relaciones laborales y contratacion colectiva

12
1.- ¿Señale cual es el marco legal que rigen las Relaciones Laborales en Venezuela? Respecto al marco legal que regula las relaciones laborales está dado por cada país en su legislación laboral en sentido general y particularmente en Venezuela contempla los salarios, tipos de contratos, las jornadas de trabajo, la previsión, la retribución a la productividad, la calidad del producto y la capacitación de la fuerza de trabajo, el comportamiento de los mercados laborales, entre otros. 2.- ¿De acuerdo al material de apoyo suministrado, de una introducción al concepto de relaciones laborales? La relación laboral o las relaciones laborales son aquellas que se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo. En esa relación, la persona que aporta el trabajo se denomina trabajador , en tanto que la que aporta el capital se denomina empleador , patronal o empresario. El trabajador siempre es una persona física, en tanto que el empleador puede ser tanto una persona física como una persona jurídica . En las sociedades modernas la relación laboral se regula por un contrato de trabajo en el cual ambas partes son formalmente libres. Sin embargo un trabajador aislado se encuentra en una situación de hecho de debilidad frente al empleador que le impide establecer una relación libre, por lo que se entiende que una relación laboral para que sea realmente libre debe realizarse en forma colectiva , entre los trabajadores organizados sindicalmente y el empleador. 3.- ¿Señale el origen de las relaciones laborales?

Upload: gabbriela-sequera

Post on 11-Dec-2014

109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones Laborales y Contratacion Colectiva

1.- ¿Señale cual es el marco legal que rigen las Relaciones Laborales en

Venezuela?

Respecto al marco legal que regula las relaciones laborales está dado por cada

país en su legislación laboral en sentido general y particularmente en Venezuela

contempla los salarios, tipos de contratos, las jornadas de trabajo, la previsión, la

retribución a la productividad, la calidad del producto y la capacitación de la

fuerza de trabajo, el comportamiento de los mercados laborales, entre otros.

2.- ¿De acuerdo al material de apoyo suministrado, de una introducción al

concepto de relaciones laborales?

La relación laboral o las relaciones laborales son aquellas que se establecen

entre el trabajo y el capital en el proceso productivo. En esa relación, la persona

que aporta el trabajo se denomina trabajador, en tanto que la que aporta el

capital se denomina empleador, patronal o empresario. El trabajador siempre es

una persona física, en tanto que el empleador puede ser tanto una persona

física como una persona jurídica. En las sociedades modernas la relación laboral

se regula por un contrato de trabajo en el cual ambas partes son formalmente

libres. Sin embargo un trabajador aislado se encuentra en una situación de

hecho de debilidad frente al empleador que le impide establecer una relación

libre, por lo que se entiende que una relación laboral para que sea realmente

libre debe realizarse en forma colectiva, entre los trabajadores organizados

sindicalmente y el empleador.

3.- ¿Señale el origen de las relaciones laborales?

Las relaciones laborales nacen en un momento histórico determinado que es

cuando aparecen los sindicatos en el siglo XVIII. Cuando surge la revolución

industrial. Los sindicatos son asociaciones estables de trabajadores asalariados

que luchan por sus intereses.

Para que aparezca los sindicatos, entre trabajadores y gremios de artesanos.

Anteriormente, en los gremios se funcionaba de la siguiente manera; se entraba

como aprendiz de un maestro, después se convertía en oficial y luego acababa

como maestro.

Page 2: Relaciones Laborales y Contratacion Colectiva

El aprendiz no luchaba contra el maestro porque él acabaría siendo maestro. No

había separación entre mano de obra y capital. El aprendiz tenía perspectivas de

proyección económica. No había distinta clase entre aprendices y maestros.

Más tarde, aparecen las fábricas grandes que están solo al alcance de los

burgueses. En este caso, la perspectiva de los obreros es unirse y organizarse

frente el patrón.

