellado (2015) y testados empíricamente en estudios previos (por

ejemplo, Humanes y Roses, 2018).

Nota:

Esta propuesta es parte del proyecto “Modelos de Periodismo en el contexto multiplataforma”, Ministerio

de Ciencia, Innovación y Universidades de España (CSO2017-82816-P).

Page 77: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

77

Sesión 8. Sección Temática: Rutinas, Géneros y Profesionalismo

Periodístico Viernes 8 de mayo de 2020. 10:00-11:45 h. Aula 009

Modera: José Ignacio Armentia Vizuete, Universidad del País Vasco, España.

▪ El podcast como oportunidad para recuperar el reportaje sonoro. El

caso de Cuonda

José María Legorburu Hortelano, Universidad CEU San Pablo, España.

El desarrollo de las técnicas de programación de la radio generalista española durante

las últimas décadas ha ido dejando de lado al reportaje en las parrillas de las cadenas,

por muy distintas razones: producción exigente, tempo narrativo propio, larga duración,

difícil comercialización, etc. Salvo contadas excepciones, el reportaje sonoro, una de las

adaptaciones más completas de los géneros periodísticos a la audioesfera, ha ido

perdido presencia en la radiodifusión convencional (Berry, 2016), salvo contadas

excepciones.

Sin embargo, esta tendencia se está viendo alterada gracias al podcast (Lindgren, 2016 y

McHugh, 2012 y 2016), un sistema de escucha a la carta en auge hoy en día gracias al

desarrollo de los dispositivos móviles, particularmente, el Smartphone (Bonini, 2014 y

Bonet y Sellas, 2019). De hecho, su eclosión discurre paralela al resurgir de este género

sonoro, a partir del éxito en 2014 de ‘Serial’, una serie de reportajes de investigación con

audiencias millonarias en EEUU, considerada la primera de otras muchas que

actualmente encabezan los ránquines de escucha.

Así, esta comunicación se centra en el caso concreto de una de las principales

plataformas de podcast en español que, si bien opera desde España desde 2014, tiene

una vocación marcadamente internacional: Cuonda. Más concretamente, entre los

objetivos que persigue esta investigación están los siguientes: poner manifiesto hasta

qué punto son relevantes este tipo de plataformas para la recuperación del reportaje

sonoro, qué importancia conceden a los contenidos periodísticos, en general, y a este

género, en particular, en su oferta de contenidos; y de qué manera el formato del podcast

está ayudando a recuperar el reportaje, pero también a modificar sus características.

De esta manera, en lo que se refiere a la metodología empleada, tras revisar la bibliografía

y trazar una panorámica de la oferta actual de podcasts periodísticos, se ha procedido a

llevar a cabo una investigación de carácter cualitativo, con un trabajo de campo que

comprende el análisis, por un lado, de la oferta de reportajes de Cuonda, así como de sus

estrategias de creación y difusión, mediante el diseño de una ficha específica de análisis

de contenido; y por otra parte, de la información relevante proporcionada por el CEO de

Page 78: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

78

esta plataforma, Ángel Jiménez de Luis, mediante una entrevista en profundidad

semiestructurada.

Entre las principales conclusiones, se constata la importancia de los contenidos

periodísticos en la oferta de Cuonda y el significativo peso del reportaje sonoro entre

estos. Se trata de un contenido estratégico, a pesar de las dificultades para su

comercialización. Igualmente, se aprecia con claridad que el podcast resulta ser un

formato idóneo para producir investigaciones periodísticas de calidad, siempre

serializadas en episodios, que se distribuyen de forma periódica, bien por las propias

plataformas, bien mediante agregadores; multiplicando su difusión mediante las redes

sociales.

Además, se evidencia que la actualidad latente es el contenido fundamental de los

reportajes, con unas producciones muy elaboradas, bien documentadas y que recurren

a numerosas fuentes. También, que la realización es siempre muy cuidada (busca crear

ambientes sonoros y generar imágenes en el oyente), emplea invariablemente tres de los

cuatro elementos del lenguaje sonoro (palabra, música y efectos), hace uso de la figura

del narrador, incorpora testimonios (cortes de sonido), echa mano de los avances y los

cebos para fidelizar a la audiencia y, a menudo, hibrida con la ficción para recrear

situaciones.

▪ El tratamiento de la crisis de la listeria a través de elconfidencial.com

y eldiario.es

José Ignacio Armentia Vizuete, Universidad del País Vasco, España.

Flora Marín Murillo, Universidad del País Vasco, España.

María del Mar Rodríguez González, Universidad del País Vasco, España.

Iñigo Marauri Castillo, Universidad del País Vasco, España.

La presente comunicación analiza el tratamiento del brote de listeriosis aparecido en

Sevilla en agosto de 2019 y de la alerta alimentaria que se prolongó por espacio de 2

meses a través de dos ciberdiarios nativos digitales, como son elconfidencial.com y

eldiario.es. Según los datos de ComScore, ambas publicaciones se situaban en dicha

fecha entre los 10 ciberdiarios españoles con mayor audiencia y entre los 4 de dicho

nicho que son considerados nativos digitales; con 16,112 y 8,441 millones de usuarios,

respectivamente.

Cabe recordar que el 15 de agosto de 2019 la Junta de Andalucía decretaba la alerta

alimentaria, por un brote de listeriosis causado por el consumo de carne mechada de la

marca “La Mechá”, de la empresa sevillana Magrudis, contaminada por la bacteria

Page 79: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

79

Listeria monocytogenes. Al día siguiente el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social

ampliaba la alerta a todo el territorio español ante la detección de lotes del citado

producto en distintas autonomías. El 6 de septiembre el Gobierno andaluz informaba de

una nueva alerta por listeriosis, en esta ocasión causada por carne mechada de la

empresa gaditana Sabores de Paterna. Una tercera alerta se producía el 12 de

septiembre, en este caso relacionada con el chicharrón de la empresa malagueña

Montanera del Sur. La crisis fue remitiendo paulatinamente y el 17 de octubre la Junta de

Andalucía desactivaba la alerta ante el escaso riesgo de que pudieran producirse nuevos

casos.

Durante estos dos meses los medios de comunicación dedicaron una especial atención

a una alerta alimentaria que traspasó las fronteras de Andalucía, donde se originó, e

incluso de España, lo que aconsejó al ministerio a lanzar una alerta internacional. De

hecho, hubo afectados por el consumo de carne contaminada en países como Alemania.

El brote de listeriosis ocasionó 222 casos en España -217 en Andalucía-, costó la vida a

tres personas y provocó, al menos, siete abortos. Dos de los responsables de la empresa

Magrudis, en cuyas instalaciones se detectó la bacteria, fueron encarcelados, acusados

de un delito contra la salud pública y tres homicidios imprudentes, entre otros cargos.

Durante los dos meses en los que se prolongó la crisis, el confidencial.com publicó 63

textos sobre este tema, mientras que eldiario.es incluyó 118. A diferencia de otras crisis

precedentes -como la de los huevos contaminados con fipronil y la del atún con

histamina, en 2017, o la del pepino en 2011-, la de la listeria tuvo un marcado carácter

regional -Andalucía- y una clara limitación temporal -2 meses-.

Para el análisis se recurrirá a la Teoría del Framing, definida en su día por Entman (1993)

y otros autores y actualizada por estudios como los de Castelló y Monteagut (2011),

Vliegenthart, R. y Van Zoonen, L. (2011); Valera Ordaz, L. (2015), Hameleers, M; Bos, L. y

De Vreese, C. H (2019). Se han establecido 6 posibles encuadres: causas, consecuencias,

medidas, mitigador, responsabilidad y servicio. Así mismo, se estudiarán también

aspectos como la autoría de los textos, las principales fuentes de los mismos y las

secciones en los que se encuadran.

Partimos de la hipótesis de que durante las 10 semanas en las que se prolongó la alerta

se produjo una evolución de los marcos predominantes y que en determinados

momentos el denominado "mitigador" (intentar suavizar la importancia de la crisis) tuvo

una importante presencia mediática.

Para el estudio se ha tenido en cuenta la literatura científica relativa al tratamiento

mediático de las situaciones de crisis: Castillo A. y García Ponce, D. (2015), De la Cierva, Y.

(2015), Fearn-Banks, K. (2007) o Fita (1999), entre otros.

Page 80: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

80

Además de cuestiones relativas a los marcos dominantes en las situaciones de crisis

alimentarios, pensamos que en las conclusiones podemos también obtener evidencias

sobre la autoría y nivel de especialización en los textos sobre estas temáticas y sobre el

tipo de fuentes a las que mayoritariamente recurren los medios.

▪ Periodismo especializado en salud, en tiempos del Dr. Google

Ligia Trigo, Universidade de São Paulo, Brasil.

Elizabeth Saad, Universidade de São Paulo, Brasil.

Nacido como parte del Periodismo Científico, el Periodismo en Salud, ha sido diferente

desde su origen, constituyéndose en una nueva segmentación de la práctica periodística,

ocupando espacios más amplios, incluidos productos especializados (publicaciones,

programas, etc.).

Aunque los problemas de salud han sido una parte importante de la agenda del

Periodismo Científico desde su origen, vinculada al surgimiento de sociedades

científicas, fue en los años 80’ del siglo pasado cuando alcanza la madurez, con una

mayor presencia en las noticias y la proliferación. El periodismo en salud, en Brasil,

también comenzó su momento de mayor segmentación y afirmación como un

subcampo específico del periodismo.

Al mismo tiempo, el impacto de las TIC (Tecnologías de la Información y la

Comunicación) ha reforzado esta separación, creando nuevas especificidades en el

segmento, incluida la competencia con varios otros productores de contenidos que han

comenzado a transmitirse directamente al público. La presencia de profesionales de la

salud influyentes en las plataformas digitales ha ofrecido nuevas perspectivas para la

producción de contenido especializado y ha traído nuevos desafíos al periodismo en

salud.

Insertado en un escenario “Big Data”, además de la competencia con otros generadores

de contenidos (desde profesionales e instituciones de salud públicas o privadas hasta

organizaciones no gubernamentales y agencias gubernamentales) ahora, con

numerosas posibilidades de comunicación directa con el público, el periodismo coexiste

con los desafíos caracterizados por las 4V: volumen, velocidad, variedad y veracidad,

según lo definido por HELBING (p.3):

"• Volumen: los tamaños de archivo y la cantidad de registros son enormes,

• Velocidad: la evaluación de datos a menudo debe hacerse en tiempo real,

• Variedad: los datos suelen ser muy heterogéneos y no estructurados,

Page 81: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

81

• Veracidad: los datos son probablemente incompletos, no representativos y contienen

errores".

Finalmente, los gigantes tecnológicos (particularmente Apple y Google) están haciendo

señas de su entrada en el mercado mundial de la salud, lo que lleva a la reflexión sobre

la vinculación de la producción de contenidos con nuevos negocios.

Por lo tanto, el propósito de este artículo es presentar, a través de un estudio de caso

exploratorio, la comparación entre la presencia de contenido periodístico brasileño en el

motor de búsqueda de Google en comparación con la herramienta Google Health

desarrollada por el gigante de motores de búsqueda para, según ellos, mejorar la

experiencia del usuario, en sus búsquedas relacionadas con la salud y con las

características de la enfermedad investigada.

Para realizar este estudio, se seleccionaron los siguientes problemas de salud: 1)

Accidente cerebrovascular: que es la principal causa de muerte por enfermedades entre

los brasileños, según datos del Ministerio de Salud 2013; 2) Zika: una de las tres epidemias

relacionadas con el mosquito aedes aegypti, que generó una crisis de salud pública en

Brasil en 2016 y 3) Amigdalitis, un problema de salud común que se manifiesta desde la

infancia.

La elección de los tipos de problemas de salud, fueron elegidos para poder hacer

comparaciones con respecto a la cantidad y calidad de la información en diferentes

contenidos: una enfermedad con un alto grado de mortalidad, una epidemia y un

problema de salud común.

En los sitios elegidos para el estudio (Google Health y sitios periodísticos señalados en la

primera página de resultados de búsqueda), además del contenido disponible, también

se analizaron los recursos y herramientas disponibles.

A través de este estudio exploratorio y comparativo, pretendemos discutir y analizar las

siguientes preguntas: a) ¿Puede el periodismo especializado en salud, competir con los

nuevos productores de contenidos múltiples?; b) ¿Puede diferenciarse de los demás? Si

es así, ¿Cómo?; y c) ¿Qué diferencia el contenido producido por los sitios de noticias, de

los nuevos productores de contenidos?

Referencias Bibliográficas:

CASTELLS, Manuel. Communication, Power and Counter-power in the Network Society, International

Journal of Communication, Vol 1, 2007, p. 238-266. http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/46 . Acesso

em 02/08/2017.

HELBING, Dirk. Societal, Economic, Ethical and Legal Challenges of the Digital Revolution: From Big Data

to Deep Learning, Artificial Intelligence, and Manipulative Technologies. Disponível em:

http://arxiv.org/abs/1504.03751

Page 82: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

82

LIMA, Luiz Carlos S. R. Análise da Superinteressante e suas tendências atuais. Revista Eletrônica Temática,

2008. Disponível em http://www.insite.pro.br/2008/08.pdf. Consultado em 15/05/2016.

SFEZ, Lucien. A saúde perfeita. Crítica de uma nova utopia. Lisboa, Instituto Piaget, 1995.

SILVEIRA, Stefanie Carlani. Modelos de Negócio no Jornalismo Digital. In: SAAD CORREA, Elizabeth;

SILVEIRA, Stefanie Carlani (orgs). Tendências em Comunicação Digital (e-book). São Paulo: ECA/USP, 2016,

p. 78-93.

TAVARES, Frederico de Mello Brandão. O jornalismo especializado e a especialização periodística. Revista

Estudos em Comunicação, nº 5, 2009. Disponível em

http://www.ec.ubi.pt/ec/05/html/tavares/#tthFtNtAAB. Consultado em 16/08/16.

▪ El auge del género del perfil en el Nuevo Periodismo Latinoamericano:

estudio de caso de Leila Guerriero

Marta del Riego Anta, Universidad San Pablo CEU, España.

La hipótesis de partida es que el perfil es un género que se ha definido como tal en las

últimas tres décadas dentro del periodismo en español, con características propias que

lo diferencian de otros géneros similares, que llamaremos “biográficos” como la

semblanza o la entrevista de personalidad.

El perfil periodístico es un género del que apenas existen investigaciones teóricas –tal y

como afirma Belén de Rosendo en El perfil periodístico (2010), uno de los pocos libros

publicados en español sobre este tema- y menos aún, investigaciones centradas en el

perfil como género estrella dentro del Nuevo Periodismo Latinoamericano. En las

tipologías latinas no existe un artículo definido con el nombre de perfil, ni en los

manuales clásicos como el Curso General de Redacción Periodística Martínez Albertos

(1993) o el Curso de Redacción Martín Vivaldi G. ni en los manuales de estilo de los

periódicos, y el único estudio en profundidad es el de la profesora Belén de Rosendo,

cuya primera edición es de 1997.

Haremos un estudio de caso de los perfiles de Leila Guerriero publicados en diversos

medios entre finales de los 90 y hasta la actualidad. El objetivo es demostrar que

entroncan con el nuevo periodismo estadounidense, a la vez que aportan una visión

nueva y, digamos, latina, del mismo. Se vale de gran parte de los recursos del new

journalism que ya enumeró Tom Wolfe en El Nuevo Periodismo (1973): construcción de

escenas sin orden cronológico, adopción de distintos puntos de vista, retrato global del

ambiente, del personaje principal y de los personajes secundarios. Pero nos gustaría

demostrar que su contribución es original, tanto desde el punto de vista estilístico como

del temático. En resumen, nuestra intención es comprobar si el periodismo que practica

Leila Guerriero es un nuevo modo de hacer periodismo narrativo y en concreto si ha

Page 83: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

83

aportado una forma única y personalísima de escribir perfiles que los eleva a la categoría

de obra literaria.

La metodología empleada es, por un lado, la entrevista semiestructurada en profundidad

a diez destacados representantes del periodismo literario, tanto autores como

estudiosos incluida Leila Guerriero. Y por otro, el análisis de contenido clásico o

cuantitativo basado en la lectura como instrumento de recogida de información, lectura

que a diferencia de la lectura común debe realizarse siguiendo el método científico, es

decir, debe ser, según Kerlinger (2002), sistemática, objetiva, replicable, y valida; y

permite conocer científicamente tanto los “significados” (análisis temático) como los

“significantes” (los rasgos formales, los procedimientos, las convenciones) de cualquier

texto (Weber, 1994; Wimmer y Dominick, 1996).

Las conclusiones que esperamos obtener son en primer lugar que el perfil en el

periodismo en español es un género que se ha asentado como tal en las últimas tres

décadas y tiene sus propias características que lo diferencian de otros géneros similares.

Y en segundo lugar que los perfiles de la periodista Leila Guerriero tiene unas

particularidades que marcan un estilo propio, tanto en el proceso previo de elección de

personaje, investigación exhaustiva, las innumerables entrevistas, la lectura de

información relevante, la observación aguda y el planteamiento de preguntas

pertinentes; como en la posterior escritura del texto, la elección del arranque, la

construcción de escenas, el dibujo impresionista de personajes secundarios, la

progresión en la tensión narrativa y el final redondo; todo ello hace que nos encontramos

ante una obra periodística con características propias de la alta literatura.

▪ De métricas cuantitativas a cualitativas: cómo BBC News Brasil

define, mide y analiza el impacto en la práctica

Lívia de Souza Vieira, Universidad Federal de Juiz de Fora UFJF, Brasil.

Es hora de un giro cualitativo en el estudio de las métricas editoriales en el periodismo

digital. En 2010, Graves y Kelly ya afirmaban que lo que supuestamente sería el medio

más medible en la historia está lleno de una maraña de estándares incompatibles y

resultados contradictorios. La confusión online comienza con resultados de métricas

dispares hechos por diferentes compañías. Uno de los casos citados por los autores es

The Daily Beast, cuyo público medido por Nielsen NetRatings fue de 1 millón en octubre

de 2009, pero medido por el software comScore fue otro: 2,2 millones de visitantes. Y

según las propias métricas del servidor de la organización de noticias, la audiencia era

de aproximadamente 4 millones. "La industria ni siquiera está de acuerdo con una

definición conceptual básica como 'visitante único'" (Graves y Kelly, 2010 , p. 14).

Page 84: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

84

Desde 2010 hasta hoy, la situación solo ha empeorado. Si bien las organizaciones

periodísticas de todo el mundo utilizan cada vez más softwares de métricas para tomar

decisiones editoriales, la pregunta es si estos números son verdaderos, especialmente

cuando provienen de plataformas de terceros.

La investigación de Max Read publicada en la New York Magazine mostró que gran parte

de las métricas de Internet son falsas. Aunque son contables, rastreables y verificables (y

respaldan el negocio de la publicidad digital), "ni siquiera Facebook, la organización de

recopilación de datos más grande del mundo, parece capaz de producir números

genuinos" (Read, 2018, online). Según él, durante los últimos dos años, la compañía de

Mark Zuckerberg admitió haber informado erróneamente sobre el rango de

publicaciones en sus páginas, la tasa de espectadores que completaron los videos y la

cantidad de tráfico de referencia desde sitios externos.

Al comentar sobre el reportaje, el profesor CW Anderson declaró que "si va a escribir

sobre métricas de periodismo en 2019, este hecho básico debería ser parte de su análisis:

¿podemos seguir confiando en las métricas?" (Anderson, 2018, online). El director del

Washington Post, Aram Zucker-Scharff, también se hizo eco de la investigación de Read y

agregó: “Los números son todos falsos, las agencias responsables de hacer cumplir las

buenas prácticas saben que hay personas que se benefician de estos números falsos y

ninguno de los modelos tienen sentido a escala de usuarios humanos reales" (Zucker-

Scharff, 2018, online).

Por lo tanto, lo que llamamos un giro cualitativo en el estudio de las métricas editoriales

tiene como objetivo observar como el impacto es tratado por los periodistas y como los

lectores perciben eso. Pitt y Green-Barber (2017) cuestionan qué significa para una

organización periodística colocar el impacto en el centro de su misión. Los autores dicen

que el impacto no es nuevo para el periodismo, que históricamente siempre se ha

relacionado con los efectos en la comunidad. Sin embargo, mientras que las

organizaciones en otras áreas tienen objetivos claros relacionados con el impacto, las

compañías de medios tienen una misión y valores vagos, como contribuir a mantener la

democracia y proteger el interés público, lo que dificulta la medición.

Discutir el impacto del periodismo también implica una relación transparente con el

público. Jennifer Brandel, CEO de Hearken (una compañía que ayuda a los medios de

comunicación a atraer al público), dice que a menudo cuando se trata de involucrar a las

comunidades, actuamos como idiotas. “Pedimos su historia, extrajimos sus experiencias

y preocupaciones, y luego compartimos con el público para nuestro propio beneficio

financiero. No les agradecemos, no les preguntamos qué necesitan, simplemente les

preguntamos qué necesitamos de ellos” (Brandel, 2018, online).

Dado este ecosistema extremadamente complejo, esta investigación tiene como

objetivo examinar cómo una organización periodística pública - y por lo tanto sin

Page 85: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

85

prioridades de mercado -, define, mide y analiza el impacto en la práctica. De carácter

etnográfico, la autora siguió personalmente la rutina de producción en la sala de

redacción de BBC News Brasil en São Paulo durante una semana (del 12 al 16 de agosto

de 2019). Además de la observación participante, se realizaron 10 entrevistas en

profundidad con editores y periodistas. También fue posible recopilar y analizar

publicaciones y interacciones con lectores en redes sociales: Facebook, Twitter,

Instagram y YouTube.

A partir de la investigación de la rutina, la percepción y la toma de decisiones de los

periodistas, se espera que el estudio ayude a comprender cómo se piensa el impacto

durante el proceso de producción y cómo los lectores responden a él a través de marcas

dejadas por las interacciones con la organización en las redes sociales.

Referencias bibliográficas:

ANDERSON, CW (@Chanders). “If you are writing about newsroom metrics in 2019, this basic fact must be

part of your analysis. Can we still trust the metrics? After the Inversion, what’s the point? Even when we put

our faith in their accuracy, there’s something not quite real about them”. 26 dez 2018, 12:53 PM. Tweet.

Disponible en:

BRANDEL. Jennifer. Don’t be an Askhole: Toward an ethical framework for engagement. In: Medium, 11 jun

2018 (online). Disponible en:

GRAVES, L.; KELLY, J. Confusion online: faulty metrics and the future of digital journalism. In: Tow Center

for Digital Journalism, Columbia University Graduate School of Journalism. September, 2010 (online).

Disponible en:

PITT, Fergus; GREEN-BARBER, Lindsay. The case for media impact: a case study of ICJ’s radical

collaboration strategy. In: Tow Center for Digital Journalism - Columbia Journalism School. June, 2017

(online). Disponible en:

READ, Max. How Much of the Internet Is Fake? Turns Out, a Lot of It, Actually. In: New York Magazine,

26 dez 2018 (online). Disponible en:

ZUCKER-SCHARFF, Aram (@Chronotope). “The numbers are all fking fake, the metrics are bullshit, the

agencies responsible for enforcing good practices are knowing bullshiters enforcing and profiting off all the

fake numbers and none of the models make sense at scale of actual human users”. 26 dez 2018, 5:05 PM.

