relatorio de de impacto ambiental (rima)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · flujo...

32
RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) DEPOSITO Y VENTA DE INSUMOS AGRICOLAS” Proponente : Cledemir Lopes Da Cruz C.I Nº 5.600.129 Datos del Inmueble: Lugar: Troncal 3 Distrito: Minga Porá Departamento: Alto Paraná Ubicación del inmueble: La propiedad que da asiento al emprendimiento denominado Silo y Semillería se encuentra ubicado en la Colonia Troncal 3 del Distrito de Minga Porá, Departamento del Alto Paraná. Se anexa croquis a escala donde se indica la ubicación del predio, los accesos y los linderos del mismo. Carta topográfica del IGM a escala, que muestra los accidentes topográficos y naturales del inmueble, se anexa. OBJETIVOS Objetivo de la empresa Lote N° Fracción Finca Nº: Padrón Superficie 14, 15 7a K16/2006 1.918 6.940 m 2

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)

“ DEPOSITO Y VENTA DE INSUMOS AGRICOLAS”

Proponente : Cledemir Lopes Da Cruz C.I Nº 5.600.129

Datos del Inmueble:

Lugar: Troncal 3 Distrito: Minga Porá Departamento: Alto Paraná

Ubicación del inmueble:

La propiedad que da asiento al emprendimiento denominado Silo y

Semillería se encuentra ubicado en la Colonia Troncal 3 del Distrito de Minga Porá, Departamento del Alto Paraná. Se anexa croquis a escala donde se indica la ubicación del predio, los accesos y los linderos del mismo. Carta topográfica del IGM a escala, que muestra los accidentes topográficos y naturales del

inmueble, se anexa.

OBJETIVOS Objetivo de la empresa

Lote N° Fracción Finca Nº: Padrón Superficie

14, 15 7a K16/2006 1.918 6.940 m2

Page 2: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

� Provisión de los insumos necesarios ( semillas, agroquímicos , fertilizantes , etc. ) para el desarrollo de las actividades de los asociados

� Recepción de parte de los asociados de los bienes comercializables � Clasificación , Conservación , Elaboración y posterior venta de los mismos dando

de esta manera mayor valor agregado a los productos � Obtención de mejores precios y seguridad de la inversión � Procesar semillas de Soja para su comercialización � Procesamiento de trigo obteniendo Harina para consumo nacional � Desarrollar procesos productivos que brinden calidad y competitividad en el

mercado nacional. � Ajustar el desarrollo de los procesos a normas técnicas que mejoren el equilibrio

ecológico de la zona de influencia � Utilización de los residuos en la elaboración de Afrecho para consumo Animal. � Adecuar la propiedad a las normas ambientales vigentes en nuestro país, con el

objeto de dar una imagen de sustentabilidad en todos los procesos. Tipo de Actividad:

a) Forestal

b) Ganadera

c) Agrícola

d) Industrial ( X )

e) Turística

f) Urbanística – Construcción

g) Vial de Infraestructura

h) Minería – Canteras

i) Energía – Obras Hidráulica

j) Vida Silvestre

k) Servicio

Inversión total: Los datos de inversión total ascenderían a un promedio detallado a continuación

Nombre del proponente Guaraníes Dólares americanos CLEDEMIR LOPES DA CRUZ 478.000.000 100.000

Page 3: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

Tecnologías y Procesos que se Aplicaran

La propiedad que da asiento al emprendimiento denominado Silo y Semillería encuentra ubicado en la Colonia Troncal 3 del Distrito de Minga Porá, Departamento del Alto Paraná.

A continuación se detallan la tecnología y procesos a desarrollarse

Page 4: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES

Polvo partícula en suspensión

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

ANALISIS DE GRANOS (Soja) Impureza, Humedad,

Verdín, quebrado,

PESAJE Báscula

DESCARGA DE GRANOS Tolva

ZARANDEO Zaranda

ALMACENAMIENTO Silo y Granelero

SECADO En caso de Humedad alta

TRANSPORTE

CARGA En camiones

A través de chimango

Generación de Color 100˚ C

(Soja) Impureza, Humedad, Verdín, quebrado, (Girasol) Humedad, impureza (Trigo) Humedad, impureza, brotado, pH.

Page 5: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Etapas del Proyecto:

El proyecto se encuentra en etapa de reparación y reacondicionamiento. La superficie de la propiedad donde se encuentra el proyecto es de: 6.940 m2.

Descripción del Componente

Oficina, báscula, Planta de Silo. Uso que se da a la Instalación Edificio: Planta Procesadora, Oficina Administrativa. DESCRIPCIÓN Silo Galpón de capacidad de 1.100 tn. Zarandas de pre limpieza de 40tn. Secadero 20 tn. Elevador Bascula de capacidad de 40 tn. Deposito 1 y 2 Edificio de oficina Tolvas Horno Especificar: Materia Prima e Insumos a) Oficina Administrativa: Sólido: papeles 0,5 ton /año Liquido: agua 515 m3| año Gaseoso: no existe b) Planta de Silo: Sólido: Una vez en funcionamiento se prevé que se utilizará aproximadamente 200 m3 leñas. Año Liquido: agua 33 m3 año Gaseoso: no existe Infraestructura Mediciones Total Construcción: 478,21 m2. Sede Administrativa: Dimensiones • Posee 3,6 m x 7,5 m de construcción. cuenta con sala de recepción y control de báscula y 1 baño, con pozo ciego.

Page 6: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

• Desechos Los desechos de la Planta de Silo se clasifican en:

Impurezas: se torna materia orgánica el cual es distribuido como abono en las parcelas de cultivo, esta emisión está en torno de 10 ton/anuales

Otros desechos: de la clasificación de los granos quebrados son utilizado para la alimentación de ganados.

• Generación de Ruido : Cuando la planta de silo esta en uso pleno (pre limpieza) genera ondas y vibraciones de alto decibel lo cual se mitiga con la utilización de equipos de protección individual para el desarrollo de esta actividad, el transporte a través de las cintas transportadoras también genera polución sonora

• Otros Datos a Incluir: Agua: poseerá dentro de la instalación pozo para el abastecimiento de un tanque elevado de 10.000 litros. Desechos: de la oficina y de los depósitos son retirados por camión recolector de basura que lo depositan en el vertedero comunal.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AREA

Área de estudio – Localización: el terreno se encuentra asentado en una

localización netamente agrícola en donde no se poseen ningún tipo de curso hídrico

superficial

Área De Influencia Directa (AID) El área de influencia directa del proyecto es el área total del terreno y posee una superficie total de 6.940 m2 conforme título de Propiedad.

