relaciones intermaxilares en ppr.docx

Upload: bethelheredia

Post on 06-Jul-2018

326 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Relaciones intermaxilares en PPR.docx

    1/11

    Relaciones intermaxilares en PPR

    Antes de proceder e instalar cualquier tipo de aparatología protésica es importantepoder registrar el medio en el cual van a desarrollar su función

    Las futuras zonas relacionar presentan comportamientos dinámicos y estéticos,que de en ser relacionadas por cualquiera de las técnicas

    !ependiendo de elección de ellas seg"n la condición en que se encuentran am aszonas anatómica

    LA# R$LA%&'($# $#)A*L$%&!A# $()R$ L'# + $#'# -A.&LAR$# /-A!&0 LAR$# / %'-PR$(!$ ( AR$A A()$R&'R 1 $ $# !$()AR&A /')RA P'#)$R&'R 1 $ $# AR)&% LA!'R

    Relaciones y Registros Craneo-maxilares:

    • Registros:En un determinado tiempo voy a tomar un espacio, y debo registrarlo, porque silo tomo otro día, lo más probable que mi registro cambie.

    •Relación: -Conexión de una cosa con otra. Correspondencia entre 2 cosas que se

    consideran a un mismo tiempo.

    * elaciones maxilares de contacto!

  • 8/18/2019 Relaciones intermaxilares en PPR.docx

    2/11

    -"n maxilar con otro se relacionan con →

    -#osición de máxima intercuspidación o $%C.

    -#osición muscular de contacto.

    -#osición retruida de contacto.

    -&clusión c'ntrica.

    -#odemos registrar maxilares entre ellos a nivel de dientes (oclusión) o a nivelde las +$ y musculos.

    -En desdentados no se puede relacionar.

    1. Relación maxilo-mandibular a nivel dentario:

    -Sentido vestibulolingual:

    - ector posterior → mandíbula cru ada unilateral.

    → mandíbula cru ada bilateral.

    -Sentido mesio-distal:

    - ector posterior → Clase % ngle.

    → Clase %% ngle.

    → Clase %%% ngle.

    o cual no tiene nada que ver con el sector posterior.

    -Sentido vertical:

    - ector anterior → resalte u over/et (0-1mm). e/! $ordida %nvertida → escalón u &ver- ite (0-1mm). E/! obremordida y

    $ordida abierta

    Escalón 3 y esalte 34 $ordida 5is-5is

  • 8/18/2019 Relaciones intermaxilares en PPR.docx

    3/11

  • 8/18/2019 Relaciones intermaxilares en PPR.docx

    4/11

    #. Relación mandibular con el cráneo:-6ivel del Cuerpo $andibular.

    -6ivel rticular.

    $. Relación del Cuer!o mandibular con el cráneo:

    - entido sagital → ángulo 6 (;: ± 1°)

    - entido vertical → ángulo goniaco.

    → ángulo n-

  • 8/18/2019 Relaciones intermaxilares en PPR.docx

    5/11

    *. Relación &andibular con el Cráneo a nivel (rticular:

    - elación C'ntrica igamentaria.

    - elación C'ntrica ?isiológica.- 0:=: cademia mericana de #rótesis.- 0:7= #. @aAson.- 0:7= $c6eill.- 0:7B $c orris.

    • Relación C+ntrica ,isiológicaEs aquella posición articular donde los cóndilos mandibulares se encuentran enuna posición mas anterior, superior y media en la cavidad glenoídea, con losdiscos interpuestos en su ona media más delgada.

    *@ebe ser!-?isiológica.- eproducible y egistrable.-DEstable .

    clusión c+ntrica → RC, &/C

    • (rticuladores:"na ve determinadas las relaciones maxilares debemos obtenerlas yreproducirlas.

    • (rticuladores dentales:*"sos!

    -@iagnóstico.

    -#laniFicación.

    -+ratamiento

  • 8/18/2019 Relaciones intermaxilares en PPR.docx

    6/11

    *+ipos!

    -(rticulador no a0ustable →

    -(rticulador semi-a0ustable.

    -(rticulador com!letamente a0ustable.

    #ara todos 9ay que verles → Características.

    → $'todo asociado para el monta/e.

    → 5enta/as e inconvenientes.

    *Como escoger el articulador apropiadoG!

    -Características de la oclusión del paciente.-$agnitud de las t'cnicas restaurativas.

    -Conocimiento de las limitaciones del articulador. (un me/or articulador damenos traba/o clínico)

    - abilidad del clínico.

