reseña de kenichi

5
Kenichi, el discípulo más fuerte del mundo (2007) ¡Aprendiendo las técnicas más importantes de las artes marciales! Jerjes Loayza ¿Alguna vez quisieron practicar artes marciales? ¿Quisieron aprender las técnicas de las principales artes marciales, para poder defenderse ante alguna eventualidad? ¡Entonces ésta es la serie que siempre buscaron! Se trata de una historia muy entretenida que nos sorprende con sus personajes y situaciones capaces de mantenernos atentos durante todos los episodios. Es difícil creer que se tratan de 50 capítulos, mas aun creemos estar viendo episodios tan concatenados que seríamos capaces de estar todo un día viendo la serie entera. He aquí una breve reseña: Shirahama Kenichi es un adolescente que (al igual que muchos otros personajes de tantísimos animes) difícilmente podría defenderse del ataque de los más fuertes, sin embargo ganas de ser fuerte no le faltarán, tal vez es esta tenacidad lo que lo convertirá en el “discípulo más fuerte del mundo”. Inicia su vida en las artes marciales en el dojo de Karate de su escuela, en donde siempre es subvalorado y obligado por su joven sensei a realizar labores de conserje, mas nunca es tomado como un miembro más. Todos sus detractores están convencidos que se trata del tipo de personas “del cual siempre abusará el resto”, cuyo “destino” ya está trazado por no servir “para nada”. Tenemos así la idea del destino ligado a un contexto del cual difícilmente se podría escapar debido a la debilidad de Kenichi. Nuestro personaje es tranquilo de corazón y prefiere estar en un taller de botánica a estar peleando, y siempre tendrá un libro de autoayuda listo para reanimarlo. Sin embargo hay algo que lo empuja a ser más fuerte: defender a los demás, a quienes más quiere. Kenichi es retado por uno de sus detractores para lograr expulsarlo del dojo. Miu, amiga de Kenichi decide ayudarlo, pues le demostró ser un buen hombre ya que intentó

Upload: jerjes-loayza-javier

Post on 02-Jan-2016

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña de Kenichi

Kenichi, el discípulo más fuerte del mundo (2007)¡Aprendiendo las técnicas más importantes de las artes marciales!

Jerjes Loayza

¿Alguna vez quisieron practicar artes marciales? ¿Quisieron aprender las técnicas de las principales artes marciales, para poder defenderse ante alguna eventualidad? ¡Entonces ésta es la serie que siempre buscaron! Se trata de una historia muy entretenida que nos sorprende con sus personajes y situaciones capaces de mantenernos atentos durante todos los episodios. Es difícil creer que se tratan de 50 capítulos, mas aun creemos estar viendo episodios tan concatenados que seríamos capaces de estar todo un día viendo la serie entera. He aquí una breve reseña: Shirahama Kenichi es un adolescente que (al igual que muchos otros personajes de tantísimos animes) difícilmente podría defenderse del ataque de los más fuertes, sin embargo ganas de ser fuerte no le faltarán, tal vez es esta tenacidad lo que lo convertirá en el “discípulo más fuerte del mundo”.

Inicia su vida en las artes marciales en el dojo de Karate de su escuela, en donde siempre es subvalorado y obligado por su joven sensei a realizar labores de conserje, mas nunca es tomado como un miembro más. Todos sus detractores están convencidos que se trata del tipo de personas “del cual siempre abusará el resto”, cuyo “destino” ya está trazado por no servir “para nada”. Tenemos así la idea del destino ligado a un contexto del cual difícilmente se podría escapar debido a la debilidad de Kenichi. Nuestro personaje es tranquilo de corazón y prefiere estar en un taller de botánica a estar peleando, y siempre tendrá un libro de autoayuda listo para reanimarlo. Sin embargo hay algo que lo empuja a ser más fuerte: defender a los demás, a quienes más quiere. Kenichi es retado por uno de sus detractores para lograr expulsarlo del dojo. Miu, amiga de Kenichi decide ayudarlo, pues le demostró ser un buen hombre ya que intentó salvarla en más de una ocasión de situaciones peligrosas a pesar de no saber siquiera pelear.

Miu es una hermosa y muy (demasiado a mi parecer, pero poco se puede hacer con las exageraciones japonesas) voluptuosa estudiante muy fuerte gracias a que vive en un dojo, al cual es invitado Kenichi. Se trata del Ryousanpaku, el cual resulta ser el dojo más fuerte de la historia (según se revela poco a poco en la serie). Es aquí donde conoce a una serie de maestros de las artes marciales, los cuales resultan ser los más poderosos de la historia contemporánea de las artes marciales, a pesar de su perfil bajo. En primer lugar Apachai Hopachai de Muay thai, un maestro de 28 años, infantil y muy cómico, característica que contrasta con su fuerzas y técnicas destructivas, que tiende a excitarse aun más con el miedo y terror de los oponentes. Tenemos también a Ma Kense, maestro de Kempo chino, un gran personaje del lugar del que proviene, que decidió vivir en el dojo, dejando a un lado sus obligaciones en su lugar de origen; es este un personaje morboso y presto a tomar fotografías de todo lugar a las mujeres más hermosas: una personalidad que contrasta con su seriedad por momentos. Está también Kosaka Shigure, experta en armas, una hermosa y voluptuosa mujer, muy huraña y de pocas palabras, además de violenta, que aprenderá a ser más sociable gracias a la presencia de Kenichi. El misterioso Koetsuji Akisame maestro del ju-jitsu, quien además es un gran artista de reconocida fama internacional. Él se convierte en el primer maestro de Kenichi, gracias a su paciencia y su sabiduría. Finalmente Sakaki Shio, el maestro de karate, fanático del sake, que a pesar de tener la política de no tener

Page 2: Reseña de Kenichi

alumnos, va encariñándose poco a poco con Kenichi gracias a la constancia tan fuera de lo común que demuestra este extravagante discípulo.

