reseña danza milicia de patasucru ayacucho.docx

29
reseña danza milicia de patasucru AYACUCHO - reseñas de danzas del peru TRABAJO MONOGRAFICO DE LA DANZA “MILICIA DE PATASUCRU” Editado y Publicado por Huariruna Sayani _____________________________________________________________ Todos los Derechos de Autor pertenecen a su Investigador. Este Blog No se Hace Responsable del Contenido Publicado y compartido por Usuarios del Mismo. **** LEE ESTO ANTES DE CONTINUAR **** CONSULTAS Y SUGERENCIAS: *Si consideras que el material publicado no corresponde a la información Real, le pedimos que nos pudiera enviar la Versión Correcta a Nuestro Equipo de Soporte Técnico en [email protected] o Mediante el Siguiente Formulario de contacto.* ______________________________________________________________ Ropa Tipica de la danza milicia de Patasucru CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA MILICIA DE PATASUCRU 1. DENOMINACION DE LA DANZA: La presente danza es una de los hechos sociales mas importantes de las alturas de Huanta y parte de la provincia de La Mar, pues reúne todas las condiciones para ser considerado como un hecho folclórico cuya denominación es “MILICIA DE PATASUCRU”

Upload: esteban-mayhua

Post on 25-Sep-2015

140 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

resea danza milicia de patasucru AYACUCHO - reseas de danzas del peru

TRABAJO MONOGRAFICO DE LA DANZA MILICIA DE PATASUCRUEditado y Publicado porHuariruna Sayani_____________________________________________________________Todos los Derechos de Autor pertenecen a su Investigador. Este Blog No se Hace Responsable del Contenido Publicado y compartido por Usuarios del Mismo.**** LEE ESTO ANTES DE CONTINUAR ****CONSULTAS Y SUGERENCIAS:*Si consideras que el material publicado no corresponde a la informacin Real, le pedimos que nos pudiera enviar la Versin Correcta a Nuestro Equipo de Soporte Tcnico [email protected] Mediante el SiguienteFormulario de contacto.*______________________________________________________________

Ropa Tipica de la danza milicia de Patasucru

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA MILICIA DE PATASUCRU

1. DENOMINACION DE LA DANZA: La presente danza es una de los hechos sociales mas importantes de las alturas de Huanta y parte de la provincia de La Mar, pues rene todas las condiciones para ser considerado como un hecho folclrico cuya denominacin es MILICIA DE PATASUCRU

2. LUGAR DE EJECUCION: El presente hecho folclrico se practica en el departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito Huanta y comunidad de Patasucru. Es necesario afirmar que, hasta hace pocos aos atrs la jurisdiccin de la comunidad de San Antonio de Kulluchaca comprenda las comunidades de Chaka, Huancayoq, Patasucru, Qaqas, Miyo, es decir toda la zona alto andino de Huanta..

3. FECHA DE EJECUCION: Esta actividad de carcter folclrico, social y religioso se realiza en homenaje a la Virgen de la Asuncin Mamacha Asunta los das 18, 19 y 20 de agosto, con fecha fija cada ao, y con caractersticas muy peculiares propios de la zona alto andino de Huanta.

4. TIPO DE DANZA: Por las caractersticas especiales de la danza, ya que la MILICIA participa de todas las fases de la festividad se le considera dentro de las DANZAS FESTIVA SOCIALES, GUERRERAS Y SATIRICAS.

5. ETIMOLOGA: La palabra Milicia se acenta en la zona alto andino de Huanta despus de realizado la Batalla de Ayacucho, pues muchos espaoles se quedaron a vivir en el lugar y de all su practica social MILICIO es la denominacin que se les da a los nios devotos de la Virgen de la Asuncin, quienes bailan vestidos de militares y con banderas delante del anda y a las devotas de los nios se les llama MILICIA, son nias que acompaan el anda de los dos nios Jesucito y Manuelito.

6. ORIGEN DE LA DANZA MILICIA DE PATASUCRU: Despus de la Batalla de Junn, el ejercito espaol avanza hacia Ayacucho desplazndose por la parte alta o montaosa, al avizorar la inminente batalla final muchos espaoles escondieron sus cuantiosos botines en lugares especiales, con la idea de regresar y recuperar sus tesoros una vez culminado el hecho blico, pero al retornar se vieron con una serie de problemas, especialmente de trnsito libre po lo que muchos soldados espaoles quedaron reducidos en las alturas de Huanta, llegando a formar familias. Estos personajes sumaron caractersticas especiales de corte espaol en los bravos iquichanos, producindose una transculturacin entre lo europeo y nativo de Huanta. Estos espaoles llegaron con banderas blancas que representaban la paz y es as que durante las fiestas de la Virgen de la Asuncin nios de ambos sexos vestidos con uniformes militares y con banderas blancas en las manos acompaan y bailan delante de las procesiones, los varones delante de la Virgen y las mujeres delante de los dos nios . La fiesta Patronal de la Virgen de la Asuncin es uno de los acontecimientos pblicos ms importantes de los Patasucrinos, se celebra durante varias jornadas, siendo el da central el 20 de agosto, se debe a que este mes est ligado simblicamente a la resurreccin de los Apus y Wamanis y al despertar de la Pachamama. despus de la conquista espaola fue vinculado con la Mamacha Asunta. Adems, especialmente agosto (mes temido) se presentan calamidades naturales, friajes, fuertes vientos y se incrementan las enfermedades; lo que acerca a la gente a la dimensin de lo trascendental y finalmente porque agosto es mes de ocio donde no hay importantes labores agrcolas y ganaderas. Es por esta razn que la comunidad de Patasucru, Miyo y Caccas celebran durante tres das tal acontecimiento en homeje a la Virgen de la Asuncin, con la fiesta de los cornpetas.

En esta fiesta hay una serie de fases, algunas de ellas en proceso de desaparicin, como es el caso de la MILICIA que ha sido rescatado y para ello cuenta con la colaboracin de toda la comunidad especialmente de los vecinos de la comunidad ms longevos.FASES DE LA DANZA MILICIA:La misma festividad, tiene una serie de hechos folclricos que varan de acuerdo a los das que dure la fiesta , pero la danza la MILICIA tien las siguientes fases.

A. TAKILAS: Son mujeres hermosas y jvenes que cubren su rostro con un mantel finamente bordado y de igual manera cubren su hermoso vestuario con un poncho de varn. Ellas cantan y bailan durante la fiesta, acompaan a estas muchachas hermosas seoras que con espinas en las manos ahuyentan a los varones que tienen maslas intenciones, como por ejemplo ser cargadas por las mulas.B. MULAS: Son jvenes que vestidos con uniformes militares y portando armas de los espaoles hacen su aparicin en la pampa de Patasucru para jugar con la gente que se encuentra desprevenido, para ello mastican cancha hasta hacerlo una pasta en la boca y 4escupen en la cara a las personas distradas para luego levantarlos y pasearlos en todo la pampa.