    • Registro de las relaciones cráneo-mandibulares:

    -Registro de la !osición del maxilar su!erior:

    -)lano axio-orbitario:

    -#untos nteriores → 6asion -21mm! #to. ub-orbitario.

    -E/e de isagra → @eterminación Estática o rbitraria!- rco ?acial natómico.

    → @eterminación Cinemática o Exacta!

    H ocali ador de E/e de isagra.

  • 8/18/2019 Relaciones intermaxilares en PPR.docx

    7/11

    H#antógraFo.

    - btención y registro de relación intermaxilares:

    -$áxima intercuspidación.

    - elación c'ntrica Fisiológica.

    • RC,:

    *Características del C?!

    -@iFicultad para obtener C? con manipulación.

    -6o se debe For ar la $andíbula.

    -$ás Fácil manipular la $andíbula con paciente de cIbito-supino.

    - i el paciente presenta molestia no se está en C?.

    -El espasmo muscular es la causa más Frecuente de molestias.

    *+'cnicas de $anipulación!- +'cnicas de una $ano.- +'cnica imanual de #. @aAson.

    *&btención del C?!

    - e!rogramación re!rogramación3 4euromuscular.

    -To!e (nterior.

    -Rollos de (lgodón.

    -Calibradores o "s!aciadores 5áminas de 5ong6 178#3.

  • 8/18/2019 Relaciones intermaxilares en PPR.docx

    8/11

    - e!rogramador de iente (nterior - 9ig de 5uccia 17*13 →- crílico en %ncisivos uperiores-$ayor cierre posible sin contacto dentario en c'ntrica ni en

    exc'ntricas

    -EnFriar acrílico-$arcar contactos en incisivos centrales inFeriores-#lano inclinado anterior como guía de %C% y meseta de tope

    posterosuperior.

    -)lanos clusales.

    -

    T+cnica de los )rovisorios )lanos.

    T+cnica de la )o er C+ntric R. Rot;3 →-#aciente sentado en J=>.-+ro o de cera plástico de J láminas ubicado de canino a canino.- e guía la mandíbula para improntarla de/ando una inoclusión posterior

    de 2-1mm.- e enFría la cera primero en boca y luego en agua Fría.

    - e coloca nuevamente la cera anterior y se ubica la cera posteriorplastiFicada.-Cerrar Firmemente en sector anterior con manipulación.- e controla y recortan excesos.

    *?actores a Considerar en la toma de registro de la C?!

    - abilidad del proFesional.-@isposición a cooperar del #aciente.

    -$ovilidad @entaria.

    - reas desdentada.

  • 8/18/2019 Relaciones intermaxilares en PPR.docx

    9/11

    -%nterFerencias &clusales.

    *Criterios en la toma de egistro de la C?!

    - egistro no debe mover los @ientes.

    -#osibilidad de veriFicar registro en boca.

    - egistro adaptarse igual en boca que en modelo.

    -#osibilidad de veriFicar registro en modelos.

    *+oma de egistro de la C?!

    0.- egistro en Cera.

    2.- egistro en Cera (+'cnica del tope anterior).

    1.

    -@ientes posteriores opuestos a rebordes desdentados.

    J.- egistro sobre bases pre-Formadas.

    • Registro en galleta de Cera:-

  • 8/18/2019 Relaciones intermaxilares en PPR.docx

    10/11

    -Evaluación de rigistro mandibular correcto.

    - ecorte de excesos en +e/. lando.

    -Evaluación de deFormacione.

    -Evaluación de adaptación en modelos.

    -EnFriamiento y mantención en agua.

    2. T+cnica del To!e (nterior:- e puede usar en #ac. con dientes móviles, rebordes desdentados posterioreso problemas rticularesG

    -@eprogramación muscular y asentamiento condilar por resultante de Fuer as.-+ope anterior de acrílico o godiva.

    - egistro posterior en gran variedad de materiales.

    #. ientes !osteriores o!uestos reborde desdentado-"so o no de tope anterior.

    -"tili ación de ilicona pesada para tomar registro.

    - livio y rebasado con silicona liviana en ona de rebordes.

    - ecorte de excesos y evaluación del registro.

    $. Registro sobre 'ases )reformadas-"so de tope anterior.

    - aca base o acrílico.

    -Cera dura que reconstituye pie as ausentes.

    - ámina de cera sobre rodetes y pie as dentarias.

    - ecorte de excesos y evaluación del registro.

  • 8/18/2019 Relaciones intermaxilares en PPR.docx

    11/11

    • Tras!aso de Registro al articulador.