reglas de operacion fiupea 2009 - uaq

24
5076678 ACUERDO n煤mero 457 por el que se emiten las Reglas de Operaci贸n del Programa Fondo de Inversi贸n de Universidades P煤blicas Estatales con Evaluaci贸n de la ANUIES (FIUPEA). Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica. JOSEFINA EUGENIA VAZQUEZ MOTA, Secretaria de Educaci贸n P煤blica, con fundamento en los art铆culos 3o. de la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos; 38 de la Ley Org谩nica de la Administraci贸n P煤blica Federal; 9o. de la Ley General de Educaci贸n; 23, 26 y 27 de la Ley para la Coordinaci贸n de la Educaci贸n Superior; 7o. y 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informaci贸n P煤blica Gubernamental; 69 al 80 de la Ley General de Desarrollo Social; 1o., 10, fracciones I, II y V, 75, 77 y 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 176, 178, 179 y 181 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 1o., 3o., fracci贸n XVIII, 28, 29, 43, 49, 53 y Anexo 18 y 26 del Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n para el Ejercicio Fiscal 2009; Lineamientos Primero, Segundo, Noveno, D茅cimo, D茅cimo Primero, D茅cimo Segundo y D茅cimo Tercero del Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para la Promoci贸n y Operaci贸n de la Contralor铆a Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, 1o.,4o. y 5o. del Reglamento Interior de la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica, y CONSIDERANDO Que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su art铆culo 1o., segundo p谩rrafo, establece que la administraci贸n de los recursos p煤blicos federales se debe realizar con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, econom铆a, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendici贸n de cuentas y equidad de g茅nero; Que la Ley mencionada dispone que se se帽alar谩n en el Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n aquellos programas que deber谩n sujetarse a reglas de operaci贸n; que las dependencias y las entidades, a trav茅s de sus respectivas dependencias coordinadoras de sector, ser谩n responsables de emitir tales reglas respecto de los programas que inicien su operaci贸n en el ejercicio fiscal siguiente o, en su caso, las modificaciones a aquellas que contin煤en vigentes, previa autorizaci贸n presupuestaria de la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico y dictamen de la Comisi贸n Federal de Mejora Regulatoria, y que dichas reglas deber谩n publicarse en el Diario Oficial de la Federaci贸n; Que el Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n para el Ejercicio Fiscal 2009 establece en su art铆culo 28 que los programas que deber谩n sujetarse a reglas de operaci贸n son aqu茅llos se帽alados en su Anexo 18. Asimismo, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, podr谩 incluir otros programas que, por razones de su impacto social, deban sujetarse a reglas de operaci贸n, y Que las reglas de operaci贸n a que se refiere el presente Acuerdo cuentan con la autorizaci贸n presupuestaria de la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico y con el dictamen favorable de la Comisi贸n Federal de Mejora Regulatoria, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO NUMERO 457 POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA FONDO DE INVERSION DE UNIVERSIDADES PUBLICAS ESTATALES CON EVALUACION DE LA ANUIES (FIUPEA) UNICO.- Se emiten las Reglas de Operaci贸n del Programa Fondo de Inversi贸n de Universidades P煤blicas Estatales con Evaluaci贸n de la ANUIES (FIUPEA). TRANSITORIO UNICO.- El presente Acuerdo entrar谩 en vigor el primero de enero de dos mil nueve. M茅xico, D.F., a 18 de diciembre de 2008.- La Secretaria de Educaci贸n P煤blica, Josefina Eugenia V谩zquez Mota.- R煤brica. REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA FONDO DE INVERSION DE UNIVERSIDADES PUBLICAS ESTATALES CON EVALUACION DE LA ANUIES (FIUPEA) Indice 1. Presentaci贸n Glosario 2. Antecedentes

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

5076678 ACUERDO n煤mero 457 por el que se emiten las Reglas de Operaci贸n del Programa Fondo de Inversi贸n deUniversidades P煤blicas Estatales con Evaluaci贸n de la ANUIES (FIUPEA).

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretar铆a deEducaci贸n P煤blica.

JOSEFINA EUGENIA VAZQUEZ MOTA, Secretaria de Educaci贸n P煤blica, con fundamento en losart铆culos 3o. de la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos; 38 de la Ley Org谩nica de laAdministraci贸n P煤blica Federal; 9o. de la Ley General de Educaci贸n; 23, 26 y 27 de la Ley para laCoordinaci贸n de la Educaci贸n Superior; 7o. y 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a laInformaci贸n P煤blica Gubernamental; 69 al 80 de la Ley General de Desarrollo Social; 1o., 10, fracciones I, II yV, 75, 77 y 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 176, 178, 179 y 181 delReglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 1o., 3o., fracci贸n XVIII, 28, 29,43, 49, 53 y Anexo 18 y 26 del Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n para el Ejercicio Fiscal 2009;Lineamientos Primero, Segundo, Noveno, D茅cimo, D茅cimo Primero, D茅cimo Segundo y D茅cimo Tercero delAcuerdo por el que se establecen los Lineamientos para la Promoci贸n y Operaci贸n de la Contralor铆a Social enlos Programas Federales de Desarrollo Social, 1o.,4o. y 5o. del Reglamento Interior de la Secretar铆a deEducaci贸n P煤blica, y

CONSIDERANDO

Que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su art铆culo 1o., segundo p谩rrafo,establece que la administraci贸n de los recursos p煤blicos federales se debe realizar con base en criterios delegalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, econom铆a, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendici贸nde cuentas y equidad de g茅nero;

Que la Ley mencionada dispone que se se帽alar谩n en el Presupuesto de Egresos de la Federaci贸naquellos programas que deber谩n sujetarse a reglas de operaci贸n; que las dependencias y las entidades, atrav茅s de sus respectivas dependencias coordinadoras de sector, ser谩n responsables de emitir tales reglasrespecto de los programas que inicien su operaci贸n en el ejercicio fiscal siguiente o, en su caso, lasmodificaciones a aquellas que contin煤en vigentes, previa autorizaci贸n presupuestaria de la Secretar铆a deHacienda y Cr茅dito P煤blico y dictamen de la Comisi贸n Federal de Mejora Regulatoria, y que dichas reglasdeber谩n publicarse en el Diario Oficial de la Federaci贸n;

Que el Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n para el Ejercicio Fiscal 2009 establece en su art铆culo 28que los programas que deber谩n sujetarse a reglas de operaci贸n son aqu茅llos se帽alados en su Anexo 18.Asimismo, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, podr谩 incluirotros programas que, por razones de su impacto social, deban sujetarse a reglas de operaci贸n, y

Que las reglas de operaci贸n a que se refiere el presente Acuerdo cuentan con la autorizaci贸npresupuestaria de la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico y con el dictamen favorable de la Comisi贸nFederal de Mejora Regulatoria, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO NUMERO 457 POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA FONDO DE INVERSION DE UNIVERSIDADES PUBLICAS ESTATALES CON EVALUACION DE LA

ANUIES (FIUPEA)

UNICO.- Se emiten las Reglas de Operaci贸n del Programa Fondo de Inversi贸n de Universidades P煤blicasEstatales con Evaluaci贸n de la ANUIES (FIUPEA).

TRANSITORIO

UNICO.- El presente Acuerdo entrar谩 en vigor el primero de enero de dos mil nueve.

M茅xico, D.F., a 18 de diciembre de 2008.- La Secretaria de Educaci贸n P煤blica, Josefina EugeniaV谩zquez Mota.- R煤brica.

REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA FONDO DE INVERSION DE UNIVERSIDADES PUBLICAS

ESTATALES CON EVALUACION DE LA ANUIES (FIUPEA)

Indice

1. Presentaci贸n

Glosario

2. Antecedentes

Page 2: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

3. Objetivos

Generales

Espec铆ficos

4. Lineamientos generales

Cobertura

Poblaci贸n objetivo

Caracter铆sticas de los apoyos

Tipo de apoyo

Monto del apoyo

Beneficiarios

Criterios de selecci贸n

Elegibilidad (requisitos y restricciones)

Transparencia (m茅todos y procesos)

Derechos y obligaciones

Causas de incumplimiento

5. Lineamientos espec铆ficos

Coordinaci贸n institucional

Instancias ejecutoras

Instancias normativas

6. Mec谩nica de operaci贸n

Difusi贸n

Promoci贸n

Ejecuci贸n

Contralor铆a Social

Acta de Entrega-Recepci贸n

7. Informes program谩tico-presupuestarios

Avances F铆sicos-Financieros

Cierre de ejercicio

8. Evaluaci贸n

nterna

Externa

ndicadores de resultados

elaci贸n entre las Reglas de Operaci贸n y la Matriz de Indicadores de Resultados

9. Seguimiento, Control y Auditor铆a

Atribuciones

Resultados y seguimiento

10. Quejas y denuncias

Anexos

Page 3: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

1. Presentaci贸n

La Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica (SEP) ha establecido pol铆ticas, estrategias, objetivos particulares,l铆neas de acci贸n y metas para lograr la ampliaci贸n de la cobertura con equidad, una educaci贸n superior debuena calidad y la integraci贸n, coordinaci贸n y gesti贸n del Sistema P煤blico de Educaci贸n Superior.

Asimismo, la SEP ha fomentado en las universidades p煤blicas e instituciones afines la formulaci贸n deProgramas Integrales de Fortalecimiento Institucional (PIFI), cuyo objetivo es el aseguramiento de la calidadde los programas educativos (PE), la evoluci贸n de los indicadores de los PE en el nivel 1 por los Comit茅sInterinstitucionales para la Evaluaci贸n de la Educaci贸n Superior (CIEES) o acreditados por los organismosreconocidos por El Consejo para la Acreditaci贸n de la Educaci贸n Superior, A.C. (COPAES), el incremento enel n煤mero de Profesores de Tiempo Completo (PTC) con perfil deseable y miembros del Sistema Nacional deInvestigadores (SNI), el incremento en el n煤mero de Cuerpos Acad茅micos (CA) Consolidados, y el incrementoen el n煤mero de procesos estrat茅gicos con normas internacionales tipo ISO 9000:2000, entre otros.

Las instituciones de educaci贸n superior (IES) p煤blicas que han formulado su PIFI; han establecido sumisi贸n, visi贸n, objetivos estrat茅gicos, l铆neas de acci贸n y metas expresadas en valores de indicadores en el谩mbito de sus PE, Dependencias de Educaci贸n Superior, DES (registradas en el Programa de Mejoramientodel Profesorado de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Superior, PROMEP-SES), y para el conjunto de lasmismas, que expresan la voluntad y el compromiso institucional con la mejora continua de la calidad, que lespermitir谩 asegurar la acreditaci贸n de sus PE y la certificaci贸n de sus procesos de gesti贸n. Que hanestablecido estrategias para asegurar el nivel de capacidad y competitividad acad茅micas de la instituci贸n ensu conjunto y de cada una de sus DES, la consolidaci贸n de los CA y sus L铆neas de Generaci贸n y Aplicaci贸ndel Conocimiento (LGAC), mediante la formulaci贸n de Programas de Fortalecimiento de las DES (ProDES oProFOE) y de los Programas de Fortalecimiento de la Gesti贸n Institucional (ProGES).

Los CIEES han evaluado m谩s de 5,446 PE, en su mayor铆a ofrecidos por las universidades p煤blicasestatales y han emitido dict谩menes con m谩s de 101,717 recomendaciones que est谩n siendo atendidas porestas IES en el marco de sus PIFI.

La formulaci贸n y actualizaci贸n de los PIFI por las universidades p煤blicas e instituciones afines ha sido unmedio eficaz para incrementar el n煤mero de PE reconocidos por su buena calidad, lo cual es observable en laevoluci贸n de PE clasificados por los CIEES en el nivel 1 de su Padr贸n de Programas Evaluados.

Resulta necesario continuar apoyando y promoviendo la actualizaci贸n de los PIFI en estas institucionespara ampliar las oportunidades de acceso y permanencia de estudiantes a PE de buena calidad.

El Gobierno Federal seguir谩 apoyando con recursos extraordinarios, enmarcados en el PIFI, los esfuerzosque realicen las IES p煤blicas, orientados a asegurar la buena calidad de sus PE, para conservar suacreditaci贸n por organismos especializados por el COPAES y para conservar la certificaci贸n por normasinternacionales tipo ISO-9000:2000 de sus servicios y procesos m谩s importantes de gesti贸n acad茅mico-administrativa.

El Programa Fondo de Inversi贸n de Universidades P煤blicas Estatales con Evaluaci贸n de la ANUIES(FIUPEA) constituye un medio estrat茅gico para financiar, a trav茅s de la operaci贸n del PIFI, el aseguramientode la calidad de los PE acreditados por organismos reconocidos por el COPAES o clasificados en el nivel 1del Padr贸n de Programas Evaluados por los CIEES y de los procesos de gesti贸n certificados por normasinternacionales tipo ISO-9000:2000; lo cual junto con los apoyos del Programa Fondo de Modernizaci贸n parala Educaci贸n Superior (FOMES) contribuir谩 al logro del objetivo 14, Ampliar la cobertura, favorecer la equidady mejorar la calidad y pertinencia de la educaci贸n superior; a trav茅s de la aplicaci贸n de la Estrategia 14.3Consolidar el perfil y desempe帽o del personal acad茅mico y extender las pr谩cticas de evaluaci贸n y acreditaci贸npara mejorar la calidad de los programas de educaci贸n superior, establecidos en el Plan Nacional deDesarrollo 2007-2012.

El Programa Sectorial de Educaci贸n 2007-2012, establece objetivos, estrategias, l铆neas de acci贸n,indicadores y metas tendientes a:

Elevar la calidad de la educaci贸n para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten conmedios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas eimpulsar la equidad.

Impulsar el desarrollo y utilizaci贸n de tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n en el sistema educativopara apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserci贸nen la sociedad del conocimiento.

Page 4: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

Ofrecer una educaci贸n integral que equilibre la formaci贸n en valores ciudadanos, el desarrollo de lascompetencias y la adquisici贸n de conocimientos, a trav茅s de actividades regulares en el aula, la pr谩cticadocente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democr谩tica e intercultural.

Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, queparticipen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.

Fomentar una gesti贸n escolar e institucional que fortalezca la participaci贸n de los centros escolares en la tomade decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad dealumnos y profesores, la transparencia y la rendici贸n de cuentas.

Los apoyos extraordinarios no regularizables de los fondos concursables que confluyen en el PIFI, que laSEP ha otorgado a las IES p煤blicas desde el a帽o 2001 con base en la calidad de los proyectos evaluadosfavorablemente, est谩n impactando favorablemente en el aumento de sus niveles de desarrollo, consolidaci贸ny calidad.