C. PROCESION: Es el momento en el que los uniformados cantan y bailan delante de las andas de la s imgenes de la Mamacha Asunta y sus dos nios.

D. VIRREYES: Se llama as el momento en el que los varones montan caballos de la realeza cortesana, es decir caballos cubiertos con bordados de oro y plataE. MARCHA: Momento en el que los uniformados marchan haciendo movimientos de banderas y armas.F. CHUSUQ: fase en el que varones y mujeres bailan con movimientos acrobticos y giles

CAPITULO II

PERSONAJES QUE PARTICIPAN EN LA DANZA

Antes, durante y despus de los tres das principales, en la organizacin del hecho folclrico participan los siguientes personajes:

MILICIA O BANDERAS

Es uno de los personajes mticos que habita el mundo andino especialmente de la zona Iquicha de la provincia de Huanta, se le considera como Hermano de los Apusuyus, Apus, Wamanis y los dems deidades ancestrales del Kay Pacha, Uku Pacha y Hanan Pacha. Por ello se les considera como salidos de las entraas de los cerros y que su misin es luchar por los interese de los dioses del mundo andino adems de conservar intacta la filosofa y doctrina de la cosmovisin del mundo andino. Antes se les llamaba chusuq.

a. Milicios: Se les llama as a los varones que bailan durante la procesin de la Virgen.

b. Milicia: Son las mujeres uniformadas que bailan y cantan delante de la procesin de los dos nios.

a. Los mayordomos: Llamados tambin cargontes, ellos son parejas de esposos que se encargan de los gastos de organizacin as como de la oportuna participacin de los pobladores. Hay mayordomo de la Virgen como tambin del trono.

b. Los diputados: Son los encargados de invitar a los dueos de los toros as como seleccionar los toros ms bravos y matreros de las comunidades aledaas.

c. Los tenientes: Es una pareja de esposos que se encargan de invitar a todas las mujeres que cantan qarawis, as como organizar la divisa chutay. Se distinguen por portar los vestidos de los dos Nios Jesucitos.

d. Takilas: Son la mujeres que cantan los qarawis.

e. Capiaqkuna: Son los toreros andinos que para arriesgar su vida beben abundante licor y defienden el honor de sus comunidades.

VESTIMENTA QUE SE UTILIZA EN LA DANZA

Patasucru, es una comunidad que se ubica en la zona alto andina de Huanta, con clima frgido, por lo cual el vestuario que emplean esta confeccionado de material de lana de oveja, bayeta y bayetilla:

Vestimenta de las mujeres: Sombrero hongo de lana de oveja adornado con cintas de seal, watanas, y flores naturales. Chaqueta blanca o verde limn Poncho color nogal Mantel para cubrir su rostro 2 fustanes de triple bordado. Usutas de jebe conocido con el nombre de hebillanas los cuales debe estar cubierto de tela yute Chaleco con bordados militares banderas.

Vestimenta de los varones:

Sombrero confeccionado de la piel de carnero o puede ser de venado, debe ir adornado por un aj, cintas de seal, espejos y bordados. Poncho Camisa de bayetilla adornado con cintas de seal Chamarra militar de color azul Pantaln de bayeta adornado con cintas de seal y semillas de qarawichqa escarpines Medias de lana de oveja color crema Usutas de cuero de llama llamado siquy banderas fusil sable Caballo finamente adornado

CAPITULO III

ASPECTO MUSICAL DE LA DANZA

Toda danza est acompaada por la ejecucin de instrumentos musicales que imponen un determinado ritmo, en este caso la danza MILICIA tiene su propio ritmo musical.

INSTRUMENTOS AUTCTONOS: En la danza superviven a travs de los aos dos instrumentos en proceso de extincin y que nuestra investigacin lo rescata y pone a disposicin de los musiclogos su investigacin y estas son:

A. Quenilla o pitoB. Bombo o caja

INSTRUMENTOS DE HOY: En la actualidad la danza es acompaada, solamente para su difusin, en eventos escolares o de talleres con instrumentos musicales que tratan de hacer plstico la msica, entre estos instrumentos estn: La guitarra La quena El bombo El violn Trompeta o corneta

MUSICA DE LA DANZA: Ya se dijo que en la danza no interviene msica de corte mestizo solo hay msica alto andino y estas son

a. Chusuq usucha: Es una forma musical que permite pasos giles y que son acompaados por qiqiti y qawisuysuna mas el sonido que produce las semillas de qarawichqa en el vestuario de los varones.

b. Qarawi: Canto gutural diafragmtico. Su historia dice que fue canto de varones y que con el correr de los tiempos es canto de mujeres.

c. Araskaskas: Es un ritmo de trote andino que se emplea para hacer rondas y juegos.

d. Marcha: Msica de corte militar

LETRAS DE LA CANCION DE LA DANZA MILICIA DE PATASUCRU

PATASUCRU PALAZAPI PUKLLAYKUSUNQAKU NIUCHA PUKLLAYKUSUN. MAMACHA ASUNTA QAWAYKULLAWAYPATASUCRU LLAQTA WAQLLILLACHKAN

ISPAULKUNA TURUCHANWAN LLAQTACHALLAYTA PUKLLACHINCHUSUQ QARIQA TUSUMUCHKAN APUKUNATA QATARICHIN

QARAWI: NIUCHAKUNA YAYKUYKAMUYCHIK CHUSUQ PURALLA PUKLLAYKAMUSUN YAAAAUUUUU.

ARASKASKAS: CHUSUQKUNAQA PAWACHKAN (BIS) AUPUSUYULLAY AMA WAQAYCHU

CONCLUSIONES

Es una danza que se baila en el departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de Huanta y comunidad de Patasucru

Es una danza que se practica en la zona alto andino de la provincia de Huanta

La MILICIA, es una danza festivo social, guerrero y satrico

Puede ser presentado con acompaamiento musical de estudiantina,Pero en su estructura debe ejecutarse los instrumentos como quena y bombo.

Sus fases NO pueden ser alterados, pues esta sujeta a una serie de rituales de compromiso con lo nuestro.

La vestimenta de las mujeres son multicolores y llevan 2 fustanes de triiple bordado confeccionado con lana de oveja sobre la cual lleva uniforme militar

La danza se baila con banderas blancas.

Dura tres das y tres noches.

La danza MILICIA DE PATASUCRU ES DANZA RESCATADA y que ser nuevamente puesta en el escenario de la comunidad de Patasucru en agosto del ao 2011

SUGERENCIAS

Que se respete los derechos que le asisten al investigador de la danza Prof. Vidal Huamn Quispe

No se debe alterar la estructura coreogrfica de la danza y evitar que se tergiverse sus fases.

LA estructura musical de la danza no debe ser con acompaamiento musical si no ejecutado por los mismos integrantes del grupo de baile.

La ubicacin de la danza en msica y en ritmo as como los instrumentos pertenezcan a la zona alto andino de Huanta

Las letras de la cancin no deben ser cambiadas por que pierde el real sentido de su mensaje.

