relatorio de impacto ambiental cambio de uso de la...

41
Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 1 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA - ESTANCIA DIANA II 1.- Antecedentes El presente Estudio de Impacto Ambiental es un requerimiento de la Secretaria del Ambiente, a través de la Dirección de General de Control y Calidad de los Recursos Naturales. Basados en la Ley 294//93 de “Evaluación de Impacto Ambiental” y su decreto reglamentario 453/13 El proyecto motivo de este estudio se encuentra ubicado pasando 30 km del cruce fronterizo de Pozo Hondo, camino a Pedro P. Peña, esta propiedad fue adquirida recientemente por la firma CHAI S.A con el objeto de iniciarse en la producción Ganadera, con un sistema de producción Silbo- pastoril, y la implantación de pasturas. La propiedad cuenta con una superficie según el título de propiedad de 11.266 has. aproximadamente, localizado en el Distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón. Es de interés de los directivos de esta empresa cumplir con las exigencias ambientales, adecuando sus actividades de manera a compensar y mitigar los impactos negativos, es por esto que se ha elaborado el siguiente Estudio de Impacto Ambiental basados en implementación de medidas ambientales, que buscará preservar los Recursos Naturales, cumpliendo con la premisa de ambientalmente sustentable, socialmente aceptable y económicamente rentable. El directorio consciente de la importancia de la preservación de nuestro habitad, de manera a lograr una mejor calidad de vida, tanto para ellos, como a sus funcionarios y empleados, así como sus herederos, dispusieron, el cumplimientos de todas la medidas de mitigación que se generen a partir de este estudio. En el departamento de boquerón, las actividades humanas especialmente aquellas ligadas al sector productivo rural, han generado cambios en el medio ambiente, esto se observa por la ampliación de las aéreas destinada a la producción pecuaria, el aumento de la población y la apertura de vías de comunicaciones lo cual contribuyo a generar mayor presión sobre los recursos naturales. Esto es motivo de que todo tipo de producción, en especial la pecuaria, el componente ambiental debe estar inserto desde el inicio del proyecto y debe de tener un seguimiento a

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 1 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAMBIO DE USO DE LA TIERRA - ESTANCIA DIANA II

1.- Antecedentes

El presente Estudio de Impacto Ambiental es un requerimiento de la Secretaria del

Ambiente, a través de la Dirección de General de Control y Calidad de los Recursos

Naturales. Basados en la Ley 294//93 de “Evaluación de Impacto Ambiental” y su decreto

reglamentario 453/13

El proyecto motivo de este estudio se encuentra ubicado pasando 30 km del cruce

fronterizo de Pozo Hondo, camino a Pedro P. Peña, esta propiedad fue adquirida

recientemente por la firma CHAI S.A con el objeto de iniciarse en la producción Ganadera,

con un sistema de producción Silbo- pastoril, y la implantación de pasturas.

La propiedad cuenta con una superficie según el título de propiedad de 11.266 has.

aproximadamente, localizado en el Distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de

Boquerón.

Es de interés de los directivos de esta empresa cumplir con las exigencias ambientales,

adecuando sus actividades de manera a compensar y mitigar los impactos negativos, es por

esto que se ha elaborado el siguiente Estudio de Impacto Ambiental basados en

implementación de medidas ambientales, que buscará preservar los Recursos Naturales,

cumpliendo con la premisa de ambientalmente sustentable, socialmente aceptable y

económicamente rentable.

El directorio consciente de la importancia de la preservación de nuestro habitad, de manera

a lograr una mejor calidad de vida, tanto para ellos, como a sus funcionarios y empleados,

así como sus herederos, dispusieron, el cumplimientos de todas la medidas de mitigación

que se generen a partir de este estudio.

En el departamento de boquerón, las actividades humanas especialmente aquellas ligadas al

sector productivo rural, han generado cambios en el medio ambiente, esto se observa por la

ampliación de las aéreas destinada a la producción pecuaria, el aumento de la población y la

apertura de vías de comunicaciones lo cual contribuyo a generar mayor presión sobre los

recursos naturales.

Esto es motivo de que todo tipo de producción, en especial la pecuaria, el componente

ambiental debe estar inserto desde el inicio del proyecto y debe de tener un seguimiento a

Page 2: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 2 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

lo largo de la ejecución del proyecto, evaluando todos los riesgos posibles de degradación

y aplicar las medidas correctivas de manera a lograr una producción que logre preservar el

ambiente y sea rentable a lo largo del transcurrir del tiempo.

1.1 Introducción

Este Estudio de Impacto Ambiental denominado Proyecto Silvo – Pastoril

ESTANCIA DIANA II (Plan de Uso del Suelo) esta estancia recibía el nombre de Los

Potros según DECLARCION 169 / 2012 realizada en hoja de seguridad N° 125.790 de

fecha 16 de julio de 2012 cuya copia se anexa pero por cuestiones admistrativas se

decidió al cambio de denominación pasando a llamarse DIANA II es un proyecto para

realizar una explotación ganadera con un sistema silvo- pastoril donde se realizara como

principal actividad la cría y engorde de ganado vacuno, así como una producción caprina y

ovina complementaria.

Esta explotación pertenece a la firma CHAI SOCIEDAD ANÓNIMA, que fija domicilio

en la ciudad de Asunción en la calles Dr. Patricio Mariel y Sinforiano Buzo N° 9001, la

propiedad motivo de este estudio se encuentra en el Distrito de Mariscal Estigarribia,

aproximadamente a 20 km de Pozo Hondo, camino a PEDRO P. PEÑA departamento

de Boquerón.

El departamento de Boquerón cuenta con una superficie de 91.669km2 y una población de

41.106 habitantes, (DGEEC), siendo la capital del departamento la ciudad de Filadelfia, con

una tasa de ocupación del 94 %.(DGEEC) en este departamento la mayor actividad

generadora de ingresos para la población, es producción ganadera, y todos los servicios por

ella demandada, en el siguiente cuadro se observa la cantidad de cabezas de ganado y

fincas existentes en el departamento lo cual nos da una idea de la importancia de este

rubro en la región.

Fuente: http://www.mag.gov.py/Censo/Book%20Vol5

Su territorio abarca toda la superficie comprendida entre los paralelos 20º05' y 23º48' de

latitud sur y 62º40' y 59º20' de longitud al oeste de Greenwich. Son departamentos

limítrofes al noreste Alto Paraguay y al sureste Presidente Hayes; linda al sur oeste con la

Cantidad de

fincas

Vacunos Equinos Ovinos

Boquerón 2.732 1.050.326 12.003 17.086

Mcal

Estigarribia

1.642 758.041 9.994 13.874

Filadelfia 399 176.190 993 1.703

Loma Plata 691 116.095 1.016 1.509

Page 3: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 3 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

República Argentina, separado por el río Pilcomayo, y al oeste con la República de Bolivia.

(Atlas Censal del Paraguay)

En 1992 el departamento Nueva Asunción fue unido al de Boquerón, y la capital fue

trasladada desde Doctor Pedro P. Peña a Filadelfia.

En relación al año 1982, la Población Económicamente Activa (PEA) tuvo un incremento

muy elevado llegado casi a triplicarse en el año 2002 En cambio, la tasa de ocupación en

este lapso ha disminuido levemente (Atlas Censal del Paraguay)

Vemos la necesidad de continuar con este tipo de proyectos en la región, debido a la

generación de bienes y servicios que necesita la región para continuar con su desarrollo

social y económico, que reditué en mejor bien estar para la población en general.

Como objetivo general por parte de los directivos de CHAI S.A. se expresa en la Visión y

Misión de la misma.

VISION

Es la de producir de manera armoniosa con el medio ambiente logrando una producción

sustentable en el tiempo, atendiendo a las buenas prácticas de producción y al buen trato

del ganado, donde el respeto a los seres vivos y al ambiente sea el objetivo de cada

integrante de nuestro equipo.

MISION

Contribuir a la producción de alimentos, buscando el abaratamiento de los costos a través

de una mejor utilización de los recursos existentes, y un mejoramiento de hato ganadero

tanto en características zootécnicas, logrando animales más precoces y rústicos, todo esto

con actividades ambientalmente seguras.

1.2 Proyectos similares en la zona

Se puede afirmar con amplio margen de seguridad que la actividad principal en la zona es

la producción ganadera, en sus distintas formas de realización,

Se observo al inicio de este estudio que en la zona existen diversas fincas ganaderas

productivas, las cuales se diferenciaban por las tecnologías de producción empleadas.

Boquerón a pesar de poseer solamente el 2% de la población total del Paraguay, las

colonias Menonitas producen cerca del 65% de la producción de lácteos y carnes del país,

con una avanzada tecnología.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Boquer%C3%B3n.)

Page 4: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 4 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

Distritos Superficie Habitantes

Filadelfia 13.879 8.759

Loma Plata 1.787 7.500

Mariscal Estigarribia 76.003 41.106

La empresa CHAI S.A. tiene en sus planes de darse las condiciones la creación de nuevos

emprendimientos ganaderos en el área. Los cuales no competirán entre si pues se

preservara un superficie boscosa que servirá de refugio a la fauna silvestre, acompañada de

acciones educativas de manera a generar a concienciar a los pobladores y personal de las

unidades productivas, en el cuidado de estos animales silvestres, los cuales a la vez pueden

servir de importantes ingresos para los habitantes a través de la promoción y articulación

con los agentes turísticos interesados dar a conocer la fauna y flora nativa.