El FIUPEA, en el marco del financiamiento del PIFI, aportar谩 recursos extraordinarios no regularizablesque confluyen al financiamiento del PIFI para el desarrollo de proyectos del ProGES y ProDES o ProFOE delos PIFI de las IES p煤blicas que fueron dictaminados favorablemente por comit茅s de expertos convocadospara tal efecto en julio de 2008 durante el proceso de evaluaci贸n del PIFI 2008-2009, con el objetivo deasegurar la calidad de los PE acreditados por organismos reconocidos por el COPAES o transitoriamente laclasificaci贸n en el nivel 1 del Padr贸n de Programas Evaluados por los CIEES, el aseguramiento de la calidadde los PE de posgrado que obtuvieron su registro en 2007 en el PNPC, en la vertiente del PNP, as铆 como desus procesos de gesti贸n certificados por normas internacionales ISO-9000:2000.

En el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n para el Ejercicio Fiscal 2009 se han asignadopara el FIUPEA, 333.49 millones de pesos para financiar los proyectos que fueron evaluados favorablementeen el marco del PIFI 2008-2009, previo cumplimiento y presentaci贸n del informe de seguimiento respectivo porparte de las IES P煤blicas beneficiadas, con los avances acad茅micos, program谩ticos y financieros establecidosen el numeral 7.1 de las presentes Reglas y de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria.

1.1 Glosario

ANUIES. Asociaci贸n Nacional de Universidades e Instituciones de Educaci贸n Superior.

ASF. Auditor铆a Superior de la Federaci贸n.

CIEES. Comit茅s Interinstitucionales para la Evaluaci贸n de la Educaci贸n Superior.

CONEVAL. Consejo Nacional de Evaluaci贸n de la Pol铆tica de Desarrollo Social.

COPAES. El Consejo para la Acreditaci贸n de la Educaci贸n Superior, A.C.

CUPOL. Coordinaci贸n de Universidades Polit茅cnicas.

CGUT. Coordinaci贸n General de Universidades Tecnol贸gicas.

CA. Cuerpo(s) Acad茅mico(s).

DES. Dependencia(s) de Educaci贸n Superior.

DGAJ. Direcci贸n General de Asuntos Jur铆dicos.

DGESU. Direcci贸n General de Educaci贸n Superior Universitaria.

Fideicomiso PIFI. Contrato constituido por cada una de las IES beneficiadas en el marco del PIFI con unainstituci贸n de cr茅dito legalmente autorizada, con el fin de administrar los recursos aportados a cada IES por elGobierno Federal, para cada uno de los apoyos establecidos por el Programa.

FOMES. Programa Fondo de Modernizaci贸n para la Educaci贸n Superior.

Gu铆a PIFI 2008-2009. Documento que contiene los lineamientos para que las IES formulen y/o actualicen susPIFI en apego a las Reglas de Operaci贸n vigentes del Programa.

IES. Instituciones de Educaci贸n Superior.

LGAC. L铆nea(s) de generaci贸n o aplicaci贸n innovadora del conocimiento.

PNP. Padr贸n Nacional de Posgrado SEP-CONACYT.

Perfil deseable. Se refiere al nivel de habilitaci贸n que posee un profesor universitario de tiempo completo y alas funciones que con tal nombramiento realiza de manera equilibrada (docencia, generaci贸n o aplicaci贸n

Page 5: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

innovadora del conocimiento, gesti贸n acad茅mica y tutor铆as).

PTC. Profesor de tiempo completo.

PE. Programa(s) educativo(s).

PEF 2009. Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n para el ejercicio fiscal 2009.

PIFI. Programa(s) Integral(es) de Fortalecimiento Institucional.

ProDES. Programa de Fortalecimiento de la DES en el marco del PIFI.

ProGES. Programa de Fortalecimiento de la Gesti贸n Institucional en el marco del PIFI.

ProFOE. Programa de Fortalecimiento de la Oferta Educativa.

PROGRAMA. Programa Fondo de Inversi贸n de Universidades P煤blicas Estatales con Evaluaci贸n de laANUIES (FIUPEA).

PRONABES. Programa Nacional de Becas para la Educaci贸n Superior.

PNPC. Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Proyectos asociados. Son aquellos proyectos que forman parte del ProDES o ProGES.

Proyectos beneficiados. Son aquellos proyectos que han sido evaluados favorablemente, conforme acriterios de imparcialidad, objetividad, calidad y transparencia, que reciben apoyo econ贸mico de cualquiera delos Fondos que conforman el PIFI.

SEP. Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica.

SHCP. Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico.

SFP. Secretar铆a de la Funci贸n P煤blica.

SNI. Sistema Nacional de Investigadores.

SES. Subsecretar铆a de Educaci贸n Superior.

UPEPE. Unidad de Planeaci贸n y Evaluaci贸n de Pol铆ticas Educativas de la SEP.

2. Antecedentes

En el transcurso de los 煤ltimos quince a帽os se dieron avances importantes en la conformaci贸n del SistemaNacional de Evaluaci贸n y Acreditaci贸n de la Educaci贸n Superior en M茅xico. Entre ellos, cabe destacar laprogresiva incorporaci贸n de la metodolog铆a de la planeaci贸n estrat茅gica en la gesti贸n interna de lasinstituciones de educaci贸n superior, el trabajo realizado por los CIEES, los procesos de acreditaci贸n de PEllevados a cabo por organizaciones no gubernamentales especializadas y la construcci贸n y aplicaci贸n deex谩menes nacionales de ingreso y egreso a la educaci贸n superior, entre otros.

Al mes de septiembre de 2008 los CIEES hab铆an evaluado poco m谩s de 3,496 PE ofrecidos por lasinstituciones universitarias p煤blicas de educaci贸n superior. Los dict谩menes de evaluaci贸n contienenrecomendaciones que han servido a las instituciones para mejorar la calidad de los PE que ofrecen, y a lasorganizaciones acreditadoras especializadas para proceder a la acreditaci贸n de los mismos.

Ante la exigencia cada vez mayor de los actores sociales m谩s informados y mejor formados por larendici贸n p煤blica de cuentas acerca de la calidad de los PE que ofrecen las IES, el Gobierno Federalconsider贸 necesario propiciar las condiciones que les permita a las instituciones lograr, y en su caso,conservar la acreditaci贸n de aquellos programas que re煤nen las condiciones para ofrecer una formaci贸n decalidad, por organismos especializados reconocidos formalmente por el COPAES, por ello, el 16 de marzo de2001 se publicaron las primeras Reglas de Operaci贸n del PROGRAMA, con el prop贸sito de dar respuesta alas demandas de la sociedad y garantizar a los usuarios de los servicios educativos que los programasacreditados cuentan con los medios y procesos requeridos para la s贸lida formaci贸n de profesionales.

Asimismo, con el prop贸sito de medir el impacto del Programa, en el a帽o 2007 se elabor贸 la Matriz deIndicadores de Resultados (MIR) del FIUPEA en apego a la metodolog铆a del marco l贸gico. La MIR fuemodificada en el a帽o 2008 de acuerdo con las evaluaciones internas y externas practicadas al Programa, alaprendizaje de la metodolog铆a y al propio desarrollo del Programa. Estas pr谩cticas est谩n enmarcadas en elcontexto de la implementaci贸n gradual del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y del Sistema deEvaluaci贸n del Desempe帽o (SED).