A LOS MIEMBROS DEL JURADO CALIFICADOR EN LOS DIVERSOS CONCURSOS EN LOS CUALES PARTICIPE LA DANZA MILICIA DE PATASUCRU SE LES SUGIERE VELAR POR EL RITMO MUSICAL Y EL USO DE LOS INSTRUMENTOS.

BIBLIOGRAFIA

BARABAS, Alicia Religiosidad y Resistencia indgena hacia el fin del milenio Col, Biblioteca Abya Yalati, QuitoBENDEZU, Juan Erasmo La fiesta de los Apus. Veneracin y Culto a las imgenes cristianizadas en el Per evangelizado 2004 Editora Bendez. Lima

CAVERO BENDEZU, Luis Monografa de Huanta Edit. Munilibros Esmeralda

CAVERO Juan Ranulfo Los dioses vencidos Edit UNSCH Brasilia 2001 Ayacucho a 500 aos de la conquista de Amrica UNSCH, pp 148-156 Ayacucho Imaginario colectivo e identidad en los andes: A propsito del Tayta Cceres, un hroe cultural UNSCH. AyacuchoHUAMAN QUISPE, Vidal Glosario de la danza ayacuchana Edit. UNMSMLima 2001

RONDINEL Mauro Historia de Huanta Edit. EsmeraldaBREVE RESEA DE LA DANZA MILICIA DE PATASUCRU

LUGAR DE EJECUCION: Departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito Huanta, comunidad de Patasucru.

FECHA DE EJECUCION: La fecha es permanente en el mes de agosto los das 20. 21 y 23. pero el Chusuq se baila antes de la fiesta.

TIPO DE DANZA: FESTIVA SOCIAL y GUERRERO

BREVE RESEA:

Despus de la Batalla de Ayacucho muchos espaoles quedaron reducidos en las alturas de Huanta, llegando a formar familias. Estos personajes sumaron caractersticas especiales en los bravos iquichanos es as que durante las fiestas de la Virgen de la Asuncin nios de ambos sexos vestidos con uniformes militares y con banderas blancas en las manos acompaan y bailan delante de las procesiones, los varones delante de la Virgen y las mujeres delante de los dos nios . La fiesta Patronal de la Virgen de la Asuncin es uno de los acontecimientos pblicos ms importantes de los Patasucrinos, se celebra durante varias jornadas, siendo el da central el 20 de agosto, se debe a que este mes est ligado simblicamente a la resurreccin de los Apus y Wamanis y al despertar de la Pachamama. despus de la conquista espaola fue vinculado con la Mamacha Asunta. Adems, especialmente agosto (mes temido) se presentan calamidades naturales, friajes, fuertes vientos y se incrementan las enfermedades; lo que acerca a la gente a la dimensin de lo trascendental y finalmente porque agosto es mes de ocio donde no hay importantes labores agrcolas y ganaderas. Es por esta razn que la comunidad de Patasucru, Miyo y Caccas celebran durante tres das tal acontecimiento en homeje a la Virgen de la Asuncin, con la fiesta de los cornpetas.En esta fiesta hay una serie de fases, algunas de ellas en proceso de desaparicin, como es el caso de la MILICIA que ha rescatado.

DESCARGAR RESEA

-AUDIO DE LA DANZA MILICIA DE PATASUCRU AYACUCHOresea de la danza carnaval de paccha AYACUCHO DANZA CARNAVAL DE PAQCHA

Profesor Obstetra REMIGIO MENDOZA ROJAS AYACUCHO PERU INTRODUCCION

La Semana Santa en la Regin de Ayacucho, provincia de Huamanga, distrito de Ayacucho, es una celebracin que muestra la fe del pueblo ayacuchano en su mxima expresin, en los cuales la ciudad se convierte en un centro de peregrinacin, llegando pobladores de otras ciudades, esta semana santa transcurre entre Templos iluminados, por cirios que reciben a los decretos, procesiones con alfombras de flores, olor a incienso y diversas actividades culturales, dotndolos de un contenido diverso.El presente trabajo monogrfico a cerca de la danza carnaval de paqcha es una muestra del rico potencial folklrico, que tiene el departamento de Ayacucho.Todo trabajo que se aprecie de lo cientfico y mas a un los que se realizan sobre hechos sociales son sin duda retos que superar, en la ejecucin de actividades o accin. As estudiar, analizar, comparar todas las tareas concurrentes en lo arduo e intenso desde su inicio.Decisin coraje aplicados en el mismo lugar de procedencia de esta costumbre ancestral y compartiendo cada acto con las comunidades.

CARNAVAL DE PAQCHA.I. UBICACIN GEOGRFICA Y REA DE DIFUSIN.

