reseña de hajime no ippo

5
Hajime No Ippo (2000) Entre el salvajismo deportivo y el valor del espíritu de Lucha Jerjes Loayza Es difícil creer que aun existan personas con cierta afinidad por el anime que no hayan visto Hajime no Ippo. Lo veo casi imposible, pues esta serie es acaso la más representativa en la temática deportiva en los últimos diez años, mas aun la que mejor sabe argumentar y explotar una serie inspirada en el boxeo. Ippo es aquel jovenzuelo estudiantil tímido, el cual es abusado constantemente por ciertos fascinerosos. Tiene apenas 16 años cuando inicia su vida como boxeador gracias a Takamura, el más representativo boxeador japonés de pesos medianos, quien defiende a Ippo de sus acosadores, liderados por el detestable Umezawa. Ippo debido a su condición de hijo huérfano, ayuda a su madre en un negocio de pesca en la que se encarga del alquiler de botes e implementos para la pesca, por ello a través de los años ha forjado unos músculos envidiables y una capacidad física necesaria para el boxeo. Así, decide unirse al boxeo siendo aceptado por el Gneji Kamokawa, fundador del Kamokawa Gym. Conoce a Aoki y a Kimura, los más destacables boxeadores en aquel club de entrenamiento que corresponden a los dos pesos siguientes al de Ippo. Asimismo conoce a un boxeador que pertenece también al peso pluma de Ippo, se trata de Miyata, quien es un joven prometedor y muy admirado, hijo de un importante boxeador. La prueba de ingreso para Ippo será enfrentar a Miyata en tres rounds. Aunque es derrotado en un primer encuentro, tres meses después de duro entrenamiento vence a Miyata en un segundo encuentro, renunciando éste junto a su padre, para entrenar en otro lugar y así enfrentar a Ippo en el gran campeonato de los Novatos. He aquí que inicia un enfrentamiento constante entre ambos que durará toda la serie: el revanchismo de Miyata que lo llevará a otros países con la meta de ser un rival a la altura de Ippo para al fin enfrentarlo y vencerlo. Aunque Ippo admira de modo desmedido

Upload: jerjes-loayza-javier

Post on 02-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña de Hajime No Ippo

Hajime No Ippo (2000)Entre el salvajismo deportivo y el valor del espíritu de Lucha

Jerjes Loayza

Es difícil creer que aun existan personas con cierta afinidad por el anime que no hayan visto Hajime no Ippo. Lo veo casi imposible, pues esta serie es acaso la más representativa en la temática deportiva en los últimos diez años, mas aun la que mejor sabe argumentar y explotar una serie inspirada en el boxeo. Ippo es aquel jovenzuelo estudiantil tímido, el cual es abusado constantemente por ciertos fascinerosos. Tiene apenas 16 años cuando inicia su vida como boxeador gracias a Takamura, el más representativo boxeador japonés de pesos medianos, quien defiende a Ippo de sus acosadores, liderados por el detestable Umezawa. Ippo debido a su condición de hijo huérfano, ayuda a su madre en un negocio de pesca en la que se encarga del alquiler de botes e implementos para la pesca, por ello a través de los años ha forjado unos músculos envidiables y una capacidad física necesaria para el boxeo.

Así, decide unirse al boxeo siendo aceptado por el Gneji Kamokawa, fundador del Kamokawa Gym. Conoce a Aoki y a Kimura, los más destacables boxeadores en aquel club de entrenamiento que corresponden a los dos pesos siguientes al de Ippo. Asimismo conoce a un boxeador que pertenece también al peso pluma de Ippo, se trata de Miyata, quien es un joven prometedor y muy admirado, hijo de un importante boxeador. La prueba de ingreso para Ippo será enfrentar a Miyata en tres rounds. Aunque es derrotado en un primer encuentro, tres meses después de duro entrenamiento vence a Miyata en un segundo encuentro, renunciando éste junto a su padre, para entrenar en otro lugar y así enfrentar a Ippo en el gran campeonato de los Novatos. He aquí que inicia un enfrentamiento constante entre ambos que durará toda la serie: el revanchismo de Miyata que lo llevará a otros países con la meta de ser un rival a la altura de Ippo para al fin enfrentarlo y vencerlo. Aunque Ippo admira de modo desmedido y casi infantil a Miyata, éste ve en Ippo una meta importante de ser cumplida: Miyata es taciturno, de pocas palabras, con suficiente atractivo, y una capacidad de dar contras (técnica de boxeo) única gracias a su rapidez y reflejos inigualables.

