rehabilitación del paisaje urbano recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de...

21
Operación piloto Rehabilitación del paisaje urbano en Lefkara, Chipre Recuperación de un moderno pasado DEPARTAMENTO DE ANTIGüEDADES MINISTERIO DE OBRAS Y COMUNICACIONES CHIPRE

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

Operación piloto

Rehabilitación del paisaje urbano en Lefkara, Chipre

Recuperación de un moderno pasado

Departamento De antigüeDaDesministerio De obras y ComuniCaCionesChipre

Page 2: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

2

Operación piloto

Page 3: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

1

Rehabilitación del paisaje urbano en Lefkara, Chipre

Recuperación de un moderno pasado

el presente programa está finanCiaDo por la unión europea

euromeD

euromeD heritage

Col·legi D’aparellaDorsi arquiteCtes tèCniCs De barCelona

agenCia españolaDe CooperaCión internaCional

Department of antiquities ministry of CommuniCation anD WorksCyprus

Page 4: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

2

Consorcio RehabiMed:

Responsable del proyecto:Xavier CASANOVAS

Miembros:Ministry of Communications and Works Department of Antiquities of Cyprus Person in charge: Evi FIOURI

Bureau Culturel de l’Ambassade de la République Arabe d’Egypte en France Supreme Council of Antiquities, EgyptePersons in charge: Mahmoud ISMAÏL and Wahid Mohamed EL-BARBARY

Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, SpainPerson in charge: Xavier CASANOVAS

Ecole d’Avignon, FrancePerson in charge: Patrice MOROT-SIR

Centre Méditerranéen de l’Environnement Marrakech, MarocPerson in charge: Moulay Abdeslam SAMRAKANDI

Institut National du Patrimoine, Tunisie Person in charge: Mourad RAMMAH

Director:Xavier CASANOVAS

Textos:Evi FIOURI, Lena PISSARIDOU, Department of AntiquitiesIrene HADjISAVVA, Department of Town Planning and HousingVasilis IERIDIS, David CASTRILLO of Vassilis Ierides Associates

EdiciónEvi FIOURI y Irene HADjISAVVA

Fotos e imágenesEquipo RehabiMed

Comité científico del proyecto Rehabimed:Brigitte COLIN: UNESCOjosep GIRALT: Institut Europeu de la Mediterrània (IEMed)Paul OLIVER: Oxford Brookes University

Traducción francesa:ADDENDA

Traducción española:Anna CAMPENY

Traducción griega:Eleni A. SKOUFARI

Diseño gráfico:AD Lluís MESTRES. Graphic Design jordi RUIz, Marta VILCHES

Sitio web:www.rehabimed.net

© 2008 Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona pour le consortium Rehabimed. Bon Pastor, 5 – 08021 Barcelona, [email protected]

ISBN84-87104-71-1

RehabiMed incita la reproducción de esta obra y a la difusión de su contenido, siempre que se cite la fuente.

El proyecto ha sido financiado por el programa Euromed Heritage de la Unión Europea y por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Las opiniones expuestas en este documento no reflejan necesariamente la posición de la Unión Europea ni la de sus Estados miembros.

Page 5: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

3

Notas introductorias

Fue todo un placer estar en Lefkara el día 20 de febrero para la inauguración del Proyecto Operación Piloto ‘Rehabilitación del Paisaje Urbano’, que forma parte del proyecto RehabiMed (Euromed Heritage III). Ahora es un placer escribir una introducción para la publicación de esta interesante experiencia.

El objetivo de RehabiMed es la preservación y rehabilitación del patrimonio ar-quitectónico y su promoción en tanto que factor de desarrollo sostenible, un objetivo compartido por el Departamento de Antigüedades. Además, Rehabi-Med ha dado a los profesionales chipriotas la posibilidad de compartir experien-cias con otros expertos y profesionales de 15 países mediterráneos.

Es un hecho ampliamente aceptado que la arquitectura tradicional tiene un papel cada vez más importante en el ámbito del patrimonio cultural y está con-siderada como un factor significativo del desarrollo sostenible. En este contex-to, el Gobierno fomenta y financia obras que combinan la rehabilitación con el desarrollo social, turístico y cultural y ha establecido mecanismos para ayudar a individuos y comunidades a beneficiarse plenamente de los diferentes fondos. Es obvio que la preservación, la mejora y la adecuada administración de nuestro patrimonio arquitectónico pueden contribuir mucho a la revitalización de las zonas rurales y de los centros históricos urbanos degradados, y pueden mejorar la situación económica de los asentamientos y áreas que, aunque poseedores de un patrimonio cultural considerable, cuentan con pocos recursos.