1.1.-Comunidad, Distrito, Provincia, Departamento.Es una expresin costumbrista del Centro Poblado de Paqcha, distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. El carnaval es una danza que tiene por finalidad el juego, donde los danzantes varones y mujeres demuestran fuerza, coraje y habilidad en esta manifestacin cultural y artstica de nuestro Per profundo. 1.2.-Fechas y ocasiones en que se practica. El carnaval son festividades que van desde el urbano hasta lo rural, entre las fechas de febrero hasta el mircoles de ceniza (ltima semana de febrero). Las comparsas bajan desde las alturas o apus, donde tambin resuenan las quenas, charangos, mandolinas, guitarras; donde los msicos se detienen en las casas de los vecinos dotados de bebidas, talcos y tunas, los huaynos del carnaval son con versos irnicos, en la cual manifiestan el sentir de la comunidad con estrofas alusivas al amor, y/o irnico, satrico hacia las autoridades. 1.3.-Otros lugares donde se ejecutan.El carnaval ayacuchano no tiene nada de occidental como la de Cajamarca que utiliza en su alegora personajes de Walt Disney, lo nuestro es autntico, emotivo y original, picaresco limpio y fresco como el agua cristalino que baja de las cumbres andinas.El carnaval igual que el huayno es generalmente factura annima, fruto de la musa popular india o mestiza y de cepa folklrica y de altos quilates, por lo que tiene valor artstico y constituye la conciencia, estilica de nuestro pueblo, es por eso que es patrimonio cultural de la nacin segn.(Dr. Flix Atilio Rivera Alarcn). En nuestra sierra y zonas andinas, el carnaval es una mixtura entre la celebracin por la cosecha recogida y el agradecimiento a la tierra o pacha mama por los frutos que nos brinda.Lo que s sabemos es que bailar, brindar y celebrar es la caracterstica de todas las fiestas carnestolendas en todas nuestras ciudades de nuestro amado Per. II. ETIMOLOGAContexto HistricoComo muchas de las expresiones culturales como es de los carnavales nacen en Europa en la poca medieval en honor al Dios Baco, Dionisius que era el Dios del vino y de la lujuria o rey momo como se le conoce en la actualidad.Que ahora se reinterpreta en el Per, dotndolos de un contenido diverso. En el Per los carnavales se dan en el incanato despus de la llegada de los espaoles, dndose nfasis en la colonia, es as que los indios en rebelin a esta religin del catolicismo interpretan movimientos burlescos como se interpretan en las obras de Ranulfo Cavero, y Guamn Poma de Ayala.(1560).Todas estas celebraciones con el pasar del tiempo desde la invasin de los espaoles, fueron prohibidas por la Iglesia Catlica, ya que en la antigedad los indgenas lo tomaban estas fechas para el apareamiento entre solteros, denominndose HATUN PUQUY, o gran florecimiento, donde se daba la fecundidad y el agradecimiento a la pacha mama, ya que para la mayora estos juegos eran posteriormente conyugales, para la preservacin de la especie indgena.En la actualidad las comparsas o pandillas que bailan por plazas y calles, alrededor del rbol cargado de regalos denominado yunsa, sachacuchuy o cortamonte; encontramos una admirable capacidad de organizacin de los pueblos, para afirmar su derecho a hacer el arte, continuando con antiguos ritos o celebraciones en homenaje a la vida, en lo que se denomina Pukllay.DESCRIPCIN Y SIGNIFICADO DE LA DANZAPAQCHA, palabra que significa CASCADA; ya que el centro poblado presenta varios riachuelos que desembocan en la zona.Es as que a partir de Enero se lleva una serie de actividades festivas que forman parte del pukllay, estas incluyen el cambio de autoridades comunales, celebracin de compadres y comadres, despus de la llegada de las lluvias, el florecimiento de las plantas y el apareamiento de los animales. III. GNEROEs una danza festiva y costumbrista, por las festividades esta danza pertenece al tipo de clasificacin carnavalesca.IV. ANTECEDENTES DE LA DANZAPukllay es la denominacin que se da en Ayacucho a los Carnavales, es una designacin genrica, pues cada comunidad, localidad o ciudad tiene su estilo particular de carnavales. En el Centro Poblado de Paqcha, distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, se realiza cada ao el juego de los carnavales, donde los grupos representativos de los anexos que lo conforman, presentan sus costumbres y pasajes de la vida cotidiana campesina, acompaados de las infaltables mandolinas, badajoz, quenas, esquelas y silbatos. De forma paralela se manifiesta con la comida tradicional que es el puchero, en los anexos se dan singulares competencias a las que se denomina pulseo o lucheo, que son luchas cuerpo a cuerpo donde los adversarios visten con fajas o chumpis que utilizan como puntos de apoyo, intentan derribar al contrincante ante la euforia del pblico y presencia de los jueces.

V. DESCRIPCIN DE LA DANZA

5.1.-Mensaje de la danza.

Mantiene vivas costumbres que en otros lugares ya han desaparecido o que han perdido importancia. Esta danza se realiza en el centro poblado de paqcha distrito de vinchos provincia de huamanga departamento de Ayacucho es una actividad netamente hecho por los varayoq en tiempo de carnavales, identificados entre machus (PONCHO ROJO) y solteros varas (PONCHO BLANCO) con diferentes movimientos de coreografas generalmente en la plaza principal del pueblo seguido en las calles y casas de los mayores (VARAYOQ) como el alcalde, regidores terminando en los (WUARAWUATOS)El objetivo de estas actividades carnestolendas es medir las capacidades de fuerza y estrategia en el famoso lucheo (SAQTANACUY) entre los machus y solteros con sus tpicas y coloridas vestimentas paralelo a la madre naturaleza cuando en estos tiempos flrese el campo, y venerar al altsimo divino creador para que en la vida cotidiana exista la armona entre los pobladores del lugar.A dicha actividad se acompaa la chicha de jora, alcohol a mayor prado para darse el nimo la decisin de baile con la finalidad de llegar al pulseo (SAQTANACUY). En el gran convido servan sopa de siete semillas (QARWI) sazonado con carne de alpaca o llama, como siguiente plato el famoso (HULLA) que es col andino conocido como el sacha coles, los platos en que se servan eran hechos de toda arcilla y la cucharada de madera de chachas.

5.2.-Anlisis del entorno.

Las festividades han sido y son actividades muy ligadas a la vida de hombre, si nos ubicamos en cualquier cultura, espacio geogrfico o poca podemos encontrar fiestas durante el canto, desplazamiento y formas de los pasos. Los bailarines se identifican por el uso de las cintas de oveja, instrumentos propios del carnaval.La mantencin de un conjunto de valores culturales propios de Ayacucho, los que son parte de la identidad de nuestro pueblo, depende en gran medida de la actuacin de los mayordomos de las fiestas populares.

VI. ESTRUCTURA DE LA DANZA6.1.- Pasos Es practicada por la poblacin rural. Se representa a las personas que apoyan a los carnavales y demuestran el sentir de la vida cotidiana. Se demuestra la audacia, valenta, gallarda, fuerza del poblador andino. Es una danza muy alegre, gil donde se hace derroche de energa. Esta danza manifiesta el sentir con cnticos armoniosos y meldicos al ritmo de msica.

VII. PRESENTACION DE LOS PERSONAJES VARAYOQ: encargados de realizar las actividades de los carnavales, eran generalmente el alcalde y sus regidores. MACHU VARA: encargado de reunir a los casados y a sus esposas por la fiesta y para el lucheo. SOLTERO VARA: encargado de reunir a los solteros y solteras para la fiesta y para el lucheo. CRUZ QIPIQ: encargado de cargar la cruz.

VIII. DISEO COREOGRFICOTAKI TUSUY, salida de los solteros y casados al hatun qasa, que es el lugar de encuentro; el desplazamiento se hace al ritmo de cantos armoniosos, quenas, mandolina, guitarra.ALABARO, es rendir culto a nuestro seor bendito Jesucristo, as iniciar con su permiso los carnavales, pero sin olvidar a sus deidades como la pachamama, tayta inti.TINKUY, es el encuentro de solteros y casados, esta figura se da en varias oportunidades formando lneas, porque los contendores para el pulseo se van midiendo, al ritmo del baile y pasos a ejecutar; demostrando as la gallarda de los contendores.PANCHI, son figuras en la que los capitanes de cada grupo, soltero o casado miden sus capacidades entonando cnticos, formando crculos; haciendo prevalecer de que este ao uno de los contendores ser el mejor en los carnavales.SAQTANAKUY, es el famoso lucheo, aqu los machus y solteros se enfrentan en vista de todos los participantes, haciendo derroche de energa y fuerza.AQCHA SIMPANA, aqu los participantes hacen el trenzado o cruce entre casados y solteros, quedando hermanados como buenos paqchinos, y esperar los carnavales del prximo ao con el fin de enfrentarse y cobrarse revancha.DESPEDIDA, es despedirnos de los carnavales, todos como hermanos y buenos paqchinos.IX. DESCRIPCION DEL VESTUARIOCASADOS CASADAS- CAMIZA BLANCA - BLUSA FOSFORESENTE- pantaln negro - rebosa- chumpi de color - falda interna- chuyo de color - falda externa- medias de color rojo - sombrero negro- chalinas de colores - simpana - chumpi de pulseo - chumpi- mojo huata - ojotas o sejo- huatanas - huatanas- sombrero negro - etc.- sompana - poncho rojo- etc.SOLTEROS SOLTERAS-Camisa - blusa fosforescente amarillo- pantaln - falda interna - chuyo de color - faldas externas- chumpis de color - reboso- medias blancas con adornos - sombrero negro- poncho blanco - simpana- chalinas - chumpi- mojo huata - etc.- chumpi- huatanas- sombrero lapi blanco - simpana- etc.