1.3 Estado, avances y plazos del Proyecto

El emprendimiento se encuentra en etapa de desarrollo y producción, empezamos con la

gestiones para la obtención de la Licencia Ambiental Preliminar Ya cuenta con Plan de

Uso aprobado por el INFONA según resolución N° 0748/2014, que se adjunta en los

Anexos, de acuerdo a la Ley 422/73 y su decreto reglamentario 11681/7 , a continuación en

el siguiente cuadro se observa los periodos de tiempo de las principales actividades a ser

realizadas, atendiendo a que este cronograma es tentativo sujeto a variables externas a la

empresa, como ser crisis financiera, lluvias que imposibiliten la continuación de los

trabajos según lo programado u otros.

Cronograma

1

trimes

tre

2

trimes

tre

3

trimes

tre

4

trimes

tre

5

trimes

tre

7

trimest

re

8

trimest

re

9

trimest

re Estudios

económicos y

técnicos

x x

Obtención de

licencia ambiental x x

Preparación de

praderas silvo

pastoriles e

instalaciones

x x x x

Inicio de

producción x x

Este cronograma es meramente tentativo y se expresa en trimestres por un periodo de dos

años teniendo en cuenta que en la actualidad nos encontramos en el segundo año de

Page 5: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 5 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

actividades, con la producción ganadera ya iniciada, dando cumplimiento, al plan de uso de

la tierra aprobado por Infona que sea adjunta en el anexo

2. Objetivos

El objetivo de toda evaluación es la de anticiparse a todas las acciones humanas que

impactan en el ambiente a través de un análisis integral, en que se fortalezcan todos los

aspectos que hacen al desarrollo y se integren a los obligaciones legales para estas

actividades (Espinoza 2001)

Es claro, entonces que es un mecanismo para estructurar las actividades económicas en

armonía con el medio ambiente, lo constituye el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

mediante el cual se puede o se intenta alcanzar el equilibrio con el medio ambiente

(Enaprena 1996)

Entonces a través de este estudio nos proponemos lograr los siguientes objetivos:

Identificar las alteraciones que serán generadas en del medio ambiente por las

actividades que se desarrollaran.

Cuantificar las alteraciones pasibles a ser generadas por la actividad.

Analizar las incidencias en el tiempo de estas actividades.

Describir las medidas protectoras o mitigadoras y correctivas de los impactos que

surgirán con la implementación del proyecto

Elaborar un plan de gestión

Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas de producción animal

evitando el mal trato de los mismos.

Atender al buen cuidado sanitario de los mismos.

La producción orgánica en praderas silbo pastoriles.

A través del plan de gestión proponer las medidas mitigación, disminuir los riesgos

de posibles accidentes al personal.

Los programas de gestión que se plantearan en este trabajo, servirán de apoyo a la gerencia

de la empresa, para un eficiente control del de gestión ambiental y su correspondiente

seguimiento, así también suministrara las herramientas necesarias para minimizar los

potenciales riesgos ambientales, además de un instrumento para el control de las acciones

en las distintas etapas de funcionamiento.

Es de aclarar como una limitación a este proyecto en especial y a todos en general, la falta

de concienciación y el relativo nivel cultural, así como las costumbres arraigadas, del

personal de campo, y porque no decirlo también a la falta de ingresos para el sustento en

las familias rurales que dificultan el cumplimiento de las medidas de mitigación en especial

a la caza de animales silvestres, las cuales solo con una solida educación y la generación de

Page 6: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 6 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

empleos, en lo cual colabora este emprendimiento, se podrá generar cambios en la actitud

de la Población rural.

3. Área de estudio

El área de estudio comprende la superficie de la propiedad y el entorno de la cual forma

parte.

La propiedad motivo de este estudio, se halla en el Departamento de Boquerón, en el

Distrito de Mariscal Estigarribia cuenta con los siguientes datos catastrales, (ver cuadro.)

El departamento de Boquerón se halla entre los paralelos 20º05' y 23º48' de latitud sur y

62º40' y 59º20' de longitud al oeste de Greenwich. Posee una superficie de 91.669km2 y

cuenta con una población de 41.106 habitantes, (DGEEC), siendo la capital del

Departamento la Ciudad de Filadelfia.

La propiedad cuenta con 11.000.- hectáreas aproximadamente, según el titulo. Es de

mencionar que la propiedad motivo de este estudio ubicada en el distrito de Mariscal

Estigarribia, se encuentra en proceso de mensura administrativa, el cual arroja diferencias

de 346,74 con el título original las cuales se hallan superpuestas con la propiedad

colindante también de CHAI SA motivo por el cual no existes conflictos de intereses

con terceros. Ver informe de mensura en el informe realizado por el Ing. Herman Dieter

Gehre, con reg. MOPC n° 356. En el anexo

Datos de la imagen satelital

Imagen LandSat 8

Orbita: 229-076

Fecha: 24/07/2014

D.S.G.M. Carta 4476-III-IV

Título de Propiedad

Elipsoide WGS84

Proyección UTM

Intervalo Cuadricular 5.000 Metros

Intervalo Curvas de Nivel 100 Metros

Datum Horizontal WGS84

Datum Vertical EGM-96

Distrito Superficie Zona Padrón Matricula Finca

Mcal.

Estigarribia

11.266has

U9 sub

zona 906

6-00063 Q01-1248 9.414

Page 7: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 7 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

3.1 Acceso al inmueble

Partiendo de la ciudad de Asunción, con destino a la ciudad de Mariscal Estigarribia

distante a 540 km, luego entramos a la picada 500 con dirección a cruce Don Silvio,

distante 160 km de Mariscal Estigarribia aproximadamente, seguimos a la localidad de

pozo Hondo distante según el cartel indicador a 50 km del cruce, cuando llegamos a la

comunidad de Pozo Hondo continuamos por el camino que conduce a Pedro P. Peña la

misma se encuentra a el inicio de la propiedad se halla a 22 km de Pozo Hondo.

3.2 Área de influencia directa

Como lo mencionamos anteriormente esta área lo comprende la superficie de la propiedad

cuya imagen se ajunta (ver imagen satelital) entre los límites de la misma.

Este uso propuesto lo realizaremos basados en la resolución SEAM Nº82/09 que

reglamenta que las reservas forestales serán de un 25 % estableciéndose criterios de

continuidad de las masas forestales y otro criterio sería la fragilidad ambiental del

ecosistema en la propiedad afectada para la ubicación de la reserva forestal.

Observando la imagen satelital veremos que el área de reserva sirve también como

colectora de agua el cual abastece al cause existente al sur de la propiedad en su zona de

influencia cercana a el punto aproximado UTM N 7518551 E -592943. El cual ya se halla

fuera de los límites de la propiedad y depende de la captación de aguas que ocurra dentro

de la propiedad (ver imagen)

La propiedad tiene como lindero en gran parte de su extensión que la ruta que une Pozo

Hondo con Pedro P. Peña, este lindero tendría 8 km aproximadamente.

3.3.- Área de Influencia Indirecta

Para considerar el área de influencia indirecta, tenemos como principal vía de acceso y

comunicación la ruta que une Pedro P Peña con Pozo Hondo esta comunidad se halla en un

punto fronterizo importante pues podemos acceder al nor- oeste Argentino atreves del

puente que la une con misión la paz en la República Argentina y también a la República de

Bolivia por Esmeralda o Mayor Infante Rivarola a tan solo 50 km o retornar a Mariscal

Estigarribia por la 500.-

Page 8: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 8 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

4.-Alcance de la obra

4.1.- Descripción del Proyecto

DISTRIBUCION USO ALTERNATIVO

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE (Ha) PORCENTAJE (%)

Área a intervenir 2.660,70 23,62

Área de Superposición 346,74 3,08

Bosque de protección 112,19 1,00

Bosque de reservas 3.268,47 29,01

Campo Natural 70,18 0,62

Franja de separación 1.435,40 12,74

Pastura implantada 2.668,96 23,68

Regeneración natural 197,53 1,75

Casco y camino 40,54 0,36

Reserva p/ protección de

palo santo

465,87 4,14

TOTAL 11.266,58 Ha 100 %

El área del bosque de será conservada como reserva biológica, sin sufrir alteraciones la

cobertura boscosa está formada por bosques altos y bajos, en la zona de reserva se hallan

especies de palo santo en etapa de desarrollo y es motivo suficiente para dejar esta

superficie como reserva, esta vegetación está formada por las siguientes especies Yukery,

Garato, Viña, Mistol, Algarrobo, Karanda, Palo Mataco, Cardonel y los bosques medios

DISTRIBUCION USO ACTUAL

Superficie (Ha)

Porcentaje (%) Descripción

Área de bosque 7.396,98 65,65

Área de súper posición 346,74 3,08

Campo natural 70,18 0,62

Franja de separación 629,36 5,59

Pastura implantada 2.823,32 25,06

TOTAL 11266,58 ha 100%

Page 9: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 9 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

comprenden las siguientes especies Algarrobo, Palo Santo, Quebracho Blanco, Coronillo,

Quebracho Colorado.

En el área de pasturas se procederá a la cría de ganado, atendiendo una buena carga animal

las pasturas se desarrollaran mediante el sistema silvo-pastoril, para el cual se realizara un

desmonte sistema caracol. (Ver metodología y procesos).

