rentabilidad

40
Calculo de la rentabilidad Salma Sosa Víctor Manuel Moreno Oscar Leyva Lluvia Rosales Aldo Cesar Burgos Marco Antonio Sánchez Maritza Martínez

Upload: salma-sosa

Post on 21-Jan-2017

473 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rentabilidad

Calculo de la rentabilidadSalma Sosa

Víctor Manuel MorenoOscar Leyva

Lluvia RosalesAldo Cesar Burgos

Marco Antonio SánchezMaritza Martínez

Page 2: Rentabilidad

RentabilidadIntroducción y antecedentes

Page 3: Rentabilidad

La Rentabilidad• “Si una empresa no es rentable, en principio

no existe” (BRICEÑO, Omar).La competitividad de las empresas, en condiciones de mercado estables, no se basa solo en el precio del producto. De hecho, el buen nombre de la empresa, las obras ejecutadas antes (en caso de constructoras), la experiencia y capacidad de los profesionales que conforman la organización, la capacidad financiera de la misma, las relaciones de los gerentes y dueños; entre otros elementos, forman la mayor parte de lo que se conoce como competitividad.

Page 4: Rentabilidad

¿Qué es Rentabilidad?

La rentabilidad es el beneficio renta expresado en términos relativos o porcentuales respecto a alguna otra magnitud económica como el capital total invertido o los fondos propios.

Page 5: Rentabilidad

¿Qué es Rentabilidad Económica?

La Rentabilidad Económica es el rendimiento promedio obtenido por todas las inversiones de la empresa. También se puede definir como la rentabilidad del activo, o el beneficio que éstos han generado por cada euro invertido en la empresa.Es un indicador que refleja muy bien el desempeño económico de la empresa. Si el ratio arroja un resultado del 20% esto quiere decir que se obtiene un beneficio de 20 € por cada 100 € invertidos.

Page 6: Rentabilidad

¿Qué es Rentabilidad Financiera?

La Rentabilidad Financiera (Return on Equity) o rentabilidad del capital propio, es el beneficio neto obtenido por los propietarios por cada unidad monetaria de capital invertida en la empresa. Es la rentabilidad de los socios o propietarios de la empresa.Es un indicador de la ganancia relativa de los socios como suministradores de recursos financieros. Si el ratio arroja un resultado del 30% esto quiere decir que se obtiene un beneficio de 30 € por cada 100 € aportados a Capital.

Page 7: Rentabilidad

 RELACIÓN ENTRE RENTABILIDAD ECONOMICA Y RENTABILIDAD FINANCIERA

La rentabilidad financiera se puede expresar en función de la rentabilidad económica lo que nos permite analizar de forma explícita el efecto palanca que ejercen las deudas sobre dicha rentabilidad.

Page 8: Rentabilidad

mide la eficiencia con la cual una empresa o negocio utiliza sus recursos financieros.

es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia.

¿Que es la rentabilidad?

Page 9: Rentabilidad

las reservas: los beneficios que ha retenido la empresa con el fin de Autofinanciarse.

1. el capital (que aportan los accionistas)2. la deuda (que aportan los acreedores).

Cada empresa utiliza recursos financieros para obtener beneficios

• RENTABILIDAD= BENEFICIOS/RECURSOS FINANCIEROS

1. la rentabilidad económica2. la rentabilidad financiera

Page 10: Rentabilidad

Rentabilidad económica (Return on Assets) es el rendimiento promedio obtenido por todas las inversiones de la empresa. También se puede definir como la rentabilidad del activo, o el beneficio que éstos han generado por cada euro invertido en la empresa.

Page 11: Rentabilidad

• La RE es la capacidad de generar recursos con sus activos totales, de forma que medida en %, diría el porcentaje de beneficios antes de intereses e impuestos que se obtendrá con cada 100 euros de activos totales invertidos.

• Sirva como ejemplo lo siguiente: RE= 0,3 (30%), con cada euro invertido en activos totales (con cada 100 euros invertidos) se obtendría un BAIT de 0,3 euros (30 euros de BAIT).

Page 12: Rentabilidad

CALCULO DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA

Calculamos la rentabilidad económica utilizando el beneficio económico como medida de beneficios y el Activo Total (o Pasivo Total) como medida de recursos utilizados:

donde• BE = Beneficio Económico• AT = Activo Total

Page 13: Rentabilidad

Rentabilidad financiera:

Page 14: Rentabilidad

RF = BN / K

• Calculamos la rentabilidad financiera utilizando el beneficio neto como medida de beneficios y los Fondos Propios como medida de los recursos financieros utilizados:

Page 15: Rentabilidad

RF = BN / K

• Calculamos la rentabilidad financiera utilizando el beneficio neto como medida de beneficios y los Fondos Propios como medida de los recursos financieros utilizados:

Page 16: Rentabilidad

• siendo • BN = Beneficio Neto • K = Fondos Propios = Capital + Reservas

También se le llama rentabilidad neta o rentabilidad de los fondos propios.