Todos ellos están encabezados por el abuelo de Miu, Fūrinji Hayato, quien es conocido por nunca haber perdido una pelea: es el líder de este dojo y el maestro más venerado de todos, quien otorga a Kenichi su última gran lección al término de la serie. Es en este dojo donde aprende lo más importante: las artes marciales están hechas para las personas débiles y pequeñas que desean hacerse fuertes. Convencido de ello, decidirá ser el más fuerte. Sin embargo lo más difícil no será ser tan sólo un discípulo obediente, sino sobrevivir a la rutina casi inhumana a la que será obligado por sus maestros. Kenichi resulta ser muy querido por sus maestros gracias a su fortaleza espiritual que lo mueve a proteger siempre a los débiles. Su amor por Miu hace que tenga como gran meta ser lo suficientemente fuerte para protegerla, es decir ser aun mucho más fuerte que ella. Al vencer a su propio sensei del karate, decide abandonar el dojo y dedicarse al Ryousanpaku, decidiendo vivir en el dojo para tener un entrenamiento a tiempo completo. Su gran fortaleza no será su fuerza o su inagotable constancia. Su fortaleza y mayor poder se hallará en la capacidad de convertir a sus más fieros enemigos en amigos. Derrota uno a uno a los enviados del Ragnarok (alianza de jóvenes estudiantes muy fuertes que se caracterizan por su violencia y primacía en la ciudad) quien ve a Kenichi con malos ojos, por derrotar a sus principales integrantes. Takeda Iki (el puñetazos) el boxeador será su primer gran enemigo, quien se convence de la necesidad de dejar aquel grupo violento juvenil y continuar con su carrera de deportista. Asimismo, Ukita (el lanzador), practicante de Yudo, se une a este ideal al valorar la justicia y amabilidad de Kenichi. Nijima será un personaje decisivo en la vida de Kenichi: se trata de alguien un tanto despreciable e interesado en todo lo que le convenga, se convertirá en amigo de Kenichi al darse cuenta de lo fuerte que se hace, gracias a lo cual sacará una ganancia muy grande: fundar la Alianza Shinpaku, que retará a la mismísima Ragnarok con lo cual ganará poder y status.

El Ragnarok, una organización de jóvenes violentos. estará integrada los temibles “ocho puños”: octavo puño Valkiria, hábil con las piernas que peleará como revanchismo a la desigualdad de género que la relegado siempre; el sétimo puño Thor que practica el Sumo, con un sentido del honor muy grande; el sexto puño Hermit, acaso el más fuerte de todos a excepción el primer puño, Hermit es un estudiante que fingirá tener una personalidad bondadosa y responsable en el instituto, pero que esconderá un lado oscuro y destructivo; el quinto puño Sigfried quien compone sinfonías y es amante de la música clásica, se inspira en cada pelea y utiliza una técnica mediante la cual aparenta ser zombi que siempre se levantará a pesar de las mayores golpizas; el cuarto puño Loki, que utiliza siempre dobles y una serie de trampas, siendo el menos honorable y más corrompido de todos; el tercer puño Freya, una mujer que utiliza el una vara muy grande como arma; el segundo puño Berseker, que a diferencia del resto nunca practicó artes marciales, con una fuerza sobrehumana y un sentido de lucha despiadado; y finalmente el primer puño Odin, discípulo del mítico Ryoto, personaje perverso y oscuro que es respetado por todos, que se darán cuenta tendrá una relación con los maestros del Ryousanpaku.

El shinpaku, alianza de Kenichi y Nijima poco a poco ganará adeptos de las bandas del temible Ragnarok, gracias al carisma de Kenichi, quien demuestra ser un líder capaz de mantener unido a un gran grupo no por el miedo o el terror, sino por la amistad y la unión

Page 3: Reseña de Kenichi

de sus integrantes. Todos sus enemigos van entiendo ello, gracias a lo cual las victorias de Kenichi no son sólo serán de tipo físico, sino victorias ideológicas. La derrota del Ragnarok nos demuestra la derrota de las dictaduras del terror, de las fuerzas que buscan imponer el orden por la verticalidad y la rigidez organizacional. Es evidente la lucha ideológica que mueve la serie, aquella en la cual el dojo de Kenichi, que simboliza el bien, siendo él su discípulo más connotado, enfrentándose a Odin, que es el discípulo más fuerte de Ryoto, maestro de las artes marciales que decidió entregarse al mal a cambio de ser más fuerte. Recomiendo este anime, que pese a ser un tanto largo, es rápidamente digerible, que convence con sus personajes, algunos de ellos complejos, encabezados por un predecible Kenichi, que si bien repite el plato de la tipicidad japonesa del anime, es capaz de no sólo sacar a flote una redención personal frente a un mundo injusto e indeseable: es capaz además de convertir aquel mundo y ese contexto aparentemente imposible, a su favor. Un personaje que confía en que es posible cambiar las cosas, aun en los corazones más oscuros (rememoro al doctor Tenma en este comentario). He aquí la verdadera riqueza de su argumento.