Área De Influencia Indirecta (AII) El área de influencia indirecta del proyecto se extiende hasta unos 400 metros del área donde está ubicado el proyecto. Las características de ésta área se han agrupado en sus características físicas y socioeconómicas, las cuales detallamos a continuación:

Descripción de las características del Área de emplazamiento del emprendimiento,

según se indican a continuación:

Descripción del área

.- Componente Físico.

Page 7: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

a.- Topografía.

El paisaje del área se categoriza fisiográficamente en promedio con relieve un poco ondulado de superficie plana. La inclinación del terreno es suave, y no posee pendientes significativas b.- Suelos. Las características físico químicas del suelo donde se encuentra asentado el proyecto corresponde una de las clasificaciones taxonómicas del Alto Paraná, caracterizadas como pertenecientes al Gran Grupo Paleudalf encontrandose en algunos segmentos Paleodult con incidencia Rhodica de material de origen basaltico, siendo suelos arcillosos con textura de fina a muy finas con buen contenido de materia organica, posee paisaje con leves lomadas con un relieve del 2.66 como promedio con un buen drenaje y pedregosidad El suelo característico del lugar es arcilloso, con profundidad de la napa freática

de 15 metros, con lo que se determina la minimización de riesgos de percolación e

infiltración de residuos contaminantes

c.- Clima.

El clima donde se ubica el proyecto esta clasificado como subtropical,

templado, húmedo, sin estación seca. La media de las temperaturas máximas es de

27,6 °C y de las mínimas 16,7 °C. La evaporación media mensual alcanza el valor

mínimo de 55 milímetros en mayo y el valor máximo de 105 mm en diciembre; el total

anual medio es de 809 mm.

La humedad relativa media del aire es alta en todos los meses, con media anual

de 84%.

La lluvia media acumulada en el año es de 1.870 mm bien distribuida a lo largo

del año, siendo la mínima en torno de 90 mm en julio y la máxima de 230 mm en

octubre.

d.- Hidrología.

Teniendo en cuenta las características geomorfológicas de la zona las aguas

subterráneas se encuentran protegidas por el tipo de composición de los perfiles

aseguran un proceso natural de descontaminación no posee aguas superficiales

Page 8: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

.- Componente Biológico a.- Flora. El área del proyecto se encuentra ubicada en la Ecorregión Alto Paraná La ecorregión está compuesta por un bosque higrofítico sub-tropical, en la que predomina el bosque tipo Alto Paraná. También ha sido clasificado como bosque húmedo templado cálido Las características naturales de esta Ecorregión han variado significativamente

con el transcurso de los años .El propietario se encuentra en la actualidad con el

propósito de mejorar y hasta recuperar relativamente la biodiversidad que se perdió por

un manejo no intencional de los recursos naturales de la zona por las actividades que

se desarrollaron en su área de influencia

b.- Fauna.

La fauna silvestre se encuentra ejemplares de; Murcielago,Mbopí( Artibeus

planirostris) y aves que habitan en los arboles del área. Entre las especies mas comunes

se destacan: comadreja (Didelphis albiventris), pitogué (Pitangus sulphuratus), cardenal

(Paroaria coronata), tortolita (Columbina sp.),

.- Componente Socioeconómico.

a.- Población.

El área de emplazamiento del proyecto posee características de área no urbanizada, y

con incidencia Agrícola con lo cual se confiere un impacto mínimo sobre poblaciones

aledañas.

Incide directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes que se

encuentran dentro de su zona de influencia por tomar mano de obra del lugar.

Fomentando el desarrollo económico del distrito

Page 9: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

IMPACTOS AMBIENTALES

Acciones Impactos

Edificación del Deposito y silos

• Incide en la infiltración directa del agua de las

precipitaciones

• Calidad de agua subterránea, recarga

• Disminución de la micro fauna puntual

• Influye en la parte escénica. Ausencia de fauna

característica (en especial aves)

Recepción de Semillas

• Compactación del suelo por trafico de

camiones, incidiendo en la permeabilidad del

mismo

• Generación de micro partículas sólidas en

suspensión pudiendo afectar la salud de los

funcionarios

limpieza

• Deposición de sedimentos en el suelo

• Generación de partículas sólidas en suspensión

• Alteración de las variables estéticas

Separación • Generación de polvo, alteración de la calidad

del aire

Embolsado y Almacenaje

• Generación de polvo, derrame de semillas ,

presencia de microorganismos que puedan

afectar la calidad del grano

Entrega • Derrame de semillas

Comercialización de Productos Nacionales

• Movimiento de la producción local

comercialmente dentro y fuera de la

comunidad.

• Crecimiento Económico

Utilización de la Mano de Obra Local • Mayor Ingreso Económico

Capacitación a funcionarios • Mejor rendimiento laboral.

• Disminución de riesgo de accidente laboral.

Asistencia Médica a Funcionarios • Mejora la calidad de Vida , Mayor rendimiento

laboral

Plan de Gestión Ambiental

• Posibilita minimizar o mitigar las alteraciones

en el medio natural

MEDIDAS DE MITIGACIÓN RECOMENDADAS Se determinaron las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones de medidas de mitigación.

Page 10: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

PLAN DE MONITOREO

1. Manejo y disposición final de polvos: posee un sistema de captación de polvo instalado por el techo en los lugares de mayor circulación de polvo.

2. Manejo y disposición final de residuos sólidos son reutilizados como expeler de soja demás restos son recolectados por terceros para su reutilización como materia orgánica o ración para animal.

3. Dispositivos técnicos para atenuar emisiones gaseosas, (Humos de calderas, arrastre de partículas, olores):

No cuenta con ningún dispositivo técnico por que las emisiones gaseosas son insignificantes, debido a que no posee calderas. 4. Manejo y disposición final de efluentes sanitarios y pluviales: cuenta con cámara

séptica 5. Estudios de polución sonora, medidas mitigadoras para atenuar ruido a niveles

aceptables estipulados por la ley 1100/97

• En nuestro país el nivel de contaminación o polución sonora se encuentra reglamentado a través de la Ley Nº 1.100/97, concretamente en el artículo Nº 9 en donde se especifica el promedio de nivel de ruido en un cuadro, siendo el máximo de ruido de 90 db en áreas industriales, durante el día en pico ocasional.