Page 6: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

4

La rehabilitación del paisaje urbano en Lefkara es la aplicación práctica a la Ope-ración Piloto de Lefkara del componente teórico del Proyecto RehabiMed, el Método Rehabimed para la Rehabilitación, un proceso por etapas basado en la investigación y el análisis multidisciplinarios de un lugar o un edificio. El man-dato era aplicar este método para identificar y restaurar los importantes ele-mentos tradicionales del paisaje urbano en estudio y proporcionar un entorno más agradable a la comunidad local. Además, la Operación Piloto pretende ser un modelo para futuras rehabilitaciones y mejoras del paisaje urbano tradicio-nal. Se espera que el Método también se aplique a otros proyectos similares en Chipre.

Una de las principales razones del éxito de la Operación Piloto de Lefkara fue la participación de la población y las autoridades locales en el proyecto desde sus inicios, lo que es una parte importante de la filosofía de RehabiMed para la rehabilitación de la arquitectura tradicional. La implicación de la población es un factor crucial para el éxito de proyectos de este tipo.

Estoy convencido de que el Método de RehabiMed no se limitará a la Operación Piloto de Lefkara. Corresponde a las autoridades y departamentos pertinentes el presentarlo al sector de la rehabilitación, de manera que gradualmente devenga una herramienta útil a disposición de todos los profesionales de la rehabilita-ción, una forma de pensar y una forma de actuar en rehabilitación, en beneficio de nuestro patrimonio arquitectónico.

Dr. pavlos flourentzosDirector del Departamento de AntigüedadesMinisterio de Obras y Comunicaciones

Lefkosia, 15 de junio de 20

Notas introductorias

Page 7: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

5

El Ayuntamiento de Lefkara asumió este proyecto desde su inicio y los resulta-dos alcanzados justifican este soporte. Los habitantes están satisfechos y expre-san su deseo de que prosiga en otras partes del pueblo. Así, la rehabilitación del paisaje urbano debería extenderse a todas las calles principales de Lefkara, y no me refiero sólo a las fachadas. Debido a la morfología del terreno, las casas de Lefkara están construidas en disposición de anfiteatro y, a veces, desde un punto más alto se puede ver lo que hay dentro de la fachada y, si el resto del edificio es un desastre, la belleza de la imagen queda destruida. Pero esto es algo en lo que estamos trabajando, porque la arquitectura tradicional es uno de nuestros mejores valores. El Ayuntamiento de Lefkara desea promover la rehabilitación del paisaje urbano y no quepa ninguna duda de que intentaremos conseguir financiamiento privado para este propósito. De momento, nos gustaría ver el proyecto terminado, con el rediseño de la plaza de la iglesia. Hemos empeza-do a trabajar en esta dirección, con contactos preliminares con las autoridades eclesiásticas, pues necesitamos su consentimiento para la reconstrucción del viejo edificio, que era de su propiedad, y para una solución alternativa para la zona de aparcamiento.

A modo de conclusión, quisiera decir que la Operación Piloto de Lefkara ha sen-tado el ejemplo para la rehabilitación del paisaje urbano y que el Ayuntamiento de Lefkara perseverará en sus esfuerzos para extenderla a todas las calles prin-cipales.

andreas shoshilosAlcalde de Lefkara

Lefkara, 25 de junio de 2007

Notas introductorias

Page 8: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

6

aa

Page 9: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

7

1. el paisaje urbano1.1 El paisaje urbano: valores y oportunidades 81.2 La rehabilitación del paisaje urbano en Chipre 10

2. el proyecto rehabimed en Chipre2.1 Los objetivos de rehabimed 122.2 El pueblo de Lefkara 132.3 La elección del emplazamiento de la operación piloto 142.4 Las acciones preliminares 14

3. la diagnosis3.1 La arquitectura tradicional de Lefkara 173.2 Situación antes de la intervención 203.3 Las características y patologías de construcción 213.4 El levantamiento de la situación existente 24

4. el proyecto4.1 Reflexiones y los criterios 264.2 Los documentos del proyecto 29