Page 17: Rentabilidad

BN = BE – Intereses – Impuestos

• El beneficio neto (BN) es beneficio que ganan los propietarios de la empresa, una vez pagados los intereses y otros gastos financieros y los impuestos

Page 18: Rentabilidad

• En efecto, la primera obligación de una empresa es pagar los intereses de la deuda y, a continuación, los impuestos.

• Si sobra dinero, ese remanente (que es el beneficio neto) se utilizará para repartir dividendos.

• Al igual que antes, podemos comprobar que la medida de beneficios que estamos utilizando es consistente con la medida de recursos financieros.

Page 19: Rentabilidad

• ¿Cómo lo sabemos? • Lo sabemos porque el BN se va a utilizar para pagar a los

accionistas, pero no se va a utilizar para pagar a los acreedores (ya se ha pagado a los acreedores, puesto que estamos restando los intereses).

Page 20: Rentabilidad

El Rendimiento sobre la Inversión (ROI) a través del modelo Dupont

El origen de este concepto, conocido por sus siglas en inglés, se sitúa en los primeros años del s. XX, cuando la Du Pont Company comenzó a utilizar un sistema triangular de ratios para evaluar sus resultados.

En la cima del mismo se encontraba la rentabilidad económica o ROI y la base estaba compuesta por el margen sobre ventas y la rotación de los activos, a este sistema se le denomina Modelo Dupont.

Page 21: Rentabilidad

EL ROI A TRAVES DEL MODELO DUPONT

• Esta medida que fue desarrollada por la Du Pont Company para uso propio, ahora es utilizada por la mayoría de las firmas, como una adecuada manera de medir los efectos combinados del Margen de:

• utilidad y la rotación de los activos totales.

•  Es considerado como un indicador básico para juzgar la eficiencia en la gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los activos, con independencia de la fuente de financiamiento, el que determina con carácter general que una empresa sea o no rentable.

Page 22: Rentabilidad

• Además, el no tener en cuenta la forma en que han sido financiados los activos permitirá determinar si una empresa no es rentable, por problemas en su actividad de operación (margen) o por una deficiente política de utilización de sus activos (Rotación)

• Cálculo del ROI utilizando ya sea, el resultado de operación ó el resultado neto   

• la rentabilidad de la inversión es la proporción que representa la utilidad del monto invertido en activos, sin embargo, es posible relacionar con el total de la inversión, las ganancias de operación antes de liquidar el costo financiero o bien, la utilidad neta después de liquidar el costo financiero. 

Page 23: Rentabilidad

EL ROI Y EL RESULTADO NETO• R.O. I.-

• Capacidad de los activos (independientemente de donde provengan) para generar utilidades después de liquidar el costo de financiamiento de los pasivos. 

• ROI =

Page 24: Rentabilidad

EL ROI YEL RESULTADO DE OPERACIÓN

• R.O.I. Operativo.-

• Capacidad de los activos (independientemente de donde provengan) , para generar utilidades por la actividad de operación propia de la empresa. 

• ROI =

Page 25: Rentabilidad

MARGEN Y ROTACION

• Descomposición del Rendimiento sobre la Inversión (ROI) 

• El Rendimiento sobre la Inversión, como cociente entre un concepto de resultado y un concepto de inversión, puede descomponerse:

• multiplicando numerador y denominador por las ventas o ingresos, en el producto de dos factores, margen de utilidad sobre ventas y rotación de activos, los cuales permiten profundizar en el análisis de la misma.

• ROI = = X = Margen x Rotación

Page 26: Rentabilidad
Page 27: Rentabilidad

• El margen mide el beneficio obtenido por cada unidad monetaria vendida, es decir, la rentabilidad de las ventas.

• Brigham señala que el margen de utilidad sobre las ventas, que se calcula al dividir el ingreso neto entre las ventas ,y permite conocer la utilidad.

¿Qué es el margen?

Margen= [ Utilidad /Ventas ]

Page 28: Rentabilidad

• Aumenta el margen, permaneciendo constante la rotación.• Aumenta la rotación, permaneciendo contante el margen.• Aumentar las dos magnitudes, o solo una de ellas siempre

que la disminución de la otra no ocasione que el producto arroje una tasa de rentabilidad menor.

Incremento de la rentabilidad

Page 29: Rentabilidad

Rotación de activos• Mide el grado de eficiencia del activo. Informa del número de veces que se ha

empleado el activo en la generación de las ventas, o lo que es lo mismo, los ingresos por ventas generados por cada unidad monetaria invertida (en activo).

• Consecuentemente, cuanto más elevado sea, indica un mayor aprovechamiento de los activos o recursos económicos.