Page 86: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

86

▪ Periodismo narrativo y cine: La crónica de inmersión de John Reed en

los films Rojos y Reed, México insurgente

Antonio López Hidalgo, Universidad de Sevilla, España.

Carlos Serrano Martín, Universidad de Sevilla, España.

Este trabajo considera el periodismo de inmersión como el proceso de documentación

de cara a preparar el texto periodístico que publicará el profesional de la información.

El momento de la escritura es el periodismo narrativo. Varios han sido los grandes

trabajos periodísticos y profesionales de la información de referencia que se han visto

trasformados en guiones cinematográficos. Un ejemplo reciente es el film de 2018 Un día

más con vida, producción de animación española basada en el libro de Ryszard

Kapuścińsk. Es decir, en varias ocasiones, en la fructífera unión entre periodismo y

literatura, ocurre que el dúo se transforma en trío cuando a los dos ámbitos de las

Ciencias Sociales, antes citados, se les une el arte cinematográfico.

Mucho antes de 2018 ya vemos otras muestras. De 1921, El patrimonio de Francia. La

película une características del cine documental y el cine de ficción. El corresponsal

norteamericano Whyte Williams, acreditado en los cuarteles generales franceses durante

la Primera Guerra Mundial, fue uno de los responsables que hicieron que dicho proyecto

viera la luz. Por otro lado, en Portugal, Reinaldo Ferreira llevó al ámbito de la novela una

investigación que llevó a cabo como periodista y la tituló O Táxi 9297. Él mismo escribiría

y dirigiría la versión fílmica en 1927.

Para finalizar, uno de los más prestigiosos directores de cine norteamericano, aunque de

origen alemán, Billy Wilder, se licenció y ejerció el oficio periodístico antes que pasarse a

ejercer como cineasta detrás de las cámaras.

Este trabajo se centra en uno de los cronistas más influyentes del siglo XX, John Reed, y

cómo dos de sus trabajos más recordados han servido de inspiración para su adaptación

a la gran pantalla. Hablamos de "Diez días que conmovieron al mundo", que recibió el

título en la pantalla de "Rojos", y "México Insurgente", que se tituló "Reed, México

insurgente". Fueron estrenadas en la pantalla en 1981 y 1973 respectivamente.

Principales objetivos

Contextualizar los trabajos periodísticos que han provocado ambas películas para luego

proceder a su análisis como trabajo fílmico. Plasmar la importancia de obras como Diez

días que conmovieron al mundo y México Insurgente a la hora de explicar la crónica de

inmersión, que de nuevo ve la luz en el periodismo narrativo de nuestros días, y cómo las

principales características estilísticas de estos dos trabajos han sido plasmadas en las

películas analizadas.

Page 87: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

87

Preguntas de investigación

Este trabajo plantea las siguientes cuestiones:

1) Cómo se han plasmado las características propias de la crónica de inmersión en

ambos films.

2) Cuál es el perfil del periodista que ejerce este género periodístico. ¿Dan ambos

trabajos cinematográficos una visión similar en la pantalla del mismo personaje u

ofrecerán al espectador la figura de John Reed desde diferente prisma?

3) Cuál es la visión que se ofrece en el muestreo del trabajo del oficio periodístico y

de la empresa informativa.

Boceto metodológico

Este es un trabajo teórico y práctico. La teórica pasaría por explicar el término Periodismo

Narrativo y, dentro del mismo, el género la crónica de inmersión. Su importancia en el

desarrollo del periodismo que se ejerce en la actualidad. En la parte más práctica, el

visionado y análisis de las películas anteriormente citadas. Se lleva a cabo un análisis de

contenido. Bajo un enfoque cualitativo, se busca lo manifiesto. No interesa llevar a cabo

un extenso análisis fílmico ni cuestiones formales.

Una perspectiva general para llegar a lo concreto, provocada mediante cuestiones del

contenido, es la meta. Para llegar a cumplir los objetivos anteriormente marcados, se

realizará un análisis al detalle del mensaje. También es necesario y muy importante hacer

referencia al contexto histórico y cinematográfico, además del informativo.

Expectativa de conclusiones

Tras realizar el análisis, hay que mostrar un perfil cinematográfico del Periodismo

Narrativo y sus variadas herramientas comunicativas.

▪ ¿Por qué y para qué hablamos de Slow Journalism? Comparativa de 10

estudios de caso en español

Alazne Aiestaran Yarza, Universidad del País Vasco, España.

Beatriz Zabalondo Loidi, Universidad del País Vasco, España.

Imanol Murua Uria, Universidad del País Vasco, España.

Para responder a la pregunta que encabeza esta comunicación se han analizado a fondo

10 proyectos periodísticos referentes en su ámbito de difusión: cinco publicados en

España (Jot Down, Contexto, 5W, Yorokobu y Panenka), dos en México (Gatopardo y

Letras libres), dos en Colombia (La silla vacía y Arcadia) y uno en Argentina (Anfibia).

Page 88: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

88

Internet y las redes sociales han propiciado un escenario comunicativo caracterizado por

la inmediatez, la urgencia y la circulación informativa 24/7 (24 horas al día durante 7 días)

que a su vez, han contribuido al exceso de información bautizado por algunos autores

como infoxicación (Albalad, 2018: 20) y que cuestionan la calidad de muchas de las

informaciones publicadas (González Gorosarri, 2011; Ramírez de la Piscina 2014; Gomez

Mompart, 2015, Parreño, 2015). Sin embargo, y paradójicamente, la red también ha

servido de soporte para proyectos que cultivan el denominado Slow Jounalism.

Periodismo caracterizado “por ofrecer y producir información rigurosa, creativa y de

calidad” (Rosique-Cedillo y Barranquero, 2018: 453) y que ha sido abordado por diversos

autores: Rosenberg y Feldman, 2010; Juntunen, 2010; Rauch, 2011; Brabazon, 2013;

Neveu, E. (2014).

Objetivos: La presente comunicación tiene como objetivo principal conocer las razones

que subyacen en el denominado Slow Journalism o Periodismo Reposado practicado por

10 medios publicados en español. Así mismo, el estudio pretende precisar los rasgos

básicos de cada una de las revistas sometidas a examen y determinar las semejanzas y

diferencias de los proyectos respecto sus características: creación, contenidos impresos

y digitales, géneros periodísticos utilizados, trabajadores que forman la plantilla, perfil

de los colaboradores, modelos empresariales, fuentes de financiación, audiencias y retos

de cara al futuro.

Hipótesis: La investigación parte de la hipótesis de que el Periodismo Reposado puede

erigirse como una alternativa en el actual escenario marcado por la rapidez y la

sobreabundancia de información y disputar la supremacía a medios tradicionales de

referencia.

Metodología: El proyecto combina varios métodos de investigación cualitativos y

cuantitativos como estudios de caso, encuesta Delphi a expertos y encuestas de opinión

a consumidores de prensa digital. Para esta comunicación, en concreto, se han llevado

a cabo 10 estudios de caso, uno por cada revista analizada, y se han realizado 26

entrevistas en profundidad a las direcciones de las diferentes áreas de dichos proyectos.

Conclusiones: Los resultados obtenidos reflejan que pese a que las revistas analizadas

provienen de tradiciones diferentes (Latinoamérica y España), su seña de identidad es el

Periodismo Reposado o Slow Journalism. Cada una en su ámbito practica un periodismo

reposado digital e impreso que presenta temas culturales, sociales, políticos alejados de

la actualidad inmediata, a través de la hibridación de géneros periodísticos como el

análisis de opinión, reportaje, entrevista en profundidad o perfil. La calidad de las

publicaciones se aprecia fundamentalmente en los diseños, fotografías y la edición de

los textos. El prestigio de las firmas que colaboran en las revistas contrasta con las

reducidas plantillas de trabajadores (equipos de 5-20 personas) y, en algunos casos, las

Page 89: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

89

dificultades a las que se enfrentan para conseguir fuentes de financiación más allá de la

publicidad y para hacer sostenibles económicamente los proyectos.

▪ El reporterismo de Juan José Millás: la transgresión de un género

periodístico

Paula Fuentes Hernández, Universidad Complutense de Madrid, España.

El presente trabajo está basado en una investigación sobre el reporterismo de Juan José

Millás, un autor que ofrece una interesante propuesta sobre la concepción del

periodismo en general, y de este género en particular.

La narrativa periodística de Millás se sitúa entre el seguimiento de los parámetros

clásicos del reportaje y la transgresión de algunos aspectos del género. Sus textos se

caracterizan por la experimentación, ya no solo en el plano estético, que es lo que

primero que se presupone de un autor cuya fama procede del campo literario, sino que

también es posible hallar este carácter experimental en la forma en la que construye sus

reportajes, desde la idea inicial hasta la metodología utilizada.

El objetivo final de esta investigación es definir su periodismo y su visión del reportaje,

examinando los cambios que introduce en torno a este género. Además, se pretende

analizar las reflexiones que se observan en sus textos y que versan acerca de la situación

de la profesión en el panorama informativo actual.

Para alcanzar estos propósitos se ha constituido una metodología cuyo primer paso se

basa en la búsqueda hemerográfica, que tiene la intención de localizar las publicaciones

realizadas por Millás en el suplemento dominical El País Semanal. El tiempo escogido

para efectuar la investigación abarca desde 1995, fecha en la que empieza a trabajar para

este medio, hasta 2012, donde finaliza su segunda y más conocida serie de reportajes

denominada Vidas al límite. A su vez se desarrollará una revisión bibliográfica que servirá

para extraer un marco con las características paradigmáticas del reportaje. Con todo ello,

se podrá realizar un análisis de contenido, cuyas conclusiones serán comparadas con los

rasgos establecidos los estudiosos del género del reportaje.

Dicho análisis se centrará en tres puntos clave: la elección del tema, las técnicas de

investigación que emplea y formato final en el que es publicado el texto, atendiendo a

los diferentes elementos que componen la narración informativa.

En primer lugar, se observa cómo este autor apuesta por temas originales ajenos a la

agenda convencional de los medios. El mejor ejemplo de esta forma de trabajar lo

encontramos con "Biografía de una mosca", un reportaje que narra el breve periplo vital

de dos moscas de la fruta. Esto nos puede hacer pensar que Millás se aleja de la realidad

Page 90: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

90

informativa y del interés público. Todo lo contrario. Este autor consigue desarrollar su

propia agenda poniendo sobre la mesa debates trascendentes para el público y que, sin

embargo, han quedado fuera de la actualidad establecida por los medios

convencionales. Para ello, toma historias cotidianas de personajes anónimos,

abordando problemas sociales como la eutanasia, la prostitución, las enfermedades

mentales o el trabajo doméstico.

Asimismo, sus reportajes están concebidos bajo una técnica común que este periodista

y escritor redefinió bajo el nombre “Proyecto Sombra” y que consiste en pasar, al menos,

24 horas con el personaje que protagoniza de sus textos. Posteriormente, este método

de investigación es plasmado de manera explícita en su narrativa a través de la primera

persona.

Esto último es otro de los puntos clave tanto de su trabajo como de este análisis. El yo

del periodista siempre ha sido cuestionado en este tipo de textos. Por el contrario, este

autor no oculta su papel como reportero en sus publicaciones, sino que su trabajo, la

metodología utilizada, su visión sobre el asunto o personaje que describe, los obstáculos

que se van generando a medida que avanza la investigación… se hacen explícitos dentro

del texto. Es más, ese yo se ha convertido en un rasgo sustancial de su estilo.

Con todo ello, se establecen una serie de preguntas básicas que se intentarán resolver

durante esta investigación: ¿cómo afecta el uso de la primera persona a la objetividad

informativa?, ¿Las innovaciones de sus textos contradicen los valores tradicionales del

género del reportaje? Y, sobre todo, ¿qué aporta la propuesta de Millás al panorama

periodístico actual?

Page 91: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

91

Sesión 9. Sección Temática: Papeles Socioculturales y Políticos del

Periodismo Viernes 8 de mayo de 2020. 10:00-11:45 h. Aula 106

Modera: Ignacio Blanco, Universidad CEU San Pablo, España.

▪ Medios y cultura: desafíos en la práctica periodística de la

comunicación alternativa en la edad digital

Kethleen Guerreiro Rebêlo, Universidade Estadual Paulista -UNESP-, Brasil.

Maximiliano Martin Vicente, Universidade Estadual Paulista -UNESP-, Brasil.

Dado el escenario político actual en el país, se consideró necesario realizar una

investigación que investigue los desafíos de la práctica periodística en los tiempos

contemporáneos, más específicamente en la era digital. Discutiremos la situación actual

y las tendencias del periodismo emergente a partir del estudio de conceptos y procesos

relacionados con las producciones culturales en los medios. Es importante resaltar que

en este proceso entendemos al público receptor como sujetos activos, que son

directamente parte de la acción, que son agentes de transformación que se mueven a

través de diversas esferas sociales. El público no solo consume información, sino que la

interpreta de acuerdo con sus antecedentes sociocognitivos.

Discutiremos los procesos de producción, circulación y recepción de la cultura de los

medios basados en supuestos de la centralidad de la cultura y su papel constitutivo en

la vida social. Como objeto de análisis, pretendemos investigar las relaciones entre los

medios y la cultura a través de mecanismos retóricos (géneros y formatos), así como su

materialidad (soportes y agencia). Para ello, propusimos un análisis de medios

alternativos contemporáneos, con el trabajo desarrollado por Portal Sátira, de la ciudad

de Parintins, en el estado de Amazonas.

El Portal de la Sátira apareció en 2016, como el trabajo de finalización del curso de un ex

estudiante de periodismo, la Universidad Federal de Amazonas. Comenzó como un blog

personal y luego se convirtió en un portal de noticias. Después de algunos cambios, el

portal ganó un mayor número de colaboradores que tenían como objetivo: desarrollar

un espacio web multimedia dentro del periodismo digital e independiente que explorara

temas de la ciudad y la región amazónica. El vehículo comenzó a llevar al espacio virtual

las discusiones que fomentaron diálogos alternativos para la sociedad y comenzó a

presentar un sesgo totalmente diferente de lo que es común ver en la Amazonía, con

respecto a las producciones periodísticas sobre los temas de la región.

Page 92: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

92

Creemos que el Periodismo Alternativo proporciona subsidios, contribuye

significativamente a los estudios de la cultura de los medios y desarrolla la reflexión sobre

los desafíos de la práctica periodística en la era digital. Las producciones de este sesgo

periodístico presentan portadas que trascienden la mera descripción de los eventos:

contextualizan y problematizan diferentes puntos de vista con respecto al contenido

transmitido. Estimulan reflexiones críticas sobre los hechos que presentan y, por lo tanto,

tienden a fomentar el compromiso social. En Periodismo Alternativo, depende del

público reflexionar y buscar mecanismos de superación para sus interpretaciones.

En este sentido, analizaremos dos informes publicados en el Portal de la Sátira que nos

permiten estudiar las relaciones entre los medios y la cultura, para que podamos

presentar subsidios sobre su proceso de producción y circulación. Como metodología de

análisis, usaremos análisis de contenido (Bardin, 1977). Bardin dice que el análisis de

contenido es un conjunto de técnicas de análisis que utiliza procedimientos sistemáticos

para describir objetivamente el contenido de los mensajes transmitidos en los medios.

El contenido recopilado para el análisis, como resultado de esta sistematización, permite

la realización de inferencias de conocimiento con respecto a las formas en que dichos

mensajes fueron producidos o recibidos (Bardin, 1994). Por lo tanto, pretendemos

comprender cómo un periódico alternativo, elaborado fuera de los principales circuitos

culturales, contribuye a la comprensión crítica de la realidad al tiempo que fomenta la

participación social.

▪ Digitalización y precariedad: la profesión periodística en España

Mario Escribano Torres, Universidad Complutense de Madrid, España.

El objetivo de la investigación es analizar los cambios experimentados en la prensa

generalista en España -atendiendo a los factores tecnológico, empresarial, laboral e

informativo- así como establecer, si las hubiera, correlaciones o causalidades entre estos.

Partimos de una perspectiva teórica, primero, para avanzar después a una general de la

prensa española y, finalmente, desarrollar un caso de estudio sobre lo ocurrido en El País.

Nos hemos decantado por esta opción al tratarse de un caso paradigmático de este

proceso y un agente mediático de relevancia política, histórica, económica y social.

Los objetivos principales que se pretenden cumplir con esta investigación:

• Analizar los cambios que ha experimentado la profesión periodística y los medios

escritos con la llegada de Internet

• Contextualizar esta transformación en un periodo caracterizado por la recesión

económica y la financiarización, por un lado, y la caída de formatos periodísticos

tradicionales y esperanza en un futuro tecnológico, por el otro

Page 93: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

93

• Establecer cómo esos fenómenos se han manifestado en el caso de El País,

explicando también sus particularidades

• Obtener una perspectiva general que permita entender los procesos de

digitalización y precariedad y, si se diera el caso, su relación e influencia entre sí

Nuestra hipótesis se basa en que el proceso de digitalización de la prensa, coetáneo al

endeudamiento de las empresas de comunicación, se está traduciendo en una

precarización de la profesión periodística y los contenidos publicados. Un hecho que se

estaría produciendo en segundo plano mientras las expectativas se fijan en el futuro

digital, que solucionaría por sí solo problemas de mayor y distinto calado.

De este modo, surgen algunas de las preguntas complementarias de esta investigación:

¿Por qué se han centrado tantas expectativas en el futuro digital de la prensa si el futuro

era incierto? ¿El factor tecnológico ha sido determinante para la precarización del

periodismo o, más bien, ha sido un contexto de recesión económica y financiarización?

¿La prensa escrita ha ido adoptando elementos informativos propios del medio

televisivo? ¿Se debe ese modelo al modelo de negocio, basado casi en exclusiva en la

publicidad?

Boceto metodológico

Para una investigación de este tipo, con distintas aristas, pensamos que también es

necesario que se combinen diferentes tipos de técnicas de investigación pura y aplicada.

El principal método es la revisión bibliográfica de autores especializados en la

digitalización de la prensa en sus distintas vertientes, aunque escasean las referencias

que enfoquen este proceso desde la perspectiva laboral-profesional. Por otro lado, el

estudio se completará con entrevistas en profundidad a profesionales que han trabajado

o tenido contacto directo con en El País en las últimas décadas. Asimismo, se ha realizado

un focus group con profesionales que trabajan para El País.

También se hará una revisión de la hemeroteca de El País para analizar el discurso del

periódico en momentos clave para la digitalización y desarrollo de la actividad

profesional de los periodistas, así como su situación laboral. Esto último se combinará

con información obtenida entrevistas y declaraciones en prensa de los principales

responsables de Prisa.

Al tratarse de un estudio cuyo objetivo es analizar la evolución del periódico hacia la

digitalización, hemos decidido optar por un enfoque diacrónico, para reflejar la

evolución de las distintas dinámicas, y deductivo, partiendo del análisis de los medios de

comunicación desde una perspectiva general, que sirve para aproximarse, comprender

y definir el fenómeno del objeto de estudio.

Page 94: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

94

Expectativa de conclusiones

Este está siendo el segundo año de investigación doctoral, por lo que el estudio aún no

se ha desarrollado lo suficiente como para atreverse a adelantar conclusiones

detalladas. En cambio, la revisión bibliográfica y entrevistas realizadas hasta la fecha sí

que parecen advertir que la hipótesis se va a confirmar con algunos matices.

A día de hoy podemos hacer dos afirmaciones. Por un lado, que si bien la digitalización

de la prensa no implica per se una precarización profesional y laboral, sí que las empresas

han aprovechado el potencial abaratamiento de costes que propicia esta

transformación, llevándolo a extremos alejados de lo deseable. Por otro, que la

fascinación por el periodismo en Internet no llegó hasta que las empresas se vieron en

una situación económica crítica. Fue entonces cuando apostaron por este modelo, que

se abrazó como una solución tecnológica a problemas de origen económico y, por ende,

distintos.

▪ La integración de la teoría del framing y de los roles profesionales del

periodismo. Propuesta teórico – metodológica

Soledad Rodríguez Esperanza, Universidad Rey Juan Carlos, España.

María Luisa Humanes, Universidad Rey Juan Carlos, España.

La presente propuesta teórica tiene como objetivo principal articular un abordaje teórico

que integre la teoría del framing y el estudio de los roles profesionales en el Periodismo,

tomando como caso de estudio la cobertura de conflictos armados, más concretamente

la cobertura de la Operación Margen Protector del Ejército Israelí sobre la Franja de Gaza

en el verano de 2014.

En las últimas décadas la teoría del encuadre o teoría del framing ha ganado gran

relevancia en el estudio de las coberturas periodísticas. Entman definió los marcos como

construcciones “a partir de las palabras claves, las metáforas, conceptos, símbolos,

imágenes visuales que se enfatizan en una narrativa de noticias” (1991: 7). Señala dos

aspectos básicos del encuadre en los medios de comunicación: la selección y la saliencia

(Entman, 1993: 52). Y ofreció una clasificación de marcos episódicos o temáticos.

Más adelante Semetko y Valkenburg (2000) establecieron cinco marcos generales:

atribución de la responsabilidad, conflicto, interés humano, consecuencias económicas

y moralidad. La investigación de Norris, Kern y Just (2003) sobre el tratamiento del

terrorismo en los medios de comunicación los cuales vinculan el marco noticioso de

terrorismo para fortalecer los marcos dentro de la comunicación política.

Page 95: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

95

En el caso de las coberturas de conflicto, Putman (1990) define los marcos presentes en

dicha cobertura como el uso de un discurso para definir un problema. En este proceso

encontramos la perspectiva del Periodismo de Paz y el Periodismo de Guerra planteada

por Galtung (1986) o cómo los medios de comunicación y los periodistas pueden hacer

una cobertura orientada a la resolución del conflicto o, al contrario, como un mero

expositor de hechos acontecidos en el proceso. Estos dos puntos de vista poseen una

serie de características como el protagonismo en la noticia o las fuentes utilizadas en la

cobertura.

Por otra parte, el estudio de los roles profesionales en el Periodismo se ha centrado en

los últimos años en analizar la presencia de dichos roles en el contenido informativo

(Journalistic Role Performance). Desde esta perspectiva teórica se busca identificar,

definir y clasificar los diferentes roles desempeñados por los periodistas y los medios en

la cobertura de los acontecimientos.

Mellado (2015) establece una clasificación de seis roles, atendiendo en primer lugar a la

presencia de la voz periodística; en segundo, la relación de los periodistas con el poder;

y, por último, la relación de los periodistas con la audiencia: intervencionista, leal –

facilitador, vigilante, cívico, servicio e infoentretenimiento.

En este trabajo se plantea la relación entre los marcos informativos y los roles

desempeñados por los periodistas que cubren las informaciones. De tal forma que

puedan hallarse las posibles relaciones entre determinados roles periodísticos y

diferentes marcos de comunicación.

Como señalan Prager y Hameleers (2018) en su trabajo sobre los roles periodísticos y el

periodismo de paz, los roles intervencionista o defensor están más presentes en la

cobertura del proceso de paz colombiano.

Metodológicamente, se hará una revisión bibliográfica de las dos perspectivas

mencionadas, con el fin de hallar puntos confluyentes entre ellas. A continuación, se

desarrollará una propuesta metodológica (protocolo de análisis de contenido) para la

comprobación empírica de la potencial relación entre marcos noticiosos y roles

profesionales.