5. la ejecución del proyecto. resultados e impactos5.1 El equipo y las acciones 305.2 Las obras de rehabilitación del paisaje urbano 315.3 Los resultados e impactos 395.4 Dos ejemplos 415.5 La inauguración de la operación piloto 435.6 El proyecto de los alumnos de la escuela primaria de Lefkara 44

manual de intervención en el paisaje urbano Mampostería i- reparación 49Mampostería ii- rejuntado 50Aplicación del revoco de cal 51Aplicación de colores 52Reparación de la carpinteria original 53Pavimentos 54

Índice

Page 10: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

17

El proyecto se llevó a cabo siguiendo las directrices del Método de Rehabilitación RehabiMed para la arquitectura tradicio-nal. Después de las acciones preliminares de implicación de las autoridades locales y de la población, se inició la diagnosis multidisciplinar. Se analizaron aspectos arqueológicos, históricos, sociales, econó-micos, medioambientales y físicos.

3.1 La arquitectura tradicional de Lefkara

La arquitectura tradicional de Lefkara re-fleja los materiales disponibles y las con-diciones climáticas, así como también las circunstancias socioeconómicas específi-

cas, durante la construcción de un edifi-cio. En términos de clasificación, podemos distinguir dos fases: el estilo vernáculo y el estilo urbano, neoclásico. Sin embargo, no siempre es fácil separarlos, pues edificios del primer período fueron convertidos, en mayor o menor medida, al nuevo estilo.

los edificios de arquitectura vernácular

Los edificios están dispuestos en unidades sin separación, lo que crea un frente conti-nuo y uniforme de piedra, lo que común-mente se llama entre medianeras. Una disposición típica de las casas consistía en habitaciones en la planta baja y, frecuen-temente, también una ala de dos plantas situadas alrededor de un patio interior.

Generalmente se accedía a la vivienda a través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través de una puerta en el muro del patio y, más raramente, entrando direc-tamente en el edificio. El patio desempe-ñaba una función importante, pues daba acceso a las diferentes partes del edificio y, al mismo tiempo, proporcionaba un espacio para las diversas actividades de los ocupantes. El ala de dos plantas, de haberla, generalmente estaba situada al fondo o a un lado del solar y, en algún caso raro, una pequeña parte de la misma daba directamente a la calle. Se accedía al piso superior por una escalera exterior de piedra que partía del patio. El dichoro o palati, una gran sala doble dividida por un

3. La diagnosis

Patio interior e iliakos

Page 11: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

18

arco en el centro, era el principal espacio interior de la casa. El sospito, una habita-ción interior generalmente sin aberturas, se utilizaba a modo de bodega para al-macenar las tinajas de barro (pitharia) que contenían vino, aceite y otros alimentos. La morada tradicional tenía habitaciones en las que los habitantes pasaban el día o dormían y también espacios esenciales para la economía doméstica, las faenas rurales y, posteriormente, las actividades comerciales.

En el centro del núcleo, también se pue-den ver los edificios arracimados sin sepa-ración, organizados en una configuración longitudinal sin patios. Se los utilizaba principalmente a efectos comerciales (tiendas) o eran pequeños talleres.

Las casas de esta primera fase eran edifi-cios típicamente vernáculos, similares a los que encontramos en muchos otros pueblos chipriotas. La piedra vista de las fachadas se alzaba sobre la calle y se caracterizaba por unas cuantas abertu-ras pequeñas, estrechas y alargadas. Las puertas exteriores, con marcos simples, interrumpían las fachadas uniformes tipo “fortaleza”. En contraste con el austero tra-zado exterior de los edificios, en el patio interior las características morfológicas dominantes eran los arcos del iliakos.

edificios con influencias neoclásicas urbanas

Con el fin del dominio otomano, las nuevas circunstancias socioeconómicas y las influencias del mundo occidental, la sociedad se urbanizó y modernizó. El neoclasicismo se injertó en la arquitec-tura local, creando un tipo de edificio tipológica y morfológicamente nuevo. Los edificios vernáculos existentes se transformaron siguiendo el nuevo estilo, con la adición de otros pisos, alas o ca-racterísticas morfológicas; y los edificios de nueva construcción se levantaron si-guiendo los prototipos urbanos. Las ca-sas se organizaron simétricamente y con una disposición en tres partes, tanto en la planta como en la fachada. El eje central, que en la planta baja forma el iliakos, era el “corazón” de la casa, la principal zona de recepción, mientras que la escalera se desplazó del patio a la parte posterior del iliakos. Así, el patio interior perdió su función dominante en el edificio. En las fachadas de los edificios se destacó la sección central, en la que las puertas ex-teriores se decoraron con marcos de pie-dra labrada, las ventanas cleristorio con hierro forjado, y elaboradas estructuras de madera. El piso superior se caracterizó por balcones longitudinales de madera y, posteriormente, de hormigón; se apoya-ban en modillones de piedra, madera o metal y tenían elaboradas rejas de hierro

