requisitos de los so

25
REQUISITOS DEL SISTEMA - VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS ASIGNATURA: Arquitectura Del Computador DOCENTE: Ing. José Madrid Renteria ALUMNOS: Contreras Ulloa, Shirley Loyola Díaz, Alexander Quiroz Revoredo, Johanna CICLO/SECCION: V-A TRUJILLO-PERU FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Upload: shirley-contreras-ulloa

Post on 13-Jun-2015

1.544 views

Category:

Technology


2 download

DESCRIPTION

AQUI SE MUESTRA CUALES SON LOS REQUISITOS MINIMOS Y MAXIMOS DE LOS SO Y LAS VENTAJAS CON SUS DESENTAJAS DE LOS MAS CONOCIDOS

TRANSCRIPT

Page 1: REQUISITOS DE LOS SO

i

REQUISITOS DEL SISTEMA - VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

ASIGNATURA: Arquitectura Del Computador

DOCENTE: Ing. José Madrid Renteria

ALUMNOS: Contreras Ulloa, Shirley

Loyola Díaz, Alexander

Quiroz Revoredo, Johanna

CICLO/SECCION: V-A

TRUJILLO-PERU

2009

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Page 2: REQUISITOS DE LOS SO

INTRODUCCION

En la actualidad es necesario obtener diversos conocimientos acerca de las herramientas que

se utilizan para el desarrollo de diversas actividades. Una de estas herramientas es la

computadora, la cual se divide en dos partes fundamentales el hardware y software. El

hardware proporciona los recursos físicos de la computadora, mientras el software

proporciona aspectos lógicos del computador. En este último componente encontramos los

sistemas operativos, los programas de aplicación, entre otros.

Es así que es necesario interesarse en temas relacionados tanto a software como hardware de

una computadora para poder tomar decisiones frente algún percance que se presente durante

el transcurso de nuestra vida.

676

ii

Page 3: REQUISITOS DE LOS SO

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCION...........................................................................................II

ÍNDICE GENERAL......................................................................................III

ÍNDICE DE CONTENIDOS........................................................................III

RESUMEN.......................................................................................................V

PARTE I - REQUISITOS DEL SISTEMA.......................................................1

1.1 SOFTARE PRIVATIVO......................................................................................2

1.1.1 WINDOWS 98.......................................................................................2

1.1.2 WINDOWS XP......................................................................................2

1.1.3 WINDOWS SERVER 2003.................................................................3

1.1.4 WINDOWS VISTA...............................................................................4

1.1.5 WINDOWS SERVER 2008.................................................................6

1.1.6 WINDOWS 7.........................................................................................6

1.2 SOFTARE LIBRE.................................................................................................7

1.2.1 CENTOS.................................................................................................7

1.2.2 OPEN SUSE...........................................................................................8

PARTE 2 - VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Y

PROPIETARIO...............................................................................................10

2.1 SOFTWARE LIBRE...........................................................................................11

2.1.1 VENTAJAS...........................................................................................11

2.1.2 DESVENTAJAS..................................................................................11

2.2 SOFTWARE PROPIETARIO..........................................................................12

2.2.1 VENTAJAS...........................................................................................12

2.2.2 DESVENTAS.......................................................................................12

iii

Page 4: REQUISITOS DE LOS SO

CONCLUSIONES...........................................................................................14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................16

PAGINAS WEB.............................................................................................................17

iv

Page 5: REQUISITOS DE LOS SO

RESUMEN

Este presente trabajo tiene como finalidad contribuir al conocimiento básico de los

requerimientos mínimos de los sistemas operativos, así también brindar conocimiento de

algunos de ellos contrastando las ventajas y desventajas del software propietario y libre, para

encontrar respuestas coherentes a sucesos imprevistos durante el desempeño con la

computadora.

El trabajo consta de dos partes.

La primera parte se mencionará los aspectos acerca de requerimientos mínimos del

computador.

La segunda parte se informará acerca de las ventajas y desventajas del software libre y

propietario.

