resiliencia y significado de la experiencia del

41
Resiliencia y significado de la experiencia del desplazamiento en cuatro adolescentes indígenas Andrea Tatiana Gallego Bernal, [email protected] Artículo de investigación presentado para optar al título de Psicólogo Asesor: Sandra Lorena Botina Narváez, Magíster (MSc) en Sociología Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Psicología Psicología Santiago de Cali, Colombia 2017

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resiliencia y significado de la experiencia del

Resiliencia y significado de la experiencia del desplazamiento en cuatro adolescentes indígenas

Andrea Tatiana Gallego Bernal, [email protected]

Artículo de investigación presentado para optar al título de Psicólogo

Asesor: Sandra Lorena Botina Narváez, Magíster (MSc) en Sociología

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Psicología

Psicología

Santiago de Cali, Colombia

2017

Page 2: Resiliencia y significado de la experiencia del

Citar/How to cite (Gallego, 2017)

Referencia/Reference

Estilo/Style:

APA 6th ed. (2010)

Gallego, A. T. (2017). Resiliencia y significado de la experiencia del

desplazamiento en cuatro adolescentes indígenas. (Trabajo de grado

Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de

Psicología, Cali.

Plantilla adaptada de Bibliotecas Universidad de San Buenaventura.

Jurado, María Ceila Galeano Bautista.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.

Departamento de Biblioteca - Cali.

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/

Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co

Cali - http://www.usbcali.edu.co

Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/

Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital (Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb.edu.co

Page 3: Resiliencia y significado de la experiencia del

Resumen

El presente artículo es resultado de la investigación sobre construcción de resiliencia y el

significado de la experiencia del desplazamiento, en cuatro adolescentes indígenas

desplazadas del departamento del Cauca, Colombia y parte del Cabildo Nasa Uka Wesx Thaj,

asentado en la ladera suroccidental de la Ciudad de Santiago de Cali. La investigación es

cualitativa con un enfoque hermenéutico, permitió comprender cómo las adolescentes,

construyen resiliencia y cuáles son los significados atribuidos a la experiencia del ser

desplazado, a través de talleres participativos y entrevista semiestructurada. Los resultados

se analizaron desde una perspectiva etnográfica y del construccionismo social, en donde

desde la resiliencia, las adolescentes destacan recursos internos como el humor, la

creatividad y la búsqueda de apoyo social frente a situaciones que ellas consideran negativas,

y el apoyo en recursos externos psicosociales, como la familia, su comunidad y cultura étnica;

con respecto a la manera como se asumen frente a la experiencia del desplazamiento, desde

la perspectiva del construccionismo social, ellas dieron cuenta, por un lado, que no se

posicionan subjetivamente desde el lugar de “victimas” que puede suscitar la experiencia del

ser desplazado, sino que lo asumen como oportunidad de conocer y transformar lo que traían

aprendido de su lugar de origen, poniéndolo en dialogo con el contexto actual, finalmente,

que los vínculos relacionales que han construido son una posibilidad para tejer resiliencia y

para construir nuevos sentidos en sus vidas.

Palabras clave: Resiliencia, Conflicto armado, desplazamiento, adolescentes indígenas,

recursos psicológicos, significación de la experiencia, construccionismo social.

Abstract

This article is a result of research on the construction of resilience and the meaning of the

experience of displacement in four displaced indigenous adolescents from the department of

Cauca, Colombia, and part of the Cabildo Nasa Uka Wesx Thaj, located on the southwest

side of the City of Santiago de cali. The research is qualitative with a hermeneutical approach,

allowed to understand how adolescents, build resilience and what are the meanings attributed

Page 4: Resiliencia y significado de la experiencia del

to the experience of being displaced, through participatory workshops and semi-structured

interviews. The results were analyzed from an ethnographic perspective and from social

constructionism, where from the resilience, the adolescents highlight internal resources such

as humor, creativity and the search for social support against situations that they consider

negative, and support in external resources Psychosocial, such as family, community and

ethnic culture; With respect to the way in which they assume the experience of displacement,

from the perspective of social constructionism, they pointed out, on the one hand, that they

do not subjectively position themselves from the place of "victims" that can give rise to the

experience of being displaced , But they assume it as an opportunity to know and transform

what they brought from their place of origin, putting it in dialogue with the current context,

finally, that the relational bonds they have built are a possibility to weave resilience and to

construct new meanings in their lives.

Keywords: Resilience, Armed Conflict, displacement, adolescent Indigenous, psychological

resources, significancy of experience, social constructionism.

Introducción

El presente artículo se funda en la investigación realizada con cuatro adolescentes

desplazadas del municipio de Caldono, ubicado en el departamento del Cauca, Colombia.

Las adolescentes pertenecen a la comunidad indígena Nasa Uka Wesx Thaj, ubicada en el

asentamiento Alto de Buena Vista en la ladera suroccidental de la ciudad de Cali.

El desplazamiento frente al conflicto armado interno, ha sido una problemática

incesante a lo largo de la historia de diferentes países, entre ellos Colombia, según la ley 387

de 1997 en su Artículo 1° el desplazado se define como “toda persona que se ha visto forzada

a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia actividades

económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personal

han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas”(Ley 387, 1997).

Esta problemática conlleva un proceso de diferentes situaciones en los momentos del

antes, durante y después de la experiencia, el “antes” como el tiempo que precede a la

experiencia del desplazamiento, el “durante” que implica el proceso de traslado del lugar de

Page 5: Resiliencia y significado de la experiencia del

origen al nuevo sitio, y el “después” como la vida presente en el nuevo sitio de vivienda

(Vanegas, Bonilla y Camacho, 2012).

Frente a las diferentes problemáticas consecuencia del conflicto armado, las cifras

son actualizadas el año siguiente al presente, por lo que para el 2016 las estadísticas serán

actualizadas en 2017, por lo tanto, respecto del desplazamiento, las referencias más cercanas

datan del 2015, dentro de lo encontrado se puede destacar el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) haciendo una recopilación desde diferente fuentes, sobre

cifras de desplazamiento en Colombia, en donde citan a la Unidad para la atención y

reparación integral a las victimas (UARIV) refiriendo que “Entre noviembre de 2012 y junio

de 2015, más de medio millón de personas han sido desplazadas, un promedio de 17.000

nuevos desplazados por mes” (PNUD, 2015).

En el contexto del Valle del cauca, según un informe de la gobernación del Valle,

citando a la Red Nacional de información (RNI) como fuente de datos, Cali se posiciona,

después de Buenaventura y Tuluá, como la tercera ciudad a nivel departamental que más

desplazados recibe con “135.027 personas desplazadas recibidas” (Gobernación del Valle del

Cauca, 2015, p.27). Con respecto a los adolescentes en Cali, según un reporte de la RNI, el

porcentaje de adolescentes entre 12 y 17 años víctimas del desplazamiento forzado para el

2015 está en 94.05 (RNI, 2016).

Finalmente, sobre población indígena desplazada en Cali, para 2015, la cifra es del

5% de la población, de éste porcentaje el 2% son adolescentes indígenas entre 12 y 17 años

(RNI, 2016).

Teniendo en cuenta que ésta investigación visibiliza un fenómeno como lo es el

desplazamiento en una población diferenciada de adolescentes indígenas, es importante

mencionar que en función de las cifras presentadas anteriormente, las víctimas del conflicto

armado interno en general y las que son por desplazamiento, tienen diferentes dependencias

que velan por la promoción y defensa de sus derechos, como el Alto Comisionado de las

Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el PNUD, La Unidad de Atención y

Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) adscrita al gobierno Colombiano, entre otras.

Por otra parte, es necesario evidenciar que el gobierno colombiano aborda el

desplazamiento desde la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras de 2011, con el objetivo

Page 6: Resiliencia y significado de la experiencia del

de tener un respaldo jurídico que dicte medidas para la atención, asistencia y reparación a las

víctimas.

En la búsqueda de antecedentes investigativos, realizados entre los últimos 10 años

(2006 a 2016), de países como Chile, Buenos Aires, Cuba, Brasil, México y Colombia, se

encontró que frente a las temáticas de construcción resiliente y significación de la

experiencia, las ciencias sociales y humanidades focalizan su interés en los modelos de

intervención que se hacen con población infantil, adolescente, indígena, afrodescendiente,

entre otros grupos poblacionales diferenciados, desde modelos que se aproximen a su

realidad psicosocial a través del enfoque diferencial1 , lo que permite visibilizar que desde

la intervención se aborda, pero en investigación poco hay al respecto,

Desde las cosmovisiones de los cabildos indígenas como comunidades tradicionales

con valoraciones simbólicas propias, diferenciadas de otros grupos poblacionales, Soto

(2013) y Carrasco (2010) dan cuenta de la importancia de legitimar los contextos socio-

culturales para una intervención satisfactoria, ésta última menciona que: “La construcción de

la experiencia adversa está entonces mediatizada tanto por las representaciones sociales como

por nuestros sistemas de creencias. … Por ejemplo, ser o no considerados víctimas o

victimarios establece de antemano sistemas de creencias en torno a ello” (p.5). Esto permite

argumentar, la importancia de legitimar el contexto y los sistemas simbólicos de éste, para

develar la construcción de experiencia significativa que el sujeto va configurando respecto

de una experiencia adversa, que, para la presente investigación, es el desplazamiento.

Jaramillo (2012), revela su interés por los reclamos indígenas sobre la deuda del

estado, de la sociedad en general y de los victimarios por hechos de lesa humanidad que han

dejado profundas huellas en sus poblaciones, por otro lado menciona que en contextos

tradicionales como el indígena, ubicados en zonas rurales del país, se han anidado grupos al

margen de la ley que sirven al conflicto armado, ubicando sus propias normas e ideales en

los territorios, pasando por encima de quienes desde su visión de la realidad convivían ahí,

como los indígenas, estas son zonas donde el estado ha tenido poca presencia a lo largo del

1 Artículo 13. Enfoque diferencial. El principio de enfoque diferencial reconoce que hay poblaciones con

características particulares en razón de su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad (Ley de

Victimas y restitución de tierras, 2011).

Page 7: Resiliencia y significado de la experiencia del

tiempo, son los llamados “territorios sin estado”, al respecto, el Centro Nacional de Memoria

Histórica, refiere:

Les quitaron sus dioses, les arrebataron sus costumbres, les despojaron sus tierras,

los esclavizaron, los desaparecieron, los mataron. Para los pueblos originarios de

Colombia la victimización no inicio hace 60 años, empezó con la llegada de los europeos

y desde ese momento no ha parado (CNMH, 2014).

Frente a la resiliencia García y Domínguez (2013) y García (2010) hacen una revisión

del concepto, desde su génesis etimológica, su desarrollo teórico interdisciplinar y sus

transformaciones a lo largo del tiempo desde las ciencias humanas. García (2010) menciona

al respecto de la resiliencia que:

…se origina del latín resilio que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar,

rebotar. Es relativamente nuevo, se enfoca con mayor énfasis en las ciencias como la

psicología, pedagogía y sociología; la resiliencia explica cómo las personas se sobreponen

a traumas, estrés y riesgos en un momento determinando de su vida (p.1).