De manera a que el suelo permanezca cubierto y evitar la acción de los vientos sobre el

mismo

También dentro de la reservas se observa una zona de escorrentía que pasa por la misma y

posee cobertura de bosques bajos motivo por el cual se tiene en cuenta como reserva, pues

en caso de ser desmontado generaría una erosión de importancia, colmatando el paleo cause

ubicado más abajo del lindado con le propiedad el cual, constituye parte de los acuíferos

superficiales que si bien son de carácter restringidos tienen importancia para satisfacer

demandas locales (Valdovinos 1990).

Este uso propuesto lo realizaremos basados en la Resolución SEAM Nº 82/09 que

reglamenta que las reservas forestales serán de un 25% estableciéndose criterios de

continuidad de las masas forestales y otro criterio seria la fragilidad ambiental de

ecosistema en la propiedad afectada para la ubicación de la reserva forestal.

Observando la imagen satelital veremos que el área de reserva sirve también como

colectora de agua el cual abastece el cauce existente al sur de la propiedad en su zona de

influencia cercana al punto aproximado utm N 7518881 E-592943.

Teniendo estos dos criterios se plantea el uso propuesto que se presenta en el anexo, como

se expresó con anterioridad el titulo presenta variaciones y una vez realizada la mensura

judicial se tendrá los limites exactos y su superficie que de tener diferencias no afectara de

modo alguno al área de reserva forestal que figura en el mapa de uso alternativo.

Así como en el área de pasturas se instalaran el casco de la estancia el cual servirá para

alojamiento del personal y base de servicios requeridos para el funcionamiento del

establecimiento oficinas, depósitos, etc.

Cabe aclarar que los caminos pueden sufrir alteraciones en sus trazados una vez que

empiecen los trabajos para lograr optimizar los mismos en relación a la superficie del

terreno.

4.2 Tecnología y Procesos

El método a utilizar será el sistema silbo pastoril, con franjas de bosque para la protección

de la biodiversidad, bosques protectores de cauces o paleo cauce, para lo cual se procederá

a la limpieza del soto bosque, la cual consiste en la parte de bosque que se encuentra

situada debajo del dosel vegetal principal.

Se dejara aproximadamente 15 árboles por hectáreas atendiendo siempre a las especies

amenazadas o en peligro de extinción, cuidando y preservando de esta manera el sistema

ecológico nativo.

Page 10: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 10 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

Las parcelas serán de 100 hectáreas aproximadamente con una dirección de este oeste de

2000mts aproximadamente y de norte sur de 500mts aproximadamente.

El sistema utilizado para la habilitación de suelo será el sistema caracol. La cual se realizara

con maquinarias adecuadas y la utilización racional de la mano de obra.

ACCIONES ADJUNTAS

Aperturas de picadas demarcadoras, que consiste en abrir picadas en el bosque con

máquinas pesadas y con orientación de topógrafo, a los efectos de demarcar la propiedad, y

las parcelas para la realización del desmonte para delimitar las franjas de protección, y para

reserva forestal.

Posterior a las delimitaciones, y una vez establecida las parcelas a ser desmontadas: se

realizara la operación de desmonte utilizando el sistema Caracol, esta operación se realiza

por medio de una topadora, alternando con una pala con cuchilla y/o rastrillos montados en

la parte frontal, los cuales arrastran los árboles y arbustos por delante. El uso del rastrillo se

debe principalmente para el trabajo de apilado o acordonamiento de los restos de vegetales.

La superficie a ser desmontada es de 5.329 ha de las cuales en la actualidad se hallan

desmontadas y con pastura implantada una superficie de 2.823 ha. aproximadamente

y la superficie del bosque de reserva es de 3.268 ha aproximadamente.

Luego de realizado el desmonte se procederá al acordonamiento de los restos de los

vegetales que consiste en juntar los restos de vegetación producto del desmonte, separando

del área destinada para las Franjas de Protección y las Áreas para Reserva Forestal, en una

Franja de 30mts. De ancho, con el objetivo de evitar la propagación del fuego hacia las

mismas al momento de la quema.

Para la construcción de alambradas y callejones de manejo proyectadas se requerirán de

postes, esquineros y firmes, para el tendido de alambradas. Los materiales para la

elaboración serán extraídos del área a desmontar, antes o posterior al desmonte.

Para el abastecimiento de agua del ganado se construirán pozos en lugares estratégicos, los

cuales irán conectados a una red de cañerías que servirán para abastecer los bebederos,

estos también servirán para los animales silvestres, una vez abiertas las picadas.

En la actualidad posee un pozo artesiano, un tanque australiano y cañerías de agua

enterradas para el abastecimiento de los bebederos, corrales y bretes, como así

también están finalizando las viviendas de los responsables del establecimiento, ver

fotos.

Se proyecta la construcción de alambradas de 5 hilos entre divisorias de potreros y

callejones de manejo como así también alambradas eléctricas en potreros de menor tamaño

para facilitar el manejo animal y racionalizar el pastoreo de manera a que sea uniforme en

el área que los animales se encuentren, se utilizaran postes de madera dura.

El emprendimiento a ser realizado es la cría de animales vacunos, para lo cual se debe

preparar la infraestructura que consiste en la realización de alambradas, corrales, vivienda

Page 11: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 11 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

para el personal y otras especificadas en el cronograma financiero que se adjunta y la

preparación de pasturas que se realizara por etapas de acuerdo al cronograma por un

periodo de tres años aproximadamente. Ver cronograma (en anexo).

Lo primero que hay que tener en cuenta para toda la producción es la de proveer una

infraestructura acorde a las necesidades y al capital para iniciar una explotación ganadera,

así como la del tipo de explotación a ser realizada ya sea cría, engorde en este caso se

realizara cría hasta el engorde de los animales para su comercialización.

Entonces empezamos por elegir el tipo de vacuno a ser criado para ello debemos tener en

cuenta las características genotípicas del animal, los propietarios atendiendo sus

conocimientos y dado el clima sub tropical y árido del Chaco han seleccionado al

BRANGUS como principal raza y la NELORE como raza complementaria.

El Brangus es una raza sintética: Se define como raza sintética a aquellas razas resultantes

(producto) del cruzamiento entre 2 razas diferentes, las cuales combinan características de

las razas originales en porcentajes adecuados, como ser complementariedad, capacidad

adecuada de adaptación, mantenimiento del tamaño adecuado al ambiente, mantenimiento

de niveles de producción y calidad del producto final y utilización del vigor hibrido

(heterosis).

Estos productos por cruzados entre si determinan el avance generacional los cuales poseen

un determinado porcentaje de sangre de las razas intervinientes, todo esto establece el

concepto de RAZAS SINTETICAS, www.brangus.org.py/laraza.php

Cuando seleccionamos las razas adecuadas para la producción de una raza sintética,

debemos tener en cuenta en primer lugar que el individuo posee la capacidad adecuada de

adaptación, dependiendo de las características ecológicas en la cual deberá desenvolverse el

animal manteniendo niveles de producción positivos. Por ejemplo sabemos

fehacientemente la adaptación de las razas cebuinas al trópico y sub trópico, razas que

ofrecerán el manto de la adaptabilidad a aquellas razas sintéticas que se quieran producir en

estas latitudes, www.brangus.org.py/laraza.php

EL Nelore es una raza pura de la India donde también se denomina Ongole, el pelaje varía

desde el blanco al gris y overo es un animal que posee mucha pigmentación. Por su fuerte

constitución física este animal tiene una capacidad de adaptarse a los climas extremos

tropicales. Posee resistencia a las altas temperaturas debido a la mayor cantidad de

glándulas sudoríparas que las razas Europeas, es bajo estas condiciones que se observa su

eficiencia genética para mantener su tamaño corporal, su fertilidad que son atributos

importantes para conservar su rusticidad y fertilidad. (Helman y otros 1969).

También primordial es la elección de la variedad de pasto a ser cultivada atendiendo a la

cantidad de precipitación existente en la zona, se optó por la variedad Gatton panic la cual

es una variedad exótica, originaria de África y Asia y fue introducida por Australia.

Posee una tolerancia a la sequía con excelente tolerancia al pastoreo y puede consorciarse

con otras gramíneas como el Buffel y el Urochia.

Page 12: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 12 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

Por demás está decir que el sistema de cría será exclusivamente a pasto y con un sistema

rotativo por potreros.