Se realizará al final del informe unas conclusiones las cuales se ha obtenido luego del

desarrollo del trabajo.

v

Page 6: REQUISITOS DE LOS SO

PARTE I - REQUISITOS DEL SISTEMA

Page 7: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

1.1 SOFTARE PRIVATIVO

1.1.1 WINDOWS 98

La lista siguiente describe los requisitos de hardware mínimos para Windows 98:

Un PC con un procesador 486DX a 66 megahercios (MHz) o superior (unidad central de procesamiento recomendada por Pentium).

16 megabytes (MB) de memoria (se recomiendan 24 MB). Una actualización típica de Windows 95 requiere aproximadamente 195

MB de espacio libre en el disco duro, pero el espacio en disco duro puede fluctuar entre 120 MB y 295 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar.

Una instalación completa de Windows 98 en una unidad FAT16 requiere 225 MB de espacio libre en el disco duro, pero dicho espacio puede fluctuar entre 165 MB y 355 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar.

Una instalación completa de Windows 98 en una unidad FAT32 requiere 175 MB de espacio libre en el disco duro, pero dicho espacio puede fluctuar entre 140 MB y 255 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar.

Una unidad de disco de alta densidad de 3,5 pulgadas. VGA o una resolución superior (se recomienda color SVGA de 16 o 24

bits).

Componentes opcionales:

Adaptador de red Unidad de DVD-ROM y adaptador del descodificador Tarjeta de sonido y altavoces Escáner o cámara digital Segundo monitor y segundo adaptador de vídeo Bus 1394 IEEE (Firewire) Bus serie universal (USB) y hardware HID Tarjeta gráfica All-in-Wonder de ATI

1.1.2 WINDOWS XP

Los requisitos mínimos de hardware para Windows XP Home Edition son:

Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz)

Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB) Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco

duro Unidad de CD-ROM o DVD-ROM

2

Page 8: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Un teclado y un mouse de Microsoft, o algún otro dispositivo señalador compatible

Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA (800 x 600) o mayor

Tarjeta de sonido Altavoces o auriculares

Los requisitos mínimos de hardware para Windows XP Professional son:

Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz)

Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB) Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco

duro Unidad de CD-ROM o DVD-ROM Un teclado y un mouse de Microsoft, o algún otro dispositivo

señalador compatible Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA (800

x 600) o mayor Tarjeta de sonido Altavoces o auriculares

1.1.3 WINDOWS SERVER 2003

En esta tabla se detallan los requisitos del sistema, mínimos y recomendados, necesarios para ejecutar Windows Server 2003, en sus versiones Standard Edition, Enterprise Edition, Datacenter Edition y Web Edition.

Requisitos del sistema

RequisitoWeb

EditionStandard Edition

Enterprise Edition Datacenter Edition

Velocidad mínima de la

CPU133 MHz 133 MHz

133 MHz para equipos basados en

x86

733 MHz para equipos basados en

Itanium*

400 MHz para equipos

basados en x86

733 MHz para equipos basados en Itanium*

Velocidad recomendada

de la CPU550 MHz 550 MHz 733 MHz 733 MHz

Memoria RAM mínima

128 MB 128 MB 128 MB 512 MB

3

Page 9: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Memoria RAM mínima

recomendada256 MB 256 MB 256 MB 1 GB

Memoria RAM máxima

2 GB 4 GB

32 GB para equipos basados

en x86

64 GB para equipos basados

en Itanium*

64 GB para equipos basados

en x86

128 GB para equipos basados

en Itanium*

Soporte para multiprocesado

res1 ó 2 Hasta 4 Hasta 8

Un mínimo de 8.

Un máximo de 32 para equipos basados en x86

Un máximo de 64 para equipos

basados en Itanium*

Espacio en disco para la instalación

1,5 GB 1,5 GB

1,5 GB para equipos basados

en x86

2,0 GB para equipos basados

en Itanium*

1,5 GB para equipos basados

en x86

2,0 GB para equipos basados

en Itanium*

*Importante: Las versiones para 64 bits de Windows Server 2003, Enterprise Edition y Windows Server 2003, Datacenter Edition únicamente son compatibles con los sistemas basados en Intel Itanium de 64 bits. No pueden instalarse correctamente en sistemas de 32 bits.