Metodológicamente, diferentes investigaciones sobre resiliencia, como las de

Cardozo y Alderete (2009), Cardozo et al. (2013), Hewitt et al. (2014), en relación a

población adolescente e indígena, evidencian como resultados de sus investigaciones, la

medición de factores de la resiliencia como la autoestima, la asertividad, la introspección,

entre otros, y la medición de afectaciones psicológicas como traumas o patologías mentales,

en muestras de población adolescente.

Por su parte, Montoya, Castaño y Moreno (2016) y Vinaccia, Quiceno y Moreno San

Pedro (2007) hacen una monografía sobre recursos de la resiliencia y cómo medirlos,

respectivamente. Montoya, Castaño y Moreno (2016) enuncian los recursos psicosociales

entre los que incluían la familia, la escuela, entre otros, también hacían mención del bienestar

subjetivo y otros factores. Vinaccia, Quiceno y Moreno San Pedro (2007) hacen revisión de

baterías como “The Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISK)” que permiten develar

cuantitativamente factores de la resiliencia.

Se reconoce en algunas investigaciones, la importancia de seguir una metodológica

mixta para trabajar la resiliencia, Carrasco (2010), Ospina (2007) y Latorre (2011), priorizan

las narrativas de las personas para develar sus construcciones subjetivas, más allá de una

batería de medición, con el fin de visibilizar y empoderar como lo menciona Latorre (2011):

Page 8: Resiliencia y significado de la experiencia del

visibilizando a las víctimas, empoderándolas y a través del relato, de la

comunicación de su historia de vida personal, de la palabra, de la exploración de sus

sentimientos y tragedias, se intenta encontrar el brillo de la fuerza de la resiliencia como

liberación personal y social. (Latorre, 2011).

Sobre la significación de la experiencia Vanegas, Bonilla y Camacho (2012), Pécaut

(1999) y Guevara y Rodríguez (2010) se han dedicado al tema y para estos últimos autores

la construcción de significado está relacionado con el resultado entre las experiencias que se

han vivido, las cuales “… permiten comprender una situación a través de la elaboración de

percepciones, sentimientos y procesos de interacción sobre dichas experiencias” (p.8).

Frente a la experiencia del desplazamiento según Vanegas et al (2012) refieren que

ésta “genera huellas psicológicas y aporta referentes y significantes concretos a partir de los

cuales niños y niñas construyen su proceso de constitución subjetiva, se sujetan a los

referentes del entorno, se hacen sujetos de su cultura”(p.20) trayendo a visibilizar que la vida

interna psíquica de los sujetos es una “acepción de sujetado a, es decir construido en y con

lo social” (p. 20), además de su proceso individual.

Se encontró que, en los diferentes antecedentes investigativos, la metodología en gran

parte fue la cuantitativa, entre ellas sobresalen las de Andrade & Amodeo (2007), Hewitt et

al. (2014) y Ospina (2007), además también se encontró el uso de metodología mixta, como

la de Cardozo y Dubini (2006), en donde se hacía uso de baterías y entrevistas

semiestructuradas para analizar los datos arrojados en relación a las narrativas de los

participantes. Respecto al empleo de una metodología cualitativa, se encontraron pocas

investigaciones, como la de Vanegas, Bonilla y Camacho (2012) y Guevara y Rodríguez

(2010), en donde se proponía develar a través de conversatorios y entrevistas

semiestructuradas, la construcción de significado frente a experiencias de desplazamiento, a

través de narrativas, pues legitimaban el enfoque diferencial frente a los ciclos vitales, dando

lugar a las experiencias simbólicas subjetivas de los sujetos.

En consonancia con el estado de la cuestión expuesto anteriormente, se encontró que

gran parte de las indagaciones eran hechas a la población en general e indiferenciada, y existía

un llamado por analizar grupos poblacionales desde la propuesta del enfoque diferencial, por

dicha razón es pertinente realizar la presente investigación sobre la construcción de

resiliencia y experiencias significativas en adolescentes indígenas, desde una perspectiva del

Page 9: Resiliencia y significado de la experiencia del

construccionismo social, que permite ver las realidades sociales desde la postura del cómo

asumen los hechos victimizantes los sujetos en el desarrollo de su construcción subjetiva y

como agentes productores de discursos, narrativas y experiencias.

En función de lo anterior, surgió el planteamiento del problema sobre ¿Cómo

construyen resiliencia y cuáles son los significados atribuidos a la experiencia del

desplazamiento, en 4 adolescentes del cabildo Nasa Uka Wesx Thaj asentado en la ladera

suroccidental de la ciudad de Santiago de Cali?, por consiguiente se planteó como objetivo

general: comprender cómo construyen resiliencia las adolescentes y cuáles fueron los

significados que atribuyeron a la experiencia de ser desplazado, a través de los objetivos

específicos orientados a: identificar aquellos recursos que propician los procesos resilientes

en los sujetos, como lo son los recursos internos psicológicos y los recursos externos

psicosociales, respectivamente, y finalmente comprender la significación de la experiencia

del desplazamiento en las adolescentes.

1 Marco Contextual

El Cabildo Nasa Uka Wesx Thaj es una de las comunidades que conforma la

población asentada en la ladera de Alto de buena vista en el suroccidente de la ciudad de

Cali, está conformado por diferentes familias Nasa, que se desplazaron del municipio de

Caldono, Cauca, por consecuencias del conflicto armado, entre estás las dificultades

económicas. La líder y el gobernador (S. Guetio y F. Guetoto, 2016) indígenas refieren:

“en los años 80’s y 90’s hubo trabajo pero luego cambiaron el cultivo, y llegaron

las amenazas, hablamos con unos que ya estaban acá y nos vinimos, hicimos una tutela y

la ganamos, nos tocó luchar y quemar plástico porque la policía nos quería sacar, hasta

que nos asentamos y nos dejaron de poner problema porque esto era de otra persona, nos

formamos como un cabildo urbano, por ser legado del municipio, fuimos a la Unidad para

la atención y reparación integral a las victimas (UARIV) y ellos nos ayudaron” (S. Guetio

y F.Guetoto, Comunicación personal, 12 de Marzo de 2016).

Los rituales, los han adecuado al espacio en el que viven actualmente, las reuniones

las hacen en un salón comunitario que han destinado para ello y las danzas y demás

expresiones las realizan en la cancha de futbol del barrio, cuando necesitan acceder a rio o

Page 10: Resiliencia y significado de la experiencia del

espacios rurales, se desplazan en transporte urbano hasta donde lo necesitan, este fue un gran

cambio pues en su lugar de origen (rural) tenían fácil acceso a ello.

2 Marco teórico

2.1 Desplazamiento de Comunidades Indígenas

Anteriormente se definió a quien se llama desplazado y los momentos que la

experiencia del desplazamiento conlleva, por su parte, será importante reconocer el contexto

indígena para comprender los significados que los adolescentes como indígenas han dado a

la experiencia de ser desplazados.

Las comunidades indígenas en el territorio nacional, a la par de las comunidades

afrodescendientes, ocupan el mayor número poblacional de personas desplazadas, las razones

por las que los grupos indígenas refieren su intención por desplazarse a lo largo del territorio

nacional es variada, sin embargo, entre las razones más constantes se encuentran las disputas

entre actores armados en sus territorios de residencia y las limitaciones económicas por la

falta de oportunidades laborales como lo refieren Bello et al (2006).

El CNMH (2015) resalta que frente a las razones que tienen las comunidades

indígenas y afrodescendientes “se ha encontrado que miles de familias huyen para proteger

a sus niños, niñas y adolescentes, evitar reclutamiento y vinculación al conflicto armado y a

las actividades ilícitas que les financian y soportan” (p. 417)

Por otro lado, al ser el desplazamiento una situación de ruptura por renunciar al sitio

originario de vivienda por uno nuevo, implica para sus diferentes víctimas una serie de

pérdidas y daños, que serán entendidas como impactos psicosociales, provocados por las

diversas vicisitudes que a lo largo del proceso suceden, sin embargo, estos impactos deben

ser visibilizados desde la postura de quien lo ha vivido y sus valoraciones significativas,

Bello et al. (2006):

Aunque hombres, mujeres, adultos, jóvenes, niños y niñas, comparten un mundo

de significados que les permiten reconocerse y ser reconocidos como parte de una

comunidad, son seres únicos con trayectorias y experiencias vitales particulares que los

dotan de más o menos recursos y soportes, los cuales les ayudan a incorporar la

experiencia a sus vidas de manera diversa (p.6).

Page 11: Resiliencia y significado de la experiencia del

En función de lo anterior, desde lo psicosocial, es importante introducir lo que

menciona Uriarte (2013) cuando refiere frente al desplazamiento que:

…el significante “desplazado” no necesariamente es sinónimo de limitado,

condenado o inferior. La dimensión humana, desde la perspectiva de la subjetividad,

ofrece la opción de encontrar otros sentidos posibles, y más aún si desde el contexto

externo social, cultural e institucional, se abren caminos para la generación de nuevos

discursos, y quienes viven esta experiencia no son estigmatizados, u objeto de imposición

de significados descalificadores (p.24).

Para visibilizar los impactos psicosociales, son importantes las agrupaciones que

Bello et al (2006) hacen sobre ellos, donde se encuentran “1. Daños a la identidad 2.

Transformaciones y daños a la autonomía, 3. Afectaciones de la seguridad vital: de vivir a

subsistir, 4. Afectaciones de la seguridad existencial. Sistemas de creencias la confianza y la

esperanza” (p.8).

Cada una de estas agrupaciones de impactos está implícitamente relacionados con la

violación de derechos que, a la hora de ser desplazados, por ejemplo, los grupos étnicos

sufren, el derecho al territorio, a la autonomía, a la identidad cultural y el derecho a seguridad

y protección por parte del estado, de los que habla Bello et al. (2006).

Frente a estos derechos mencionados, la experiencia del desplazamiento representa

un gran quiebre para la identidad cultural de estos pueblos, pues, inicialmente, parafraseando

a Bello et al (2006), es en los territorios donde constituyen sus creencias y rituales, las

comunidades indígenas viven su cosmovisión de acuerdo a sus nexos con la tierra y la

naturaleza, a su vez los pueblos indígenas tienen una constitución política propia y

característica de sus creencias sobre sus territorios, pues este es “el eje articulador de otros

derechos fundamentales (educación, salud y vivienda)” (Bello et al., 2004, p.28).

Finalmente, construyen su identidad cultural, en medio de su territorio desde sus

prácticas rituales que les permiten “revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales, esto

incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes

y futuras de sus culturas” (Bello et al., 2004, p.28), pero el desplazamiento y el llegar a

poblaciones urbanas y desconocidas implica relegar unas prácticas, generar otras y en gran

parte de los casos empezar a adecuar los rituales al nuevo contexto.