• Los picos ocasionales se refieren a los ruidos y sonidos continuos que sobrepasen los niveles permitidos del ámbito correspondiente y que se producen ocasionalmente en el día, considerándose como máximo veinte picos por hora. Se permitirá este nivel de ruido y sonido solamente en el siguiente horario: de 7:00 a 12:00 hs., y de 14:00 a 19:00hs. Los niveles máximos no podrán ser excedidos dentro de cualquier predio

Acciones Impactos Medidas de Mitigación

Edificación del Silo

Incide en la infiltración directa del agua de las precipitaciones Calidad de agua subterránea, recarga Disminución de la micro fauna puntual Influye en la parte escénica. Ausencia de fauna característica (en especial aves)

Implementación de cobertura vegetal en zonas donde el suelo se encuentre desnudo Elaborar sistemas de reforestación con especies nativas

Recepción de Tolvas

Compactación del suelo por trafico de camiones, incidiendo en la permeabilidad del mismo Generación de micro partículas sólidas en suspensión pudiendo afectar la salud de los funcionarios

Delimitar el área para el trafico vehicular enripiado del mismo Uso de equipos de protección (Tapabocas )

Pre-limpieza

Deposición de sedimentos en el suelo Generación de partículas sólidas en suspensión Alteración de las variables estéticas

Utilización de equipos de protección ( Tapabocas)

Secado Generación de partículas sólidas en suspensión Utilización de equipos de protección(Tapabocas)

Almacenamiento Proliferación de insectos y alimañas que puedan afectar la calidad del grano

Utilización de insecticidas adecuados y control biológico, Monitoreo en desarrollo del proceso de aplicación , Buena aireación del Lugar

Entrega Derrame de semillas Utilización de equipos de protección , Buenas Practicas

de Manipulación ,Registros Asistencia Médica a Funcionarios

Mejora la calidad de Vida , Mayor rendimiento laboral Entrenamiento de personal , Utilización de equipos de protección,

Plan de Gestión Ambiental

Posibilita minimizar o mitigar las alteraciones en el medio natural

……………………………….

Page 11: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

vecino o en la vía pública, realizando la medición con aparato de registro automático, calibrado y lacrado por las municipalidades, utilizando lado compensación A y en respuesta impulso, debiendo ubicarse el observador preferentemente un lado abierto del predio afectado o en la vía pública.

La generación de ruidos se limita en el momento del funcionamiento de las actividades, dentro de la industria por lo que los personales usaran tapones en los oídos para minimizar los ruidos. También se menciona que estos equipos forman partes de los EPIS a utilizar por todos los personales de la industria en forma obligatoria. El nivel de ruido no excede de los parámetros establecidos por la Ley. En cuadro comparativo, su nivel se define de 50 a 55 Db., en horas diurnas. Sistemas de seguridad contra incendios

Un efectivo plan de emergencia para combatir incendios al interior de Los depósitos de almacenamiento reducirá el potencial de daños a las personas y al medio ambiente. Además, la práctica del plan permitirá la identificación de las posibles dificultades y garantizará que cada persona sepa lo que tiene que hacer. Si en el transcurso de un incendio la contención del agua no se puede garantizar y un peligro grave para las corrientes de aguas exteriores se hace inminente, la decisión de abandonar el combate del incendio puede ser lo mejor, considerando que esto produzca el menor daño, con tal que no ponga en peligro a personas u otros inmuebles. Por lo tanto, es de vital importancia llegar a un acuerdo previo sobre las circunstancias en que se deberá permitir arder el incendio y a quien corresponderá la decisión. Todo el personal tiene que ser entrenado en el uso de cada uno de los equipos para combatir los incendios, que se encuentren en el local y ensayar las funciones que le correspondan de acuerdo con el plan. De esta manera se obtendrá más flexibilidad en caso de emergencia y se podrán sustituir las personas ausentes o heridas. Los elementos para combatir el fuego:

Portátiles: matafuegos o extintores, baldes, mangas, mantas, picos, etc. Los extintores de polvo químico (ABC) se adaptan a cualquier tipo de fuego. Es conveniente tener un extintor de 6 Kg por cada 12 metros lineales de distancias entre los ismos.

Directivas en caso de Incendio: • Dar aviso a la policía y bomberos. • Cortar la luz y el gas. • Combatir el incendio, colocándose con el viento a su espalda, • Controlar que el agua empleada en la lucha contra el incendio no llegue a cauces de

agua. • Utilizar siempre ropa protectora. • Mantener los matafuegos o mangueras en un lugar de fácil visualización y alcance

rápido. • No acumular elementos combustibles en los depósitos de agroquímicos. • Verificar periódicamente la fecha de vencimiento de los matafuegos.

Las actividades que se deben incluir son:

Page 12: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

• Dar la alarma • Uso correcto de los extintores • Procedimiento para la evaluación del local • Recuento de todo personal presente

Directrices Generales sobre la extinción de los incendios Hay que dejar a los bomberos profesionales el combate de los grandes incendios fuera de control. Trate de extinguir los pequeños incendios e impida que se conviertan en una conflagración. Use el agua con moderación, de preferencia en forma de gotas finas. El agua es adecuada contra los fuegos de madera, papel y cartón, o para enfriar los artículos o materiales en las proximidades. Se prefiere el polvo seco o la espuma para los líquidos que arden. Tabla para determinación de tipo de Incendio y Elementos para Combatirlo

CLASE DE FUEGO AGENTE EXTINGUIDOR Y CARACTERÍSTICAS

Derivados Del Petróleo

Equipos Eléctricos Energizados

Químico seco

Básicamente Bicarbonato de potasio, sodio, Cloruro de Potasio y urea

descarga una nube blanca o azul. Deja residuos

No es conductor eléctrico

Madera, Papel, Etc.

Derivados Del Petróleo

Equipo Eléctricos Energizados

Químico Seco Multiuso A-B-C

Básicamente Fosfato de Amonio, descarga una nube amarilla deja residuos.

No es conductor eléctrico

Derivados Del Petróleo

Equipo Eléctrico Energizado

Agentes Halogenados o Alternativas

Básicamente Hidrocarburos Halogenados, descarga un vapor blanco, no deja residuos

No es conductor eléctrico.

Derivados Del Petróleo

Equipo Eléctrico Energizado

Bióxido de carbono

Básicamente un gas inerte que descarga una nube blanca y fría, No deja residuos

No es conductor eléctrico

Madera, Papel Tela,

Cartón, Etc.

Agua

Básicamente agua corriente, descarga en chorro o niebla ( Puede tener un inhibidor de corrosión que deja un

Page 13: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

residuo amarillo )

Es conductor eléctrico

Metales Combustibles: Sodio, Magnesio, Titanio Compuesto especial de polvo seco D

Básicamente Cloruro de sodio o materiales grafitados, el agente se descarga con un extintor en chorro o se aplica con una cuchara o pala para sofocar los metales.

