reporte de lectura_el diario como instrumento para detectar problemas

9
ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANA Noveno Semestre Licenciatura en Educación Secundaria en la especialidad de Español Materia: Observación y Práctica Docente III Producto: Reporte de lectura “El diario como un instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las concepciones” Martín J. Porlán R. Maestra: Ana María Ortiz Presenta: Ma. Elena Soto Tlahuizo

Upload: elena-soto

Post on 18-Dec-2014

88 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de Lectura_El Diario Como Instrumento Para Detectar Problemas

ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANA

Noveno SemestreLicenciatura en Educación

Secundariaen la especialidad de Español

Materia: Observación y Práctica Docente III

Producto: Reporte de lectura

“El diario como un instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las concepciones”

Martín J. Porlán R.

Maestra: Ana María Ortiz

Presenta: Ma. Elena Soto Tlahuizo

Tijuana, B. C. a, 17 noviembre de 2012.

Page 2: Reporte de Lectura_El Diario Como Instrumento Para Detectar Problemas

ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANALICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

EN LA ESPECIALIDAD DE ESPAÑOL

Referencia bibliográfica

Rafael Porlán Ariza y José Martín, El diario del profesor (Un recurso para la investigación en el aula)DÍADA Editorial S.L., 7 a. ed., Sevilla, 1999, 88 pp. Colección Investigación y Enseñanza, Serie N° 6

Introducción

El Diario como un instrumento útil para la descripción, el análisis y la valoración de la realidad escolar, que inicia un proceso de reflexión-investigación sobre la práctica.

La descripción que se hace va de lo general, que conduce a una visión más analítica a medida que se va categorizando y clasificando los distintos acontecimientos y situaciones significativas. Alcanzando una progresiva separación entre los acontecimientos relacionados con las tareas escolares (trama académica) y los acontecimientos contextuales generales (trama oculta).

Se insiste en la idea de que todo problema es “un proceso continuo” que se va desarrollando, reformulando y diversificando en sucesivas aproximaciones. Lo anterior, permite al profesor el cuestionamiento de sus concepciones implícitas para las nuevas construcciones del saber profesional.

Observación Y Práctica Docente III

Page 3: Reporte de Lectura_El Diario Como Instrumento Para Detectar Problemas

ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANALICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

EN LA ESPECIALIDAD DE ESPAÑOL

Cómo empezar el diario: de lo general a lo concreto

Al comenzar el diario se suele tener una visión simplificada y poco diferenciada dela realidad, percibiendo los acontecimientos como hechos aislados sin que la mayoría de las veces se establezcan relaciones, olvidando otros aspectos como el interés, la motivación, el nivel de accesibilidad de la información, el momento y la forma. Inicialmente se centra en aspectos superficiales y anecdóticos de la realidad.

El diario ha de propiciar el desarrollo de un nivel más profundo de descripción a través del relato sistemático y pormenorizado de acontecimientos y situaciones, que favorece el desarrollo de las capacidades de observación y categorización de la realidad.

Es un recurso metodológico que permite reflejar el punto de vista del autor sobre los procesos más significativos de la dinámica en que está inmerso.

Es una guía para la reflexión sobre la práctica que favorece la toma de conciencia del profesor sobre su proceso de evolución y sus modelos de referencia.

Favorece el establecimiento de conexiones más significativas entre conocimiento práctico y conocimiento disciplinar, lo que permite una toma de decisiones más fundamentada

Observación Y Práctica Docente III

Page 4: Reporte de Lectura_El Diario Como Instrumento Para Detectar Problemas

ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANALICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

EN LA ESPECIALIDAD DE ESPAÑOL

Problemas y concepciones

A través del diario se pueden realizar focalizaciones sucesivas entre la problemática que se aborda sin perder las referencias del contexto. Es decir los problemas existentes en la realidad educativa deben funcionar como punto de partida y como hilo conductor en el proceso.

En ese sentido se puede decir que el problema es un “proceso” que se va desarrollando, reformulando y diversificando.