CARNAVAL DE PAQCHAIPAQCHA LLAQTAYMANTA UQALLAY QAMUCHKANI VIDALLAYVINCHOS LLAQTAYAMANTA UQALLAY QAMUCHKANI VIDALLAYSUQIUKUNAWAN TUPAYKUSAQ NISPAY VIDALLAYSUQIUKUNAWAN TINKUYKUSAQ NISPAY VIDALLAYIIKALLQAYA CHALLAMUNI, KALLQAYA QAMUCHKANI VIDALLAY (BIS)PAQCHA LLAQTAYMANTA, VINCHUS LLAQTAYMANTA DIDALLAY (BIS)IIIAY SISACHAY SISACHAY CHIRIMUYAPAN SISACHAY VIDALLAY (BIS)AMAA MASTA SISAYCHU UQALLA QINA WAQAWAQ VIDALLAY (BIS)IVQAMPAS KALLPICHU PURICHAKUCHKANKIUQAPAS KALLPI PASIACHAKUCHKANI VIDALLAY (BIS)ARWISCHAY TUMBISCHAY, QAYNA WATAA MANAN PURISQAYTA VIDALLAY (PASESQAYTA)(BIS)VPAQCHA PLAZAPI, WICHQA PATAPIUQAQA SIRIQCHU KARQANI VIDALLAY (BIS)CHAYCHUS CHAYCHUS SIRILLAYMAN VIDALLAYHUAMANGALLAY PLAZALLAPI VIDALLAY (BIS)VIWATACHALLATA SUYAYKULLAWAYQA VIDALLAYKILLACHALLATA SULLAYKULLAWAYQA VIDALLAY (BIS)CHAYPICHA, CHAYCHA KUTICHIKUSAYKI VIDALLAYQINAN UCHYCHA QINAN TAKSACHALLAY VIDALLAY (BIS)VIIADIOS NILLAWAY DEPIDILLAWAY VIDALLAY (BIS)AMA UQAQA RIPUKUCHKANIA VIDALLAY (BIS)RESEA Danza Ticray Minka AYACUCHO

RESEA TICRAY MINKAEditado y Publicado porHuariruna Sayani_____________________________________________________________Todos los Derechos de Autor pertenecen a su Investigador. Este Blog No se Hace Responsable del Contenido Publicado y compartido por Usuarios del Mismo.**** LEE ESTO ANTES DE CONTINUAR ****CONSULTAS Y SUGERENCIAS:*Si consideras que el material publicado no corresponde a la informacin Real, le pedimos que nos pudiera enviar la Versin Correcta a Nuestro Equipo de Soporte Tcnico [email protected] Mediante el SiguienteFormulario de contacto.*______________________________________________________________

DEPARTAMENTO : AYACUCHOPROVINCIA : HUANTADISTRITO : SANTILLANACOMUNIDAD : SAN JUAN DE PARCCORAGNERO : SOCIALINVESTIGADOR : JUAN RODRIGUEZ HINOSTROZA

ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA

DENOMINACION DE LA DANZA: Una de las actividades sociales, considerado hecho folclrico y que demuestra ser tradicional, popular y annimo, esta actividad que es considerado como una de las primeras fases del proceso agrcola se le denomina el TICRAY MINCA

LUGAR DE EJECUCION: Durante el periodo de la expansin incaica, la zona ayacuchana ms controlada por los incas fue el sur de nuestro departamento, debido a las constante sublevaciones que se producan, es as que los incas transmiten sus enseanzas y tcnicas a los pobladores Sureos y es por ello que la danza, como un hecho folclrico, es ubicable en el tiempo y espacio en el departamento de AYACUCHO, provincia de HUANTA, distrito de SANTILLANA , comunidad de PARCCORA.

FECHA DE EJECUCION: En el calendario andino los meses de noviembre y diciembre son considerados como una fecha propicia para la preparacin de las tierras para dar inicio a las siembras, esto a raz de las constantes lluvias que caen en esto lugares y hacen que las tierras se suavicen y as dar inicio a las diferentes fases del procesos de la siembra.

ETIMOLOGIA: TIKRAY MINKA son dos palabras que pertenecen al quechua Wari, Chanka, TIKRAY significa VOLTEAR los bloques de tierra, mientras que MINKA es una antigua tradicin de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social. Entonces TICRAY MINKA significa ES EL TRABAJO COLECTIVO DE VOLTEAR TIERRA .

TIPO DE DANZA: Por ser una danza que representa esencialmente la primera fase del proceso agrcola, la danza TICRAY MINKA de acuerdo a la clasificacin de las danzas folclricas rene todas las condiciones para ser considerado como una danza eminentemente AGRICOLA por su esencia y naturaleza. Es decir pertenece a la clase de danza.

ORIGEN DE LA DANZA:

ANTES:

Ayacucho en el periodo de dominacin inca, fue una de las zonas que present mayor rebelda al proceso de dominacin y expansin incaica, debido a que en la zona sur del departamento se encontraban varias etnias como los Atn Soras, Rukanas, Pokras, Chankas, etc. Como el proceso de expansin inca fue de dos clases, una fue violenta y la otra de manera pacfica, la segunda se prioriz en la zona sur de Ayacucho por ello se les ense las diversas tcnicas para mejorar la agricultura, y dentro de estas tcnicas se encontraba el uso del instrumento ancestral que se sobrepuso al avance del tiempo y que persiste hasta la actualidad, es el CHAKITAQLLA.

Este instrumento de la cultura andina, esta confeccionado de madera o tronco delgado de lambras y chachas de metro y medio a dos de altura y en la punta lleva en forma de pico una estructura metlica que sirve para perforar con facilidad la tierra. Con este instrumento agrcola que sirve para penetrar la tierra a travs del uso de las manos y la fuerza de los pies, ms un palanqueo se mejor la calidad de la siembra en todo el territorio.

Los incas, ensearon el uso de ste instrumento agrcola as como la importancia del TIKRAY MINKAY con el propsito de ganar terreno frtil para la siembra.

HOY:

El paso de los aos no pudo hacer que el campesino andino de Ayacucho deje de practicar el uso de ste instrumento agrcola, los campesinos de todo el departamento lo utilizan en todos los procesos agrcolas como e. ticray minka, Champa Tikray, Michkay,tarpuy, hallmay, etc.