Poco a poco Ippo será admirado en su colegio, siendo sus admiradores más entusiastas sus abusadores: el detestable Umezawa se convierte en el animador número 1, es más, a medida que la serie se desenvuelve Umezawa va admirando más y más a Ippo, inclusive ante la probabilidad que Ippo decida renunciar al boxeo por desear ayudar a su madre y no descuidar el negocio familiar, Umezawa decidirá ayudar a la madre de Ippo, siendo uno más en la familia, aquel despreciable Umezawa que incluso llegó a insultar en algún momento a la madre de Ippo en los primeros capítulos, se convierte en el más entusiasta seguidor de Ippo a través de toda la serie.

La serie busca ahondar en el “espíritu de lucha” de Ippo y de cómo éste lográ contagiar al resto de competidores de aquel gran espíritu, es por eso que su estilo de lucha se caracteriza por las “remontadas”, es decir de ir perdiendo hasta lograr vencer a su contrincante. El primer gran boxeador que se cruzará en su camino será Ozuma, quien se la pondrá difícil con su gran poder en los puños. Luego vendrá Kobashi quien tendrá como técnica una serie de tretas para ganar por puntos, a las cuales Ippo deberá superar. Los golpes de escopeta de Hayami y el encuentro con Mashiba un boxeador con una personalidad siniestra y por

Page 2: Reseña de Hajime No Ippo

momentos terrorífica que fue capaz de vencer a Miyata en las semifinales. Es Mashiba el luchador con el espíritu más tenaz de todos, debido a la necesidad de cuidar de su hermana menor. Ippo se enamorará de ella, quien estará acompañando a Ippo en toda la serie, que aunque se vea disminuida por su timidez, le dará a Ippo mayores argumentos para sentirse bien. Luego de una primera pelea con Sendo, campeón de los Novatos, Ippo deberá enfrentar al campeón del boxeo de aficionados, Volg, de ascendencia rusa, quien con su golpe de colmillo será capaz de inutilizar a más de un boxeador, acaso el más fiero contrincante de Ippo, sin embargo éste junto a su golpe al hígado contraatacará con su “golpe de la gacela”. La pelea por el titulo Japonés será contra Eiji Date, un boxeador experimentado de 29 años, tildado por Takamura como “el abuelo”. Una lucha digna y de formidables técnicas, que será el inicio de una nueva etapa en la vida de Ippo, aquella en la cual aprenderá de sus errores y sus derrotas. No es sino hasta a segunda pelea con Sendo por el título japonés (en donde Ippo dará rienda suelta a su gran técnica: Dempsey Roll) en que Ippo se hará aquella pregunta que hizo al inicio de la serie a Takamura “¿qué significa ser fuerte?” es la pregunta que le hace a su entrenador antes del último round por el título nacional… es la pregunta que lo lleva a practicar boxeo, en busca de la redención de los abusos cometidos contra él. Ippo se da cuenta que el espíritu de lucha al cual debe cada triunfo, tiene su raíz en aquella pregunta, por la cual decidió boxear profesionalmente. Ippo luego de conseguir su cometido, se dará cuenta que tal respuesta no existe y que por ello seguirá dando lo mejor de sí: una especie de meta inalcanzable que saca lo mejor de él, una especie de pregunta meramente retórica que termina por empaparlo de deseos infinitos de seguir venciendo y cosechando triunfos.

