report rockwell

5
La ingeniería industrial se ocupa del diseño, mejoramiento, e instalación de sistemas integrados de personas, materiales y equipo; basándose en los conocimientos y habilidades especializados en ciencias matemáticas, físicas y sociales junto con los principios y métodos del análisis y diseño de ingeniería, con el fin de especificar, pronosticar y evaluar los resultados que han de obtenerse de tales sistemas. 1 El instituto de ingenieros industriales (IIE) A diferencia de otras ramas de la ingeniería, en la cual la fundación de institutos que regularan y agruparan a ingenieros practicantes, se hiciera a finales del siglo XIX (ingeniería mecánica, civil, eléctrica), en el caso de la ingeniería industrial, fue la excepción siendo hasta mediados de la década de los cuarenta, en el que ingenieros visionarios, comprendieron la necesidad de organizar a las diferentes divisiones que comprenden a la IE 2 . Se puede decir, que la primera reunión oficial para lograr la fundación de la IIE fue en 1948, en la ciudad de Georgia, posteriormente, se registró a la asociación como el instituto americano de ingenieros industriales (AIIE). Con el nacimiento de la AIIE, se publicaron revistas, libros, e investigaciones en el cual se pretendían divulgar los avances en la práctica de la IE, tales como Industrial Engineering, 1 Philip Hicks. 2 Ingeniería Industrial, por sus siglas en ingles.

Upload: carlos-f-blandino

Post on 13-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

simulacion

TRANSCRIPT

Page 1: Report Rockwell

La ingeniería industrial se ocupa del diseño, mejoramiento, e instalación de

sistemas integrados de personas, materiales y equipo; basándose en los

conocimientos y habilidades especializados en ciencias matemáticas, físicas y

sociales junto con los principios y métodos del análisis y diseño de ingeniería, con

el fin de especificar, pronosticar y evaluar los resultados que han de obtenerse de

tales sistemas.1

El instituto de ingenieros industriales (IIE)

A diferencia de otras ramas de la ingeniería, en la cual la fundación de institutos

que regularan y agruparan a ingenieros practicantes, se hiciera a finales del siglo

XIX (ingeniería mecánica, civil, eléctrica), en el caso de la ingeniería industrial, fue

la excepción siendo hasta mediados de la década de los cuarenta, en el que

ingenieros visionarios, comprendieron la necesidad de organizar a las diferentes

divisiones que comprenden a la IE2.

Se puede decir, que la primera reunión oficial para lograr la fundación de la IIE fue

en 1948, en la ciudad de Georgia, posteriormente, se registró a la asociación

como el instituto americano de ingenieros industriales (AIIE).

Con el nacimiento de la AIIE, se publicaron revistas, libros, e investigaciones en el

cual se pretendían divulgar los avances en la práctica de la IE, tales como

Industrial Engineering, AIIE Transactions, The Engineering Economist

(Especializada en Ingeniería económica).

Además, la asociación decidió hacer honor al mérito de los profesionales que han

hecho aportes valiosos al desarrollo de la IE, tanto el campo académico, como en

el profesional otorgando diversos reconocimientos como:

En 1981, en vista del crecimiento de miembros en la AIIE, se decidió cambiar el

nombre a instituto de ingenieros industriales (IIE) para representar mejor a la

comunidad de ingeniería industrial en todo el mundo.

1 Philip Hicks.2 Ingeniería Industrial, por sus siglas en ingles.

Page 2: Report Rockwell

Herramientas de ingeniería industrial (IE Tools)

1. Optimización: Modelos de programación lineal, entera, cuadrática, dinámica, no

lineal, etc.

2. Ingeniería de métodos

3. Redes

4. Control de inventarios.

5. Pronósticos.

6. Logística (Supply Chain).

7. Diseño de experimentos.

8. Ingeniería económica: Modelos de estimación de costos, comparación de

alternativas, etc.

9. Modelos de colas: Procesos de Poisson, modelos de nacimiento y muerte,

colas con múltiples servidores, etc.

10.Distribución de planta: modelos avanzados de manufactura

11.Control estadístico de la calidad.

12. Ingeniería de sistemas: Solución de problemas, Análisis de sistemas, etc.

Software auxiliar

1. Microsoft Excel

2. Minitab.

3. AMPL.3

4. LINGO.

5. AutoCAD.

6. VBA.4

7. SIMAN.

3 . A Mathematical program Language.

4 . Visual Basic for Aplications.

Page 3: Report Rockwell

Microsoft Excel: Es demás, decir sobre la utilidades que poseen las hojas de

cálculo, en las solución de problemas en ingeniería , sin embargo, los ingenieros

de Rockwell Automation, se dieron cuenta de la utilidad de esta poderosa

herramienta, y proporcionaron aplicaciones que relacionan a ARENA, con

funciones de Excel.

Minitab: Existen muchos paquetes para el análisis estadístico, pero Minitab

destaca por su interactividad con el usuario, y por la abundante bibliografía para

su uso. Minitab posee módulos para el diseño de experimentos (DOE) y pruebas

de hipótesis, fundamentales para la validación estadística en estudios de

simulación.

LINGO: Lenguaje para la optimización, proporciona soluciones a modelos de

programación lineal, entera, cuadrática, entre otros. La versión estudiantil está

limitada a 500 restricciones.

AMPL: Similar a LINGO, proporciona funciones más avanzadas para la solución

de problemas de programación matemática.

AutoCAD: Estándar el diseño asistido por computadora, es imprescindible en la

creación de Layouts, ARENA permite la importación de archivos nativos CAD.

VBA: Arena permite la implementación de módulos VBA, para modelos de

simulación avanzados que requieren un grado alto de abstracción.

Microsoft Visio: Ideal para el análisis de procesos, ARENA permite la conectividad

de plantillas VISIO en la librería de RA.

SIMAN: Lenguaje de simulación en el que se basa Arena, permite entender la

lógica de modelado en ARENA, sin embargo, su uso y aprendizaje requieren de

muchas horas de trabajo.

Page 4: Report Rockwell