Page 12: Resiliencia y significado de la experiencia del

Por lo tanto, se hace necesario contextualizar la investigación con respecto a la

fundamentación en la que se inscriben las comunidades Nasa oriundas Paeces del Cauca,

Basante y Tálaga (2014), refieren al respecto:

...la riqueza oral, tradicional y cultural se transmite en la práctica, cobrando vida

en la sociedad Nasa, pues no se queda solo en los pensamientos, si no que impregna en

sus prácticas, marcando la forma de ser de cada uno y la manera de ver el mundo. Pero

también se puede afirmar que los Nasa han ido reconstruyendo su cultura e identidad a

través de la historia, es decir, interculturalmente en el contacto, con distintos grupos

sociales (p.47).

Por otra parte, la líder y el gobernador del Cabildo Nasa Uka Wesx Thaj de Alto de

Buena vista (Cali), refiere que:

“el cabildo es denominado actualmente como urbano por el cambio geoespacial

que se tuvo por motivo del desplazamiento, hacen parte de la organización regional

indígena del Valle del Cauca; se han adecuado los rituales y creencias a las situaciones

que brinda el contexto, desplazarse largas distancias hasta un rio, los bailes y expresiones

culturales se han acomodado para hacerlas en el espacio en el que se encuentran y se

dedica la atención a desarrollar como comunidad en las reuniones un plan de vida o plan

de desarrollo, en donde se va desarrollar un “proyecto de vida” para la comunidad

atravesada por la lucha, el respeto y el desarrollo de mejores condiciones para convivir al

interior del asentamiento y la misma comunidad” (S. Guetio y F.Guetoto, Comunicación

personal, 12 de Marzo de 2016).

En relación con lo anterior, para la presente investigación, el desplazamiento en

comunidades indígenas será entendido en función de lo que para las adolescentes significó

la experiencia, a través de acontecimientos que relatan, dan cuenta de decisiones, rupturas y

nuevas lógicas con el contexto geoespacial al que llegaron, como lo desglosa la teoría antes

mencionada.

2.2 Los Adolescentes en el Desplazamiento

Dentro de este fenómeno del desplazamiento, los adolescentes han sido actores

sociales importantes junto a sus familias, para hablar sobre adolescencia es pertinente citar

Page 13: Resiliencia y significado de la experiencia del

el Código de infancia y adolescencia, que delimita cronológicamente este ciclo vital a “las

personas entre 12 y 18 años de edad” (Ley 1098, 2006, p.20)., sin embargo es importante no

reducir la adolescencia a ésta categoría (cronológica), pues la concepción de adolescencia,

como lo mencionan Dávila (2004) y Grinder (1981) se construye a partir del contexto socio

cultural y socio histórico en el que se desarrolla esta etapa, en este caso en el proceso del

desplazamiento.

Por lo tanto, “los conceptos de adolescencia y juventud corresponden a una

construcción social, histórica, cultural y relacional, que a través de las diferentes épocas,

procesos históricos y sociales han ido adquiriendo denotaciones y delimitaciones diferentes”

(Dávila, 2004, p.4).

Según Dávila (2004), la definición de la categoría adolescencia se puede articular en

función de dos conceptos: lo juvenil y lo cotidiano. Lo juvenil nos remite al proceso

psicosocial de construcción de la identidad y lo cotidiano al contexto de relaciones y prácticas

sociales en las cuales dicho proceso se realiza, con anclaje en factores ecológicos2, culturales

y socioeconómicos (p.10).

Sánchez (2007), permite contextualizar la concepción de los adolescentes en el medio

indígena, refiriendo una gran preocupación, pues en razón de los diferentes cambios

subjetivos que surgen en ese ciclo vital, los adolescentes demandan a la comunidad:

…cambios internos en sus pueblos. No están de acuerdo con las obligaciones que

deben asumir y se rebelan. Si bien es propio de estas edades autoafirmarse, negando

muchos rumbos establecidos por los mayores, lo cual puede considerarse como “normal”,

existen situaciones que introducen cambios que vulneran la condición de pueblos: no

someterse a la autoridad que tiene competencia jurisdiccional, no “mingar” o prestar

servicios a la comunidad (p.57).

Frente al desplazamiento y sus impactos en los adolescentes, Restrepo y Espinosa

(2008) proponen que los dos procesos son de ruptura, y como tal implican visibilizar nuevas

formas de relacionarse íntegramente con un espacio, personas, practicas, lógicas sociales,

entre otros.

2 Los factores ecológicos hacen alusión a las relaciones que entretejen los individuos entre sí y su medio

ambiente.

Page 14: Resiliencia y significado de la experiencia del

Así mismo implica sentimientos y percepciones construidos según los significados

subjetivos dados a las experiencias vividas a través de este, el miedo es uno de los principales

sentimientos que se dan en medio de esta situación de renuncia-novedad, al respecto

menciona, Bello et al. (2006) “cuando el miedo puede ser una vivencia cotidiana. En el

proceso de desplazamiento. El miedo moldea formas particulares de relación, expresión y

movimiento” (p.14).

Desde el marco ecológico, la relación de los individuos entre sí y con el ambiente

que les rodea, Restrepo y Espinosa (2008) definen respecto a la adolescencia:

…como el desplazamiento y la adolescencia, no pueden ser calificados a priori

como positivos o negativos para el psiquismo, pues esto dependerá de la dimensión de la

experiencia vivida y las características de la red social y familiar; por lo cual, lo que podrá

ser cuestionado, serán sus eventos desencadenantes (en el caso del desplazamiento) y la

forma como el ambiente relacional y social cercano, sirva de contención en estos

fenómenos de cambio” (p. 5).

Por lo tanto, así como en la adolescencia las construcciones identitarias dependen de

la construcción subjetiva relacional con el marco ecológico del adolescente, también las

formas de ver el desplazamiento dependen de un marco ecológico contextual cultural, en

relación a cómo se vivencia y cómo construyen significado de la experiencia relacionado al

desplazamiento.

La multiplicidad y complejidad de acontecimientos impide la construcción de

“perfiles” y la estandarización de “programas de intervención”, por cuanto hay tantos

significados e impactos como situaciones familiares, culturales y de contexto” (Bello et al.,

2006, p. 18).

2.3 Significación de la Experiencia

Los adolescentes indígenas, frente a la experiencia del desplazamiento construyen

significados a partir de sus percepciones y sentimientos acerca de ésta, en dialogo con lo que

presenta el contexto, las valoraciones culturales con las que se relacionan y los mismos

significados con las que se asocia la situación.

Page 15: Resiliencia y significado de la experiencia del

Con respecto a los significados Arcila, Mendoza, Jaramillo y Cañón (2010) hablan

que desde la teoría construccionista de Kenneth Gergen “la génesis de los significados…tiene

sentido en el seno de las relaciones…bajo la influencia de las relaciones de su comunidad, y

en las acciones coordinadas es que empieza a construir, deconstruir y co-construir de manera

constante los significados” (p. 8).

Gergen (1991), refiere frente a los significados que:

No sólo varia de una cultura a la otra el énfasis puesto en la individualidad, sino

también los supuestos sobre cómo se puede caracterizar a una persona. …las expresiones

emocionales de la cultura occidental pueden clasificarse en menos de una docena de

categorías amplias (Por ej.: Rabia, tristeza repugnancia, goce, amor, entre otras). No

obstante, al examinar otras culturas… utilizan muchos más términos que nosotros para

describir las emociones. Y menudo, cundo otra cultura posee términos que parecen

corresponderse con los nuestros, los significados de esos términos son muy diferentes

(p.29).

Las experiencias significativas se entienden para la presente investigación, en función

de las apreciaciones subjetivas construidas por los adolescentes, en relación con su contexto

sociocultural, donde construyen relaciones y acciones con su comunidad indígena y en la

sociedad receptora donde llegan y se incorporan.

Guevara y Rodríguez (2010) refieren que según Alfred Schütz:

El significado permite reconocer los nuevos fenómenos e incorporarlos a la

conciencia del sujeto, lo que da a entender que no existe un único significado de las

experiencias, sino que varían según la perspectiva desde la que sean interpretadas, según

la situación que experimenta el sujeto. Las acciones realizadas por el sujeto llevan un

significado subjetivo que consiste en una auto-interpretación de lo experimentado, por

ende, el significado depende de las acciones de las personas pues cada una le otorga una

significación distinta (p.10).

Lo anterior quiere decir que hay un reconocimiento del fenómeno del desplazamiento

en la subjetividad de los adolescentes y que no existe una significación de la experiencia

unificada y generalizada, pues son diversas interpretaciones de lo experimentado que se pone

en relación con el contexto, en dialogo con la cultura y las valoraciones de la experiencia,

que en función de la presente investigación se torna clave al momento de legitimar las

Page 16: Resiliencia y significado de la experiencia del

construcciones de las adolescentes para develar los fenómenos subjetivos que de la

experiencia del desplazamiento construyeron o deconstruyeron.

2.4 Resiliencia y Construcción de la Resiliencia

En relación a la significación de la experiencia del desplazamiento en los adolescentes

indígenas, se hace necesario introducir el concepto de resiliencia, que según Infante (2004)

hace alusión a un proceso relacional y dinámico, clave en la presente investigación pues

permite promover la deconstrucción de una experiencia adversa, posibilitándole al sujeto

asumirla de manera que se “adapte” a ella, “donde las influencias del ambiente y del

individuo interactúan en una relación reciproca que permite a la persona adaptarse a pesar de

la adversidad” (Infante, 2004, p.34).

Grotberg (2004) menciona que “la resiliencia es la capacidad humana para enfrentar,

sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad” (p.20). Por su

parte el desplazamiento por conflicto armado, despierta diferentes impresiones, emociones o

percepciones por parte de los adolescentes ya que es una experiencia que está relacionada a

la amenaza de la integridad general del individuo, a la ruptura y renuncia a mucho de lo que

ya el sujeto conocía y había acoplado a su cotidianidad, por lo que la transformación de la

experiencia adversa que propone la resiliencia se hace necesaria para lograr la adaptación al

nuevo medio y la deconstrucción de las diferentes percepciones de dolor que esto desenlace.

Por lo anterior es importante citar a Carrasco (2010) con respecto a las experiencias

adversas pues refiere que:

… proponemos la revisión de la experiencia adversa a través de las formas de

afrontarla y los sistemas de creencias como bordes de dichas situaciones. En nuestro

contexto dichos esquemas están mediados por dinámicas socio históricas ancladas en

expresiones de la violencia sociopolítica; por ejemplo, ser o no considerados víctimas o

victimarios establece de antemano sistemas de creencias en torno a ello (p.5).

Para que la resiliencia se desarrolle requiere de procesos que impliquen los recursos

internos psicológicos del sujeto y recursos externos psicosociales, frente a esto García y

Domínguez (2013), refieren:

Page 17: Resiliencia y significado de la experiencia del

Para la construcción de un esquema conceptual de la Resiliencia surgen de manera

articulada características individuales relacionadas con la identidad, las creencias y la

visión que se tiene de uno mismo, en su interacción permanente con el entorno social,

características que potencian una respuesta activa por parte del sujeto que le permite

superar la adversidad y construir a partir de ella. (p.6).

