rendiciÓn pÚblica de cuentas gestión 2017 · de acuerdo al modelo de seguimiento. •evaluación...

61
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2017 Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico La Paz, 21 de diciembre de 2017

Upload: dinhngoc

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RENDICIÓN PÚBLICA

DE CUENTAS

Gestión 2017

Autoridad de Fiscalización y Control Social de

Agua Potable y Saneamiento Básico

La Paz, 21 de diciembre de 2017

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable ySaneamiento Básico - AAPS fue creada por el Decreto Supremo N° 071de 9 de abril de 2009, como institución pública técnica y operativa, conpersonalidad jurídica y patrimonio, independencia administrativa,financiera, legal y técnica, supeditada al Ministerio de Medio Ambiente yAgua; cumple el rol trascendental del Estado de asegurar el derechofundamentalísimo de acceso al agua y priorizar su uso para consumohumano.

La AAPS es la entidad que fiscaliza, controla, supervisa y regula laprestación de los servicios de agua potable y saneamiento básicoconsiderando la Ley Nº 2066, de 11 de abril de 2000 de Prestación yUtilización de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario; la LeyNº 2878, de 8 de octubre de 2004 de Promoción y Apoyo al SectorRiego; y sus reglamentos, en tanto no contradigan lo dispuesto en la CPE.

NATURALEZA INSTITUCIONAL

MISIÓN

Ejercer la función deregulación y fiscalización delas EPSA para que las mismaspresten servicios sosteniblesde agua potable ysaneamiento básico en elmarco del derecho humanode acceso al agua y enarmonía con la madre tierra.

VISIÓN

Autoridad fortalecida yconsolidada con cumplimientopleno de sus competenciasregulatorias en la prestaciónde los servicios de aguapotable y saneamiento básicocon alta incidencia en elcumplimiento del derechohumano al agua.

MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS

PLANTEADOS

EN EL POA 2017

Fiscalizar y controlar el desempeño ambiental de los sistemas de

autoabastecimiento del recurso hídrico, saneamiento alternativo,

saneamiento convencional y fuentes de agua.2

Proteger los derechos de los usuarios y consumidores de los servicios de

agua potable y alcantarillado sanitario atendiendo oportunamente las

reclamaciones administrativas y generando mecanismos de articulación con

las EPSA y Municipios.

3

Administrar los recursos económicos, financieros, humanos, bienes y

servicios, así como la gestión de Tasas de regulación con base a las

normas en vigencia, las directrices del MEFP y el presupuesto 2017,

demostrando la eficiencia, efectividad, economía y transparencia que

permita lograr los resultados de una gestión generando información

financiera oportuna, útil y confiable para la toma de decisiones.

4

Regular, Fiscalizar e incorporar a las EPSA en el sistema regulatorio a

través de la otorgación de licencias y registros, para el seguimiento y

evaluación a la calidad de la prestación del servicio.1

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL POA 2017

RESULTADOS

ALCANZADOS

EN LA GESTIÓN

2017

DIRECCIÓN DE

ESTRATEGIAS

REGULATORIAS

OTORGACIÓN DE DERECHOS Y PLANIFICACION DEL SERVICIO

• Regularización de EPSA medianteLicencia o Registro autorizando eluso de fuentes de agua paraconsumo humano y área deprestación del servicio.

• Autorizaciones de ampliación deárea de prestación del servicio yalcantarillado.

• Autorizaciones de nuevascaptaciones de agua.

• Evaluación y aprobación de Estudiosde Precios y Tarifas propuestos porlas EPSA.

• Evaluación y aprobación de Planesde Desarrollo Quinquenal y Planesde Desarrollo Transitorio de lasEPSA.

• Atención de conflictos por uso defuentes o áreas.

SEGUIMIENTO REGULATORIO Y FISCALIZACIÓN

• Seguimiento y control a lasobligaciones contraídas con la AAPSde acuerdo al modelo deseguimiento.

• Evaluación de desempeño en base aindicadores.

• Seguimiento a la eficiencia,sostenibilidad, cobertura y calidadde servicio.

• Verificación y fiscalización de laoperación del servicio en campomediante la aplicación deprotocolos in situ.

• Apoyo en el cumplimiento apolíticas sectoriales.