Page 13: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 13 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

4.3 Inversión prevista para el proyecto

Presupuesto desarrollo de Pasturas

Laminado Pagos Saldos Incidencia Incidencia Incidenci

a

Concepto Precio Total Gs Gs Gs/Ha U$/Ha % Puesta en Funcionamiento 8.200.000.000 0 8.200.000.000 1.366.667 2545 63,6%

Habilitación de Pastura 7.550.000.000 0 7.550.000.000 1.260.000 315 58,7%

Infraestructura 1.150.929.000 0 1.150.929.000 191.822 48 8,9%

Aguadas 716.512.500 0 716.512.500 119.419 30 5,6%

Maquinarias y Equipos 807.330.000 0 807.330.000 134.555 34 6,3%

Infraestructura Básica 1.976.372.832 0 1.976.372.832 329.395 82 15,3%

Comunicación 60.958.800 0 60.958.800 10.160 3 0,5%

Gerenciamiento 613.605.157 0 613.605.157 102.268 26 4,8%

TOTAL 12.885.708.289 0 12.885.708.289 100,0%

Gs/Ha 2.147.618

US$/Ha 537

Gs/US$ 4000

Page 14: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 14 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

5. Descripción del Medio Ambiente

5.1. Medio físico

Topografía

La propiedad tiene un relieve homogéneo, es en gran parte plano con ondulaciones en su

punto más alto tomado por GPS GARMIN ETREX es de 253 mts. Sobre el nivel del mar

y su punto más bajo es de 239 mts. Sobre el nivel del mar la pendiente va de nor- oeste al

sur- este

La zona del gran Chaco es una llanura sedimentaria plana, ubicada frente a los Andes,

con poca caída desde el noreste hacia el sureste. El relieve puede ser designado como

extremadamente plano, de tal manera que en la mayor parte del Chaco Paraguayo faltan

colinas u ondulaciones del terreno.

Geología

FORMACION CHACO

Luego del levantamiento de la Cordillera de los Andes en el terciario el gran Chaco

constituyo una gran depresión la cual se relleno con los sedimentos que se desplazaron de

la pre cordillera

Perforaciones realizadas durante las exploraciones petrolíferas evidenciaron materiales

terciarios de espesor considerable, como en Pirizal el cual llego a los 3.000

aproximadamente, en otras perforaciones se demostró que los sedimentos oscilan entre

1000 y 2000 mts de profundidad ( Palmieri –Velázquez 1982)

La formación chaco litológicamente está formada por arcillas de tonalidades verdosas a

grises con bolsones arenosos con presencia de carbonatos, yeso y anhidritas

El gran Chaco es una cuenca epicontinental que fue llenado en el transcurso del desarrollo

histórico de la tierra con diferentes sedimentos. La capa más baja está compuesta por

sedimentos marinos de más de 2.000 m. de espesor, depositadas durante el Silúrico y el

Devónico, encima de los cuales siguen sedimentos continentales rojizos de 500 a 2.500 m.

de espesor que se denomina Red Beds (cama roja). Encima de estos Red Beds, se

encuentran jóvenes piedras continentales semi o no compactadas del Neozoico, con un

espesor de hasta 500 m. que representan el actual material base del suelo chaqueño.

Page 15: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 15 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

El área de estudio está comprendida dentro de una planicie de deposición permanente de

sedimentos transportados por agua, cuyo origen, edad y características son homogéneos.

El valle actual y cauces temporarios reciben continuamente sedimentos depositados por las

aguas de las crecientes de ríos, riachos y arroyos. Esto indica que los sedimentos de las

citadas posiciones son de edad reciente del cuaternario y se formaron después del periodo

glacial por los efectos del agua y del viento, representando el actual material base del suelo.

Estos sedimentos son relativamente uniforme a través de grandes extensiones de suelo y

están formados por materiales de textura fina. Por las características de las deposiciones

periódicas y en superficies relativamente planas, las estructuras de los materiales son

predominantemente de forma laminar y en bloque

SUELO

A. MATERIALES Y METODOS UTILIZADOS PARA EL ESTUDIO

1. MATERIALES: Para este estudio se han utilizado los siguientes materiales:

a.- CARTA TOPOGRAFICA: Se utilizó la carta topográfica hoja S-F 4476-III-IV,

escala 1: 250.000, elaborada por la Dirección del Servicio Geográfico Militar.

b.- FOTOS AEREAS: Se utilizaron fotografías aéreas en blanco y negro, en pares

estereoscópicos, del año 1985, escala aproximada 1: 60.000

c.- IMÁGEN SATELITAL: Se recurrió también a la interpretación de imagen de satélite,

Lansat 5, escala 1:90.000, del mes de octubre, del año 2.011, emitida por Lansat.

d.- EQUIPOS: Se utilizaron en las labores de muestreos de suelos: georeferenciador (G .P.

S.) GARMIN E Trex, pala, barreno muestreador, cuchillo, cinta métrica, lupa, pizeta,

clinómetro, bolsas plásticas, etiquetas, formularios, hilo de ferretería, tabla de colores

Munsell y otros.

Page 16: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 16 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

2. METODOLOGIA

a.- De Campo

Previo a los trabajos de campo, se realizó estudios de gabinete, analizando visual y con

estereoscopio, pares de fotografías aéreas blanco y negro, con el propósito de tener un

reconocimiento preliminar del área a ser mapeada. Posteriormente se realizó un recorrido

por la propiedad, a efectos de un reconocimiento de las unidades fisiográficas acompañada

por la carta plani-altimétrica y el plano del área en cuestión, utilizando el método de

transepto, con una frecuencia de cada 500 m. y relacionando las unidades encontradas con

las diferentes formaciones de suelo, mediante recorrido, perforaciones con barreno,

siguiendo en lo posible la dirección de los pequeños declives, cambio de vegetación y otros

aspecto, los cuales permitieron delimitar la aptitud de uso de la tierra y definir los sitios

más representativos para realizar las observaciones y descripciones morfológicas de

perfiles modales de suelos dominantes.

De cada horizonte de los cinco perfiles modales descriptos, se recogieron muestras de

suelos, que se mantuvieron en bolsas de plásticos, debidamente identificados, los cuales

fueron utilizados para los análisis físico-químicos, que fueron realizados en el laboratorio

de suelo del Instituto Agronómico Nacional (IAN), sito en Caacupé.

Además fueron realizadas ocho barrenadas hasta 1,20 metros de profundidad, sin muestreo,

donde se describieron horizontes del suelo, textura (tacto ) , estructura, color, pedregosidad,

presencia de nódulos o concreciones, etc. Para la comprobación y ajuste de límite de las

asociaciones de unidades de suelos determinadas.

b.- De Gabinete

Clasificación de suelos: Sobre la base de las informaciones de campo y los resultados

analíticos obtenidos, se realizó la clasificación taxonómica, de aptitud de uso de los suelos

y se elaboró la leyenda identificatoria de cada uno de los mapas.

Elaboración de mapas de suelos: Se elaboraron dos mapas de suelos, siendo uno

Taxonómico, y otro de aptitud de uso de las tierras.

Establecimiento de parámetros: los parámetros para la evaluación de la aptitud de la

tierra son los siguientes:

Page 17: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 17 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

Símbolo Asociación de unidades de suelo Superficie

Ha %

RGe/CMe Regosol eutrico / Cambisol eutrico 3.216.56 28.50

LV5/RGe Luvisol estognico / Regesol eutrico 2.444.41 21.69

RGe/LVmj Regosol eutrico / Luvisol sodi-estagnico 2.231.68 19.34

FLe/CMe Fluvisol eutrico / Cambisol eutrico 1.276.05 11.32

LVM5/GLe Luvisol eutrico / Gleysol eutrico 508.1 4.50

GLe Gleysol eutrico 56.15 0.49

LVmj/GLe Luvisol estognico /Glysol eutrico 508.11 4.50

TOTAL 11.266,58 100%

Page 18: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 18 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

RESULTADO DE ANALISIS FISICO – QUIMICO DE MUESTRAS DE SUELOS DE LOS

PERFILES MODALES DESCRIPTOS

Per

fil

Horizo

nte Símbol

o

Profundi

dad cm

Granulometría Clase

Textural

P

H

M.

O. %

Meg/100 gr. De suelo P

ppm

Are

na

Li

mo

Arci

lla

A

L

+ H

Ca

+ 2

M

g

+ 2

K

+

Na

+

1 A

C1 C2

C3

0 - 25

25 - 55 55 – 82

82 - 120

65

65 68

70

16

17 14

13

19

18 18

17

Fa

Fa Fa

Fa

6.

4 6.

8

6.

6 7.

0

1.7

8 1.7

2

0.8

5 0.0

0

0.0

0 0.0

0

0.0

0 0.0

0

10.

00 12.

31

15.

54 15.

08

3.0

2 2.8

0

2.5

5 3.1

7

0.7

2 0.5

9

0.2

8 0.2

1

0.5

5 0.6

8

0.8

0 1.2

7

12

3 12

9

13

1 12

0

2 A

Bt1 Bt2 sa

Bt3 sa

0 – 23

23 – 52 52 – 79

79 - 120

49

39 32

30

25

27 27

28

26

34 41

42

FAa

FA A

A

6.

3 7.

2

7.5

7.

9

1.7

0 1.7

7

1.08

0.0

0

0.0

0 0.0

0

0.00

0.0

0

10.

40 9.5

5

12.32

13.

80

4.1

3 4.5

5

3.82

3.9

3

0.9

1 0.9

0

0.55

0.2

7

1.4

5 1.3

2

1.68

2.1

7

12

8 13

5

141

12

8

3 A

Bt1

Bt2 Bt3g

0 - 22

22 – 54

54 – 85 85 - 120

61

58

31 30

20

22

28 27

19

20

41 43

Fa

Fa –

FAa A

A

6.

7

7.4

7.

2 7.

8

1.8

0

1.77

0.9

3 0.0

0

0.0

0

0.00

0.0

0 0.0

0

5.6

0

8.83

7.9

0 10.

00

3.3

0

3.72

3.8

0 3.9

5

0.5

4

0.58

0.3

1 0.1

9

1.0

2

1.24

0.9

7 1.3

0

12

6

132

12

7 11

5

4 A

Bt1 Bt2

Bt3 sa

0 – 23

23 – 52 52 – 84

84 - 120

46

35 29

27

27

28 28

29

27

37 43

44

FAo

FA A

A

7.