Por lo tanto, se hace necesario profundizar en los diferentes factores que hacen parte

del proceso y que abarcan integralmente al sujeto, desde lo intrasubjetivo a lo externo en

relación a lo psicosocial. Según Grotberg (2004) para las primeras etapas de investigación

sobre factores resilientes, se evidenciaron cuatro categorías que hacían parte del marco

ecológico que incide en el desarrollo de resiliencia del sujeto, que son: “” yo tengo” (apoyo);

“yo soy” y “yo estoy” (atañen al desarrollo de fortaleza intrapsiquica); “yo puedo” (remite a

la adquisición de habilidades interpersonales y de resolución de conflictos)” (Grotberg, 2004,

p.21).

Por otro lado diversos autores han tomado esta base y han propuesto diferentes

factores o fuentes de la resiliencia como lo hacen Siriwardhana y Stewart (2012) o Barudy y

Dantagnan (2011)para estos últimos inciden, por ej.: “a)Del nivel macro sistémico: entorno

social y cultura, b) De la organización y funcionamiento familiar o nivel micro sistémico, c)

De la personalidad, resultado de la articulación entre la estructura personal y las relaciones

interpersonales significativas” (pág. 22), por lo que frente a las adolescentes se hace necesario

al tener en cuenta todos los aspectos relacionales con los que está en constante contacto y

que de alguna manera inciden en su posición frente al mundo y las situaciones que le

devienen.

Para la presente investigación, desde el acercamiento a las adolescentes y la

visibilización de sus realidades, se indagaron 4 categorías con respecto a los recursos

psicológicos: rasgos de la personalidad, la búsqueda de apoyo social, el proyecto de vida y

en relación a este la motivación, éstas se definen de la siguiente manera:

Los rasgos de la personalidad, son aquellas cualidades que hacen parte de la

construcción identitaria del sujeto, desde la visión de sí mismo a través de la introspección,

que se fortalecen en relación con su contexto como lo argumenta el construccionismo social,

que aportan en el proceso de construcción de autoestima y el humor como capacidad para

Page 18: Resiliencia y significado de la experiencia del

brindar una mirada jocosa de la propia “tragedia” que desliga también hacia la creatividad

como proceso que transforma, reorganiza y deconstruye.

Respecto de la autoestima desde la teoría en resiliencia, García (2010) la propone

como “una autoestima baja o exageradamente alta produce aislamiento: si es baja por

autoexclusión vergonzante y si es demasiado alta puede generar rechazo por la soberbia que

se supone” (p.3).

Melillo, Estamatti y Cuestas (2004) refieren frente a la introspección como “el arte

de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta” (p.88), por otro lado, frente al

Humor que es “encontrar lo cómico en la propia tragedia. Permite ahorrarse sentimientos

negativos, aunque sea transitoriamente y soportar situaciones adversas” (p.88) y la

Creatividad como “la capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el

desorden. Fruto de la capacidad de reflexión, se desarrolla a partir del juego en la infancia”

(p.88).

El apoyo social se define como la habilidad que tiene el sujeto para acceder al apoyo

de otros en razón de equilibrar las propias necesidades o las propias “cargas” se relaciona en

la teoría de la resiliencia con la “capacidad de relacionarse” que consiste en “la habilidad

para establecer lazos e intimidad con otras personas, para balancear la propia necesidad de

afecto con la actitud de brindarse a otros” (Melillo, Estamatti y cuestas, 2004, p.88).

Por otro lado, el proyecto de vida, Es aquello que permite al sujeto tener una idea de

planificación para su vida, visibilizar el sentido o gusto por vivir a través de, como lo

mencionan García y Domínguez (2012,) una planificación efectiva, capacidad de entusiasmo,

en esta subcategoría podemos encontrar también la motivación como el interés que muestra

frente a lo que le rodea.

Para el análisis de los recursos externos psicosociales, que hacen parte de la categoría

“yo tengo” de la que habla Edith Grotberg en donde remite al apoyo, la definimos como,

aquellas personas que hacen parte del contexto al que pertenece el sujeto (familia, la

comunidad, organizaciones sociales) y que favorecen los procesos de construcción resiliente,

así, como lo menciona Infante (2004) cuando se refiere al marco ecológico que ejerce

influencia en el desarrollo humano y por consiguiente en el desarrollo resiliente.

La familia seria el sistema principal de crianza de las adolescentes y que ha incidido

en su crecimiento y en la configuración de significados frente al mundo, por otro lado, Uriarte

Page 19: Resiliencia y significado de la experiencia del

(2013) menciona sobre la comunidad que son “individuos que, por encima de la cantidad de

sus miembros, mantienen entre sí relaciones humanas y económicas, comparten ideas,

valores, costumbres, metas, instituciones y servicios con distinto grado de conformidad y de

conflicto”(p.4), esto en relación con lo cultural-contextual que las rodea, que como lo

menciona Infante (2004) está vinculado a los valores sociales, que atraviesan a las

adolescentes, finalmente, las organizaciones sociales como aquellas que brindan respaldo y

atención desde lo jurídico, profesional o voluntario frente a las diversas necesidades de los

individuos o las comunidades, sin embargo no se analizara en la presente investigación pues

las participantes no han tenido relación con ellas.

De los recursos, se comprendieron en la presente investigación recursos psicológicos

y psicosociales, a partir de la selección de categorías inductivas extraídas de la teoría y

relacionándolas a las realidades que evidenciaban las adolescentes, permitiendo que desde

sus experiencias significativas con respecto al desplazamiento y en dialogo con la teoría,

dieran cuenta de lo que para ellas ha incidido psicológica y psicosocialmente en el

afrontamiento de la experiencia del desplazamiento y la adaptación al nuevo contexto del que

hacen parte.

Es importante aclarar que para ser sujetos resilientes, no se debe contar con factores

específicos, se trata de reconocer los que hacen parte de la construcción identitaria de cada

sujeto y poner en relación dichas aptitudes características de ser un sujeto resiliente como el

humor, la creatividad, entre otros, característicos de cada sujeto y ponerlas en relación con la

situación que ha generado malestar en el individuo, puesto que estas no son determinadas y

medibles o comparables, con respecto a esto Domínguez de la Ossa y Godín (2007) refieren:

Es imposible pensar que las personas resilientes tienen que reunir todas las

características resilientes para serlo; basta con algunas de ellas. Lo importante es la forma

como el sujeto afronta su sufrimiento. Como lo afirma Cyrulnik (2002): “No se necesita

felizmente, coleccionar diez factores para estar seguros de ser resilientes; algunos bien

escogidos son suficientes” (P. 178)

Page 20: Resiliencia y significado de la experiencia del

2.5 Construccionismo Social

Frente a la construcción resiliente de los adolescentes en relación con su experiencia

de ser desplazado, es necesario poner la mirada en las lógicas bajo las que interactúan, para

vislumbrar sus construcciones subjetivas a partir de la perspectiva construccionista, que es

una expresión crítica hacia la psicología social tradicional, como respuesta a las diferentes

demandas sociales que han surgido a través de las transformaciones en la posmodernidad.

Desde esta perspectiva se expone, cómo a través del lenguaje el sujeto construye

subjetividad, gracias a sus percepciones puestas en dialogo con lo cultural y contextual, por

lo que se distancia de miradas positivistas modernistas que establecen verdades absolutas

sobre las realidades.

Kenneth Gergen (2007), frente a lo anterior, refiere que se trata de:

…reemplazar el supuesto de la verdad verificada mediante la naturaleza por la

verdad creada en comunidad. …es ver al conocimiento no como producto de las mentes

individuales sino de las relaciones comunitarias. O, más en general, todas las

proposiciones con sentido acerca de lo real y de lo bueno tienen sus orígenes en las

relaciones (p.218).

Por lo tanto, la construcción del conocimiento en relación al contexto y su

historicidad, permite tener una mirada más amplia de lo que ha incidido en los adolescentes

al construir su proceso resiliente y las experiencias que para sí han sido significativas, pues

la construcción de significado no es vista desde el punto de vista egocéntrico, sino en

relación, así como lo refiere Gergen (2007) cuando dice “La generación relacional de

significado emplea mucho más que las palabras y acciones de los interlocutores. …cada

forma de vida puede hacer una contribución a los recursos traídos por el individuo a cualquier

relación nueva” (p.220).

Para la interacción de las realidades como en la significación de la experiencia, se

necesita de un puente y Gergen (2007) introduce el lenguaje como herramienta que permite

deconstruir el conocimiento en la interacción, parafraseando a Agudelo y Estrada (2012) el

lenguaje se convierte en ese puente constructor cooperativo de acciones entre quienes

comparten un contexto y modos de ser específicos, lo que conlleva al desarrollo de

significados entre quienes intervienen y los comprenden.

Page 21: Resiliencia y significado de la experiencia del

Finalmente, en el momento en el que se logra enlazar aquello que es dado por la

cultura o el contexto, a través del discurso, se da inicio a la construcción, autores como

Carrasco (2010), Estrada y Diazgranados (2007), Agudelo y Estrada (2012), Berger y

Luckmann (1988), Ibáñez (2003), Sandoval (2010), sustentan la importancia de dicha

dialogicidad entre la cultura, el contexto y el individuo, a lo largo de sus investigaciones y

en relación a la resiliencia Carrasco (2010), menciona:

La relación entre las construcciones psicosociales de disrupción, recuperación y la

resiliencia son procesos mediados socialmente por las concepciones de crisis,

vulnerabilidad y victimización. Dichas mediaciones se encuentran amparadas desde los

supuestos del construccionismo social en el criterio de realidad, y adquieren su significado

sólo en el contexto de las relaciones humanas actualmente vigentes (p.4).

2.6 Enfoque Diferencial

Para la presente investigación el enfoque diferencial se cita en función de legitimar el

valor de las distintas realidades construidas en contexto por grupos sociales diferenciados en

razón de lo fisionómico, lo cultural, histórico, entre otros.

Para la construcción de experiencias significativas frente al desplazamiento es

relevante, ya que en general, el enfoque diferencial surge como una necesidad por visibilizar

y dar valor a quienes en función de características particulares, aportan y enriquecen lo social

desde sus construcciones de la realidad; Por otra parte, ha surgido en respuesta a las

demandas sociales que se hacen en aras de la reparación por conflicto armado, a las víctimas,

de manera que como lo menciona Tapias (2015) se busca “tratar a cada persona en su

particularidad y necesidades, es decir, reconoce como una acción inadecuada cuando se

estandariza la atención a todos por igual” (p.60).

El enfoque diferencial ha surgido desde nociones políticas de la unidad para la

atención y reparación de víctimas del gobierno colombiana, por los diferentes hechos que se

desencadenan del conflicto armado, como el desplazamiento y se ha profundizado en virtud

de las diversas necesidades psicosociales que surgen en poblaciones diversas que a la hora

de la atención irrumpirían en una mala praxis si se generaliza. Para esto el estado colombiano

ha delimitado en la Ley de victimas 1448 de 2011 un conjunto de lineamientos, orientados a

Page 22: Resiliencia y significado de la experiencia del

garantizar la justicia verdad y reparación como lo menciona el proceso de justicia

transicional3 respecto a la reparación de víctimas de conflicto armado.