• Inspecciones técnicas a reclamos deusuarios.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

OTORGACIÓN DE LICENCIAS Y REGISTROS

GESTION 2017

DEPARTAMENTO LICENCIA REGISTRO TOTAL

LA PAZ 0 73 73

ORURO 0 9 9

POTOSI 0 29 29

CHUQUISACA 0 101 101

COCHABAMBA 0 40 40

SANTA CRUZ 0 1 1

TARIJA 1 0 1

PANDO 0 15 15

BENI 0 0 0

TOTAL 1 268 269PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

230 269 117%

SOLICITUD DE LA EPSA

INSPECCION TECNICA DE

CAMPO

GEOREFERENCIACION DEL AREA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO

INSPECCION ECONOMICA, FINANCIERA,

ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL

VERIFICACION DE DOCUMENTACION ACREDITANDO LA CONDICIONES DE COLECTIVIDAD Y

DERECHO DE USO DE FUENTE.

VERIFICACION Y PUBLICACION DE COORDENADAS

ELABORACION DE INFORME

CONSOLIDADO

EMISION DE LA RESOLUCION

ADMINISTRATIVA REGULATORIA

SEGURIDAD JURIDICA SOBRE FUENTES Y

AREAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

REGULARIZACIÓN

DE EPSA ACUMULADO HASTA EL 2017

55

464

152

293220

480287

67

81

ACUMULADO REGULARIZACION AL 2016

DEPARTAMENTO

LIC

EN

CIA

RE

GIS

TR

OS

AU

TO

RIZ

AC

ION

TR

AN

SIT

OR

IA

TO

TA

L

COCHABAMBA 64 455 1 520

LA PAZ 25 511 1 537

POTOSI 15 306 1 322

SANTA CRUZ 65 223 0 288

CHUQUISACA 15 306 0 221

ORURO 12 149 0 161

TARIJA 10 71 1 82

BENI 5 60 2 67

PANDO 1 69 0 70

TOTAL 212 2150 6 2.368

PLANIFICACION DEL SERVICIO EN LAS EPSA

Nº EPSA CIUDAD INFORME DESCRIPCIÓN ESTADO

1 PDQ COSPAIL SANTA CRUZ AAPS/DER/INF/1155/2017 Evaluación PDQ 2017- 2021 APROBADO

2PDQ SAJUBA

SANTA CRUZAAPS/DER/INF/1157/2017 Evaluación PDQ 2017- 2021

APROBADO

3PDQ COSAJU

SAN JULIANAAPS/DER/INF/1160/2017 Evaluación PDQ 2017- 2021

APROBADO

4

PDQ COOPARE AAPS/DER/INF/1163/2017 Evaluación PDQ 2017- 2021

APROBADO

5PDQ COSEPW

WARNESAAPS/DER/INF/1165/2017 Evaluación PDQ 2017- 2021

APROBADO

6PDQ COOPAGUAS

SANTA CRUZAAPS/DER/INF/1217/2017 Evaluación PDQ 2017- 2021

APROBADO

7PDQ COOPLIM

EL TORNOAAPS/DER/INF/1212/2017 Evaluación PDQ 2017- 2021

APROBADO

8

PDQ COSCHAL

SANTA CRUZ

AAPS/DER/INF/1213/2017 Evaluación PDQ 2017- 2021

APROBADO

9

COOSIVSAN IGNACIO DE

VELASCO

RAR 532/2017

INF 1107/2017

Evaluación de estudio de precios y

tarifas APROBADO

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

10 9 90%

18 documentos de planificación fueron

remitidos por las EPSA, de los cuales 9 se

encuentran en proceso de revisión.

AUTORIZACIÓN DE AMPLIACIONES DE ÁREA DE

SERVICIO

AMPLIACIONES DE AREA CONCLUIDAS

N° EPSA MUNICIPIO DEPTO.HECTAREAS

AUTORIZADASESTADO

1 COSPHUL SANTA CRUZ SANTA CRUZ 347,57 CON RAR

2 COSAJU SAN JULIÁN SANTA CRUZ 3.851,89 CON RAR

3 SAGUAPAC PORONGO SANTA CRUZ 1.924,31 CON RAR

4 SAGUAPAC COTOCA SANTA CRUZ 363,39 CON RAR

5 SAGUAPAC COTOCA SANTA CRUZ 56,16 EN JURÍDICA

TOTAL 6.543,32

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

8 5 63%

12 solicitudes de ampliación de área fueron

remitidas por las EPSA, de los cuales 7 se

encuentran en proceso de revisión, a la fecha.