Page 96: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

96

▪ Hitos de la conversación social en torno a los medios de comunicación

y los sitios de nueva generación: análisis y comparación de flujos

conversacionales

Elvira García de Torres, Universidad CEU Cardenal Herrera, CEU Universities, España.

Silvia Martínez Martínez. Universitat Oberta de Catalunya UOC, España.

Pedro Jerónimo, Universidade de Beira Interior. LabCom. CECS, Portugal

Lyudmyla Yezers´ka, Universidad de Piura, Perú.

Inés Amaral, Universidade de Coimbra. CECS, Portugal.

Eduardo Arriagada, Universidad Pontificia de Chile, Chile.

En este trabajo analizamos la conversación social generada por los usuarios de Twitter

en torno a 20 medios de comunicación y plataformas sociales frente a los sitios

participativos de nueva generación, en un contexto de incertidumbre para la industria

mediática y la academia por el alcance y consecuencias de la transformación digital.

La investigación que se presenta se enmarca en un contexto de alta democratización de

los flujos de comunicación, lo que supone un aumento de la competencia para los

medios de comunicación (Kovach and Rosenstiel, 2001, Bordevijk and Van Kaam, 1986;

Wardle and Derakhshan 2018), anunciada tempranamente por el diario The New York

Times en su informe interno del año 2014. Son relevantes en el enfoque asimismo el

papel de las audiencias activas es cada vez más relevante desde una perspectiva

empresarial, pe-riodística y social en los roles de lector, suscriptor y comentarista.

(Borger, 2016; Simson, 2015; Nielsen, 2014. Deuze & Witschge, 2017; Craft, Vos and

Wolfgagng, 2016; Boczkowski and Mitchelstein, 2015), la caída de la confianza en las

noticias desde 2015; en la actualidad, un tercio de los usuarios trata de evitar las noticias

(Digital News Report 2019), la vulnerabilidad informativa por el debilitamiento del rol de

los medios de comunicación por el gran impacto de las fake news y la hostilidad creciente

hacia los medios en las sociedades democráticas (Nielsen and Graves 2017; HLEG Report

EC 2018; Romano, 2017, Waterson, 2018) y, por último, la escasa investigación sobre las

audiencias en la era digital (Van der Wurfff and Schoenbach, 2014) a la que esperamos

contribuir con esta investigación.

Los objetivos de la investigación son establecer y comparar el tamaño y alcance de los

flujos conversacionales en torno cada uno de los medios y plataformas examinados, y de

manera global entre los medios tradicionales y los medios y plataformas participativos.

Como objetivo secundario se propone el análisis de los mensajes de mayor alcance

asociados a cada elemento de la muestra. Para la realización del análisis se han

seleccionado doce meses de conversación social en Twitter y filtrado a través de las

Page 97: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

97

palabras clave “Periodismo”, “Journalism” y “Jornalismo” que los usuarios han asociado

a veinte medios de comunicación tradicionales y plataformas y medios participativos de

nueva generación que publican contenido en español, inglés y portugués, con un

resultado total de 340.000 tuits. Los principales resultados apuntan a la fortaleza social

de los medios tradicionales en la conversación ciudadana (111.500 mensajes

relacionados con The New York Times, 63.400 con Washington Post, 15.800 con El País y

15.700 con La Nación, entre otros) con cifras muy por encima de los flujos asociados a

Google News, Reddit o Twitter, que no son centrales en la conversación sobre Periodismo.

Destaca como uno de los hitos, apuntado en estudios recientes (Newman, 2020), la

hostilidad política hacia los medios en algunos de los mensajes de mayor alcance

asociados a The New York Times y O Globo.

▪ Autocontrol ante la desinformación. El papel del periodista en las fake

news

María del Carmen García Galera, Universidad Rey Juan Carlos, España.

Ignacio Blanco Alfonso, Universidad San Pablo CEU, España.

Mercedes del Hoyo Hurtado, Universidad Rey Juan Carlos, España.

Cientos de miles de españoles han leído que Albert Rivera quiere recuperar la mili para

ninis, que el PP no quiere obreros en la universidad o que Podemos pretende prohibir las

procesiones para no ofender a los musulmanes. Las tres noticias tienen dos cosas en

común: tuvieron un enorme éxito en Facebook y son falsas (Llaneras y Pérez, 2017). Un

tercer elemento en común a todas ellas habría que añadir: Fueron denunciadas como

noticias falsas por la propia profesión.

Uno de los casos a destacar es el de Der Spiegel. Esta prestigiosa revista alemana

acababa de sufrir en sus páginas uno de los más sonoros y recientes fraudes periodístico

en la era de las fake news (Carbajosa, 2019). Pero este caso solo se puede considerar

como un ejemplo reciente de una situación que cada vez parece más arraigada en la

profesión periodística: la ausencia de verdad en la información, que está conduciendo a

una pérdida de credibilidad de la prensa, y la denuncia de la misma por parte de la propia

profesión.

Ante esta situación, que se repite con cierta frecuencia, el presente trabajo tiene como

objetivo general analizar el papel que los periodistas tienen como vigilantes de la propia

credibilidad de los medios. Como objetivos específicos, podemos concretar los

siguientes: (1) analizar el esfuerzo por denunciar las noticias falsas desde los propios

medios de comunicación; (2) establecer el papel central del periodista, tanto como

vigilante como creador también de noticias falsas; y (3) analizar la intencionalidad del

Page 98: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

98

emisor (fuente/periodista), con el fin de entender si hubo mala praxis o si se vulneró el

propio código ético de la profesión. La hipótesis, pues, se resume en que frente al

intrusismo profesional y la crisis de credibilidad que están viviendo la profesión

periodística, al periodista le queda defender los límites de su profesión y desenmascarar

a aquellos que no informan de manera veraz.

En esta investigación de carácter exploratoria, se ha realizado un análisis documental de

noticias que en los últimos 15 años han ocupado páginas de periódicos y que han sido

denunciadas por otros medios como noticias falsas. De manera adicional, se ha recurrido

a la entrevista en profundidad de periodistas responsables de las dos plataformas de

fact-checking (verificación de datos) con mayor presencia en España: Maldita.es y

Newtral. Los primeros resultados indican que cada vez hay una mayor presencia de

noticias falsas en la prensa de referencia. En función de la intencionalidad del

emisor/fuente cuando las publica, las organizaciones de verificación de datos (integrada,

entre otros, por periodistas) se presentan como la única capaz de realizar un seguimiento

y desentrañar la verdad oculta tras las mismas.

Referencias:

Carbajosa, A. (2019, 17 de febrero). El escándalo ‘Der Spiegel’: paren la rotativa, todo es mentira. El País.

Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2019/02/12/eps/1549973689_120344.html

Llaneras, K., y Pérez, J. (2017, 28 de enero). España también tiene noticias falsas. El País. Recuperado de:

https://elpais.com/politica/2017/01/27/actualidad/1485523499_326784.html

▪ Responsabilidad ética en la era de la Inteligencia Artificial

Luis Mauricio Calvo Rubio, Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Francisco José Murcia Verdú, Universidad de Castilla-La Mancha, España.

María José Ufarte Ruiz, Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Introducción

El periodismo es una actividad sujeta al impacto de las novedades tecnológicas, que

modifican el modo de producción, distribución y consumo de las noticias. En el actual

ecosistema de medios, la Inteligencia Artificial ocupa en las redacciones un terreno

dominado por las personas, con el argumento de que aumenta la producción de

contenidos, mejora la precisión y brinda a los profesionales más tiempo para centrarse

en un periodismo innovador de calidad. Pero la automatización de textos periodísticos

plantea inquietudes y abre debates que van más allá de la sustitución del individuo por

la máquina y que se trasladan a la deontología, a la veracidad de contenidos, la

responsabilidad y la transparencia sobre la información que se publica.

Page 99: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

99

Preguntas de investigación y objetivos

En este complejo marco informativo, las peguntas a las que intenta responder esta

investigación son: Q1: ¿Existen problemas éticos y jurídicos derivados del uso de la

Inteligencia Artificial en el ámbito periodístico? Q2: ¿En quién recae la responsabilidad

de una pieza generada mediante Inteligencia Artificial?; Q3: ¿Son transparentes los

criterios de elaboración y publicación de las noticias automatizadas o responden a

intereses de marketing?; Q4: ¿Están presentes los periodistas en el proceso de

automatización o se ha eliminado definitivamente el papel del profesional de la

información? El objetivo de esta investigación es reflexionar sobre los dilemas éticos que

plantea el periodismo automatizado, también denominado en la literatura científica

como robojournalism, periodismo algorítmico, periodismo computacional, periodismo

artificial y periodismo de alta tecnología. Esta es una cuestión importante ante la

necesidad apremiante de defender modelos de periodismo basados en la excelencia

frente a la invasión de otros que dan mayor valor al tráfico que a la relevancia del

contenido publicado.

Metodología

El diseño metodológico para alcanzar este propósito parte de la revisión sistemática de

la literatura científica, que ha permitido conocer las principales aportaciones al estado

de la cuestión. Además, se realizan entrevistas semiestructuradas en profundidad a diez

expertos con contrastada experiencia profesional o académica en el campo de la

deontología periodística. La muestra es de diez entrevistados porque es el número

suficiente para alcanzar el punto de saturación, entendido como el momento a partir del

cual puede darse por completado el trabajo de campo al repetir los entrevistados lo

dicho por los anteriores. La combinación de ambas técnicas cualitativas ha permitido

generar un relato sobre este tema de estudio, que es de interés creciente en el área de

Comunicación pero aún no exhaustivamente abordado.

Resultados

Los resultados revelan que se perfilan tendencias de futuro asociadas a los cambios

derivadas de la progresiva implantación de la Inteligencia Artificial en los medios y en sus

relaciones con las audiencias. Como consecuencia, esta investigación propone algunas

soluciones y directrices para entender esta nueva realidad, como la creación de códigos

de conducta que guíen a programadores y periodistas en la conservación de los valores

tradicionales del periodismo. En la actualidad, no existe ningún documento de este tipo,

aunque que sí se han generado debates e iniciativas que arrojan algo de luz a este nuevo

escenario y descubren el camino común a seguir.

Page 100: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

100

▪ 25 años de La 2 Noticias, el noticiario alternativo de la televisión

generalista española. Un análisis de su evolución y realidad actual

Ana Zulima Iglesias Cruz, Universidad Pontificia de Salamanca, España.

El pasado 7 de noviembre se celebró el 25 aniversario de La 2 Noticias, programa

referente de información alternativa y distinta. Desde su nacimiento, este formato de la

televisión generalista ha pretendido ofrecer la actualidad diaria desde otro ángulo:

noticias sin cabida en los informativos “tradicionales” (cultura diversa, ecología,

conflictos olvidados), un tratamiento audiovisual original (piezas más largas,

protagonismo del sonido ambiente, predominio del formato colas, información

“reportajeada”…), una forma de presentación más cercana e informal, etc.

A lo largo de su historia, y con distintos directores y presentadores al frente, ha

mantenido esta esencia y, al mismo tiempo, ha evolucionado hasta su versión actual.

Una versión que quiere dirigirse, como sostiene en la página web de RTVE, a la nueva

generación, como un programa “transmedia, transgresor, transformador,

transdisciplinar, transversal y trascendente”.

En un momento en el que esa “nueva generación” cada vez consume menos información

en la televisión generalista tradicional, parece necesaria y, al mismo tiempo, arriesgada

esta apuesta. No solo el sector más joven de la audiencia parece abandonar este

contenido audiovisual; la desaparición de Noticias Cuatro, en febrero de 2019, evidencia

la crisis de un modelo y la exigencia de reinvención. Está claro que es imprescindible que

la televisión evolucione y ofrezca nuevos formatos de programas informativos más

acordes con las demandas y formas de consumo de esta audiencia. La realidad es que

las nuevas generaciones acuden a las redes sociales para estar al día, y YouTube y

Facebook son sus principales fuentes de información. Así lo asegura uno de los estudios

más recientes, elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, que

evidencia la caída en el consumo de las televisiones públicas europeas.

Como afirma el crítico de televisión Borja Terán, La 2 Noticias es un informativo que ha

definido mucho “la televisión que está por venir”. Hace años era un informativo de

autores y, en su opinión, el periodismo del futuro también va a ser un “periodismo de

autores”. Los informativos se han convertido en algo muy encorsetado, y el espectador

va a premiar aquel producto que ofrezca un contenido con perspectiva extra. El valor

añadido de La 2 Noticias es que cada pieza se sabe de qué autor es porque cada una de

ellas es una historia con una personalidad distinta que se aleja de los rígidos esquemas

del noticiario tradicional. El futuro del informativo va a recuperar la esencia del

periodismo, un “periodismocronista” que te explica a la vez que te hace cómplice de su

trabajo.

Page 101: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

101

El objetivo de este trabajo es conocer la evolución de este programa hasta la actualidad

y analizar sus características actuales. Es la primera parte de una investigación que

pretende definir hacia dónde va el periodismo audiovisual y plantear posibles líneas de

futuro en esta era digital. Para definir las peculiaridades de La 2 Noticias, se empleará el

análisis de contenido como metodología de investigación, seleccionando una muestra

representativa de las distintas temporadas del programa.

Las conclusiones obtenidas pretenden ser la radiografía detallada de un programa

histórico que permita entender mejor su evolución y su situación actual en un entorno

audiovisual que tiene que apostar por la innovación y los cambios.

Page 102: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

102

Sesión 10. Sección Temática: Modelos de Negocio e Innovaciones

Estratégicas Viernes 8 de mayo de 2020. 12:45-14:00 h. Aula 105

Modera: Carmen Rodríguez Wangüemert, Universidad de La Laguna, España.

▪ Innovación y periodismo: elaboración de la plataforma de podcasts

hipermedia Atoom

Laura Strelow Storch, Universidade Federal de Santa Maria UFSM, RS, Brasil.

Lucas Durr Missau, Universidade Federal de Santa Maria UFSM, RS, Brasil.

Este trabajo relata el proceso de elaboración de la plataforma de podcasts hipermedia

para contenido informativo y periodístico denominada Atoom. Haciendo hincapié en el

periodismo, la plataforma propone una alternativa de creación de contenido por parte

del profesional periodista, y de consumo de histórias por parte del lector u oyente. El

planteo fundamental de este proyecto fue pensar de qué modo se pueden utilizar los

recursos hipermedia en formatos audiofónicos para potencializar la visibilidad de los

valores que fundamentan la práctica profesional del periodismo. La elección del podcast

se justifica por la irrupción del formato como un fenómeno comercial reciente en Brasil

en términos de producción y consumo de contenidos periodísticos. Una encuesta

financiada por la plataforma global de streaming Deezer indicó que el consumo de

podcasts aumentó un 67% en Brasil entre 2018 y 2019, según datos recogidos de las

plataformas como Spotify, Apple iTunes, Google Podcasts y Deezer. En el caso concreto de

Deezer, el consumo de este tipo de medio creció un 177% en los mismos doce meses.

Aunque la producción de podcasts en Brasil lleva más de una década, la mayoría de los

títulos periodísticos disponibles hoy se crearon sólo en los últimos dos años. De acuerdo

con algunos estudiosos, el podcast y sus prácticas inherentes es definido como un

modelo radiofónico (Ferraretto y Kischinhevsky, 2010; Lopez, 2010; Kischinhevsky, 2018),

una producción sonora (Vicente, 2018) o una práctica del periodismo digital (Garcia-

Marin, 2019). La definición que se asume en este trabajo, a partir del concepto de

remediación (Botler y Grusin, 2000) es que se trata de un nuevo medio que tiene como

referencia los medios que, si en algún momento le precedieron, hoy coexisten. Esta

definición ha posibilitado una mirada relacional al podcast, impulsando su articulación

con otros recursos, formatos, medios y lenguajes. Avanzamos en esta discusión

proponiendo la relación con el concepto de hipermedia porque consideramos la

necesidad de superar los límites propuestos por los géneros y formatos periodísticos

tradicionales (como la radio, por ejemplo), y los límites impuestos por el software y las

plataformas de producción disponibles. Desde el punto de vista de la innovación para el

periodismo, nuestra discusión busca soluciones originales para la producción

Page 103: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

103

cualificada de noticias, reportajes y demás productos. En este sentido, el objetivo general

de este proyecto fue desarrollar una plataforma de podcasts en el que es posible explorar

las posibilidades hipermedia agregando distintas dimensiones de sentido al contenido

periodístico e informativo. Los objetivos específicos corresponden a las etapas de

desarrollo de esta plataforma que comprende una versión en formato de aplicación para

dispositivos móviles destinada a lectores y oyentes y una versión web dirigida a

creadores de contenido. Con este fin, se partió de una investigación inicial sobre la

utilización de recursos de hipermedia en el periodismo, seguida de una investigación

sobre la aplicación de esos mismos recursos en formatos de audio. Posteriormente, se

enfocó la reflexión en la búsqueda de soluciones que, más allá de explorar las

potencialidades hipermedia, pudieran dar visibilidad a los valores que fundamentan la

práctica periodística. Se decidió crear una plataforma en la que el audio es el eje principal

de la narrativa periodística y se destaca la presencia de los recursos hipermedia que

referencian elementos auxiliares de los hechos narrados por medio de videos, gráficos,

mapas, imágenes, meshups con bases de datos y otros formatos de documentos. Tras

analizar alternativas en este sentido, se pasó a la etapa de diseño de interfaz para la

plataforma y su consecuente desarrollo de las versiones para app (lectores u oyentes) y

web (para los productores de contenido). La interfaz fue elaborada según la metodología

de los 5I’s (Gasparetto, 2018, la cual es inspirada en Garret (2011), Lowdermilk (2013) y

Teixeira (2014), que articula el rol del diseñador con el del desarrollador en la elaboración

de interfaces web y móvil, teniendo como enfoque la experiencia del público. En una

etapa siguiente de la ejecución de este proyecto, se estimuló a alumnos de la carrera de

periodismo de la Universidade Federal de Santa Maria (UFSM/Brasil), e integrantes del

Laboratório de Experimentação em Jornalismo de la misma universidad, a que

produjeran material periodístico siguiendo las especificaciones de la plataforma creada.

Las historias construidas por los alumnos serán publicadas en la plataforma y estarán

disponibles para acceso del público. Finalmente, el trabajo se propone evaluar las

versiones vigentes de la plataforma con la intención de mejorar la experiencia de

oyentes/lectores y de productores.

Page 104: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

104

▪ Claves del Periodismo Emergente en el diario The Washington Post

Pedro García-Alonso Montoya, Universidad Complutense de Madrid, España.

Javier Jaspe Nieto, Universidad Complutense de Madrid, España.

Adrián Blanco, Universidad Complutense de Madrid, España.

Nuestra Comunicación investiga los retos y desafíos actuales de la profesión periodística.

Analizamos las claves de los diversos aspectos que condicionan la actividad informativa

en los medios de comunicación y estudiamos sus perspectivas de futuro, que

determinan ya hoy la profesión de los periodistas.

El periodismo del siglo XXI sufre una gran crisis, en varios ámbitos. Primero, en los

avances tecnológicos. Contemplamos una incesante amalgama de nuevos modelos

informativos emergentes. Las TIC irrumpen constantemente en el tráfico informativo con

nuevas plataformas, que difunden contenidos e interactúan de modo continuo con la

audiencia. Con todo, a lo largo de la historia, el periodismo ya ha superado desarrollos

análogos: telégrafo, fotografía, teléfono, cine, televisión…

En segundo lugar, ha cambiado de raíz la arquitectura empresarial de los medios. Los

mercados, con la globalización, originan muy distintos escenarios económicos a nivel

global. Todo esto condiciona el papel de los medios y el rol informativo propio del

periodista, como cuarto poder.

En tercer lugar, ha variado la demanda de la audiencia. Los nuevos perfiles de

consumidores - prosumers- interactúan condicionando a los medios, obligándoles a

adaptarse a los nuevos contextos. La tipología del negocio informativo se ha

transformado, desde sus estándares de calidad, hasta incluso alterando su desarrollo

profesional.

Trataremos de aportar con nuestra investigación, como propuesta de solución, la nueva

ruta del periodismo emergente, vivo y actual, reconocido y de calidad, que ofrece pautas

útiles y vías de solución eficaces para poder superar estas crisis.

1. Principales objetivos, hipótesis o preguntas de investigación

La hipótesis de partida es que el nuevo periodismo emergente constituye una clave

segura de solución para asegurar el futuro del periodismo, tanto en su función

informativa, como en su condición de empresa mediática. Queremos estudiar si esta

adaptación permanente de los periodismos emergentes a los cambios actuales y

sucesivos, tanto en el modelo de negocio periodístico, como su función e identidad,

puede ser la solución para superar estos nuevos retos.

Page 105: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

105

- Sobreponerse a la crisis multilateral económica, profesional y de audiencia

- Asumir los nuevos modelos de negocio, tomándolos como métodos emergentes

- Comunicarse con la audiencia, siguiendo los nuevos formatos de interacción con el

público

- Redefinir la nueva condición y el papel para la identidad profesional del periodista

Los objetivos de la comunicación son los siguientes:

Buscamos estudiar el desarrollo de las propuestas de viabilidad económica, el nuevo

modelo de negocio, como medio eficaz para garantizar la continuidad de las empresas

informativas, a medio y largo plazo, intentando definir los nuevos paradigmas de éxito,

emulando el triunfo de la comunicación con garantía de calidad del periodismo en el

siglo XXI.

Proponemos fijar estrategias válidas de fidelización para las audiencias, viendo el modo

de establecer vínculos de interacción entre el profesional y el púbico, de cara a fortalecer

el alcance de los contenidos y desplazar la crisis de veracidad que atraviesan los medios,

generando nuevos hábitos de consumo de información en la ciudadanía, desarrollando

nuevos campos de especialidad para replantear las rutinas profesionales periodísticas.

En cuanto a la misión actual del periodista, buscamos propuestas para innovar la

formación en los estudios académicos de comunicación, rehaciendo los horizontes y

metas del periodismo, aumentando los modelos de comunicación, frente a la crisis de

desinformación. Analizamos cómo rediseñar un periodismo constructivo como referente

ideal para la profesión.

2. Boceto metodológico

Analizaremos el sondeo y reconocimiento de las distintas magnitudes relacionadas con

el avance del periodismo actual y su evolución de cara al futuro, considerando de modo

separado cada factor de éxito. Miraremos cada punto de la estrategia del nuevo

periodismo emergente.

3. Expectativa de conclusiones: The Washington Post

Estudiaremos el diario estadounidense The Washington Post, demostrando que se ajusta

a los planteamientos de nuestra propuesta de comunicación, a las nuevas perspectivas

y al estado actual de la prensa, como modelo de transformación del periodismo.

Intentamos comprobar si el periodismo emergente puede superar estos obstáculos y

asegurar la viabilidad de las empresas informativas.

Demostraremos cómo las nuevas estrategias de negocio, sin obviar el valor de los

contenidos, logran adaptar los procedimientos al contexto actual.

Page 106: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

106

Analizaremos si con estas medidas pueden superarse con éxito las dificultades de un

ecosistema informativo tan convulso y vetusto como el actual, viendo si realmente son

soluciones eficaces y duraderas, en vez de meros remedios eventuales paliativos, como

tristemente muchos han demostrado ser.

Veremos el caso de The Washington Post como modelo de cambio en sus productos

emergentes, su innovación en la producción de contenidos y en la gestión de la

participación del público en los medios digitales.