1.1.4 WINDOWS VISTA

Windows Vista Home Basic:Requisitos recomendados del sistema

Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 1 GHz

512 MB de memoria del sistema

20 GB de disco duro con al menos 15 GB de espacio disponible

4

Page 10: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Compatibilidad con gráficos DirectX 9 y 32 MB de memoria de gráficos

Unidad de DVD-ROM

Salida de audio

Acceso a Internet (si procede, con tarifa aplicable)

Requisitos mínimos admitidos

Procesador a 800 MHz y 512 MB de memoria del sistema

20 GB de disco duro con al menos 15 GB de espacio disponible

Compatibilidad con gráficos Super VGA

Unidad de CD-ROM

Windows Vista Home Premium/Ultimate/Business:Requisitos recomendados del sistema

Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 1 GHz

1 GB de memoria del sistema

40 GB de disco duro con al menos 15 GB de espacio disponible

Compatibilidad con gráficos DirectX 9 con lo siguiente: Controlador WDDM

128 MB de memoria de gráficos (mínimo)

Pixel Shader 2.0 en hardware

32 bits por píxel

Unidad de DVD-ROM

Salida de audio

Acceso a Internet (si procede, con tarifa aplicable)

Requisitos mínimos admitidos

Tiene las mismas características que par Windows Vista Home Basic

1.1.5 WINDOWS SERVER 2008

Este software está diseñado exclusivamente para fines de planificación de evaluación e implementación. Si tiene la intención de instalar el software en

5

Page 11: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

su equipo principal, se recomienda la realización de una copia de seguridad de los datos existentes antes de la instalación.

Componente Requisito

Procesador

•Mínimo: 1 GHz•Recomendado: 2 GHz•Óptimo: 3 GHz o másNota: Windows Server 2008 para sistemas basados en Itanium precisa un procesador Intel Itanium 2.

Memoria

• Mínimo: 512 MB de RAM• Recomendado: 1 GB de RAM• Óptimo: 2 GB de RAM (instalación completa) o 1 GB de RAM (instalación de Server Core) o más• Máximo (sistemas de 32 bits): 4 GB (Standard) o 64 GB (Enterprise y Datacenter)• Máximo (sistemas de 64 bits): 32 GB (Standard) o 2 TB (Enterprise, Datacenter y sistemas basados en Itanium)

Espacio en disco disponible

• Mínimo: 8 GB• Recomendado: 40 GB (instalación completa) o 10 GB (instalación de Server Core)• Óptimo: 80 GB (instalación completa) o 40 GB (instalación de Server Core) o másNota: los equipos con más de 16 GB de RAM requerirán más espacio en disco para la paginación, para la hibernación y para los archivos de volcado

Unidad Unidad de DVD-ROM

Pantalla y periféricos

• Super VGA (800 x 600) o monitor con una resolución mayor• Teclado• Mouse de Microsoft o dispositivo señalador compatible

1.1.6 WINDOWS 7

Si desea ejecutar Windows 7 en su equipo, necesitará: Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o

más.

6

Page 12: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits).

Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).

Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior. Requisitos adicionales para usar ciertas funciones: Acceso a Internet (puede tener costes adicionales). Según la resolución, la reproducción de vídeo puede requerir memoria

adicional y hardware gráfico avanzado. Es posible que algunos juegos y programas requieran tarjetas gráficas

compatibles con DirectX 10 o superior para un rendimiento óptimo. Para algunas funcionalidades de Windows Media Center, puede ser

necesario un sintonizador de TV y hardware adicional. Windows Touch y Tablet PC requieren hardware específico. Grupo Hogar requiere una red y equipos que ejecuten Windows 7. Para la creación de DVD/CD se necesita una unidad óptica

compatible. BitLocker requiere el Módulo de plataforma segura (TPM) 1.2. BitLocker To Go requiere una unidad flash USB. Windows   XP Mode requiere 1 GB adicional de memoria RAM, 15 GB

adicionales de espacio disponible en disco duro y un procesador habilitado para virtualización de hardware con Intel VT o AMD-V activados.

Para escuchar música y sonidos se necesita una salida de audio. La funcionalidad del producto y los gráficos pueden variar en función de la configuración del sistema. Algunas funciones pueden requerir hardware avanzado o adicional.