forjado. Las aberturas a la calle aumenta-ron en número y tamaño e incorporaron marcos de piedra.

En los ejes comerciales centrales se de-sarrolló un nuevo tipo de edificio de uso mixto en el que la primera planta se desti-nó a la actividad económico-comercial de los ocupantes y el piso superior a vivien-da. Amplias puertas comerciales condu-cían directamente desde la calle a tiendas, talleres o cafés, mientras que la puerta ex-terior daba paso a una escalera por la que se accedía al piso superior.

materiales y métodos de construcción

La arquitectura tradicional de Lefkara, como la arquitectura tradicional en gene-ral, se caracteriza por el uso de los mate-riales disponibles a nivel local, fáciles de utilizar y adecuados para la construcción, y por su relación directa con la topografía, el clima y las condiciones sociales y eco-nómicas. La zona de Lefkara es rica en pie-dra caliza, pero en ella escasean la tierra y la madera. Por ello, la piedra de Lefkara, dura y difícil de trabajar, se convirtió en el principal material de construcción para los edificios y en la principal característica del asentamiento. Los muros de piedra se construyeron utilizando mortero de ba-rro y se los enlució por dentro con tierra blanca o lechada de cal, mientras que por fuera se los dejó visiblemente encalados

3. La diagnosis

Page 12: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

19

(generalmente con azul ultramar). Con la introducción del yeso, se empezó revocar y pintar tanto el interior como el exterior de los edificios de influencias neoclásicas con colores fuertes, lo que dio un nuevo aspecto al pueblo. Las paredes de sepa-ración interiores, sobre todo en los pisos superiores, frecuentemente eran de dol-mades (paredes de entramado de madera liviana rellenadas con toda una diversidad de materiales tales como piedras, etc. y enlucidas con yeso). La madera de cons-trucción escaseaba en la región y por lo tanto se la utilizaba exclusivamente para la construcción de vigas para techos, puertas y ventanas. El arco demostró ser un medio de soporte efectivo y sustitu-yó a la jácena apoyada sobre pilares. Los

pavimentos generalmente eran de yeso y polvo de mármol, piedra o tierra; y en los edificios más tardíos con influencias neoclásicas, en las zonas de recepción se utilizaron baldosas de mosaico hidraulico. Las cubiertas eran inicialmente planas y con terrazas de tierra y, posteriormente, inclinadas y cubiertas con tejas. En las pri-meras décadas del siglo XX aparecieron “nuevos” materiales, como el cemento y el hierro, que sustituyeron las cubiertas de arena y los balcones de madera.

el color en la arquitectura de lefkara

El color era extraordinariamente impor-tante en la expresión arquitectónica de la gente de Lefkara. Antes de la introduc-

ción del yeso, la austera piedra vista cobró vida con el uso del colorante loulaki (un pigmento inorgánico azul claro), que las amas de casa disolvían en la lechada de cal y utilizaban para pintar la casa todos los años por Pascua. Las diferentes tonalida-des del azul loulaki eran los colores predo-minantes en Lefkara, hasta tal punto que una autora griega lo llamó “el pueblo azul” en su crónica de viaje escrita en la década de 1950; pero el azul no era el único color. La piedra enlucida de los edificios neoclá-sicos y de otro tipo de principios del siglo XX se pintó de colores fuertes, general-mente ocre, terracota o verde, lo que dio al asentamiento un aspecto característico. Dentro de las casas y también en los pa-tios interiores una vez más el color estaba

3. La diagnosis

Casa con influencias neoclásicas Piedra vista y encalado con loulaki

Page 13: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

20

en primer plano. Aquí la gama de colores era más rica e incluía el rojo, el marrón, el verde, etc. Mediante el uso de pinturas se dio un aspecto elegante a las habita-ciones de recepción de algunos edificios. Paneles geométricos con motivos decora-tivos al estarcido uniformados adornaban la parte central de la pared, mientras que en las partes bajas los paneles se pintaban de forma que imitaran al mármol. En la parte superior, el marco estaba decorado con pinturas adornadas del reino animal o vegetal, con motivos geométricos repeti-dos o simples frisos en toda una variedad de colores.