4 7.

7

7.8

8.

0

1.7

6 1.8

0

1.10

0.0

0

0.0

0 0.0

0

0.00

0.0

0

10.

80 12.

70

11 81

14.

70

3.9

0 3.6

8

4.00

4.3

7

0.7

8 0.5

9

0.28

0.2

0

0.7

1 0.6

2

0.97

1.8

9

98

115

12

1 11

8

Page 19: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 19 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

RESULTADO DE ANALISIS FISICO – QUIMICO DE MUESTRAS DE SUELOS DE LOS

PERFILES MODALES DESCRIPTOS

Per

fil

Horizo

nte Símbol

o

Profundi

dad cm

Granulometría Clase

Textural

P

H

M.

O. %

Meg/100 gr. De suelo P

ppm

Are

na

Li

mo

Arci

lla

A

L

+ H

Ca

+ 2

M

g

+ 2

K

+

Na

+

5 A

Bt1 Bt2 sa

Bt3 sa

0 – 25

25 – 57 57 – 86

86 - 120

46

35 25

25

31

33 35

34

23

32 40

41

FAo

FA FA –

A

A

7.

0 7.

6

8.

1 8.

2

1.8

2 1.7

5

1.5

5 0.0

0

0.0

0 0.0

0

0.0

0 0.0

0

8.4

0 9.6

8

14.

10 15.

78

2.7

0 2.9

3

3.1

0 3.7

2

1.1

3 0.8

8

0.3

9 0.2

7

0.5

1 0.4

8

1.7

2 2.3

7

12

9 13

2

13

8 11

6

6 A

C1 C2

C3 sa

0 – 24

24 – 57 57 – 85

85 - 120

66

64 68

70

16

17 15

15

18

19 17

15

Fa

Fa Fa

Fa

7.

9 7.

7

7.6

8.

0

1.7

2 1.6

8

1.22

0.0

0

0.0

0 0.0

0

0.00

0.0

0

7.6

0 10.

31

12.78

14.

50

2.8

0 2.6

5

3.00

2.8

0

1.2

0 0.9

2

0.40

0.2

7

0.5

0.77

1.2

2 1.9

4

13

2 14

1

128

13

0

REFERENCIAS: Fa Franco arenosa

Fo – Fao Franco arenosa o franco arcilla arenosa

FAO Franco arcillo arenosa

FA Franco arcillosa

FA – A Franco arcillosa o arcillosa

A Arcillosa

Page 20: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 20 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

CLASE DE

SUELO

NIVEL

TECNOLOGICO

APTITUD DE USO DE

LA TIERRA

SUPERFICIE

HA. %

BUENA

II

2P 3S2 4 N S1 5A1

9.443,84 83 %

MODERADA II 6P 8N S1 508,81 4,5 %

RESTRINGIDA I 10P 12N 1256,18 11,15%

NO APTA --- 13 RP 57,76 O,51%

TOTAL

11.266,58 100 %

RECOMENDACIONES

Conforme a los tipos de suelo de suelo, su clasificación por aptitud de uso y las

experiencias que se tienen acumuladas para el área en estudio, las recomendaciones para los

diferentes sectores se basan en las posibilidades de uso agrícola ganadero y forestal tal

como se presenta a continuación.

Habilitar tierras con métodos y maquinarias especiales, de tal forma a no remover

excesivamente la materia orgánica del horizonte superficial. Se recomienda la utilización

de topadora con lámina frontal, amontonando los restos en hileras o escolleras, cuya

orientación debe estar en forma perpendicular a la dirección del viento predominante de la

zona y a la pendiente para evitar o atenuar la erosión tanto eólica como hídrica.

Las zonas con ciertas posibilidades de uso agrícola, en áreas localizadas, con aplicación

de un nivel tecnológico II y acompañado de la adopción de prácticas intensivas y

complejas de manejo de suelo, son las que se representa en el mapa como 2P 3S2 4N

S15a1. Estas áreas, principalmente las zonas más altas, pueden dedicarse en forma

moderada a la agricultura, con cultivos de ciclo corto y que toleran periodos secos durante

su crecimiento y desarrollo, como el maní, habilla, maíz, calabaza, poroto, etc. Asimismo,

pueden ser utilizados con pasturas mejoradas de alto valor nutritivo como el Gatton panic,

Buffel o Salinas, Estrella, Brachiaria, etc.

Si se introduce agua de riego se debe cuidar de no llegar hasta el o los horizontes salinos,

en las áreas donde se presenta dicho elemento, a fin de no salinizar la capa arable o

próxima, por efecto de capilaridad. Si ocurre dicho fenómeno, la recuperación para uso

Page 21: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 21 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

agrícola, es aplicable solamente en zonas de suelo permeable, vale decir de textura arenosa

a franco arenosa lo que necesitaría la aplicación de yeso (sulfato de calcio) antes de

realizar el riego. La cantidad de yeso a aplicar varía de acuerdo al contenido de sodio

intercambiable, al balance de los cationes calcio y magnesio, como así mismo la textura

superficial. El calcio del sulfato de calcio reemplazará al sodio del complejo de cambio y

este sodio será posteriormente lavado a los horizontes inferiores por el agua, quedando el

calcio como el principal catión en el complejo de cambio. De esta manera el suelo mejora

su agregación y se vuelve estable.

Las áreas planas y de media lomadas con aptitud de uso 6p 8n s1, no se recomiendan

explotar en agricultura hasta tanto no se tenga un estudio del manejo adecuado del mismo.

La experiencia indica que su uso en agricultura anual ha ocasionado la salinización

progresiva de los suelos. Por el momento, el mejor uso de estos suelos es en ganadería

extensiva, adoptando el nivel tecnológico II, con pasto natural y control de malezas,

pudiendo sin embargo establecer en áreas localizadas, especies mejoradas de pastos como

el Gatton panic, Buffel, Estrella, etc., con manejo racional de la carga animal, a fin de no

enmalezar el campo. Es notorio, en varias zonas del Chaco la invasión de malezas

especialmente el viñal, en pastura con especie de Buffel, debido al mal manejo del ganado

También puede dedicarse a especies forestales con tolerancia al contenido alto de sodio.

Hidrología

La Región Occidental o Chaco paraguayo no tiene la riqueza hídrica de la Región

Oriental. Salvo el río Paraguay, que la bordea de NE a SO, y su principal afluente, el río

Pilcomayo que la separa de Argentina, los demás cursos fluviales en general son de poca

profundidad (por la escasa e irregular distribución de las lluvias), razón que los hace

innavegables. Riegan el Bajo Chaco y suelen desbordar en época de crecidas, causando

inundaciones.

El río Pilcomayo baña una gran parte la región Occidental con sus afluentes. La

mayoría de ellos no son navegables, pero cumplen una función importante para la irrigación

de sus suelos. Entre los afluentes se encuentran el río Negro, río Verde y el río Monte

Lindo. En el norte, el Río Timani cumple la misma función.

Los recursos hídricos subterráneos del Chaco constituyen uno de los más

importantes como fuente de provisión de agua. Las reservas de aguas subterráneas son muy

variables, así como su calidad. Varían en función a la geología local y regional y a las

Page 22: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 22 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

características del substrato. Los acuíferos con mayor potencial (1 a 4m3/h/n) están

localizados en el lado Oeste de los Departamentos de Boquerón y Nueva Asunción y en el

extremo Norte del Chaco.

El acuífero Yrenda; profundo, confinado/semiconfinado el cual es de suma

importancia ante la ausencia casi total de aguas superficiales, a excepción del rio

Pilcomayo que sirve de límite con la Argentina, se puede decir con seguridad que

constituye el mayor recurso hídrico disponible.

El acuífero Yrenda recibe la mayor carga de agua dulce en la recarga que se

origina por infiltración de precipitaciones y de los ríos en territorio Boliviano y el aporte de

agua por flujo subterráneo a lo largo del límite con Bolivia seria de aproximadamente 24,4

millones de metros cúbicos por año (Valdovinos 1990).

En prácticamente todos los acuíferos, el sodio es predominante, mientras que

regionalmente la denominación anionica de los acuíferos profundos evoluciona a lo largo

del flujo subterráneo oeste-este hacia una composición química similar a la del mar.

Verticalmente, en una gran área, la salinidad del complejo Yrenda disminuye con la

profundidad, se produce una inversión del contenido de sales.

De acuerdo al uso que se le dará al agua extraída se recomienda por un lado para

abaratar costo y por otro para preservar las reservas para consumo humano usar los mapas

acuíferas superiores para el consumo animal y los acuíferos inferiores para consumo

humano de 150 – 250 mts. de profundidad (Valdovinos 1990)

El Complejo Acuífero Paleocauce se trata de cuerpos de aguas freáticas y

semitensionadas que se formaron en los paleosistemas de drenaje acumulados del

Pilcomayo y otros ríos chaqueños. Las aguas subterráneas generalmente son saladas, con

"lentes de agua dulce flotantes" aprovechables, con posible ocurrencia de infiltración

indirecta y con el nivel superior de las aguas subterráneas fuera de la influencia de la

evaporación; el espesor de estos cuerpos de arena en el área de las Colonias Menonitas

varía mucho y llega a >25 m, el nivel superior, en el Oeste, es mayor de 10 m y la parte

oriental llega a menos de 4 m por debajo de la superficie.