FASES DE LA DANZA:

Como es una actividad ancestral , tiene diversas fases, que lo hace distinto de las dems actividades agrcolas y las ms importantes son:

RISUNCHIKEs la parte del traslado de los comuneros quienes provistos de su chakitacllas y lampas acuden hacia la chacra del dueo que ha convocado a la faena para realizar el trabajo respectivo

ACCOYCUSUN KUKATAUna vez llegado a la chacra del dueo los pobladores que han acudido a la faena proceden a chacchar o masticar la tradicional coca esto con el fin de resistir el trabajo arduo que van a realizar

HARAWIEs la parte en donde las mujeres convocan al trabajo de la tierra, y adems indican a que el capataz o patrn de la faena realice la medicin de la parcela que van a voltear cada comunero

TICRAYLos varones provistos de sus chakitacllas empiezan a voltear la tierra mientras las mujeres terminan de voltear y adems ayudados con la lampa deshacen los bloques de tierra que han quedado.

MIKUYYa cuando ha llegado la hora del almuerzo, el dueo de la chacra procede a repartir a todos los comuneros la tradicional pachamanca en tierra o el ccollpo acompaados de la tradicional chicha de jora o de molle, esto con el fin de reponer energas para as terminar con el trabajo que se ha programado.

TUKUY TICRAYUna vez terminado con el almuerzo del medioda se procede ha terminar el trabajo de voltear la tierra o mas conocido como el TUKUY TICRAY.En esta face se realiza el volteo de las tierras que aun ha quedado por trabajarRIPUY WASIMANTAUna vez terminado con el trabajo de voltear la tierra de toda la chacra, tanto hombres como las mujeres proceden a retirarse a sus respectivos hogares al son de cantos alegres y meldicos.

PRESENTACION DE PERSONAJES EN LA DANZA

Los personajes que participan en la danza TRICRAY MINKA, representa a deidades, miembros de la familia, Apus y Wamanis; quienes en la concepcin del hombre andino, forman toda la razn de la existencia del universo o pacha.

Principales personajes de la danza:

LAS TAKIRAS: conocidas como las harawidoras, son las personas encargadas de cantar los qarawis y otras canciones.LLANKAPAKUQKUNAS: mas conocidos como los peones, que son las personas que asisten a trabajar y para lo cual llevan sus herramientas de trabajo correspondienteWAYNACUNAS: son las pasas o mujeres solteras; tambin pueden ser viudas que acuden a la chacra a realizar los trabajos junto con los varones.QARAWI: Es un canto gutural diagramtico que realiza exclusivamente mujeres, pues marca el inicio de la actividad, de convocar a todos los pobladores para realizar el trabajo respectivo y de asumir los gastos de la comida y bebida que se servirn los asistente.YANUKUQ: Son las mujeres encargadas de cocinar los potajes en base a cebada, habas, maswa, oca y papa de diferentes variedades y que estos se servirn a las personas que han realizado el trabajo respectivo.RAPACHOSSon aquellas personas que se encargan de sacudir los bloques de tierra y adems hacen el golpeo de las campas para que quede totalmente desmenuzado y as este listo para la siembra

VESTIMENTA

Vestuario de las mujeres: Sombrero circular (hongo) de color oscuro que es adornado con claveles, rosas cintas de seal de diferentes colores. Blusa, mayormente son los colores verde limn o amarillo. Rebozo de color rojo Manta de fondo, oscuro que sirve para llevar a sus hijos y tambin los alimentos Chumpi (faja), de diferentes colores que sirve para amararse a la cintura y sujetarse la falda Wali (falda), esta elaborado de bayeta o de bayetilla, esta talaqueado con diferentes figuras que representa a la actividad agrcola que estarelacionada Enage de color blanco. Zapato de siete vidas

Vestimenta de los varones: Sombrero hongo de color oscuro. Chullo color crema que abriga del fro. Camisa, de color crema manga larga. Poncho color nogal con ribetes verdes y blancos en forma de cerros manta Pantaln marrn chakitacllas lampas

INSTRUMENTOS MUSICALES

En la danza trilla de culluchaca originalmente no es acompaado por ningn instrumento musical ya que todo el trabajo lo realizan al son de cantos creados por las personas que en ese momento estan trabajando, hoy en da algunas personas ya acompaan al canto ya algunos instrumentos propios de la zona tales como la tinya (instrumento de percusin) que esta confeccionado con pellejo de vaca o de chivo y quinachu que esta elaborado de carrizo o de tubo (instrumento de viento).

INSTRUMENTOS MUSICALES DE ANTES:

Los instrumentos empleados anteriormente fueron:

TINYA: Instrumento de percusin indgena que es construido con maguey y piel de carnero, que produce un sonido grave y lastimero..

QUENACHU : Instrumento de viento de descendencia inca.

INSTRUMENTOS MUSICALES DE HOY:Los instrumentos musicales que en la actualidad se emplean son:

TINYA: Instrumento de percusin indgena que es construido con maguey y piel de carnero, que produce un sonido grave y lastimero.

QUENA: Instrumento aerfano de descendencia inca.CHARANGO: Creado debido a la ridiculizacin de los indgenas hacia la guitarra espaola, conocido tambin con el nombre de domingacha.

GUITARRA: Instrumento de cuerda, trado al Per por los espaoles y bastante practicado y difundido en la zona sur de Ayacucho.

CANCIONERO DE TICRAY MINCA

IWASILLAYMANTA LLUQSIMUCHKANI CHAKITACLLACTA MARQASUN (BIS)

ANNIN RISQAIPI RUMIKUNATA PASAMURQANI MAQTACHAANNIN RISQAIPI RUMIKUNATA PASAMURQANI MAQTACHA SACHAUKUNTAN PURINI

WASILLAYMANTA LLUQSIMUCHKANI CHAKITACLLACTA MARQASUN (BIS)