El Gremio tenía sus ordenanzas, y tenía tres niveles profesionales: Maestros,

Oficiales y Aprendices. Así mismo, el esquema jurídico del contrato de

aprendizaje, ha pasado hasta nuestros días, con la diferencia de que si bien el

aprendiz trabaja para el Maestro para aprender un oficio, y el maestro se

comprometía a ensenar y a la manutención, el aprendiz, en la actualidad recibe

una remuneración por el fruto de su trabajo.

Los sindicatos no nacen de los gremios, aparece en el siglo XVIII con la

revolución industrial. Primero aparece sociedades de socorros mutuas y luego

aparecen los sindicatos.

4.- ¿Señale los fines de las relaciones laborales?

Los elementos esenciales de las relaciones obrero patronales tiene su finalidad

en la equidad de ambas partes ya que esto nos ayuda a tener un mejor

desarrollo dentro de las organizaciones y respecto al país nos permite tener una

estabilidad que la necesitamos para no tener un clima de incertidumbre para que

empresas extranjeras inviertan el capital en nuestro país.

El patrón debe tener un panorama muy amplio para con sus trabajadores

o sindicato y cumplir sus necesidades sin llegar al paternalismo.

5.- ¿Mencione los problemas derivados de las nuevas tecnologías en las

relaciones laborales?

La situación se complica por ser más problemáticas las nuevas tecnologías

respecto a nuevos supuestos que aparecen en la economía real. La

especialización técnica, la formación continua, la seguridad y salud en el trabajo,

la protección social, la representación colectiva de intereses profesionales, la

negociación de las condiciones de trabajo y la búsqueda de empleo presentan

Page 3: Relaciones Laborales y Contratacion Colectiva

perfiles muy distintos para los cuales no se han encontrado todavía soluciones

plenamente satisfactorias. (Sánchez 1994:13).

También influye en el comportamiento de los trabajadores ya que existe la

resistencia al cambio y las nuevas tecnologías normalmente representan para

ellos una amenaza dentro de la organización y esto afecta el desempeño de

cada uno en sus labores. Es por ello q luego del impacto causado por las nuevas

tecnologías en las relaciones laborales se les ha tenido q brindar la confianza

necesaria y la capacitación adecuada para que los trabajadores se sientan

seguros dentro de la organización.

6.- ¿Señale los elementos constitutivos de las relaciones laborales?

Los elementos tomados en consideración para identificar y calificar los distintos

sistemas de relaciones laborales pertenecen a cuatro tipologías q son de base y

nombramos a continuación:

A.- Las Condiciones Externas

B.- Los Actores

C.- Los Métodos

D.- Los Lugares.

7.- ¿Que son las condiciones externas?

Las condiciones externas forman parte de la base de tipología de los elementos

constitutivos de los sistemas de relaciones laborales, existen dos tipos la

estructural y la política; ellas establecen una serie de características.

La Estructural explica las características del capitalismo, de la coyuntura

económica, el mercado laboral y la composición cuantitativa y cualitativa.

La Política nos explica las relaciones de poder entre las clases y los equilibrios

políticos; estos equilibrios pueden ser: Anti- sindical, Pro- Sindical y Neutro-

Activo.

8.- ¿Señale cuales son los actores que intervienen en la relación laboral?

Page 4: Relaciones Laborales y Contratacion Colectiva

Son comúnmente las organizaciones y las representaciones sindicales, los

empleadores y sus asociaciones, el estado, los sindicatos, los sectores

productivos, los objetivos y formas de lucha, las relaciones con los movimientos

políticos, el estado, acciones legislativas, acciones de política y social, entre

otros.

9.- ¿Cuales son los métodos?

Los métodos se distinguen en: la reglamentación unilateral, la negociación

colectiva, reglamentación por ley, las relaciones políticas con el estado, y el

intercambio político.

10.- ¿Cuales son los lugares?

Los lugares son aquellos donde se desarrolla la acción política del sindicato a

nivel nacional o a niveles territoriales.

11.- ¿Cuándo se establece la relación de trabajo, señale los derechos y

obligaciones derivadas del trabajo?

La relación de trabajo es un nexo jurídico entre empleadores y trabajadores.