Page 23: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 23 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

La propiedad cuenta con un área que sirve para colectar agua de lluvia para

abastecer agua a un cauce que se halla cerca del punto utm N 7518551 E -592943 el cual se

encuentra en la zona de influencia cercana al proyecto.

Clima

El clima del Chaco Paraguayo se mueve entre los extremos calores del verano y el

templado invierno; la característica de clima continental es observable, ya que posee una

amplitud térmica media anual muy importante, y alrededor de 11°C de diferencia, entre la

temperatura media diaria de enero y la temperatura media diaria de julio.

La temperatura media anual es de 20 a 28°C dentro de la región, se ubica la

isoterma más alta a los 47°C en verano y temperaturas mínimas extremas de hasta -7 °C

durante los meses del invierno, especialmente julio, esta amplitud de temperaturas extremas

supera los 50 °C y puede darse en cualquier año en general. La precipitación media anual

del Chaco Paraguayo es de 300 a 1500mm, con un gradiente pluviométrico decreciente de

Este a Oeste; existe una marcada variabilidad y estacionalidad hídrica, con las lluvias

concentradas en el verano.

Se realizaron estudios con dos de las clasificaciones climáticas más utilizadas, la

clasificación climática de Köppen y la clasificación climática de Thornthwaite; la

clasificación climática de Köppen tiene en cuenta el límite de la vegetación con relación a

elementos climáticos como la temperatura y criterios de aridez y la de Thornthwaite se basa

en el concepto de la evapotranspiración potencial (ETP) y en el balance del vapor de agua

con relación a la precipitación (P). Según la clasificación climática de Köppen aplicado al

Chaco Paraguayo se observa que el departamento de Boquerón y la parte occidental de los

departamentos de Alto Paraguay y Presidente Hayes poseen un clima de estepa; y según la

clasificación climática de Thornthwaite el departamento de Boquerón y el oeste del

departamento de Alto Paraguay poseen un clima Semiárido.

Page 24: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 24 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

5. 2. Medio Biológico

Flora

Entre las especies que quedan definidas a la región chaqueña se encuentran las

siguientes: Cleistocactus grossei Backeb., Echinopsis rhodotricha subsp. chacoana

(Schütz) P.J. Braun & E. Esteves Pereira, Gymnocalycium eurypleurum Presnik ex F.

Ritter, G. paediophilum F.Ritter & Schütz, Monvillea phatnosperma (K. Schum.) Britton &

Rose, Opuntia cognata (F. Ritter) P.J. Braun & E. Esteves Pereira; y en la Región Oriental

(6) se tienen a: Cleisto-cactus paraguariensis (F. Ritter) P.J. Braun & E. Esteves Pereira,

Harrisia hahniana (Backeb.) Kimnach & Hutchin-son, Echinopsis adolfofriedrichii G.

Moser, Gymnocalycium.

Los bosques de esta región están conformados por plantas xerofitas en su mayoría

(López G.1984) entre las principales especies se hallan ilustrados en el Cuadro 6:

Cuadro Flora identificada en la región

Nombre común Nombre científico Especies protegidas

Guimi pire Ruphethia laxiflora

Verde olivo Cercidiun praecox

Tunas Gymnocalycion sp.

Quebracho blanco Aspiroderma sp

algarobo Prosopis sp

Coronillo Schipnopsis sp

Palo santo Bulmesia sarmentoi

Guyacan Casolpinea paragurriensis

Fauna

De manera general para caracterizar a la fauna del lugar, se recurre a la información

de fuentes directas e indirectas. De manera directa, durante el trabajo de campo por media

de la identificación, excremento, sonidos o algún otro elemento natural que haya

evidenciado la presencia de la fauna se identificaron: tapití en abundancia, tatu bolita,

charatas, loros, venados, cascabel entre otros. Y de manera indirecta mediante información

de documentos existentes en la región y la comunicación personal con habitantes de la

zona.

Page 25: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 25 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

5. 3.- Medio Socio Económico

Boquerón actualmente es el departamento con mayor crecimiento poblacional 12,4%,

este departamento se caracteriza por sus habitantes indígenas, el grupo menonitas, los

paraguayos-latinos, criollos, brasileños y estancieros extranjeros.

El Censo Nacional del año 2002 registra 67.548 personas que viven el lugar. La gran

mayoría de habitantes son indígenas que serian el 43,7% (23.645) personas distribuidas

entre las nivaclé, manjui, guarayos, angaité, ayoreos, guaraní-ñamdeva, tapiete y

tobamaskoy. La mayor cantidad de nativos del país se encuentran en esta zona

(wipipedia.org.).La población total de indígena en el país es de 90.000, en el cual 65.000

se encuentra en el Chaco.

La población total de Boquerón es de 67.548 habitantes, en los cuales 23.645 son

indígenas, El crecimiento poblacional total de Boquerón es de 4,6% y el crecimiento

total urbano es de 12,4% (STP/dgeec Censo Nacional de Población y Vivienda 2002)

En el distrito de Mariscal Estigarribia existen numerosas comunidades indígenas, que a

continuación se detallan: (dgeec)

Población de Indígenas por Etnia y sexo, según Área, Distrito, Comunidad y Aldea, 2002

AREA COMUNIDAD ALDEA ETNIA VARON MUJER TOTAL

Rural Caique Sapo Nivaclé 23 30 53

Rural Yalve Sanga Betania Nivaclé 187 174 361

Rural Yalve Sanga Cesarea Nivaclé 82 61 143

Rural Yalve Sanga Samaria Nivaclé 76 86 162

Rural Yalve Sanga Tiberia Nivaclé 110 109 209

Rural Yalve Sanga Nao

Camyip

Nivaclé 102 76 178

Rural Yalve Sanga Mariscal

Lopez

Nivaclé 36 32 68

Rural Yalve Sanga 10 de

Agosto

Nivaclé 31 32 63

Rural Yalve Sanga Caacupe Nivaclé 48 44 92

Rural Yalve Sanga Nazareth Nivaclé 135 113 248

Rural Yalve Sanga Efeso Nivaclé 161 144 305

Rural Yalve Sanga Tarso Nivaclé 81 84 165

Rural Yalve Sanga Madian Nivaclé 61 61 122

Rural Yalve Sanga Sintisvis Nivaclé 25 20 45

Page 26: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 26 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

Rural Yalve Sanga Campo

Lechuza

Nivaclé 92 86 178

Rural Yalve Sanga Canausa Nivaclé 51 49 100

Rural Yalve Sanga Campo

Bello

Nivaclé 20 19 39

Rural Yalve Sanga Galilea Nivaclé 64 56 120

Rural Yalve Sanga Campo

Salado

Nivaclé 51 43 94

Rural Yalve Sanga Campo

Nuevo

Nivaclé 101 86 187

Rural Yalve Sanga (*) Centro Nivaclé 204 213 417

Rural Yalve Sanga Jerico Nivaclé 79 76 155

Yalve Sanga (**) Jope Nivaclé - - -

Yalve Sanga (**) Caná - - -

Rural Abundancia Nivaclé 69 69 138

Rural Campo Loa Nasuc Nivaclé 97 85 182

Rural Campo Loa Jotoicha Nivaclé 209 181 390

Rural Campo Loa Primavera Nivaclé 66 46 112

Rural Campo Loa San Miguel Nivaclé 135 105 240

Rural Campo Loa San Pio X Nivaclé 28 27 55

Rural Campo Loa San Ramón Nivaclé 63 65 128

Rural Campo Loro Ayoreo 259 243 502

Rural Colonia 22 Nivaclé 62 45 107

Rural Bario Obrero –

Colonia 5

Guaraní

Ñandeva

44 44 88

Rural Ebetoque Ayoreo 277 242 519

Rural San José – Misión

Esteros

Nivaclé 287 266 553

Rural Jesudi Ayoreo 48 43 91

Rural Laguna Negra Belén Guaraní

Ñandeva

111 104 215

Rural Laguna Negra Canaan Guaraní

Ñandeva 172 173 345

Rural Laguna Negra Damasco Guaraní

Ñandeva 134 111 245

Rural Laguna Negra Emaús Guaraní Ñandeva

71 60 131

Rural Laguna Negra Jerusalén Guaraní

Ñandeva 24 21 45

Rural Laguna Negra Ko´e Pyahu Guaraní

Ñandeva 65 67 132

Rural Laguna Negra Timoteo Guaraní 45 42 87

Page 27: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 27 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