Recomendaciones para extintores Ubicación Los extintores deben estar ubicados en lugares estratégicos de acuerdo al nivel de riesgo, tener fácil acceso y clara identificación, sin objetos que obstaculicen su uso inmediato. De acuerdo a la clase de combustible a quemarse en un área de trabajo, la distancia que debe existir entre el operador y el extintor es la siguiente: Fuego clase “A” Distancia mínima 20 mts Fuego clase “B” Distancia mínima 15 mts Fuego Clases “C” y “D” distancia de 5 a 10 mts ALTURA La altura máxima sobre el piso de la parte superior de los extintores manuales será de 1,30 mts. y en ningún caso la parte inferior del exterior deberá quedar a menos de 10 cm. del piso.

Recarga Consiste en el llenado del extintor, cuando ha sido utilizado, ha perdido su peso o su poder de efectividad. Se recomienda realizar la recarga por lo menos una ves al año.

Prueba Hidrostática. Es la prueba de seguridad que se el hace al cilindro del extintor que use algún producto químico a presión de gas para la descarga. Todos los extintores a presión tienen que someterse a una prueba hidrostática cada cinco (5) años o antes si así lo indica la corrosión o avería.

Medidas Compensatorias tendientes a dar sustentabilidad a la actividad (en cuanto al uso de biomasa (leña) como combustible. No Requiera por que la actividad no utiliza leña y ningún otro tipo de combustible. Considerar aspectos referentes al mantenimiento de áreas verdes: posee plantaciones de eucaliptos sp. como barrera vegetal alrededor del predio de la planta Medida de seguridad y Protección del Personal Operativo y Terceros del Silo de Granos.

REGLAS DE SEGURIDAD PARA PLANTAS DE SILOS

Page 14: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

A. Reglas generales 1. Todo accidente debe reportarse. 2. Todo equipo defectuoso y condiciones inseguras deben reportarse. 3. No se debe fumar. 4. Los trabajadores deben cruzarse por lugares definidos. 5. En toda reparación el equipo debe estar desconectado. 6. Antes de entrar a un silo, debe informarse al superior y llevar los implementos

de seguridad. 7. Todo trabajo de soldadura debe ser autorizado. 8. Si Ud. no sabe hacer su trabajo pregunte al supervisor.

B. Aire comprimido: 1. Nunca dirija la descarga del aire hacia alguna persona. 2. Use siempre protección para los ojos. 3. Nunca limpie su ropa con aire comprimido. 4. Siempre cierre la llave antes de desconectar la manguera. 5. Revise el equipo.

C. Cilindros de gas: 1. Manéjelos con cuidado. Separe los cilindros vacíos de los llenos. 2. Deben almacenarse de manera que no sufran golpes. No ponerlos cerca de

fuentes de calor. 3. Las tapas deben estar siempre puestas cuando no estén en uso. 4. Los cilindros no deben estar en contacto con conductores eléctricos o donde

haya chispas. 5. Mantenga aceites y grasas alejados.

D. Electricidad: 1. Use herramienta aislada. 2. No haga trabajos si no conoce. 3. Cuando cambie fusibles emplee herramientas indicadas.

E. Protección de los ojos: 1. Protéjase siempre los ojos cuando: emplee esmeril, corte metales, utilice aire

comprimido, taladre, suelde, queme o trabaje con ácidos.

F. Protección contra incendios: 1. Todo empleado debe saber usar el extinguidor. 2. No juegue con los extinguidores. 3. Informe acerca del estado de los mismos. 4. No oculte o tape los extinguidores. 5. En caso de incendio, de primero la señal de alarma y luego proceda con su

extinción. 6. Conozca las clases de extinguidores.

G. Líquidos inflamables: 1. Almacene combustibles y solventes en sus recipientes originales. 2. No corte con soldadura o queme los recipientes. 3. No limpie con combustibles.

Page 15: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

H. Fumigantes: 1. Nunca entre solo a un silo para fumigarlo, trabajar acompañado. 2. Use siempre una máscara con aire u oxígeno para entrar a ambientes con

fumigantes. 3. Nunca emplee fumigantes en zonas prohibidas. 4. Revise el estado de máscaras y filtros.

I. Guardacadenas: 1. Son para su protección, no los saque. 2. No trabaje una máquina sin su protección. 3. Si un guarda cadenas debe retirarse, no opere la máquina hasta que éste no se

reponga. 4. J. Escaleras: 1. No emplee una escalera con pasos rotos. 2. No emplee una escalera sin pie de seguridad o asegurada convenientemente. 3. Siempre suba o baje la escalera de frente a ésta.

Las escaleras portátiles deben colocarse de manera que su pie tenga una separación del

muro equivalente a 1/4 de su longitud total

• Evaluación sobre los Riesgos y Peligros • Riesgos en los Silos o Almacenadores Verticales de Granos • Reconociendo el riesgo:

• Riesgo respiratorio: El polvillo del silo puede afectar a la gente de diferentes maneras. Mientras algunas no son afectadas, otros sufren del polvillo inducido al respirar, problemas de digestión y del estómago y/o brotes de la piel.

Para ayudar a reducir y prevenir reacciones alérgicas, los trabajadores deben usar vestimenta apropiada de protección y evitar las áreas con polvillo. Antes de entrar, ventilar por varias horas, o más largo los silos o almacenadores verticales fumigados de acuerdo a las recomendaciones del fabricante del pesticida o el EPA. Al entrar, usar una mascarilla apropiada para la protección contra el polvillo. En caso de que un químico conocido esté presente, entonces usar la mascarilla o respirador apropiado para la situación. Por ejemplo, si el grano esta mohoso, entonces un cartucho HEPA (Filto de alta eficiencia) es necesario en su respirador.

• Riesgos de Fuego y Explosión: Cualquier acumulación de moho en el grano puede ser incendido por calor producto de fuego, chispas, o superficies calientes. Cuando el polvillo acumulado es mezclado con el aire, una explosión puede ocurrir.

Para reducir la posibilidad de fuego o explosión:

o Nunca soldar o moler en un silo o almacenador que contenga granos o Señales de "NO FUMAR " deben ser colocadas en lugares claves y

forzar el estricto cumplimiento. o Realizar mantenimiento rutinario para reducir los riesgos de incendio

debido a daños de la maquinaria.

Page 16: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

• Oficios del Hogar: Los oficios del hogar y la guía de incendios deben ser escritas en "Precedimiento de Operación Estándar". Esta debe incluir instrucciones para reducir las acumulaciones de polvillo. Una acumulacion máxima de 1/8- de pulgada de polvillo del grano es permitido en áreas prioritarias de quehaceres domésticos.

Un cable deteriorado o cualquier chispa debe ser reportadad al supervisor inmediatamente. Identificar la fuente potencial de incendio en los elevadores de granos. Algunas fuentes comúnes de incendio son:

• Las áreas del piso dentro de los 35 pies entre las bases del elevador vertical. • Areas encerradas que contienen el equipo de moler. • Areas encerradas que contienen secadores de granos colocados dentro de las

facilidades.