NUEVAS FUENTES Y CAUDALES AUTORIZADOS SEGÚN EPSA

N° EPSA MUNICIPIO DEPTO. DESCRIPCIÓN INFORME

TOTAL CAUDAL

AUTORIZADO

(L/s)

1ELAPAS SUCRE CHUQUISACA

1 FuenteRAR AAPS N°

261/2017330,00

2 COSAJU SAN JULIAN SANTA CRUZ5 pozos INFORME REMITIDO

AL AREA LEGAL55,54

3 SAGUAPAC SANTA CRUZ SANTA CRUZ 53 pozosINFORME REMITIDO

AL AREA LEGAL3003,00

TOTAL 59 pozos 3.388,54

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

30 59 197%

AUTORIZACIÓN DEL USO Y APROVECHAMIENTO

DE NUEVAS FUENTES DE AGUA

MODELO DE SEGUIMIENTO REGULATORIO

SEGUIMIENTO REGULATORIO

28

47

60 60

70

2012 2013 2014 2015 2016

EPSA CON SEGUIMIENTO REGULATORIO SEGÚN

GESTIONES

EPSA CON SEGUIMIENTO REGULATORIO

13

4 4 45 5

7

37

EPSA CON SEGUIMIENTO SEGUN DEPARTAMENTO

RESUMEN RESULTADOS SEGUIMIENTO REGULATORIO

EPSA CON SEGUIMIENTO REGULATORIO EPSA 70

POBLACIÓN TOTAL SEGÚN CENSO (INE) HAB 10.985.059

POBLACIÓN CON COBERTURA DE SEGUIMIENTO REGULATORIO

HAB 7.742.791

POBLACIÓN CON COBERTURA DE SEGUIMIENTO REGULATORIO

% 70,48

NÚMERO DE CONEXIONES DE AGUA POTABLE CONEX 1.216.113

NÚMERO DE CONEXIONES DE ALCANTARILLADO CONEX 760.841

POBLACIÓN ABASTECIDA CON AGUA POTABLE HAB 6.979.691

POBLACIÓN SERVIDA CON ALCANTARILLADO HAB 4.450.546

COBERTURA PROMEDIO DE AGUA POTABLE % 90

COBERTURA PROMEDIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO

% 57

4,450,546

6,979,691

7,524,750

10,825,013

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

POBLACIÓN SERVIDA CONALCANTARILLADO

POBLACIÓN ABASTECIDA CONAGUA POTABLE

POBLACIÓN CON COBERTURADE SEGUIMIENTO

POBLACIÓN TOTAL SEGÚNCENSO (INE)

POBLACIÓN – COBERTURA

INSPECCION EN CAMPO REALIZADAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROTOCOLOS

Causas principales:

• Distorsión en la información.

• Evaluación de desempeño negativa.

• Ocurrencia de eventos contingentes (riesgos)

• Incorporación al seguimiento regulatorio.

• Denuncias recurrentes de deficiente prestación del servicio.

• De seguimiento a anteriores observaciones

INSPECCION EN CAMPO REALIZADAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROTOCOLOS

Nº EPSA CAT. DEPTO MUNICIPIO INFORME CON RECOMENDACIONES

1 COAPASB C BENI SAN BORJA AAPS/DER/INF/325/2017

2 COSAALT B TARIJA TARIJA AAPS/DER/INF/764/2017

3 EPSAS A LA PAZ LA PAZ AAPS/DER/INF/669/2017

4 AAPOS B POTOSÍ POTOSÍ AAPS/DER/INF/897/2017

5 ELAPAS A CHUQUISACA SUCRE AAPS/DER/INF/971/2017

6 EPSAS A LA PAZ LA PAZ AAPS/DER/INF/996/2017

7 COSEPA – 6 DE OCTUBRE C SANTA CRUZ PUERTO QUIJARRO ORSCZ/INF/109/2017

8 LA PORTEÑA C SANTA CRUZ PUERTO SUAREZ ORSCZ/INF/108/2017

9 COSEPUR C SANTA CRUZ ROBORE ORSCZ/INF/107/2017

10 COSMON C SANTA CRUZ VALLEGRANDE ORSCZ/INF/84/2017

11 COSPAIL B SANTA CRUZ ANDRES IBAÑEZ AAPS/DER/INF/1470/2017

12 COSAP C SANTA CRUZ COTOCA AAPS/DER/INF/1471/2017

13 COOPLAN B SANTA CRUZ SANTA CRUZ AAPS/DER/INF/1478/2017

14 COAPAS VINTO D ORURO VINTO AAPS/DER/INF//2017

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

15 14 93%

APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE TARIFAS

ACTIVIDADES REALIZADAS:

• Verificación de la aplicación de estructuras.

tarifas aprobadas por el regulador.

• Verificación de precios aplicados.

• Verificación de aplicación de la UFV.

• Informe y notas con recomendaciones.

• Inicio de Procesos sancionatorios y

correctivos.

