reptiles

5
REPTILES Los reptiles son un grupo de vertebrados que poseen unas escamas. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios. Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Características: La mayoría de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre. Una piel resistente y escamosa es una de sus adaptaciones. Otras de las adaptaciones que han contribuido al éxito de los reptiles en tierra firme incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que conserve el agua, fertilización interna y huevos terrestres con cascarón. Además los reptiles pueden controlar su temperatura corporal cambiando de lugar. Control de temperatura corporal: La capacidad para controlar su temperatura corporal es una enorme ventaja para los animales activos. Los animales de los que hemos hablado hasta ahora son ectotérmicos. Los ectotérmicos utilizan la conducta para controlar la temperatura del cuerpo. Para calentarse, se tienden bajo el sol todo el día o permanecen bajo el agua durante la noche. Para enfriarse, se mueven hacia la sombra, nadan, o se refugian en madrigueras subterráneas. Alimentación:

Upload: cerredo

Post on 13-Jun-2015

6.879 views

Category:

Lifestyle


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reptiles

REPTILES

Los reptiles son un grupo de vertebrados que poseen unas escamas. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios. Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos.

Características:

La mayoría de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre. Una piel resistente y escamosa es una de sus adaptaciones. Otras de las adaptaciones que han contribuido al éxito de los reptiles en tierra firme incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que conserve el agua, fertilización interna y huevos terrestres con cascarón. Además los reptiles pueden controlar su temperatura corporal cambiando de lugar.

Control de temperatura corporal:

La capacidad para controlar su temperatura corporal es una enorme ventaja para los animales activos. Los animales de los que hemos hablado hasta ahora son ectotérmicos. Los ectotérmicos utilizan la conducta para controlar la temperatura del cuerpo. Para calentarse, se tienden bajo el sol todo el día o permanecen bajo el agua durante la noche. Para enfriarse, se mueven hacia la sombra, nadan, o se refugian en madrigueras subterráneas.

Alimentación:

Los reptiles comen gran variedad de alimentos. Las iguanas, que son herbívoras, desgarran las plantas y comen los duros troncos fibrosos. Su largo sistemas digestivo les permite descomponer la materia vegetal. Muchos otros reptiles son carnívoros. Por ejemplo las serpientes cazan animales pequeños, huevos de aves o incluso otras serpientes, sujetándolas con las mandíbulas y tragándolos enteros. Los cocodrilos y caimanes comen pescado o animales terrestres cuando logran atraparlos. Muchos reptiles comen insectos. Los camaleones tienen lenguas pegajosas tan largas como sus cuerpos, las cuales lanzan como látigo para atrapar insectos.[

Respiración:

Los pulmones de los reptiles son esponjosos y tienen mayor superficie para intercambio de gases que los anfibios. Estos son porque la mayoría de los reptiles no puede intercambiar gases a través de la piel, como hace la mayoría de los anfibios de piel húmeda. Muchos reptiles tienen músculos que rodean las costillas y

Page 2: Reptiles

expanden la cavidad torácica para inhalar, o colapsan la cavidad para exhalar. Varias especies de cocodrilos también poseen repliegues cutáneos que separan la boca de los conductos nasales, así respiran por las fosas nasales mientras tienen la boca abierta. Para intercambiar gases con el medio ambiente, los reptiles poseen dos pulmones funcionales o bien, en el caso de ciertas especies de serpientes solo uno.[

Circulación

Los reptiles poseen un eficaz sistema circulatorio de doble circuito. Una de las vías lleva y recoge sangre de los pulmones. La otra vía lleva y recoge sangre del resto del cuerpo. El corazón de los reptiles contiene dos aurículas y uno o dos ventrículos. La mayoría de los reptiles tiene un ventrículo único con un septo parcial, permite separar la sangre oxigenada de la sangre no oxigenada durante el ciclo de bombeo. Los cocodrilos y caimanes tienen los corazones mejor desarrollados entre los reptiles modernos, pues está compuesto de dos aurículas y dos ventrículos, conformación que también existe en aves y mamíferos.

Excreción

La orina se produce en los riñones, en algunos reptiles, la orina fluye a través de unos tubos directamente hacia una cloaca parecida a la de los anfibios. En otros casos, la vejiga urinaria almacena la orina antes de eliminarla por la cloaca. La orina de los reptiles contiene amoníaco o ácido úrico. Los reptiles que viven principalmente en el agua, como los cocodrilos y caimanes, excretan la mayor parte de sus desechos nitrogenados en forma de amoníaco, un compuesto tóxico. Los caimanes y cocodrilos beben mucha agua, y esto diluye el amoníaco de la orina y ayuda a expulsarlo. En contraste, muchos otros reptiles, sobre todo los que viven exclusivamente en tierra firme, no excretan amoníaco directamente. En vez de ello convierten el amoníaco en un compuesto llamado ácido úrico. El ácido úrico es mucho menos tóxico que el amoníaco, así que no hace falta diluirlo mucho. En estos reptiles, el exceso de agua se absorbe en la cloaca y convierte la orina en cristales de ácido úrico que forman un sólido blanco y pastoso. Como eliminan desechos que contienen poco líquido, los reptiles pueden conservar agua.

Movimiento:

En comparación con muchos anfibios, los reptiles con patas tienden a tener extremidades más grandes y fuertes que les permiten caminar, correr, excavar, nadar o trepar. Además, las patas de algunos reptiles están más por debajo del cuerpo que en los anfibios, lo que les permite cargar más pesos. Igual que en los anfibios, la espina dorsal de los reptiles ayuda a realizar gran parte del movimiento.

Respuesta:

El patrón básico del encéfalo de un reptil es semejante al de un anfibio, aunque el cerebro y el cerebelo son considerablemente más grandes comparas con el resto de la masa encefálica. Los reptiles que son activos durante el día, suelen poseer ojos complejos y pueden percibir bien los colores. Muchas serpientes tienen también un excelente sentido del olfato. Además de las fosas nasales, la mayoría de los reptiles tiene un par de órganos sensoriales en el paladar, los cuales pueden detectar la presencia de substancias químicas cuando el reptil saca la lengua. Los reptiles tienen oídos simples con tímpano externo y un hueso único que conduce el sonido al oído interno. Las serpientes también pueden captar vibraciones del suelo mediante los huesos del cráneo.

Grupos:

Las siete mil especies de reptiles que viven hoy en día se clasifican en cuatro grupos básicos. Estos grupos son:

Cocodrilos: Los cocodrilos y sus parientes son reptiles de cuatro patas, muy similares a los lagartos. Se distinguen por su usual gran tamaño. En la espalda, desde el cuello hasta la cola, tienen hileras de placas óseas, que pueden dar la impresión de espinas o dientes. Quizás los conocemos mejor por su ferocidad.

Page 3: Reptiles

Lagartos y serpientes: Estos reptiles son llamados escamosos porque la mayoría de ellos tienen el cuerpo cubierto de escamas córneas. En los escamosos tenemos tres formas de reptiles algo diferentes entre si: los anfisbénidos, los lagartos y las serpientes.

Tortugas: se distinguen de todos los otros vertebrados por tener un carapacho exterior que protege su cuerpo. En la mayoría de las tortugas, el carapacho forma una envoltura con cavidades por donde pueden sacar las extremidades, cola, y cabeza. En algunas especies es tan completo que la tortuga se pude esconder por completo.

Page 4: Reptiles

Tuatáras: son reptiles muy abundantes en Nueva Zelanda. El significado de su nombre común quiere decir "espalda espinosa". A primera vista son parecidas a las iguanas, con las que, sin embargo, no están emparentadas. Miden unos 70 cm de longitud y son insectívoros (depredador de insectos) y carnívoros.

Irea Mosquera Lois. 1ºB ESO