El Procedimiento de Operación Estándar debe también incluir los métodos de remover los derrames de granos de las áreas de trabajo. Todos los empleados deben cononcer los procedimientos. Evitando o Reduciendo los Riesgos: "Corriente de granos" es el término usado para describir el movimiento hacia arriba y hacia abajo del grano almacenado en un silo. Un embudo es formado y el grano fluye hacia la parte baja del cono, causando la succión como la arena movedisa. Si es halado bajo la superficie, la sofocación puede ocurrir. En tres o cuatro segundos, el grano puede estar arriba de la rodilla, dejando muy poco margen de seguridad para recuperarse.

Nunca entrar a un silo de granos cuando el grano esta siendo removido. Solamente entrar cuando la electricidad es desconectada y el sinfin o cinta transportadora han sido asegurados. (Referirse al módulo trancado/marcado). Siempre usar un enganchador de seguridad, una linea de seguridad y tener la menos dos observadores durante la entrada. Colocar las señales de advertencia en todas las entradas de los silos y los vagones de gravedad.

• Controlando el Riesgo:

• Protegiendo y resguardando - Al prevenir un funcionamiento accidental de la maquinaria, los protectores y los suiches de seguridad en equipos automáticos pueden salvar la vida de alguien trabajando en o dentro del silo.

Page 17: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

• Planes de Rescate - Los empleados que trabajan con silos de granos deben estar al tanto del plan de rescate.

Un plan de emergencia escrito que contenga la información del sistema de alarma y los procedimientos de evacuación (incluyendo un lugar de seguridad), debe ser desarrollado e implementado en unidades de 10 o más trabajadores.

• Revisar los Puntos Siguientes

• El polvillo del grano afecta la gente de diferentes maneras. • Usar aparatos que contengan oxígeno o tengan conexión de aire cuando entre a

los silos. • La regla de "NO FUMAR" debe ser estrictamente implementada alrededor de

los silos. • Nadie debe ser permitido entrar cuando se esta vaciando un silo. • Un Procedimiento escrito de Operación Estándar debe estar en su lugar y los

empleados deben ser responsables de conocer el procedimiento.

- Obtener conocimiento del peligro en las corrientes o flujos de grano, y aprender a cómo prevenir de ser atrapado en los graneros.

Los tres tipos de atrapamiento: Corriente de granos Durante el vaciado, los granos en el silo caen hacia abajo desde el centro superior del silo, creando un efecto de "embudo" que conduce material y objetos hacia el extractor. Una cinta transportadora en la base del silo o granero transporta el grano hacia afuera. Dependiendo del tamaño del extractor, puede tomar solo dos o tres segundos para estar sumergido hasta las rodillas en una corriente de granos, dejando al trabajador indefenso. La corriente de granos actúa como arena movedisa y puede halar al trabajador hacia abajo y resultar en sofocación.

Estrategias de prevención

• Advertencia a la familia, empleados, y visitantes del peligro en flujo o avalancha de granos.

• Colocar etiquetas de advertencia en todas las entradas de los silos y los vagones de gravedad.

Page 18: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

• Tener una forma establecida de comunicación no verbal. Es dificil oir debido al ruido del equipo.

• Apagar y asegurar los controles de poder o energía (ver módulo de trancado/marcado) de las cintas transportadoras antes de entrar al silo.

• Siempre use un enganche al cuerpo con una cuerda asegurada desde afuera del silo, y tener por lo menos dos observadores durante la entrada al silo.

• Asegurar las áreas de almacanamiento para prevenir entradas no autorizadas.

Hundimiento de un puente de granos Un puente de granos se puede formar cuando el grano en la parte superior mohoso o congelado que forma una capa dura. Cuando el grano esta siendo vaciado de un granero o silo con una capa en la superficie, un hueco vacio se forma debajo del puente. Si alguien entra al silo y atenta caminar en la capa superficial, el peso adicional causa que la capa se hunda y el individuo puede ser parcialmente o completamente sumergido instantaneamente. El movimiento del grano puede mover a la víctima cuatro a cinco pies desde el punto de entrada donde la víctima fué vista por última vez, lo cual hace dificil determinar exactamente donde esta localizada la víctima.

Estrategias de prevención

• Para detectar si un puente de granos existe, siempre mire por un cono invertido o embudo después del vaciado del silo.

• Desde el techo del silo o granero o desde la escalera interior, mientras esta amarrado de forma segura a la escalera, use un palo o un objeto pesado para romper el puente. No se pare en la superficie del grano.

• Maneje el grano de manera que evite las condiciones que causen daño o puente.

Avalancha del grano de una pared vertical El grano en malas condiciones puede endurecerse o bloquearce en columnas verticales contra la pared del silo. Los trabajadores pueden tratar de desbloquear el grano al picar este con una pala o pico. Esto puede causar que la pared de granos se rompa y resulte en una avalancha que puede sepultar al trabajador completamente dentro del silo.

Page 19: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

Estrategias de prevención

• Usar un gancho amarrado al cuerpo con una cuerda asegurada a un punto que resista 5400 libras de presión.

• Si se tiene que entrar al silo, la persona tiene que ser bajada desde el tope del silo, desbloqueando el grano al mismo tiempo que va descendiendo en el silo y siempre estando sobre la parte superior de la columna vertical.

• Este preparado para cuando la columna vertical de granos se rompa y caiga en cualquier momento.

• Maneje el grano de manera que evite las condiciones que causen daño y formación de paredes verticales de granos.

Revisar los Puntos Siguientes

• Apagar y asegurar los controles de poder o energía de las cintas transportadoras antes de entrar al silo.

• Los graneros deben ser asegurados para prevenir entradas no autorizadas. • Inspeccione por puentes de granos al mirar por conos invertidos después del

vaciado. • Educar en los peligros de la avalancha de granos. • Los empleados deben trabajar desde la parte superior hasta la base en las paredes

verticales de granos.

MEDIAS DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS Y RIESGOS RECOMENDADAS A EJECUTARSE Y/O INSTALARSE. (Ver copia en anexo) SISTEMA HIDRAULICO Contará con provisión de agua de pozo artesiano de 10.000 litros, con accionamiento automático de mantenimiento de nivel de agua alimentado con la energía eléctrica de tablero general, en caso de emergencia la energía debe ser proveída por un generador diesel. De este tanque el agua abastecerá a la boca de Incendios (BIE) SISTEMA ELECTROMECANICO: Para detectar en forma inmediata la aparición de riesgos se instalarán un sistema de detectores de humo y calor (H/C) en las zonas de mayores riesgos. Contara con las señalizaciones adecuadas para indicar las salidas y serán luminosas y accionadas con baterías propias al detectarse la emergencia.

