renacimiento e ilustracion

8
Renacimien to E

Upload: ezequiel-contreras

Post on 03-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Renacimiento e Ilustracion

Renacimiento E Ilustración

Page 2: Renacimiento e Ilustracion

Contreras Ezequiel

Renacimiento: El Renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia.En el transcurso de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras.La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no sólo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales. Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho simultáneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante.

Page 3: Renacimiento e Ilustracion

El movimiento del Renacimiento era el nombre dado al auge cultural sucedido durante los siglos XIV, XV y XVI en Europa, y trató de rescatar la cultura olvidada durante la Edad Media. Se desarrolló especialmente en Italia y de manera tardía en otros países europeos como los Países Bajos. Las principales características del Renacimiento fueron el racionalismo, el experimentalismo, el individualismo y el antropocentrismo. Una gran característica del Renacimiento fue el humanismo teniendo como protagonista en escena al propio hombre que a partir de entonces comenzó a ser tratado como ser racional y centro del universo. El Renacimiento también se caracterizó por importantes descubrimientos científicos, especialmente en los campos de la astronomía, la física, la medicina, las matemáticas y la geografía.

Page 4: Renacimiento e Ilustracion

Ilustración: Movimiento cultural europeo desarrollado principalmente en Francia e Inglaterra desde principios del s. XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa. Denominado así por la intención de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. Por esto, el s. XVIII es conocido como el siglo de las Luces. Su expresión estética se denomina Neoclasicismo.La Ilustración lo discutió, agitó y analizó todo, desde las cuestiones importantes de la época hasta las que poseían un interés menor. Lo que caracterizó a éste movimiento fue su forma de pensar. Basa su posibilidad sociológica de desarrollo en las revoluciones políticas, el empuje de la burguesía y en las transformaciones económicas que desembocarán en la revolución industrial.La idea de que Dios y la Naturaleza eran uno mismo, se convirtió en el principio de la Ilustración. Éste movimiento se dedicó a buscar la mente de Dios mediante el estudio de la creación y por la deducción de las verdades básicas del mundo, y debemos entender por verdad en este periodo como una noción que contenía los conocimientos básicos sobre la fuente de legitimidad de las cosas.

Page 5: Renacimiento e Ilustracion

La Ilustración será un movimiento intelectual, racionalista y anticlerical que busca el desarrollo de la humanidad a través del uso de la RAZÓN, en contra de la influencia de la Iglesia.

Su nombre viene de ilustrare que significa dar luz; ellos pretendían dar la LUZ de la RAZÓN.

Su antecedente directo es el Renacimiento de los siglos XV y XVI, movimiento en el cual el hombre comenzó a buscar explicaciones raciales acerca del mundo. Desde el Renacimiento hombres como Leonardo Da Vinci o Galileo Galilei postulan el uso de la observación y la experimentación para alcanzar explicaciones.

El movimiento ilustrado busca romper con la visión dogmática de la Iglesia, imperante desde la Edad Media, y en cambio llama al hombre a hacer el esfuerzo de utilizar la RAZÓN y con ella dudar, criticar y reflexionar sobre su mundo.

La RAZÓN consideran los ilustrados es la característica que distingue al hombre. La RAZÓN es la llave para

Page 6: Renacimiento e Ilustracion

abrir las puertas del destino, alcanzar avances y progreso.

Page 7: Renacimiento e Ilustracion