república y guerra civil (1931-39)

29
118 Después de la dimisión de Primo de Rivera, el nuevo gobierno del general Berenguer pretendió volver a la situación anterior a 1923, restablecer la Constitución de 1876 y el sistema político de la Restauración. Pero la descomposición de los partidos dinásticos y la unión de la oposición republicana, nacionalista y socialista contra la monarquía lo impidió. El 17 de agosto de 1930, los diferentes partidos republicanos y regionalistas acordaron el Pacto de San Sebastián en el que se fijaron como objetivo impulsar una insurrección armada de carácter popular y revolucionario para derrocar a la monarquía, instaurar la República y solucionar la autonomía catalana en unas futuras Cortes constituyentes. Con este fin nombraron un Comité Ejecutivo que coordinaría todos los trabajos. Aunque el movimiento revolucionario fracasó porque el 12 de diciembre un conato de pronunciamiento militar en Jaca fue sofocado -fusilaron a los promotores: el capitán Fermín Galán y sus oficiales- y la huelga general no se convocó, la suerte de la monarquía estaba echada. En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 triunfaron las candidaturas republicanas y socialistas en las capitales de provincia (en 41 de 50) y en las grandes ciudades industriales. El 14 de abril Alfonso XIII abandona España al mismo tiempo que el Comité Ejecutivo del Pacto de San Sebastián proclama la Segunda República. Alcalá Zamora preside interinamente, hasta diciembre, un Gobierno provisional que prepara las elecciones generales para Cortes constituyentes (28 de junio), a la vez que inicia un programa de reformas sobre los seculares problemas de la sociedad y la economía Proclamación de la II República 6.1.1. El nuevo régimen 6.1. Segunda República (1931-1936) 11 República y guerra civil (1931- 1939) Tema 6

Upload: lazaro-provencio-beltran

Post on 27-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Explicacion detallada de la republica y guerra civil española (1931-39)

TRANSCRIPT

Tema 6

11 Repblica y guerra civil (1931-1939)

6.1. Segunda Repblica (1931-1936)

6.1.1. El nuevo rgimen

Proclamacin de la II Repblica

Despus de la dimisin de Primo de Rivera, el nuevo gobierno del ge neral Berenguer pretendi volver a la situacin anterior a 1923, restablecer la Constitucin de 1876 y el sistema poltico de la Restauracin. Pero la descomposicin de los partidos dinsticos y la unin de la oposicin repu blicana, nacionalista y socialista contra la monarqua lo impidi. El 17 de agosto de 1930, los diferentes partidos republicanos y regionalistas acordaron el Pacto de San Sebastin en el que se fijaron como objetivo impulsar una insurreccin armada de carcter popular y revolucionario para derrocar a la monarqua, instaurar la Repblica y solucionar la autonoma catalana en unas futuras Cortes constituyentes. Con este fin nombraron un Comit Eje cutivo que coordinara todos los trabajos.Aunque el movimiento revolucionario fracas porque el 12 de diciembre un conato de pronunciamiento militar en Jaca fue sofocado -fusilaron a los promotores: el capitn Fermn Galn y sus oficiales- y la huelga general no se convoc, la suerte de la monarqua estaba echada. En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 triunfaron las candidaturas republicanas y socialistas en las capitales de provincia (en 41 de 50) y en las grandes ciudades industriales.El 14 de abril Alfonso XIII abandona Espaa al mismo tiempo que el Comit Ejecutivo del Pacto de San Sebastin proclama la Segunda Repbli ca. Alcal Zamora preside interinamente, hasta diciembre, un Gobierno pro visional que prepara las elecciones generales para Cortes constituyentes (28 de junio), a la vez que inicia un programa de reformas sobre los seculares problemas de la sociedad y la economa espaolas.El Gobierno, basado en el Pacto de San Sebastin, estaba compuesto

118

Tema 6. II Repblica y guerra civil (1931-1939)

119

L a s elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvo no ser definitivo, porque procur siempre servir a Espaa, puesto el nico afn en el inters pblico, hasta en las ms crticas coyunturas.Un Rey puede equivocarse, y sin duda err yo alguna vez; pero se bien que nuestra Patria se mostr en todo momento generosa ante las culpas sin malicia.Soy el Rey de todos los espaoles y tambin un espaol. Hallara medios so brados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo contra los que las combaten. Pero, resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque ms que ms son depsito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme algn da cuenta rigurosa.Espero a conocer la autntica y adecuada expresin de la conciencia colectiva, y mientras habla la nacin, suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real y me aparto de Espaa reconocindola as como nica seora de sus destinos. Tambin ahora creo cumplir el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios que tan hondo como yo lo siento lo cumplan los dems espaoles.