Page 20: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

ILUMINACION DE EMERGENCIA El local contará con luces de emergencias que estarán ubicadas estratégicamente. SISTEMA MANUAL Se contara con extintores de incendio de polvo químico polivalente ABC DE 6 kg. A 12 metros uno de otro. LOCALES: Zona Administrativa: 27 m2. 2 Detectores de Humo y Calor 2 Juegos de iluminación de emergencias 1 extintor de 6 kg de polvo químico polivalente ABC 1 Panel de control central 1 Disyuntor de energía eléctrica. ZONA DE PRODUCCIÓN: 3 Detector de Humo y Calor 4 Juegos de iluminación de emergencias 4 extintores de 6 kg. 1 Pulsor manual de incendios 1 Alarma áudio visual 3 Cartel de “NO FUMAR” 2 Cartel de “SALIDA” 3 Boca de Incendios Equipada

PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES Y ENFERMEDADES EN EL TRABAJO (TRABAJADORES TEMPORALES Y PERMANENTES)

1) Introducción

Es importante establecer, implementar, tener por escrito y mantener un Programa para la Prevención de Lesiones, Enfermedades y Accidentes. Como también tener una copia en cada lugar de trabajo o en un lugar central .Este consiste de los siguientes ocho elementos:

• Responsabilidad • Cumplimiento • Comunicación • Evaluación de riesgos y peligros • Investigación de exposición y accidentes • Corrección de Riesgos y Peligros

Page 21: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

• Instrucción y Entrenamiento • Archivos (mantenimiento de documentación)

Este programa modelo esta desarrollado para el uso en el desarrollo de las distintas actividades susceptibles a ciertos riesgos y que históricamente han utilizado trabajadores permanentes o temporales. Esto se refiere al controlar, dirigir, supervisar directamente a cualquier trabajador. El uso apropiado de este programa requiere que el administrador del programa revise cuidadadosamente los requisitos y obligaciones para que cada uno de los ocho elementos que se encuentran en este programa modelo estén en orden. Llene los espacios vacíos apropiados y examine esas secciones que son aplicables a su lugar de trabajo. La sección para mantener la documentación requiere que el administrador o el encargado del Programa escoja y implemente las categorías apropiadas para su establecimiento. Formas y muestras para la investigación de accidentes o exposición, y para la instrucción y entrenamiento de sus trabajadores son proveídas con este programa.

Este programa modelo debe ser apoyado y mantenido por para que sea efectivo y prevenga lesiones y enfermedades.

2).Responsabilidad

El administrador del Programa para la Prevención de Lesiones, Enfermedades y Accidentes es: _____________________________________________(nombre del administrador del Programa) Nombre del lugar: ___________________________El/Ella tiene la autoridad y la responsabilidad de implementar y mantener este programa de seguridad en el trabajo.

Los supervisores y gerentes son responsables de implementar en sus áreas de trabajo el programa de seguridad. Deben de contestar cualquier pregunta que los trabajadores tengan acerca del Programa para prevenir Lesiones, Enfermedades y Accidentes. Una copia de este programa de seguridad está disponible para cada gerente y supervisor.

3).Cumplimiento

Todos los trabajadores permanentes y temporales, incluyendo gerentes y supervisores, son responsables de cumplir con practicas de trabajo que sean seguras y saludables. La finalidad de nuestro sistema de asegurar que todos los trabajadores cumplan con estas prácticas incluyen una o más de las siguientes provisiones:

Informar a los trabajadores de los requisitos de nuestro programa para la Prevención de Lesiones, Enfermedades y Accidentes.

1. Evaluar el desempeño de seguridad de todos los trabajadores. 2. Reconocer a los empleados que desempeñan su trabajo de manera segura y

saludable. 3. Dar entrenamiento a los trabajadores cuyo desempeño en seguridad es

deficiente. 4. Disciplinar a los trabajadores que fallan en cumplir con las reglas de seguridad y

que no siguen prácticas de trabajo que son seguras y salubres.

Page 22: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

4).Comunicación

Todo gerente y supervisor es responsable de comunicarse con todos sus trabajadores ya sean permanentes o temporales sobre la salud y seguridad ocupacional en una forma que sea fácilmente entendido por todos los trabajadores. El modo que nos comunicamos con nuestros trabajadores hace que se animen a informarle a los gerentes y supervisores sobre los peligros y riesgos que puedan haber en el lugar de trabajo. Los trabajadores no deben tener ningún temor de represalias o venganzas.

Al contratarlo, la gerencia identificará cualquier trabajador temporal que necesite comunicación especial. La administración asegurará que tal trabajador comprenda los requisitos sobre la salud y la seguridad antes de ser asignado a sus tareas o deberes que lo pueden exponer a peligros o riesgos en su lugar de trabajo. Nuestro sistema de comunicación incluye uno o más de los siguientes:

a) Nueva orientación para el trabajador incluyendo procedimientos de seguridad y

la salud.

b) Revisión de nuestro Programa para prevenir Lesiones, Enfermedades y

Accidentes.

c) Programas de entrenamiento para la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

d) Juntas de seguridad que son regularmente programadas.

e) Comunicación efectiva de seguridad y la salud entre los trabajadores y

supervisores, incluyendo traducción donde sea apropiado.

f) Información sobre seguridad por medio de rótulos o distribución de anuncios.

g) Un sistema para que los trabajadores puedan informarle anónimamente a la

gerencia sobre los peligros o riesgos que existen en el trabajo.

h) Cuando el sector de trabajo cuenta menos de 10 empleados. Se comunica con ellos verbalmente y se les instruye acerca de las prácticas seguras del trabajo. También se les instruye sobre los peligros particulares o exclusivos que cada sitio de trabajo o tarea pueda presentar.

5).Evaluación sobre los Riesgos y Peligros

Las inspecciones periódicas para identificar y evaluar peligros deben de ser desempeñadas por un observador competente en las siguientes áreas de nuestro lugar de trabajo:

Las inspecciones periódicas se desempeñan según la orden siguiente:

1. Cuando inicialmente establecimos nuestro Programa para la Prevención de Lesiones, Enfermedades y Accidentes.

Page 23: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

2. Cuando nuevas substancias, procesos, procedimientos o equipo y maquinaria que puedan presentar nuevos peligros son introducidos en nuestro lugar de trabajo.

3. Cuando se presentan nuevos riesgos, o los peligros anteriormente no identificados se reconocen;

4. Cuando ocurren lesiones y enfermedades en el trabajo;

5. Cuando contratamos o mandamos a los trabajadores permanentes o temporales a procesos, operaciones, o tareas sin que se haya hecho una evaluación sobre los peligros.