La Ley 1448 de 2011 de Colombia menciona entonces los siguientes lineamientos

sobre los cuales sumirse al momento de intervenir con cualquiera de los grupos poblacionales

a los que se menciona en su artículo 13:

El principio de enfoque diferencial reconoce que hay poblaciones con

características particulares en razón de su edad, género, orientación sexual y situación de

discapacidad… Para el efecto, en la ejecución y adopción por parte del Gobierno Nacional

de políticas de asistencia y reparación en desarrollo de la presente ley, deberán adoptarse

criterios diferenciales que respondan a las particularidades y grado de vulnerabilidad de

cada uno de estos grupos poblacionales. (Ley 1448, 2013, p.23).

El enfoque diferencial permite legitimar la construcción de experiencias

significativas, desde las valoraciones subjetivas representativas de un grupo social con

características particulares y para efectos de esta investigación tiene pertinencia al momento

de analizar, o comprender la resiliencia desde las vivencias, discursos e historias particulares,

diferenciadas entre los sujetos, para este caso, los adolescentes indígenas de la comunidad

Nasa.

3 Método

Inicialmente se hizo una revisión de antecedentes investigativos sobre temas como:

culturas indígenas victimas de conflicto armado, desplazamiento por conflicto armado,

grupos sociales diferenciados víctimas del conflicto armado y resiliencia, posteriormente se

hizo la elección de una metodología cualitativa que permitió el uso de un diseño

metodológico flexible y construido en contexto, ésta metodología se argumenta desde

Tamayo (2011) cuando menciona que:

permite de forma rápida llegar a situaciones y contextos sociales como grupos y

comunidades, pues su diseño flexible enfrenta de forma ágil a las poblaciones objeto de

3 ICTJ -International Center for Transitional Justice: la justicia transicional es el conjunto de medidas judiciales

y políticas que diversos países han utilizado como reparación por las violaciones masivas de derechos humanos.

Entre ellas figuran las acciones penales, las comisiones de la verdad, los programas de reparación y diversas

reformas institucionales (ICTJ, 2016).

Page 23: Resiliencia y significado de la experiencia del

estudio, en donde lo subjetivo e interioridad de los autores y protagonistas se asume como

fuente de conocimiento (p.47).

Como perspectiva teórica, el construccionismo social, permitió abordar el objeto de

investigación a nivel epistemológico, teórico y metodológico, posicionando a los

adolescentes desde su subjetividad construida en función de cómo se asumen frente al

contexto y el papel que desarrollan en éste a través de un proceso relacional e intercambio

intersubjetivo donde han significado su experiencia de ser desplazado.

Una vez elegido el método, se contacta a los participantes, a través de una voluntaria

que trabajaba con niños, niñas y adolescentes indígenas en la ladera suroccidental de Cali:

Alto de Buena vista, quien se relacionaba con una líder indígena, intermediaria para presentar

el proyecto investigativo al cabildo indígena Nasa de alto de buena vista y contar con su

consentimiento para la realización de la investigación en dicha comunidad, respondiendo al

compromiso ético desde la investigación.

La presentación del proyecto investigativo y la autorización por parte de las directivas

del cabildo, permitió llegar a las participantes, cuatro adolescentes de dicha comunidad: una

adolescente de 11 años, una adolescente de 12 años y dos adolescentes de 13 años (todas de

sexo femenino), el sexo no fue un criterio de selección surgió espontáneamente, se estableció

principalmente que hubiesen vivido la experiencia del desplazamiento hacia la ciudad de Cali

y tener disposición, interés y voluntariedad para participar en la investigación.

Se contó con el consentimiento de los padres de las adolescentes y las autoridades del

cabildo, a quienes se les brindó información acerca de los objetivos de la investigación,

manejo confidencial de la información, y riesgos, como la movilización de emociones a

través de la narración oral para lo que se contó con el respaldo de la unidad de atención

psicológica de la Universidad de San Buenaventura.

Finalmente, todo lo anterior se concertó y formalizó bajo la modalidad de

consentimientos informados firmados, posteriormente, mediante diálogo informal con

actores clave, como el Gobernador y la líder del cabildo, se logró conocer aspectos como

historia del cabildo Nasa Uka Wesx Thaj y la contextualización del desplazamiento del Cauca

hacia la ciudad de Cali.

El paradigma bajo el cual se desarrolló la investigación fue el hermenéutico, que

como lo menciona Valles (1999) “está basado en el conocimiento que nos ayuda a mantener

Page 24: Resiliencia y significado de la experiencia del

la vida cultural, la comunicación y significados simbólicos”. Por lo tanto, esta investigación

se comprendió desde el contexto y bajo los diversos puntos de vista de los participantes, no

se buscan verdades últimas, sino relatos, que permitan develar las construcciones de las

adolescentes frente a la experiencia del desplazamiento en aras de la resiliencia.

Una vez delimitada la pregunta problema y objetivos, se construyeron los

instrumentos de recolección de información como son los talleres participativos y la

entrevista semiestructurada. Para los talleres, se utilizó como referencia el material de los

autores Barudy y Dantagnan (2011): “La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil” el

cual se adaptó a las adolescentes, los objetivos principales fueron: hacer un primer

acercamiento a las adolescentes, conocer la estructura familiar y características de la

personalidad de las adolescentes.

Consecutivamente al desarrollo de los talleres, se aplicó de manera individual a las

adolescentes una entrevista semiestructurada que buscaba comprender los recursos

psicológicos, recursos psicosociales y experiencias significativas frente a la experiencia del

desplazamiento. Se continuó con la organización, selección de la información obtenida en

los relatos dentro de una matriz de tres categorías que eran: 1. Los recursos psicológicos, 2.

Los recursos psicosociales y 3. Las experiencias significativas. Posibilitando la

sistematización y el análisis de datos, desde una perspectiva etnográfica.

En dicha matriz, se pretendía encontrar la estructura clave (formulada en forma de

proposición) y la inferencia de primer nivel en cada una de las entrevistas para que, basadas

en las inferencias, fueran determinadas las categorías emergentes y relacionarlas con la

perspectiva teórica del construccionismo social. Se relacionó lo encontrado en la realidad y

lo teórico, que confluyeron en la interpretación del investigador, en este punto fueron

incluidos los puntos en común, las contradicciones, las tendencias y discusiones Galeano

(2004).

4 Resultados

4.1 Recursos internos psicológicos que han incidido en el proceso de construcción

resiliente en las adolescentes

Los recursos psicológicos de las adolescentes, hacen parte de la categoría “yo soy”,

“yo estoy” y “yo puedo” de las que habla Edith Grotberg en su teoría, en la relación con las

Page 25: Resiliencia y significado de la experiencia del

participantes se evidenciaron las 4 subcategorías: rasgos de la personalidad, la búsqueda de

apoyo social, la motivación y el proyecto de vida.

Si bien la adolescencia es una etapa en la que hay profundas deconstrucciones en aras

del desarrollo identitario, las adolescentes logran evidenciar en sus discursos las

construcciones de recursos psicológicos que han hecho para relacionarse con el medio en

momentos diversos, unos más agradables que otros, a través la definición de sus cualidades

que construyen en torno a las prácticas de lo cotidiano:

“mis cualidades… no sé, me enojo a veces cuando me regañan, soy buena para

ayudar en la casa; yo soy buena para cocinar y hacer las tareas y recochar; me enojo, pero

al rato se me pasa porque me pongo a recochar” (Adolescente 1, 13 años)

“yo soy buena para recochar y a veces para cocinar; soy recochera, soy feliz, me

da rabia y respeto; si ellos pelean uno les dice que tengan más respeto y que no digan

malas palabras y que se resuelva todo” (Adolescente, 12 años)

“soy buena para hacer reír y jugar; soy chistosa, contando chites sobre primas y

primos, soy grosera cuando me da rabia, porque me gritan, porque no hago caso”

(Adolescente 11 años)

Las adolescentes reaccionan de manera particular según su subjetividad y la manera

en cómo se relacionan con su contexto, en relación a esto se da un proceso de construcción

subjetiva, en tanto ellas tienen la capacidad para ir dando cuenta de quienes son y en razón

de que “yo soy feliz y me enojo cuando me regañan” es un ejemplo general de esto, por otro

lado es particular el humor en estas adolescentes para hacer frente a situaciones que no son

de su agrado, particularmente en la adolescente de 11 años cuando menciona “que me

peguen, me da rabia, se me pasa rápido porque se me reír cuando están enojados y cuando

me regañan yo se contar chiste y ellos se saben reír”.

Por otro lado se logra visibilizar que el modo de reaccionar frente a situaciones

adversas, está inmerso en diferentes cambios de sentimientos que surgen desde el mismo

momento, en una misma situación y la manera en cómo se presente, por ejemplo al enunciar

sentí “felicidad, tristeza, enojo” en el mismo momento, esto puede explicarse desde el punto

de vista de los modos de acceder al mundo a través de la experiencia de vida, y la manera de

tramitar su necesidad de ser legitimadas, sentirse sujetos activos, respecto de esto, por

Page 26: Resiliencia y significado de la experiencia del

ejemplo la participante de 13 años refiere: “soy brava cuando grito, soy feliz cuando estoy

con alguien, responsable, hago lo que me dicen y respeto a los demás”.

Frente a la búsqueda de apoyo social en momentos que consideran negativos, las

adolescentes visibilizan que acuden a figuras significativas: “yo le digo que respeten” o ““yo

confió en mi papa, porque él me puede ayudar, hablando con los que pelean conmigo”

(Adolescente de 11 años), lo que posibilita evidenciar la importancia del dialogo para la

resolución de conflictos a la hora de relacionarse, ya sea para buscar un apoyo o en el

momento que una situación le produce malestar a nivel social.

Finalmente, en el aspecto de proyecto de vida, que es aquello que permite a las

adolescentes experimentar la planificación u organización de sus deseos o anhelos en función

de su realidad y proyección a futuro, se encontró que, el estudiar es un objetivo primordial

de vida, y se encuentra atravesado por las expectativas que hay del medio sobre ellas como

lo mencionan 2 de las adolescentes:

“yo quiero estudiar para que sea doctora, o para que sea abogada me dice mi papá,

para sacar a los presos me dice él y lo lograre estudiando y trabajando, cumpliendo con

los deberes como abogada o doctora” (participante, 12 años)

Por otro lado, la adolescente 1 de 13 años refiere “me dicen que estudie, como soy la

única que estoy estudiando y que no se fie en hombres, como hay muchas niñas embarazadas

a los 13, ya hay una en el colegio y yo quiero ser doctora, lo voy a lograr pues estudiando y

me veo ayudando a las personas y a mi familia”.

4.2 Recursos externos psicosociales que han incidido en el proceso de construcción

resiliente en las adolescentes.

Las adolescentes en sus relatos lograron evidenciar que los recursos psicosociales a

los que acuden se inscriben en sistemas como la familia, la comunidad indígena a la que

pertenecen y lo cultural vinculado a valores sociales, según el marco ecológico antes

mencionado. En donde la familia es el núcleo inicial de crianza de las adolescentes y con el

que vivenciaron la experiencia de desplazamiento en todos sus momentos el “Antes”

“durante” y el “presente”, por otro lado, está la comunidad a la que hacen parte García y

Domínguez (2013) refieren frente a esto que “las características individuales relacionadas

Page 27: Resiliencia y significado de la experiencia del

con la identidad, las creencias y la visión que se tiene de uno mismo” (p.6), tienen su génesis

en la interacción permanente con el entorno social.

