rendimiento en mquinaria

18
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA MOVIMIENTO DE TIERRAS GRUPO: 4 INTEGRANTES: GOMEZ GARCIA JUAN JOSE JURADO MANCILLA JUAN DANIEL MEDINA ALVARADO VICTOR HUGO

Upload: alan-rojas-celorio

Post on 31-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procedimiento para el cálcuilo de rendimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Rendimiento en mquinaria

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA

MOVIMIENTO DE TIERRAS

GRUPO: 4

INTEGRANTES:

GOMEZ GARCIA JUAN JOSE JURADO MANCILLA JUAN DANIEL MEDINA ALVARADO VICTOR HUGO MOTA NÚÑEZ DAVID

Page 2: Rendimiento en mquinaria

Proyecto de Adecuación Vial

Eje 10 – Cerro del Agua

Índice

Problemática…………………………......3

Ubicación y localización………………..4

Análisis de Campo………………………5

Alternativas propuestas………………...7

Proceso Constructivo………………..…10

Presupuesto……………………………..13

2

Page 3: Rendimiento en mquinaria

PROBLEMATICA

Eje 10 es el eje vial más extenso de la Ciudad, su longitud es de aproximadamente 32 km en los cuales adquiere diferentes nombres de acuerdo a su entorno, sin embargo, pierde su continuidad debido al mal trazo de algunas calles, entre Av. Pedro Enríquez Ureña y Av. Santa Ana en la delegación Coyoacán.

DETERMINACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.

Con base en la información recabada, se puede concluir que el cruce de Eje 10 y Cerro del Agua presenta grandes problemas de tránsito vehicular y que resultan vías de desalojo insuficientes para el número de personas que circulan la zona, así como la gran cantidad de gente que ahí estudia o trabaja y que llega en transporte público o vehículos particulares de otras zonas de la Ciudad.

Debido a la problemática que se genera a partir del mal control por parte de las autoridades delegacionales, en cuanto a las bases irregulares de taxis y microbuses que no respetan las paradas restringidas, se provoca una reducción importante de la vialidad. Por otra parte se presentan casos de corrupción entre policías de tránsito y operadores de microbus de las ruta 87 (base frente a metro Copilco), los cuales permiten que los microbuseros estacionen sus unidades durante un considerable tiempo.

3

Page 4: Rendimiento en mquinaria

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

Entre las principales vialidades de la delegación en dirección este-oeste se encuentran los ejes 10 Sur y Miguel Ángel de Quevedo, Avenida Taxqueña, Las Bombas, Calzada Del Hueso y Calzada de La Virgen.

AVENIDAS EN PROBLEMÁTICA

4

Page 5: Rendimiento en mquinaria

La importancia de la vialidad mencionada y sus grandes aforos vehiculares, provocan una serie de conflictos en sus principales intersecciones.

ANALISIS DE CAMPO

AFOROS

TIEMPO DE SEMÁFOROS

Algunos aspectos importantes a considerar para poder plantear una solución es la influencia de los semáforos en dichas avenidas al cual recurrimos hacer un estudio para poder determinar un aproximado de vehículos que transitan en ciertas horas pico que son las de mayor interés.

EJE 10 – Luz verde de poniente a oriente para flujo directo y vuelta a la izquierda, 25 segundos; luz verde de oriente a poniente para flujo directo y vuelta a la izquierda, 25 segundos.

CERRO DEL AGUA – Luz verde en ambos sentidos para flujo directo, 17 segundos; flecha a la izquierda en ambos sentidos, 8 segundos.

TOPOGRAFÍA Y MECÁNICA DE SUELOS

5

Page 6: Rendimiento en mquinaria

Un análisis sísmico geotécnico estudia generalmente tres aspectos siguientes: definición del ambiente sísmico, evaluación de estabilidad y deformación sísmica del terreno, y determinación de fuerzas sísmicas que inciden en estructuras.

TIPO DE SUELO Y TOPOGRAFIA EN LA ESTACIÓN DE COPILCO

El territorio de Coyoacán es plano en lo general, y se encuentra a una altitud promedio de 2240 metros sobre el nivel del mar (msnm), que es la altitud del valle de México. Pequeñas variaciones se presentan en San Francisco Culhuacán, la Ciudad Universitaria y Santa Úrsula Coapa, con altitudes de 2250 msnm. El sudoeste de la delegación corresponde a Los Pedregales, cuyas irregularidades superficiales son resultado de las erupciones del volcán Xitle que cubrieron de basalto esa región en torno al primer siglo de la era común. También en el poniente de la delegación se encuentra el cerro Zacatépetl, que con su altitud de 2420 msnm (180 metros sobre el nivel del valle de México) es la única y mayor eminencia orográfica dentro del territorio coyoacanense.

