relación entre el imc y el riesgo de cáncer renehan aw, tyson m, egger m, heller rf, zwahlen m....

15
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic review and meta-analysis of prospective observational studies. Lancet 2008; 336: 569-578. AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Upload: alfonso-galindo

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer

Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic review and meta-analysis of prospective observational studies. Lancet 2008; 336: 569-578.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Page 2: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Antecedentes

• En numerosos estudios, el exceso de peso se ha relacionado con un incremento del riesgo de desarrollar determinados tumores.

• Sin embargo, la diversidad de localizaciones, tipos de estudios y medidas de resultado utilizadas dificultan la comparación de los datos.

Page 3: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Objetivos

• Estudiar el pronóstico a largo plazo de los pacientes después de un primer ingreso por insuficiencia cardíaca con función sistólica preservada.

Page 4: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Diseño (1)

• Metaanálisis.• Se llevó a cabo una búsqueda en Medline, Embase,

las listas de referencias de los trabajos localizados y otras fuentes bibliográficas relevantes para localizar:

– estudios de cohortes (y de casos y controles anidados dentro de éstos),

– publicados en cualquier idioma, – en los que se investigaba la relación entre el IMC y la

incidencia de 20 tipos diferentes de tumores en 15 localizaciones diferentes.

Page 5: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Diseño (2)• Criterios de inclusión:

– IMC medido al inicio del estudio– registro de la incidencia de nuevos tumores en el

seguimiento y– medidas de estimación del riesgo para al menos 3

categorías de IMC.

• Criterios de exclusión:– las publicaciones que no eran informes completos, – los que sólo proporcionaban datos de mortalidad (en vez de

incidencia) y – estudios sobre lesiones preneoplásicas.

Page 6: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Diseño (3)

• En función de su origen étnico, se clasificaron a los participantes como:– norteamericanos (>80% blancos), – europeos-australianos, – afroamericanos, – asiáticos y – multiétnicos.

Page 7: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Resultados (1)

• Se incluyeron 141 artículos:– datos de 76 estudios – con 221 conjuntos de datos – más de 133 millones de personas-año de

observación y – 282.173 casos incidentes de cáncer.

• Más de la mitad de los trabajos y los de mayor tamaño se habían publicado a partir de 2004.

Page 8: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Resultados (2)

Varones Mujeres

Adenocarcinoma de esófago 1,52 (1,33 a 1,74) 1,51 (1,31 a 1,74)

Tiroides 1,33 (1,04 a 1,70) 1,14 (1,06 a 1,23)

Colon 1,24 (1,20 a 1,28) 1,09 (1,05 a 1,13)

Renal 1,24 (1,15 a 1,34) 1,34 (1,25 a 1,43)

Hígado 1,24 (0,95 a 1,62) 1,07 (0,55 a 2,08)

Melanoma 1,17 (1,05 a 1,30) 0,96 (0,92 a 1,01)

Mieloma 1,11 (1,05 a 1,18) 1,11 (1,07 a 1,15)

Recto 1,09 (1,06 a 1,12) 1,02 (1,00 a 1,05)

Vesícula 1,09 (0,99 a 1,21) 1,59 (1,02 a 2,47)

Leucemia 1,08 (1,02 a 1,14) 1,17 (1,04 a 1,32)

Riesgo relativo para diferentes tipos de tumores por cada 5 kg/m2 de IMC.

Page 9: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Resultados (3)

Varones Mujeres

Páncreas 1,07 (0,93 a 1,23) 1,12 (1,02 a 1,22)

Linfoma no hodgkiniano 1,06 (1,03 a 1,09) 1,07 (1,00 a 1,14)

Próstata 1,03 (1,00 a 1,07) -

Gástrico 0,97 (0,88 a 1,06) 1,04 (0,90 a 1,20)

Pulmón 0,76 (0,70 a 0,83) 0,80 (0,66 a 0,97)

Escamoso de esófago 0,71 (0,60 a 0,85) 0,57 (0,47 a 0,69)

Endometrio - 1,59 (1,50 a 1,68)

Mama (postmenopausia) - 1,12 (1,08 a 1,16)

Ovario - 1,03 (0,99 a 1,08)

Mama (premenopausia) - 0,92 (0,88 a 0,97)

Riesgo relativo para diferentes tipos de tumores por cada 5 kg/m2 de IMC.

Page 10: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Resultados (4)• En los análisis de subgrupos, las asociaciones ente el IMC y el

riesgo de cáncer fueron:– más fuertes para los varones que para las mujeres para el cáncer

colorrectal y – a la inversa para el cáncer renal.

• La mayor parte de las asociaciones fueron parecidas para las diferentes áreas geográficas, pero para el cáncer de mama en la premenopausia se encontró una relación:– directa con el IMC para los estudios llevados a cabo en países

asiáticos e – inversa para el resto de las regiones geográficas.

• En los países asiáticos la relación entre el IMC y el cáncer de mama en la postmenopausia también fue mas fuerte que en las otras regiones.

Page 11: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Conclusiones

• Los autores concluyen que el IMC elevado se asocia a un mayor riesgo de sufrir determinados tumores y que esta asociación puede variar entre los dos sexos y para personas de diferentes orígenes étnicos.

Page 12: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Comentario (1)• En este estudio se confirma el hallazgo de estudios previos de

que la presencia de obesidad se asocia a un mayor riesgo de desarrollar determinado tipo de tumores.

• El hecho de que para el mismo sólo se hayan utilizado los datos de estudios prospectivos limita la posibilidad de determinados sesgos como el del recuerdo selectivo.

• Por otro lado, el que sólo se hayan utilizado datos de incidencia permite limitar el efecto de otros factores como el peor pronóstico que presentan los obesos para determinados tipos de tumores, que pueden afectar a los estudios que se llevan a cabo con datos de mortalidad.

Page 13: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Comentario (2)

• Una limitación de este estudio es que el análisis estadístico da como resultado un incremento de riesgo por cada unidad de IMC, pero es posible que el incremento de riesgo no sea lineal, puesto que en algunos estudios previos el exceso de riesgo de tumores se concentró en los pacientes con obesidades mórbidas.

• Por otro lado, tampoco permite analizar si, como en el caso de las enfermedades cardiovasculares, determinados tipos de obesidad, como la abdominal, se asocian a un mayor riesgo.

Page 14: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Comentario (3)

• El hecho de que se dé esta asociación estadística no prueba por sí solo que esta relación sea causal.

• Irían a favor de una relación de este tipo:– la especificidad del efecto y– el hecho de que en los estudios de intervención sobre la

obesidad se detectase en las personas asignadas al grupo intervención una reducción de la incidencia de tumores malignos.

• Sin embargo, los estudios publicados de este tipo suelen tener unos efectos modestos y acostumbran a tener unos seguimientos no demasiado largos.

Page 15: Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=566 ]

Comentario (4)

• No obstante, en un ensayo clínico llevado a cabo en pacientes con obesidad mórbida tratados mediante cirugía bariátrica, en los pacientes asignados al grupo intervención la mortalidad fue inferior que en los asignados al grupo control y entre las enfermedades que presentaron una reducción importante de la mortalidad (próxima a la mitad) se encontraban los tumores.