relacion entre platon y los sofistas

2

Click here to load reader

Upload: gloria-vieco-jimenez

Post on 08-Jul-2015

22.496 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

relacion del pesamiento del platon con el de los sofistas

TRANSCRIPT

Page 1: Relacion entre platon y los sofistas
Page 2: Relacion entre platon y los sofistas

Lo único que tienen en común estos pensadores con Platón es que son de la misma época, es decir, son de la segunda mitad del siglo V a.C. En cambio, Platón rechaza la mayoría de las teorías filosóficas defendidas por los Sofistas. Los Sofistas fueron un grupo de pensadores e intelectuales que se dedicaron a educar. Enseñaban y formaban a aquellos ciudadanos que aspiraban a alcanzar el éxito social y triunfar en la política. Su manera de educar consistía en convencer mediante la palabra, aunque lo que se dijera no fuera siempre verdad. Este es uno de los puntos que Platón rechaza de los Sofistas, la forma en que tenían de educar y sus fines. Para Platón, el fin del aprendizaje es llegar al conocimiento de la verdad. Además, Platón también rechaza las siguientes teorías de los sofistas: -El relativismo: Los Sofistas afirman que no existen verdades absolutas, que la verdad es relativa, es decir, que no hay diferencia entre la verdad y lo que parece verdad, mientras que Platón piensa que la verdad es absoluta ya que una cosa son las opiniones y otra la verdad porque a diferencia de las opiniones la verdad no es relativa. Por tanto Platón afirma que hay verdades absolutas, objetivas y universales. -El escepticismo: Los Sofistas defienden que es imposible alcanzar la verdad, es decir, no podemos estar absolutamente ciertos de nada porque la razón, según ellos, es incapaz de ofrecer un conocimiento objetivo y cierto de la realidad. Por lo contrario, Platón cree que sí que podemos llegar a conocer la verda que a través de la razón y la reflexión filosófica se pueda llegar a la verdad. -El convencionalismo: Para los Sofistas lo bueno y justo no es ni universal ni fijo si no que depende del individuo, del lugar y de la época. En cambio, Platón, rechaza la identidad entre el ser y el parecer. - Empirismo político: Los Sofistas consideran que lo bueno y justo es aquello que la mayoría toma por bueno y justo, sin tener en cuenta si eso es correcto verdaderamente. Ante esta última teoría, Platón la rechaza poniendo el ejemplo de la visita a un médico: Si un paciente va a visitar a un médico para que le dé una receta, según esta teoría, el médico no le dará lo que realmente le conviene, si nos lo que el enfermo le pide para curarse.