rendiciÓn de cuentas de septiembre de 2010 a febrero de 2011

3

Click here to load reader

Upload: washington-cruz-plaza

Post on 03-Jul-2015

134 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

RENDICIÓN DE CUENTASDE SEPTIEMBRE DE 2010 A FEBRERO DE 2011

TRANSCRIPT

Page 1: RENDICIÓN DE CUENTAS DE SEPTIEMBRE DE 2010 A FEBRERO DE 2011

ASAMBLEISTA WASHINGTON CRUZ PLAZAPOR EUROPA, ASIA Y OCEANIA.

RENDICIÓN DE CUENTASDE SEPTIEMBRE DE 2010 A FEBRERO DE 2011

Primero.- Para Garantizar sin discriminación alguna, el efectivo goce de los derechos de sus mandantes migrantes, establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales.-

En su Rendición de Cuenta en Agosto del 2010, realizada en Europa, recopiló inquietudes, propuestas y proyectos de sus mandantes migrantes, en asuntos relacionados en educación, salud, alimentación, seguridad social, fortalecimiento de la unidad nacional con los migrantes, que garantice la ética laica como sustento del que hacer público y el ordenamiento jurídico, con derecho a una cultura de paz protegiendo el patrimonio natural y cultural del país, promoviendo el desarrollo equitativo de la economía popular y solidaria para el buen vivir de los ecuatorianos residentes en el exterior y sus familiares, incluyéndolos en la planificación del desarrollo nacional, para radicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y las riquezas del estado.

Todas estas inquietudes, propuestas y proyectos, de sus mandantes, sumando su experiencia como migrante, como Asambleísta; enriqueciéndolos con los programas sociales dispersos que lleva adelante nuestro gobierno de la revolución ciudadana, del cual forma parte junto con nuestro Presidente Rafael Correa Delgado, el Asambleísta lo constituye en un solo cuerpo legal, que como pionero en el mundo construye una Ley Orgánica de Protección e Igualdad de Derechos y Deberes de los migrantes y sus familiares que no hayan migrado, promoviendo de esta manera el fortaleciendo de la doctrina de la movilidad humana, que no identifica ni considera a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria; impulsando sus vínculos con el Estado Ecuatoriano, facilitando la reunificación familiar y el retorno voluntario.

El Proyecto de Ley Orgánica de Protección e Igualdad de Derechos de los Migrantes Ecuatorianos Residentes en el Exterior y sus Familiares fue respaldado con las respectivas firmas de varios Asambleístas de diversas tendencias políticas y actualmente se encuentra en el poder Legislativo para sus análisis y aprobación; no obstante que actualmente se encuentra socializándose tanto en la Presidencia como Vicepresidencia de la República, Ministerios, Subsecretarias de Estado, Universidades públicas y privadas y otros organismos no gubernamentales, quienes han contribuido con sus respectivas aportaciones para el enriquecimientos de este proyecto sin precedentes. Previo a la elaboración del mencionado proyecto, el asambleísta solicitó con meses de anticipación, audiencia para tratar lo relacionado

Page 2: RENDICIÓN DE CUENTAS DE SEPTIEMBRE DE 2010 A FEBRERO DE 2011

con cada organismo estatal, a dichos funcionarios públicos, según consta en sus archivos.

Segundo.- Para Garantizar sin discriminación alguna, los derechos de los compatriotas ecuatorianos residentes en nuestro país.-

El Despacho del Asambleísta de manera democrática ha abierto las puertas para receptar toda clase de propuestas, proyectos y denuncias que afectan derechos constitucionales, provenientes de personas naturales y jurídicas, respaldando oportunamente con sus oficios a las diversas autoridades del sector público, para que informen al respecto, como por ejemplo:

–Recibió en rueda de prensa a representantes de miles de trabajadores y ex-trabajadores de diversas compañías (Cervecería Nacional, Pepsi Cola, Coca Cola, telefonías Porta, El Café, entre otras), quienes denuncian los millones de dolares que las compañías transnacionales incumplen en el pago de las utilidades a los trabajadores en el Ecuador.–El Comité Cívico Pro Construcción del Hospital Eloy Alfaro-Durán, del cantón Duran, de la provincia del guayas, lo nombró miembro honorífico, por su impulso a dicha construcción.–Ha recibido el requerimiento de varias organizaciones campesinas, respecto a sus procesos de legalización de la tenencia de sus predios.

Además en cada proyecto de ley o reforma de ley, el asambleísta en lo que ha sido pertinente, ha realizado sus aportaciones para que dichos proyectos consideren la comunidad de los migrantes.

Considerando que dentro de la política del buen vivir, que es un derecho constitucional, no puede quedar al margen las familias que tengan a sus miembros privados de la libertad, ya que a pesar de ser restringidos los derechos de ciudadanía de aquellas personas recluidas, ellos junto a sus familias jamás pierden el derecho al buen vivir, que incluye la protección del estado para su desarrollo social, cultural, rehabilitación, productividad, educación, vivienda, salud, etc., por tal razón el asambleísta Cruz, presentó al Poder Legislativo el PROYECTO DE LEY REFORMATORIO AL CODIGO DE EJECUCIÓN DE PENAS Y REHABILITACIÓN SOCIAL, para que el estado por intermedio del Consejo Nacional de Rehabilitación Social, defina y establezca como política penitenciaria, el fomento y el incentivo a la superación académica, cultural, artística y artesanal, de las personas privadas de la libertad, planificando y aplicando programas productivos tendientes a garantizar el buen vivir, tanto para las personas privadas de su libertad como para sus dependientes; obligando al Consejo Nacional de Rehabilitación Social, la planificación y aplicación de programas productivos, con la participación de los ministerios y subsecretarias de gobierno, garantizará el trabajo remunerado a toda persona privada de su libertad, salvo los casos de incapacidad laboral permanente;

Page 3: RENDICIÓN DE CUENTAS DE SEPTIEMBRE DE 2010 A FEBRERO DE 2011

incluyendo programas de reinserciòn laboral estable, en sus diversas formas, ajustándose a los programas laborales del Ministerio de Relaciones Laborales.

TERCERO.- Como miembro de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.

El asambleísta ha asistido responsablemente, aportado en cada tema tratado con sus observaciones en lo jurídico vinculando los temas a lo social, para que las leyes favorezcan siempre a los sectores más deprimidos.

AB. WASHINGTON CRUZ PLAZAASAMBLEISTA POR EUROPA, ASIA Y OCEANIA (A. PAIS).

MIEMBRO DE LA COMISION DE JUSTICIA Y ESTRUCTURA DEL ESTADO