Ñandeva Rural Machareti Guaraní

Occidental

212 200 412

Urbano Mision Enlhet Norte Enlhet

Norte

273 254 527

Urbano Pesempo´o Enlhet

Norte

602 576 1178

Rural Pykasu Guaraní

Ñandeva 145 132 277

Rural Kenjaclai Nivaclé 32 18 50

Rural San Loewen -

Menthanmaclha

Enlhet

Norte

100 92 192

Rural San Martín Angaite 43 50 93

Rural Santa Marta Nivaclé 15 13 28

Rural Santa Teresita Guarani

Occidental

Guarani

Occidental

206 187 393

Rural Santa Teresita Nivaclé Nivaclé 98 69 167

Rural Santa Teresita Manjul Guaraní

Occidental

163 170 333

Rural Santa Teresita Santa Elena Guarani Ñandeva

47 35 82

Rural Santa Teresita San Lazaro Guaraní

Ñandeva 36 36 72

Rural Santa Teresita Virgen del

Carmen

Guaraní

Ñandeva 40 38 78

Rural Santo Domingo Angaité 80 83 163

Rural Tunocojal Ayoreo 93 68 161

Urbano UJ¨e Lhavos Nivaclé 887 885 1772

Rural YISHINACHAT Nivaclé 200 188 388

Urbano Yvopey – Barrio

Guarani

Guaraní

Ñandeva 307 328 635

Rural Campo Alegre Aldea 1 Nivaclé 29 35 64

Rural Campo Alegre Aldea 2 Nivaclé 212 184 396

Rural Campo Alegre Aldea 3 Nivaclé 51 42 93

Rural Campo Alegre Aldea 4 Nivaclé 53 51 104

Rural Campo Alegre Aldea 5 Nivaclé 73 59 132

Rural Campo Alegre Aldea 6 Nivaclé 26 19 45

Rural Campo Alegre Aldea 7 Nivaclé 44 38 82

Rural Campo Alegre Aldea 8 Nivaclé 41 38 79

Rural Campo Alegre Aldea 9 Nivaclé 49 37 86

Rural Campo Alegre Aldea 10 Nivaclé 60 53 113

Rural Campo Ampú Nivaclé 29 22 51

Rural Casuarina Campo Nivaclé 77 62 139

Page 28: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 28 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

Virgen

Rural Casuarina La Promesa Nivaclé 39 35 74

Rural Casuarina La Corona Nivaclé 37 40 77

Rural Casuarina Campo

Grande

Nivaclé 63 50 113

Urbano Cayin´o Clim Nivaclé 616 542 1158

Rural Laguna Verde Nivaclé 72 57 129

Rural Mistolar Nivaclé 69 61 130

Rural San Agustin Guarani

Occidental

Guarani Occidental

169 186 355

Rural San Agustin Manjui Nivaclé 43 47 90

Rural San Agustin Nivaclé Nivaclé 63 78 141

Rural Sandhorst Nivaclé 156 136 292

Rural Santa Eusebia Nivaclé 24 25 49

Rural Santa Rosa Manjul 148 142 290

Rural Yacacvash Nivaclé 74 61 135

Rural Media Luna Nivaclé 11 18 29

Rural Nueva Vida – Km 4 Nivaclé 50 56 106

Rural Ñu Guasu Guarani

Ñandeva 69 77 146

TOTAL 10.112 9.406 19.518

Page 29: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 29 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

6. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS

Consideraciones legislativas y normativas

En los puntos siguientes, se transcriben las leyes y reglamentos que velan por la calidad de

ambiente, la protección forestal, la salud y seguridad, la ubicación y control del uso de la

tierra

CONSTITUCIÓN NACIONAL

Articulo 6 – De la calidad de vida

Articulo 7 – Del Derecho a un Ambiente Saludable

Articulo 8 – De la Protección Ambiental

Articulo 38 – Del derecho a la Defensa de los Intereses Difusos

LEY 186/02: ESTATUTO AGRARIO

Art. 3. Función Social y Económica de la Tierra.

Art. 4. Del uso productivo, eficiente y racional de los inmuebles rurales.

Ley 294/93: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

LEY N° 422/73. “FORESTAL”

RESOLUCIÓN N° 76/92

Page 30: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 30 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

Resolución N° 001/94: POR EL CUAL SE ESTABLECE NORMAS PARA LA

PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES NATURALES DE PRODUCCION

LEY N° 1.561: QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE, EL

CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARIA DEL AMBIENTE

LEYES NACIONALES

Ley Orgánica Municipal Nº 1294/87

Ley N° 1561/2000 "QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DEL AMBIENTE,

EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE Y LA SECRETARIA DEL

AMBIENTE" y a la Ley N° 294/93 "Evaluación de Impacto Ambiental"; como

los concedidos por el Servicio Forestal Nacional, da conformidad a la Ley N°

422/73 "Forestal"

Ley Nº 1.160/97 Código Penal

Ley Nº 836/80 Código Sanitario

LEY N° 3001/2006 DE VALORACION Y RETRIBUCION DE LOS

SERVICIOS AMBIENTALES

c. Decretos Reglamentarios

Decreto Nº 10.845/91

Resoluciones

RESOLUCIÓN Nº 1476/09 Regula el uso del suelo para la quema de los campos de

Resolución Nº 401/02

Resolución N° 729 Por la cual se reglamenta las normas de Protección del

Medio Ambiente en la Región Occidental o Chaco

Page 31: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 31 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

RESOLUCION S.F.N 1105/2007

POR LO CUAL SE ESTABLECEN NORMAS TÉCNICAS PARA LA

PROTECCIÓN Y RACIONAL APROVECHAMIENTO DE LA ESPECIE

FORESTAL PALO SANTO

7. Determinación de los potenciales impactos del proyecto propuesto

7.1. Lista de Control

Es un método de listados que generan una relación de factores y parámetros

ambientales que sirven de recordatorio para la elaboración de un estudio de impacto

ambiental, creados en los orígenes de los estudios de EVIA, se utiliza especialmente en el

diagnostico del área de influencia del proyecto y en la comparación de las alternativas.

Continúa siendo muy utilizado en las tareas de estudios de impacto ambiental (Enaprena

1996).

Lista de Control Simple Chek-List

- Protección de Especies flora y fauna

-Resguardo y dormidero faunas

-Destrucción Hábitat fauna

-Pérdida especies vegetales

-Pérdida de hábitat

-Éxodo de animales

-Efecto sinérgico otras áreas

-Interrupción del Tránsito de la fauna

-Cacería furtiva

-Mayor disponibilidad de agua para la fauna

-Competencia de vacunos con fauna nativa

-Accidentes personales

-Erosión eólica

-Compactación del suelo

Page 32: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 32 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

-Suelo sin protección vegetal

-Perdida de nutrientes del suelo

-Recuperación Condiciones Físico-Químico del suelo

-Recarga de acuífero

-Disponibilidad de pasto tierno para fauna

-Erosión hídrica

-Redistribución Bienes

-Sostenibilidad del Proyecto

-Aumento productividad

-Efecto sinérgico vecino

-Aumento calidad vida

-Aumento ingreso fisco

-Creación fuente trabajo

Impacto de la actividad y sus medidas de Mitigación

Medio

impactado Efectos

Características de los

impactos

B M A + - T P

Bio

lóg

ico

Interferencia en el equilibrio ecológico x x x

Proliferación de parásitos y vectores de

enfermedades x x x

Pérdida del hábitat de animales silvestres x x x

Pérdida de especies silvestres x x x

Pérdida de la flora natural x x x

Interrupción del tránsito de la fauna x x x

Cacería furtiva x x x

Competencia de vacunos con fauna nativa x x x

Mayor disponibilidad de agua para la fauna x x x

Efecto sinérgico en otras áreas x x x

Simplificación del ecosistema

x x x

Fís

ico

Degradación (compactación) del suelo por sobre-

pastoreo. x x x

Contaminación de suelos y aguas x x x

Emisiones a la atmósfera de gases de efecto

invernadero y otros x x x

Erosión eólica x x x

Page 33: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 33 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

Reducción de la recarga de acuíferos x x x

Erosión hídrica x x x

Introducción de pastura artificial (pastura

implantada) x x x

Disminución del peligro de escurrimiento y

erosión a través de la cobertura permanente

del suelo

x x x

Menor evaporación e incidencia de

radiaciones solares en el suelo x x x

Mejora de la fertilidad y de la humedad de

los suelos x x x

Soci

oec

on

óm

ico

Accidentes personales x x x

Generación de fuentes de trabajo x x x

Beneficios económicos a partir de la

producción y comercialización de los

productos generados

x x x

Contribuye al desarrollo económico del

distrito x x x

Disponibilidad de alimentos para el

consumo x x x

Mejoramiento de la seguridad alimentaria a

través de la sanitación adecuada x x x

Observación: Caracterización y valoración de los impactos

Bajo

M Medio

A Alto

+ Positivo

- Negativo

T Temporal

P Permanente

Page 34: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 34 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

7.2 Posibles Impactos Negativos y sus correspondientes Medidas de Mitigación

Impactos Negativos o Pasivos

Ambientales

Medidas de Mitigación

Interrupción. Hábitat fauna

Disponer de Área de Reserva de Bosques

representativo 25%

Mantener un corredor de bosque continuo

principalmente para especies arboreas

Mantener un corredor de bosque continuo

principalmente para especies arboreas

Pérdida especies vegetales Preservar las que se encuentran en vías de

extinción según listado actualizado por resolución SEAM

Pérdida de hábitat

Preservar el 25 % de la superficie con

bosques según ley 422 según uso

propuesto se tiene el 26,5 aprox además de

las cortinas rompe vientos las cuales

suman 1.847 ha aprox lo que da un 16,3%

más de bosques

Éxodo de animales

Preservar el 25 % de la superficie con

bosques según ley 422 según uso propuesto

se tiene el 26,5 aprox además de las

cortinas rompe vientos las cuales suman

1.847 ha aprox lo que da un 16,3% más de

bosques

Efecto sinérgico otras áreas

Definir los lugares donde será depositado

el material no empleado, cuidando la no

afectación de corrientes de agua superficial

y zonas de productividad.