Se hizo necesario profundizar en lo intrasubjetivo, que comprendió el aspecto

relacional de los adolescentes con la familia, la comunidad y las valoraciones simbólicas

culturales del contexto al que pertenecen. Se observa un fuerte lazo que guardan con todos

sus familiares y la comunidad indígena, como lo menciona la adolescente 1 de 13 años “me

siento mejor acá que en el Cauca, porque acá tengo más familia que allá, allá es muy aburrido

y porque acá tengo más amigos; y porque acá vienen los profesores a hacer actividades”.

Actores que han representado un apoyado en el proceso de adaptación a la nueva sociedad

receptora, habitantes de la ladera Occidental de la ciudad de Cali.

En dicho intercambio, la comunidad indígena para los adolescentes “fue la que le

ayudo a mi mamá a que me dejaran venir para Cali porque mis abuelos no quería, se hacían

reuniones con la comunidad allá en el cauca y ellos decidieron que yo me venía a vivir con

mi mama a Cali” y la adolescente de 11 años menciona frente a la comunidad también

“nosotros hablamos idioma nasa, si de pronto alguien se mete en vicio, lo dejan amarrado,

nosotros tenemos que respetar el cabildo y nos enseñan a luchar; yo tengo un deseo, que yo

quiero ser cantante y que le vaya bien a mi familia, lo lograre estudiando mucho y que ellos

luchen; yo me veo grande, luchando por mi vida y me gustan cuando a veces llegan los

policías a jugar o los de la universidad”.

Se logró en esta investigación a través de los relatos, conocer además los contextos y

las culturas donde las adolescentes construyen significados para el proceso de subjetivación

individual y por lo tanto de construcción resiliente, las habilidades para relacionarse con el

medio como la “lucha” y la importancia del dialogo para la resolución de conflictos o el

castigo propio de su comunidad al momento de cruzar un límite estipulado por esta.

Frente a la experiencia del desplazamiento, las adolescentes relataron que la decisión

de trasladarse a la ciudad de Cali, fue de sus padres por problemas económicos y de seguridad

en la zona donde vivían, como lo refieren la adolescente de 12 años cuando refiere que “se

vinieron porque no les salía lo que cosechaban, mi mamá se vino a vivir por acá y la casa de

nosotras la dejó a mi tío”.

Otros motivos para decidir desplazarse, la adolescente 2 de 13 años, fue la seguridad:

“nos vinimos, porque por ahí peleaban las guerrillas y a mi mama le dio miedo, no me

Page 28: Resiliencia y significado de la experiencia del

acuerdo, cuando mi mama estaba hablando con mi papa cuando vivíamos con él le dijo que

nos viniéramos porque por ahí peleaban las guerrillas y aquí que ya no había más peligro”.

4.3 Significados que las adolescentes han atribuido a la experiencia del

desplazamiento.

Frente al desplazamiento las construcciones son diversas para cada persona que lo

vivencia, pues requiere explicarse desde la propia construcción que ha hecho de la situación

y sus apreciaciones frente a ella, Guevara y Rodríguez (2010), al respecto refieren que “…

permiten comprender una situación a través de la elaboración de percepciones, sentimientos

y procesos de interacción sobre dichas experiencias” (p.8). Por lo tanto, para cada

participante la experiencia del desplazamiento se dio de forma variada y generó diversas

construcciones y transformaciones en sus vidas.

Por ejemplo, en el lugar de origen de las adolescentes existían temores propios de lo

que ofrecía el contexto, como temor a los enfrentamientos armados de zonas aledañas, temor

a la inestabilidad económica, temor a diferentes espíritus basados en creencias de las familias

o comunidades de la zona, entre otros, como lo refiere la adolescente de 12 años cuando

menciona “ es que el Cauca nos daba miedo porque aparecían fantasmas y el diablo” o la

adolescente 2 de 13 años cuando refiere “Porque por ahí peleaban las guerrillas y a mi mama

le dio miedo; no me acuerdo, cuando mi mama estaba hablando con mi papa cuando vivíamos

con él le dijo que nos viniéramos porque por ahí peleaban las guerrillas”.

El objetivo inicial de las familias al desplazarse según las adolescentes era propender

por la seguridad y evitar muchas de las amenazas que sentían en el espacio en el que vivían,

sin embargo, en el nuevo contexto de alguna manera estos temores iniciales han quedan

relegados, pero surgen otros en relación a las lógicas del contexto, por ejemplo, el alto riesgo

de consumo de sustancias psicoactivas por parte de los adolescentes, pues es una práctica

constante en el barrio.

Por otro lado los embarazos a temprana edad, los hurtos y las violaciones que se dan

por fronteras invisibles entre barrios de zona urbana, entre otras problemáticas como lo

menciona la adolescente 1 de 13 años cuando menciona “a mi hermano lo mataron por acá

por defender a mi primo”, la adolescente 2 de 13 años “ aquí hay mucho marihuanero” o la

adolescente de 11 años cuando menciona “a los 6 años nosotros vivíamos en el Cauca luego

Page 29: Resiliencia y significado de la experiencia del

llegamos en la ciudad y nosotros queríamos conocer personas pero mi papa no nos dejaba; a

un marihuanero lo mataron anteayer” y la adolescente de 12 años cuando menciona “mi papá

quiere ir al cauca porque mi hermano quiere ser arquitecto, porque mi hermano está en malos

pasos y para que mi hermano estudie allá”.

Lo anterior permite evidenciar la deconstrucción de las lógicas que se desarrollaban

en su lugar de origen, las rupturas y propuestas que se van generando relacionadas con las

características que propone el presente contexto geoespacial al que llegaron desde sus

dinámicas relacionales entre los nuevos habitantes y los residentes.

Se transformaron también, los ideales del contexto rural frente al cultivo y girar la

vida entorno a las prácticas de agricultura, por el estudiar una carrera universitaria y obtener

otros recursos que no tenían antes, como lo permiten visibilizar la adolescente 2 de 13 años

cuando menciona “yo quiero, tener una casa grande para mi familia, una cama y una moto,

lo logro estudiando lo que uno quiere ser, yo quiero ser profesora de inglés” o la adolescente

de 11 años “yo tengo un deseo, que yo quiero ser cantante y que le vaya bien a mi familia, lo

lograre estudiando mucho y que ellos luchen” por ultimo cuando la adolescente de 12 años

menciona “el estudio, allá (en el Cauca) no enseñan bien y los dejan pasar así no más”.

Igualmente, se evidenció que el círculo social también se ha trasformado en función

del nuevo contexto, pues como las adolescentes mencionan, hay profesores, vecinos, la

comunidad indígena, amigos, entre otros que hacen parte de ese nuevo círculo social y que

les ha permitido cambiar las lógicas de zona rural, en donde las casas quedaban distanciadas

entre si y se relacionaban muy poco entre sí. En el lugar donde viven actualmente todas las

casas están juntas y permite que como lo presentan los directivos del cabildo “todos se cuiden

entre todos, los hijos de los unos y de los otros”.

Lo anterior se sustenta desde Arcila, Mendoza, Jaramillo y Cañon (2010) citando a

Gergen (2006) que refiere sobre las relaciones y su relación a la construcción de significados

“la génesis de los significados tiene sentido en el seno de las relaciones…bajo la influencia

de las relaciones de su comunidad, y en las acciones coordinadas es que empieza a construir,

deconstruir y co-construir de manera constante los significados” (p. 8).

Las nuevas formas relacionales con la comunidad y quienes hacen parte del contexto

en general han permitido que las adolescentes deconstruyan significantes del lugar de origen,

como temores por inseguridad y las dinámicas urbanas hacen que relacionen entre sí,

Page 30: Resiliencia y significado de la experiencia del

compartan una calle, un parque, una cancha deportiva, un salón comunitario y les proponga

el tener que relacionarse de una u otra manera.

Frente al asentamiento, lugar donde viven las adolescentes, lo conciben como un

escenario donde se presentan disputas por el territorio pues de una u otra manera debe ser

compartido con las comunidades aledañas que también se han desplazado como los indígenas

yanaconas y la comunidad afrodescendiente, a su vez con los vecinos en general que ya

hacían parte del sector, por lo que sus rituales se han visto en la necesidad de ser

transformados a las condiciones que ofrece el contexto.

La mirada de los otros sobre aquellas personas “nuevas” que llegan dan lugar a lógicas

relacionales que a veces producen malestar en quienes les ha tocado desplazarse como lo

menciona la adolescente 11 años cuando refiere: “yo lloraba mucho, cuando yo tenía 6 años

me metieron a la escuela, yo llore porque quería estar en la casa y se burlaban de mi porque

yo tenía apellido guetoto”, además existe también una contraposición frente a las diferentes

creencias que se traían del Cauca “dioses, fantasmas diablo” y las que les va presentando el

nuevo medio como el dios occidental de tradición de oriente, que produce alteración o

perdida de rituales ancestrales como surgimiento de los nuevos significados en relación a la

intrínseca incidencia del contexto.

Carrasco (2010) cita, respecto a lo anterior que la experiencia adversa, en este caso,

el desplazamiento, debe revisarse “…a través de las formas de afrontarla y los sistemas de

creencias como bordes de dichas situaciones. En nuestro contexto dichos esquemas están

mediados por dinámicas socio históricas” (p.5).

En los resultados que se presentaron anteriormente, se logró evidenciar los medios

que han desarrollado y construido las adolescentes para que la experiencia del

desplazamiento sea transformadora desde la oportunidad y no desde el padecimiento o

sufrimiento.

En relación a la resiliencia se evidenció la presencia de factores como la

introspección, rasgos de autoestima, humor, creatividad y búsqueda de apoyo social, por otro

lado, desde lo psicosocial el papel clave que ha jugado la familia, la comunidad y su cultura

como acompañamiento en la comprensión de una experiencia que acarrea grandes cambios

como lo es el desplazamiento. Estos rasgos son los más significativos que se evidenciaron en

las adolescentes en relación a la teoría.

Page 31: Resiliencia y significado de la experiencia del

Finalmente, frente a la manera cómo se han asumido frente a la experiencia del

desplazamiento, demostraron que la etapa del ciclo vital que atraviesan juega un papel clave

en su significación, pues esto les ha permitido tener una mirada más crítica frente a la

realidad, promoviendo en ellas creatividad para transformar el medio en oportunidades sin

sesgarse o limitase por una situación que representa cambio, por lo tanto su significación se

ha construido en torno a los factores resilientes que lograron evidenciar.

5 Discusión

La teoría de la resiliencia es amplia y comprende diversas posturas epistemológicas

desde el Positivismo hasta lo social crítico, para la presente investigación la perspectiva del

construccionismo social, posibilitó el comprender el proceso resiliente y la significación de

la experiencia del desplazamiento en los adolescentes de la comunidad Nasa. El enfoque

diferencial, desde el abordaje de este grupo de actores, legitimó sus construcciones subjetivas

desde componentes: étnicos y etarios, así como su papel como sujetos activos socialmente.