6. Siempre que las condiciones del lugar de trabajo necesiten una inspección.

Las inspecciones periódicas consisten en la identificación y evaluación de los peligros en el lugar de trabajo. Se utilizan secciones aplicables para la evaluación de los riesgos y peligros o cualquier otro método efectivo para identificar y evaluar esos probables peligros.

6).Investigación de los Accidentes o Exposición a Riesgos

Los procedimientos para investigar accidentes y la exposición a substancias peligrosas en nuestro lugar de trabajo incluyen:

1. Entrevistas con testigos y trabajadores lastimados;

2. Examinación del lugar de trabajo y los factores asociados con el accidente o la exposición;

3. Determinar la causa del accidente/exposición;

4. Tomar acción correctiva para impedir que vuelva a suceder el mismo accidente o exposición.

5. Documentar los descubrimientos y las acciones que fueron tomadas para corregir los peligros.

7).Corrección de los Riesgos y Peligros

Las condiciones inseguras o insalubres del trabajo, prácticas o procedimientos deberán ser corregidas de una manera oportuna según la severidad de los riesgos y peligros. Los riesgos y peligros se corregirán según los siguientes procedimientos:

1. Cuando se observan o se descubren; y

2. Cuando un peligro inminente existe que no puede disminuirse inmediatamente sin poner en peligro al empleado o la propiedad, quitaremos a todos los trabajadores que estén en peligro en el área de trabajo. Solamente dejaremos los trabajadores necesarios para corregir la condición peligrosa. A esos trabajadores se les proveerá la protección necesaria.

Page 24: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

8).Instrucción y Entrenamiento

Todos los trabajadores permanentes y temporales, incluyendo gerentes y supervisores, deberán recibir instrucción y entrenamiento sobre prácticas generales y específicas del trabajo con respecto a la seguridad y salud. El entrenamiento y la instrucción puede proveerse mediante una breve visita al área de trabajo y con una junta de seguridad en el trabajo. Cualquier entrenamiento e instrucción se proveerá como se indica a continuación:

1. Cuando el Programa para la Prevención de Lesiones, Enfermedades y Accidentes se estableció por primera vez.

2. A todo trabajador nuevo

3. A todo trabajador que va a comenzar un nuevo proyecto o trabajo y que no ha recibido entrenamiento anteriormente;

4. Cuando nuevas sustancias, procesos, procedimientos o equipo son introducidos al lugar de trabajo y representan un nuevo peligro;

5. Cuando se le da a conocer al patrón de un nuevo riesgo que antes no existía; y que ahora existe.

6. A los supervisores se les familiariza sobre los riesgos en la seguridad y salud que los trabajadores bajo su control y dirección inmediata puedan ser expuestos;

7. A todos los trabajadores con respecto a los peligros específicos que cada trabajo o tarea presenta.

Las prácticas sobre la salud y seguridad del sitio de trabajo para toda industria que usan trabajadores temporales incluyen, algunas pero no todas, de las siguientes:

1. La explicación del patrón sobre su Programa para la Prevención de Lesiones, Enfermedades y Accidentes, plan de acción de emergencia, el plan sobre la prevención de incendios, las medidas para reportar cualquier condición peligrosa, prácticas inseguras, lesiones y cuando sea necesario darles mas instrucción.

2. El uso de ropa apropiada, incluyendo guantes, calzado, y equipo protector personal.

3. La prevención de enfermedades o desordenes de los músculos y esqueleto, incluyendo las técnicas apropiadas para el levantamiento y carga de materiales.

4. Información sobre peligros químicos a los que empleados podrían ser expuestos. También se les informa sobre el programa de comunicación del peligro en el uso de químicos, limpiadores, o pesticidas.

5. Provisión de baños inodoros, agua, jabón y toallas de un solo uso para lavarse las manos y agua potable para beber.

Page 25: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

6. Provisión para servicios médicos y primeros auxilios incluyendo los procedimientos en caso de emergencia.

Además, nosotros entrenamos a todos los trabajadores sobre los artículos que se encuentran en la lista adjunta.

9).Archivos (la documentación)

Se realizaran los siguentes pasos para implementar y mantener nuestro programa:

1. Guadar registros de inspecciones para la evaluación de peligros, incluyendo la persona o personas que conducen la inspección. Las condiciones inseguras y prácticas de trabajo que se han identificado y la acción que se ha tomado para corregir las condiciones y prácticas inseguras de trabajo, son documentadas en una lista donde se escriben las correcciones y los peligros que existen; y

2. Mantener documentación de seguridad y la salud del entrenamiento para cada trabajador, incluyendo el nombre del trabajador u otro modo de identificación, fechas de entrenamiento, los tipos de entrenamiento. Los proveedores que dan entrenamiento son registrados en una lista de instrucción y entrenamiento de los trabajadores. Incluimos los registros que relacionan con el trabajador y el entrenamiento proveído por un programa de la empresa o sobre la seguridad y salud ocupacional

Los registros de inspección y documentación del entrenamiento se mantendrán de acuerdo según lo siguiente:

* Por tres años, con la excepción de los registros del entrenamiento de empleados que han trabajado menos de un año que le proveemos al trabajador cuando se termine el empleo

10).Lista de temas para Entrenamiento ( Sujeto a Modificacion Según criterio de la Empresa )

Se realizaran entrenamientos referentes a los siguientes puntos:

. Recomendaciones Generales Para la Actividad **

. Sistema de Manejo de Agroquímicos **

. Sistema de Manejo de suelos en Parcelas Agrícolas **

. Plan de Emergencia en Caso de Incendios en Depósitos de Insumos y Maquinarias **

. Plan de Emergencia para Derrames en Depósitos **

. Plan de Acción en caso de Intoxicaciones **

. Primeros Auxilios **

** Detallados en el Plan de Gestión Ambiental

Page 26: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

11).Listas para Evaluación de Riesgos y Peligros

Las siguientes listas contienen puntos relacionados con riegos y peligros comúnmente encontrados en el lugar de trabajo. Es la responsabilidad del director o encargado del modulo identificar, evaluar y controlar los peligros específicos sobre la seguridad y salud en el lugar de trabajo.

Las siguientes listas de chequeo deben usarse como guías para identificar los riesgos de seguridad y salud en su lugar de trabajo. Conteste las preguntas en la lista de chequeo que se aplica según su industria.

a).El lugar de Trabajo General

1) ¿Se encuentra el cartel donde se identifica el Programa para la Salud y Seguridad de la Protección en el trabajo en un sitio prominente donde todos los empleados puedan verlo?