Page 30: Rentabilidad

• La rotación de activos se da en días, es decir que la rotación de los activos está diciendo cada cuántos días los activos de la empresa se están convirtiendo en efectivo.

• Supongamos los siguientes valores:• Ventas en el 2008: 100.000.000• Activos en el 2008: 20.000.000• 100.000.000/20.000.000 =  5• En un año los activos rotan 5 veces, lo que podemos traducir a

días, para lo cual dividimos 360 entre 5 y tendremos que los activos rotan cada 72 días.

Page 31: Rentabilidad

Activos corrientes y fijos

• Activos fijos: son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa.

• Activos corrientes: aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año. Ejemplo de estos activos además de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto plazo, la cartera y los inventarios.

Page 32: Rentabilidad

Activos fijos• Inversiones funcionales: están relacionadas con la actividad. Ej.,

Almacén, vehículos de transporte.• Inversiones extra funcionales: activos que no están relacionados

con la actividad pero que generan rendimientos por si mismos (este es el claro ejemplo de las inversiones financieras, o las inversiones inmobiliarias).

• Inversiones anti funcionales: aquellas que pueden estar o no relacionadas con la actividad empresarial, pero que lo único que generan son gastos (por ejemplo los inmovilizados en curso hasta el momento que se finalicen, activos ociosos, etc.).

Page 33: Rentabilidad

Ejercicios

Page 34: Rentabilidad

Estado de perdidas y ganancias 31- Diciembre- 2012

Ventas 8.662.797,27

(-)Costo de Ventas 7.520.244,51

Utilidad Bruta 1.142.552,76 

(-)Gastos Adm-Ventas-Grles. 450.169,63

(-)Gastos Financieros 261.688,38 

Utilidad Operacional 430.694,75

(+)Otros Ingresos 93.133,94

 (-)Otros Gastos 0,00

Utilidad antes de Impuesto (BAIT) 523.828,69

(-)15% Participación Empleados 78.574,30

(-)23% impuesto a la renta 102.408,51

Utilidad Neta 342.845,88

Page 35: Rentabilidad

BALANCE GENERAL 31-dic-12

DISPONIBLE  206.858,04Caja-Bancos   206.858,04 Inversiones Inmediatas  0,00EXIGIBLE 4.291.640,81Ctas. por Cobrar Comerciales 1.346.363,32 Otros Activos Corrientes 2.945.277,49 REALIZABLE 3.562.591,89Inventarios 3.562.591,89TOTAL ACTIVO CORRIENTE 8.061.090,74 Activo Fijo Neto  759.165,34 Otros Activos No corrientes 0,00  Activo diferido 0,00TOTAL ACTIVO  8.820.256,08Docs. x Pagar Bancos C/P 2.161.478,09Ctas. x Pagar Proveedores 1.629.377,60 Cuentas por pagar relacionadas  510.980,60Ctas. x Pagar Relacionadas 0,00Otros Pasivos Corrientes (préstamos de terceros) 0,00

TOTAL PASIVO CORRIENTE  4.301.836,29Docs. x Pagar Bancos L/P 318.034,51Proveedores 0,00Accionistas 0,00TOTAL PASIVO NO CORRIENTE   318.034,51Otros 0,00TOTAL PASIVO 4.619.870,80Capital Social 417.226,00 Reservas 3.783.162,28 TOTAL PATRIMONIO 4.200.388,28 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO  8.820.259,08

Page 36: Rentabilidad

Cálculos • ROI = x = =

ROI= 0.039576809 x 0.038870286 = 0.001538361901

Page 37: Rentabilidad

• Ejemplo. Calculo del índice DUPONT• Suponiendo la siguiente información financiera:

Activos                    100.000.000Pasivos                   30.000.000Patrimonio               70.000.000Ventas                     300.000.000Costos de venta       200.000.000Gastos                    60.000.000Utilidad                   40.000.000

Page 38: Rentabilidad

• 1. (Utilidad neta/Ventas).40.000.000/300.000.000 = 13.3333

•2. (Ventas/Activo fijo total)300.000.000/100.000.000 = 3

•3. (Multiplicador del capital = Apalancamiento financiero = Activos/Patrimonio)100.000.000/70.000.000 = 1.43

Page 39: Rentabilidad

• Donde13.3333 * 3 * 1.43 = 57,14.Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos da una rentabilidad del 57%, de donde se puede concluir que el rendimiento mas importante fue debido a la eficiencia en la operación de activos, tal como se puede ver en el calculo independiente del segundo factor de la formula DUPONT.

Page 40: Rentabilidad

Frases

“Esperamos que todas las empresas tengan un impacto positivo en nuestra líneas superior e inferior. La rentabilidad es muy importante para nosotros, o no estaríamos en este negocio.”