1.2 SOFTARE LIBRE

1.2.1 CENTOS

Hardware recomendado para operar:

Memoria RAM: 64 MB (mínimo). Espacio en Disco Duro: 1024 MB (mínimo) - 2 GB (recomendado). Procesador: ver Arquitecturas

CentOS soporta casi las mismas arquitecturas que Red Hat Enterprise Linux:

Intel x86-compatible (32 bit) (Intel Pentium I/II/III/IV/Celeron/Xeon, AMD K6/II/III, AMD Duron, Athlon/XP/MP).

Advanced Micro Devices AMD64(Athlon 64, etc) e Intel EM64T (64 bit).

Las versiones 3.x y 4.x además soportaron:

7

Page 13: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Intel Itanium (64 bit). PowerPC/32 (Apple Macintosh PowerMac corriendo sobre

procesadores G3 o G4 PowerPC). IBM Mainframe (eServer zSeries y S/390).

También se tiene soporte para dos arquitecturas no soportadas por Red Hat Enterprise Linux.

Alpha procesador (DEC Alpha)

SPARC

1.2.2 OPEN SUSE

OpenSUSE soporta la mayoría de los componentes de hardware de una PC. Los requisitos siguientes se deben tomar en cuenta para asegurar la operación correcta de openSUSE 10.2:

- Procesador: Intel: Pentium 1-4 o Xeon, AMD: Duron, Athlon, Athlon XP, Athlon MP, Athlon 64, Sempron o Opteron

- Memoria principal: 256MB (512MB recomendado)

- Disco Duro: Desde 500MB para la instalación mínima; 3GB para una instalación estándar

- Tarjetas gráficas y de sonido: Soporta las tarjetas más modernas

Instale su sistema con YaST, la herramienta central de openSUSE para la instalación y la configuración de su sistema. YaST le dirige con el proceso de la instalación y la configuración básica de su sistema. Durante el proceso de la instalación y de la configuración, YaST analiza sus ajustes actuales del sistema y sus componentes de hardware y propone los ajustes de la instalación basados en este análisis. Por defecto, YaST exhibe una descripción de todos los pasos de la instalación en el lado izquierdo de la ventana y proporciona los textos de ayuda en línea para cada paso.

Soporte 64-bit

openSUSE 10.2 soporta AMD® Athlon 64 y la tecnología Intel® Extended Memory 64 Technology (Intel 64), los procesadores 64-bit que proporcionan mayor funcionamiento manejando distintos datos de 64 bits a la vez.

Soporte de Memoria

Los procesadores 32-bit actuales pueden manejar hasta 4 GB de la memoria RAM. En contraste, los procesadores 64-bit pueden trabajar con hasta 1 TB de memoria física y hasta 512 TB del espacio de dirección de la memoria

8

Page 14: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

virtual, así que incluso las aplicaciones de memoria intensiva pueden funcionar a una velocidad óptima.

Fácil Migración

Mientras que los usos se deben ajustar para tomar la ventaja completa de tecnologías 64-bit, AMD Athlon 64 e Intel 64 también funcionarán las aplicaciones de 32-bit. En hecho, las aplicaciones de 32-bit funcionarán normalmente más rápido en un procesador de 64-bit que en arquitecturas 32-bit similares.

9

Page 15: REQUISITOS DE LOS SO

PARTE 2 - VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL

SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO

Page 16: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

2.1 SOFTWARE LIBRE

2.1.1 VENTAJAS

Bajo Costo.

Libertad de uso y redistribución

Independencia tecnológica

Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias

Soporte y compatibilidad a largo plazo

Independencia del proveedor

Formatos estándar

Escrutinio público.

Corrección mas rápida y eficiente de fallos

Métodos simples y unificados de gestión de software

Sistema en expansió.

Lenguas minoritarias, traducción, uso e impulso de difusión.

2.1.2 DESVENTAJAS

La curva de aprendizaje es menor.

El software libre no tiene garantía proveniente del autor.

Los contratos de software propietario no se hacen responsables por daños económicos, y de otros tipos por el uso de sus programas.

Se necesita dedicar recursos a la reparación de errores.

No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología.

Las interfaces gráficas de usuario (GUI) y la multimedia apenas están estabilizando.