▪ Jornalistas Livres, un periodismo colaborativo

Carmen Regina de Oliveira Carvalho, Universidad de Santiago de Compostela, España

/Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía, Brasil.

En medio de las transformaciones traídas por Internet, han surgido nuevos modelos de

periodismo en los que los profesionales trabajan en colaboración, usan las redes sociales

para distribuir contenido y tienen una línea editorial bien definida. Free Journalists in

Brazil es uno de estos nuevos modelos y sigue este formato. Para presentar cómo se

realiza este trabajo y por qué los profesionales que participan en esta propuesta, este

documento, basado en un estudio de caso, realiza una investigación de observación

participante, en la que el investigador es tanto periodista como investigador. El período

de revisión fue durante noviembre de 2019, durante las revueltas en América Latina, y se

hicieron observaciones sobre el grupo llamado Free Journalists Publisher en la aplicación

de mensajería Telegram. Este grupo incluye más de 200 empleados de Brasil y el

extranjero que discuten el contenido publicado y la línea editorial a seguir para cada

evento social que explota en Brasil y América Latina. Los supuestos teóricos están

relacionados con el periodismo postindustrial, un entendimiento de que la dinámica de

las organizaciones periodísticas ha cambiado con Internet, hay nuevos formatos de

trabajo para periodistas, el contenido de noticias producido se distribuye a través de

diferentes plataformas de redes sociales y La audiencia también actúa en el proceso de

producción (Anderson, Bell y Shirky, 2013). En comparación con el modelo de

producción clásico en periodismo, este formato tiene un ciclo continuo para producir un

producto terminado, con un comienzo, medio y final, heredado del proceso de

producción de la prensa escrita y hablada, ya no tiene lógica en soporte digital, lo que

permite Una publicación en cualquier momento. La segunda diferenciación es que este

proceso continuo de producción periodística posindustrial ya no es un producto estático

y único, que será "consumido" una vez y luego descartado, dando paso a uno nuevo. En

este nuevo formato, una historia es una unidad de contenido de transmisión que se

produce para diferentes plataformas y puede producirse, complementarse, modificarse

y reutilizarse indefinidamente. Además, otra discusión que impregna este trabajo es la

Page 107: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

107

cuestión de si el concepto del vehículo es alternativo o independiente, ya que no hay

consenso entre los miembros del grupo sobre cómo debe enmarcarse JL. La cuestión de

que JL presenta un periodismo particular desde la perspectiva defendida en la línea

editorial del vehículo. En este sentido, el punto de partida es el periodismo como forma

de conocimiento social, teniendo como categorías lo singular, lo particular y lo universal

(Genro Filho, 2012). A pesar de entender que el periodismo es un fenómeno histórico

social concreto que va más allá de su génesis en medio del avance del capitalismo y

alcanza una naturaleza de grandeza e importancia social, no es posible ignorar sus

relaciones con el sistema capitalista como un negocio y un práctica social Porque, como

nos dice Karl Marx (2011, p.25), "los hombres [...] hacen su propia historia; sin embargo,

no lo hacen de manera libre y espontánea, ya que no son ellos quienes eligen las

circunstancias bajo las cuales se hace, sino que se les transmiten tal como son. Sin

embargo, en el periodismo de Periodistas Libres, esta lógica se subvierte, porque no hay

intención de obtener ganancias del sitio y de los periodistas que participan en el

proyecto. La investigación aún no se ha completado, pero ya es posible mencionar que

JL hace un trabajo de acuerdo con sus principios editoriales, las pautas son sugeridas

por el equipo colaborador y existe una gran repercusión en el país de las pautas

realizadas.

▪ Análisis de contenidos publicitarios en la prensa digital española.

Estudio de caso: Elpais.com 2019

Cristina Jaramillo Sánchez, Universidad CEU San Pablo, Madrid.

La distribución de contenidos gratuitos por parte de los medios de comunicación desde

la aparición de Internet repercutió de manera muy importante en el modus operandi de

las redacciones y en el modelo de financiación de los mismos.

En las dos últimas décadas se ha demostrado el potencial que el contenido en Internet

puede tener para las marcas, llegando de manera más directa y personalizada a su

público objetivo a través de los medios digitales. Ante este escenario, las empresas han

ido incrementando cada vez más su presupuesto en marketing digital y diversos estudios

apuntan que continuará creciendo. En paralelo, tendencias publicitarias como el

branded content o la publicidad nativa son cada vez más valiosas para el modelo de

negocio de la prensa digital, en un ecosistema informativo digital en el que se han

multiplicado los actores y los modelos tradicionales de financiación de la prensa no son

suficientes para sostener el negocio de los medios de comunicación.

En esta comunicación se difunden resultados de una investigación orientada a analizar

la presencia y naturaleza de los contenidos publicitarios en la prensa digital española,

Page 108: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

108

concretamente los de una primera fase de investigación exploratoria centrada en el

Elpais.com, versión digital del diario El País.

La investigación trata de dar respuesta a estas tres preguntas: Cuánta presencia tiene el

contenido publicitario en el periódico; si está el contenido publicitario claramente

identificado como tal y, por último, qué características tienen estos contenidos.

Los objetivos específicos se centran en conocer el número de contenidos publicitarios

incluidos en la portada de Elpaís.com; analizar la ubicación, sección y formato de cada

una de ellos; identificar la tipología de contenido publicitario; determinar de qué manera

se identifican (o no), y analizar la temática, presencia de marca, firma y tipología de los

diferentes enlaces.

La técnica metodológica de este estudio es el análisis de contenido. Para responder a los

objetivos planteados hemos utilizado como unidad de muestreo el diario digital

ElPais.com, al ser el medio migrante digital con mayor número de usuarios únicos

durante el periodo analizado. La unidad de contexto ha sido la portada de Elpaís.com, y

la unidad de registro son las diferentes piezas de contenido publicitario objeto del

estudio: branded content, publicidad nativa y contenido de afiliación, así como otras

piezas publicitarias identificadas por el propio medio como “Noticia patrocinada”,

“Especial publicidad” o “Contenido patrocinado”.

Tras un periodo de observación de dos meses y de testeo de más de quince días, la

primera fase de este trabajo de campo se realiza entre mayo y junio de 2019, midiendo

tres veces por semana la presencia de contenido publicitario, dos días entre semana (de

lunes a viernes), ya que durante el periodo de testeo se observa más volumen de

contenido publicitario en estos días, y otra en fin de semana (sábado o domingo), con el

fin de estudiar si existen diferencias y cuáles son entre el fin de semana y los días

laborables.

Esta primera fase de la investigación arroja que el 15% de las piezas de portada del diario

digital Elpais.com son publicitarias y, generalmente, están identificadas como tales. Entre

ellas se encuentran piezas de publicidad nativa, branded content, afiliación y contenidos

patrocinados, cuya temática se centra, fundamentalmente, en torno a la educación, el

desarrollo sostenible, la ciencia y la tecnología. Un porcentaje relativamente elevado de

estos contenidos se presentan en formato audiovisual y firmados por el propio medio o

los redactores del mismo. Asimismo, se observa la publicación diaria de contenidos cuyo

objetivo es la venta de productos mediante diferentes acuerdos de afiliación.

▪ Territorialidad y financiación de iniciativas de periodismo

independiente en el noreste de Brasil

Page 109: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

109

Edgard Patrício, Universidade Federal do Ceará, Brasil.

Batista y Patricio (2017), al analizar elementos de identidad periodística presentes en

iniciativas de periodismo independiente en plataformas digitales, encontraron, a partir

de las auto-narrativas vinculadas a estas iniciativas, la percepción de la noción misma de

independencia, vinculada a sus proyectos. Aunque catalogado como periodismo

independiente por el mapa preparado por la Agencia Pública, las iniciativas a menudo

no pudieron explicar en su propio discurso qué vínculo tendrían con esta llamada

'independencia'. En cierto modo, la combinación de las características enumeradas por

la Agencia Pública, para que las iniciativas aparezcan en su mapa, podría fortalecer esta

clasificación. Pero lo mismo no era cierto.

Silva y Patricio (2018) abordaron el espíritu discursivo de estas iniciativas, buscando sus

marcadores de territorialidad. Además del centro de oposición frente a la periferia, se

destacaba una subdivisión del espacio delimitado, que iba desde un barrio, a través de

una ciudad, a 'zonas', como las regiones periféricas. Se ha encontrado que esta

delimitación de 'ocupación' casi siempre está vinculada a una percepción de identidad

cultural.

Patrício (2019) continúa esta discusión y revela una relación entre los marcadores

territoriales de estas iniciativas, que explican su alcance regional, y sus estrategias de

financiamiento. La diversidad misma de las etapas de estructuración en las que se

encuentran, incluso con poca diferencia en sus comienzos de actividades, nos lleva a

pensar en diferentes situaciones, en diferentes realidades regionales. Los matices de las

diferentes orientaciones y momentos de los gobiernos, la sociedad civil, incluidos los

movimientos sociales y las empresas por sí mismos serían justificaciones justificables

para establecer estudios específicos sobre estrategias de financiación y asociaciones

establecidas por estas iniciativas regionales de periodismo independiente.

En este artículo, continuamos las consultas. ¿Una opción de sostenibilidad financiera

para las iniciativas de periodismo independiente se basaría en una relación diferenciada

con sus consumidores de información, vinculada a una estrategia de proximidad local?

¿La regionalidad, en este caso, representaría un activo para estas iniciativas? Sin

embargo, ¿cuáles son los diferenciales necesarios para que esta relación, entre iniciativas

y usuarios de su información, supere la baja lógica de que "pago, consumo"? ¿Cómo

establecer cualitativamente otras formas de relación, dentro de un paradigma basado

históricamente en una mera relación cuantitativa-monetaria? ¿Podría una mayor

transparencia, incluido el proceso de producción editorial, ser uno de estos elementos

diferenciales?

Se habla de la necesidad de una gestión profesional del área financiera de estas

iniciativas de periodismo independiente. ¿Es posible el tratamiento del periodismo como

empresa, preservando los principios de responsabilidad social, interés público y ética?

Page 110: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

110

¿Cuáles serían las posibles innovaciones al aprovechar la larga experiencia del

periodismo convencional en esta área? Un mejor análisis de los parámetros de los

contratos, asociaciones y avisos que proporcionan los recursos financieros para las

iniciativas podría explicar la calificación de las fuentes de fondos en el proceso de

independencia. No necesariamente la dirección editorial en sí, sino una dirección

temática, por los intereses de los socios. ¿El perfil de los donantes de crowdfunding?

¿Serían locales? ¿Habría una correlación entre estos apoyos y el periodismo local?

Algunas categorías de datos podrían profundizarse. Detallar el perfil de las asociaciones

y formas de sostenibilidad, ya sea local, regional, nacional e internacional, sería uno de

ellos. Los planes de negocios, si los hubiera, serían las principales fuentes de consulta

para la discusión. La relación entre el perfil individual del administrador de recursos /

movilizador vinculado a la iniciativa y la red de accionistas, mejorada por el área de

sostenibilidad financiera, también profundizaría el conocimiento sobre el tema. El

dilema de movilizar más recursos al estructurar un área de gestión financiera, pero los

recursos necesarios para estructurar esa área podrían recordarse más de cerca.

Al trabajar en una base de datos más amplia, se espera una diversidad de datos cuando

se incorporan, y en mayor número, a iniciativas de periodismo independiente de otras

regiones de Brasil, enfatizando lo que ya habíamos puesto sobre la importancia de las

realidades, y especificidades regionales para la investigación periodística.

Referencias bibliográficas:

BATISTA, Raphaelle. PATRÍCIO, Edgard. Elementos de identidade jornalística em autonarrativas de grupos

de produção de jornalismo independente em plataformas digitais. 15º Encontro Nacional de

Pesquisadores em Jornalismo. ECA/USP – São Paulo – Novembro de 2017. Disponível em

http://sbpjor.org.br/congresso/index.php/sbpjor/sbpjor2017/paper/viewFile/740/355.

PATRÍCIO, Edgard. Territorialidade como fator de (in)dependência em inici-ativas de jornalismo em

plataformas digitais no Nordes-te do Brasil. 17º Encontro Nacional de Pesquisadores em Jornalismo.

Universidade Federal de Goiás – Novembro de 2019.

SILVA, Naiana Rodrigues. PATRÍCIO, Edgard. Territorialidade e ethos em iniciativas de jornalismo

independente do Nordeste. 16º Encontro Nacional de Pesquisadores em Jornalismo. FIAM/FAAM – São

Paulo – Novembro de 2018. Disponível em

http://sbpjor.org.br/congresso/index.php/sbpjor/sbpjor2018/paper/viewFile/1511/934.

▪ Nuevas perspectivas laborales de los periodistas vascos en la era

digital

Page 111: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

111

Koldobika Meso Ayerdi, Universidad del País Vasco, España.

Jesus Perez Dasilva, Universidad del País Vasco, España.

Simon Peña Fernández, Universidad del País Vasco, España.

Terese Mendiguren Galdospin, Universidad del País Vasco, España.

Ainara Larrondo Ureta, Universidad del País Vasco, España.

María Ganzabal Learreta, Universidad del País Vasco, España.

Iñaki Lazkano Arrillaga, Universidad del País Vasco, España.

El amplio abanico de estudios sobre las redacciones periodísticas (Johnstone et al, 1976;

Tuchman, 1983; Reese y Shoemaker, 1996) y de los perfiles de los periodistas (Weaver,

1998; Canel y Sádaba, 1999; García de Cortázar y García de León, 2000; Palomo, 2004) ha

incorporado en las dos últimas décadas el análisis de nuevos aspectos que condicionan,

entre otros, la labor periodística que desarrollan los profesionales (García de Madariaga

et al., 2008): la utilidad y el impacto de la tecnología digital en la consecución de

determinados cambios y mejoras que han impactado en el desarrollo del ejercicio

periodístico (Boczkowski, 2002; Domingo, 2004; García de Madariaga, 2004); y la

convergencia periodística, entendida como los procesos de concentración de

redacciones, una de las soluciones logísticas más en boga entre las empresas

informativas para adaptarse a los desafíos del entorno digital y aumentar de paso la

productividad de sus equipos humanos y materiales (Salaverria et al., 2010). Un nuevo

panorama que a su vez no pierde de vista la necesidad de preservar los fundamentos y

principios que guían en su labor a un buen profesional de la información.

Desde la irrupción de Internet y la posterior evolución de la comunicación digital, no sólo

se asiste a nuevas posibilidades de captación, recepción y distribución del mensaje, sino

que además se abren las puertas a la experimentación e innovación narrativa,

posibilitando acercarse a la información de actualidad desde múltiples enfoques y

perspectivas. Y eso teniendo en cuenta también el papel, cada vez más activo que juega

la audiencia, no sólo en el consumo de la información, sino también en el propio proceso

de producción de la actualidad informativa. Los medios requieren de perfiles

profesionales proactivos y flexibles que conversan con la audiencia (Palomo y Palau,

2018)

En los últimos años, junto a los cambios tecnológicos, se transforman los lenguajes

informativos, los procesos de trabajo en las redacciones, los perfiles profesionales de los

periodistas, la manera en la que éstos se relacionan con la audiencia; en definitiva, todos

y cada uno de los ámbitos en los que en los que se concreta la actividad periodística

(Martínez Costa et al., 2019).

Page 112: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

112

En esta situación el periodista se ve en la necesidad de desarrollar nuevas aptitudes,

conocimientos y habilidades para poder adaptarse así a los nuevos tiempos que le ha

tocado vivir (Bernal, 2014).

El objetivo principal que se marca este texto es trazar una tipología de los periodistas

digitales vascos y más concretamente conocer cuál es su praxis en su día a día, haciendo

especial hincapié en cómo creen los profesionales que han evolucionado sus

condiciones laborales. Para ello, se ha procurado analizar cómo se ha llevado a cabo un

cambio de actitud en los medios de comunicación que ha favorecido la introducción de

la innovación no sólo en las redacciones y las organizaciones periodísticas sino también

en perfiles profesionales.

El último estudio sobre la situación profesional de los periodistas vascos se realizó en

1998 (Cantalapiedra, Coca, Bezunartea, 2000), cuando Internet aún era incipiente. Ello

constituye motivo suficiente para explicar el porqué de un nuevo estudio que profundice

en el impacto que Internet ha tenido en la labor periodística durante los poco más de

veinte años transcurridos desde la aparición del primer diario vasco en la web (Noci,

Peñafiel, Meso, 1996).

La hipótesis de partida incide en la idea de que los periodistas vascos, indiferentemente

del medio para el que trabajan y pese a las ventajas que la cuestión digital propone, creen

que sus condiciones laborales son similares respecto a su situación hace diez años.

Tomando como referencia otras investigaciones similares que analizan igualmente la

profesión (Monpart et al., 2015; Llanos, 2018; Tuñez y Toural, 2018; Weaver et al., 2019) se

ha elaborado un cuestionario que se ha enviado a los profesionales de los medios del

País Vasco en el que se analizan, entre otras cuestiones, los cambios en la organización

del trabajo. Está previsto completar la recolección de datos con la creación de grupos de

discusión con periodistas y con entrevistas en profundidad a una muestra representativa

de responsables de medios de comunicación.

El presente Congreso puede ser el lugar ideal para la presentación y discusión de los

primeros resultados de la muestra.

Page 113: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

113

Sesión 11. Sección Temática: Rutinas, Géneros y Profesionalismo

Periodístico Viernes 8 de mayo de 2020. 12:45-14:00 h. Aula 009

Modera: Bella Palomo, Universidad de Málaga, España.

▪ La transformación del periodista freelance y su relación con la nueva

crónica periodística digital

Juan Pablo Meneses, Universidad de Santiago de Chile/ John S. Knight Journalism

Fellow, Universidad de Stanford, Estados Unidos.

En los últimos años la crisis de los medios de comunicación ha significado una gran

pérdida de puestos de trabajo estables, el cambio en las tradicionales rutinas

periodísticas, la metamorfosis de las salas de redacción, y el aumento del periodismo

freelance. Sin embargo, al igual como ha cambiado la industria, el periodista

independiente también se ha transformado y ya no es el mismo. En muchos de los casos,

ha decidido dejar la sala de redacción por decisión propia y escapando de las nuevas

rutinas. Es el Nuevo periodista freelance.

En los últimos diez años, el mismo período de tiempo en que las salas de redacción han

vivido su crisis, hay un género periodístico que se ha revitalizado en Iberoamérica: la

crónica periodística; o periodismo narrativo; o crónica periodística literaria. Su auge ha

sido, especialmente llamativo, en América Latina, donde se suele hablar del “Boom de la

crónica latinoamericana”. Una forma de registrar la actualidad, que se ha revitalizado en

los sitios web de toda la región y que está enfocado en contar historias. Es la crónica

periodística digital.

A partir de estos antecedentes, y en el marco de un enfoque a las “Rutinas, géneros y

profesionalismo periodístico”, el objetivo de nuestra propuesta de Comunicación es

relacionar la transformación del periodista freelance y su relación con la nueva crónica

periodística digital (con especial foco en América Latina). Con este fin, la pregunta de

investigación es la siguiente: ¿Cómo se relaciona la Crónica Periodística Digital con el

Nuevo Periodista Freelance en español?

Con la idea de conseguir los objetivos establecidos en la problematización, esta

investigación trabajará con todos los datos obtenidos en el “Primer Censo de Periodistas

Freelance en español”, realizado en 2017 desde la Universidad de Stanford, en California,

Estados Unidos. Este censo fue diseñado por Juan Pablo Meneses, con apoyo del

Departamento de Estadísticas de esa universidad, y se pudo realizar gracias programa

John Knight Journalism Fellowship de la Universidad de Stanford. Más de 1100 periodistas

Page 114: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

114

freelance de todo Hispanoamérica respondieron voluntariamente las 21 preguntas del

cuestionario, adjuntando sus Curriculum Vitae o Resume.

Hasta ahora, los datos más relevantes del Primer Censo de Periodistas Freelance en

español se han mostrado en diferentes encuentros periodísticos internacionales. El

primero fue en el Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en Austin, Texas, que

se realizó el 23 de abril de 2017 en el marco del ISOJ (International Symposium on Online

Journalism). En mayo de ese año, Meneses presentó los resultados más relevantes en el

#NewsFest de la Universidad de Stanford. Y en junio de 2018, presentó los principales

resultados del Censo en el Latino Media Summit de la ciudad e Nueva York, organizado

por la Universidad de la Ciudad de Nueva York – CUNY.

Ahora, por primera vez, todos esos datos serán parte de una investigación académica,

que tiene el apoyo de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, y

que ha sido posible gracias a la Universidad de Stanford.

Nos interesa darle el marco teórico y contexto que explique estas cifras tan reveladoras,

y poder presentar esta investigación en un evento como el Congreso Académico

Internacional “Periodismos Emergentes: Transformación y Revitalización del Periodismo

en la Era Digital”. Nos motiva porque sin entender la transformación del periodista

freelance en Iberoamérica y su relación con la nueva crónica periodística digital y las

nuevas narrativas, no podremos entender la magnitud de los desafíos que vienen.

▪ Booktubers: quiénes son y cómo se perciben a sí mismos en relación

con los críticos literarios convencionales

Sonia Parratt Fernández, Universidad Complutense de Madrid, España.

Javier Mayoral Sánchez, Universidad Complutense de Madrid, España.

Montse Mera Fernández, Universidad Complutense de Madrid, España.

Javier Cabedo Figueredo, Universidad Complutense de Madrid, España.

Internet ha propiciado la aparición de nuevos entornos digitales que a su vez han dado

lugar a la adopción de nuevos hábitos. El último informe sobre el sector del libro, editado

por el Ministerio de Educación (2018), señala que la prescripción online a través de webs

especializadas, redes sociales, foros y blogs está aumentando especialmente entre los

padres, para quienes se ha convertido en un importante referente a hora de seleccionar

libros para sus hijos.

También han surgido nuevos actores, como los booktubers, una comunidad de jóvenes

que suben a Youtube vídeos en los que hablan sobre los libros que están leyendo y que

Page 115: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

115

pueden alcanzar más de un millón de visitas. Con un estilo y un lenguaje propios,

recomiendan ejemplares de reciente publicación, hacen vídeos creativos sobre las

novedades bibliográficas, opinan sobre el sector literario, entrevistan a autores, y ofrecen

listas temáticas de ejemplares para regalar.

En poco tiempo, se han convertido en una especie de prescriptores literarios que, por su

personalidad y su naturalidad a la hora de hablar sobre libros, cuentan con una gran

credibilidad entre sus seguidores. Esto hace que algunos conciban su actividad como un

nuevo modelo de información y opinión literaria, con puntos en común con la función

que se ha asociado tradicionalmente a las reseñas y críticas literarias propias del

periodismo cultural. En este sentido, como han señalado algunos estudiosos, no solo

numerosas editoriales se refieren a ellos como columnistas o periodistas sino que incluso

hay quien afirma que “mientras la crítica académica, periodística o especializada en

literatura pierde influencia entre las personas que gustan de leer, sobre todo en los

jóvenes lectores, los booktubers se han convertido en una especie de mediadores

literarios” e incluso “expertos y líderes de opinión” (Lluch, 2014).