CAUSAS PRINCIPALES:

• Denuncias recurrentes por usuarios.

• De verificación a momento de incorporación al

seguimiento regulatorio.

• De seguimiento a observaciones anteriores.

Nº EPSA DEPTO CIUDAD INFORME

1 AAPOS POTOSI POTOSI AAPS/DER/INF/903/2017

2 COSERCA CHUQUISACA CAMARGO AAPS/DER/INF/1178/2017

3 EMPSAAT POTOSI TUPIZA AAPS/DER/INF/1178/2017

4 EMSABAV POTOSI VILLAZON AAPS/DER/INF/1178/2017

5 EMAPA ORURO HUANUNI AAPS/DER/INF/1193/2017

6 SMAPA ORURO CHALLAPATA AAPS/DER/INF/1194/2017

7 BUSTILLO POTOSÍ LLALLAGUA AAPS/DER/INF/1195/2017

APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE TARIFAS

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

5 7 140%

SEGUIMIENTO Y FISCALIZACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE

AGUA DE LAS EPSA

Verificación de cumplimiento con

los parámetros de la NB 512

Control Mínimo, básico,

complementario y especial

CAUSAS PRINCIPALES:

• Denuncias de usuarios.

• Ocurrencia de eventos contingentes

• De seguimiento a observaciones anteriores.