Observación Y Práctica Docente III

Recomendación: evitar centrar la descricpión en aspectos superficiales y anecdóticos de la realidad

OBSERVAR Y DESCRIBIR

Page 5: Reporte de Lectura_El Diario Como Instrumento Para Detectar Problemas

ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANALICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

EN LA ESPECIALIDAD DE ESPAÑOL

Trabajar con problemas es un proceso intelectual complejo que ofrece multitud de posibilidades de aprendizaje y de encadenamientos de nuevas cuestiones, que no puede resolverse automáticamente mediante los mecanismos que normalmente utilizamos, sino que exige la movilización de diversos y variados recursos intelectuales

El diario facilita la posibilidad de reconocer esos problemas y de asumir la realidad escolar como compleja y cambiante, favoreciendo su tratamiento a través del análisis y seguimiento de los mismos.

A modo de síntesis

Todo problema es “un proceso continuo” que se va desarrollando, reformulando, y diversificando en sucesivas aproximaciones que van desde lo general a lo concreto, desde la descripción del análisis, desde la explicación a la valoración, y al contrario; esto puede y debe permitir al maestro el cuestionamiento de sus concepciones implícitas.

Observación Y Práctica Docente III

Page 6: Reporte de Lectura_El Diario Como Instrumento Para Detectar Problemas

ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANALICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

EN LA ESPECIALIDAD DE ESPAÑOL

El diario como instrumento para cambiar las concepciones

Las concepciones son formas particulares que tienen los profesores para ver la realidad y orientar su actuación en el aula.

Concepciones:

a) Referidas al alumno: cómo aprenden; cómo se les facilita el aprendizaje; influencia de las capacidades innatas; causa de las conductas no “adaptativas”; posibilidades de cambio y desarrollo; derechos y deberes de los alumnos.

b) Referidas al papel del profesor: su autoridad; la relación con el currículum; la profesionalidad; estilos y modos de enseñanza; fines y metas pedagógicas.

c) Referidas a la materia: carácter absoluto o relativo del conocimiento; importancia del conocimiento espontáneo de los alumnos; naturaleza del conocimiento escolar; técnicas específicas de enseñanza; materiales y recursos.

d) Referidas al ambiente: relaciones psicosociales dentro y fuera del aula; democracia escolar; toma de decisiones; relaciones de poder; equipos naturales; líderes; organización del espacio y del tiempo.

Observación Y Práctica Docente III

Page 7: Reporte de Lectura_El Diario Como Instrumento Para Detectar Problemas

ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANALICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

EN LA ESPECIALIDAD DE ESPAÑOL

La resistencia al cambio es otra de las grandes características de las concepciones, se tiene la idea de que los problemas que se nos plantean son exclusivos de nuestra clase, cuando compartimos el diario en el grupo de trabajo, los problemas dejan de ser mis problemas y se convierten en problemas profesionales, a los cuales debemos buscar respuestas concretas en equipo.

El diario del profesor también nos permitirá hacer una contrastación entre lo que piensa el profesor y el pensamiento que tienen los alumnos en cuanto a:

a) La visión que tienen de la escuela, del profesor y de la clase en general.

b) La percepción que tienen de su papel en la clase y su relación con el resto de sus compañeros.

c) Los esquemas de conocimiento que poseen sobre los tópicos curriculares que se están trabajando en clase.

d) Los obstáculos cognitivos, afectivos y metodológicos que presentan en su proceso de aprendizaje y desarrollo.

e) Los intereses, necesidades y problemáticas que manifiestan.

f) Las conductas más significativas que presentan.

Conclusión

Llevar un diario de clase permite garantizar la recogida de la información, para posteriormente poder razonar el análisis de las experiencias y contrastar la información con otras fuentes, de manera conjunta con profesores o un facilitador.

Logrando que las concepciones iniciales del profesor puedan cambiar, para mejorar la relación dentro del aula en cada uno de los aspectos ya sea cognitivo, afectivo, social, valoral, entre otros.

El diario entonces es un instrumento que nos permite hacer el trabajo más sencillo y analizar de principal manera las situaciones relevantes a las que estamos expuestos día a día.

Observación Y Práctica Docente III