Aunque esta nueva figura ha sido objeto de múltiples investigaciones, prácticamente

todo lo que se ha publicado sobre ellos en España está relacionado con el marketing, la

publicidad o la didáctica de la Literatura. No existen estudios que tracen un mapa

completo de los booktubers en nuestro país y que, por tanto, contengan conclusiones

que puedan considerarse suficientemente representativas sobre quiénes son y cómo

conciben su trabajo. Por este motivo, los objetivos de nuestra investigación son

sistematizar las características sociodemográficas de la figura del booktuber en España,

describir sus percepciones sobre la actividad que realizan en relación con el crítico

literario convencional y elaborar un listado de los booktubers más influyentes, según sus

propias opiniones.

Para alcanzar estos objetivos, lo primero que se hizo fue delimitar el corpus de estudio:

dadas las características del fenómeno, cuya aparición es España es bastante reciente,

no cabía hacer una delimitación temporal, por lo que se decidió analizar los booktubers

que actualmente se encuentran en activo en nuestro país. También por tratarse de un

fenómeno nuevo se pensó que la muestra más representativa sería la del mayor número

posible. Para localizarlos, además de la revisión de la escasa literatura científica que

existe sobre esta figura, se utilizaron Trends de Youtube y Social Blade.

Posteriormente, se envió un cuestionario a los booktubers que se encuentran en activo

con preguntas cerradas relacionadas con sus perfiles y su actividad. Aunque la

investigación aún no ha finalizado, el auge que experimentan los booktubers y su

capacidad para acceder a audiencias muy jóvenes nos hace pensar que podrán suponer

una competencia (o quizás complemento) para la crítica literaria.

Page 116: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

116

▪ Periodismo inmersivo: una revisión de la literatura sobre este

potencial modelo narrativo innovador de información

João Canavilhas, LabCom. IFP, Universidade da Beira Interior, Portugal.

Fábio Giacomelli, LabCom. IFP, Universidade da Beira Interior, Portugal.

El Periodismo Inmersivo ha sido discutido desde hace algunos años y señalado por

muchos de estos investigadores como un potencial modelo innovador de narración

periodística para que, con la ayuda de las tecnologías, sea posible desarrollar otros

formatos comunicacionales de aproximación entre productores y consumidores de

contenido periodístico. Especialmente entre las capas más jóvenes de la sociedad que,

como señalan muchas investigaciones, son las generaciones que consumen menos

productos periodísticos.

En primer lugar, sin embargo, hay conceptos que, entrelazados, formarán lo que se

conceptualiza como Periodismo Inmersivo. En sus orígenes es el propio Periodismo de

Inmersión, el webperiodismo, el periodismo para dispositivos móviles, la realidad virtual,

la realidad aumentada e incluso la inteligencia artificial. También se agregan las

definiciones de inmersión, narrativas y la noción más amplia de lo que es la realidad.

Por ello, con este artículo, queremos hacer una reflexión sobre estos conceptos y, con

una revisión literaria de lo que ya se ha publicado en los últimos años, reforzar los

conceptos mencionados anteriormente, más allá del propio concepto de Periodismo

Inmersivo. Por ello, nos interesa partir de investigaciones conocidas como Burdea &

Coiffet (1994) y Azuma (1997) que informan que las Realidades Virtuales y Aumentadas

son procesos que tratan con interfaces avanzadas de computación y comunicación para

expandir una historia y hacer su conexión con el periodismo a través de lo que Barbosa

(2013), se refiere como un proceso dinámico de continuidad multimedia en el

periodismo. Por lo tanto, ya se esperaba que más tecnologías, importadas de otras áreas

de conocimiento, pudieran contribuir a la producción de noticias. El uso de la Realidad

Virtual en producciones periodísticas está automáticamente ligado a las características

del webperiodismo (Canavilhas, 2014). Porque el nuevo entorno, virtualmente recreado,

ofrece interactividad y multimedia, elementos clave para que el usuario tenga diferentes

sensaciones en el consumo de este tipo de producción periodística.

Dentro de estos conceptos, entonces, existe la posibilidad de una reconfiguración

tecnológica que nos actualice con nuevos frentes de producción e investigación en el

campo del periodismo. Longhi (2016), por ejemplo, relaciona el impacto de las narrativas

inmersivas con la primera exhibición cinematográfica en 1895.

De narrativas e inmersión, en el campo de la comunicación, según Marie-Laure Ryan

(2001) cada narrativa es un mundo y la inmersión es una metáfora para entrar en este

Page 117: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

117

mundo textual. Huhtamo (1995), por otro lado, habla de la inmersión como una

necesidad colectiva de sumergirse en realidades que no nos rodean físicamente. Es,

según Janet Murray (2003), una experiencia de "transporte" a un lugar bellamente

simulado y placentero. Witmer & Singer (1998), ir más allá y referir que estar inmerso es

interactuar e imaginar, algo que está ligado a un placer sensorial. Es un estado

psicológico, caracterizado por la interacción y la percepción con un entorno que

proporciona un flujo continuo de experiencias. Grau (2007) añade que la inmersión

ofrece una disminución en la distancia crítica de lo que se muestra y la creciente

implicación emocional con lo que está sucediendo.

Cuando el tema se vuelve digital, Machado (2007) añade que todo se enriquece por los

procesos de subjetivación que ofrece este medio, donde, según Eva Domínguez (2010),

hay una transposición a múltiples realidades, los medios convergen y crean o añaden

elementos para que la inmersión tenga diferentes niveles o grados.

Por lo tanto, dentro de todos estos conceptos presentados anteriormente y, con otros

que, de forma necesaria, deben integrar este estudio, se propone una reflexión

sistemática de estas investigaciones para que sea posible encontrar un denominador

común que demuestre que el periodismo inmersivo puede ser un camino hacia el futuro

del periodismo.

Con esta investigación se pretende reunir la mayor cantidad de investigación posible

para reflexionar y dialogar con los conceptos y acercar, cada vez más, a los investigadores

y usuarios de estas formas potenciales de narración.

▪ Aspectos sobre el "sistema de periodistas": prácticas colectivas e

individuales en la defensa del informe en tiempos de servidumbre a

una nueva audiencia

Myrian Del Vecchio-Lima, Universidade Federal do Paraná UFPR, Brasil.

José Carlos Fernandes, Universidade Federal do Paraná UFPR, Brasil.

Guilherme de Paula Pires, Universidade Federal do Paraná UFPR, Brasil.

James Klaus Miers, Universidade Federal do Paraná UFPR, Brasil.

Las tácticas de reacción y resistencia de los periodistas son prácticas a la espera de

investigación y sistematización. Aunque hay autores ocupados investigando cómo los

periodistas afirman los valores de la profesión – en el momento en que estos valores se

ven amenazados – la literatura especializada, cuando se trata de estas relaciones,

todavía utiliza la dicotomía "jefe" y "empleado", dando a la primera palabra la primacía

en el régimen de fuerzas.

Page 118: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

118

Este artículo tiene como objetivo poner notas iniciales sobre la cultura periodística de la

negociación – con el fin de mantener la horizontalidad de las relaciones entre publishers,

editores, reporteros y – en el orden digital – el consumidor de información que ganó voz

por las redes sociales, generando también contenido.

La premisa es que tan ingenuo como defender que los propietarios del capital no

interfieren en la creación periodística es creer que los periodistas, bajo un juramento

profesional y un conjunto de "creencias" que inspiran sus prácticas, obedecen

ciegamente, sin crear defensas que se incorporan al imaginario de la profesión, sirviendo

como motor de las reacciones cotidianas.

Es posible afirmar que hombres y mujeres en la prensa desarrollan su propia manera de

hacer valer los principios del periodismo, en situaciones adversas, negándose, en varios

casos, a los ataques a la libertad de pensar y decir (BUCCI, 2013). Al igual que otras

categorías, el periodista crea estrategias para proteger el ADN de su actividad (BUCCI,

2000), en movimientos de retiro, ataque y negociación, una estrategia sensible que, en

un proceso complejo, opera lo que se llama un "evento" (BERGER, 2002).

Tales prácticas existen y son comentadas por periodistas, pero aparecen tímidamente

en la investigación académica, que se centra en explicar que las reglas generales del

mundo del trabajo también se aplican al periodismo. Hay una tensión evidente entre

aspectos éticos y estéticos que a veces se confunden ahora autolesiones, en un juego

democrático y horizontal. Por último, el periodismo es un oficio que supone una

comprensión del mundo que no puede ser ignorada en virtud de tareas y objetivos sólo

empresariales (COSTA, 2009).

Este artículo tiene como objetivo pasar a tres proposiciones: 1) Elevar que los

mecanismos de resistencia se activan generalmente en momentos en que los valores

periodísticos se ponen a prueba en la vida diaria; 2) Capturar cómo funciona lo que

llamaremos "sistema de periodistas" en un contexto de polarización política,

precariedad de espacios profesionales, nueva arquitectura de la información, crecientes

demandas de trabajo colectivo e imperativo de la audiencia sobre la influencia

(TRAVANCAS, 2011; SANT'ANNA, 2008; MOLINA, 2007); 3) Indicar cómo se validan y

desarrollan los programas identificados con el informe en un entorno que hoy tiende a

retrasarlos (WEBER; COELHO, 2011).

El estudio se basa en la revisión bibliográfica, clasificadores del término "sistema de

periodistas" y entrevistas en profundidad (PRIEST, 2011) con seis periodistas ocupados

haciendo cumplir la agenda de investigación en un momento de retirada de esta

producción.

Buscamos comprender el "sistema de periodistas" a través de las siguientes categorías,

que constituyen situaciones que se producen en las salas de redacción actuales,

Page 119: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

119

entendidas como "amenazas" a las buenas prácticas profesionales: 1) polarización

política; 2) precario de espacios profesionales; 3) nueva arquitectura de la información;

4) imperativo de la audiencia; 5) Requisitos de trabajo colectivo.

Para la selección de estos puntos, se basó en la conclusión - basada en observaciones

empíricas - de que la división política de la sociedad brasileña, a veces en extremos,

impuso percances a la práctica periodística. El universo digital realza este cisma. Y la

polarización política crea un estado continuo de sobresaltos, que interfieren en la

conducción de las agendas. Este "campo de minas" se establece en un momento en que

hay una disminución del 40%, en promedio, en el tamaño de los espacios profesionales

da la prensa brasileña; que implica la acumulación de trabajo – y nuevas divisiones de

tareas impuestas por el periodismo digital. Por lo tanto, se requiere una multiplicación

de habilidades; y compromisos, a veces inalcanzables, con los objetivos de la audiencia.

Paralela, horizontalidad y trabajo conjunto – marcas de la profesión – se ven

amenazados por la espiral de actuaciones.

Se espera que al final de la investigación ofrezca bases para la profundización de un tema

incipiente y genere fuentes para una investigación más profunda, con el fin de mostrar

cómo los elementos de la cultura se superponen e incluso alteran los determinantes

económicos, políticos y sociales. Y como naturaleza epistemológica de la prensa puede

verse afectada por las imposiciones del mercado (MARSHALL, 2003; MAROCCO, 2011) en

particular las llamadas métricas periodísticas.

▪ La verificación automática de propuestas electorales al servicio de la

función de vigilancia del periodismo

Miguel Ángel Sánchez de la Nieta Hernández, Centro Universitario Villanueva, España.

Alejandro Mata Rodríguez, Centro Universitario Villanueva, España.

Álvaro Moreno Setién, Centro Universitario Villanueva, España.

Cualquier tipo de democracia se levanta sobre dos principios: el de representatividad y

el de responsabilidad. Si el primero se ejerce principalmente en las elecciones, el

segundo requiere una comunicación frecuente entre gobernantes y gobernados, ya que

los funcionarios electos están obligados a rendir cuentas.

Un sistema como el descrito anteriormente implica el uso de herramientas de

comunicación capaces de cerrar la brecha entre los elegidos y los votantes. Los más

apropiados de estos instrumentos son, en las democracias modernas, los medios de

comunicación. Para que la representación sea confiable y las opciones para el apoyo y

control de los representantes se ejerzan con verdadera libertad, se requiere que la

Page 120: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

120

información circulante esté respaldada por datos debidamente verificados y

comprobados. De esta provisión de información cualificada a través de los medios se

encarga el periodismo.

En un escenario de dificultad y precariedad laboral de los periodistas, en un momento

de crisis económica y de credibilidad de la profesión, la informatización y la digitalización

de las redacciones puede ser el aliado perfecto que aumente la eficiencia y la eficacia del

trabajo periodístico. De esta manera, los periodistas renuevan sus aptitudes para vigilar

al poder, y es capaz de enfrentar de manera objetiva, transparente, autorizada y

profesional la creciente desinformación y la propaganda en la era de la posverdad.

El presente artículo estudia la viabilidad de un sistema de verificación periodística que

compruebe automáticamente si los políticos cumplen con sus propuestas electorales.

Dicho sistema se centraría en la aplicación de diferentes tecnologías de extracción

automática de datos RPA, Big Data y Machine Learning aplicadas sobre fuentes públicas

y documentos económicos y políticos, con el propósito de proponer un método

matemático para verificar si los políticos cumplen con lo que prometen durante el

proceso preelectoral.

Tras el análisis, estudio y extracción de datos, tanto de propuestas electorales

cuantificables como de datos abiertos de fuentes públicas (INE, SEPE, Eurostat, Portal de

Transparencia, etc), es posible proponer un algoritmo funcional y escalable a múltiples

administraciones, que facilite el trabajo del periodismo.

La investigación en este campo, donde convergen la rendición de cuentas y el

periodismo, conduciría a un avance en la calidad de la democracia, en el fortalecimiento

de una opinión pública racional y en la responsabilidad de los gobernantes.

Las preguntas que se plantea esta investigación son:

1. ¿Cómo se pueden usar las tecnologías disruptivas para medir el cumplimiento de

promesas electorales?

2. ¿Qué puede hacer el periodismo para mejorar su función de contrapoder? ¿Es

realmente posible que los procesos de automatización facilitados por las nuevas

tecnologías faciliten e incluso cualifiquen el quehacer periodístico en alguna de sus

fases?

Las hipótesis de partida son:

1. Se puede implementar un sistema automático de verificación que compruebe el

cumplimiento de las propuestas electorales y ayude de esta manera al periodismo en su

función de vigilancia.

Page 121: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

121

2. Al verificar las propuestas con un mismo método, matemático y automático, se

puede lograr una rendición de cuentas objetiva.

3. Las nuevas tecnologías ya son lo suficientemente avanzadas y accesibles como

para ser implementadas con éxito en el área del periodismo político.

▪ Detección de noticias falsas e información engañosa en español

utilizando el procesamiento del lenguaje natural

Arsenii Tretiakov, ITMO University, Rusia. / Universidad Carlos III de Madrid, España.

Susana Herrera Damas, Universidad Carlos III de Madrid, España.

En esa investigación, estudiamos las posibilidades del procesamiento del lenguaje

natural para detectar información falsa en español publicada en medios de

comunicación y en redes sociales. El procesamiento del lenguaje natural es uno de los

tipos de inteligencia artificial que permite a las máquinas analizar y comprender el

lenguaje humano.

Hasta el momento, varios estudios han aplicado enfoques de procesamiento del

lenguaje natural para identificar noticias falsas en inglés, pero apenas hay

investigaciones que apliquen estas técnicas para detectar información falsa en español.

Además, el análisis más profundo de textos y metadatos de falsificaciones podría ayudar

a comprender la naturaleza y los patrones de los mensajes falsos (especialmente de

WhatsApp). En este contexto, los objetivos del estudio son:

1º) recopilar un corpus con 2.000 ejemplos de mensajes falsos y verdaderos con

metadatos como tema, fuente del enlace, nombre del medio, autor, título, enlace para

una imagen / video, cuenta mencionada, enlace saliente, etiquetas que permitan

aumentar la precisión de la detección de información falsa en los medios y en las redes

2º) revelar patrones como palabras y frases recurrentes en información engañosa en

función del tema de la publicación y tipo de medio, y

3º) probar la hipótesis de la posibilidad de utilizar procesamiento de lenguaje natural

para identificar noticias falsas con un nivel de precisión superior al 80%

Para recopilar el corpus, hemos tomado ejemplos de mensajes de WhatsApp,

publicaciones de Facebook, tuits, subtítulos de fotos o videos y artículos de noticias. Para

la parte de la información falsa, sólo hemos tomado noticias absolutamente falsas sin

matices escritas en español de España para evitar distinciones entre los distintos tipos

de español. Maldito Bulo, Newtral y AFP España han confirmado que todas las noticias,

publicaciones y tuits catalogadas en el corpus como información falsa lo es.

Page 122: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

122

Los enfoques técnicos que hemos utilizado para identificar las informaciones engañosas

han consistido en:

a) El uso de patrones sintácticos en noticias inexactas y veraces, incluida la formación

de diccionarios de palabras y frases inherentes a los informes inexactos

b) El uso de información semántica contenida en el texto y su correlación con el corpus

de texto; es decir, la identificación de incrustaciones de texto, que permiten encontrar

artículos "similares" en algunos sentidos, incluso si no tienen coincidencias obvias en el

diccionario.

La principal conclusión del estudio es que la obtención de ejemplos de metadatos de

textos falsos en español permite ofrecer un nivel de precisión de más del 80% utilizando

el método de procesamiento del lenguaje natural. Este enfoque, junto con la técnica de

análisis de contenido, puede proporcionar una verificación de contenido de dos niveles

(texto + metadatos). Esto permite mejorar la precisión a la hora de identificar información

engañosa. Además, ayudará a aclarar la naturaleza de las noticias falsas, clasificarlas y

resaltar los patrones en ellas.

▪ Instrumentos de rendición de cuentas en medios de comunicación de

Madrid y Cataluña: estudios de caso a través de test de evaluación en

línea

María-Ángeles Chaparro-Domínguez, Universidad Complutense de Madrid, España.

Ruth Rodríguez-Martínez, Universitat Pompeu Fabra, España.

Xavier Ramon, Universitat Pompeu Fabra, España.

Uno de los objetivos que se ha propuesto el proyecto de investigación I+D+i

‘Accountability y Culturas Periodísticas en España. Impacto y propuesta de buenas

prácticas en los medios de comunicación españoles’ (MediaACES, MINECO/FEDER, UE,

ref: CSO2015-66404-P) ha sido examinar el impacto de los instrumentos de rendición de

cuentas, o media accountability systems, en diversas comunidades autónomas del

territorio español. Para llevar a cabo la consecución de este objetivo, el equipo de

investigación MediaACES ha desarrollado un test de autoevaluación en línea que permite

a profesionales del periodismo y académicos evaluar la presencia de instrumentos de

rendición de cuentas impulsados por los medios de comunicación.

Algunas de las preguntas que se propone responder esta comunicación están vinculada

a los siguientes aspectos: ¿en qué medida los medios de comunicación analizados

potencian la transparencia y presentan a sus usuarios información corporativa

relevante? ¿Qué mecanismos son impulsados y empleados por los medios de

Page 123: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

123

comunicación estudiados para garantizar que la información que se publica es

responsable y que su audiencia reciba una información ética? ¿Cuáles son los canales e

instrumentos que los medios de comunicación estudiados ponen a disposición de los

usuarios para que estos puedan participar de forma crítica en el proceso informativo?

La metodología empleada para llevar a cabo este análisis es una técnica cuantitativa que,

mediante un sistema de preguntas y puntuación, permite conocer en qué medida los

medios analizados disponen de un número considerable de instrumentos de rendición

de cuentas, es decir, fomentan de manera activa la rendición de cuentas o si, por el

contrario, cuentan con una escasa orientación a la rendición de cuentas. Se ha asignado

un valor concreto a cada una de las preguntas que conforman el test y que están

estrechamente relacionadas con las tres dimensiones que estructuran la herramienta:

transparencia, autorregulación y participación de los usuarios.

Esta comunicación tiene como propósito presentar la herramienta de evaluación

desarrollada por el equipo de investigación MediaACES, así como los resultados de la

aplicación del test a diversos medios de comunicación, concretamente de la comunidad

autónoma de Madrid y de Cataluña. Se estudia la información que aparece en la página

web de dos medios nativos digitales (El Confidencial y El Nacional.cat) y dos tradicionales

(El Mundo y La Vanguardia) de ambas comunidades.

Uno de los objetivos del proyecto de investigación, en el que se enmarca esta

comunicación, ha sido conocer las diferencias de implantación de instrumentos de

rendición de cuentas en las siguientes comunidades autónomas: Madrid, Cataluña,

Galicia, País Vasco, Valencia y Andalucía. En este caso concreto, los resultados muestran

el análisis realizado en Madrid y Cataluña con el fin de conocer, por un lado, cuál es la

presencia de los instrumentos de rendición de cuentas en los medios analizados y, por

otro lado, determinar en qué comunidad autónoma se fomenta de forma más activa la

rendición de cuentas.

Entre las conclusiones esperadas, teniendo en cuenta lo analizado en otras

comunidades autónomas, probablemente estaremos ante un rango medio de

accountability, tanto en los medios nativos como en los tradicionales, lo que demostrará

que falta por mucho hacer y perfeccionar en este terreno.

Page 124: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

124

▪ El futuro de Telegram y WhatsApp como herramientas de uso

periodístico

Jon Sedano, Universidad de Málaga, España.

Bella Palomo, Universidad de Málaga, España.

Con más de 1.600 millones de usuarios en julio de 2019 WhatsApp se erige como la

principal herramienta de comunicación inmediata móvil, según un estudio de Statista y

Hootsuite. Investigaciones previas confirman que las aplicaciones de mensajería

instantánea tienen en la actualidad más usuarios globales que las redes sociales

tradicionales (Barot y Oren, 2015). Asimismo, el Digital News Report 2019 del Instituto

Reuters establece que es la aplicación más utilizada para leer, encontrar, compartir o

comentar noticias, logrando un 47% para tal fin. Este uso cada vez más generalizado las

convierten en herramientas esenciales en las rutinas de las redacciones (Andueza y

Pérez, 2014).

En 2012 Radio Vitoria (EiTB) fue pionera en la introducción de WhatsApp a nivel

periodístico. Una práctica que en la actualidad se ha extendido a 49 medios de

comunicación, 28 con el rol de emisores y 21 como receptores.

El objetivo del presente estudio es conocer el uso que los medios de comunicación

españoles ejercen de estas herramientas de comunicación inmediata en su rutina diaria,

así como la forma de gestionarlas y determinar si aprovechan o no las opciones

multimedia que les brindan. Estas metas conectan con investigaciones previas realizadas

en Chile (Dodds, 2019) y Alemania (Boczek y Koppers, 2019).

Asimismo, ¿cómo han respondido los medios a los cambios que WhatsApp ha

implementado en diciembre de 2019? Muchos de ellos se han enfrentado a la eliminación

de cuentas por hacer envíos masivos o a no poder gestionar sus usuarios. El presente

estudio pretende dar respuesta de forma directa a cómo ha reaccionado el sector al

respecto y qué estrategias prevén utilizar en el futuro para solventar el problema. Para

ello, se plantea un estudio cualitativo basado en ocho entrevistas en profundidad a

responsables de redes sociales de medios de información españoles que representan al

sector de la prensa, la radio y la televisión.

La muestra y los criterios de selección establecidos son: El País, como periódico de mayor

tirada nacional; Eldiario.es, debido a su hegemonía en Telegram, con más de 25.000

usuarios; EiTB, primer medio de información que hizo uso de WhatsApp como receptor

(Radio Vitoria); Diario AS, primer medio emisor; Diario SUR, fundador de la plataforma de

verificación B de Bulo, centrada en el uso intensivo de Telegram y WhatsApp; El Periódico

de Catalunya, además de probar ambas plataformas, cubrió de forma directa una de las

Page 125: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

125

mayores crisis sociales de los últimos años en España, como fue el atentado de

Barcelona de 2017; La Sexta, que emplea WhatsApp en varios de sus programas, y EFE,

por ser la única agencia de noticias en España que ha utilizado Telegram.