• Instrucciones por el cabeza de sector

• Solicitud de los GAM

SEGUIMIENTO Y FISCALIZACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE

AGUA DE LAS EPSA

N° EPSA DEPTO CIUDAD

1 COAPASB BENI SAN BORJA

2 COOASANI BENI SAN IGNACIO DE MOXOS

3 COSERCA CHUQUISACA CAMARGO

4 SEMAPA COCHABAMBA COCHABAMBA

5 EMAPAS COCHABAMBA SACABA

6 * LA PAZ ACHACACHI

7 * LA PAZ CHULUMANI

8 EPSAS LA PAZ LA PAZ - ZONA SUR

9 EPSAS LA PAZ LA PAZ - EL ALTO

10 EPSAS LA PAZ LA PAZ - EL ALTO

11 SMAPA ORURO CHALLAPATA

12 SELA ORURO ORURO

13 EMAPA ORURO HUANUNI

14 EMSABAV POTOSÍ VILLAZÓN

15 EMPSAAT POTOSÍ TUPIZA

N° EPSA DEPTO CIUDAD

16 BUSTILLO POTOSÍ LLALLAGUA

17 16 DE JULIO SANTA CRUZ EL CARMEN RIVERO TORO

18 SAN RAMON SANTA CRUZ SAN RAMON

19 LA PORTEÑA SANTA CRUZ PUERTO SUÁREZ

20 ROBORE SANTA CRUZ ROBORÉ

21 SAGUAPAC SANTA CRUZ SANTA CRUZ DE LA SIERRA

22 CAPCHI SANTA CRUZ FERNÁNDEZ ALONSO

23 COSMOL SANTA CRUZ MONTERO

24 6 DE OCTUBRE SANTA CRUZ PUERTO QUIJARRO

25 COSEPFA SANTA CRUZ FERNÁNDEZ ALONSO

26 COSMIN SANTA CRUZ MINEROS

27 COSEPW SANTA CRUZ WARNES

28 COSAALT TARIJA TARIJA

29 COSAALT TARIJA TARIJA

30 COSMON SANTA CRUZ VALLEGRANDE

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

30 30 100%

Nº SIGLA DEPTO. CIUDADFECHA DE

CAPACITACIÓN

1COSEPP, COSAPSI, COSAPAC, COSERCA, COMAYO y

SMAPALA PAZ LA PAZ 26 de enero de 2017

2 AAPOS POTOSÍ POTOSÍ 08 al 09 de junio de 2017

3 ELAPAS CHUQUISACA SUCRE 28 y 29 de junio de 2017

4

(29) SEAPAS, COOPLIM, COSPHUL, COSCHAL,

COOPLAN, COOPAGUAS, COOPAPPI, COSEPW,

COSMOL, COSPAIL, COOSPELCAR, COSEPFA, 6 DE

OCTUBRE, COSFAL, COMAYO, COSIMBO, AGUAySES,

COSEPCO, COSEPUR, COSAJO, JOROCHITO, LA

FUENTE, SAJUBAPO, COSPOL, CAPCHI, LA PORTEÑA,

SAJUBA, COSSAJA, COSAP

SANTA CRUZ SANTA CRUZ11 al 13 de septiembre

de 2017

5(7) EMAPAS, JASAP, COOAPACH, CAPCH,ASOAPAL,

TIRAQUE, COLOMICOCHABAMBA COCHABAMBA

19 de setiembre

de 2017

FORTALECIMIENTO A LAS CAPACIDADES DE REPORTE DE

INFORMACION EN LAS EPSA CON SEGUIMIENTO

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

4 5 125%

PLAN DE CONTINGENCIAS

4

4

2

3

3

1

5

27

4

EPSA que remitieron PdC 2017 53

Informes de evaluación Consultores 48

Informes de no objeción AAPS 22

4

COATRI Trinidad

SEMAPAR Riberalta

SAMAPAR Rurrenabaque

CAPAG Guayaramerin

1 ELAPAS Sucre

2SEMAPA Cochabamba

EMAPAS Sacaba

3EMAPAV Viacha

COSAPAC Caranavi

EPSAS La Paz

3SELA Oruro

COAPAS VINTO Oruro

EMAPA Huanuni

1 EPSA COBIJA Cobija

5

AAPOS Potosí

EMPSAAT Tupiza

BUSTILLO Llallagua

EMSABAV Villazón

CAPU Uyuni

26

SAGUAPAC Santa Cruz de la Sierra

COSMOL Montero

COOPAGUAS Santa Cruz de la Sierra

COSPAIL Santa Cruz de la Sierra

SAJUBA Santa Cruz de la Sierra

COSPHUL Santa Cruz de la Sierra

COSMIN Mineros

COSPAS Ascensión de Guarayos

SEAPAS El Torno

COSAP Cotoca

COSPUGEBUL Yapacaní

COSAJU San Julián

FLORIDA Samaipata

COOPLAN Santa Cruz de la Sierra

LA GUARDIA La Guardia

COOPLIM El Torno

COOSPELCAR La Guardia

COOSIV San Ignacio de Velasco

COSMON Vallegrande

COSIMBO La Guardia

COSSAJA San Javier

COSEPCO Concepción

COSEPW Warnes

COSCHAL Santa Cruz de la Sierra

COOPAPPI Santa Cruz de la Sierra

LA PORTEÑA Puerto Suárez

3EMAPYC Yacuiba

COSAALT Tarija

EMAAB Bermejo

AVANCES PLAN DE CONTINGENCIAS FASE REACTIVA

62

56

46

85

80

0 20 40 60 80 100

AAPOS

ELAPAS

COSAALT

SEMAPA

EPSAS

% AF PLAN DE CONTINGENCIAFASE REACTIVA

%AF

75

90

31

270

0

0 50 100 150 200 250 300

AAPOS

ELAPAS

COSAALT

SEMAPA

EPSAS

DEFICIT HIDRICO Q=L/S

COMISIONES SECTORIALES DE LAS CUALES FORMA

PARTE LA AAPS

NOMBRE DEL COMITÉ GESTIÓN

NUMERO DE

PERSONAL

ASIGNADO

COMITE TECNICO REVISOR LEY DE PRESTACION DE SERVICIOS DE AP Y

AS ACTUALIZACION LEY 20662017 2

COMITÉ REVISOR CONCEPTUALIZACION Y DISEÑO DEL REGISTRO

NACIONAL DE CONSULTORIA EN AGUA Y SANEAMIENTO BASICO2017

2

COMITÉ MONITOREO EN FUENTES A LAS EPSA CIUDADES CAPITALES 2017 5

COMITÉ TECNICO REVISOR ACTUALIZARION REGLAMENTO NACIONAL

CONTROL DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO NB 5122017

2COMITÉ DE REVISION INTERNA: ESTRATEGIA NACIONAL DE AGUA Y

SANEAMIENTO PARA EL AREA RURAL Y PEQUEÑAS LOCALIDADES

(ENRAS)

20171

COMITÉ DE SEGUIMIENTO SISTEMA DE INFORMACION DE AGUA Y

SANEAMIENTO RURAL SIASAR2017

2

TOTAL 14

DIRECCIÓN DE

REGULACIÓN

AMBIENTAL, RECURSOS

HIDRICOS Y

SANEAMIENTO BÁSICO

Regularización de SARH de empresas y/o industrias en áreas de

prestación de servicio.

Regulación, a través de Seguimiento y Fiscalización a las EPSA en

lo concerniente a SARH.

Regularización de empresas transportadoras y recolectoras de

lodos – ETRL.

Regulación de Sistemas Alternativos de Saneamiento (SAS).

Regulación y Fiscalización de Descargas de efluentes Industriales,

Especiales y Lodos al Alcantarillado Sanitario (DIELAS).