La totalidad de Coyoacán se encuentra dentro de la subprovincia Lagos y Volcanes del Anáhuac de la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico. Esta zona se caracteriza por la presencia de altas cadenas volcánicas que emergieron entre el Terciario y el Cuaternario. El 47% de la superficie corresponde a la meseta basáltica o malpaís de Los Pedregales, ubicados al poniente de Villa Coyoacán y Santa Úrsula Coapa. El 39% corresponde a la llanura lacustre, descubierta con la desecación del lago de Xochimilco que ocupaba el tercio oriental del actual término de la delegación.

El resto del territorio corresponde al aluvión de los lagos de Anáhuac.

6

Page 7: Rendimiento en mquinaria

ALTERNATIVAS PROPUESTAS(POSIBLES SOLUCIONES A NIVEL O DESNIVEL)

1a alternativa:

Como se explicó anteriormente, el problema se genera debido a la carga vehicular principalmente en el Eje 10 sur en su dirección poniente, pero la causa de reducción de carriles se debe al transporte colectivo, por lo que se debe suprimir dicha base, tanto de microbuses como de taxis, esto se podría remediar, pero una manera más posible y cómoda para todos sería la construcción de una bahía para el transporte público dentro del área cercana al metro Copilco.

Asimismo, se deben colocar señalamientos que indiquen el lugar de la base. Esta solución para que sea satisfactoria, debe ir acompañada, por una capacitación a los conductores de las siguientes rutas: 1, 45, 87, 111 ,112 y 87.

2ª Alternativa:

Reubicación del paradero para taxis, de tal forma que se absorban los 4 sitios irregulares, su ubicación sería en la esquina, ya que se tiene suficiente superficie para tal hecho, ésto se debe realizar con el correspondiente estudio y permiso de las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (metro), ya que al lado de dicha superficie se encuentra un respiradero, del metro

Copilco, y a su vez, dicho paradero se vería apoyado, sobre la estructura del techo del metro.

7

Page 8: Rendimiento en mquinaria

Al igual que la solución anterior, para que sea satisfactoria, debe ir acompañada por una capacitación a los conductores de las siguientes rutas: 1, 45, 87, 111 y 112.

3ª Alternativa:

Reducción del camellón ubicado en la Av. Cerro del Agua y entrada al circuito Universitario; como de igual manera la reubicación de la caseta vehicular que se encuentra en el mismo camellón, de esta manera se busca implementar más espacio para que el flujo vehicular mejore.

La reducción del camellón se busca para tener solamente un ancho de aproximadamente 50 cm a 70 cm.

4ª Alternativa:

Reubicación de los pasos peatonales, así como su colocación de semáforos peatonales, lo que se busca es mejorar el flujo vehicular y evitar congestión por peatones, de igual manera la reducción de accidentes.

8

Page 9: Rendimiento en mquinaria

5ª Alternativa:

Reprogramación de los semáforos por hora, es decir poner prioridad en los semáforos dependiendo la hora de mayor flujo, evitando así un retraso vehicular.

9

Page 10: Rendimiento en mquinaria

PROCESO CONSTRUCTIVO

ELECCIÓN DE MÁQUINAS (NÚMERO Y TIPO)

Retroexcavadora CAT 426 Es una pieza de equipo principalmente utilizada para cavar en el piso y remover grandes cantidades de tierra, grava y arena.

Martillo para retroexcavadora.

Su función es adapartarla a la retroexcavadora y perforar o destruir piedras o masas de gran desnidad y dureza.

10

Page 11: Rendimiento en mquinaria

MOTOSIERRA STIHL MODELO 0066

Es una herramienta electrica que posee una cadena que une a un conjunto de dientes de sierra y se utiliza para cortar troncos o para poder arbustos.

Rodillo vibrador Wacker de 172 ton.

Es un equipo para trabajos pesados principalmente utilizado en la construcción de capaz de asfalto y otras bases (compactación, trituración, mezcla)

Cargador sobre llantas cat. 920.

Uso en excavación, carga y transporte de material.

Tractor de Orugas Cat D6R. Conjunto de eslavones modulares que produce un desplazamiento estable aun en terrenos irregulares.

Compresor ingersoll Rand de 79 HP C/llantas.

Es una maquina o dispositivo que toma aire con una determinada condición y lo impulsa a una presión superior a la de entrada. Parte importante en sistema de trefrigeración, sistemas de generación electrica.

11

Page 12: Rendimiento en mquinaria

Camion de volteo Mercedes Benz 7M3

Camión para tranporte de material a largas distancias.

Pavimentadora Blaw-Knox de 120HP

Distribuye y da forma al asfalto, la combinación de agregado y un agente que se utiliza en la pavimentación.

Compactador de Asfalto

CAT CB634C

Funciona para compactar el asfalto depositado en carreteras o vialidades.

Motoniveladora CAT 14H de 215HP

Maquina de construcción que cuenta con larga hoja metalica empleada para nivelar terrenos.

Camión Dina tortón. Transporte de largas distancias de material o agregados.