La mayoría de la configuración de hardware no es intuitiva.

Únicamente los proyectos importantes y de trayectoria tienen buen soporte, tanto de los desarrolladores como de los usuarios.

El usuario debe tener nociones de programación.

11

Page 17: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

En sistemas con acceso a internet, se deben de monitorear constantemente las correcciones de errores de todos los programas que contengan dichos sistemas, ya que son fuentes potenciales de intrusión.

La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc., pueden crear confusión en cierto número de personas.

2.2 SOFTWARE PROPIETARIO

2.2.1 VENTAJAS

Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa

Control de calidad.

Soporte para todo tipo de hardware

Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones

Las aplicaciones número uno son propietarias

Recursos a la investigación.

Personal altamente capacitado.

Software para aplicaciones muy específicas.

El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario

Menor necesidad de técnicos especializados

Mayor mercado laboral actual

Mejor protección de las obras con copyright

Unificación de productos

2.2.2 DESVENTAS

Cursos de Aprendizaje costosos.

Secreto del código fuente.

Soporte técnico ineficiente.

Ilegal o costosa la adaptación de un modulo del software a necesidades particulares.

Derecho exclusivo de innovación.

Ilegalidad de copias sin licencia para el efecto.

Imposibilidad de Compartir.

12

Page 18: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Quedar sin soporte técnico.

Descontinuación de una línea de software.

Dependencia de proveedores.

Nulificación de desarrollo tecnológico de la industria nacional.

13

Page 19: REQUISITOS DE LOS SO

CONCLUSIONES

Page 20: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & GONZALEZ & LOYOLA & VALENCIA & VILLEGAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Se concluye que en la actualidad existe una gran competencia entre software libre

y propietario, donde ambos tienen aspectos positivos y negativos para el usuario,

pero a pesar de ello los usuarios son quienes pueden decidir según sus

requerimientos la mejor opción.

Se concluye con respecto a requisitos del sistema que el software libre no es

necesario tecnología avanzada ya que en el mercado se puede percibir de diversos

tipos que satisfagan las necesidades del usuario. Mientras que el software

propietario conforme avanza la tecnología en el software, este requiere mejores

características físicas.

Se deduce que el software propietario tiene muy buenas interfaces, existe un

control de calidad por parte de la empresa, pero es costoso y no se puede

modificar.

Se deduce que el software libre no tiene buenas interfaces, es complicado su

aprendizaje, pero no es tan costoso y se tiene la libertad de modificarlo.

15

Page 21: REQUISITOS DE LOS SO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 22: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PAGINAS WEB

- “Requisitos Mínimos de Hardware para Windows 98",

http://support.microsoft.com/kb/182751/es

- "Requerimiento del Sistema para Windows Server 2003",

http://www.microsoft.com/spain/windowsserver2003/evaluation/nt4/sysreq.aspx

- "Requerimientos del Sistemas para windows xp profesional",

http://www.microsoft.com/windowsxp/pro/evaluation/sysreqs.mspx

- "Requerimientos del Sistemas para windows xp home edition",

http://www.microsoft.com/windowsxp/home/evaluation/sysreqs.mspx

- "Requerimientos del Sistemas para windows xp",

http://support.microsoft.com/default.aspx?kbid=314865

- "Requerimientos del sistema para windows vista",

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/products/home

- "Requerimientos del sistema para windows server 2008",

http://technet.microsoft.com/es-es/windowsserver/2008/bb414778.aspx

- "Requerimientos del sistema para centos", http://es.wikipedia.org/wiki/CentOS

- "Requerimientos del sistema para opensuse", http://es.opensuse.org/Requisitos

- "Ventajas de Software Privativo y Libre",

http://www.abadiadigital.com/articulo/diez-ventajas-del-software-libre-y-

propietario/

- "Desventajas y desventajas del software privativo y libre",

http://www.softwarelibre.cl/drupal//files/32693.pdf

17

Page 23: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

IMÁGENES:

18

Page 24: REQUISITOS DE LOS SO

REQUISITOS DEL SISTEMA-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMAS OPERATIVOS

CONTRERAS & LOYOLA & QUIROZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

19