Regulación y Fiscalización del funcionamiento de las PTAR.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN AMBIENTAL Y

RECURSOS HÍDRICOS

INCORPORACIÓN DE MECANISMOS REGULATORIOS PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA, LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA PRESERVACIÓN DE LOS

RECURSOS HIDRICOS

SARHREGULARIZADOS/REG

ULADOS

FISCALIZACIÓN TÉCNICO

ECONÓMICA INTEGRADA A LAS

FUENTES DE AGUA DE LOS SARH.

INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE

GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS PROCESOS DE

REGULACIÓN

DIELAS PTAR SAS / ETRL

FUENTESSANEAMIENTO

GENERACION DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA LA PROTECCIÓN

DE LAS FUENTES DE AGUA

Cobro de tarifa por las

EPSA a los usuarios

SARH de 2,90 Bs./m3

Uso de Recursos

SARH:

Estructura de Recursos SARH:

30% monitoreo de fuentes SARH,

medición, facturación Y cobranza –

pago impuestos

70% PROYECTOS DE APOYO A LA

SOSTENIBILIDAD DE FUENTES DE

AGUA

RAR AAPS No. 04/2013

RAR AAPS No. 01/2014

RAR AAPS No. 417/2017

SARH REGULARIZADOS 2017

REGULARIZACIÓN DE SARH AL 2017

Nº DEPARTAMENTOSARH

REGULARIZADOS

1 COCHABAMBA 12

2 SANTA CRUZ 44

3 LA PAZ 58

4 TARIJA 6

TOTAL 1200

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

308 319

409

627

793

861

981

ACUMULATIVO - SARH REGULARIZADOS

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

120 120 100%

75 regularizaciones de SARH cuentan con la

RAR respectiva y 45 regularizaciones de SARH

en proceso de aprobación.

REGULARIZACIÓN DE SARH

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE SARH POR RUBROS

industrial67%

comercial 27%

Social/Público6%

industrial

comercial

Social/Público

SEMAPA1%

EPSAS S.A.58%

SeLA0%

EMAPAS8%

COSAALT15%

COATRI7%

EMAPAV9%

EMAPYC2%

FISCALIZACIÓN A LOS RECURSOS ECONÓMICOS

A LAS EPSA POR CONCEPTO DE SARH

Recursos

acumulados

SARH

Bs21.3

millones

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

10 10 100%

6 fiscalizaciones efectivizadas, con informes

respectivos, y 4 en proceso de remisión del

informe final.

INSTRUMENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE RECURSOS DESTINADOS A LA PRESERVACIÓN DE FUENTES

PROGRAMADO ESTADO

Elaboración del Plan

Estratégico de Sostenibilidad

de las Fuentes de Agua – PESFA

Documento elaborado ypresentado

PROGRAMADO EJECUTADO (%)

10 10 100

FISCALIZACIÓN DE INICIATIVAS DE INVERSIÓN CON RECURSOS SARH PARA LA PROTECCIÓN DE FUENTES POR

LA EPSA

PROGRAMADO ESTADO

Guía en el cuidado y

conservación de recursos

hídricos

Documento elaborado y presentado

REGULARIZACIÓN DE ETRL

Nº EPSA NOMBRE DE LA EMPRESA

1 EMAPYC TECNA BOLIVIA S.A.

2 EMAPYC INGENIERÍA Y SERVICIOS TÉCNICOS LTDA

3 EMAPYC EXCELSIOR CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS S.R.L.

4 EPSAS INTERV. RENE USNAYO ANCASI

5 SEMAPA PAOLA REYES ORTIZ

6 SAGUAPAC LIMPIEZA BOLIVIA

7 EMAPYC ITAQUERA LTDA

8 SAGUAPAC SANTA BARBARA SERVICES

9 SAGUAPAC SERVICIOS DE LIMPIEZA " EL TILUCHI "

10 SAGUAPAC LA ECONÓMICA

11 SEMAPA ServiMASTER Bolivia

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

15 11 73%

REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE DESCARGAS DE

EFLUENTES INDUSTRIALES, ESPECIALES Y LODOS AL

ALCANTARILLADO SANITARIO (DIELAS)

Descargas según

clasificación de cuerpo

receptor (RASIM-RMCH)