Compactador de tambor de pisones 815F

Compactador de materiales semicohesivos y cohesivos.

Rompedora Gardner Denver GDB87C.

Romper, triturar o destruir materiales en el uso de obras de construcción.

12

Page 13: Rendimiento en mquinaria

PRESUPUESTO

PRECIOS UNITARIOS

PARTIDAS

PARTIDA No DESCRIPCIÓN DE CONCEPTOS UNIDAD CANTIDADPRECIO UNITARI

O ($)IMPORTE

DEMOLICIÓN 1 Demolición de banqueta de 10 cm, de concreto simple, con martillo neumático montado sobre retroexcavadora, incluye: rompedora, mano de obra, equipo y herramienta. M3 225.10 168.39

37905.26

2 Demolición de losa de concreto armado de 10 cm, de espesor con rompedora eléctrica, incluye: equipo de corte, rompedora, mano de obra, equipo y herramienta. M2 4 76.79

307.16

3 Demolición de muro de concreto armado de 10 cm, de espesor con rompedora neumática, incluye: equipo de corte, rompedora, mano de obra, andamios, equipo y herramienta. M2 9 131.73

1185.57

4 Tala de árbol de 31 a 40 cm de diámetro, Incluye: PZA 63 684.48 43122.2

13

Page 14: Rendimiento en mquinaria

troceo, mano de obra y herramienta. 4

5 Carga a máquina de material producto del corte para banquetas, volumen medido suelto, incluye: maquinaria, mano de obra equipo y herramienta. M3 144.9 5.57

8070.93

6 Despalme de terreno c/medios mecánicos en material clase "B", incluye: la extracción de todas las raíces, tocones fino, apile del material, mano de obra, equipo y herramienta M3 187.5 33.88

6352.5

7 Acarreo de material producto del despalme en camión al 1er km., volumen medido en banco, incluye: tiempo de espera de la carga mecánica, mano de obra, equipo y herramienta. M3

187.5 16.23 3043.125

Banqueta

8 Trazo y nivelación banquetas y guarniciones, incluye: materiales, mano de obra, equipo y herramienta. M2

362.43 3.39 1228.6377

9 Afine y compactación manual para desplante de banquetas y guarniciones, incluye: mano de obra, equipo y herramienta M2

363.43 12.734626.46

39

10 Guarnición pecho paloma de 22.5x45x12.5 cm de concreto premezclado de F'c=200 Kg/cm2 T.M.A. 1 1/2", incluye: excavación, cimbrado con cimbra metálica, colado, vibrado, acabado escobillado, juntas con volteador, curado, descimbrado, material mano de obra y herramienta. M

1 134.98 134.98

11 Relleno para banquetas con material producto del corte compactado con rodillo vibratorio, incluye: adición de agua, mano de obra, equipo y herramienta. M3

362.43 92.2733441.4

161

12 Banquetas de 8 cm de espesor de concreto de F'c=150 Kg/cm2, T.M.A. 1 1/2" acabado escobillado, incluye: cimbrado con cimbra metálica, colado, juntas con volteador a cada 1.50 m. curado, descimbrado, materiales, mano de obra, equipo y herramienta. M2

362.43 117.2742502.1

661

Pavimentación

13 Formación y compactación de sub-base al 95 % de su pvsm, incluye: suministro de materiales, acamellonado, extendido del material, incorporación de agua, homogenizado, compactado en capas de 20 cms. de espesor, maquinaria, mano de obra, equipo y herramienta. M3

135.84 122.16 16594.2144

14 Carpeta de 6 cm de espesor de concreto asfáltico en caliente, Incluye: suministro y elaboración en planta de mezcla asfáltica, acarreos, tendidos compactación, maquinaria, mano de obra, equipo y herramienta. M2

679.2 170.15 115565.88

PROGRAMACIÓN:

Concepto Tiempo de inicio Tiempo de Término Rendimiento

14

Page 15: Rendimiento en mquinaria

realización1.-Demolición de banqueta

Día 0 56.23 hrs=8 jornadas

día 8 4 M3/h

2.-Demolición de caseta

Día 0 5.5 hrs Día 1 2 M2/h

3.- Tala Día 0 21 hrs=3 jornadas

Día 3 3PZA/h

4.- Acarreo de material

demolido

Día 6 24 hrs= 3 jornadas

Día 9 6M3/h

5.- Despalme Día 9 31.25hrs= 4 jornadas

Día 13 6m3/h

8.- Trazo y nivelación de banquetas.

Día 14 2.34 hrs= 1 jornadas

Día 15 80M2/h

9. Compactación Día 14 25.9 hrs=4 jornadas

Día 18 14M2/h

10. Guarnición Día 18 11.6=2 jornadas Día 20 6ML/h11. Colocación de banqueta

Día 20 45.32 hrs=6 jornadas

Día 26 8M2/h

12. Pavimentación

Día 25 45.28hrs=6 jornadas

Día 31 15M2/h

15