renacimiento en españa

11
Los siglos de Oro Renacimiento

Upload: portaldelengua

Post on 01-Jul-2015

30.318 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

presentación realizada por Mariola Aguilera y Ayla Cobo

TRANSCRIPT

Page 1: Renacimiento en España

Los siglos de Oro Renacimiento

Page 2: Renacimiento en España

El siglo XVI en España I Carlos I (1516-1556)

El reinado de Carlos I estuvo marcado por distintas guerras, cuyo objetivo era mantener su dominio en España y preservar la autoridad del Papa.Estos conflictos dieron lugar a un progresivo endeudamiento de la economía española.

Page 3: Renacimiento en España

El siglo XVI en EspañaII Felipe II (1556-1598)

Bajo el reinado de Felipe II, la crisis se agudizó. España se vio envuelta de nuevo en diversas guerras.Se convierte en el máximo defensor del catolicismo y cerró el país a toda influencia cultural del exterior.A partir de ese momento en España se creó un ambiente de censura y persecución a todo aquellos que no tuvieran los mismos ideales.

Page 4: Renacimiento en España

La literatura renacentista

La literatura española recibió la influencia de la literatura italiana y de la clásica grecolatina, experimentando una renovación en las formas, temas y estilos.

Page 5: Renacimiento en España

Características:

Formas:La mayor renovación formal en el renacimiento se da en la poesía lírica.En 1526 el poeta Juan Boscán se entrevistaba con el embajador veneciano Andrea Navagero, quien le sugirió que empleara en castellano las formas métricas italianas.

Page 6: Renacimiento en España

Características:

Temas:

En la lírica se incorporaron nuevos motivos, como los mitos clásicos o la naturaleza, y el tema del amor con un tratamiento mas idealizado.Además surge una importante corriente de poesía religiosa.En la épica se aborda la conquista de América.

Page 7: Renacimiento en España

Características:

Estilo:

Los autores renacentistas perseguían la sencillez y la claridad expresivas, el equilibrio de formas y la naturalidad.Como lo mantiene el escritor Juan de Valdés en el Diálogo de la lengua.

Page 8: Renacimiento en España

Géneros y corrientes:

La lírica. Poesía italianizante

que experimentó como por la calidad de los poetas que llevaron a cabo esa renovación. Algunos de los autores principales de ésta, fueron Garcilaso de la Vega, Luis de león, y San Juan de la Cruz.

La lírica fue el género más destacado durante el Renacimiento. Tanto por la renovación

Page 9: Renacimiento en España

Géneros y corrientes:Literatura religiosa: ascética y mística

La preocupación por los temas religiosos dio lugar a una nueva sensibilidad espiritual. Aparecieron dos corrientes muy relacionadas:-La ascética es el proceso de perfeccionamiento espiritual que sigue el alma en su camino hacia dios-La mística cuyo tema fundamental la unión del alma con Dios.

Page 10: Renacimiento en España

Géneros y corrientes:

Los poemas épicos

La épica, como relatos de hechos heroicos, quedó relegada a un segundo plano.Se escribieron muy pocos poemas heroicos, entre los que destaca La Araucana, de alonso de Ercilla.

Page 11: Renacimiento en España

Géneros y corrientes:

La novela renacentista

La novela, en cambio, experimentó un notable florecimiento. Entre las formas desarrolladas cabe destacar la prosa histórica, la novela de caballerías, la novela bizantina y la novela pastoril. Pero sobre todo la novela picaresca, género que nace en 1554 con la aparición del Lazarillo de Tormes.