PTAR

RIO

DESCARGASINDUSTRIALES

DESCARGASESPECIALES

DESCARGASDOMESTICAS

RED ALCANTARILLADOSANITARIO

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

10 10 100%

REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DEL

FUNCIONAMIENTO DE LAS PTAR

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES – PTAR

PROGRAMADO ESTADO

Instrumento de Fiscalización de

PTAR

Guía elaborada y

presentada

Actualización de RAR AAPS Nº

546/2015

En proceso de

aprobación

PLATAFORMA PARA REPORTES

DE INFORMACIÓN DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

DE PTAR

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS FUERA DE LA

PROGRAMACIÓN ANUAL DRA- RH

RESULTADOS ALCANZADOS

“Guía para Informes Técnicos SARH”, aprobada mediante RAR 417/2017 de fecha 17 de agosto de

2017,

Obtención de fondos (8 proyectos seleccionados) con el Proyecto “Fortalecimiento e Implementación de una

herramienta virtual para las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

Sanitario- EPSA y el ente Regulador – AAPS” en el marco del Fondo de Innovación de la GIZ y la

Vicepresidencia, accediendo a un presupuesto no reembolsable de Bs. 400.350,00

Convenio AAPS-Universidad Católica Boliviana suscrito para fines de investigación en temas de interés de la

AAPS/DRA-RH con la participación del Centro de Investigación en Agua Energía y Sostenibilidad de la UCB

“Reglamento para manejo de lodos domésticos elaborado en revisión

2 informes de PTA de EPSAS aprobados de forma transitoria

4 informes de PTA de EPSAS en elaboración

Participación de la DRA-RH en los siguientes comités interinstitucionales:

• Comité Técnico de Coordinación (Iniciativa piloto de lodos fecales domésticos)

• Comité Interinstitucional actividades mineras sub cuencas operadas por EPSAS

• Comité de la Estrategia Nacional de Aguas Residuales.

JEFATURA DE

ATENCIÓN AL

CONSUMIDOR

• Procesar las Reclamaciones Administrativas.

• Atender las consultas de la población.

• Inspeccionar el funcionamiento de las ODECO de las

EPSA.

• Capacitar al personal ODECO de las EPSA.

• Mediar en controversias sobre recursos hídricos para

consumo humano.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

TIPOS DE RECLAMOS

TÉCNICO

(Trabajos inconclusos, filtraciones,

obstrucción de alcantarillado, fugas en calzada y otros)

COMERCIAL

(Facturación elevada, cambio de categoría, cobros

indebidos)

ACCESO AL SERVICIO

(Negativas, falta de atención, retrasos e incumplimientos de conexión y otros)

RECLAMACIONES ADMINISTRATIVAS DESDE LA

GESTIÓN 2008

RECLAMACIONES ADMINISTRATIVAS EN LA

GESTIÓN 2017

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

380 401 106%

RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES

ADMINISTRATIVAS POR EPSA

RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES SEGÚN

TIPO

RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES POR

RESULTADOS

PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN

PRIMERA INSTANCIA

RECLAMACIÓN DIRECTA ANTE LA EPSA

SEGUNDA INSTANCIA

RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA ANTE LA AAPS

- AVENIMIENTO (10 DÍAS)

- CARGOS (7 DÍAS)

- TÉRMINO DE PRUEBA (HASTA 10 DÍAS)

- RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIA R.A.R. (HASTA10 DÍAS)

RECURSO DE REVOCATORIA (AAPS)

RECURSO JERÁRQUICO (MMAyA)

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (JUDICIAL)

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

10 10 100%

- Inspección de ambientes.

- Nivel de capacitación del

personal

- Disponibilidad de linea

gratuita

- Condiciones de la atención a

los usuarios y consumidores

- Otros

INSPECCIÓN A LAS ODECO DE LAS EPSA

EPSA FECHA REGIONAL AAPS INFORME DE PROTOCOLO

COOPAPPI 22/02/2017 SCZ AAPS/ORSCZ/INF/12/2017

SAGUAPAC 23/06/2017 SCZ AAPS/JAC/INF/60/2017

COSMOL 22/06/2017 SCZ AAPS/JAC/INF/59/2017

COSEPW 28/06/2017 SCZ AAPS/JAC/INF/65/2017

SEMAPA 23/06/2017 CBBA AAPS/ORCBBA/INF/28/2017

EMAPAS 01/09/2017 CBBA AAPS/ORCBBA/INF/57/2017

EPSAS - INTERV. 08/08/2017 LA PAZ AAPS/JAC/INF/400/2017

COSAJU 13/09/2017 SCZ AAPS/DER/INF/1135/2017

COOSPELCAR 11/12/2017 SCZ AAPS/ORSCZ/INF/148/2017

COOPAGUAS 11/12/2017 SCZ AAPS/ ORSCZ /INF/149/2017

TALLERES DE CAPACITACION A LOS

OPERADORES ODECO DE LAS EPSA

PROGRAMADO EJECUTADO PORCENTAJE

2 2 100%

• Difusión de la normativa regulatoria

actualizada del sector.