Las adolescentes muestran gran tendencia frente al hecho de deconstruir el

significado del desplazamiento como una situación negativa, sin desmeritar que fue una

situación que trajo para su vida diferentes emociones y percepciones como tristeza o nostalgia

por sus familiares, ellas posicionan la experiencia del desplazamiento desde la oportunidad

en un nuevo contexto y poner lo que ya se traía en juego con la novedad.

La teoría acerca del desplazamiento suele mitificar la experiencia y reducirla a una

experiencia traumática en la que no se permite visibilizar a las víctimas más allá del dolor de

haber sido “desterrados”, sin embargo, para argumentar la necesidad de visibilizar la voz de

las víctimas como propositivas en la manera de asumir experiencias que suelen ser de dolor,

Uriarte (2013) hace frente con respecto al desplazamiento y refiere que:

…el significante “desplazado” no necesariamente es sinónimo de limitado,

condenado o inferior. La dimensión humana, desde la perspectiva de la subjetividad,

ofrece la opción de encontrar otros sentidos posibles, y más aún si desde el contexto

externo social, cultural e institucional, se abren caminos para la generación de nuevos

discursos, y quienes viven esta experiencia no son estigmatizados, u objeto de imposición

de significados descalificadores (p.24).

Page 32: Resiliencia y significado de la experiencia del

Esto explica que las adolescentes se han permitido desarrollar significantes desde la

experiencia del desplazamiento para habitar su nuevo lugar de vivienda de manera tranquila

y con apertura a los estímulos del nuevo contexto, sin descuidar sus rituales y tradiciones que

la misma comunidad se encarga de fortalecer acomodando sus repertorios a lo que el medio

permite.

Estas emociones y significados se construyen en relación socio-cultural como lo

refiere Gergen (1991), así:

No sólo varia de una cultura a la otra el énfasis puesto en la individualidad, sino

también los supuestos sobre cómo se puede caracterizar a una persona. …al examinar

otras culturas… utilizan muchos más términos que nosotros (cultura occidental) para

describir las emociones. Y a menudo, cuando otra cultura posee términos que parecen

corresponderse con los nuestros, los significados de esos términos son muy diferentes

(p.29).

Tanto recursos psicológicos como recursos psicosociales no están determinados al

sujeto por su nacimiento o por su componente biológico, sino que se dan en la construcción

de la interacción relacional con los otros, comunidad, familia, vecino y escuela en el caso de

las adolescentes, y a su vez en relación, con el desplazamiento.

La toma de decisión de desplazarse por diferentes motivos entre los que las

adolescentes abarcan el económico y la seguridad, el transcurso del salir y la llegada al nuevo

lugar de vivienda requieren su adecuación a una nueva escuela, una nueva vivienda y

espacios sociodemográficos de relación con los otros, que inciden (sin tacharlos como

positivos o negativos).

Al ser la resiliencia, un proceso que se determina según las diversas características

psicológicas y psicosociales que hacen parte de la vida de las adolescentes, es en sí mismo

un proceso dinámico en relación a los mismos factores que inciden, Grotberg (2004) refiere

frente a esto que “las conductas resilientes suponen la presencia e interacción dinámica de

factores, y los factores en si van cambiando en las distintas etapas de desarrollo. Las

situaciones de adversidad no son estáticas, cambian y requieren cambios en las conductas

resilientes” (p. 22).

Por lo tanto, si bien las adolescentes hicieron parte de una experiencia de

desplazamiento que implico para ellas diferentes cambios y transformaciones entre lo que

Page 33: Resiliencia y significado de la experiencia del

conocían y la novedad, consideran que la experiencia del desplazamiento es una oportunidad

de inscribirse en otro contexto y adecuar lo que traen consigo culturalmente a el nuevo

contexto, no significa que se esté generalizando frente a la población desplazada.

Para las participantes la experiencia representa transformaciones y sus apreciaciones

son variadas, tales como ser oportunidades para iniciar cambios y mejoramiento en su calidad

de vida. Aspecto que está en contraposición con lo que expone una mirada jurídica a

victimizar a las víctimas, en este caso los adolescentes, quienes no se posicionan como

víctimas “dolientes” de su realidad, lo que no quiere decir que no hayan tenido experiencias

de dolor o nostalgia por lo que dejaron.

Esta mirada desde la teoría de la victimización, invisibiliza al sujeto a través de una

categoría y se le ofrecen mínimas posibilidades de legitimación para promover la

transformación de su realidad, no se pretende desconocer la importancia de la categoría

“victima” desde un orden jurídico, pero prima el dar a los adolescentes un lugar como sujetos

políticos, que están en la capacidad de actuar en su realidad, desde la comprensión de las

dinámicas relacionales que establecen con otros, teniendo una posición como agentes de una

comunidad Nasa que se inscribe en una sociedad donde puede participar, construir y

posicionarse desde su voz y experiencia.

6 Conclusión

Frente a las investigaciones en resiliencia, el común denominador es encontrar

metodologías que apunten a la medición de los factores internos y externos resilientes, por lo

que se convierte en un reto. La investigación cualitativa, conllevó al dialogo entre la teoría y

los hallazgos presentes en los relatos de los participantes, evidenciando realidades desde sus

experiencias y vivencias contadas con su propia voz.

La configuración resiliente de las adolescentes se relaciona con la manera en cómo

han ido desarrollando una construcción identitaria a partir de dinámicas relacionales con su

comunidad indígena, sus familiares, el colegio y personas representativas para su vida.

Se logró conocer cómo las adolescentes han significado la experiencia de ser

desplazadas, desde su subjetividad y singularidad en relación a lo que les rodea y como éstas

simbólicamente las han atravesado, sin embargo, hay poca profundización en la

Page 34: Resiliencia y significado de la experiencia del

deconstrucción de las tradiciones culturales de la comunidad indígena a la que pertenecen al

llegar al contexto urbano.

Se comprende la resiliencia desde una construcción relacional, en la que las

adolescentes se han apoyado en recursos psicosociales como la familia, la comunidad de la

que hacen parte, y el componente cultural, además de las nuevas relaciones que han

construido en función del nuevo contexto.

El enfoque diferencial permitió para esta investigación, abordar a las adolescentes

desde su contexto, evidenciando la importancia de factores como el ciclo vital y lo cultural

que las caracteriza, aspecto que se develó en la manera en cómo se han asumido frente al

desplazamiento.

Su apertura a las nuevas propuestas del actual contexto, las rupturas vivenciadas y las

oportunidades que encontraron en dicho contexto permitió construir recursos psicosociales

como el fortalecimiento de las relaciones existentes a nivel comunitario, soporte y

acompañamiento para desarrollar su proyecto de vida y la articulación con otros sistemas

como la Escuela y Organizaciones así como vecinos, compañeros de escuela, entre otros, que

han sido claves en el momento de la llegada, adaptación e integración a la nueva sociedad

receptora.

Finalmente, quedan diferentes interrogantes, que pueden ser objeto de futuros

estudios e investigaciones: ¿existe en las nuevas construcciones relacionales de los

adolescentes indígenas desplazados una desvalorización de lo tradicional o una

deconstrucción de sus tradiciones en función de un nuevo contexto?

¿Podría considerarse la adaptación al medio, bajo el sentimiento de “obligación” al

nuevo contexto, como resiliencia?, son preguntas que quedan abiertas a quienes deseen

profundizar sobre el tema, pues si bien las experiencias significativas se construyen

subjetivamente desde y con el medio, es importante poner la mirada sobre la valorización de

lo tradicional y la relación entre resiliencia y resignación o conformismo como posibles

formas de resiliencia.

El pensar los recursos resilientes con los que ellos pueden contar en relación a esa

situación adversa podrían integrarse en procesos de intervención para abordar el impacto

psicosocial del desplazamiento forzado por conflicto armado en comunidades indígenas.

Page 35: Resiliencia y significado de la experiencia del

Un elemento clave que aporta esta investigación, frente a las construcciones en

comunidades indígenas, es la posibilidad de develar los recursos resilientes a partir de lo que

para sí ha representado la experiencia adversa, en este caso del desplazamiento, pues permite,

en intervención, el desarrollo de estrategias contextualizadas cercana a la realidad de los

adolescentes indígenas que llegan a contextos urbanos complejos con nuevas dinámicas

relacionales.

Referencias

Agudelo, María Eugenia y Estrada, Piedad. (2012), Constructivismo y construccionismo

social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas.

En Revista Prospectiva, No. 17. Pp. 353-378.

Allen, James, Hopper, Kim, Wexler, Lisa, Kral, Michael, Rasmus, Stacy y Nystad, Kristine.

(2014). Mapping Resilience Pathways of Indigenous Youth in Five Circumpolar

Communities. Transcult Psychiatry, N°51(5), pp. 601–631

Andrade, Vivian María & Amodeo Bueno, Orlando Francisco. (2007). Neuropsicología

transcultural: grupo indígena guaraní. Estudios de Psicología (Natal), 12(3), 253-258.

Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-

294X2007000300007&lang=es

Arcila, Paola, Mendoza, Yency, Jaramillo, Jorge y Cañon, Oscar. (2010). Comprensión del

significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. En Revista Diversitas - perspectivas

en psicología - vol. 6, no 1. Recuperado de:

http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/arti

culo_3.pdf

Barudy, Jorge y Dantagnan, Maryorie. (2011). La fiesta mágica y realista de la resiliencia

infantil. Barcelona, España. Editorial Gedisa S.A.

Basante, Pamela y Tálaga, Liliana. (2014). Wët Fizenxi Kiwe o el buen vivir en el territorio:

proceso de migración y apropiación socioespacial de la comunidad indígena del

cabildo Nasa Uka Wesx Tháj en la ladera suroccidental de la ciudad Santiago de Cali.

Universidad del Valle, Cali.

Page 36: Resiliencia y significado de la experiencia del

Bello, Martha, Molina, Patricia, Pulido, Belky, Pinto Eliana, Orjuela, Camila y Zorio, Sandra.

(2006). Catedra de desplazamiento forzado. Universidad Nacional de Colombia

(UNAL).

Berger, Peter y Luckmann, Thomas. (1988), La construcción social de la realidad. Buenos

Aires, Argentina. Amorrortu editores.

Caicedo Paula, Sabogal John, Zamora Lilibet. (2014). Reparación integral desde el enfoque

diferencial a pueblos indígenas víctimas del conflicto armado en Colombia.

Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/John_Sabogal/publication/272022273_Reparac

ion_Integral_desde_el_Enfoque_diferencial_a_pueblos_indigenas_en_Colombia/lin

ks/54d8e59a0cf24647581cdc69.pdf

Cardona Arias, Jaiberth Antonio, & Rivera Palomino, Yennifer. (2012). Representaciones

sociales sobre medicina tradicional y enfermedades foráneas en indígenas Embera-

Chamí de Colombia. Revista Cubana de Salud Pública, 38(3), 471-483. Recuperado

de: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0864-

34662012000300013&script=sci_arttext&tlng=pt

Cardozo, Aura, Cortes, Omar, Cueto, Laura, Meza, Sandra, Iglesias, Arelis. (2013). Análisis

de los factores de resiliencia reportados por madres e hijos adolescentes que han

experimentado el desplazamiento forzado. Revista iberoamericana de psicología:

ciencia y tecnología 6(2), pp. 93-105.