Los responsables de estos medios responden a las dificultades con las que se han

encontrado a la hora de utilizar estas herramientas, como la gestión de usuarios o los

bloqueos en el envío de mensajes, y las soluciones implementadas para solventarlas,

como las bases de datos a través de Google Contacts o el uso de servicios de terceros. A

su vez, de forma individual indican qué estrategias utilizan y qué dirección tomarán de

cara a los cambios de condiciones, como la migración a Telegram o a plataformas

propias mediante el envío de notificaciones push (Jackson, 2019).

Por último, de forma global se pueden establecer varios patrones, como que no existe

una gestión homogénea entre los medios y que se está efectuando una migración masiva

a plataformas propias o Telegram. Un hecho también fomentado por los movimientos

que se están dando en Cataluña, donde es la aplicación recomendada por el Tsunami

Democrático (La Vanguardia, 2019). Esta circunstancia hace que medios como El

Periódico hayan visto un crecimiento exponencial en su cuenta en un corto periodo de

tiempo.

Page 126: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

126

Sesión 12. Sección Temática: Papeles Socioculturales y Políticos del

Periodismo Viernes 8 de mayo de 2020. 12:45-14:00 h. Aula 106

Modera: Rosa Berganza Conde, Universidad Rey Juan Carlos, España.

▪ Data Science Journalism, Periodismo de Ciencia de Datos

Adolfo Antón Bravo, Ontology Engineering Group, Universidad Politécnica de Madrid,

España.

Ana Serrano Tellería, Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Desde que nace el periodismo de datos data journalism (o periodismo guiado por datos

data driven journalism) en 2009 este ha sido el término predominante para denominar la

disciplina periodística que aúna el manejo de –muchos o pocos– datos, el uso de –una o

varias– herramientas informáticas y técnicas de análisis de datos –recuperación,

extracción, almacenado, transformación, gestión o visualización.

Sin embargo, han sido otros los términos que lejos de descartarse, han convivido y

conviven por adaptarse más a distintos escenarios, distintos territorios o distintas

tradiciones.

El objetivo de este artículo trata de articular una trayectoria del periodismo que trabaja

con datos, metodologías ad-hoc y herramientas informáticas que vislumbren el presente

y futuro de las prácticas periodísticas.

La hipótesis de trabajo es que hemos pasado de un periodismo que comienza a utilizar

ordenadores, algunas herramientas y metodologías de análisis a una figura del

periodismo como data science o ciencia de datos.

En este sentido articulamos una investigación histórica que comienza a mediados del

siglo XX.

En los años 1950' se producen en los EE.UU. los primeros experimentos del denominado

periodismo asistido por ordenador o Computer Assisted Reporting1, que básicamente

implicaba utilizar un ordenador para realizar un análisis estadístico y en concreto de

predicción electoral.

A finales de los años 1960' se define el periodismo de precisión o precision journalism por

Philip Meyer y su "Detroit Riots" para denominar el uso de las metodologías de análisis

de las ciencias sociales aplicadas al periodismo.

El teŕmino periodismo de bases de datos o database journalism se acuña en paralelo al

del periodismo de datos. Su foco es el manejo de información estructurada, como es el

propio contenido periodístico y el de los medios, de cara a que su gestión suponga una

Page 127: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

127

reformulación del trabajo periodístico y una creación de contenidos más ágiles, más

adaptados y mejor interconectados. Es el terreno de las bases de datos tradicionales

pero también de otros sistemas de almacenamiento y recuperación de información

como las APIs.

La Columbia Journalism School de la Columbia University in the City of New York han

popularizado el término periodismo informático o Computational Journalism nacido del

Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology). No es que sea un

periodismo que habla de Informática sino que se utiliza la ciencia informática o computer

science para realizar periodismo.

Un último término, que no por ello el último, ha sido el Journocoding o

"Perioprogramación", aparecido por primera vez en 2012 por un miembro de la

comunidad de periodistas de datos del LA Times y popularizado gracias a la comunidad

Journocoders, nacida en Londres y con reflejos en Yakarta (Indonesia), Dublín o Madrid.

Algo que podrían tener en común todas las denominaciones es el trabajo con datos con

herramientas informáticas. Aquí es donde el periodismo de datos se encuentra con la

ciencia de datos o data science, término popularizado por DJ Patil y Jeff Hammerbacher,

quienes también definieron al data scientist o científico de datos: aquella persona que

utiliza su conocimiento y experiencia en el trabajo con datos para cualquier tarea que lo

requiera, ya sea comercio electrónico, analítica web, redes sociales o periodismo.

Una de las cuestiones que la datascience trae a colación es la generalización de la

fórmula data driven o "guiado por datos" cuya definición hemos visto. Al igual que el

database journalism esta fórmula se aplica no solo al contenido sino a la organización

que lo produce, a cualquier organización, lo cual es una extensión del viejo business

analytics a cualquier forma de organización social, una especie de cibernética de tercer

orden.

En el ámbito periodístico esto supone una consideración del trabajo periodístico en su

conjunto de una organización como un territorio donde aplicar datascience con dos

enfoques: por un lado, la propia producción periodística; por otra, la redacción, el medio,

el grupo… Todo ello con el aura de fomento de la innovación, la creatividad, la iteración

y la respuesta a la competitividad.

Page 128: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

128

▪ El periodismo de datos aplicado al análisis político: cobertura de la

campaña electoral del 10N a través de la prensa digital

Ana Virginia Rubio Jordán, Universidad a distancia de Madrid UDIMA, España.

Durante años los medios de comunicación tradicionales se han dedicado a analizar sus

plataformas digitales y a observar cuál era la mejor fórmula para obtener mayor

rentabilidad. Las tareas de edición, difusión y producción de contenidos han

evolucionado y eso ha favorecido la aparición de nuevos perfiles profesionales, como es

el caso del periodista de datos. El periodismo de datos se caracteriza por combinar las

técnicas del periodismo clásico con modernos programas informáticos de presentación

y visualización de datos. El uso y el manejo de datos a la hora de elaborar piezas

periodísticas es algo que siempre se ha utilizado en la profesión periodística. Sin

embargo, ante la proliferación y abundancia de posibles noticias falsas, ha surgido una

sociedad que demanda informaciones con una mayor abundancia de datos como

prueba de veracidad y rigor de aquello de lo cual se informa.

El nacimiento de los medios únicamente digitales ha supuesto un acercamiento de la

prensa con sus lectores con una participación de los mismos más trasparente y real. Es

en estos medios digitales donde el periodismo de datos ha encontrado su mejor soporte

en España, ya que los medios impresos no parecen arriesgar por esta disciplina más allá

de algunos trabajos específicos. Los diarios digitales posibilitan un periodismo con un

enfoque más plural e intercultural. Además, son diarios que abogan por la creación de

un periodismo riguroso, pero honesto e independiente. Un periodismo realizado por

periodistas cuyo foco de atención son las necesidades de los ciudadanos frente a los

intereses empresariales o políticos. En este sentido, los comicios electorales suponen

una gran oportunidad para estudiar la forma en la que los medios digitales publican

piezas relacionadas con el periodismo de datos puesto que, tanto desde organismos

privados como públicos, se produce mucho material en forma de sondeo, encuestas o

entrevistas.

Esta comunicación ofrece, mediante el empleo de una metodología descriptiva y

comparativa, una visión panorámica sobre la situación del periodismo de datos en

España a través de la cobertura de la campaña electoral de las elecciones generales del

10 de noviembre de 2019. El carácter descriptivo de la investigación se basa en que uno

de los objetivos es conocer y analizar la puesta en práctica del periodismo de datos en

los medios digitales españoles. La muestra está compuesta por las publicaciones

Eldiario.es, El Confidencial y El Español. El análisis de los resultados de estas variables

relacionadas con el periodismo de datos nos permitirá obtener unas conclusiones sobre

las notas diferenciadoras así como las similitudes presentes en estos diarios digitales. Se

Page 129: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

129

analizarán las diferencias y semejanzas existentes entre los medios en cuanto a los temas

propuestos, equipo humano especializado, recursos multimedia e infografías, así como

el manejo de las redes sociales con el objetivo de que la información llegue de la manera

más clara a su público. El estudio concluye, entre otras apreciaciones, que las principales

diferencias se basan en la calidad periodística de las piezas, así como en las

características formales de las mismas.

▪ Periodismo de datos y perfiles profesionales: notas sobre Brasil y

Portugal

Vanessa Teixeira de Barros, FIAM-FAAM, São Paulo, Brasil.

Cuando los equipos de periodismo tradicional y en línea se separaron de los discursos

de convergencia tecnológica, los modos de producción de noticias cambiaron y

exigieron a los profesionales nuevas habilidades técnicas diferentes a las que conocemos

en el periodismo tradicional de redacción. De esta manera, el proceso de convergencia

alteró las rutinas de producción al crear formas y trabajos. Esta noción de "periodista

multimedia" ha obligado a los profesionales a incorporar el perfil del trabajador

multifuncional a costa de perder sus empleos, y a medida que el entorno profesional en

las redacciones se ha vuelto hiper-competitivo, muchos periodistas han emigrado a otras

áreas, surgiendo nuevas Perfiles profesionales. (Adghirni, 2012) Concomitante con este

escenario, también surgen nuevos actores en el proceso de comunicación a partir de

iniciativas no periodísticas como Wikileaks, una organización sin fines de lucro fundada

en 2006 para divulgar información confidencial del gobierno a través de una plataforma

de base de datos que incluye documentos de varios formatos. CableGate en 2010

(filtración de documentos diplomáticos de EE. UU.) Originalmente se llevó a cabo sin la

participación de compañías de periodismo tradicionales, y solo después del

procesamiento y la organización de los datos los periódicos publicaron los documentos.

Es en esta perspectiva que proponemos en este estudio caracterizar el perfil de los

profesionales del periodismo de datos en Brasil y Portugal.

Entendemos que fenómenos como la refuncionalización del periodista, las nuevas

atribuciones y los cambios en los perfiles profesionales están estrechamente

relacionados con las transformaciones del periodismo digital, por lo que buscamos

incorporar en el marco teórico de este trabajo una breve descripción de las principales

fases del periodismo digital, las transformaciones en el periodismo; periodismo y los

impactos en los perfiles profesionales; señalar las prácticas previas al periodismo de

datos hasta que alcancemos el contexto de big data tal como lo conocemos hoy;

contextualizar el estado del periodismo de datos en Brasil y Portugal, para finalmente

Page 130: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

130

caracterizar el perfil de los profesionales que trabajan en periodismo de datos en ambos

países.

Como metodología, optamos por aplicar un cuestionario modelo de encuesta en línea a

grupos de profesionales que trabajan con periodismo de datos en ambos países, y las

respuestas obtenidas se analizaron a partir de las notas de los teóricos utilizados como

referencia. El conjunto de preguntas de los cuestionarios de esta investigación, discute

temas como: la formación académica de los profesionales; actividades desarrolladas en

el trabajo; dictamen sobre diploma obligatorio; esquemas de contratación; entre otras.

Entre las conclusiones, se observa que el periodista de datos en Brasil parece ser un

profesional valorado si consideramos un escenario de reducción de personal y

desregulación profesional. Mientras que en Portugal la práctica parece estar dando

pasos lentos con pocas iniciativas periodísticas centradas en esta práctica y casi sin

incentivo o valorización profesional para el profesional que aborda este modelo

periodístico. El principal factor común en ambos grupos es que en ambos países los

periodistas de datos deben buscar técnicas y habilidades más allá de las aprendidas en

los cursos tradicionales de periodismo. Ya sea de forma autónoma, a través de tutoriales

o cursos gratuitos en línea, o mediante la capacitación en áreas distintas al periodismo,

como las ciencias sociales.

▪ Ética de las filtraciones en el periodismo de investigación y datos: El

caso de los papeles de Panamá

Helena Cortés del Álamo, Universidad Carlos III de Madrid, España.

En abril de 2016, José Manuel Soria, entonces ministro de Industria, Energía y Turismo,

renunció a su cargo tras "una sucesión de los errores cometidos a lo largo de los últimos

días" por "la falta de información precisa sobre hechos que ocurrieron hace más de

veinte años". Su nombre había aparecido en los papeles de Panamá, una serie de once

millones de documentos procedentes del bufete de abogados panameño Mossack

Fonseca, especializado en asesorar a sus clientes para crear compañías inscritas en un

paraíso fiscal con el objetivo de ocultar propiedades, activos, ganancias y evasiones

tributarias.

Las consecuencias de esta investigación realizada por casi ochenta medios y casi 400

periodistas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) -al que

pertenecen los españoles “El Confidencial” y La Sexta- a partir de la filtración de

documentos que recibió el diario alemán Süddeutsche Zeitung salpicaron a empresarios,

políticos y celebridades en medio mundo. En medio de las crisis, los medios abrieron un

debate sobre la idoneidad o no de publicar íntegramente estos documentos. Julian

Page 131: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

131

Assange, fundador de Wikileaks, defendió en una entrevista con Al Jazeera la importancia

de encontrar una forma de “publicar de forma transparente la mayoría de los datos”. “Eso

es lo que es interesante desde una perspectiva legal e histórica”, añadió Assange (2016).

Finalmente, en mayo, el ICIJ decidió publicar parte de los documentos, “aquellos con

interés público”, anunció en un comunicado, evitando filtrar documentos en bruto “con

una cantidad ingente de información personal” como cuentas de banco, correos

electrónicos y transacciones financieras.

Partiendo de estas filtraciones masivas y el discurso de los medios sobre ellas, esta

investigación busca comparar los discursos periodísticos sobre la filtración de datos y los

compromisos éticos que esto supone en medios tradicionales y nuevos medios digitales

de España, Estados Unidos y Argentina, tres países que forman parte de distintos

ecosistemas de medios. Este estudio plantea un análisis meta-discursivo sobre cómo las

organizaciones de noticias reflejaron estas informaciones, la forma en las que

seleccionaron, interpretaron y presentaron estos datos así como los discursos éticos que

realizaron en torno a la conveniencia o no de su difusión masiva.

Nuestra aproximación a esta cuestión combina un análisis cualtitativo basado en la

teoría fundamentada que aplicaron a las ciencias sociales Corbin y Strauss (1997) de las

distintas piezas de información así como de las interpretaciones éticas y periodísticas de

estos discursos en medios tradicionales, digitales y organizaciones de investigación sin

ánimo de lucro dedicadas a las investigación y el periodismo de datos como El País, El

Confidencial y Civio en España, The New York Times, el Huffington Post y Propublica “en

Estados Unidos y La Nación, Minuto Uno y Fopea en Argentina. Para seleccionar estos

diarios, se ha usado el informe Digital News Reports 2018 que publica anualmente el

Reuters Institute y los datos del Global Investigative Journalism Network, que aglutina a

nivel mundial a todas estas organizaciones sin ánimo de lucro.

Este estudio propone que los medios, gracias a su trabajo de investigación de acuerdo a

unos determinados principios éticos y profesionales, convierten filtraciones más o

menos intencionadas, en informaciones útiles y relevantes para la sociedad en una

época en la que el periodismo de investigación es prácticamente un lujo en las

redacciones.

Esta investigación forma parte de una tesis doctoral sobre periodismo de datos,

democracia y transparencia adscrita al programa doctoral de Investigación y Periodismo

de la Universidad Carlos III.

Page 132: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

132

▪ Utilización de robots en medios públicos para garantizar la

inclusión informativa de todos los segmentos de población

Francisco Javier Lanzas Pellico, Universidad Complutense de Madrid, España.

(Investigación dirigida por Dimitrina J. Semova y Ana I. Segovia, Universidad

Complutense de Madrid, España).

La realización de esta investigación abre las puertas a nuevas oportunidades para el

sector de los medios de comunicación y, en especial, de los entes públicos:

-Inclusión de segmentos de población “irrelevantes".

-Incremento de los niveles de audiencia.

Relevancia de la investigación: A pesar de que existen ejemplos prácticos de utilización

de robots para la generación de contenido y para el análisis de audiencias, no hemos

identificado investigaciones específicas similares a la planteada.

Objetivos de la investigación

Para esta investigación habíamos establecido como objetivos principales, analizar y

demostrar -llegado el caso- nuestras tres tesis:

- La utilización de robots por parte de los medios públicos es la herramienta idónea para

garantizar la “inclusión informativa” de todos los segmentos de la sociedad.

- La utilización de robots por parte de los medios públicos incrementa sus niveles de

audiencia.

-La utilización de robots por parte de los medios públicos mejora su eficiencia.

Límites y recomendaciones

La utilización de máquinas para la realización de tareas tradicionalmente llevadas a cabo

por humanos ha generado desde siempre un intenso debate. En esta investigación nos

planteamos también dudas, riesgos y límites para la utilización de robots en los medios

públicos, con el fin de establecer recomendaciones que garanticen los derechos y

obligaciones de audiencia y profesionales.

Marco Teórico

Para el establecimiento del marco teórico, la investigación se centra en tres áreas

principales:

- Identificación de los criterios de exclusión informativa.

- Establecimiento de los criterios de utilización de robots.

- Análisis de un caso práctico: Voitto.

Page 133: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

133

¿Por qué para medios públicos?

Aunque los robots pueden ser utilizados por cualquier medio-, el concepto de

segmentos en riesgo de "irrelevancia informativa" y “exclusión informativa” aplica

directamente a la condición de "servicio público" de este tipo de entes. Por tanto,

consideramos que el impacto positivo será mayor en estos que en los de propiedad

privada, que no están condicionados por el mandato de ofrecer una programación

adecuada a las necesidades de colectivos desprotegidos o vulnerables.

Metodología

La investigación se estructura en tres fases, cada una con su correspondiente

metodología.

- Fase I: exploración y análisis de documentos

- Fase II: identificación de elementos clave

- Fase III: validación

Términos y conceptos específicos de la investigación

Para comprender el alcance y enfoque de la investigación, es fundamental tener claros

algunos conceptos y los términos con los que los designaremos.

- Irrelevancia. Este concepto se basa en el planteado por Harari. Según este autor,

algunos segmentos de la población serán cada vez menos relevantes desde el punto de

vista económico, como consecuencia de la irrupción de la inteligencia artificial y los

robots en general en la actividad productiva, en todos los sectores.

- Irrelevancia informativa. Es la derivada del concepto de irrelevancia de Harari aplicada

a los medios de comunicación. Dado que la mayoría de la actualidad informativa se

centra en segmentos de población relevantes desde el punto de vista económico, los que

no lo son corren el peligro de desaparecer de la actualidad, como protagonistas de las

informaciones y como audiencias -al no verse reflejados en los medios, se alejan de ellos

y dejan de consumirlos-.

- Exclusión informativa. La “irrelevancia informativa” es la causa que provoca como

efecto la “exclusión informativa”. Es deber de los medios públicos garantizar la inclusión

de todos los sectores de la población en su programación.

- Robot. En el ámbito de esta investigación, entendemos robot como toda aquella

máquina capaz de recoger, interpretar y utilizar información contenida en repositorios o

bases de datos de Internet para generar con ella contenidos informativos. Más adelante

ofrecemos una definición más detallada sobre este punto.

Page 134: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

134

Panel de validación

Para la validación del modelo y de las conclusiones, hemos contrastado la investigación

con expertos y audiencias clave.

- Cuatro profesionales del periodismo. Entre todos, suman más de 200 años de

experiencia en el mundo del periodismo y la tecnología.

- Psicóloga experta en marketing digital perteneciente a un segmento de población de

interés para los medios públicos [millennials], con un nivel de consumo de contenidos

de medios públicos medio.

- CEO de empresa tecnológica, Ingeniero informático, con experiencia en la realización

de proyectos para medios de comunicación privados y con un nivel de consumo de

contenidos de medios públicos bajo.

- Tres personas de un segmento de población de interés para los medios públicos

[millennials] con niveles de consumo de contenidos de medios públicos medio, bajo y

muy bajo.

▪ Las transformaciones impuestas por las nuevas tecnologías en el

periodismo audiovisual portugués en la era digital

Carlos Canelas, Instituto Politécnico da Guarda, Portugal.

En las últimas décadas, con la implementación de nuevas tecnologías digitales en las

redacciones de televisión, la producción de noticias ha sufrido diversas y grandes

transformaciones. Por lo tanto, estas transformaciones han tenido lugar en varias áreas,

como la investigación periodística, la grabación de vídeo o el montaje.

Teniendo como referencia la realidad portuguesa, abordaremos varias transformaciones

causadas por la implementación de las nuevas tecnologías digitales en las redacciones

de los operadores de televisión generalistas con sede en Portugal, es decir, en la RTP

(Rádio e Televisão de Portugal - canal de televisión pública [1957]), SIC (Sociedade

Independente de Comunicação - primero operador privado de televisión en Portugal

[1992]) y TVI (Televisão Independente - el segundo operador privado de televisión en

Portugal [1993]).

Con respecto a los métodos de recolección de datos, se utilizaron entrevistas, encuestas

por cuestionarios, observación directa y análisis de documentos.

En cuanto al primer método, destacamos las entrevistas con los siguientes profesionales

de la información: Alcides Vieira (director de información de la SIC); Alexandre Leandro

(jefe del sector de montaje de la RTP); António Prata (coordinador de la redacción de la

TVI); Domingos Ferreira (coordinador del sector de montaje de la SIC); Fernando Rocha

(jefe del sector de los cameras de la RTP); Guilherme Lima (jefe de los cameras de la SIC);

Page 135: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

135

João Ferreira (jefe del sector de montaje de la TVI); Mário Moura (director adjunto de la

TVI) y Rui Romão (coordinador del sector de los cameras de la TVI).

Con respecto al segundo método, se aplicaron cuestionarios a periodistas, cámaras y

montadores de las estaciones de televisión investigadas.

En cuanto a la observación directa, debido a la permanencia del investigador en varias

redacciones de los operadores de televisión, fue posible obtener algunos datos

adicionales a los obtenidos a través de las entrevistas y la aplicación de los cuestionarios.

Con respecto al análisis de documentos, se analizaron varios documentos sobre los

equipos de grabación y edición de vídeo usados por los operadores de televisión

analizados.

Concluimos que varias rutinas y prácticas en las redacciones en estudio fueron

cambiadas debido a la introducción de nuevas tecnologías digitales.

En el campo de la grabación de imágenes, los cámaras han comenzado a usar

videocámaras que usan discos ópticos y magnéticos, terminando la grabación de video

a través de cintas de vídeo. Esta práctica acelera los procesos de producción de noticias.

Por otro lado, a partir de la digitalización de las redacciones de televisión, los periodistas

comenzaron a ejecutar funciones que fueron realizadas por otros profesionales

altamente especializados, a saber, la edición de vídeo. Los periodistas comenzaron a

editar en video contenidos audiovisuales informativos, especialmente aquellos que

requieren una edición más simple. Sin embargo, los contenidos periodísticos más

exigentes continúan siendo editados por los montadores, ya que requieren más

conocimiento, tanto técnicos como estéticos.