QALPANCHICMANJA YAUKUYKAMUNI TICRAYMINCATA LLAMKASUNQALPANCHICMANJA YAUKUYKAMUNI TICRAYMINCATA LLAMKASUNSACHA UKUNTAN PURINIQARAWIPACHAMAMALLAY YAYKUYKAMUNI SARUYKAMUNI ALLPAYKITAQAKANA PUNCHAUQA HAWACHIKUYKI CHAKITACLLATAALLINCHALLAYTATUPUNARIYKUY TAYTA PATRONLLA LLAPAN HALLPATALLAMKAYKUNAPAKUNAN PUNCHAULLA TUKUYKUNAPA CAHKITACLLAYWANLAMPAYCUNAWAN YAUUUUUUUUUUUUUUUUUUUIIIHAYTAMUY TICRAMUY CHAMPATA (BIS)KICHAYKAMUSUN ALLPATA, KICHAYKAMUSUN CHAMPATALAMPAYWAN WAQTAMUY PASACHA (BIS)TASPIYKAMUWAY CHAMPATA TICRAYMINCAPI MAMALLAYPARCCORA LLAQATAPI LLAMKASUN, PARCCORA LLAQATAPI TICRASUNTAYTALLAY, MAMALLAY, WAS WASMIKUYKUY MIKUYKUY TAYTALLAYUPIAYKUY UPIAYKUY MAMALLAYAPAYKAMUYA COMPADRIYPAPACHAYTAQA, MICUSUNMAMAYCUNA, TAYTAYKUNA, KUTIPARUSUN ALLPATA TICRAYTATUKURUSUNA PAPAYCUNA !HACU MAQTACUNA!HAYTAMUY TICRAMUY CHAMPATA (BIS)KICHAYKAMUSUN ALLPATA, KICHAYKAMUSUN CHAMPATALAMPAYWAN WAQTAMUY PASACHA (BIS)TASPIYKAMUWAY CHAMPATA TICRAYMINCAPI MAMALLAYVWASICHAYMANA KUTIMUSAQ TICRAYMINCATA TUKUNI (BIS)ANNMI RISQAIPI RUMIKUNATA PASAMUSQAINI MAQTACHASACHA UKUNTA PURINI

CONCLUSIONES

Es una danza investigada y recopilada, por el Profesor Juan Rodrguez Hinostroza . La vestimenta de las mujeres son multicolores y llevan fustanes de triple talqueado confeccionado con lana de oveja.

SUGERENCIAS Que se respete los derechos que le asisten al investigador de la danza No se debe alterar la estructura coreogrfica de la danza y evitar que se tergiverse sus fases. Las letras de la cancin no deben ser cambiadas por que pierde el real sentido de su mensaje. El vestuario debe ser presentado en su forma original y no desvirtuado.

REFERENCIAS: GRISELDO CABEZAS CRUZ (San Antonio de Culluchaca) ZENOBIO CABEZAS INGA (San Antonio de Culluchaca) MARCELINA GONZALES AYALA (Unin Puntina) ADELA RODRIGUEZ VELASQUEZ (Unin Puntina) JUAN HINOSTROZA ESCOLA (san Juan de parccora) RAMON QUIROZ VELASQUEZ (Totorqasa(nombre antiguo de Centro Unin) ALEJANDRO QUIROZ VELASQUEZ (Alcalde menor de centro poblado deculluchaca) VICTOR ARAUJO AUPA (integrante de la comparsa villa huayllay) A todos los pobladores de culluchaca, parccora, y huayllay quienes hicieron su aporte para la realizacin de los siguientes trabajos

BIBLIOGRAFIA

CAVERO GUTIERREZ, Ranulfo Los Dioses vencidos Edit UNSCHHUAMAN QUISPE, Vidal Glosario de la danza ayacuchana Edit. UNMSMQUISPE CALDERON j Erwin Huanta mi bella esmeralda Edit. RBU editores SAC.SOTO RUIZ Clodoaldo quechua, manual de enseanza edit. IEP ediciones 1979AYALA APONTE Saturnino Manifestaciones culturales de Huantaresea de la danza partorcitos de pantaq AYACUCHO

RESEA PASTORCITOS DE PANTAQ

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA

1. DENOMINACIN DE LA DANZA: Por ser una danza eminentemente navidea, con caractersticas particulares de los pobladores de Pantaq, quienes se dedican a las actividades productivas de la agricultura y ganadera especialmente al pastoreo de animales menores, y que en cada una de las fases de la danzas reflejan su fervor, alegra y devocin hacia el Mesas, esta se denomina Pastorcitos de Pantaq tambin conocido como NAVIDAD DE PANTAQ.

Traje Tipico danza pastorcitos de pantaq

1. LUGAR DE EJECUCIN: Esta hermosa danza se baila en el departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito Igan, comunidades de Pantaq, Macachacra y Huayhuas.

2. FECHA DE EJECUCIN: Es permanente, desde el 23 de diciembre que inicia con el anuncio y las marchas y concluye el 6 de enero con la azucena kaay y caramuza.

3. TIPO DE DANZA: La danza Pastorcitos de Pantaq, por esencia, mensaje, por estructura coreogrfica y su naturaleza es DANZA DE NAVIDAD, es decir DANZA RELIGIOSA.

4. BREVE DESCRIPCIN Y ESTRUCTURACIN DE LA DANZA:En toda la fiesta de navidad, los pobladores de de la comunidad de Pantaq, participan con gran jbilo, pues durante todo el ao se preparan para demostrar su fe hacia Dios porque realiza una serie de milagros, para el bien de los pobladores y la comunidad. Esta serie de hechos que por supuesto tienen carcter religioso, mgico, ritual y por ende es folclrico lo representan a travs de una serie de fases y de coreografas los cuales pueden ser representativos o simblicos.

La fiesta tiene mayordomos, que vienen a ser devotos que cuentan con recursos econmicos pues son ellos quienes solventarn en las diversas fases de la actividad social, contratan a los msicos, a los zapateadores, proveen de bebidas y comida para todos los invitados.

En cuanto a la coreografa representativa:

Las figuras que se utilizan durante toda la danza en algunos casos son representativas, como es caso de la cruz empleado en cada momento, pues la esencia de la danza tiene carcter religioso. Otra de las figuras que se representa es el vuelo del guila o aqchi representado en diversas fases de la danza cuando se emplea la X pues representa el cambio de direccin del vuelo del guila. Tambin se emplean figuras como rectas que segn la interpretacin de los campesinos representa a los rboles de cuyo tronco y madera confeccionan los zancos de zapateo y tambin los carrizos de las azucenas que colocados en forma de cruz representan a la cruz en el que muri Jesucristo.

En cuanto a la coreografa simblica:

Podemos mencionar que muchas de las figuras utilizados en la danza son simblicos pues se emplean crculos, cuadrados, tringulos, rectas, filas y columnas, estas figuras se hacen reales y objetivos pues lo realizan con el cuerpo y con los materiales que se emplean como es el caso de las azucenas, pauelos y sonajas.

En cuanto a los pasos:Los zancos de madera que tienen una medida de acuerdo al tamao del pie de cada persona y de 08 a 10 centmetros de altura. Esta deben ser pintados con color rojo y encima dibujos de animales.

En cuanto a los movimientos:

Los movimientos no son tan estilizados, pero s se necesitan demasiada plasticidad y agilidad pues es una danza en el que los contrapunteos entre los integrantes de cada bando son constantes. Conviene resaltar que en la zona de Igan los zapateadores usan vestimenta de danzantes de tijeras.

En el contrapunto: Llamado tambin ATIPANAKUY, los movimientos son de destreza y dominio de los pies pues realizan zapateos finos que provocan la envidia de los competidores, hacen uso de las puntas de los pies con saltos giles lo que demuestra la alta preparacin de los integrantes de cada comparsa de barrio.