3.2 Situación antes de la intervención

Los edificios son principalmente de dos pisos, con techo de teja inclinado. Perte-necen a finales del siglo XIX o principios del XX, y presentan las características de las tendencias arquitectónicas de dichos períodos. La mayoría de las fachadas se en-contraban en un estado bastante bueno, pero habían sufrido varias intervenciones que habían afectado a las aberturas, los balcones, los revoques y, naturalmente, los colores; estos dos últimos aspectos eran los que más habían sufrido en las últimas décadas, pues la preferencia por los nue-vos materiales había llevado a los habitan-tes del barrio (y de Lefkara en general) a reemplazar los revoques de yeso con revo-

ques “más sólidos” de cemento. Además, la nueva concepción de lo “tradicional” que prevaleció desde principios de los años ochenta indujo a los propietarios a elimi-nar los revestimientos de las fachadas para dejar al descubierto la piedra, considerada como la auténtica característica de la ar-quitectura local. El rejuntado de la piedra vista con cemento había alterado aún más el aspecto original de las fachadas. La nueva moda y la preferencia por materia-les modernos que no requieren manteni-miento produjeron cambios que afectaron al tamaño, la forma y los materiales de las aberturas. En muchos casos, las puertas y ventanas de madera fueron reemplazadas por otras de hierro o aluminio.

La calle Timios Stavros está asfaltada y su mantenimiento consiste en añadir una nueva capa cada dos años. Esto ha afec-tado a los peldaños de las puertas de entrada a las casas y ahora muchos se en-cuentran por debajo del nivel de la calle. El pavimento de piedra original se halla bajo varias capas de asfalto, pero ha sido destruido en gran parte por las frecuentes excavaciones llevadas a cabo para ubicar infraestructuras urbanas modernas. En 1997, se pavimentó la plaza con piedra.

La red eléctrica es una instalación vieja que data de finales de la década de 1950 y desde entonces no ha hecho más que empeorar: los cables eléctricos y telefó-

nicos cuelgan de las paredes en racimos cuyo desorden se ha agravado con las nuevas instalaciones que se les han ido añadiendo con los años. Las farolas son de un modelo antiguo y, aunque aceptables desde el punto de vista estético, la mayo-ría están rotas o no funcionan.

El mobiliario urbano y las señalizaciones existentes son de muy mala calidad, están descuidados y exigen que se los mejore. En la zona no hay ningún espacio de apar-camiento regulado. La plaza de la iglesia, como otras partes y entrantes de la calle, está permanentemente ocupada por ve-hículos aparcados.

puntos de interés

La iglesia de la Santa Cruz es la principal iglesia de la ciudad, un gran edificio de estilo franco-bizantino que data del siglo XVIII. La iglesia está consagrada a la Santa Cruz, de la que se guarda reverentemente un fragmento tras la mampara (iconosta-sio) delicadamente grabada y sobredora-da. La iglesia es un monumento de Clase B y, siendo un punto principal de interés es visitado por los turistas y por los habitan-tes del pueblo con ocasión de la misa y otros servicios religiosos. Dos veces al año se organizan fiestas en la zona que rodea la iglesia para la celebración de la Santa Cruz. La capilla dedicada a Agios Mamas es una pequeña iglesia de estilo bizantino

3. La diagnosis

Page 14: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

21

con un pórtico de arcadas que se extien-de a lo largo de la fachada norte.El hotel adyacente a la capilla de Agios Mamas es un gran edificio de dos pisos que ha sido un hospedaje desde princi-pios del siglo XX. La principal caracterís-tica del edificio es su pórtico que se ex-tiende a lo largo de la fachada. El hotel y la iglesia de Agios Mamas adyacente son propiedad de la Iglesia: sus fachadas están unidas por el mismo pórtico y constituyen la característica arquitectónica más impo-nente de la calle.