En el campo de lo montaje, los sistemas de edición lineal de vídeo han sido

reemplazados por sistemas de edición no lineal de video conectada a los servidores de

video de gran capacidad para almacenar contenido audiovisual. Este cambio también

presenta muchas transformaciones en la producción de noticias en el campo de la

televisión, especialmente en lo que respecta al tiempo necesario para producir noticias;

la cantidad de contenidos periodísticos producidos; la actualización de contenidos de

información; compartir y acceder a material audiovisual grabado por los cámaras.

Page 136: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

136

▪ Frames en 280 caracteres: un análisis de los encuadramientos de la

Folha Online y de Estadão.com en las opiniones de sus audiencias en

Twitter

Alix Herrera, Universidade Federal da Bahia, Brasil.

Carla Tonetto Beraldo, Universidade Federal da Bahia, Brasil.

Los estudios en medios han centrado muchas de sus preocupaciones en los efectos de

los mensajes sobre las audiencias. Desde 1922 Walter Lippman, en su Opinión pública ya

mencionaba la esencia del modelo de agendamiento: "los medios de comunicación,

nuestra ventana al vasto mundo más allá de nuestra experiencia directa, determina

nuestros mapas cognitivos del mundo" (McCombs y Reynolds, 2002, p. 2). Como esta, la

mayoría de las hipótesis sobre los mass media fueron formuladas con un foco especial a

los mensajes periodísticos y publicitarios dentro de los medios tradicionales, que

durante durante todo el siglo pasado eran los de mayor alcance y escalabilidad. Ante

medios de comunicación cada vez más sofisticados, la difusión del mensaje gana nuevos

elementos en relación a la multiplicidad de plataformas, al feedback de las audiencias, a

la variedad de formatos y actores que tienen la posibilidad de circular en la esfera

mediática. Al mismo tiempo, la desconfianza ante la veracidad e independencia del

ejercicio periodístico, encuentra cuestiones alrededor de las fake news, ampliamente

distribuidas en discusiones políticas y ambientes polarizados. Con todo, este artículo se

propone abordar la hipótesis del Framing o encuadramiento, una de las más estudiadas

de los mass media, tomando en consideración algunos de los elementos mencionados.

La investigación exploró el cubrimiento realizado por los periódicos brasileños Folha

Online y Estadão.com frente al anuncio del corte de recursos a las universidades

federales, realizado por el Presidente Jair Bolsonaro. A través de una metodología

centrada en palabras clave como unidades de análisis, buscamos relaciones entre los

discursos de la Folha Online, Estadão.com y los de sus audiencias en Twitter,

considerando tanto la frecuencia en el uso de las palabras clave, como la función del

frame ejercida por cada una. Tras agruparlas, realizamos un cruce de los porcentajes que

nos muestran que existe una relación entre los frames propuestos por la prensa y los

utilizados por el público. Sin embargo, estos varían según cada función del frame

sugerida por Entman (1993). Los estudios sobre encuadramiento aplicados a

plataformas como Twitter brindan una perspectiva adicional sobre la construcción y

adhesión de frames que ha encontrado mayor aplicación en prensa y televisión. Las

particularidades de los ambientes digitales, otorgan a los mensajes una velocidad de

actualización que resulta compleja al momento de distinguir y categorizar frames. El

interés por la manera como los periodistas presentan los temas para la audiencia, es

sobre lo cual se centra el framing, explorando además como esto moldea las actitudes y

comportamientos de la opinión pública hacia determinados asuntos. Resulta por lo

Page 137: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

137

tanto interesante adentrarnos con mayor detalle en una plataforma como Twitter, que

según el Latinobarómetro (2018) ocupa el tercer lugar entre las redes sociales más

utilizadas por el público latinoamericano sobre asuntos que afectan la democracia.

Discutimos los resultados en un contexto político tenso después de episodios

controvertidos en Brasil y ampliamente divulgados por los medios, como el

impeachment a la ex Presidenta Dilma Rousseff y la campaña presidencial de Jair

Bolsonaro en 2018, además de una desconfianza general en los mensajes periodísticos y

una fuerte defensa de posturas políticas individuales.

Page 138: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

138

Sesión 13. Sección Temática: Papeles Socioculturales y Políticos del

Periodismo. Viernes 8 de mayo de 2020. 12:45-14:00 h. Aula 107

Modera: Leonarda García Jiménez, Universidad de Murcia.

▪ Los políticos como fuente de información sobre cambio climático en

España

Paloma Abejón Mendoza, Universidad Complutense de Madrid, España.

Rafael Carrasco Polaino, Universidad Complutense de Madrid, España.

Javier Cabedo Figueredo, Universidad Complutense de Madrid, España.

El cambio climático (CC) es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la

sociedad actual y por ello ha pasado a formar parte de la agenda política internacional y

ha producido una narrativa global que resulta más que interesante analizar desde el

punto de vista de los medios de comunicación.

Diferentes estudios (León, 2014) constatan un creciente auge de los políticos como

fuente de información principal en los textos periodísticos relacionados con el cambio

climático y el calentamiento global, y es que en periodismo existe una fuerte tendencia

a “consultar principalmente, y a veces solamente, a figuras de autoridad” como son las

fuentes gubernamentales (Boykoff y Boykoff, 2007:1193).

La presente investigación, por todo esto, pretende dibujar, por primera vez, cómo es la

información que dan los medios de comunicación españoles sobre CC cuando las

fuentes principales son políticas. Se ha procedido a realizar un estudio cuantitativo con

el objetivo de precisar a qué partidos pertenecen los políticos que más hablan de CC y se

comparará su presencia en las ediciones digitales de dos de los principales diarios

españoles, El País y ABC durante el año 2017 (AIMC, 2017, p.8). Igualmente, se medirá la

presencia de líderes políticos internacionales como fuentes principales.

Se trata de un enfoque absolutamente novedoso y entendemos que se trata también de

un tema pertinente de investigación, ya que en 2017 un 41,2% del total de las

informaciones analizadas tenían como fuente a políticos, frente al 32% que apuntaba

León en 2011.

La metodología utilizada ha sido una combinación de un análisis de contenido y la

estadística descriptiva e inferencial. Se recuperaron y analizaron todas las informaciones

relacionadas con el cambio climático publicadas en las ediciones digitales de dos de los

diarios españoles de pago de mayor difusión: El País y ABC (AIMC, 2017, p.8). En concreto,

Page 139: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

139

se recogieron todos los artículos que contenían los términos: «climático»,

«calentamiento» o «efecto invernadero», publicados entre el 1 de enero y el 31 de

diciembre de 2017, un periodo no elegido al azar sino seleccionado por ser el año en el

que la información sobre cambio climático adquirió una relevancia muy significativa tras

el anuncio de Donald Trump de que EE.UU. abandonaba el Acuerdo de París relativo al

cambio climático.

En total, el corpus de esta investigación ha ascendido a 931 informaciones válidas, una

vez depurados los errores y diferenciados aquellos textos en los que los términos

seleccionados únicamente se mencionaban de pasada pero no eran el tema central. Tras

el análisis general llevado a cabo en el total del corpus de la investigación, se procedió a

realizar una nueva codificación ya estrictamente centrada en aquellas informaciones de

fuente política. Esta segunda codificación permitió, además, confirmar la fiabilidad de

los datos obtenidos en la primera y sirvió para atender a los objetivos específicos de la

investigación. En esta segunda fase resultaron objetivos válidos para el análisis 393

informaciones.

Se recurrió a una metodología estadística inferencial a la hora de identificar diferencias

significativas entre los dos diarios analizados y las diferentes variables de interés. Para

ello se utilizaron tablas de contingencia con prueba de chi-cuadrado (Rodríguez, 2004).

▪ 2019: Año 0 para el periodismo climático

David Vicente Torrico, Universidad de Valladolid, España.

El año 2019 ha supuesto un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático. La

sociedad civil, encabezada por la joven activista sueca Greta Thunberg, ha logrado situar

a la mayor crisis medioambiental de nuestra era en el centro de la agenda mediática,

provocando con ello importantes modificaciones en su tratamiento informativo, hasta

ahora monopolizado por catástrofes naturales y acontecimientos políticos. Las

manifestaciones populares a lo largo del planeta, los incendios de la Amazonia, el

colapso del Mar Menor, la lucha contra el plástico, etc. aportan una nueva perspectiva de

un problema sobre el que la población demanda cada vez más información. El cambio

climático es una amenaza altamente mediatizada debido a la complejidad de su

desarrollo, por lo que la imagen ofrecida a la ciudadanía va a determinar su

conocimiento y capacidad de actuación en un momento clave, en el que nos jugamos el

futuro de nuestra existencia sobre el planeta.

En nuestro estudio pondremos a prueba la capacidad de adaptación de los periódicos

españoles a estas nuevas circunstancias, y trataremos de determinar si han sabido

aprovechar este momento de máxima atención para superar los principales

inconvenientes que conlleva la representación mediática del cambio climático, como

Page 140: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

140

son la proximidad y la contextualización. Para ello, hemos planteado la realización de un

análisis de contenido enfocado hacia el estudio de los complementos de la información,

por considerar que gozan de una gran capacidad divulgativa, atendiendo

fundamentalmente a los hipervínculos, los textos recomendados y los elementos

multimedia (fotografía, infografía, vídeo y audio).

La muestra de trabajo queda conformada por los periódicos líderes en número de

lectores a nivel nacional (El País), regional (La Vanguardia) y digital (El Confidencial), con

el objetivo de obtener una amplia representatividad de los diferentes modelos de

negocio que existen en la prensa española. Con este mismo criterio en mente hemos

optado por diseñar un calendario compuesto de manera aleatoria en el que

seleccionaremos un total de 45 días a lo largo del 2019, con un margen de 8 entre cada

ejemplar, que nos permita garantizar que nuestro estudio no se verá condicionado por

determinadas temáticas de presencia puntual en las cabeceras seleccionadas.

Los resultados obtenidos revelarán si la aparición de diversas iniciativas durante el

periodo analizado, como por ejemplo la nueva línea editorial del diario británico The

Guardian o el proyecto Covering Climate Now, así como la propia demanda popular han

permitido mejorar la capacidad divulgativa del relato en torno al cambio climático. Hasta

ahora, la academia se ha mostrado muy crítica con el tratamiento informativo. Sin

embargo, el año 2019 parece haber alumbrado una nueva forma de hacer periodismo,

más cercana, más ecologista.

▪ Enfocando el periodismo ambiental desde el análisis temático y la

mirada de los profesionales

María Teresa Mercado- Sáez, Universidad CEU Cardenal Herrera, España.

Carmen del Rocío Monedero Morales, Universidad de Málaga, España.

El calentamiento global antropogénico ha aumentado un grado centígrado sobre el nivel

preindustrial y si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan subiendo al

ritmo actual de 0,2ºC por década se alcanzará un incremento de 1,5º C entre 2030 y 2052.

En esta situación, Naciones Unidas realizó un llamamiento a los líderes mundiales para

acudir a la Cumbre de Acción Climática (Nueva York, 23 de septiembre de 2019) con

planes concretos para reducir las emisiones un 45% en los próximos diez años y a cero

para 2050. En España, el Congreso de los Diputados aprobó el 17 de septiembre de 2019

una moción por la que se insta al Gobierno "a declarar la emergencia climática, ante los

graves impactos que el cambio climático está teniendo en nuestro país. Asimismo, varias

comunidades autónomas han aprobado declaraciones de “emergencia climática y

ambiental" (Cataluña, 14 de mayo de 2019; Comunidad Valenciana, 6 de septiembre de

2019). En este contexto, el cambio climático se ha convertido en el tema estrella del

Page 141: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

141

periodismo ambiental. Sin embargo, ¿hay espacio para otros temas ambientales en los

medios?, ¿sobre qué asuntos se informa con la etiqueta de 'Medio ambiente'? y ¿qué

piensan sobre el área y su papel social los periodistas especializados? Identificar los

temas del periodismo ambiental y determinar el incremento de la atención mediática al

cambio climático en los últimos años son los objetivos de la investigación para, al mismo

tiempo, actualizar la definición de los rasgos de la especialidad llevada a cabo por

autores como Fernández Sánchez (1995), Fernández Reyes (2003), Montero (2005),

Fernández Parratt (2006) y Cerrillo (2008). Las respuestas a las preguntas de investigación

y objetivos serán halladas a través del análisis de contenido y las entrevistas en

profundidad con diez periodistas especializados en ejercicio en distintos medios y otros

ámbitos de práctica del periodismo (en orden alfabético): Sara Acosta, directora de la

revista especializada Ballena Blanca; Antonio Cerrillo, La Vanguardia; Alex Fernández

Muerza, freelance (Muy Interesante, Radio Euskadi, etcétera); Arturo Larena, director de la

sección ambiental EfeVerde de la Agencia EFE; Lourdes Lázaro, International Union for

Conservation of Nature (IUCN); Josefina Maestre, directora y presentadora del programa

de radio 'Reserva Natural' en RNE; José María Montero, jefe del área de Medio Ambiente

en los servicios informativos de Canal Sur (TV de Andalucía), director y presentador del

programa especializado 'Espacio Protegido'; Clara Navío, suplementos La Razón,

expresidenta de la Asociación de Periodistas Ambientales (APIA); Mª Josep Picó, Unidad

de Comunicación Científica de la Universitat Jaime I.

Se plantea un estudio de caso analizando la información ambiental publicada en el

diario español de mayor difusión, El País, en su versión online en los últimos diez años

(diciembre de 2009 a diciembre de 2019). Se adaptan las categorías temáticas testadas

en otros estudios (Francescutti et al., 2013): deterioro ambiental (contaminación, gestión

de residuos, vertidos, incendios, deforestación, impactos de infraestructuras y

urbanismo), biodiversidad (ecosistemas, fauna, flora, especies invasoras, en peligro de

extinción, tráfico ilegal de animales), cambio climático, medidas de protección

ambiental, energía, agua y otros. Los resultados del análisis de contenido descubrirán la

variedad de temas etiquetados como de 'Medio ambiente' en un medio generalista y la

evolución del interés por el cambio climático en los últimos diez años, desde la Cumbre

de Copenhague de 2009. Por su parte, las entrevistas permiten conocer la situación del

periodismo ambiental en España en la actualidad desde el punto de vista de los

profesionales encargados de informar sobre medio ambiente en plena emergencia por

el calentamiento global y el deterioro del planeta.

Referencias bibliográficas:

Cerrillo, A. (Coord.) (2008). El periodismo ambiental. Análisis de un cambio cultural en España. Madrid:

Fundación Gas Natural.

Fernández Parrat, S. (2006). Medios de comunicación y medio ambiente. Madrid: Fragua.

Page 142: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

142

Fernández Reyes, R. (2003). En torno al debate sobre la definición del periodismo ambiental. Ámbitos, 10,

143-151.

Fernández Sánchez, J. (1995). Periodismo ambiental en España. Madrid: MOPMA. Montero, J.M. (2005). El

medio en los medios. Teoría y práctica del periodismo ambiental. Ayuntamiento de Sevilla.

Francescutti, L.P.;Tucho, F.; Íñigo, A.I. (2013) El medio ambiente en la televisión española: análisis de un

año de informativos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 19 (2), 683-701.

▪ Proyecto periodístico transmedia: ‘Paz ambiental y ética del cuidado’

Nelson Nieto Borda, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo, Colombia.

Andrés Inampués Borda, Universidad Santo Tomás, Colombia.

En su complejidad, la convergencia mediática (Jenkins, 2008) ha venido madurando

nuevas formas de relacionamiento entre los agentes sociales en el campo de la

comunicación y las nuevas tecnologías (Camargo, et al., 2019, p. 80).

Desde esta perspectiva, la narrativa transmedia (Scolari C. A., 2016, p.3), como narrativa

de la convergencia, constituye una gran oportunidad para el periodismo en la medida

que posibilita no solo la generación articulada de contenidos para diferentes

plataformas análogas y digitales (Porto, D., & Flores, J., 2012), sino también para

desarrollar experiencias que permitan establecer relaciones duraderas con los usuarios

(Rodríguez-Vázquez, et al. 2017, p. 198) e instarlos a realizar una participación activa en

procura de convertirlos en protagonistas constructores de propuestas y soluciones a

tales problemáticas.

De acuerdo con lo anterior, esta propuesta socializa la configuración y avance del

“Proyecto transmedia: paz ambiental y ética del cuidado” un ejercicio de investigación

periodística interdisciplinar e interinstitucional desde los semilleros de investigación de

Periodismo Transmedia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge

Tadeo, y de Cultura de Paz, del Departamento de Humanidades de la Universidad de

Santo Tomás en Colombia.

El proyecto fija como objetivo principal realizar una investigación periodística para

identificar, localizar y explicar las problemáticas de los páramos (ecosistemas únicos en

el mundo) circundantes a los municipios de Cómbita y Santa Sofía, en Boyacá

(Colombia), en el marco de las realidades socio-ambientales de la región para fortalecer

la paz territorial (Jaramillo,2015) y la ética del cuidado (Boff 2001, 2006).

Page 143: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

143

El proyecto toma como base la práctica del periodismo digital (Salaverría, 2019, p. 3) que

se traduce en la producción de un reportaje hipermedia, que se entiende como el relato

principal de la propuesta transmedia, el cual también tiene como meta la creación de

contenidos para medios radiales e impresos, así como el trabajo con comunidades insitu

y a través de medios sociales; Y así mismo promueve un ejercicio interdisciplinar de

investigación social con la ética, los enfoques de la cultura de paz y las ciencias

ambientales.

Por ello, a nivel metodológico, este proyecto de investigación – creación, se desarrolla de

manera colaborativa entre profesores de ambas instituciones, y estudiantes

pertenecientes a las carreras de periodismo, piscología, humanidades, derecho e

ingeniería ambiental, con quienes a través de técnicas de investigación periodística y de

design thinking se perfila la propuesta investigativa, narrativa, mediática y experiencial.

Se espera que este proyecto transmedia sea un instrumento útil para promover la cultura

de paz desde los territorios, ya que está en capacidad de fortalecer los procesos sociales

y educativos en la visión de una ecología integral para la paz, toda vez que pone en

evidencia las problemáticas socioambientales de la región y aporta elementos de valor

para la construcción de una cultura de paz (Inampués, 2018) desde el territorio.

Referencias bibliográficas:

Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Trotta.

______(2006). El cuidado esencial: Ética de lo humano, compasión por la tierra. Editorial: Trotta.

Camargo, A., Vieira Miranda, G., & Magnon, A. (2019). Convergencia mediática y cultura participativa: la

posibilidad de nuevas relaciones entre los agentes sociales en el campo de la comunicación y las nuevas

tecnologías. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 12.

doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6071

Galtung, Johan. (2003). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los

efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika: Bakeaz/Gernika Gogoratuz.

Inampues A. (2018) De la acedia socioambiental a una ecoteología del cuidado para la construcción de

paz" En: Colombia. 2018. Revista Optantes. ISSN: 1692-7435 p.73 - 86 v.41

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. (P.

H. Lazcano, Trad.) Argentina: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Porto, D., & Flores, J. (2012). Periodismo Transmedia. Reflexiones y técnicas para el ciberperiodista desde

los laboratorios de medios interactivos. Madrid: Editorial Fragua.

Rodríguez-Vázquez, A.-I., Direito-Rebollal, S., & Silva-Rodríguez, A. (2018). Audiencias crossmedia: nuevas

métricas y perfiles profesionales en los medios españoles. El profesional de la información, 27(4), p. 793-

800. doi:https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.08

Salaverría, R. (2019). Periodismo digital: 25 años de investigación. Artículo de revisión. El Profesional de la

Información, 28(1). p. 1-27. doi:https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.01

Page 144: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

144

Scolari, C. A. (2016). Alfabetismo transmedia. Revista Telos, p. 1-9. Recuperado de

https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/27788/Scolari_Telos_alfa.pdf?sequence=1&isAllowed

=y

Scolari, C., Manuel, J., & Mar, G. (2012). Narrativas transmediáticas en España: cuatro ficciones en busca

de un destino cross-media. Comunicación y Sociedad, 137-163.

Toro, B., & Boff, L. (2009). Saber cuidar: El nuevo paradigma ético de la nueva civilización. Elementos

conceptuales para una conversación.

▪ Periodismo económico: fortalezas y debilidades de la transparencia

del acceso a la información económica en la era digital

Ana Emaides, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

María Liliana Salerno, Universidad Nacional de Córdoba/ Universidad Nacional de Villa

María, Argentina.

María Daniela Paredes, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Juan Balussi, Universidad Nacional de Córdoba/ Universidad Nacional de Villa María,

Argentina.

Graciela Rodríguez, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Marianela Truccone, Universidad Nacional de Villa María, Argentina

Carlos Ponsella, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Federico Weissbein, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

El auge de la información económica en medios de comunicación durante las últimas

décadas, y los desafíos que plantea el buen ejercicio del periodismo económico, ha

generado un creciente corpus de reflexiones sobre esta actividad. A esos desafíos se han

unido los retos empresariales y tecnológicos, que condicionan la calidad de este tipo de

información en los medios. La información se ha convertido en una fuerza productiva. En

tanto que la información es la base de las decisiones económicas su acceso se convierte

en algo fundamental y mayor será la necesidad de información conforme la economía

más dependa del conocimiento y mientras más se mundializa. La información es

mercancía.

El acceso a la información es un componente del desarrollo en la economía del

conocimiento. La transparencia en el acceso a la información puede permitirle a la

comunidad acceder a la información de la administración. Para Stiglitz, “la transparencia

y el acceso a la información pública se han vuelto factores críticos para las modernas

economías del conocimiento y para las economías insertas en la globalización”

Page 145: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

145

Uno de los papeles cruciales de los Estados modernos es tratar de garantizar que la

información fluya a la sociedad, de este modo la responsabilidad gubernamental no

reside sólo en construir y dar periódicos informes, estadísticas, presupuestos y

previsiones, sino en garantizar que la información “esté disponible, circulando

socialmente, para evitar las asimetrías, los monopolios, las ventajas ilegítimas derivadas

de un acceso a la información otorgado de manera privilegiada…”.

Lo que reflejan la realidad en los mercados es la descripción de Keynes de su forma de

operación. En contraste con la teoría clásica, sugería que las razones por las cuáles los

precios de las acciones se movían no dependían de los factores fundamentales, como la

situación de las finanzas de las empresas o sus resultados y perspectivas, sino

principalmente de las percepciones que tuvieran el resto de los inversionistas respecto a

la perspectiva de la empresa.

Por ello se parte de la hipótesis de que la prensa gráfica es el medio de comunicación

más adecuado para la transmisión de la información económica.

Antes de la expansión en el uso de Internet la desventaja con la que cargaban los

periódicos frente a los medios audiovisuales era la imposibilidad de instantaneidad, de

dar información a los lectores al momento en que ocurrían los sucesos. Esa

particularidad es una ventaja para la gráfica, pues los periódicos se encargan de la

calidad de la información ya que cuentan con más tiempo para chequear las fuentes,

profundizar en los detalles del hecho a informar, ampliar la consulta a fuentes

especializadas, acompañar la noticia con la opinión y el análisis de expertos.

Sin embargo, la tecnología ha eliminado las limitaciones de espacio para ofrecer

información que tiene la prensa escrita, así como sus limitaciones de tiempo, diarias o

semanales, ya que es capaz de ofrecer la información en tiempo real. Por ello, la prensa

on-line es hoy una de las principales fuentes de información económica para el público

generalista. Para los efectos de nuestra investigación focalizamos nuestro interés en la

prensa gráfica y en línea.