Doc. 6.1: Declaraciones de Alfonso XIII en ABC (17 de abril de 1931).

por la Derecha Liberal Republicana, los republicanos de izquierda, los re publicanos radicales, el PSOE (socialistas), los nacionalistas catalanes y los republicanos galleguistas. Quedaron fuera la derecha monrquica, los nacio nalistas vascos y el obrerismo revolucionario anarquista y comunista.

Constitucin de 1931

El 28 de junio se celebraron elecciones a Cortes constituyentes. El triunfo de la Conjuncin Republicana Socialista (279 diputados) se reflej en la elaboracin y en los contenidos de la nueva Constitucin.La nueva carta magna define Espaa como una Repblica de los traba jadores de toda clase, en la que la soberana reside en el pueblo. La organi zacin poltica y administrativa se basa en la concepcin de Espaa como un Estado integral (resultado del compromiso entre unitarios y federales), pero se acepta el derecho de autonoma para municipios y regiones, a la vez que se niega la federacin entre regiones autnomas.Una amplia declaracin de libertades y derechos individuales polticos (libertad de expresin, reunin, asociacin, religin, etc.), se acompaa con el reconocimiento de derechos sociales (a la educacin, al trabajo, a una vivienda digna, a la salud) y econmicos (se reconoce la propiedad privada, pero se recoge el derecho de expropiacin para nacionalizar y socializar en aras del inters general).Tambin establece un rgimen laico con la separacin de Iglesia y Estado, el reconocimiento del matrimonio civil y el divorcio. Adems no habr un presupuesto para el clero y el culto catlicos y las rdenes religiosas no podrn ejercer la enseanza.El derecho de voto es universal para varones y mujeres mayores de 23

120

6.1. Segunda Repblica (1931-1936)

A r t culo l. Espaa es una Repblica democrtica de trabajadores de todas las clases. Los poderes de todos sus rganos emanan del pueblo. La bandera de la Repblica espaola es roja, amarilla y morada.Artculo 2. Todos los espaoles son iguales ante la ley.Artculo 3. El Estado espaol no tiene religin oficial.Artculo 11. Si una o varias provincias limtrofes, con caractersticas histricas, culturales y econmicas comunes, acordaran organizarse en regin autnoma para formar un ncleo poltico-administrativo dentro del Estado espaol, presentarn su Estatuto con arreglo a lo establecido en el artculo 12. Artculo 12. Para la aprobacin del Estatuto de la regin autnoma se requieren las siguientes condi ciones:Que lo proponga la mayora de sus ayuntamientosQue lo acepten por lo menos las dos terceras partes de los electores.Que lo aprueben las Cortes.Artculo 26. Una ley especial regular la total extincin, en un plazo mximo de dos aos, del presupuesto del Clero.Artculo 36. Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrs aos, tendrn los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes.Artculo 48. La enseanza primaria ser gratuita y obligatoria . La enseanza ser laica.Artculo 51. La potestad legislativa reside en el pueblo, que la ejerce por medio de las Cortes o Congreso de los Diputados.Artculo 52. El congreso de los Diputados se compone de los representantes ele gidos por sufragio universal, igual, directo y secreto.Artculo 75. El Presidente de la Repblica nombrar y separar libremente al Pre sidente del Gobierno.

Doc. 6.2: Constitucin de 1931

anos.La Jefatura del Estado recae en un Presidente de la Repblica, elegido por el Congreso de Diputados y por un nmero igual de compromisarios surgidos de las elecciones presidenciales. Su mandato ser de siete aos o dos disoluciones del parlamento, en el que nombrar y cesar al presidente del gobierno.La separacin de poderes establece el legislativo para unas Cortes uni camerales, el ejecutivo para el gobierno y el presidente de la Repblica, y el judicial recae en los tribunales. Un Tribunal de Garantas Constitucionales decide sobre la constitucionalidad de las leyes.

Partidos polticos durante la Segunda Repblica

Los partidos republicanos, desde la derecha a la izquierda, defendan el modelo de Estado surgido de la Constitucin de 1931. En la izquierda se situaban la Izquierda Republicana (Manuel Azaa), el Partido Radical Socialista (Marcelino Domingo) y la Agrupacin al Servicio de la Repblica (Ortega y Gasset). En la derecha, el predominio fue para la CEDA (Gil Robles) y el Partido Radical (Lerroux). Menor implantacin tuvieron la Derecha Liberal-Republicana (N. Alcal-Zamora) y el Partido Agrario.