Si ( ) no ( )

2) ¿Tiene por escrito, un Programa para la Prevención de Lesiones, Enfermedades Accidentes que sea efectivo?

Si ( ) no ( )

3) ¿Están alumbradas adecuadamente todas las áreas del trabajo ?

Si ( ) no ( )

4) ¿Están apropiadamente entrenados algunos de los empleados en primeros auxilios médicos y otros procedimientos de emergencia?

Si ( ) no ( )

5) ¿Tiene un plan para la prevención de incendio?

Si ( ) no ( )

6) ¿Están todos los lugares de trabajo limpios y ordenados?

Si ( ) no ( )

7) ¿Se limpian inmediatamente todos materiales o los líquidos que se derraman?

Si ( ) no ( )

Page 27: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

8) ¿Tiene un lavado de ojos con una ducha o regadera que derrama el agua con abundancia adentro del área de trabajo donde empleados se exponen a materiales dañinos y corrosivos?

Si ( ) no ( )

9) ¿Cuando los almuerzos se comen en el área de trabajo, deben de comerse en áreas donde no hay exposición a materiales tóxicos u otros peligros de salud?

Si ( ) no ( )

10) ¿Se mantienen los corredores y pasillos limpios y libres de obstrucciones?

Si ( ) no ( )

11) ¿Se marcan las direcciones de "salidas", con señales y rótulos visibles?

Si ( ) no ( )

12) ¿Se identifican las substancias peligrosas que pueden ocasionar daño por la inhalación, ingestión, contacto o absorción por la piel?

Si ( ) no ( )

13) ¿Están informados sus trabajadores de los peligros asociados con los diversos químicos en su ambiente de trabajo?

Si ( ) no ( )

14) ¿Se proveé el equipo protector personal, se usa y se mantiene donde quiera que se requiere?

Si ( ) no ( )

15) ¿Existen normas por escrito acerca de como se siguen los procedimientos para la selección y el uso de respiradores donde sean requeridos?

Si ( ) no ( )

16) ¿Se mantienen los baños y sanitarios limpios?

Si ( ) no ( )

17) ¿Se instruyen los empleados en la manera apropiada de como levantar objetos pesados?

Si ( ) no ( )

18) ¿Se utiliza una lista que describe y informa sobre las substancias peligrosas en su lugar de trabajo?

Page 28: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

Si ( ) no ( )

19) ¿Hay un programa por escrito de comunicación sobre riesgos para el uso de substancias peligrosas? ¿Se les instruye a los trabajadores sobre los peligros con las Hojas de Datos de Seguridad sobre los Materiales , el entrenamiento del empleado incluye copias de esas hojas?

Si ( ) no ( )

20) ¿Cada recipiente con una substancia peligrosa (es decir, cubetas, frascos, tanques de almacenaje), están marcados con la identidad del producto y con advertencias sobre los peligros y riesgos (comunicación de la salud específica y explica los peligros físicos)?

Si ( ) no ( )

21) ¿Hay una Hoja de Datos de Seguridad sobre Materiales fácilmente disponible para cada substancia peligrosa en uso?

Si ( ) no ( )

22) ¿Asegura que sus trabajadores reciban información acerca de las substancias peligrosas?

Si ( ) no ( )

23) ¿Los trabajadores pueden desempeñar el trabajo sin que se sientan con la vista fatigada o con mucho reflejo?

Si ( ) no ( )

24) ¿Requiere la tarea que extienda los brazos por períodos excesivos y están con el cuello y los hombros encorvados para desempeñar la tarea?

Si ( ) no ( )

25) ¿Existe significante presión sobre cualquier parte del cuerpo (muñecas, los antebrazos, espalda o cadera)?

Si ( ) no ( )

26) ¿Hay suficientes recreos, se les da descansos regulares para aliviar la tensión de tareas que tienen mucha repetición y movimiento?

Si ( ) no ( )

27) ¿Se utilizan herramientas, instrumentos y maquinaria, de modo que las tareas puedan desempeñarse confortablemente?

Si ( ) no ( )

Page 29: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

28) ¿Guarda usted la documentación y registros requeridos?

Si ( ) no ( )

29) ¿Han hecho arreglos para mantener los registros requeridos para cubrir el período legal ?

Si ( ) no ( )

Page 30: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

Cronograma de Actividades

Años 2015

2016

2017

Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Construcción

Compra e instalación de Extintores

Colocación de Carteles de Señalización

Implementación de Plan de Acción para Incendios

Limpieza general

Entrenamiento del personal

Page 31: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

31

BIBLIOGRAFIA. ATLAS AMBIENTAL DEL PARAGUAY. U.N.A./Facultad de Ciencias Agrarias. Año 1994. CAMPOS, CELSY,1991. Asunción – Paraguay. Pag.1 – 8. BURGUERA, G.N. 1985. Método de la matriz Leopold. Método para la evaluación de impactos ambientales incluyendo programas computaciones. J.J. DUEK (De.). Mérida, Venezuela. CIDIAT. Serie Ambiente (AG). -CADEG. 2000 .Los retos de la Competitividad; Gobierno, Empresa y Empleo en Paraguay. Asunción, Paraguay. Pag 254

TIBOR, T.; FELDMAN, I., 1996. ISO 14000. Una Guía para Nuevas Normas para Gestión Ambiental. Brasil. Pág.: 302

JUAN, JM; GRYNA, F. M. 1995. Análisis y Planeación de la Calidad. México D.F., México. Pág.: 633

CONESA, F. 1995. Auditorias Medioambientales; Guía Metodológica. Madrid. España. Pág.: 520.

FAO, 1979. Desarrollo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos y Agua. Boletín de Suelos Nº 44. GOOLAND. R.; DALY, H. 1992. Evaluación y Sostenibilidad ambiental en el Banco Mundial. Trad. por L. Delgadillo. Alajuela. C.R.. INCAE. 37 p. RODRÍGUEZ, L.R. 1989. Impactos del uso de la tierra en la alteración del régimen de caudales, la erosión y sedimentación de la Cuenca Superior del Río Reventazon y los efectos económicos en el Proyecto Hidroeléctrico de Cachí, Costa Rica. Tesis Mag. M. Sc. Turrialba, CATIE. 138 p. SOIL SURVEY STAFF. 1997. Soil Survey Manual. U.S. Department Of Agriculture Handbook. Núm 18, USDA, Washington D.C..

Page 32: RELATORIO DE DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · FLUJO GRAMA DE ACTIVIDADES Polvo partícula en suspensión RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

32

Responsable del Proyecto

Proponente: Cledemir Lopes Da Cruz

C. I. Nº: 5.600.129

Consultor

Ing. Amb. Nelson Antonio Báez CTCA: I-626