Cardozo, Griselda y Alderete, Ana María. (2009). Adolescentes en riesgo psicosociales y

resiliencia. Psicología desde el Caribe N° 19. Universidad del Norte. Pp. 148-182.

Cardozo, Griselda y Dubini, Patricia. (2006). Promoción de salud y resiliencia en

adolescentes desde el ámbito escolar. Repositorio DSpace Universidad de Palermo.

Recuperado de: https://dspace.palermo.edu:8443/xmlui/handle/10226/422

Carrasco Taborda, Nayib. (2010) Construcciones psicosociales de la crisis, la adversidad y

la recuperación. Pensando Psicología, Vol. 6, núm. 11, 167-174. Recuperado de:

http://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/376

Centro nacional de memoria histórica (CNMH). (2014). Los registros de memoria (y de

DDHH) de los pueblos indígenas Arhuaco y Misak. Recuperado de:

Page 37: Resiliencia y significado de la experiencia del

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/areas-trabajo/archivos-de-derechos-

humanos/archivos-de-ddhh-y-comunidades-indigenas

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). Una nación desplazada: informe

nacional del desplazamiento forzado en Colombia, Bogotá, CNMH – UARIV.

Recuperado de:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-

desplazada/una-nacion-desplazada.pdf

Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos. Barcelona, España: Gedisa Editorial.

Dávila, León. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes. Última

década nº21, CIDPA Valparaíso, pp. 83-104.

Domínguez de la Ossa, Elsy y Godín Díaz, Rubiela. (2007). La resiliencia en familias

desplazadas por la violencia sociopolítica ubicadas en Sincelejo. Psicología desde el

Caribe, Universidad del Norte. Nº 19: 154-180. Recuperado de:

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/19/6_La%20resiliencia%20en.p

df

Estrada, Ángela y Diazgranados, Silvia (compiladoras). (2007), Construccionismo social,

aportes para el debate y la práctica/ Kenneth Gergen. Bogotá. Ediciones Uniandes.

Galeano, María Eumelia. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo

editorial universidad EAFIT. Medellín, Colombia.

García Flores, Martha Yaneth. (2010). Capítulo I La Resiliencia, En Factores de resiliencia

en la educación de los niños y niñas entre 8 y 9 años, en la unidad educativa Emaús

de Fe y Alegría de Quito. Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de:

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2801

García-Vesga, M. C. & Domínguez-de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia

y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista

Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77.

Gergen, Kenneth. (1991). El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo.

Buenos aires. Editorial Paidós Ibérica, S.A.

Gergen, Kenneth. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica.

Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.

Page 38: Resiliencia y significado de la experiencia del

Gobernación del Valle del Cauca. (2015). ATLAS “Conflicto armado y perspectivas para la

paz en el Valle del Cauca”. Cali: Observatorio para la paz del Valle del Cauca.

Gómez Gallego, John James. (2008). El quehacer del psicólogo en el trabajo con

comunidades tradicionales, Entre lo imposible y lo posible. Revista Científica

Guillermo de Ockham, Vol. 6. N°1, 25-35.

Grinberg, L. (1996). Psicoanálisis de la migración y del exilio. Madrid: Biblioteca Nueva

Grinder E. Robert. (1981). Adolescencia. Limusa. México.

Grotberg, Edith. (2004). Introducción. Nuevas tendencias en resiliencia. En Resiliencia:

Descubriendo las propias fortalezas/ compilado por Aldo Melillo y Elbio Suarez

Ojeda. Buenos aires, Argentina. Editorial Paidós.

Guevara, Nora & Rodríguez, Lina. (2010). “Una cosa es vivirlo y otra cosa es contarlo”

Construcción de sentido y significado social de adultos/as mayores víctimas de

desplazamiento forzado en Cali. Facultad de Humanidades, Universidad del Valle

Revista Prospectiva N° 15.

Hewitt Ramírez, Nohelia; Gantiva Díaz, Carlos Andrés; Vera Maldonado, Mónica; Cuervo

Rodríguez, Paulina; Hernández Olaya, Nelly Liliam; Juárez Fernando; Parada Baños,

Arturo José. (2014) Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al

conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta Colombiana de Psicología,

17(1), 79-89. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

91552014000100009&lng=en&tlng=es

Hunter, Anita y Chandler, Genevieve. (2007). Adolescent Resilience. En Image: The Journal

of Nursing Scholarship, Volume 31, Issue 3, pages 243–247. Recuperado de:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1547-5069.1999.tb00488.x/references

Ibáñez, Tomas. (2003). Psicología social construccionista. Guadalajara, México. Editorial

Universitaria. Universidad de Guadalajara.

Infante, Francisca. (2004). Capítulo 1: La resiliencia como proceso: una revisión de la

literatura reciente. En Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas/ compilado por

Aldo Melillo y Elbio Suarez Ojeda. Buenos aires, Argentina. Editorial Paidós.

International Center for Transitional Justice (ICTJ). (2016). ¿Qué es la Justicia Transicional?

Recuperado de: https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional

Page 39: Resiliencia y significado de la experiencia del

Jaramillo, Pablo. (2011). Reparaciones indígenas y el giro del "giro multicultural" en la

guajira, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 151-171.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-

65252011000200007&lng=en&tlng=es

Jaramillo, Pablo. (2012). Deuda, desesperación y reparaciones inconclusas en la guajira,

Colombia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (14), 41-65.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-

54072012000100003&lng=en&tlng=es

Latorre Iglesias, Edimer Leonardo. (2011). Visibilizacion de la memoria de las víctimas de

la violencia en el departamento del Magdalena: resiliencia para construir verdad

jurídica. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores - pp. 199-212. Recuperado de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3699253

Ley 1098 de 2006. Código de infancia y adolescencia. Bogotá D.C. Noviembre 8 de 2006.

Ley 1448 de 2011. Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Bogotá D.C. junio de 2011.

Ley 387de 1997. Bogotá D.C. Julio 18 de 1997.

Melillo, Aldo, Estamatti, Mirta y Cuestas, Alicia. (2004). Capítulo 4: Algunos fundamentos

psicológicos del concepto de resiliencia. En Resiliencia: Descubriendo las propias

fortalezas/ compilado por Aldo Melillo y Elbio Suarez Ojeda. Buenos aires,

Argentina. Editorial Paidós.

Montoya, Diana, Castaño, Nancy y Moreno, Darío. (2016). Enfrentando la ausencia de los

padres: recursos psicosociales y construcción de bienestar. Revista Colombiana de

Ciencias Sociales, N°7(1), pp. 181-200.

Navarro Carrascal, Oscar. (2002). Representaciones sociales de la cultura adaptativa en un

pueblo indígena de la sierra nevada de Santa Marta (Colombia). Investigación y

desarrollo, Vol. 10, n° 2, 208-221. Recuperado de:

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_desarrollo/10-

2/representaciones_sociales_de_la_cultura_adaptativa.pdf

Ospina Muñoz, Doris. (2007) La medición de la resiliencia. Investigación y Educación en

Enfermería, 25(1), 58-65. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

53072007000100006&lng=en&tlng=es

Page 40: Resiliencia y significado de la experiencia del

Patiño Suaza, Ana Eugenia, & Sandín Vásquez, María. (2014). Diálogo y respeto: bases para

la construcción de un sistema de salud intercultural para las comunidades indígenas

de Puerto Nariño, Amazonas, Colombia. Salud Colectiva, 10(3), 379-396.

Recuperado de: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

82652014000300008&lng=en&tlng=es

Pécaut, Daniel. (1999). La pérdida de los derechos, del significado de la experiencia y de la

inserción social. En Estudios Políticos No. 14. Medellín.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Naciones Unidas -

OCHA- presentó hoy informe Tendencias Humanitarias y Paz. Recuperado de:

http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2015/08/19/

naciones-unidas-ocha-present-hoy-informe-tendencias-humanitarias-y-paz.html

Red Nacional de Información (RNI). (2016). Indicadores de infancia, adolescencia y

juventud. Valle del Cauca- Cali- porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas

del desplazamiento forzado (territorios expulsores). Recuperado de:

http://rni.unidadvictimas.gov.co/infancia-adolescencia-y-juventud

Red Nacional de Información (RNI). (2016). Registro único de víctimas (RUV). Valle del

Cauca- Cali- 2015. Recuperado de: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

Restrepo, Lina y Espinosa, Henry. (2008). Adolescencia y desplazamiento: Entre el cambio

y la migración. En Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis», Nº 15.

Sánchez, Esther. (2007). Los pueblos indígenas en Colombia, Derechos, Políticas y Desafíos.

UNICEF, Oficina De Área Para Colombia Y Venezuela. BOGOTÁ, D.C.

Sandoval, Juan. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde

la Psicología Social. Revista Mad. N° 23. Departamento de Antropología.

Universidad de Chile. Recuperado de:

http://www.revistamad.uchile.cl/23/sandoval_04.pd

Siriwardhana, Chesmal y Stewart, Robert. (2012). Forced migration and mental health:

prolonged internal displacement, return migration and resilience. En International

Health Advance Access published. Recuperado de:

https://inthealth.oxfordjournals.org/content/early/2012/12/21/inthealth.ihs014.full.p

df+html

Page 41: Resiliencia y significado de la experiencia del

Soto Moreno, Laura Juliana. (2013). La narración oral como herramienta en la construcción

de la memoria colectiva de la violencia. Experiencia con mujeres víctimas de

desplazamiento forzado en Colombia. Revista Colombiana de ciencias sociales,

Vol.5, N°1, 55-76. Recuperado de:

http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1206

Tamayo, Mario. (2011). El proceso de la investigación científica. México, D.F.: Editorial

Limusa S.A.

Tapias, Ángela. (2015). Aproximación a la victimología desde la psicología jurídica. En

Victimología en América Latina enfoque psicojurídico. Ediciones de la U, Bogotá

D.C.

Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Refugiados (ACNUR). (S.F.). Cátedra de desplazamiento forzado.

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Uriarte, Juan de Dios. (2013). La perspectiva comunitaria de la resiliencia. En Psicología

Política, Nº 47, pp.7-18.

Valles, Miguel. (1999). Técnicas Cualitativas de investigación social, reflexión metodológica

y práctica profesional. Madrid. Editorial síntesis, S.A.

Vanegas, Julián; Bonilla, Carlos y Camacho, Leidy. (2012). Significado del desplazamiento

forzado por conflicto armado para niños y niñas. En Fundamentos en Humanidades.

Universidad Nacional de San Luis – Argentina. Año XII – Número II (24/2011) 163-

189 pp.

Vinaccia, Stefano; Quiceno, Margarita; Moreno San Pedro, Emilio. (2007). Resiliencia en

adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, N° 16, pp. 139-146.

Walsh, F. (2004), Resiliencia familiar, Buenos Aires, Amorrortu.

Zamorano Villareal, Gabriela. (2009). "Intervenir en la realidad": usos políticos del video

indígena en Bolivia. Revista Colombiana de Antropología, 45(2), 259-285.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-

65252009000200002&lng=en&tlng=es