Tema 6. II Repblica y guerra civil (1931-1939)

121

Partidos nacionalistas de izquierda fueron Esquerra Republicana de Ca talunya (Macia y Companys) y la galleguista ORGA (Casares Quiroga); en la derecha nacionalista se ubicaban la Lliga Catalana (Camb) y el PNV (Aguirre).Entre los partidos contrarios a la Repblica, destacaban la derecha monrquica de Renovacin Espaola (Calvo Sotelo), la Comunin Tradicio nalista (carlistas) y la minoritaria derecha fascista (las JONS de Onsimo Redondo y la Falange Espaola de Jos Antonio Primo de Rivera).Las organizaciones obreras (izquierdas) contaban con el socialismo mar xista del PSOE (I. Prieto, J. Besteiro), el sindicato UGT (Largo Caballero) y el Partido Comunista de Espaa (Daz, D. Ibarruri), as como el POUM (A. Nin, J. Maurn); en el anarquismo, dominaban la CNT y la FAI (F. Montseny, B. Durruti, F. Ascaso).

Problemas de la II Repblica

A pesar de su corta duracin, los problemas a los que se enfrent la Repblica fueron muchos, complejos, de vieja raz y difcil solucin y la lle varan al fracaso ya que no se pudieron solucionar satisfactoriamente para todos los ciudadanos. En los escasos aos que dur el rgimen, hubo de enfrentarse al omnmodo poder de la Iglesia y a un ejrcito conservador, ha bituado a intervenir en la vida poltica. Intent solucionar una estructura de la propiedad agraria que oprima a los jornaleros y atrasaba la modernizacin del campo. Atendi las demandas de autogobierno de los movimientos na cionalistas cataln y vasco. Y, con una amplia y avanzada legislacin social, intent mejorar las condiciones laborales de la clase obrera.

6.1.2. Bienio Reformador (1931-1933)

En estos dos aos en los que gobern la izquierda, se intent solucionar los problemas seculares que afectaban a Espaa.En las elecciones venci la Conjuncin Republicana Socialista formada por el PSOE y los republicanos de izquierda. La derecha espaola, a pesar de su peso econmico y social, tuvo poca representacin; igual sucedi con la derecha nacionalista.

Problema religioso

La separacin Iglesia/Estado se estableci en la Constitucin en los artculos sobre la no confesionalidad del Estado, la libertad de cultos re ligiosos y el fin del presupuesto estatal para el culto y el clero catlicos. La Repblica, como Estado laico, promulg una serie de leyes sobre el matri monio civil, el divorcio y la secularizacin de los cementerios que entraron en vigor en enero de 1932.

122 6.1. Segunda Repblica (1931-1936)

Figura 6.1: Manuel Azaa Figura 6.2: Sublevacin de Sanjurjo

Con el objetivo de reducir el poder e influencia que la Iglesia ejerca en la vida espaola a travs de la educacin, el gobierno intent controlar las rdenes religiosas. La disolucin de la Compaa de Jess (ley de 24 de enero de 1932) se justific por el cuarto voto jesuita de obediencia al Papa que someta a estos religiosos a un gobierno extranjero. Los bienes de la Compaa fueron confiscados por el Estado.Por la ley de Congregaciones (2 de junio de 1933). el Estado regulaba y fiscalizaba las actividades de la rdenes religiosas y se otorg la capacidad de disolver una orden si se converta en un peligro para el Estado. Prohi bi a las congregaciones religiosas que siguieran desempeando la docencia a partir del 1 de octubre. El descontento que provoc esta ley oblig a Niceto Alcal Zamora a disolver las Cortes y convocar elecciones generales.Ante esta ofensiva anticlerical, la Iglesia apost decididamente contra la Repblica.

Problema militar

Manuel Azafia, ministro de guerra, pretenda reformar el ejrcito es paol para convertirlo en un cuerpo militar moderno, profesional y fiel a la Repblica, solucionando sus males endmicos: exceso de oficiales (1 oficial por cada 3 soldados) y fuero militar vigente desde la ley de jurisdicciones de 1907.La ley Azaa (abril 1931) redujo el nmero de oficiales al conceder el retiro con sueldo ntegro a los generales y oficiales que no prestasen jura mento a la Repblica. Adems acort el servicio militar a un ao, limit el contingente de tropa y oficiales (de 21.000 a 8.000), reorganiz el mapa ad ministrativo con la creacin de ocho Divisiones orgnicas que sustituan a las regiones militares y cerr la Academia Militar de Zaragoza -considerada como ineficaz y antirrepublicana, dirigida por el general Francisco Franco El fuero militar se someti a la jurisdiccin civil al suprimir los Tribunales de Honor y el Consejo Supremo de Justicia Militar, cuyas atribuciones se traspasaron a una Sala del Tribunal Supremo.

Tema 6. II Repblica y guerra civil (1931-1939)

123

La Guardia de Asalto es un nuevo cuerpo de seguridad fiel a la Repbli ca, creado para mantener el orden pblico con mtodos preventivos y no represivos como los que utilizaban la Guardia Civil y el ejrcito.Los resultados de esta reforma fueron la oposicin del ejrcito a la Repblica, en especial de los oficiales africanistas que vieron reducido el presupuesto y el gasto en la modernizacin del armamento y equipamiento. El descontento y las tensiones dentro del ejrcito estallaron en la subleva cin militar de Sanjurjo (10 de agosto de 1932). Organizada por un grupo de aristcratas monrquicos, como el duque de Medinacelli, contaba con el apoyo de algunos generales, entre ellos quien se puso al frente de este pronun ciamiento, el general Sanjurjo. En Madrid las tropas sublevadas fracasaron en su asalto al ministerio de la Guerra y al Palacio de Comunicaciones; en Sevilla, el golpista Sanjurjo se hizo con la ciudad pero la resistencia obrera y las tropas fieles a la Repblica dominaron el golpe. En su huida hacia Portugal, Sanjurjo fue detenido en Huelva. Los golpistas, juzgados el 24 de agosto por el Tribunal Supremo, fueron sentenciados a diversas penas de reclusin; Sanjurjo a la pena de muerte que el gobierno conmut por cadena perpetua en el penal de El Dueso ( Santoa).

Problema regionalEstatuto de autonoma de Catalua. En Catalua, el 14 de abril de 1931, Francesc Macia, lder de ERC, haba proclamado la Repblica Catala na dentro de la Federacin Ibrica. Las negociaciones que entabl el gobierno provisional permitieron anular dicha proclamacin y aceptar la legalidad re publicana. A cambio, se reconoci un gobierno provisional, la Generalitat, y se puso en marcha una comisin para redactar un Estatuto de Autonoma.El proyecto estatuario, elaborado por la comisin reunida en Nuria, se present a los ayuntamientos y luego se aprob por referndum popular del 99 % de los electores catalanes el 2 de agosto de 1931. El Estatuto de Nu ria, basado en el derecho de autodeterminacin y con el cataln como nico idioma oficial, se present a finales de agosto en las Cortes espaolas. La oposicin de la derecha y de algunos sectores republicanos modific sustan cialmente su contenido y retras su aprobacin hasta septiembre de 1932.El Estatuto estableca los siguientes principios para Catalua:

Gobierno autonmico o Generalitat, cuyo President lo elegan las Cor tes autonmicas.

Parlamento autonmico o Parlament (1 diputado por cada 40.000 ha bitantes).

Competencias: hacienda, economa, cuestiones sociales, educativas y culturales.

Lenguas cooficiales: cataln y castellano.

124

6.1. Segunda Repblica (1931-1936)

Las elecciones al Parlament dieron el triunfo a Esquerra Republicana de Catalua. Sus lderes ocuparon la presidencia de la Generalitat - F. Maci+, y del Parlament -Lluis Companys-

Pas Vasco y Navarra. Carlistas y nacionalistas vascos -PNV- elabo raron un proyecto conocido como el Estatuto de Estella en junio de 1931, basado en la recuperacin de los privilegios forales y la defensa del catoli cismo. No sali adelante por el rechazo del gobierno, de los partidos repu blicanos y de los socialistas al carcter conservador del Estatuto, adems de las disensiones entre las fuerzas polticas vasco-navarras: en Navarra se rechaz el Estatuto conjunto con el Pas Vasco y en lava slo se aprob por minora. Cuando el proyect lleg a las Cortes, en 1933, el nuevo gobierno derechista lo paraliz.El triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 reactiv el proceso par lamentario, pero fue el estallido de la guerra civil el verdadero impulso para su aprobacin y puesta en vigor, ya en diciembre de 1936. El Estatuto, fruto del pacto entre el PNV, los socialistas y los republicanos, tuvo un carcter democrtico y limit su territorio a las provincias vascas. Jos Antonio Agui rre, lder peneuvista, fue el primer Lendakari vasco. Los carlistas, desde 1934, haban abandonado la causa autonomista cuando optaron claramente por el enfrentamiento con la Repblica.

Galicia. En Galicia, la poca presencia poltica del nacionalismo, centrado en los Republicanos Galleguistas de Casares Quiroga (ORGA) y en los se guidores del socialista Julin Besteiro, retras la cuestin autonmica hasta 1936. El proyecto de Estatuto se present a las Cortes en plena guerra civil, cuyo desarrollo impidi que se discutiese en el parlamento espaol.

Valencia. En Valencia, el poco peso nacionalista impidi las reivindicacio nes autonomistas. Tan slo cabe mencionar dos anteproyectos redactados, uno por los anarquistas -CNT- y otro por un partido republicano de iz quierda, Esquerra Valenciana, fechados en diciembre de 1936 y febrero de 1937 respectivamente.

Andaluca. Blas Infante, lder cultural y poltico del andalucismo, recla maba la necesidad de la reforma agraria para el campo andaluz y reivindi caba la autonoma. Particip en la redaccin de un proyecto de Estatuto en 1933, que no lleg a las Cortes.

Problema social

Espaa en 1931 presentaba un histrico problema agrario, planteado por los ilustrados en el siglo XVIII. La revolucin industrial, tarda y lenta,

Tema 6. II Repblica y guerra civil (1931-1939)

125

D e b emos considerar ahora la situacin de los braceros o labradores sin tierra, que formaban las tres cuartas partes de la poblacin. Empecemos por los jornales: en 1930 ganaban un promedio de 3 a 3'50 pesetas por jornada de ocho horas, durante cuatro o cinco meses al ao. En verano -bajo el calor terrible del sol de Andaluca- venan a ganar de 4 a 6 pesetas por jornada de doce horas; esto duraba unos dos o tres meses. El resto del ao, esto es, durante cuatro, cinco o seis meses, carecan por completo de ocupacin. (Durante este tiempo) moriran realmente de hambre, de no ser por el crdito que les abren las tiendas. Con todo y eso, viven en un estado de desnutricin crnica, y los fallecimientos por tal causa, que alcanzan altas cifras en la Pennsula, son aqu todava ms frecuentes.En 1930 haba en Andaluca ms de 200.000 desempleados todo el ao, y despus de 1930 esta cifra se elev rpidamente. (En la Baja Andaluca), en la sementera y en la recoleccin el amo les aporta la comida, la cual, excepto en la poca de siega, en la que se aaden judas, consiste exclusivamente en "gazpacho", una especie de aceite, vinagre y agua, con pan flotando por encima. El gazpacho se toma caliente para el desayuno, fro a medioda y caliente otra vez por la noche. A veces a esta dieta de pan de maz y aceite, se aaden patatas y ajo. Cuando es el amo el que proporciona la comida, los jornales raramente suben de 1'50 pesetas, por cuya cantidad hay que trabajar una jornada de doce horas, con descansos.

Doc. 6.3: Brenasi, Gerald, El laberinto espaol {1977)

haba creado una nueva clase social explotada, el proletariado, con bajos salarios y psimas condiciones laborales, por ltimo, persista una poblacin con fuertes tasas de analfabetismo en pleno siglo XX y un deficiente sistema educativo.

La reforma agraria

De la poblacin activa espaola en 1931 (8.500.000 de trabajadores) casi el 50 % eran agricultores.Los regmenes de explotacin agraria (trabajadores del campo) se ba saban en el trabajo asalariado de los jornaleros (2.000.000), una cantidad menor de arrendatarios y aparceros (750.000), y el resto eran pequeos y medianos propietarios.En la distribucin de la propiedad agraria predominaba la gran propiedad (ms de 250 hectreas): en la regin extremea y salmantina (36 %), en la regin btica -Jan, Sevilla, Cdiz, Huelva- (46 %), en la penibtica - Granada y Mlaga- (42,7%) y en la manchega -Ciudad Real, Toledo, Albacete- (38,8 %).La pequea propiedad (hasta 10 hectreas) era importante en Castilla y Len (66 %), en la regin valenciana (51,3 %) (donde adems se concentraba ms del 24 % de mediana propiedad de 10 a 100 ha), y en la regin manchega -Ciudad Real, Toledo, Albacete- (34,7 %).La Repblica puso en marcha una Ley de Reforma Agraria que pretenda conseguir un cambio estructural en el campo espaol, centrado en objetivos sociales, polticos y econmicos.

126

6.1. Segunda Repblica (1931-1936)

De 100 a 10 has. 20,60%

Propietarios agrariosMinifundios 96,0% Resto 4,0%

Minifundios. Menos de 5 has. 19,60%

De 10 a 5 has. 6,03%

Latifundios. Ms de 250 has. 43.22%

De 100 a 250 has. 10.55%

Figura 6.3: Propiedad agraria en 1931

Objetivo social Entregar tierras a los campesinos para lograr su adhesin a la Repblica y evitar los conflictos sociales y revolucionarios en el campo espaol.

Objetivo poltico Eliminar el poder econmico de los grandes terratenien tes, de ideologa monrquica y enemigos de la Repblica.

Objetivo econmico Mejorar la produccin agraria y aumentar la renta del campesinado, paso previo que debera estimular el desarrollo in dustrial y comercial con el aumento del consumo y la demanda de la poblacin rural.

La Ley de Reforma Agraria (septiembre de 1932) estableca la posibili dad de expropiar sin indemnizacin las tierras pertenecientes a la Grandeza de Espaa, mientras que los latifundios, arrendamientos seculares y tierras incultas o abandonadas se declaraban expropiables a cambio de una indem nizacin del Estado.Las tierras expropiadas pasaran a ser propiedad del Estado a travs del Instituto de Reforma Agraria, organismo que se encargara de la cesin a colonias de campesinos en rgimen de explotacin colectiva, o a campesinos en rgimen de explotacin individual.Los resultados fueron reducidos, con escasas expropiaciones y pocos asen tamientos de campesinos.

Amplia legislacin laboral

Largo Caballero, ministro de Trabajo durante el gobierno provisional, promulg una larga serie de normativas laborales.

Tema 6. II Repblica y guerra civil (1931-1939)

127

En materia agraria, un decreto de Trminos Municipales obligaba a los terratenientes a contratar jornaleros residentes en el municipio donde se ubicara la finca, evitando as los salarios a la baja.Una Ley de contratos de trabajo (21/09/1931) regulaba la negociacin colectiva, el derecho a la huelga y a unas vacaciones pagadas. Otra ley de Jurados mixtos (27 /11/1931) estableca un arbitraje vinculante en caso de conflicto laboral que no tuviese una solucin negociada; a escala local, pro vincial y nacional, los diversos jurados formados por empresarios y trabaja dores, similares a los comits paritarios creados en la etapa primorriverista, dictaminaban una solucin de obligado cumplimiento por las partes impli cadas.Esta legislacin provoc la irritacin de la patronal, agraria e indus trial, y su alineamiento poltico contra la Repblica. Entre las filas obreras y campesinas no se fren el nimo revolucionario, de manera que las colec tivizaciones agrarias forzosas, impulsadas por los anarquistas, continuaron. Reforma educativaEn un pas donde la tasa de analfabetos era superior al 30 % y la Iglesia mantena su hegemona en la enseanza primaria y secundaria -utilizada para legitimar ideolgicamente el orden social de la Restauracin-, la Repblica acomete la tarea de aplicar los principios liberales y democrticos en la enseanza y crear un modelo educativo moderno, laico, coeducativo, pblico y gratuito. El Estado debe garantizar que el derecho a la educacin se extienda a toda la poblacin espaola.Esta reforma se centr sobre todo en la enseanza primaria, con la fun dacin de 10.000 nuevas escuelas y 7.000 nuevas plazas de maestro, incre ment el salario de los maestros -que pasaron a ser pagados por el Estado y no por los ayuntamientos- y el presupuesto educativo en un 50 %. Los ayun tamientos deban ceder solares para los nuevos colegios y financiar una parte de su construccin. En la secundaria se duplic el nmero de estudiantes de bachillerato (de 70.000 en 1930 a 130.000 en 1933).La promocin de la cultura y su extensin a las capas populares qued en manos de unas Misiones Pedaggicas, formadas por estudiantes, profesores e intelectuales -como Federico Garca Larca o Max Aub. Recorrieron los pueblos de la Espaa rural representando obras de teatro (el grupo La Ba rraca), recitando poesa, dando conferencias, proyectando cine en las plazas mayores y fundando bibliotecas (unas 5.000 antes de la guerra).La Iglesia encontr en esta poltica educativa otro motivo para oponerse frontalmente al rgimen republicano.

6.1.3. Bienio Conservador (1934-1936)

Este nuevo perodo, conocido tambin como Repblica de derechas se extiende entre diciembre 1933 y febrero 1936. Las elecciones de noviembre de 1933 dieron el triunfo a los partidos de centro y derecha, aglutinados en

128

6.1. Segunda Repblica (1931-1936)

torno al Partido Radical de Lerroux y la CEDA de Gil Robles, con programas basados en la revisin de la Constitucin y de la legislacin reformadora.A pesar de ser el partido ms votado (115 diputados), la CEDA no recibi el encargo de formar gobierno. La izquierda y el presidente de la Repblica, acusaban a la coalicin derechista de antirrepublicana, fascista y totalitaria. Alcal Zamora prefiri confiar el ejecutivo a Lerroux, del Partido Radical (que haba sido el segundo ms votado con 102 escaos).El 5 de octubre de 1934, el presidente del gobierno dio entrada a tres ministros de la CEDA, hecho que desencaden la revolucin de octubre.Los gobiernos lerrouxistas gobernaron revisando, inicialmente de forma moderada, las reformas del bienio anterior y despus de la revolucin de Figura 6.4: Jos M octubre de 1934 aumentaron su carcter conservador y catlico.Gil Robles

Problema religioso

La defensa del catolicismo contrarrest las reformas del bienio anterior: el gobierno concedi presupuesto civil para el culto y el clero catlicos. Las rdenes religiosas regresaron a la enseanza y recuperaron sus bienes con fiscados tras la derogacin de la ley de Congregaciones.El gobierno plante la necesidad de firmar un Concordato con la Santa Sede, que no se realiz debido a la exigencia del Vaticano de revisar la Constitucin.

Problema militar

Aunque la reforma Azaa sigui vigente por la validez de sus fundamen tos tcnicos, la cercana de la oficialidad al gobierno facilit la amnista para los sublevados de 1932: los militares inculpados recuperaron sus cargos y Sanjurjo se exili en Portugal. El favor se ampli a los colaboradores de la dictadura primorriverista.La participacin del ejrcito en la represin revolucionaria de 1934, al mando del general Franco, renueva la imagen de un instrumento utilizado por la oligarqua para mantener el orden social y evitar cualquier conato de revolucin.

Problema regional

La derecha espaola aplic con rigor su modelo centralista y unitario.Paraliz los proyectos estatutarios vasco, gallego, andaluz y se enfrent con la Generalitat Catalana por la Ley de Cultivos. Esta ley, aprobada por el Parlament cataln, permita a los campesinos arrendatarios de las vias (rabassaires) acceder a la propiedad de las tierras que trabajaban pagando al propietario unos precios tasados. La Lliga Catalana apoy a los propietarios catalanes en el recurso que las Cortes espaolas presentaron ante el Tribunal de Garantas Constitucionales. El Tribunal declar su inconstitucionalidad y

Tema 6. II Repblica y guerra civil (1931-1939)

129

Figura 6.5: Mineros asturianos (octubre 1934)

anul sus efectos, la Generalitat acat la resolucin judicial, pero se mantuvo en su postura y aprob una nueva ley similar a la anterior.

Problema social

La revisin de la reforma agraria redujo el presupuesto destinado al IRA y la aplicacin de la reforma en algunos supuestos: se devolvieron las tie rras expropiadas a la aristocracia y se anularon las cesiones de tierras a los campesinos que no las haban cultivado bien. Un decreto de libertad de contratacin supuso el descenso de los salarios pagados a los jornaleros.

Revolucin de octubre de 1934

La proclamacin de l'Estat Catala al calor de la revolucin asturiana permiti al gobierno radical-cedista suspender el Estatuto cataln. El 6 de octubre de 1934, Lluis Companys, presidente de la Generalitat, haba pro clamado la Repblica catalana dentro de la Repblica federal espaola. En este acto cont con la colaboracin de las fuerzas obreras -UGT, PSOE, comunistas (PCE y POUM), y la Uni de Rabassaires- que convocaron una huelga general. El fracaso de la huelga por la negativa de la CNT, ma yoritaria entre la clase obrera catalana, y la escasa participacin ciudadana facilitaron la solucin militar de la rebelin. El gobierno declar el estado de guerra y el ejrcito, al mando del general Batet, ocup la Generalitat. La represin consiguiente supuso el encarcelamiento de los consellers de la Generalitat y los concejales del ayuntamiento de Barcelona, adems de la suspensin del Estatuto de autonoma. Tambin fueron a prisin varios lde res del Comit de Huelga, entre ellos Largo Caballero, y Azaa, que estaba en Barcelona durante el movimiento revolucionario.El freno de las reformas y la incidencia de la crisis econmica favorecieron el aumento de la agitacin social y la radicalizacin de las fuerzas obreras.

130

6.1. Segunda Repblica (1931-1936)

Radicalizacin del PSOE y de la UGT. El grupo ms izquierdista del socialismo, liderado por Francisco Largo Caballero, radicaliz su discurso y propuso abiertamente la revolucin social y obrera, negndose a colaborar con las fuerzas burguesas republicanas. En este contexto poltico, se retrajo el sector moderado, encabezado por Indalecio Prieto, partidario de aunar es fuerzos con los republicanos de izquierda para dar estabilidad a la Repblica y profundizar en las reformas.Las elecciones de 1933 y la entrada de la derecha en el gobierno se con templaron desde la izquierda como el fin de la Repblica y el inicio de un camino hacia una dictadura fascista al estilo italiano y portugus. Cuando varios ministros de la CEDA entraron en el gabinete, la izquierda socialista,junto con anarquistas y comunistas, se lanzaron a la insurreccin arma Figura 6. 6: Francisco da. Convocaron una huelga general en Espaa el 5 de octubre de 1934, de Largo Caballero seguimiento irregular -importante en las grandes ciudades, menor en el campo-, reprimida militarmente por el gobierno al declarar el estado deguerra. Slo prendi la mecha revolucionaria en Catalua, con la proclama cin del Estat Gataza, y en Asturias donde los mineros protagonizaron una revolucin obrera. Tambin hubo insurrecciones obreras en la cuenca minera de Vizcaya y en Guipzcoa, pero fueron rpidamente sofocadas antes del 11 de octubre.

