república bolivariana de venezuelahector

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U.E. Colegio “PALÚA” 6to Grado, Sección “B” PA: La Sexualidad Escolar Profesora: Integrantes: Luzmila Vargas Marchan Editson Patriz Deilimar Rivas Carlos Rodríguez Héctor

Upload: estefania-silva

Post on 03-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gfd

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAU.E. Colegio PALA6to Grado, Seccin BPA: La Sexualidad Escolar

Profesora: Integrantes:Luzmila Vargas Marchan Editson Patriz DeilimarRivas CarlosRodrguez Hctor

Ciudad Guayana, Marzo de 2015.

Smbolos Patrios de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

La Bandera Nacional.

La Bandera de la Repblica Bolivariana de Venezuela fue creada por el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, quien la iz por primera vez en su buque insignia, el "Leander", en la rada de Jacmel (Hait) el 12 de marzo de 1806 como parte de su expedicin Libertadora.La Bandera Nacional est formada por los colores amarillo, azul y rollo en franjas unidas, iguales y horizontales en el orden que queda expresado, de superior a inferior y, en el medio del azul, ocho estrellas blancas de 5 puntas, colocada en arco de circulo con la convexidad hacia arriba.Venezuela celebra el 12 de marzo de cada ao el Da de la Bandera Nacional.

El Escudo Nacional.

Escudo de Armas. El Escudo de Armas de la Repblica Bolivariana de Venezuela llevar en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles: El cuartel de la izquierda de quien observa ser rojo y contendr la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la Repblica Bolivariana de Venezuela, corno smbolo de la unin y de la riqueza de la Nacin.El cuartel de la derecha de quien observa ser amarillo y como emblema del triunfo figurarn en l una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel.El tercer cuartel ser azul, ocupar toda la parte inferior del Escudo de Armas y en l figurar un caballo blanco indmito, galopando hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad; adaptndose para tal efecto la figura del caballo contenido en el Escudo de la Federacin, de fecha 29 de julio de 1863.El Escudo de Armas tendr por timbre, como smbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de quien observa, atadas por la parte inferior del Escudo de Armas con una cinta con el tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se pondrn las siguientes inscripciones en letras de oro: a la izquierda de quien observa "19 de Abril de 1810", "Independencia", a la derecha de quien observa, "20 de Febrero de 1859", "Federacin", y en el centro "Repblica Bolivariana de Venezuela".

El Himno Nacional.

El Himno Nacional de la Repblica de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Smbolos Patrios. Es el canto patritico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo". Su designacin oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la Repblica, Antonio Guzmn Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25 de mayo de 1881Con letra de Salias y msica de Landaeta, el "Gloria al Bravo Pueblo", data de los das que siguieron al 19 de abril de 1810.Letra del Himno Nacional. Gloria al Bravo Pueblo!(Coro) Gloria al bravo pueblo !que el yugo lanzla Ley respetandola virtud y honor.I Abajo cadenas ! (bis)gritaba el seor (bis)y el pobre en su chozaLibertad pidi:A este santo nombretembl de pavorel vil egosmoque otra vez triunf.(Coro)II Gritemos con bro: ! (bis) Muera la opresin ! (bis)Compatriotas fieles,la fuerza es la unin;y desde el Empreoel Supremo Autor,un sublime alientoal pueblo infundi.(Coro)IIIUnida con lazos (bis)que el cielo form, (bis)la Amrica todaexiste en nacin;y si el despotismolevanta la voz,seguid el ejemploque Caracas di.(Coro)Letra: Jos Vicente Salas(1786-1814)Msica: Juan Jos Landaeta(1780-1814)