relación entre el código de Ética y la ley del psicólogo

Upload: cathiaannabellmendietavasquez

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Relación Entre El Código de Ética y La Ley Del Psicólogo

    1/2

    Relación entre el Código de Ética y la Ley del Psicólogo

    La ley del Psicólogo esta basada en los fundamentos del Código de Ética delPsicólogo Peruano en ello tenemos:

    Este reglamento marca el trabajo profesional en cuanto a la responsabilidad delas funciones, como las competencias del servicio que se brinda a lospacientes

    El art !" de la ley del psicólogo se basa en el Capitulo de Competencias,donde pone de manifiesto el rol y #asta donde puede llegar en su accionar elpsicólogo como profesional, adem$s de la continua formación y capacitacióndel psicólogo para un mejor servicio La responsabilidad esta relacionada alpr%stamo de servicios solo para los profesionales que se encuentrencapacitados, actuali&ados, lo cual fijara las fronteras en su disciplina, seg'n suaccionar

     (rt ) *de la Profesión del Psicólogo+, donde se precisa su competencia en elejercicio profesional: intervención, prevención y promoción, en los distintos$mbitos o espacios de interacción #umana, donde cumple funciones diversas,de consultara y asesora, de docencia e investigación y dise-o y aplicación deprogramas de intervención, en el campo clnico, educativo, familiar, etc En el art ., !,/ se basa en el Capitulo 0ormas Legales y 1orales, puestosurgen estas normas que #acen que la labor sea efectuada con mayor responsabilidad, debido cumplimiento de este reglamento

    El art ..,.!,./ enmarca que la labor de redactar informes psicológicos,describir, sinteti&ar las caractersticas y resultados psicológicos del proceso deevaluación, con eficiencia y responsabilidadEste informe psicológico, elaborado en *formato establecido y aprobado por elColegio de Psicólogos del Per' *

    El art .) se basa en el Capitulo de 2tili&ación de 3%cnicas de 4iagnostico, esteproceso solo es función del psicólogo a cargo, no de terceros 5otrosprofesionales: profesores, etc6 (dem$s las interpretaciones de los test debenreali&arse con responsabilidad, donde se denote la valide& y la confiabilidad de

    la evaluación (rt .) 7e #ace referencia a dos elementos fundamentales en el que#acer profesional: los materiales e instrumentos devaluación insistiendo en la debidacompetencia para su adecuada utili&ación, y la garanta que corresponde a la8rden *que se encuentren en concordancia con los pautas internacionales+5valide&, confiabilidad, adecuación cultural, etc6

    El art 9, ! se relaciona con el Capitulo 0ombramientos, Promociones yConcurso, para ejercer la profesión de psicólogo se requiere, que losprofesionales deben estar titulados, con el grado de Licenciatura, (dem$s de

    ello deben estar #abilitados, en el colegio de Psicólogos del Per'

  • 8/17/2019 Relación Entre El Código de Ética y La Ley Del Psicólogo

    2/2

    Ello implica que para postular a una pla&a de trabajo, en el $rea clnica5E77(L246, debe cumplirse con una serie de requisitos, considerando lacompetencia, para ocupar el trabajo

    4entro de cada capitulo enmarca y se basa la ley del Psicólogo en su función,

    amparada por los reglamentos legales, implica ser concientes y aceptar lasobligaciones frente a situaciones que atiende la profesión

     En estos artculos estipulados el psicólogo no solamente debe prestar suservicio para obtener un fin monetario, sino que debe mostrar preocupación por el bienestar y evitar cualquier da-o a una persona, familia, grupo o comunidad,a quien se este prestando el servicio 7iendo el paciente beneficiado, en una delas ventajas del código %tico: El recibir información de resultados, claros quefaciliten la interpretación no sólo por parte del individuo sino tambi%n de otrosprofesionales en el campo de la psicologa

    El Código Ético se enmarcan bajo principios generales regidos por un normafundamental: *El psicólogo asume la responsabilidad de actuar, en eldesempe-o de sus actividades profesionales, acad%micas y cientficas, bajo uncriterio rector que es garanti&ar en todo momento el bienestar de todosaquellos individuos, grupos u organi&aciones que requieran de sus servicios,dentro de los lmites naturales de la pr$ctica de la Psicologa Por ello en suaccionar se ser responsable, competente, debe regirse a las normas legales ymorales; practicando el principio de confiabilidad, sabiendo usar efica& y