resistencia eorodinamica

3
Resistencia aerodinámica Se denomina resistencia aerodinámica, o simplemente resistencia, a la fuerza que sufre un cuerpo al moverse a través del aire , y en particular a la componente de esa fuerza en la dirección de la velocidad relativa del cuerpo respecto del medio. La resistencia es siempre de sentido opuesto al de dicha velocidad, por lo que habitualmente se dice de ella que, de forma análoga a la de fricción , es la fuerza que se opone al avance de un cuerpo a través del aire. De manera más general, para un cuerpo en movimiento en el seno de un fluido cualquiera, tal componente recibe el nombre de resistencia fluidodinámica . En el caso del agua, por ejemplo, se denominaresistencia hidrodinámica. Índice [ocultar ] 1 Introducción 2 En aeronáutica o 2.1 Resistencia parásita o 2.2 Resistencia inducida 2.2.1 Coeficiente de resistencia del perfil para pequeños números de Mach o 2.3 Resistencia total 3 En automovilismo o 3.1 Factores que afectan a la aerodinámica de un automóvil o 3.2 Ejemplos de coeficientes aerodinámicos de coches 4 Véase también 5 Referencias o 5.1 Bibliografía 6 Enlaces externos Introducción[editar ] Al igual que con otras fuerzas aerodinámicas, se utilizan coeficientes aerodinámicos que representan la efectividad de la forma de un cuerpo para el desplazamiento a través del aire. Su coeficiente asociado es conocido popularmente como coeficiente de penetración, coeficiente de resistencia o coeficiente aerodinámico, siendo esta última denominación especialmente incorrecta ya que existen varias fuerzas aerodinámicas,

Upload: yorgo-castillo-farias

Post on 16-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripción de la resistencia aerodinámica

TRANSCRIPT

Page 1: resistencia eorodinamica

Resistencia aerodinámicaSe denomina resistencia aerodinámica, o simplemente resistencia, a la fuerza que sufre un cuerpo al moverse a través del aire, y en particular a la componente de esa fuerza en la dirección de la velocidad relativa del cuerpo respecto del medio. La resistencia es siempre de sentido opuesto al de dicha velocidad, por lo que habitualmente se dice de ella que, de forma análoga a la de fricción, es la fuerza que se opone al avance de un cuerpo a través del aire.

De manera más general, para un cuerpo en movimiento en el seno de un fluido cualquiera, tal componente recibe el nombre de resistencia fluidodinámica. En el caso del agua, por ejemplo, se denominaresistencia hidrodinámica.

Índice

  [ocultar] 

1 Introducción

2 En aeronáutica

o 2.1 Resistencia parásita

o 2.2 Resistencia inducida

2.2.1 Coeficiente de resistencia del perfil para pequeños números de Mach

o 2.3 Resistencia total

3 En automovilismo

o 3.1 Factores que afectan a la aerodinámica de un automóvil

o 3.2 Ejemplos de coeficientes aerodinámicos de coches

4 Véase también

5 Referencias

o 5.1 Bibliografía

6 Enlaces externos

Introducción[editar]

Al igual que con otras fuerzas aerodinámicas, se utilizan coeficientes aerodinámicos que representan la efectividad de la forma de un cuerpo para el desplazamiento a través del aire. Su coeficiente asociado es conocido popularmente como coeficiente de penetración, coeficiente de resistencia o coeficiente aerodinámico, siendo esta última denominación especialmente incorrecta ya que existen varias fuerzas aerodinámicas, con sus respectivos coeficientes aerodinámicos, y cada uno de ellos tiene un significado diferente.

La forma en que se estudia la resistencia aerodinámica presenta algunas particularidades según el campo de aplicación.

En aeronáutica[editar]

La resistencia total de un avión en vuelo se puede descomponer en las siguientes:

Resistencia parásita[editar]

Page 2: resistencia eorodinamica

Se denomina así toda resistencia que no es función de la sustentación. Es la resistencia que se genera por todas las pequeñas partes no aerodinámicas de un objeto. Está compuesta por:

Resistencia de perfil: La resistencia de un perfil alar se puede descomponer a su vez en

otras dos:

1. Resistencia de presión: Debida a la forma de la estela.

2. Resistencia de fricción: Debida a la viscosidad del fluido.

Resistencia adicional: Es la resistencia provocada por los componentes de un avión que

no producen sustentación, por ejemplo el fuselaje o las góndolas de los motores.

Resistencia de interferencia: Cada elemento exterior de un avión en vuelo posee su capa

límite, pero por su proximidad éstas pueden llegar a interferir entre sí, lo que conduce a la

aparición de esta resistencia.

Resistencia inducida[editar]

Si se considera un ala de envergadura finita, debido a unos torbellinos que aparecen en los extremos del ala por a la diferencia de presiones entre el extradós y el intradós, surge la llamada resistencia inducida. Esta resistencia es función de la sustentación y de ahí que sea directamente proporcional al ángulo de ataque, mayor sustentación implica mayor resistencia inducida. Es la resistencia producida como resultado de la producción de sustentación. Altos ángulos de ataque, que producen más sustentación, producen alta resistencia inducida.

Fórmula de la resistencia inducida:

Donde (descripción de la variable y unidades en el Sistema Internacional de Unidades):

 - Resistencia inducida (newtons).

 - Sustentación (newtons).

 - Densidad del fluido (kg m −3 ).

 - Envergadura (m).

 - Velocidad (m s −1).

 - Factor de eficiencia que depende de la forma en planta del ala (adimensional).

Coeficiente de la resistencia inducida: