reporte congreso

Upload: monica-amaguaya

Post on 07-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RE

TRANSCRIPT

ESCUELA DE INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIN

ASIGNATURA: Informtica y TICsDOCENTE: Ing. Jorge Fernndez A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NOMBRE: Mnica Amaguaya

MATERIA: Informtica Tics

CARRERA: Diseo Grafico

SEMESTRE: Primero

PARALELO: A

OCTUBRE-FEBREROI N V E S T I G A C I N F O R M A T I V A

TIPO DE ACTIVIDAD:Reporte de LecturaREALIZADO POR: Amaguaya Chauca Mnica Elizabeth FECHA: 12-10-2015TTULO: Uso de las TIC como herramienta de difusin Modelado 3d del centro histrico de la ciudad de Riobamba, como mecanismo de difusin turstica AUTOR: Romero Lpez, Mara del Carmen, Jimnez-Tejada, Mara Pilar, Barn Lpez, Sergio David2, Gonzlez-Garca, Francisco. Elvis Augusto Ruiz Naranjo

D E S A R R O L L O

1. De qu trata el recurso en trminos generales?Trata de dar a conocer toda las partes turstica, arquitectnicas de la cuidad de Riobamba ya sea para propios y extraos para dar ms realce a nuestra cuidad bonita

2. Qu es lo que propone en detalle y cmo lo propone el autor?Es un enfoque cualitativo para la recoleccin de datos y verificacin de resultados. Los datos sirven para establecer patrones de comportamiento y probar teoras, las cuales se plantean en un problema planteado al iniciar la indagacin. Para dar a conocer el tema el investigador tiene que hacer una recoleccin de datos que se dirigieron a la ciudadana riobambea y los instrumentos utilizados fueron: fichas de inventario fotogrfico, listas de cotejo, pauta etnogrfica para determinar el perfil del usuario, gua estructurada de encuestas las mismas que contienen preguntas investigacin especficas. Adems el tipo e investigacin fue histrica por lo que se da a conocer las tendencias artsticas arquitectnicas tiempos pasados, con fines de rescatar y restaurar tradiciones. Adems el estudio se cumpli en la zona urbana del Centro Histrico de la ciudad de Riobamba en la que se ubica la poblacin activa junto a las edificaciones arquitectnicas.

3. Lo que se dice en el recurso y las conclusiones planteadas cree que estn bien sustentadas en todo o en parte? Cul es su apreciacin crtica al respecto?Dentro de la exposicin podemos hacer valida una informacin importante como es que en un gran porcentaje de la ciudadana local conoce el centro histrico porque las instituciones pblicas y privadas como por ejemplo el municipio, instituciones bancarias, correo, museo, etc. se hallan aqu. Entre las conclusiones expresa que la digitalizacin 3D del centro histrico requiere automatizacin del proceso y aprovechar las potencialidades de este recurso.Las encuestas que se realiz no fueron a toda la ciudadana para obtener una mayor informacin.

4. Qu importancia o trascendencia tiene lo tratado en el recurso? En qu forma lo expresado por el autor puede ser de utilidad para usted o para su carrera profesional?Es muy importante porque la gente muchas veces que somos riobambeos no conocemos ni la historia de nuestra ciudad y mucho menos no sabemos todo lo bueno que nos puede dejar y tambin es de mucha importancia para compartir nuestra historia con propios y extraos y as que se enamoren de nuestra ciudad y tengan y tengamos mucho amor por la misma cuidad que nos vio nacer.

5. Cules son sus conclusiones? La digitalizacin y animacin en 3D de los sitios de relevancia de la ciudad son de mucha importancia ya que esto nos acerca a la realidad y nos da a conocer de las potencialidades en el mbito turstico con las que se cuenta. Con el software necesario y las herramientas tecnolgicas se puede realizar digitalizacin y animacin de lugares tursticos que permiten difundir y llegar a ms personas sin la necesidad de que estn presentes fsicamente en el sitio.

6. Cules son sus recomendaciones? Conocer antecedentes, investigar por nuestra propia cuenta lo que podemos dar a conocer de nuestra cuidad investigar datos histricos y lugares de nuestra ciudad ya que as podemos brindar informacin clara y precisa a personas que llegan de visita. Perfeccionar los modelados y animaciones en 3D para que se asemejen a la realidad con la mayor exactitud posible, ya que de esto depende el que nos visiten ms turistas nacionales y extranjeros, y no sera agradable que al llegar a conocer los sitios que observaron digitalmente, no tengan nada que ver con los de la realidad.

7. De qu trata el recurso en trminos generales?Uso de las TIC como herramienta de difusin en educacin nutricional: comparacin entre dos estudiantes de ltimo ao del grado de Nutricin Humana de dos Universidades de Espaa y de Ecuador.

8. Qu es lo que propone en detalle y cmo lo propone el autor?El manejo de las tecnologas es esencial para que el nutricionista pueda participar en actividades de promocin de la salud y prevencin de trastornos relacionados con los estudiantes de las diferentes universidades del pas. Para ello, es imprescindible conocer las herramientas que favorecen la comunicacin y el aprendizaje, especialmente entre poblaciones ms jvenes entre las que el uso de la tecnologa est tan extendida. Se van transmitiendo las ideas que tienen sobre sus funciones, mbito de trabajo sobre las herramientas de las que de las que disponen para desempear su labor ya sea de trabajo o de estudio. Los resultados muestran que a pesar de conocer sus funciones y diversos perfiles profesionales del nutricionista, desconocen de las nuevas herramientas de las que disponen, especialmente aquellas relacionadas con las nuevas tecnologas, llegando incluso a confundir aparataje con material didctico. Los resultados muestran la necesidad de mostrar a los estudiantes un mayor abanico de herramientas TICs y su prctica en la vinculacin con la sociedad as como la idoneidad de la Educacin Nutricional para su difusin. El manejo de las tecnologas es esencial para que el nutricionista pueda participar en actividades de promocin de la salud y prevencin de trastornos relacionados. Para ello, es imprescindible conocer herramientas que favorecen la comunicacin y el aprendizaje, especialmente entre poblaciones ms jvenes entre las que el uso de la tecnologa est tan extendida. Se han examinado las ideas que tienen sobre sus funciones, mbito de trabajo y conocimientos sobre las herramientas de las que de las que disponen para desempear su labor. Los resultados muestran que a pesar de conocer sus funciones y diversos perfiles profesionales del nutricionista, desconocen de las nuevas herramientas de las que disponen, especialmente aquellas relacionadas con las nuevas tecnologas, llegando incluso a confundir aparataje con material didctico. Los resultados muestran la necesidad de mostrar a los estudiantes un mayor abanico de herramientas TICs y su prctica en la vinculacin con la sociedad as como la idoneidad de la Educacin Nutricional para su difusin.

9. Lo que se dice en el recurso y las conclusiones planteadas cree que estn bien sustentadas en todo o en parte? Cul es su apreciacin crtica al respecto?Dentro de la exposicin se puede rescatar informacin importante de ver como la ciudadana y nosotros como jvenes utilizamos la tecnologa ya sea para trabajos prcticos de investigacin ya sea acadmicos o de nuestro trabajo pero tambin no conocemos bien las herramientas que pueden facilitar esa informacin como son las TICs y que tambin muchas veces utilizamos la tecnologa de mala manera y pueden afectar en nuestro desarrollo.De ah tambin podemos obtener informacin sobre la nutricin de muchos de los jvenes que adoptamos la comodidad de la comida chatarra por falta de tiempo por nuestro horario de clases para poder tener una alimentacin adecuada.

10. Qu importancia o trascendencia tiene lo tratado en el recurso? En qu forma lo expresado por el autor puede ser de utilidad para usted o para su carrera profesional?Es muy importante porque conocemos las herramientas para realizar un trabajo bien presentado y esas herramientas son las TICs tambin nos dan a conocer sobre la importancia que estas tienen en nuestra vida cotidiana como estudiantes y profesionales y que tambin debemos saber cmo darnos un tiempo posible y as tener una alimentacin adecuada que por falta de tiempo no nos alimentamos de una manera sana para poder realizar un trabajo muy bien elaborado y nosotros tener una buena presentacin.

11. Cules son sus conclusiones? Mis conclusiones son que son muy importante estos congresos que realizan porque nos brindan mucha informacin para nuestra vida diaria. Las herramientas de las TICs son muy importantes porque son muy para la utilizacin de la computadora y la realizacin de trabajos.

12. Cules son sus recomendaciones?Mis recomendaciones serian que todos pongamos en prctica las herramientas de las TICs y tambin tengamos en cuenta que la tecnologa nos ayuda en la nutricin porque podemos encontrar dietas muy nutritivas y de mucha importancia para nuestra salud y que tambin la tecnologa nos ayuda en la elaboracin de nuestros trabajos sean acadmicos o trabajos ya en nuestra carrera como profesionales.

Mnica Amaguaya ESTUDIANTE

Ing.Jorge Fernndez AcevedoDOCENTE

CALIFICACIN

FECHA DE ENTREGA