Existe cuando una persona proporciona su trabajo o presta servicios bajo ciertas

condiciones, a cambio de una remuneración.

12.- ¿Señale los deberes fundamentales de los trabajadores?

Artículo 26. Toda persona tiene el derecho al trabajo y el deber de trabajar de

acuerdo a sus capacidades y aptitudes, y obtener una ocupación productiva,

debidamente remunerada, que le proporcione una existencia digna y decorosa.

Además de esto el trabajador tiene el deber cumplir con las órdenes e

instrucciones del patrono, cumplir con las obligaciones concretas de su puesto

de trabajo, contribuir a la mejora de la productividad, cumplir las medidas de

seguridad e higiene que se adopten en la organización.

13.- ¿Señale los deberes fundamentales de los patronos?

Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar las medidas

necesarias para garantizar a los trabajadores y trabajadoras condiciones de

salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, así como programas de

Page 5: Relaciones Laborales y Contratacion Colectiva

recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social e

infraestructura para su desarrollo en los términos previstos en la presente Ley y

en los tratados internacionales suscritos por la República, en las disposiciones

legales y reglamentarias que se establecieren, así como en los contratos

individuales de trabajo y en las convenciones colectivas.

14.- ¿Señale las principales obligaciones de hacer por parte de los

patrones?

 A)      Expedir cada 15 días, solicitud de los trabajadores, una constancia escrita

de números de días trabajados y del salario percibido.

B)      Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa dentro del

término de 3 días, una constancia escrita relativa a sus servicios.

C)      Poner en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo y de los

trabajadores de la categoría inmediata anterior los puestos de nueva creación,

las vacantes definitivas y las temporales que deban cubrirse.

D)      Fijar y difundir las disposiciones conducentes de los reglamentos de

higiene y seguridad en lugar visible de los establecimientos y lugares donde se

presta el trabajo.

E)      Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas ordinarias.

F)      Hacer las deducciones de las cuotas para la constitución y fomento de

sociedades cooperativas y cajas de ahorro.

15.- ¿Señale las principales obligaciones de no hacer por parte de los

patronos?

 A)  Maltratar a los trabajadores de palabra o de obra.

B) Rechazar trabajadores por razón de su edad o de su sexo.

C)  Exigir que los trabajadores compren sus artículos de consumo en tienda o

lugar determinado.

Page 6: Relaciones Laborales y Contratacion Colectiva

D) Exigir o aceptar dinero de los trabajadores como gratificación porque se les

admita en el trabajo o por cualquier otro motivo que se refiera a las condiciones

de este.

E) Intervenir en la vida sindical de sus trabajadores.

F) Hacer o autorizar colectas o suscripciones en los establecimientos y lugares

de trabajo.

G) Ejecutar cualquier acto que restrinja a los trabajadores los derechos que

otorga las leyes.

H) Hacer propaganda política o religiosa dentro del establecimiento.

I) Poner en el "índice" (las llamadas listas negras), a los trabajadores que se

separen o sean separados del trabajo para que no se les vuelva a dar

ocupación.

J)  Portar armas en el interior de los establecimientos ubicados dentro de las

poblaciones.

K)  Presentarse en los establecimientos en estado de embriaguez o bajo la

influencia de un narcótico o droga enervante. 

16.- ¿Señale las principales obligaciones de los trabajadores relacionadas

con el servicio q prestan?

 A) Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiado y en la

forma, tiempo y lugar convenidos.

B) Dar aviso inmediato al patrón salvo caso fortuito o fuerza mayor de las causas

justificadas que le impidan incurrir al trabajo.

C) Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesite, cuando por siniestro o

riesgo inminente peligren personas o los intereses del patrón o de sus

compañeros de trabajo.

D) Integrar los organismos que establece la ley fundamentalmente comisiones

mixtas a nivel, empresarial.

Page 7: Relaciones Laborales y Contratacion Colectiva

E) Comunicar al patrón las enfermedades contagiosas que padezca, tan pronto

tenga conocimiento de ellas.

F) Comunicar al patrón o a su representante las deficiencias que adviertan, a fin

de evitar daños y perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros de trabajo

o de los patrones. 

