relatos y visiones de los otros 19 de junio de 2014. prof. inés yujnovsky

12
Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

Upload: victoria-asuncion-torres-acosta

Post on 02-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

Relatos y visiones de los otros

19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

Page 2: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

Literatura de Viajes

• Desde Herodoto hasta Walter Benjamín y los millones de turistas actuales, pasando por Marco Polo, Colón, Humboldt o Darwin, la literatura de viajes ha sido un género que ha tenido una espléndida difusión.

• En el siglo XV, la conquista de América puso de manifiesto un nuevo mundo único, ya no más fragmentado, a partir del cual comenzó un proceso de globalización de los viajes.

Page 3: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

La imprenta• Fue utilizada por los chinos desde el siglo V. • Se basaba en bloques tallados a los cuales se

aplicaba tinta que luego se transfería al papel por medio de presión.

• En occidente, hasta 1450, los libros se difundían en copias manuscritas.

• Johannes Gutenberg (c.1398-1468) utilizó los tipos móviles de metal para ser usados en una prensa de madera, aplicando una tinta que él mismo inventó. Podía imprimir Su obra maestra fue una bilbia, impresa en 1453-4 de 180 copias, cada una de 1282 páginas con 42 líneas en dos columas.

• 1539 primera imprenta de América en Nueva España

• 1580 imprenta en Lima• 1764 imprenta en Córdoba

Page 4: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

• Intertextualidad. Cada viajero había leído a sus predecesores, los citaba, emulaba y trataba de superar.

• Marco Polo (1254-1324) Mercader y viajero veneciano.

• Escribió Los viajes de Marco Polo, de sus relatos a Asia por la ruta de la seda durante 24 años.

• Al regreso de su viaje, Venecia y Génova estaban en conflicto y Marco Polo es apresado. En la cárcel conoce a un escritor a quien relató sus aventuras. Al ser liberado se convirtió en un rico mercader.

• Tono maravillado ante las riquísimas y misteriosas regiones orientales: Palacios de oro y de plata, jardines de miles de flores, ceremonias solemnes, tropas de guerreros. El gran mercado. Vestidos de seda.

• En el siglo XV, la imprenta posibilitó una enorme difusión del Libro de las maravillas

• Los viajes de Marco Polo inspiraron al príncipe de Portugal Enrique el navegante y a Colón, entre otros.

Page 5: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

Moctezuma Rey de México en André Thevet, Los Verdaderos Retratos de las Vidas de los Hombres Ilustres Griegos, Latinos y Paganos (1584)

Cortés presenta un enemigo formidable. Así la conquista es superior

Page 6: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky
Page 7: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

Antonello Gerbi La disputa del nuevo mundo (1955 en italiano)

• Buffon• Animales de América inferiores. Continente americano tiene 70 especies El Viejo

Mundo 130. Implica que la naturaleza es menos variada, menos activa y menos fuerte

• Esta naturaleza inferior impacta en el desarrollo de los animales domésticos llevados a América. “Los caballos, asnos, bueyes, ovejas, cabras, cerdos, perros, todos estos animales se han hecho allí más pequeños”

• Esta idea impacta sobre la concepción del hombre americano. En esta tierra vacía, los hombres no han dominado la naturaleza. Implica que son hombres autómatas, impotentes, incapaces de reformar la naturaleza. Los “salvajes” son débiles y pequeños; menos sensibles más tímidos y más cobardes

• Aspecto pantanoso del paisaje. Gran cantidad de insectos y reptiles (sangre fría). Provenía de la idea aristotélica de la profusión espontánea de microorganismos de la materia en putrefacción. Buffon, Mundo en putrefacción.

• Puma no es león• Voltaire• De Paw• Reacciones

Page 8: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

La Condamine, Charles-Marie de, 1701-1774, Relation abrégée d'un voyage fait dans l'interieur de l'Amérique Méridionale. Depuis la côte de la Mer du Sud, jusqu'aux côtes du Brésil & de la Guiane, en descendant la riviere des Amazones; lûe à l'assemblée ces, le 28. avril 1745 / par M. de La Condamine ; Avec une carte du Maragnon levée par le même. Paris : Pissot, 1745.

CHARLES-MARIELA CONDAMINE

Page 9: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

CARLOS LINNEO

Charles Linnè, A General System of Nature. Vol. V. London: Printed for Lackington, Allen & Co., 1806.

Caroli Linneaei, Systema Naturae, Halle 1760

Page 10: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

L'ENCYCLOPÉDIE OU DICTIONNAIRE RAISONNÉ DES SCIENCES, DES ARTS ET DES MÉTIERS DENIS DIDEROT Y JEAN D’ALEMBERT.

L'encyclopedie (1751)

Page 11: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

ALEXANDER VON HUMBOLDT

Humboldt’s Scientific Representation of the Chimborazo Humboldt, Essai sur la géographie des plantes (1805–1807)

Page 12: Relatos y visiones de los otros 19 de Junio de 2014. Prof. Inés Yujnovsky

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO QUE IMPACTARON EN LOS VIAJES ENTRE FINES DEL SIGLO XVIII Y EL XIX

• Clasificación• Universalismo• Medición• Empirismo• Historia Natural: conocer geografía, minerales, clima, vías de

comunicación, caminos, ríos. Flora. Fauna. Humanos. Costumbres. Sociedad. Política y costumbres.