Los edificios ubicados en la zona pre-sentan principalmente dos tipologías: estilo vernáculo del siglo XIX y estilo de tipo mixto de principios del siglo XX con influencias urbanas.

3.3 Las características y patologías de construcción

Uno de los pasos más importantes para el proyecto fue la investigación y el análisis de las estructuras existentes. En esta etapa del proyecto se recurrió a la investigación, la observación, la documentación foto-gráfica y la información oral in situ.

mampostería

Las mamposterías están construidas con dos paramentos de piedra caliza local, unidos con mortero de barro. Los espacios entre las piedras se llenan con fragmentos de la misma piedra y barro muy denso. El muro de carga generalmente tiene un grosor de 50-55 cm.

El problema principal que presenta la piedra es la pérdida de rejuntado de mortero barro debida a las condiciones meteorológicas. Frecuentemente esto provoca la pérdida de la piedra de relleno y el desplazamiento, el deterioro y la fragmentación de la mam-postería. La humedad, tanto ascendiente como descendiente, debido al mal estado de los techos, es la principal causa de los problemas de mampostería. También se han observado intervenciones y alteracio-nes humanas, tales como los revoques de cemento, que es un material incompatible con la piedra caliza de la mampostería.

revoques

La tendencia de las tres últimas décadas en Lefkara fue pensar que los muros de

Vista del emplazamiento piloto desde el sur La capilla de Agios Mamas

3. La diagnosis

Page 15: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

22

piedra al descubierto eran la característi-ca más auténtica de la arquitectura local. Una concienzuda investigación basada en observaciones in situ y en la evidencia fo-tográfica y oral demostró que esto no era más que una impresión, como mínimo en lo que se refiere a determinada categoría de edificios.

Encalado: El tipo más antiguo de reves-timiento era el encalado aplicado direc-tamente sobre los muros de piedra. Este tipo de revestimiento se puede ver en las casas más antiguas. Generalmente, el encaldo se presenta en múltiples capas, debido al mantenimiento anual que los propietarios solían llevar a cabo.

Yeso: Desde los inicios del siglo XX, se in-trodujeron en el pueblo los revoques de yeso, que cubrieron la piedra y aún se pueden ver en las casas de esta fecha que no han sufrido intervenciones posteriores. A veces se los encuentra sobre el encalado prueba de la evolución que se produjo en la aplicación de revoques.

La humedad y la falta de mantenimiento eran las principales causas del deterioro de los revestimientos, pero se advirtió que la acción humana (eliminación de los revoques o aplicación de revoques de cemento) había sido el peor factor para la desaparición de este elemento.

Colores

Debido a la diversidad de colores tradicio-nales que se puede encontrar en Lefkara, fue necesario un estudio específico so-bre este importante aspecto. No solo se consideraron los colores de las paredes, sino también los de otros elementos tales como puertas, ventanas y balcones.

Colores de las paredes: En las casas que no han sufrido ninguna intervención se detec-taron diferentes colores. Además del estu-dio cromático general, se llevó a cabo una investigación cromática específica para cada fachada y sus elementos. La infor-mación sobre los colores se obtuvo bien por observación de las fachadas, bien en-trevistando a los propietarios. La mayoría recordaban haber ayudado cuando eran niños a sus padres en el pintado o el enca-lado anual. En el emplazamiento piloto se detectaron azules (loulaki), blancos, ocres, rojizos, rosas y verdes, lo que es testimonio de la diversidad de colores y tonos predo-minantes en Lefkara hasta no hace mucho.

Colores de las aberturas: En cuanto a los colores de las aberturas, la investigación mostró que los principales tipos de puer-tas y ventanas pintadas eran los siguientes: puertas y ventanas de tablas de madera, que generalmente no estaban pintadas (a veces, de gris o marron, en el caso de las puertas de los comercios); puertas y

ventanas de cuarterones, que siempre es-taban pintadas, frecuentemente con dos colores (normalmente marrón, gris o ver-de combinado con blanco); y persianas venecianas, que siempre estaban pinta-das (generalmente con colores marrones, verdes o rojizos oscuros).

puertas y ventanas

La carpinteria tradicional de los edificios de Lefkara presentan toda una variedad de tipos. La madera utilizada por lo ge-neral era pino de Chipre. Según los datos recogidos durante la investigación in situ,