17.- ¿Señale las principales obligaciones de no hacer que deben cumplir

los trabajadores?

A) Guardar escrupulosamente (no divulgar), los secretos técnicos, comerciales y

de fabricación, de los productos que elabore la empresa y asuntos

administrativos reservados, cuando su divulgación pueda causar perjuicios a la

empresa.

B) Ejecutar actos que puedan poner en peligro su propia seguridad y las de sus

compañeros de trabajo o la de terceras personas, así como la de los

establecimientos o lugares en que el trabajo se desempeña.

C) Faltar al trabajo, sin causa justificada o sin permiso del patrón.

D) Sustraer de la empresa o establecimiento útiles de trabajo o materia prima

elaborada.

E) Presentarse al trabajo en estado de embriaguez.

F) Presentarse al trabajo bajo influencia de algún narcótico o droga enervante,

salvo que exista prescripción médica. En todo caso deberá de poner en

conocimiento al patrón.

G) Portar armas en el lugar de trabajo, salvo que este lo exija.

H) Suspender las labores sin autorización del patrón.

I) Hacer colectas en el establecimiento o lugar de trabajo.

J) Usar los útiles y herramientas suministrados por el patrón, para objeto distinto

de aquél a que están destinados.

Page 8: Relaciones Laborales y Contratacion Colectiva

K) Hacer cualquier clase de propaganda en las horas de trabajo dentro del

establecimiento.

18.- ¿Señale según su criterio cuales serian las principales prohibiciones

que tienen los trabajadores en su relación de trabajo?

Las principales prohibiciones de los trabajadores deberían ser a mi criterio: faltar

seguidamente al trabajo a menos q sea justificado, llegar en estado de ebriedad,

ser obscenos dentro de la organización, se les debería prohibir la estadía en las

instalaciones de la organización, es decir, cualesquiera q no fuese su lugar de

trabajo durante su jornada laboral, Entre otras.

19.- ¿Señale los principales derechos laborales que tiene la mujer

trabajadora?

Artículo 20. El Estado garantiza la igualdad y equidad de mujeres y hombres en

el ejercicio del derecho al trabajo. Los patronos y patronas, aplicarán criterios de

igualdad y equidad en la selección, capacitación, ascenso y estabilidad laboral,

formación profesional y remuneración, y están obligadas y obligados a fomentar

la participación paritaria de mujeres y hombres en responsabilidades de

dirección en el proceso social de trabajo.

20.- ¿Señale los principales derechos laborales que tienen los menores de

edad y los aprendices en su relación de trabajo?

Artículo 302. Se considerarán aprendices a los y las adolescentes, entre catorce

y dieciocho años de edad, que participan del proceso sistemático de formación,

actualización, mejoramiento y perfeccionamiento científico, técnico y

Tecnológico en el marco del proceso social de trabajo.

Artículo 303. La relación de trabajo establecida con los y las aprendices se

mantendrá por el tiempo en el que transcurra el aprendizaje. Si las partes

deciden continuarla, ésta se convertirá en una relación de trabajo por tiempo

indeterminado y producirá todos los efectos establecidos en esta Ley.

Page 9: Relaciones Laborales y Contratacion Colectiva

Cuando en su proceso de formación la labor realizada por los y las aprendices

sea efectuada en condiciones iguales a las de los demás trabajadores y

trabajadoras, su salario será igual al de los demás trabajadores y trabajadoras.

Protección especial para niños, niñas y adolescentes

Artículo 32. Se prohíbe el trabajo de niños, niñas y adolescentes, que no hayan

cumplido catorce años de edad, salvo cuando se trate de actividades artísticas y

culturales y hayan sido autorizados por el órgano competente para la protección

de niños, niñas y adolescentes. El Estado, las familias y la sociedad asegurarán,

con prioridad absoluta, su protección integral. El trabajo de los adolescentes

mayores de catorce años y hasta los dieciocho años, se regulara por las

disposiciones constitucionales y la Ley Orgánica para la Protección de Niños,

Niñas y Adolescentes.