¿En qué medida los medios de comunicación funcionan como mediadores en el acceso

a la información económica?

Hipótesis:

El crecimiento de la información económica en los medios de comunicación masiva, y

los procesos de concentración en los medios llevaron a que la agenda fuera impuesta

por los medios mas concentrados con la consecuente falta de información económica.

La información económica en la prensa on line no cumple con las expectativas y

demandas de información del público

Objetivos:

Page 146: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

146

General: Conocer, entender y caracterizar al periodismo económico en la prensa

nacional y como es percibido por la opinión publica.

Específicos: ¿Cómo se caracteriza la misma?; ¿Cómo es percibido el acceso a la

información económica por parte de la opinión pública? ¿Creen que es comprensible y

objetiva? ¿Están satisfechos?; ¿La lectura de los diarios on line se asemeja a la lectura de

los diarios impresos?

Metodología:

El trabajo consiste en una investigación empírica. Es, además, una investigación de

campo pues busca relevar como es percibida esa información económica por el público

en general. Es un diseño experimental, por la aplicación de una encuesta que fue

probándose y ajustándose con los años. Como esta investigación cuenta con

antecedentes de trabajo sobre el campo nuestras expectativas son verificar la hipótesis.

▪ Periodismo performativo: claves teóricas para reconsiderar el rol

social del periodismo en el siglo XXI

María Luengo Cruz, Universidad Carlos III de Madrid, España.

El pulmón ético, democrático y cultural del periodismo parece debilitarse como

consecuencia de la transformación tecnológica y de modelo de negocio que

experimenta la profesión. Al menos, a día de hoy, muchas de las explicaciones teóricas

de crisis y cambio en el periodismo apuntan hacia su decaimiento democrático. Tales

explicaciones revisitan propuestas clásicas, por lo general en línea con la esfera pública

de Habermas, para desmitificar el papel social y político de un periodismo fragmentado

por las nuevas audiencias digitales (Mancini, 2013; McChesney, 2013); un periodismo

alejado hace ya del ideal de un público racional, igualitario y ecuánime (Peters &

Broersma, 2012; Boersma & Peters, 2016); o un periodismo carente de credibilidad que

se diluye en multitud de formas de comunicación llenando la red de informaciones falsas

y posverdad (Bennett, Berry & Allan, 2018). Otras respuestas tratan de resituar

formulaciones sociológicas que sintonizan, por ejemplo, con la teoría de “campos” y

“hábitus” de Bourdieu (Benson & Neveu, 2005) para desligar el periodismo de

perspectivas normativas y proponer marcos analíticos que lo reducen a factores

estructurales y procedimentales.

Esta comunicación explora nuevos caminos teóricos para acercar el periodismo a la

sociedad. Lo hace recuperando su dimensión ético-cultural desde una óptica

performativa (Luengo & Ihlebæk, 2019). Plantea que la supuesta debilidad democrática

del periodismo responde más bien a una carencia “normativa” de la reflexión en el

ámbito para captar el modo en el periodismo representa su inevitable rol social, un papel

Page 147: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

147

que, en el escenario digital, adopta enfoques y modos de manifestarse diferentes a los

comúnmente aceptados hasta ahora. En este sentido, innovaciones e iniciativas en la

práctica profesional activadas por valores democráticos (Hermida & Young,

próximamente) llevan ya la delantera a teorías agoreras del periodismo, y también a

formulaciones rupturistas que alegremente dejan de lado el ámbito de los valores

profesionales por considerar que estos no responden ya a un fondo social común.

La reformulación teórica que va desde un periodismo normativo hacia un periodismo

performativo, este último como concepto capaz de explicar de manera amplia el futuro

del periodismo en red, conlleva un doble objetivo que, en concreto, anima el estudio que

aquí proponemos:

1. A través del análisis crítico de aportaciones conceptuales recientes al análisis del

ámbito en el contexto actual, tales como el estudio de Jaqueline Harrison en Reino Unido

sobre “El poder civil de las noticias” (The Civil Power of News, Londres, Palgrave, 2019) o

la contribución de Silvio Waisbord y Maria Soledad Segura en Latinoamérica (2016), abrir

una línea de exploración teórica que dé paso a una comprensión actualizada y realista

del papel social y democrático del periodismo en relación a nuestras sociedades

actuales, sus complejidades, polarizaciones, conflictos y diversidades.

2. A partir de la anterior revisión crítica de nuevos enfoques analíticos, ofrecer un

conjunto de claves teóricas que permitan reorientar el estudio del rol social del

periodismo hacia un periodismo performativo. Con base en la pragmática cultural y la

teoría performativa (Alexander, 2004, 2017), este tipo de conceptualización supone, por

un lado (2.1.), desarrollar la distinción entre la perspectiva que aquí proponemos y otras

aproximaciones a la democracia y al rol democrático y social del periodismo con las

aludidas anteriormente (básicamente, estudios continuistas o rupturistas con Habermas

y Bourdieu); y, por otro (2.2), priorizar los significados y las emociones sociales (Wahl-

Jorgensen, 2019) en la determinación de las causas de reacciones democráticas y

antidemocráticas (inclusión e igual vs. exclusión, desigualdad, etc.) en el seno de

nuestras sociedades.

Una aproximación performativa explica el papel social que desempeñan nuevas formas

periodísticas de contar en la medida en que estas entretejen la solidaridad presente en

esferas civiles muy variadas (Alexander, 2006). El énfasis en la subjetividad y en

sentimientos de solidaridad con otros, más allá de la objetividad y la neutralidad (Ward,

2015), resultarían fundamentales para el éxito o el fracaso de la democracia política y,

consecuentemente, para la revitalización de la función democrática del periodismo. La

perspectiva performativa ofrece, por ejemplo, claves para repensar los “valores-noticias”

o para priorizar “elementos del periodismo”, tales como “la lealtad a los ciudadanos”,

“dar la voz al que no la tiene” u “ofrecer un foro público para la crítica y el comentario”

(Kovach y Rosenstiel, 2003). Igualmente, la perspectiva performativa permite pautar

Page 148: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

148

métodos de interpretación y análisis cultural para captar y dar sentido al periodismo

emergente.

▪ El fútbol como espacio simbólico de negociación de sentido de las

identidades regionales en el periodismo local

Esperanza Herrero-Andreu, Universidad Carlos III de Madrid, España

Leonarda García-Jiménez. Universidad de Murcia, España/ Colorado State University,

EEUU.

La identidad es uno de los conceptos más complejos del pensamiento

sociocomunicativo contemporáneo. La posmodernidad tardía, marcada por la

fragmentación, la heterogeneidad, la contradicción y, sobre todo, lo global, refuerza hoy

la presencia de las identidades regionales y vuelve a poner en el centro al periodismo

local por su papel sociocultural y político en los contextos de proximidad.

Concretamente, hemos querido centrarnos en el fútbol, un deporte de masas que

presentamos en esta comunicación como un importante espacio simbólico de

representación y construcción de las identidades regionales. Sin embargo, el estudio de

estas identidades en dicho deporte ha sido un objeto de investigación poco explorado

dentro del campo de la comunicación en España. Por ello, el presente artículo adopta

como caso de estudio la crisis que el Real Murcia, club emblemático de la región

homónima, vivió a finales de 2018 y que fue contestada por la afición y la ciudadanía con

la creación de un movimiento solidario.

Los objetivos de esta investigación son los siguientes:

- Presentar a las identidades regionales como construcciones narrativas otorgadoras de

sentido a partir de la afiliación territorial.

- Reivindicar la importancia social y científica del análisis de las identidades territoriales

periféricas en el contexto de la globalización.

- Conceptualizar al deporte y, particularmente, al fútbol como un espacio simbólico de

construcción y reproducción de las identidades.

- Realizar un planteamiento metodológico extrapolable al análisis mediático de otras

identidades culturales y sociales.

- Analizar la construcción de la identidad regional murciana y sus valores principales a

través del periodismo local.

- Estudiar al Real Murcia y su vinculación con la identidad regional murciana.

Page 149: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

149

-Determinar los discursos, percepciones, sujetos y acciones que caracterizan la

construcción de la identidad murciana en prensa a partir del Real Murcia Club de Fútbol.

- Reivindicar la importancia del periodismo local como actor sociocultural y político

Por su parte, las preguntas de investigación planteadas en el marco de este trabajo son:

- RQ1. ¿Cuáles son las cuestiones teóricas y metodológicas clave que ayudan a explicar y

analizar la relación entre identidades territoriales, deporte y periodismo local?

- RQ2. ¿Cuáles son los discursos, posicionamientos, sujetos, acciones y fuentes que

construyen mediáticamente la identidad regional murciana a partir de su club de fútbol

de referencia?

Un total de 152 informaciones publicadas en la prensa local entre octubre y diciembre

de 2018 han sido investigadas mediante un análisis de contenido cuantitativo en el que

también se han incluido parámetros cualitativos (elementos discursivos), por lo que se

ha examinado y desvelado el contenido manifiesto y latente de los textos. Se han

seleccionado los dos periódicos de referencia en la Región de Murcia: La Verdad y La

Opinión. Los resultados muestran que el Real Murcia es construido como un símbolo

identitario, protagonizado por la ciudadanía y sus acciones de carácter ético, en un relato

periodístico que promueve los valores y apego a lo murciano. Así, los medios locales son

instituciones sociales clave en la reproducción de las identidades regionales periféricas,

menos desarrolladas que las reconocidas como históricas por la Constitución Española.

En última instancia, el fútbol es un espacio simbólico de sentido en el que también se

reconocen las colectividades que habitan en los márgenes de los Estados-nación, una

circunstancia que hace del periodismo local un actor sociocultural y político clave en el

contexto de la posmodernidad tardía.

Page 150: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

150

ÍNDICE DE AUTORES

Abejón Mendoza, Paloma. Universidad Complutense de Madrid, España 138

Abreu Lopes, Marcelo José. Universidade Presbiteriana Mackenzie, SP, Brasil 60

Abuín Vences, Natalia. Universidad Complutense de Madrid, España 32, 67

Aguado Guadalupe, Guadalupe. Universidad Carlos III de Madrid, España 43

Aiestaran Yarza, Alazne. Universidad del País Vasco, España 87

Alcantara, Juliana. Universidade de Coimbra, Portugal 38

Alcolea-Díaz, Gema. Universidad Rey Juan Carlos, España 75

Alonso-Muñoz, Laura. Universitat Jaume I de Castelló, España 25

Amaral, Inés. Universidade de Coimbra. CECS, Portugal 96

Antón Bravo, Adolfo. Universidad Politécnica de Madrid, España 126

Armentia Vizuete, José Ignacio. Universidad del País Vasco, España 78

Arriagada, Eduardo. Universidad Pontificia de Chile, Chile 96

Ávila Quintana, Rafa. Universidad Carlos III de Madrid, España 55

Balussi, Juan. Universidad Nacional de Córdoba/ Universidad Nacional de

Villa María, Argentina

144

Barbosa, Suzana. Prof. Universidade Federal da Bahía. Coordinadora Grupo

de Investigación en Periodismo Online (GJOL), Brasil

12

Benítez de Gracia, María José. Universidad Carlos III de Madrid, España 52

Blanco Alfonso, Ignacio. Universidad San Pablo CEU, España 97

Blanco, Adrián. Universidad Complutense de Madrid, España 104

Cabedo Figueredo, Javier. Universidad Complutense de Madrid, España 114,

138

Calvo Rubio, Luis Mauricio. Universidad de Castilla-La Mancha, España 24, 98

Campos, Letícia. Universidade de Coimbra, Portugal 56

Camps Durban, Eloi. Universitat Pompeu Fabra, España 46

Canavilhas, João. LabCom. IFP, Universidade da Beira Interior, Portugal 116

Canelas, Carlos. Instituto Politécnico da Guarda, Portugal 134

Capoano, Edson. Universidade do Minho, Portugal 9

Carrasco Polaino, Rafael. Universidad Complutense de Madrid, España 138

Carvalho, Elizângela. Universidade de Coimbra, Portugal 58

Cervi, Laura. Universidad Autónoma de Barcelona, España 27

Chaparro-Domínguez, María-Ángeles. Universidad Complutense de Madrid 122

Cordón Benito, David. Universidad Complutense de Madrid, España 67

Cortés del Álamo, Helena. Universidad Carlos III de Madrid, España 130

Costa de Andrade, Karina. Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía, Brasil 30

De Oliveira Carvalho, Carmen Regina. Universidad de Santiago de

Compostela, España /Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía, Brasil

106,

30

De Paula Pires, Guilherme. Universidade Federal do Paraná UFPR, Brasil 117

De Souza Vieira, Lívia. Universidad Federal de Juiz de Fora UFJF, Brasil 83

Del Hoyo Hurtado, Mercedes. Universidad Rey Juan Carlos, España 97

Del Riego Anta, Marta. Universidad San Pablo CEU, España 82

Page 151: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

151

Del Vecchio-Lima, Myrian. Universidade Federal do Paraná UFPR, Brasil 117

Delponti Macchione, Patricia. Universidad de La Laguna, España 22

Dos Anjos Fonseca, Adalton. Universidade Federal da Bahía. Brasil 12

Durr Missau, Lucas. Universidade Federal de Santa Maria UFSM, RS, Brasil 102

Emaides, Ana. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina 144

Escribano Torres, Mario. Universidad Complutense de Madrid, España 92

Faccin, Milton Julio. Universidade Estácio de Sá – Unesa/Río de Janeiro, Brasil 45

Fernandes, José Carlos. Universidade Federal do Paraná UFPR, Brasil 117

Fernández-Rovira, Cristina. Universitat de Vic-Universitat Central de

Catalunya, España

35

Flores Vivar, Jesús Miguel. Universidad Complutense de Madrid, España 43

Fuentes Hernández, Paula. Universidad Complutense de Madrid, España 89

Galhardi, Raul. Máster Profesional en Periodismo y Práctica de Mercado.

ESPM-São Paulo, Brasil

9

Ganzabal Learreta, María. Universidad del País Vasco, España 111

García Caballero, Sara. Universidad de Castilla-La Mancha, España 51

García de Torres, Elvira. Universidad CEU Cardenal Herrera, CEU Universities 96

García Galera, María del Carmen. Universidad Rey Juan Carlos, España 97

García Rosales, Daniel. Universidad Internacional de la Rioja, España 32

García-Alonso Montoya, Pedro. Universidad Complutense de Madrid, España 104

García-Jiménez, Leonarda. Universidad de Murcia, España/ Colorado State

University, EEUU

148

García-Orta, María José. Universidad de Sevilla, España 15

Giacomelli, Fábio. LabCom. IFP, Universidade da Beira Interior, Portugal 116

Giráldez Quiroga, Gonzalo. Universidad Complutense de Madrid, España 49

Giraldo-Luque, Santiago. Universitat Autònoma de Barcelona, España 35

Gómez Vaquero, Alberto. Universidad Complutense de Madrid, España 21

González Lozano, Manuel. Universidad Complutense de Madrid, España 75

González Tosat, Clara. Universidad de Navarra, España 16

Guerreiro Rebêlo, Kethleen. Universidade Estadual Paulista -UNESP-, Brasil 91

Gutiérrez Merelles, Borja. Universidad Internacional de La Rioja, España 49

Herranz de la Casa, José María. Universidad de Castilla-La Mancha, España 51

Herrera Damas, Susana. Universidad Carlos III de Madrid, España 52, 55,

121

Herrera, Alix. Universidade Federal da Bahía, Brasil 136

Herrero-Andreu, Esperanza. Universidad Carlos III de Madrid, España 148

Humanes, María Luisa. Universidad Rey Juan Carlos, España 75, 94

Iglesias Cruz, Ana Zulima. Universidad Pontificia de Salamanca, España 100

Inampués Borda, Andrés. Universidad Santo Tomás, Colombia 142

Iniesta-Alemán, Isabel. Universidad de Zaragoza, España 34

Jaramillo Sánchez, Cristina. Universidad CEU San Pablo, Madrid 107

Jaspe Nieto, Javier. Universidad Complutense de Madrid, España 104

Jerónimo, Pedro. Universidade de Beira Interior. LabCom. CECS, Portuga 96

Page 152: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

152

Lanzas Pellico, Francisco Javier. Universidad Complutense de Madrid, España 132

Larrondo Ureta, Ainara. Universidad del País Vasco, España 111

Lazkano Arrillaga, Iñaki. Universidad del País Vasco, España 111

Legorburu Hortelano, José María. Universidad CEU San Pablo, España 77

Linares Rodríguez, Virginia. Universidad Complutense de Madrid, España 36

López Hidalgo, Antonio. Universidad de Sevilla, España 86

López-Meri, Amparo. Universitat Jaume I de Castelló, España 25

Luengo Cruz, María. Universidad Carlos III de Madrid, España 146

Maciá Barber, Carlos. Universidad Carlos III de Madrid, España 61

Maestro Espínola, Lidia. Universidad Complutense de Madrid, España 67

Mancho-Iglesia, Ana. Universidad de Zaragoza, España 34

Mancinas-Chávez, Rosalba. Universidad de Sevilla, España 73

Marauri Castillo, Iñigo. Universidad del País Vasco, España 78

Marcos-García, Silvia. Universitat Jaume I de Castelló, España 25

Marín Murillo, Flora. Universidad del País Vasco, España 78

Martin Vicente, Maximiliano, Universidade Estadual Paulista -UNESP-, Brasil. 91

Martínez Martínez, Silvia. Universitat Oberta de Catalunya UOC, España. 96

Martins, Rafaela. Universidade de Coimbra, Portugal. 58

Marocco, Beatriz. Universidade do Vale do Rio dos Sinos - Unisinos, Brasil 63

Mata Rodríguez, Alejandro Centro Universitario Villanueva, España. 119

Mayoral Sánchez, Javier. Universidad Complutense de Madrid, España. 114

Mendès Barbudo, Roberto Universidad de Castilla-La Mancha/RTVE, España 68

Mendiguren Galdospin, Terese. Universidad del País Vasco, España. 111

Meneses, Juan Pablo. Universidad de Santiago de Chile 113

Mera Fernández, Montse. Universidad Complutense de Madrid, España. 114

Mercado- Sáez, María Teresa. Universidad CEU Cardenal Herrera, España 140

Meso Ayerdi, Koldobika. Universidad del País Vasco, España 111

Miers, James Klaus. Universidade Federal do Paraná UFPR, Brasil 117

Monedero Morales, Carmen del Rocío. Universidad de Málaga, España 140

Moreno Setién, Álvaro. Centro Universitario Villanueva, España 119

Murcia Verdú, Francisco José. Universidad de Castilla-La Mancha, España 98

Murua Uria, Imanol. Universidad del País Vasco, España. 87

Navío-Navarro, Mariche. Universidad San Pablo CEU- CEU Universities 14

Nieto Borda, Nelson. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo, Colombia 142

Ortiz de Camargo, Isadora. Universidade de São Paulo, Brasil 72

Paíno Ambrosio, Adriana. Universidad Europea Miguel de Cervantes, España 54

Paiva, Ana Sofia. Universidade Nova de Lisboa, Portugal 56

Palomo, Bella. Universidad de Málaga, España 124

Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina 144

Parratt Fernández, Sonia. Universidad Complutense de Madrid, España 114

Patrício, Edgard. Universidade Federal do Ceará, Brasil 109

Peña Fernández, Simón. Universidad del País Vasco, España 111

Pérez Dasilva, Jesús. Universidad del País Vasco, España 111

Page 153: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

153

Pérez Serrano, María José. Universidad Complutense de Madrid, España 71

Pérez Tornero, José Manuel. Universidad Autónoma de Barcelona, España 27

Pérez-Seijo, Sara. Universidade de Santiago de Compostela, España 53

Ponsella, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina 144

Pulido, Cristina. Universidad Autónoma de Barcelona, España 27

Ramon, Xavier. Universitat Pompeu Fabra, España 122

Rêgo, Ana Regina. Universidade Federal do Piauí, Brasil 11

Rengifo Hidalgo, Miriam Sofía. Universidad Complutense de Madrid, España 40

Rodríguez Esperanza, Soledad. Universidad Rey Juan Carlos, España 94

Rodríguez Fidalgo, Mª Isabel. Universidad de Salamanca, España 54

Rodríguez González, María del Mar. Universidad del País Vasco, España 78

Rodríguez Pallares, Miriam. Universidad Complutense de Madrid, España 71

Rodríguez Vázquez, Ana Isabel. Universidad de Santiago de Compostela 28

Rodríguez Wangüemert, Carmen. Universidad de La Laguna, España 22

Rodríguez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina 144

Rodríguez-Martínez, Ruth. Universitat Pompeu Fabra, España 122

Romero-Domínguez, Lorena R. Universidad de Sevilla, España 15

Rubio Jordán, Ana Virginia. Universidad a distancia de Madrid UDIMA 128

Ruiz-Alba, Noelia. Universidad de Sevilla, España 73

Saad, Elizabeth. Universidade de São Paulo, Brasil 80

Sádaba Chalezquer, Charo. Universidad de Navarra, España 16, 72

Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba/ Universidad

Nacional de Villa María, Argentina

144

Sánchez de la Nieta Hernández, Miguel Ángel. Centro Universitario Villanueva 119

Sánchez Peña, Marco. Universidad Carlos III de Madrid, España 39

Santos Silva, Dora. Universidade Nova de Lisboa/ICNOVA, Portugal 56

Sedano, Jon. Universidad de Málaga, España 124

Segura-Anaya, Ana. Universidad de Zaragoza, España 34

Serrano Martín, Carlos. Universidad de Sevilla, España 86

Serrano Tellería, Ana. Universidad de Castilla-La Mancha, España

19, 24,

126

Sidorenko Bautista, Pavel. Universidad Francisco de Vitoria, España 51

Silva Novais, Cristiane. Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía, Brasil 30

Sixto-García, José. Universidad de Santiago de Compostela, España 28

Solana Aguado, Jorge. Universidad CEU San Pablo, España 48

Souza Lima, Luciellen. Universidade Federal da Bahía, Brasil 12

Strelow Storch, Laura. Universidade Federal de Santa Maria UFSM, RS, Brasil 102

Teixeira de Barros, Vanessa. FIAM-FAAM, São Paulo, Brasil 129

Tejedor, Santiago. Universidad Autónoma de Barcelona, España 27

Terrasa Rico, Mateu. Universidad CEU San Pablo, España 65

Tonetto Beraldo, Carla. Universidade Federal da Bahía, Brasil 136

Torres da Silva, Marisa. Universidade Nova de Lisboa/ICNOVA), Portugal 56

Tretiakov, Arsenii. ITMO University, Rusia. / Universidad Carlos III de Madrid 121

Page 154: Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo yperiodismocomunicacionglobal2020.org/wp-content/uploads/2020/0… · Resúmenes del Congreso Internacional Periodismo y Comunicación

154

Trigo, Ligia. Universidade de São Paulo, Brasil 80

Truccone, Marianela. Universidad Nacional de Villa María, Argentina 144

Ufarte Ruiz, María José. Universidad de Castilla-La Mancha, España 98

Vicente Torrico, David. Universidad de Valladolid, España 139

Vizoso, Ángel. Universidade de Santiago de Compostela, España 53

Weissbein, Federico. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina 144

Yezers´ka, Lyudmyla. Universidad de Piura, Perú 96

Zabalondo Loidi, Beatriz. Universidad del País Vasco, España 87