3. La diagnosis

Elementos y patologías de construcción en las fachadas

Page 16: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

23

los principales tipos eran los siguientes: puertas y ventanas de tablas de madera, que se encuentran principalmente en las casas de estilo vernáculo del siglo XIX y las puertas de las tiendas del siglo XX en los edificios de uso mixto, puertas y ventanas de cuarterones, que se encuentran princi-palmente en las casas de nuevo estilo de principios del siglo XX, como los edificios con influencias urbanas; y persianas vene-cianas, que se encuentran en las casas de estilo urbano de principios del siglo XX. Todos estos elementos, expuestos a la hu-medad, la lluvia y el sol, sin ningún man-tenimiento que protegiera las superficies, estaban seriamente dañados. Además, las renovaciones recientes resultaron en cam-bios conceptuales de las aberturas que afectaron a dimensiones y materiales.

balcones

Los balcones son uno de los rasgos carac-terísticos de las fachadas de la zona. Mu-chos eran originalmente balcones de ma-dera que fueron reemplazados después de 1950 por otros hechos de hormigón. Las casas de principios del siglo XX tienen balcones esbeltos y elegantes hechos de hormigón y sostenidos por viguetas de hierro que forman parte de una morfolo-gía particular de los edificios y son bastan-te diferentes de los pesados balcones de hormigón de fechas posteriores.

La larga exposición de los balcones a las condiciones climatológicas ha causado problemas en su estructura: la penetración de agua provoca la corrosión del hierro y, en consecuencia, el hormigón se agrieta y los bordes se rompen y desmoronan.

forjados y herrajes

Hay barandillas en los balcones y herrajes en las puertas de cuarterones y las aber-turas horizontales encima de las puertas. Fueron hechos por los herreros locales a partir de elaborados modelos, frecuen-temente copiados de casas urbanas. La

principal patología de los elementos de hierro es el óxido, a causa de la falta de mantenimiento.

pavimentos

En Lefkara las calles estaban pavimen-tadas con piedra. A partir de fotografías antiguas se pudo confirmar que la calle Timios Stavros había conservado su pa-vimento de piedra hasta finales de la dé-cada de 1950. Los pavimentos originales se habían cubierto con varias capas de premezcla. No se sabe si el pavimento de piedra se había conservado, a causa

3. La diagnosis

Alteraciones en fachadas debidas a intervenciones recientes

Page 17: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

24

de las repetidas excavaciones llevadas a cabo para la instalación de infraestructu-ras y servicios durante la década pasada. Los conocimientos sobre las técnicas y material utilizados en pavimento original de piedra se determinaron sobre la base del estudio de otras zonas del pueblo en las que todavía se pueden ver restos de los pavimentos originales. Están hechos de piedra local, ajustadamente encajada sobre un eje perpendicular, que presenta su lado más estrecho a la superficie, sin seguir ningún patrón en particular.

3.4 El levantamiento de la situación existente

La recogida de la información del estado original se llevó a cabo paralelamente a la preparación de los planos, encomendada a un equipo de arquitectos. Ante todo se elaboraron croquis detallados, con descripción de los materiales, los colores y otros elementos de las fachadas.

Los planos realizados en la etapa de diagnosis del proyecto se dividen en:

A. Planos generales basados en las vistas por satélite y los planos catastrales, pla-nos del área (planos de tejados, planos de planta y planos de ocupación del suelo) y croquis a escala 1:200 de la plaza (plantas y alzados).

B. Alzados a escala 1/100 de diversos tra-mos de la calle, incluidas varias facha-das, a fin de obtener una imagen ge-neral del área. Alzados a escala 1/50 de cada fachada, con definición de todos los elementos aparentes.

3. La diagnosis

Page 18: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

AdobeInDesign

25

C. Croquis detallados a escala 1/20 de puertas, ventanas, forjados y balcones.

3. La diagnosis

Page 19: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

56

Page 20: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

3

Page 21: Rehabilitación del paisaje urbano Recuperación de un moderno … · 2014. 4. 28. · través de un iliakos semiexterior (pórtico) con una abertura en arco hacia el patio o a través

4

el presente programa está finanCiaDo por la unión europea

euromeD

euromeD heritage

Col·legi D’aparellaDorsi arquiteCtes tèCniCs De barCelona

agenCia españolaDe CooperaCión internaCional

Operación piloto

Department of antiquitiesministry of CommuniCation anD WorksCyprus

www.rehabimed.net