La revolucin en Asturias. La Alianza Obrera, integrada por socialis tas, comunistas y anarquistas, moviliz unos 20.000 mineros, organizados en columnas o milicias armadas. Estas milicias obreras ocuparon los pueblos de la cuenca minera y de Oviedo, y sustituyeron los ayuntamientos por comits revolucionarios. El nuevo poder obrero gestion durante dos semanas tanto asuntos municipales -el abastecimiento de alimentos, los transportes, el su ministro de agua y de electricidad- como la defensa de la revolucin contra la represin de la Guardia Civil y del ejrcito.El gobierno espaol decidi sofocar la revuelta popular de un modo ejem plarizante. Moviliz al ejrcito colonial destinado en Marruecos; el 10 de octubre desembarcaron en Gijn la Legin y los Tabores de Regulares - dirigidos por el general Franco desde Madrid. En una semana las tropas africanistas derrotaron a las milicias obreras, que pidieron la paz el 18 de octubre. El saldo final de la represin fue de 1.500 muertos, 2.000 heridos, 30.000 encarcelados, torturas, ejecuciones sumarias, sin juicio, destitucin de los ayuntamientos de izquierdas y censura en la prensa. La revolucin haba fracasado pero fue un preludio de lo que ocurrira en la guerra civil dos aos despus.

Crisis poltica del bienio conservador

El movimiento de octubre orienta al gobierno hacia una poltica ms derechista y reaccionaria: persecucin de los partidos y sindicatos obreros,

Tema 6. II Repblica y guerra civil (1931-1939)

131

devolucin a los jesuitas de los bienes confiscados en 1933, nombramiento de militares antirrepublicanos en cargos de responsabilidad (Franco se convierte en Jefe del Estado Mayor), acercamiento internacional a la Alemania nazi, facilidades para la actuacin violenta de las milicias fascistas -falangistas, cedistas, monrquicas, requets-, y un anteproyecto para revisar la Consti tucin. Esta revisin constitucional, presentada a las Cortes en julio de 1935, pretenda dar un carcter conservador y catlico a la Carta Magna, restrin giendo las autonomas, aboliendo el divorcio y negando la posibilidad de socializar la propiedad. Cont con el apoyo de la CEDA, de los lerrouxistas e incluso del presidente de la Repblica, Alcal Zamora.Este proyecto de revisin constitucional no se lleg a votar porque en el otoo de 1935 se produjo una crisis de gobierno debida a la falta de enten dimiento entre Alcal Zamora y Lerroux y a los escndalos de corrupcin que afectaron al Partido Radical, el caso del estraperlo y el asunto Nombela. Una comisin parlamentaria haba investigado los numerosos pagos a polti cos del Partido Radical, algunos cercanos a Lerroux, que provenan de un holands, Strauss, y su socio, Perlo. Los sobornos pretendan conseguir la implantacin de un juego de ruleta trucado en los casinos espaoles. El asun to Nombela surge de la denuncia de un inspector de colonias, que se haba negado a que el Estado pagara unas indemnizaciones a una compaa navie ra por la prdida de dos buques en Guinea. Cuando fue apartado de su cargo denunci el hecho. Una comisin parlamentaria investig y encontr prue bas de corrupcin en polticos cercanos al presidente del gobierno. Lerroux dimiti cuando Alcal Zamora le avis de la inminente publicacin de los resultados de las investigaciones parlamentarias.Aunque Gil Robles intent acceder a la presidencia del gobierno, Al cal Zamora prepar el camino para un nuevo proceso electoral; nombr pre sidente a Portela Valladares en un gabinete sin radicales ni cedistas, disol vi las cortes y convoc elecciones para el 16 de febrero de 1936.

6.1.4. El Frente Popular (febrero-julio 1936)

Pacto del Frente Popular

Los partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) se agruparon en una coalicin electoral denominada Frente Popular en enero de 1936. La idea naci de una propuesta de los partidos comunistas euro peos durante la sptima reunin de la III Internacional (Comunista) dirigida desde Mosc, que se aplic primero en Francia y luego en Espaa. Para de tener la amenaza fascista, el Partido Comunista propuso crear un Frente antifascista que uniera todas las fuerzas polticas liberales, republicanas y de izquierdas. La CNT, a pesar de que no firm el pacto, recomend a sus afiliados votar a la coalicin.El programa comn defenda la amnista para los encarcelados y repre-

132

6.1. Segunda Repblica (1931-1936)

LA t;,~