A la serie se le añade una película en la cual Ippo deberá defender el título por segunda ocasión contra un retador que además de ser un boxeador será un médico especializado capaz de saber los puntos débiles de Ippo, por lo cual será una pelea difícil de librar. A esto se le añade una ova de 50 minutos en el cual el protagonista será Kimura, aquel integrante de la pandilla de Ippo, junto a Aoki y Takamura. Su contrincante será el monstruoso Mashiba, quien además esta cerca de ser un retador del título mundial. Kimura a diferencia de Ippo no tiene un golpe maestro, tan sólo es un boxeador técnico y no puede ir más allá de eso, por lo que difícilmente vencería a Mashiba. No es sino después de un duro entrenamiento y de la creación de su Golpe del Pez Dorado, que es capaz de ser un digno retador. Es esta mi pelea favorita, entre estos dos boxeadores, por un lado Mashiba aquel que venció a Miyata y quien fue acaso el más fiero contrincante de Ippo: Mashiba representa a un boxeador con técnica suficiente, capacidades diversas y un gran espíritu de lucha debido a la necedidad de proteger a su menor hermana. Por otro lado está Kimura, quien acepta no tener las capacidades de Ippo “Ippo, aquel que siempre tiene que estar por encima de uno” es como se recrimina a sí mismo Kimura en plena pelea. Tampoco tiene un espíritu de lucha que ha demostrado en las peleas “nunca di lo mejor de mi aunque creía lo contrario, esta vez sí lo haré”. Es en esta pelea en que crea una técnica oportuna y se entrega por entero con aquel gran campeón. Asimismo representaría su retiro del boxeo si llegara a perder. Un capítulo especial de la serie Hajime no Ippo que resulta ser mi preferido de toda la serie.

Esta serie posee varias bondades que la hacen ser lo que es, una de las importantes series de deportes en el anime japonés. La técnica del dibujo es clásica, directa del manga publicado en 1989. El autor decidió no cambiar dichas técnicas a pesar de ser llevado a las pantallas

Page 3: Reseña de Hajime No Ippo

en el año 2000 hasta el año 2002 (aunque actualmente decidieron lanzar una segunda temporada, la cual espero concluya para aventurarme a otro cometario). Además es interesante el tipo de humor empleado en la serie: un humor negro que a veces raya en lo grotesco, pero lo suficientemente inteligente para entenderlos desde sus propios contextos y “modus vivendi”. Es importante también subrayar cómo el boxeo representará aquel deporte capaz de rescatar a los más avezados rebeldes juveniles, para convertir su fiereza en promesas del boxeo. Así fue como empezó tanto Takamura, rescatado por el viejo Kamogawa, como Aoki y Kimura, rescatados en cierto modo por la derrota sufrida contra Takamura. Sendo, rival más importante de Ippo, era otro de los pandilleros que buscaba enfrentar a un hombre muy fuerte, quien fue rescatado por su entrenador. La mística de este deporte, desde la concepción del autor, es no deslindar su lado salvaje y casi animal (la cotidianidad de estos boxeadores puede resultar a veces muy troglodita y brutal pero sin perder su humanidad y mas cálidos sentimientos), pero a su vez realzar la capacidad del boxeo, de sacar lo mejor de uno: su espíritu de lucha, aquel espíritu de constancia que hace posible al ser humano vencer todo tipo de dificultades para erigirse en la cúspide de la evolución. Aunque Ippo no se haya iniciado de este modo, representa la posibilidad de encontrar ese espíritu y valor no sólo en aquellos rebeldes pandilleros, sino en un joven sumiso, tímido y respetuoso: inclusive allí es posible encontrar el hambre animal de la victoria, la brutalidad de los golpes cuyo trasfondo esconde el privilegio de uno de los mas importantes deportes: la entrega de la propia integridad física y humana, en busca de la redención y el triunfo. 76 capítulos, una película y una ova, que merecen ser disfrutadas en compañía de todos nuestros amigos y amigas.