Interrupción del tránsito de la fauna Dejar cortinas forestales las cuales facilitan el

tránsito de los mismos entre una reserva de bosque y otra

Cacería furtiva Educacion

Consienciacion de la Poblacion

Competencia de vacunos con fauna

nativa Dejar Islas de Montes

Accidentes personales

Capacitación en primeros auxilios

Provisión de botiquín de primeros

auxilios

Provisión de indumentaria adecuada

para el

trabajo de campo

Erosión eólica Conservación de las cortinas forestales de

Page 35: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 35 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

7. 3. Plan de Mitigación

Impactos

Negativos

Medidas de

Mitigación

Responsable Plazo Costo

Interrupción.

Hábitat fauna

Disponer de área de

reserva de bosques

representativos 25%

mínimo

Mantener un corredor

de bosque continuo principalmente para

especies arborea

Propietarios y

administradores

Desde

inicio de

trabajos

4830ha.x 150

dólares la

ha=724.500

dólares. Incluye

bosques de

reserva y barreras

rompe vientos

Pérdida

especies

vegetales

Preservar las que se

encuentran en vías

de extinción

según listado actualizado por

resolución SEAM

Propietarios y

administradores

Desde

inicio de

trabajos

S/c directos ya

está incluida en

el costo de

manutención de

áreas boscosas

100 mts de ancho con orientación este-

oeste

Dejar una densidad arbórea de 60 a 70

plantas por hectárea

Creación de islas

Mantener cobertura vegetal permanente a

los efectos de minimizar la erosaion

laminar del suelo

Compactación del suelo Conservar una carga animal adecuada

Usar subsolador según necesidad

Suelo sin protección vegetal Realizar siembra de gramíneas en el ciclo

apropiado

Perdida de nutrientes del suelo

Realizar core4cciones según análisis de

suelos y recomendaciones técnicas según

resultados

Erosión hídrica

En el caso de que sea inevitable el paso de

maquinaría sobre corrientes superficiales se

deberá notificar un solo sitio de cruce

evitando que los camiones

Colocar barreras vegetales en las zonas de

riego de ocurrencia

Page 36: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 36 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

Pérdida de

hábitat

Preservar el 25 %

de la superficie con

bosques según ley

422 según uso

propuesto se tiene el

26,5 aprox además

de las cortinas

rompe vientos las

cuales suman 1.847

ha aprox lo que da

un 16,3% más de

bosques

Propietarios y

administradores

Desde

inicio de

trabajos

724.500 dólares.

Éxodo de

animales

Preservar el 25 %

de la superficie con

bosques según ley

422 según uso

propuesto se tiene

el 26,5 aprox

además de las

cortinas rompe

vientos las cuales

suman 1.847 ha

aprox lo que da un

16,3% más de

bosques

Propietarios y

administradores

Desde

inicio de

trabajos

724.500 dólares

Efecto

sinérgico otras

áreas

Definir los lugares

donde será

depositado el

material no

empleado,

cuidando la no

afectación de

corrientes de agua

superficial y zonas

de productividad.

Propietarios y

administradores

Desde

inicio de

trabajos

600.000.

millones de gs.

Interrupción

del tránsito de

la fauna

Dejar cortinas

forestales las cuales

facilitan el tránsito

de los mismos entre

una reserva de

Propietarios y

administradores

Desde

inicio de

trabajos

270.000 dólares

costo de la tierra

para barreras

rompe vientos las

cuales sirven de

Page 37: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 37 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

bosque y otra corredores p/

animales

silvestres

Cacería furtiva Educacion

Concienciación de

la Población

Propietarios y

administradores

Desde

inicio de

trabajos

20.000.000.- de

gs anuales crear

programa de

preservación y

concientización

de población

Competencia

de vacunos con

fauna nativa

Dejar islas de

montes

Propietarios y

administradores

Desde

inicio de

trabajos

Accidentes

personales

Capacitación en

primeros auxilios

Provisión de

botiquín de

primeros auxilios

Provisión de

indumentaria

adecuada para el

trabajo de campo

Propietarios y

administradores

Desde

inicio de

trabajos

5.000.000.- gs

anuales

Erosión eólica Conservación de las

cortinas forestales

de 100 mts de ancho

con orientación

este- oeste

Dejar una densidad

arbórea de 60 a 70

plantas por hectárea

Creación de islas

Mantener cobertura

vegetal permanente

a los efectos de

minimizar la

erosión laminar del

Propietarios y

administradores

Desde

inicio de

trabajos

S/C directos

seguir

planificación

Page 38: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 38 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

suelo

Suelo sin

protección

vegetal

Realizar siembra de

gramíneas en el

ciclo apropiado

Propietarios y

administradores

Desde el

inicio de

trabajos

1.800.000.dolares

aprox

Perdida de

nutrientes del

suelo

Realizar

correcciones según

análisis de suelos y

recomendaciones

técnicas según

resultados

Propietarios y

administradores

bianual 5.000.000.- gs

aprox.

incluyendo las

tomas de

muestras

Erosión hídrica Colocar barreras

vegetales en las

zonas de riego de

ocurrencia

Propietarios y

administradores

semestral 10.000.000 gs

anuales

Recarga de

acuífero

Evitar suelo

descubierto

manteniendo una

importante

cobertura vegetal a

fin de reducir la

fracción de

escorrentía y

aumentar la

infiltración.

Propietarios y

administradores

Desde el

inicio de

los

trabajos

Población

indígena

El 25% de cobertura

boscosa y continua

que debe ser

preservado según lo

dispone la ley 422, y

según el uso

propuesto es

equivalente al 26,5%

aproximadamente,

lindará con los

asentamientos

indigenas vecinos a la

propiedad

Propietarios y

administradores

Desde el

inicio de

los

trabajos

Page 39: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 39 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

7.4 Plan de Monitoreo

Actividades

Responsable Periodicidad Costo

Mantenimiento de

área boscosa

Propietarios y

administradores

Permanente 2.000.000 Gs.

mensuales

Capacitación al

personal en primeros

auxilios

Propietarios y

administradores

Anual 5.000.000 Gs. anual

Provisión de

botiquín de

primeros auxilios e

incluyendo suero

antiofídico

Propiedades y

administrativos

Mensual 500.000 Gs.

mensuales

Personal con

equipos apropiados

para el trabajo

Propietarios y

administradores

Trimestral 3.000.000 Gs.

Colocar barreras

vegetales en las

zonas de riesgo de

ocurrencia de

erosión hídrica

Propietarios y

administradores

Anual 10.000.000 Gs.

Realizar toma de

muestra de suelo

para análisis y seguir

recomendaciones

técnicas

Propietarios y

administradores

Bianual 5.000.000 Gs.

Preservación y

mantenimiento de

las cortinas

forestales

Propietarios y

administradores

Bianual 10.000.000 Gs.

Población indígena

con fuentes de

empleo

Propietarios y

administradores

Anualmente Salario mínimo

vigente por cada

empleado

El Plan de Monitoreo es un seguimiento que se debe realizar para dar cumplimiento a las

medidas de mitigación planteada en este trabajo, de manera a ser una guía para

responsables del emprendimiento.

Así tenemos que se preservara las áreas boscosas y las cortinas forestales rompe viento,

esto sin desatender a los trabajadores a los cuales se les proveerá de las condiciones y

elementos adecuados para el desarrollo de sus actividades.

También es importante resaltar que se proveerá trabajo en un porcentaje del 40% a la

comunidad indígena cercana, esto podrá ser verificado por las planillas de salarios.

Page 40: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 40 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144

BIBLIOGRAFIA

Gobierno del Paraguay/ OEA, 1992. Recursos hídricos de la Región Occidental

(autor Pablo Kleiman). Serie información básica N° 3. Comisión Nacional de

Desarrollo Regional Integrado del Chaco/Departamento de Desarrollo Regional

(OEA), Asunción-Paraguay.

Eugenio Godoy Valdovinos, junio 1990. Características Hidrogeológicas e

Hidroquimicas de la Región Oeste del Chaco Paraguayo. Departamento de

abastecimiento de agua para el Chaco; Ministerio de Defensa Nacional, 148p.

Harry O. Bucckman y Nyle C. Brady 1977. Naturaleza y Propiedades de los

Suelos, Editorial Montaner y Simón S.A., 590p.

Juan H. Palmieri y Juan C. Velázquez, 1982. Geología del Paraguay. Ediciones

Napa, 65p.

Mauricio B. Helman y otros. Ganadería Tropical. Editorial El Ateneo- Buenos

Aires. Tomo I. 335p.

Guillermo Espínola, 2001. Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental,

Banco Interamericano de Desarrollo- BID. Centro de Estudio para el Desarrollo –

CED.

www.redeschaco.org

www.brangus.org.py/laraza.php

Es.wikipedia.org/wiki/departamento de Boquerón

www.mag.gov.py/censo/Book%20

Page 41: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAMBIO DE USO DE LA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2015-02-16 · Producir ganado bovino atendiendo a las buenas prácticas

Relatorio de Impacto Ambiental CHAI S.A. Estancia Diana II

ING.AGR. CARLOS J. RUIZ DIAZ B. Email [email protected] Página 41 TEL 0981- 446.133 - 021-528.144