Page 6: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

3. Objetivos

3.1 Generales

1. Promover y coadyuvar al aseguramiento de una educaci贸n superior de buena calidad que formeprofesionistas, especialistas y profesores-investigadores capaces de aplicar, innovar y transmitirconocimientos actuales, acad茅micamente pertinentes y socialmente relevantes en las distintas 谩reas ydisciplinas.

2. Impulsar el desarrollo y la consolidaci贸n de las instituciones p煤blicas de educaci贸n superior medianteprocesos de planeaci贸n estrat茅gica participativa que den lugar a esquemas de mejora continua yaseguramiento de la calidad de sus PE y de sus m谩s importantes procesos de gesti贸n.

3. Fomentar que la actividad educativa en las instituciones de educaci贸n superior est茅 centrada en elaprendizaje efectivo de los estudiantes y en el desarrollo de su capacidad de aprender a lo largo de la vida.

4. Fomentar procesos de autoevaluaci贸n institucional, de evaluaci贸n externa y de mejora continua de lacalidad, para:

a) Conservar la acreditaci贸n de PE de T茅cnico Superior Universitario o Profesional Asociado yLicenciatura que haya sido otorgada por organismos especializados reconocidos por el COPAES.

b) Conservar la clasificaci贸n transitoria en el nivel 1 del Padr贸n de Programas Evaluados por los CIEES.

c) Asegurar la calidad de los PE de posgrado que obtuvieron su registro en 2007 en el PNPC, en lavertiente del PNP.

d) Certificar los procesos acad茅mico-administrativos por normas internacionales ISO-9000:2000.

e) Rendir cuentas a la sociedad sobre su funcionamiento.

3.2 Espec铆ficos

Apoyar el desarrollo de los proyectos del PIFI y de sus elementos (ProGES, ProDES o ProFOE, entreotros) de cada una de las IES p煤blicas que permitan, entre otros aspectos:

a) Coadyuvar con la instituci贸n en el logro de la visi贸n y metas que ha fijado en su PIFI.

b) Fortalecer el nivel de los CA consolidados adscritos a cada una de las DES de la instituci贸n registradasen el PROMEP-SES y sus LGAC que cultivan, con el prop贸sito de asegurar la mejora continua de la calidadde los PE.

c) Atender las recomendaciones acad茅micas que los CIEES han formulado a las IES p煤blicas para elaseguramiento de la calidad de los PE que ofrecen y as铆 como para mejorar continuamente su gesti贸n yadministraci贸n en congruencia con las pol铆ticas p煤blicas que para tal efecto establezca la SEP.

d) Actualizar los planes y programas de estudio, y fomentar la flexibilizaci贸n curricular.

e) Incorporar en los PE reconocidos por su buena calidad, nuevos enfoques centrados en el estudiante oen el aprendizaje.

f) Asegurar integralmente el proceso de mejora continua del proceso de ense帽anza-aprendizaje.

g) Asegurar la mejora continua de los sistemas e instrumentos de la instituci贸n para la evaluaci贸n de losaprendizajes alcanzados por los estudiantes.

h) Fortalecer los programas institucionales de tutor铆a individual o en grupo de estudiantes y deseguimiento de egresados, mediante una metodolog铆a apropiada, as铆 como los de retenci贸n, orientaci贸neducativa y titulaci贸n oportuna de estudios, entre otros, que propicien una mejor atenci贸n y seguimiento de losalumnos por parte de las IES p煤blicas.

i) Asegurar la mejora de los resultados educativos de la instituci贸n.

j) Adecuar la normativa para el mejor funcionamiento de la instituci贸n.

k) Desarrollar y consolidar los sistemas integrales de informaci贸n (del ejercicio y control presupuestal,control escolar y recursos humanos) que apoyen los procesos de planeaci贸n, autoevaluaci贸n, acreditaci贸n deprogramas y certificaci贸n de los procesos estrat茅gicos de gesti贸n institucionales.

l) Ampliar y modernizar la infraestructura acad茅mica de laboratorios, aulas, talleres, plantas piloto, centrosde lenguas extranjeras, c贸mputo y bibliotecas, para que los CA de las DES registradas en el PROMEP-SES ysus alumnos y alumnas cuenten continuamente con mejores condiciones para su trabajo acad茅mico, as铆 comopara lograr el aseguramiento de la calidad de los PE.

Page 7: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

m) Realizar reformas de car谩cter estructural que incidan en un mejor funcionamiento y viabilidadinstitucional.

n) Apoyar objetivos de proyectos integrales por DES o por PE que aseguren la calidad de los PE deposgrado que obtuvieron su registro en 2007 en el PNPC, en la vertiente del PNP.

4. Lineamientos generales

4.1 Cobertura

La cobertura de atenci贸n del presente programa se extiende a 80 instituciones de educaci贸n superior conPE clasificados en el nivel 1 del Padr贸n de Programas Evaluados por los CIEES o acreditados por organismosreconocidos por el COPAES, que se enlistan en el numeral 4.2 de las presentes Reglas.

4.2 Poblaci贸n objetivo

La poblaci贸n objetivo est谩 conformada por las IES p煤blicas siguientes, que son coordinadasrespectivamente por la Direcci贸n General de Educaci贸n Superior Universitaria (DGESU); por la Coordinaci贸nGeneral de Universidades Tecnol贸gicas (CGUT); y en su caso, por la Coordinaci贸n de UniversidadesPolit茅cnicas (CUPOL):

Entidad Coordinador IES

Aguascalientes: DGESU Universidad Aut贸noma de Aguascalientes

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Aguascalientes

Universidad Tecnol贸gica del Norte de Aguascalientes

Baja California: DGESU Universidad Aut贸noma de Baja California

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Tijuana

Baja California Sur: DGESU Universidad Aut贸noma de Baja California Sur

Campeche: DGESU Universidad Aut贸noma de Campeche

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Campeche

Coahuila: DGESU Universidad Aut贸noma Agraria Antonio Narro

Universidad Aut贸noma de Coahuila

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Coahuila

Universidad Tecnol贸gica de Torre贸n

Colima: DGESU Universidad de Colima

Chiapas: DGESU Universidad Aut贸noma de Chiapas

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

CGUT Universidad Tecnol贸gica de la Selva

Chihuahua: DGESU Universidad Aut贸noma de Chihuahua

Universidad Aut贸noma de Ciudad Ju谩rez

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Ciudad Ju谩rez

Distrito Federal: DGESU Centro de Investigaci贸n y de Estudios Avanzados del Instituto Polit茅cnico Nacional

El Colegio de M茅xico, A.C.

Universidad Aut贸noma Metropolitana

Universidad Pedag贸gica Nacional

Durango: DGESU Universidad Ju谩rez del Estado de Durango

Page 8: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

Estado de M茅xico: DGESU Universidad Aut贸noma del Estado de M茅xico

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Nezahualc贸yotl

Universidad Tecnol贸gica Fidel Vel谩zquez

Guanajuato: DGESU Universidad de Guanajuato

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Le贸n

Universidad Tecnol贸gica del Norte de Guanajuato

Universidad Tecnol贸gica del Suroeste de Guanajuato

Guerrero: DGESU Universidad Aut贸noma de Guerrero

Hidalgo: DGESU Universidad Aut贸noma del Estado de Hidalgo

CGUT Universidad Tecnol贸gica de la Huasteca Hidalguense

Universidad Tecnol贸gica de la Sierra Hidalguense

Universidad Tecnol贸gica de Tula-Tepeji

Universidad Tecnol贸gica de Tulancingo

Universidad Tecnol贸gica del Valle del Mezquital

Jalisco: DGESU Universidad de Guadalajara

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Jalisco

Michoac谩n: DGESU Universidad Michoacana de San Nicol谩s de Hidalgo

Morelos: DGESU Universidad Aut贸noma del Estado de Morelos

CGUT Universidad Tecnol贸gica Emiliano Zapata del Estado de Morelos

Nayarit: DGESU Universidad Aut贸noma de Nayarit

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Nayarit

Universidad Tecnol贸gica de la Costa de Nayarit

Nuevo Le贸n: DGESU Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n

Oaxaca: DGESU Universidad del Mar

Universidad Tecnol贸gica de la Mixteca

Puebla: DGESU Benem茅rita Universidad Aut贸noma de Puebla

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Iz煤car de Matamoros

Universidad Tecnol贸gica de Puebla

Universidad Tecnol贸gica de Tecamachalco

Quer茅taro: DGESU Universidad Aut贸noma de Quer茅taro

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Quer茅taro

Universidad Tecnol贸gica de San Juan del R铆o

Quintana Roo: DGESU Universidad de Quintana Roo

Universidad del Caribe

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Canc煤n

San Luis Potos铆: DGESU Universidad Aut贸noma de San Luis Potos铆

CGUT Universidad Tecnol贸gica de San Luis Potos铆

Page 9: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

Sinaloa: DGESU Universidad Aut贸noma de Sinaloa

Universidad de Occidente

Sonora: DGESU Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora

Instituto Tecnol贸gico de Sonora

Universidad de Sonora

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Hermosillo

Universidad Tecnol贸gica de Nogales

Universidad Tecnol贸gica del Sur de Sonora

Tabasco: DGESU Universidad Ju谩rez Aut贸noma de Tabasco

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Tabasco

Tamaulipas: DGESU Universidad Aut贸noma de Tamaulipas

Tlaxcala: DGESU Universidad Aut贸noma de Tlaxcala

CGUT Universidad Tecnol贸gica de Tlaxcala

Veracruz: DGESU Universidad Veracruzana

Yucat谩n: DGESU Universidad Aut贸noma de Yucat谩n

CGUT Universidad Tecnol贸gica Metropolitana

Universidad Tecnol贸gica Regional del Sur

Zacatecas: DGESU Universidad Aut贸noma de Zacatecas

CGUT Universidad Tecnol贸gica del Estado de Zacatecas

Otras IES p煤blicas interesadas en participar en este Programa podr谩n solicitar por escrito su ingreso a laSES a m谩s tardar el 煤ltimo d铆a h谩bil del mes de septiembre de 2009. La SES podr谩 autorizar su participaci贸npara el a帽o 2010, previo cumplimiento de lo establecido en las Reglas de Operaci贸n de dicho a帽o. Lassolicitudes que se reciban despu茅s de la fecha antes referida, s贸lo podr谩n ser consideradas hasta las Reglas de Operaci贸n del a帽o 2012.

De conformidad con lo establecido en los art铆culos 7 fracci贸n XI y 12 de la Ley Federal de Transparencia yAcceso a la Informaci贸n P煤blica Gubernamental, y el art铆culo 8 de su Reglamento, el padr贸n de beneficiariosse publicar谩 en la p谩gina de Internet http://pifi.sep.gob.mx.

4.3. Caracter铆sticas de los apoyos

4.3.1 Tipo de apoyo

La SEP, en funci贸n de su disponibilidad presupuestal, asignar谩 un monto de apoyo financiero noregularizable para la realizaci贸n de los proyectos que fueron dictaminados favorablemente por los comit茅s deevaluaci贸n que para tal efecto se conformaron en julio de 2008 y cuyo objetivo es el aseguramiento de lacalidad de PE, para asegurar la calidad de los PE de posgrado que obtuvieron su registro en 2007 en elPNPC, en la vertiente del PNP, certificar los procesos de gesti贸n en el marco de los Programas deFortalecimiento de sus DES registradas en el PROMEP-SES, ProDES o ProFOE, y de la Gesti贸n, ProGES.

Los recursos del FIUPEA que sean otorgados a las IES p煤blicas en el marco del PIFI 2009 no podr谩n serutilizados para el pago de sueldos, sobresueldos, compensaciones salariales, pago de personal de apoyo,est铆mulos econ贸micos al personal acad茅mico y administrativo que labora en la instituci贸n, plazas del personalacad茅mico (deber谩n canalizarse al Programa de Mejoramiento del Profesorado, PROMEP) y administrativoque labora en la instituci贸n, publicaciones no arbitradas, becas para estudiantes (los aspirantes a becariosdeben canalizarse al PRONABES), publicaci贸n de tesis para obtenci贸n de grado acad茅mico para PTC ovi谩ticos para presentaci贸n de ex谩menes (deben canalizarse al PROMEP), apoyos de transporte, alimentaci贸ny hospedaje para realizar estudios de posgrado a profesores de tiempo completo (deben canalizarse alPROMEP), becas de estudios de posgrado para profesores de tiempo completo (deben canalizarse alPROMEP), reconocimientos o est铆mulos a estudiantes, materiales para promoci贸n, eventos culturales sinrelaci贸n con la misi贸n de los PE, materiales de oficina, cafeter铆a o combustibles (este requerimiento se debeatender con los recurso del presupuesto ordinario de la instituci贸n), compra de veh铆culos (terrestres oacu谩ticos), honorarios para personal de la propia instituci贸n, proyectos cuyo objetivo sea la adquisici贸n de

Page 10: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

equipamiento, diversificaci贸n de nueva oferta educativa, incremento de la matr铆cula y reformas estructurales ypagos de pasivos contingentes derivados de pensiones y jubilaciones, saneamiento financiero yreconocimiento de plantilla (deben canalizarse a los nuevos Fondos establecidos en el PEF 2009), ni paraaquellos rubros restringidos conforme a lo dispuesto en el PEF 2009.

4.3.2 Monto del apoyo

La SES podr谩 otorgar hasta un m谩ximo de 55 millones de pesos por instituci贸n en el marco de este Fondopara impulsar su PIFI, en una exhibici贸n 煤nica. La asignaci贸n de los recursos se har谩 con base en:

a) La evaluaci贸n integral del PIFI 2008-2009 y sus elementos (ProGES, ProDES o ProFOE, entre otros),realizada en julio de 2008 por parte de los comit茅s de evaluaci贸n de pares acad茅micos, contextualizada en sudimensi贸n y desarrollo, considerando el antecedente hist贸rico con base en el cumplimiento de las metas quecontribuyan a alcanzar su visi贸n y misi贸n, y de acuerdo a lo establecido en el numeral 7.1 de las presentesReglas.

b) El techo presupuestal anual establecido para el FIUPEA. c) La calendarizaci贸n institucional de los proyectos espec铆ficos en el marco del PIFI y sus elementos

(ProGES, ProDES o ProFOE, entre otros). d) La evaluaci贸n del cumplimiento de metas acad茅micas, program谩ticas y financieras establecidas en su

PIFI y sus elementos (ProGES, ProDES o ProFOE, entre otros), descritas en el numeral 7.1 de las presentesReglas.

e) Tendr谩n prioridad en el otorgamiento de apoyos las instituciones participantes que:

Demuestren haber realizado la actualizaci贸n del PIFI y sus elementos (ProGES, ProDES o ProFOE, entreotros) mediante una planeaci贸n participativa, rigurosa, objetiva y coherente entre los diferentes 谩mbitosinstitucionales;

Muestren una evoluci贸n satisfactoria en los indicadores de PE clasificados en el nivel 1 por los CIEES oacreditados por los organismos reconocidos por el COPAES;

Evidencien un incremento en el n煤mero de PTC con perfil deseable y miembros del SNI;

Presenten un incremento en el n煤mero de CA consolidados;

Registren un incremento en el n煤mero de procesos estrat茅gicos de gesti贸n certificados por normasinternacionales tipo ISO-9000:2000;

Demuestren el avance en el cumplimiento de los proyectos integrales establecidos en su PIFI 2008;

Presenten los PE de posgrado que obtuvieron su registro en 2007 en el PNPC, en la vertiente del PNP; y

Hayan realizado reformas estructurales de car谩cter financiero que propicien mejores condiciones para eldesarrollo de los PIFI y el logro de los proyectos integrales y objetivos particulares que evidencien el empleoresponsable y transparente de los recursos que fueron asignados.

Asimismo, en apego al art铆culo 53 del PEF 2009, se establece que los recursos destinados a programaseducativos deber谩n ser ejercidos exclusivamente por las autoridades educativas, tanto federales comoestatales.

4.4 Beneficiarios 4.4.1 Criterios de selecci贸n

Ser谩n beneficiarios de los recursos del FIUPEA entregados a trav茅s del PIFI, las universidades p煤blicas einstituciones afines, sus DES registradas en el PROMEP-SES en las que est谩n adscritos los profesoresintegrantes de los CA consolidados, as铆 como los PE clasificados en el nivel 1 del Padr贸n de ProgramasEvaluados por los CIEES o acreditados por los organismos reconocidos por el COPAES, y los estudiantes queen ellos se encuentren inscritos, para lo cual es necesario que cuenten con mecanismos y estrategiasinstitucionales para el aseguramiento de su calidad, los PE de posgrado que obtuvieron su registro en 2007 enel PNPC, en la vertiente del PNP; y de aquellos procesos de gesti贸n acad茅mico-administrativa que est茅ncertificados por normas internacionales ISO-9000:2000.

La aplicaci贸n de los recursos 2009 del FIUPEA que confluyen en el PIFI, se rige por los criterios b谩sicosde objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad. Con base en estos criterios yatendiendo a los indicadores de calidad necesarios para la acreditaci贸n de los PE por organismos reconocidospor el COPAES, para la clasificaci贸n en el nivel 1 del Padr贸n de Programas Evaluados por los CIEES, paraasegurar la calidad de los PE de posgrado que obtuvieron su registro en 2007 en el PNPC, en la vertiente delPNP, as铆 como para la certificaci贸n de los procesos de gesti贸n, de los PIFI de las IES P煤blicas participantes y

Page 11: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

sus elementos (ProGES, ProDES o ProFOE, entre otros) que fueron dictaminados favorablemente en julio de2008 por los comit茅s de evaluaci贸n integrados por expertas y expertos del m谩s alto nivel y prestigioacad茅mico del pa铆s.

4.4.1.1 Elegibilidad (requisitos y restricciones) a) En julio de 2008, en apego al numeral 4.2 de las presentes Reglas, s贸lo se recibieron solicitudes de las

instituciones se帽aladas en dicho numeral. b) Las instituciones postulantes presentaron en 2008, en el plazo fijado en la convocatoria respectiva, sus

solicitudes con su respectivo PIFI en cuatro tantos impresos y encuadernados individualmente, sus ProGES yProDES o ProFOE, conforme a la Gu铆a PIFI 2008-2009 que para tal efecto emiti贸 y public贸 la SESoportunamente en su p谩gina de Internet http://ses4.sep.gob.mx/. Asimismo. las IES entregaron 4 CD'sconteniendo los archivos electr贸nicos, claramente ordenados bajo un 铆ndice y con nombres que permitieron sur谩pida ubicaci贸n. En este sentido, en el ejercicio fiscal 2009 no se emitir谩 convocatoria.

c) El PIFI 2008-2009 formulado por las IES debi贸 considerar como puntos de 茅nfasis: Mantener lacontinuidad del proceso de planeaci贸n; mejorar la integraci贸n y funcionamiento de las DES, asegurar lacalidad de los programas y servicios acad茅micos que ofrece la instituci贸n que permitan lograr que al menos el70% de la matr铆cula de licenciatura sea atendida por PE reconocidos por su buena calidad, asegurar lacalidad de los PE de posgrado que obtuvieron su registro en 2007 en el PNPC, en la vertiente del PNP,asegurar la consolidaci贸n de los cuerpos acad茅micos, llevar a cabo un an谩lisis de la situaci贸n que guardan losCA y de las condiciones institucionales que influyen en su desempe帽o para formular las estrategias quepermitan asegurar su nivel de consolidaci贸n, cerrar brechas, articular pol铆ticas, objetivos, estrategias, metas yproyectos; rendir cuentas; atender los problemas m谩s frecuentes en la formulaci贸n del PIFI y sus elementos(ProGES, ProDES o ProFOE, entre otros).

Los proyectos integrales que formaron parte del PIFI 2008-2009 y de sus elementos (ProGES, ProDES oProFOE, entre otros), debieron tener como objetivo el aseguramiento de la calidad con una duraci贸n m谩ximabienal. En casos plenamente justificados 茅stos podr谩n continuar m谩s all谩 de este l铆mite, recibiendofinanciamiento para periodos subsecuentes previa dictaminaci贸n de la solicitud de la etapa correspondiente yevaluaci贸n del cumplimiento de las metas acad茅micas, program谩ticas y financieras de la etapa anterior, y enfunci贸n de la disponibilidad de fondos.

4.4.1.2 Transparencia (m茅todos y procesos) Para garantizar la imparcialidad, objetividad, calidad y transparencia en la selecci贸n de los proyectos

beneficiados que formaron parte de los Programas Integrales de Fortalecimiento de las instituciones, laDGESU, CGUT o CUPOL, integraron comit茅s dictaminadores que evaluaron integralmente la calidad del PIFIy sus elementos (ProGES, ProDES o ProFOE, entre otros), su grado de consistencia interna, factibilidad desus metas, as铆 como los proyectos asociados para mejorar la calidad considerando, entre otros aspectos, sucontenido, precisi贸n de objetivos, estrategias y metas a alcanzar, incidencia sobre la mejora de la calidad delos PE y en el cumplimiento de los compromisos de las DES registradas en el PROMEP-SES y de lainstituci贸n, as铆 como la consistencia y el grado de articulaci贸n de los mismos con el PIFI. Estos comit茅s estuvieron integrados por personalidades acad茅micas de prestigio y solvencia moral.

Cada comit茅 asent贸 en actas, el resultado de la evaluaci贸n de los proyectos para aportar elementosfundamentales para la asignaci贸n de recursos con base en la combinaci贸n de los puntajes alcanzados en elPIFI y sus elementos (ProGES, ProDES o ProFOE, entre otros) autorizados, as铆 como las observaciones quesustentaron su dictamen, con el nombre y la firma de cada uno de ellos.

La SES fomentar谩 que en 2009 no se dupliquen apoyos federales equivalentes dirigidos a la mismapoblaci贸n beneficiaria, espec铆ficamente aquellas IES que hayan sido beneficiadas por la misma Federaci贸ncon recursos o apoyos extraordinarios adicionales a su presupuesto asignado.

Las instancias de control y vigilancia ser谩n las de contralor铆a interna de cada una de las institucionesbeneficiadas en el marco de este Programa. Asimismo, la SEP podr谩 aplicar mecanismos de seguimiento yverificaci贸n de informaci贸n cuando lo considere necesario.

4.4.2 Derechos y obligaciones

Los titulares de las IES p煤blicas participantes, en apego al resultado de la evaluaci贸n integral de su PIFI2008-2009, sus elementos (ProGES, ProDES o ProFOE, entre otros) y de sus proyectos aprobados,conocer谩n el monto asignado a los mismos para el ejercicio fiscal 2009.

La SEP otorgar谩 los recursos del FIUPEA a trav茅s del PIFI para el desarrollo de los proyectos integralesasociados a los ProDES o al ProFOE y al ProGES que fueron dictaminados favorablemente por los comit茅sevaluadores, atendiendo al techo presupuestal con que se cuenta y los criterios establecidos en el numeral4.3 de las presentes Reglas, asegurando que no se dupliquen con los apoyos federales de recursosextraordinarios adicionales asignados a IES p煤blicas descritas en la poblaci贸n objetivo de estas Reglas de

Page 12: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

Operaci贸n. Las obligaciones de las IES p煤blicas participantes ante la SEP en el marco de este Programa son las

siguientes: a) Aceptar las disposiciones establecidas en las presentes Reglas de Operaci贸n, en la Convocatoria 2008

y en la Gu铆a PIFI 2008-2009, que para tal efecto emiti贸 la SES y public贸 oportunamente en su p谩gina deInternet: http://ses4.sep.gob.mx/.

b) Abrir una subcuenta para el ejercicio fiscal 2009 en su Fideicomiso PIFI o, en caso de no tenerconstituido dicho fideicomiso, constituir ante instituci贸n bancaria legalmente autorizada un fideicomiso bajo ladenominaci贸n Fideicomiso PIFI; y en los casos especiales, previa autorizaci贸n expresa de la DGESU, CGUTo CUPOL, seg煤n corresponda, abrir una cuenta de cheques productiva espec铆fica para el dep贸sito yadministraci贸n de los recursos que le aporte la SEP, en el marco del PIFI.

c) Designar el Comit茅 T茅cnico del fideicomiso formado por al menos tres personas de la instituci贸n: unanombrada por su titular; otra cuya funci贸n est茅 directamente relacionada con la operaci贸n y administraci贸n delfideicomiso; y una tercera, que sea miembro de la Contralor铆a Interna con la responsabilidad espec铆fica devigilar la aplicaci贸n y el ejercicio del patrimonio del fideicomiso. El titular de la instituci贸n presidir谩 el Comit茅T茅cnico, el cual ser谩 responsable de:

Entregar a la DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, copia del contrato de apertura del fideicomiso ysubcuentas correspondientes, as铆 como copia de la extinci贸n de los mismos.

Vigilar el efectivo cumplimiento de todos y cada uno de los fines del fideicomiso.

Autorizar el ejercicio de recursos para llevar a cabo los fines del fideicomiso de acuerdo con los programas ylas instrucciones que el mismo establezca y en cumplimiento de lo convenido entre la SEP y la instituci贸n enel marco de la aplicaci贸n de los recursos extraordinarios concursables no regularizables del FIUPEA recibidosa trav茅s del PIFI.

Autorizar la celebraci贸n de actos y contratos de los cuales se deriven derechos y obligaciones con cargo alpatrimonio del fideicomiso.

Instruir a la instituci贸n fiduciaria respecto a la pol铆tica de inversi贸n del patrimonio del fideicomiso.

Atender en el marco de sus atribuciones y facultades, todo lo relacionado con el objeto para el que fueconstituido y cualesquiera otras obligaciones derivadas de la ley.

Solicitar a la DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, su autorizaci贸n por escrito para realizartransferencia y/o reprogramaci贸n de recursos en cualquiera de los siguientes casos:

Transferencia de recursos financieros generados con recursos fideicomitidos a proyectos que hayan sidoevaluados favorablemente y que los montos a transferir no sean mayores a los establecidos en el dictamen delos proyectos.

Transferencia de recursos remanentes generados por ahorros en la optimizaci贸n del gasto a proyectos quehayan sido evaluados favorablemente, siempre y cuando se hayan cumplido las

metas acad茅micas y su alcance program谩tico; adem谩s de que los montos a transferir no sean mayores a losestablecidos en el dictamen de los proyectos.

Transferencia de recursos al interior de un proyecto o a otro autorizado, en el ejercicio fiscal correspondiente,siempre y cuando no se modifique el alcance de las metas acad茅micas.

Reprogramaci贸n de recursos al interior de un objetivo particular o por cambio en los rubros de gastosolicitados originalmente y autorizados en la evaluaci贸n, siempre y cuando no se modifique el alcance de lasmetas acad茅micas.

d) Presentar las solicitudes de transferencias y/o reprogramaciones de conformidad con los siguientesrequisitos:

Estar firmadas por el titular de la IES P煤blica.

Ser entregadas ante la DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda. Cada instancia determinar谩 elprocedimiento a seguir.

Llenar el formato de solicitud para aplicaci贸n de recursos FIUPEA/PIFI (Ver Anexo 3) proporcionado por laDGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, observando la siguiente informaci贸n:

Para transferencias se deber谩 se帽alar el monto y ejercicio del PIFI de origen de los recursos a transferir y elejercicio PIFI en donde se aplicar谩n los recursos.

Page 13: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

Se deber谩 se帽alar, conforme a la reprogramaci贸n de los recursos asignados en el Anexo A del Conveniorespectivo, la clave del (los) proyecto(s), objetivo(s) particular(es), meta(s) acad茅mica(s) y acci贸n(es) endonde se aplicar谩(n) los recursos a transferir.

Para transferencia de recursos en el mismo proyecto o a otro del mismo ejercicio fiscal, se deber谩 se帽alar ela帽o de ejercicio correspondiente, la clave y nombre del proyecto, as铆 como la clave y descripci贸n del o losobjetivo(s) particular(es), las meta(s), la(s) acci贸n(es) y los conceptos de recursos que ser谩n transferidos,conforme al Anexo A del Convenio respectivo, sin exceder el monto total autorizado.

Para reprogramaci贸n de recursos en el mismo objetivo particular, se deber谩 se帽alar el a帽o del ejercicio fiscalcorrespondiente, la clave y nombre del proyecto, as铆 como la clave y descripci贸n del o los objetivo(s)particular(es), la(s) meta(s), la(s) acci贸n(es) y el o los concepto(s) de recurso(s) que ser谩(n) reprogramado(s),conforme al Anexo A del Convenio respectivo, sin exceder el monto total autorizado.

Haber presentado el informe de seguimiento respectivo en el formato establecido (Ver Anexo 4) por laDGESU, CGUT y CUPOL.

Demostrar, para el caso de las transferencias, haber cumplido con las metas acad茅micas, as铆 como loscompromisos program谩ticos y financieros de los proyectos integrales y sus objetivos particulares asociados(Ver Anexo 5).

Ejercer y comprobar las transferencias de recursos financieros generados o de recursos remanentes en unper铆odo no mayor a tres meses, contados a partir de la fecha de autorizaci贸n emitida por la DGESU, CGUT oCUPOL, seg煤n corresponda, con el prop贸sito de finiquitar en su totalidad los recursos del ejercicio encuesti贸n.