A partir de ese momento, los movimientos se hacen cada vez ms finos con mayor expresin corporal, una aguda discriminacin auditiva y experticia para ejecutar los zapateos. Conviene resaltar que los pasos empleados en cada fase de la danza ya no se vuelven a repetir, de igual manera la estrategia que utiliza cada zapateador durante el atipanakuy.

Los zapateadores tanto varones como mujeres reciben un especial trato tanto por los mayordomos como por los integrantes de cada barrio, pues ellos representan al ego y orgullo de cada familia y barrio. Las personas longevas de la comunidad actan de jurados y declaran al ganador y para lograr este propsito cada zapateador realiza tres entradas: Marcha, Colla y Atipanakuy.

En la caramuza: Cantan las despedidas y proceden a quemar las azucenas en seal de arrepentimiento por los pecados cometidos y que a partir de ese momento reinar la paz. Amor y comprensin en la comunidad.CAPITULO II

5. VESTIMENTA DE LA DANZA

Vestimenta utilizada en la danza:La navidad es de los nios y de los adolescentes, por ello es que en la danza participan tanto en las huaylas, comparsas y cuadrillas menores de edad, y que para demostrar pureza prima en sus vestuarios los colores amarillo, blanco y celeste.

Las mujeres: Cubren su cabeza con mantos amarillos adornados con coronas de guirnaldas. Su blusa es de color amarillo cubierto con mantel blanco debidamente adornado c0on cintas satinadas de colores y bordado con pedreras. La falda exterior es tambin de color amarillo, mientras que la falda interior es de color fucsia con pedreras que representan a la vestimenta de los reyes y ngeles Llevan zancos de madera en los pies y en las manos pauelos y azucenas. En al cintura llevan una faja de pana y bandas en los pechos

Los varones: Llevan en la cabeza un sombrero cubierto con mantel blanco al estilo wayracha, esta debe estar adornado con pieles de carnero y con bordados de oro en alto relieve. Su camisa es celeste cubierto con rebozo rojo para la espalda Mantel debidamente adornado con cintas de seal, para cubrir su cabeza Cubren sus pantalones con delantales de piel de carnero adornado con bordados en alto relieve y cintas de seal. Calzan con zancos de madera pintados de color rojo y figuras de animales de color amarillo o balnco En las manos llevan pauelos y la sonaja. Visten una faldilla de colores

CAPITULO III

6. ASPECTO MUSICAL DE LA DANZA

ASPECTO MUSICAL:La navidad en la regin Ayacucho se caracteriza por ser acompaado por instrumentos musicales como el violn y arpa, pero se da el caso de que en la comunidad de Pantaq y varias zonas bajas de Huanta, se agrega el acompaamiento musical de instrumentos de viento como la quena o pito y de percusin como la caja o tamborcillo. En cuanto al canto y msica se llama huaylas, loas, versos.La caracterstica musical de esta danza lo pone la mujer con su forma de cantar, las melodas del arpa y violn y el acompaamiento de la sonaja y el zapateo de los varones y mujeres que reemplazan la percusin con los zancos.

INSTRUMENTOS MUSICALES:Tanto en tiempos pasados, desde la llegada de los espaoles al Per y a Ayacucho, los instrumentos musicales que acompaaron a esta danza fueron el arpa y el violn.ARPA: Instrumento de cuerda trado por los espaoles, pero adecuado a las costumbres del mundo andinoVIOLIN: Instrumento de cuerda que llega junto con los espaoles y que es adecuado al mundo andino de Ayacucho.En el momento del aptipanakuy debe ser acompaado por QUENA Y CAJA

MUSICA Y CANCIONES:Como ya se indic la msica que predomina en la danza es la huayla, la contramarcha y el atipanakuy.

LA HUAYLIA:Es un gnero musical andino ejecutado y cantado exclusivamente en las fiestas de navidad, en su canto solamente participan las mujeres con una forma aguda y que es gutural y diafragmtico.Para su ejecucin se interpreta primero las canciones navideas en idioma quechua y luego las canciones en lengua castellana, por ser esta regla de la adoracin y de todas las fases de la danza.La huayla puede se zapateado y acompaado con sonajas. En sus letras se pronuncian frases que representan la adoracin al nio Jess.

LETRAS DE CANCION DE LA DANZA PASTORCITOS DE PANTAQNIITO MANUELITO ALABEMOS NIUCHATA

ADURASUN, ADURASUN NIO JESUSTAUPALLACHIY, UPALLACHIY NIO JESUSTA

YURAQ PUYULLA QAYALLAWACHKAN (BIS)BELEN NIONIO MANUELITO

CONCLUSIONES

Es una danza investigada y recopilada, por el Profesor Vidal Huamn Quispe. PASTORCITOS DE PANTAQ, es una danza Religiosa de veneracin al Nio Dios, que se realiza durante las fiestas navideas. Es una danza que se baila en el departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de Iguan y comunidades de Pantaq, Macachacra, Huayhuas Chiwa y Cangari. Es bailado por mujeres y varones adolescentes, mientras que el canto es exclusivamente de las mujeres. Sus fases no pueden ser alterados, pues es una regla social impuesta por los mayordomos y personas longevas de la comunidad. La vestimenta de las mujeres es de color amarillo mientras que el de los varones representa los colores de la pureza. Los varones y mujeres, para el zapateo, usan zancos de madera. Los varones llevan el comps de la msica con el uso de sonajas mientras que las mujeres lo hacen con el uso de azucenas. Al cantar primero se hace en idioma quechwa, luego en castellano. La msica se llama huayla y solamente es tocado por arpa y violn, pero para el contrapunteo los hacen con pitillo y tambor La actividad social termina con la caramuza en la cual queman las azucenas de las mujeres.

SUGERENCIAS

Que se respete el derecho del investigador

Se debe respetar la estructura coreogrfica, musical de la danza sin tergiversar sus fases.

Las letras de la cancin no deben ser cambiadas por que pierde el real sentido de su mensaje.

El vestuario debe ser presentado en su forma original y no desvirtuado.

A LOS MIEMBROS DEL JURADO EN LOS DIVERSOS CONCURSOS EN LOS CUALES PARTICIPE LA DANZA LOS VARONES BAILAN CON NIMALES DISECADOS EN SUS ESPALDAS PERO PARA EVITAR LA CAZA INDISCRIMINADA DE LOS ANIMALES SUGERIMOS SE USEN LAS DE TELAS U OTROS MATERIALES QUE SE APROXIMEN A LO REAL.

BIBLIOGRAFIA

CAVERO BENDEZU, Luis Monografa de Huanta Edit. Munilibros EsmeraldaCAVERO GUTIERREZ, Ranulfo Los Dioses vencidos Edit UNSCHHUAMAN QUISPE, Vidal Glosario de la danza ayacuchana Edit. UNMSMSANTA CRUZ, Victoria La navidad en el Per Edit. MunilibrosRONDINEL Mauro Historia de Huanta Edit. Esmeralda