reporte de instalación archlinux

8
7/23/2019 Reporte de Instalación ArchLinux http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-instalacion-archlinux 1/8 Reporte de instalación ArchLinux 1 PRE-INSTALACIÓN  Para poder instalar ArchLinux primero se debe formatear y particionar el disco para que el sistema de archivos funcione correctamente, pero en este caso se creó una maquina virtual utilizando VMWare 10.0 para tener mayor facilidad de interacción con un entorno de pueba y la máquina host para investigaciones, lo que hará mas práctico el trabajo al momento de estar ya sea programando o provando aplicaciones en segundo plano adentro de la MV con ArchLinux, así que no se particionara el disco duro directamente si no que se hará desde la máquina virtual. 1. Se crea la maquina virtual especificando que se instalará un SO Linux con Kernel 3.0 y plataforma de 64-bit. 2. Se genera la conexión a internet vinculando el hardware virtual creado automaticamente al instalar VMWare de la manera: Tarjeta de red fisica  –  Tarjeta de red virtual. Esto debido a que la instalación de ArchLinux requiere internet para descargar los paquetes necesarios que se hayan elegido o lo serán. 3. En la guía de instalación también sugiere actualizar el reloj del sistema, pero en este caso ya esta sincronizado con el que se encuentra en la máquina host y de igualmanera se hará eligiendo la zona horaria una vez instalado el OS. 4. Ya habiendo descargado la imagen ISO de ArchLinux (link de descarga de torrent ) se puede grabar en un CD o DVD en este caso se creó una unidad virtual de CD con DAEMONTOOLS que al iniciar la máquina automaticamente lo detectara como un installer de OS.

Upload: jesus-echevarria

Post on 18-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de Instalación ArchLinux

7/23/2019 Reporte de Instalación ArchLinux

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-instalacion-archlinux 1/8

Reporte de instalación ArchLinux

1  PRE-INSTALACIÓN 

Para poder instalar ArchLinux primero se debe formatear y particionar el disco para que el sistema de

archivos funcione correctamente, pero en este caso se creó una maquina virtual utilizando VMWare

10.0 para tener mayor facilidad de interacción con un entorno de pueba y la máquina host para

investigaciones, lo que hará mas práctico el trabajo al momento de estar ya sea programando o

provando aplicaciones en segundo plano adentro de la MV con ArchLinux, así que no se particionara el

disco duro directamente si no que se hará desde la máquina virtual.

1. 

Se crea la maquina virtual especificando que se instalará un SO Linux con Kernel 3.0 y

plataforma de 64-bit.

2. 

Se genera la conexión a internet vinculando el hardware virtual creado automaticamente al

instalar VMWare de la manera: Tarjeta de red fisica – 

 Tarjeta de red virtual. Esto debido aque la instalación de ArchLinux requiere internet para descargar los paquetes necesarios

que se hayan elegido o lo serán.

3. 

En la guía de instalación también sugiere actualizar el reloj del sistema, pero en este caso ya

esta sincronizado con el que se encuentra en la máquina host y de igualmanera se hará

eligiendo la zona horaria una vez instalado el OS.

4. 

Ya habiendo descargado la imagen ISO de ArchLinux (link de descarga de torrent) se puede

grabar en un CD o DVD en este caso se creó una unidad virtual de CD con DAEMONTOOLS

que al iniciar la máquina automaticamente lo detectara como un installer de OS.

Page 2: Reporte de Instalación ArchLinux

7/23/2019 Reporte de Instalación ArchLinux

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-instalacion-archlinux 2/8

2  CONFIGURACIÓN DE LA INSTALACIÓN 

Una vez terminada la pre-instalación se inicia la MV.

1. Al iniciar se ejecuta automáticamente el instalador y se elige la opción de 64-bit.

Se cargan los archivos de instalación

Page 3: Reporte de Instalación ArchLinux

7/23/2019 Reporte de Instalación ArchLinux

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-instalacion-archlinux 3/8

  2. Al terminar de cargar los archivos de instalación y comprobar disponibilidad de recursos se

inicia la consola.

3. En este caso cambiare las configuraciones de idioma apra poder entender un poco más la

instalación.

Page 4: Reporte de Instalación ArchLinux

7/23/2019 Reporte de Instalación ArchLinux

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-instalacion-archlinux 4/8

4. Como siguiente; comprobaré la conexión a internet, y que como mencioné anteriormente, la

instalación necesita descargar los paquetes que necesitaran en el sistema. Se lanzará un ping con tres

paquetes de datos solo para comprobar la respuesta de algún DNS, en este caso utilizaré “google.com”.

NOTA: En adelante iré limpiando la ventana de comandos para no ensuciar la parte

visual de las capturas de pantalla. Esto con el comando “clear” o “Ctrl+L”.

2.1

 

P

ARTICIÓN DEL DISCO PARA EL BOOT

 

SISTEMA Y USUARIO

.

1. 

Para comenzar la partición del disco asignado en la MV que son 30GB se utilizará el

comando: cgdisk /dev/sda

En donde se determina cual disco es el que se utilizará para instalar el sistema, que

generalmente es el disco principal.

2. 

Una vez ejecutado el comando nos aparece un “warning” que nos dice que no tenemos

una tabla de particiones creada (GPT), por lo tanto hay que crearla y definirla, lo que en

el caso de un disco físico, no virtual, seria formateado.

3. 

Se crearán las particiones y quedarán de la siguiente manera:

  BBP (Bios Boot Partition), que es la partición que utiliza el sistema en caso de que se

deba bootear. Se creará de 1MB, solo para cumplir el requisito y hacer el sistema

estable desde el inicio.

  System-SIEGFRIED, que será el espacio destinado a contener los paquetes,

herramientas, etcétera, que se vayan a instalar, de ahí “System” y “SIEGFRIED” es un

nombre que me gusta ponerle a las cosas que viene del nombre del Dios de la

resurrección.

  User-SIEGFREID, que será destinado a contener los archivos del usuario.

Page 5: Reporte de Instalación ArchLinux

7/23/2019 Reporte de Instalación ArchLinux

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-instalacion-archlinux 5/8

 

4. 

Una vez hechas las particiones, se les dará formato con el comando mkfs.ext4 que se

estará definiendo con el sistema de archivos “ext4”, que desde 2008 es el más utilizado

debido a su gran capacidad de manejo de archivo y su compatibilidad en ambas

direcciones, de la manera:

mkfs.ext4 /dev/sda1

mkfs.ext4 /dev/sda2

mkfs.ext4 /dev/sda3

5. 

Una vez particionado el disco se deben crear las carpetas en las que se instalará el OS

creándolas en la partición que elegimos para el sistema de la siguiente manera:

Con los comandos: “mount /dev/sda2 / mnt”, se crea la carpeta que va a contener a los

demás directorios, con “mount dev/sda3 /mnt/home” se dice que la carpeta “home” se

encontrará en la partición 3 que es la de los archivos de usuario pero que se encontrará

dentro del par “/mnt”.

Page 6: Reporte de Instalación ArchLinux

7/23/2019 Reporte de Instalación ArchLinux

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-instalacion-archlinux 6/8

3  INSTALACIÓN 

Una vez preparado el entorno de instalación, procederemos con ella.

1. 

Se utiliza el comando “pacstrap  – i /mnt base” que dice que instalará los paquetes

indispensables para el OS en el directorio“/mnt

”, después de esto nos aparecen los paquetes

base disponibles para elegir, que en este caso daremos todos por no adentrarnos mucho.

2. 

Después de instalar los paquetes base se crea un archivo en donde se guardarán los

identificadores únicos de los directorios par que el sistema no confunda en qué lugar se está

trabajando y creando los archivos del sistema con el comando

“genfstab  – U  – p /mnt >> /mnt/etc/fstab” 

3. 

Ahora se iniciará con el usuario root para poder configurar el sistema que ya está instalado sin

un entorno gráfico con el comando “arch-chroot /mnt /bin/bash”, que nos permite utilizar el

OS en modo root utilizando el intérprete bash que se encuentra en la carpeta bin del directorio

mnt.

4. 

Se configura el idioma y la hora con los comandos correspondientes.

5. 

Se instala el sistema arrancador“grub

” para iniciar los servicios del sistema con el siguiente

comando: grub-install  – recheck /dev/sda. En donde se especifica la unidad de disco en donde

se instalará.

6. 

Una vez instalado el sistema operativo de ArchLinux sebemos salir de sistema que utilizamos

para configurarlo internamente con el comando “exit”.

7. 

Volviendo al sistema de instalación hay que desmontar o eliminar los archivos de instalación

que ya no se necesitarán con el comando “ unmont  – R /mnt” y después reiniciamos el equipo

con “reboot”.

Page 7: Reporte de Instalación ArchLinux

7/23/2019 Reporte de Instalación ArchLinux

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-instalacion-archlinux 7/8

4  CONCLUSIÓN 

ArchLinux no es un OS para uso inexperto, yo me siento con algo de miedo por no saber usarlo, es un

sistema que nos da toda la libertad de obtener las ventajas de una computadora ideadas por nosotrosmismos cuando estamos acostumbrados a un sistema operativo en el que si no se puedo no se puede y

eso es todo, y en el podemos decidir no solo si se puede, sino también como queremos que se haga. Se

me vienen a la mente muchas aplicaciones en empresas como un sistema de ahorro de CPU en el

aspecto gráfico, que no solo necesita mucha capacidad de procesamiento, si no también mucha

programación.

En este caso no instalaré un entorno gráfico para poder acostumbrarme un poco a usar consola como un

medio de comunicación directo y versátil con la computadora, lo que me dará conocimiento.

Page 8: Reporte de Instalación ArchLinux

7/23/2019 Reporte de Instalación ArchLinux

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-de-instalacion-archlinux 8/8

5  FUENTES 

Guía de instalación de ArchLinux en el sitio oficial:

ArchLinux v2015.10.01: https://wiki.archlinux.org/index.php/Installation_guide

Guía de inicio para nuevos usuarios de ArchLinux en su sitio oficial:

Beginner’s guide: https://wiki.archlinux.org/index.php/Beginners'_guide