• Trabajos grupales de análisis técnico y

legal a través de la discusión de casos

específicos.

• Análisis sobre la aplicabilidad de

sentencias constitucionales

plurinacionales.

SANTA CRUZ 91 PARTICIPANTES

LA PAZ 60 PARTICIPANTES

EJECUCIÓN

FINANCIERA

GESTIÓN 2017

(Con corte al 15 de

diciembre de 2017)

FUNCIONES ESPECIFICAS

“Administrar los recursos económicos, financieros, humanos,

bienes y servicios así como la gestión de Tasas de

Regulación con base a las normas en vigencia, las

directrices del MEFP y el presupuesto, demostrando la

eficiencia, efectividad, economía y transparencia que

permita lograr los resultados de una gestión, generando

información financiera oportuna, útil y confiable para la

toma de decisiones”.

La Jefatura Administrativa Financiera de la AAPS desarrolla sus

actividades en el marco de la Ley 1178 de “Administración y

Control Gubernamental”.

• Apoya a la gestión administrativa y sustantiva de la AAPS.

• Elabora y presenta los EE.FF. de la Gestión.

• Administra los RR.HH. en base a las NBSAP

• Realiza contrataciones de Bienes y Servicios en el marco de las

NBSABS

• Recauda recursos por concepto de Tasas de Regulación

• Transfiere Recursos Financieros al TGN

MARCO NORMATIVO DE GESTIÓN

ADMINISTRATIVA

•La AAPS genera recursos por concepto de Tasa de Regulación que pagan

las EPSA bajo seguimiento regulatorio, en el marco de la Ley Nº 2066,

estos recursos recaudados son transferidos a cuentas del Tesoro General de

la Nación de forma anual.

TASA DE REGULACIÓN GESTIÓN 2017

DESCRIPCIÓN MONTO

Transferencias de Recursos Específicos 16.689.651,00

Recaudación durante la gestión 2017 (Enero a 15 Diciembre): Bs. 14.010.409,83

1era Transferencia al TGN 4.200.000,00

2da Transferencia al TGN 3.902.433,00

3ra Transferencia al TGN 3.285.112,00

TOTAL TRANSFERENCIA 2017 11.387.545,00

SALDO EN CAJA Y BANCOS AL 15 Diciembre 2017 en Bs. 2.622.864,83

SALDO POR RECAUDAR 2.679.241,17

SALDO POR TRANSFERIR 5.302.106,00

FTE – ORG DESCRIPCIÓNRECAUDACION

PROGRAMADA

RECAUDACION

EJECUTADA

% DE

EJECUCION

42 - 230Transferencias de Recursos

Específicos16.689.651,00 14.010.409,83 83,95

16.689.651,00 14.010.409,83 83,95TOTALES

Recaudación por Tasas de Regulación de 27 EPSAs con seguimiento

regulatorio.

Ejecución del 83,95% de Recaudación por Concepto de Tasas de

Regulación al 15 de Diciembre del presente

RECAUDACION PROGRAMADA GESTIÓN 2017

(EN BOLIVIANOS)

PRESUPUESTO DE LA AAPS GESTIÓN 2017

(EN BOLIVIANOS)

FTE – ORG DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO INICIAL MODIFICACIÓN PRESUPUESTO VIGENTEPRESUPUESTO

EJECUTADO

% DE

EJECUCION

41 - 111 Transferencias T.G.N. 11.703.992,00 0,00 11.703.992,00 10.580.950,91 90,40

41 - 111 Transferencias T.G.N - PASAP 0,00 328.880,00 328.880,00 109.067,99 33,16

42 - 230Transferencias de Recursos

Específicos16.689.651,00 8.587.218,00 25.276.869,00 19.974.763,00 79,02

80 - 344Fondo de las NN.UU. para la

infancia148.700,00 66.944,07 215.644,07 156.122,07 72,40

28.542.343,00 8.983.042,07 37.525.385,07 30.820.903,97 82,13TOTALES

PRESUPUESTO EN PORCENTAJES

34%

0%

65%

1%Transferencias T.G.N.

Transferencias T.G.N - PASAP

Transferencias de RecursosEspecíficos

Fondo de las NN.UU. para lainfancia

0.00

5,000,000.00

10,000,000.00

15,000,000.00

20,000,000.00

1

16.689.651,0011.703.992,00

RECAUDACION PRESUPUESTO TGN

RECAUDACIÓN VS. PRESUPUESTO TGN

(EN BOLIVIANOS)

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN