reporte de observacion

8

Click here to load reader

Upload: deysi05diaz

Post on 08-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de observacion

observación y análisis de la practica educativa 2013

1 [email protected]

Escuela Normal Profesor

“Raúl Isidro Burgos”

Licenciatura: en educación primaria

Curso: observación y análisis de la práctica educativa.

Profesor: Diego Trejo Contreras

Alumna: Deysi Manzano Díaz

SEGUNDO SEMESTRE

Page 2: Reporte de observacion

observación y análisis de la practica educativa 2013

2 [email protected]

REPORTE DE OBSERVACIÓN

Escuela tipo: completa

Nombre: Venustiano Carranza

Ubicación; las lomas Zacapoaxtla Puebla.

Colinda con: zacapoaxtla, Xaltipac, La Manzanilla, Jilotepec, Ixehuaco, El

Molino Y Madero.

Turno: matutino

Horario de clases: de 8:00 am. A 1:00 pm.

Días de observación: del lunes 22 al miércoles 24 de abril.

Con la profesora: Beatriz Ramírez Reyes

En esta ocasión, como ya se menciona anteriormente, me toco observar en la

comunidad de las Lomas, en la escuela Venustiano Carranza el grupo de tercer

grado, atendido por la profesora titular Beatriz Ramírez Reyes. Fueron tres

días en los que pude convivir con los alumnos y ella, aprender y rescatar todo

lo bueno.

Con respecto a la guía de observación pude rescatar la siguiente información.

En lo que se refiere a procesos matemáticos la profesora los enseña haciendo

que sus alumnos aprendan resolviendo situaciones que los lleven al

razonamiento, para construir sus propios conceptos. Y lo pude verificar por que

en un tema relacionado con medidas de longitud, la maestra lo explicaba,

poniendo ejemplos de la vida diaria de cada uno de sus alumnos. Para que lo

pudieran comprender de una mejor manera. Además trata de desarrollar las

Page 3: Reporte de observacion

observación y análisis de la practica educativa 2013

3 [email protected]

habilidades matemáticas de cada uno de sus alumnos, en lo que se refiere a

comunicar, medir, imaginar, generalizar, calcular etc. Con actividades apegadas

como ya se dijo anteriormente a la vida cotidiana, y relacionándolo con su

propio contexto.

En gran parte tal ves me dice la profesora , esto sea lo poco o mucho que se

puede hacer por que en los libros aparte de los ejercicios , nos marcan que

revisemos distintas paginas de internet para complementar , pero la mayoría

de veces esto es imposible ya que la comunidad no cuenta con este servicio , y

muy pocos niños , tiene la posibilidad del internet en casa . En ocasiones la

maestra baja estas actividades y las trabaja en grupo dentro del salón de

clases.

Dentro del salón de clases la profesora Beatriz utiliza la tranversalidad

constructivista, para la enseñanza de asignaturas, como español, matematicas,

ciencias, historia, etc. Asimismo se trabaja por proyectos.

el rescate de conocimientos previos de diferentes asignaturas lo logra a

través de la resolución de situaciones problemáticas , que despierten el interés

de los niños , y el deseo de encontrar soluciones , es decir les pone un problema

que pueda parecer simple , tal ves de la comunidad , de la vida diaria , o incluso

de la propia escuela, y los mete al tema de manera que les interese llegando

hasta cierto punto para que ellos lo puedan resolver.

Construir conocimientos de las anteriores materias, es imprescindible, la

profesora Beatriz trata de lograrlo poniendo en practica actividades que

estimulen el los alumnos el desarrollo de habilidades del pensamiento,

partiendo de situaciones problemáticas cotidianas.

Cuando todo este proceso se hace de una buena manera se puede llegar a

resultados satisfactorios, pero es u importante evaluar esos aprendizajes

esperados, la manera de evaluarlos de la profesora es de acuerdo a lo que

marca RIEB utilizando , proyectos , guías didácticas , y por supuesto un

examen escrito bimestral.

Page 4: Reporte de observacion

observación y análisis de la practica educativa 2013

4 [email protected]

La maestra trata de generar un muy buen ambiente de trabajo en su salón de

clases con el fin de lograr que sus alumnos socialicen , se lleven bien , y por

ende haya buenos resultados , no solo para unas cuantas personas , si no de

manera grupal. Por lo que trata de el trabajo se realice de manera colaborativa,

que toso participen que dentro del equipo, todos se involucren en al menos una

actividad. Ella dice que piensa, que todos son buenos para algo y que de alguna

manera, todos tiene la capacidad para realizar el trabajo.

Sus planeaciones para dar sus clases es por sesiones marcadas en un

proyecto, inicio, desarrollo y cierre. Trata de que estas sean un poco variada,

para que suene interesante para sus alumnos y no pierdan el interés diario , le

cuesta trabajo poner dinámicas , y tal ves sea eso lo que le falta por

implementar en su clase me comenta . Pues su planeación contiene datos de

cada trabajo, los específicos en la planeación

Las actividades a realizar, durante todo el ciclo escolar, las elabora en un plan

anual de trabajo de acuerdo y sobre todo tomando en cuenta las necesidades

del grupo.

Siendo esta una comunidad de mucho tiempo es obvio que tenga una cultura

muy bien formada sobre todo costumbres y tradiciones siendo estas las que

se manifiestan dentro de la institución , al igual que la cultura artística pero

esto de ninguna manera obstaculiza el desempeño académico de los alumnos ,

es mas en ocasiones dice la maestra , eso es un apoyo , por lo que influye de

manera positiva , y viéndolo desde este punto , la actividades se planean de

acuerdo al contexto En los padres de familia la cultura los hace ser unas

personas responsables y respetosas con los hacen seguir conservando sus

raíces costumbres y tradiciones .

Con todo lo anterior le pregunte a la maestra como era la interacción entre la

escuela y la comunidad y bueno pues la respuesta fue obvia una socialización

muy favorable pues se retroalimentan ambas partes, tanto la escuela como la

Page 5: Reporte de observacion

observación y análisis de la practica educativa 2013

5 [email protected]

comunidad, como ejemplo tenemos los festivales de diez de mayo, día del

padre, la primavera donde intervienen ambas partes y hay beneficio para los

dos. Por lo que la mejor manera de planear este tipo de actividades es en

conjunto.

Para la maestra Beatriz las ventajas que palpa la reforma educativa es que los

estudiantes puedan mejorar su nivel de logros académicos, que cuenten con

recursos para tener acceso a un mayor bienestar y que estos puedan

contribuir al desarrollo nacional de manera positiva.

Y pues si todo esto para la maestra esta dentro de las funciones de la escuela

desarrollar sus competencias, promover valores en ellos sobre todo los mas

importantes la responsabilidad y el respeto y lo mas importante desarrollar

sus conocimientos básicos.

Esto es lo mas importante que pude rescatar de acuerdo a los puntos de la guía

en los días de observación. Algo muy importante que pude notar en el salón es

que los niños casi no participan, aunque la maestra trata de orillarlos a hacerlo.

También que dentro de la clase hay dos niños muy inquietas Amaury y José

Miguel , prácticamente quieren estar parados durante todo el día y no anotan

nada en la libreta la maestra me dice esto le complica mucho el trabajo por

que distraen a los demás compañeros a José miguel trata de prestarle mas

atención , ayudarlo aunque para la maestra es desesperante , al principio

trataba de ponerle la misma atención a Amaury pero después se dio cuenta que

el es un niño auditivo y que retiene conocimientos , lo demuestra en los

exámenes así que el no le preocupa tanto pero si José Miguel y el grupo en

general por que se distrae mucho .

En general lo que puedo decir es cada ves mas compruebo que cada lugar ,

contexto alumnos y maestros son diferentes , y que tal ves no todo lo que se

ve es bueno , pero tampoco malo , y que siempre hay cosas que aprender . y

pues me pareció ,muy bueno importante , e interesante haber podida tener

esta experiencia y poder aprender mucho de ella .

Page 6: Reporte de observacion

observación y análisis de la practica educativa 2013

6 [email protected]

Enseguida se muestra la lista de alumnos .

Número Nombre

1 Miguel Ángel Fuentes

2 Daniela Alvares Tacuapan

3 Cesar Venancio

4 Ariadna Linnette

5 Víctor López

6 José Miguel Lobato

7 Ana Patricia Contreras

8 Amaury Sierra

9 Rocío Molina

10 Danna Paola

11 José Alfredo

12 Yoana

13 Antonio

14 Marina

15 José Ignacio

16 María Yolanda

17 Roberto

18 Fabián

19 Maricarmen

20 Guadalupe

21 Alejandra

22 Yanet

23 Norena

24 Nancy Lizbeth

25 Joselyn

26 Anallely

27 Susana

Page 7: Reporte de observacion

observación y análisis de la practica educativa 2013

7 [email protected]

Evidencias

Cancha de basquetbol Alumnos de tercero ensayando bailable

Comedor escolar Cancha

Page 8: Reporte de observacion

observación y análisis de la practica educativa 2013

8 [email protected]

Escaleras al comedor Parte alta de la escuela

Ensayos para 10 de

mayo