Unicamente se autorizar谩n transferencias y/o reprogramaciones cuando los objetivos particulares, metasacad茅micas y acciones a las que se aplicar谩n los recursos, hayan sido evaluadas favorablemente y apoyadasparcialmente; y en ning煤n caso se autorizar谩n transferencias y/o reprogramaciones por cantidades mayores almonto sugerido por los comit茅s de pares evaluadores.

e) Entregar a la DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, los informes de avance respecto de losproyectos integrales que asumen las IES p煤blicas, en su caso de las DES registradas en el PROMEP-SES, enel a帽o 2009, en el marco del PIFI y sus elementos (ProGES, ProDES o ProFOE, entre otros), conforme seindica en el numeral 7.1 de las presentes Reglas.

f) Poner a disposici贸n de la sociedad la informaci贸n sobre la aplicaci贸n y uso de los recursos recibidos atrav茅s de este Presupuesto de Egresos. En el marco de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a laInformaci贸n P煤blica Gubernamental y, en su caso, la ley local respectiva, las Instituciones incorporar谩n en sup谩gina de Internet la informaci贸n relacionada con los proyectos y los montos autorizados. En particular, elregistro, la asignaci贸n, los avances t茅cnicos y/o acad茅micos y el seguimiento del ejercicio de recursos,manteniendo la informaci贸n autorizada con periodicidad trimestral, en apego a lo establecido en el art铆culo 43fracci贸n III del PEF 2009.

g) Contar con un listado exhaustivo que contenga el personal comisionado a actividades sindicales. LaSecretar铆a de Educaci贸n P煤blica deber谩 hacer llegar dichos listados a las Comisiones de Vigilancia de laAuditor铆a Superior de la Federaci贸n y de Educaci贸n P煤blica y Servicios Educativos de la C谩mara deDiputados, en apego al art铆culo 53 fracci贸n III del PEF 2009.

h) En ning煤n caso podr谩n existir n贸minas o partidas confidenciales. Los recursos p煤blicos otorgados a lasinstituciones educativas que sean usados para el pago de n贸minas deber谩n ejercerse en el marco de latransparencia y rendici贸n de cuentas, por lo que los beneficiarios de dichos programas deber谩n reportar a laSecretar铆a de Educaci贸n P煤blica los montos pagados a cada trabajador, en apego al art铆culo 53 fracci贸n IVdel PEF 2009.

El responsable de la Contralor铆a Interna de cada IES p煤blica ser谩 responsable de:

Realizar las acciones de seguimiento, control y auditor铆a interna sobre el ejercicio de recursos y la ejecuci贸n yel desarrollo de los proyectos aprobados. Estos podr谩n ser auditados externamente por la C谩mara deDiputados del H. Congreso de la Uni贸n a trav茅s de su Organo de Fiscalizaci贸n y Control, as铆 como por la SEPutilizando los medios que considere pertinentes.

Vigilar y verificar el estricto cumplimiento del objeto del Convenio de Colaboraci贸n y Apoyo, o de losLineamientos Internos de Coordinaci贸n seg煤n sea el caso.

Informar trimestralmente a la SEP a trav茅s de la DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, y al t茅rminode cada ejercicio fiscal Informar a 茅sta con copia al Organo de Fiscalizaci贸n y Control de la Auditor铆a Superiorde la Federaci贸n (ASF) del H. Congreso de la Uni贸n y a la Secretar铆a de la Funci贸n P煤blica (SFP), sobre elcumplimiento acad茅mico, program谩tico y financiero y el avance de los indicadores y proyectos integrales, y de

Page 14: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

las observaciones que surjan. El informe deber谩 contar con el aval del titular de la instituci贸n;

4.4.3 Causas de incumplimiento

La aplicaci贸n, por parte de las instituciones participantes en el PIFI, de recursos del FIUPEA aportados porla SEP para proyectos y metas no convenidos por ambas partes o el incumplimiento de las obligacionescontenidas en las presentes Reglas y las establecidas en los Convenios de Colaboraci贸n y Apoyo, o de losLineamientos Internos de Coordinaci贸n seg煤n sea el caso, podr谩 resultar en la suspensi贸n del derecho departicipaci贸n de la instituci贸n en convocatorias posteriores o, en su caso, la devoluci贸n de las cantidades nojustificadas.

5. Lineamientos espec铆ficos

5.1 Coordinaci贸n Institucional

5.1.1 Instancias ejecutoras

Las IES p煤blicas e instituciones afines participantes fungir谩n como las instancias ejecutoras delPROGRAMA en el 谩mbito de sus respectivas competencias y como responsables de presentar los informesde avance del mismo que correspondan.

5.1.2 Instancias normativas

La DGESU, CGUT o CUPOL, en el respectivo 谩mbito de sus competencias, fungir谩n como las instanciasnormativas respecto de la aplicaci贸n de los recursos del PROGRAMA a trav茅s del PIFI, para lo cual se emitenlas presentes Reglas de Operaci贸n. La DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, elaborar谩n losConvenios de Colaboraci贸n y Apoyo o los Lineamientos Internos de Coordinaci贸n, seg煤n corresponda, yestablecer谩n los lineamientos de colaboraci贸n con las instancias y dependencias de la SEP, de as铆 requerirlo,en su caso, con el apoyo de la DGAJ de la SEP, en el 谩mbito de sus atribuciones.

La DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, establecer谩 los mecanismos de colaboraci贸nnecesarios para que el PIFI como programa integral garantice que las acciones derivadas de la aplicaci贸n delos fondos PROMEP-SES, FOMES y del PROGRAMA, no se contrapongan, afecten o presenten duplicidadescon el fin de vincular acciones que potencien el impacto de los recursos, fortalezcan la cobertura, exploten lacomplementariedad y reduzcan los gastos administrativos.

6. Mec谩nica de operaci贸n

6.1 Difusi贸n

Para garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos la DGESU publicar谩 oportunamente en lap谩gina de Internet de la SES: http://ses4.sep.gob.mx/ las presentes Reglas de Operaci贸n del Programa.

Las presentes Reglas pueden ser consultadas en las oficinas del responsable institucional del PIFI encada IES p煤blica participante o en las oficinas de la DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, o en lap谩gina de Internet de la SES: http://ses4.sep.gob.mx/.

La informaci贸n del Programa se dar谩 a conocer en la p谩gina de Internet de la SES (http://pifi.sep.gob.mx),conforme lo establecen los Lineamientos generales para la Evaluaci贸n de los Programas de la Administraci贸nP煤blica Federal.

La papeler铆a, documentaci贸n oficial, as铆 como la publicidad y promoci贸n del Programa deber谩n incluir lasiguiente leyenda: "Este programa es de car谩cter p煤blico, no es patrocinado ni promovido por partido pol铆ticoalguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est谩 prohibido el usode este programa con fines pol铆ticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga usoindebido de los recursos de este programa deber谩 ser denunciado y sancionado de acuerdo con la leyaplicable y ante la autoridad competente".

Por lo que respecta a la publicidad en medios electr贸nicos, impresos, complementarios o de cualquier otra铆ndole vinculados con los programas de comunicaci贸n social, deber谩n incluir la siguiente leyenda: "Esteprograma es p煤blico y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promoci贸n personal".

6.2 Promoci贸n

La SES promover谩 este Programa entre las autoridades y la comunidad de las instituciones participantes,a trav茅s de su p谩gina de Internet, de reuniones, seminarios y talleres institucionales o regionales.

6.3 Ejecuci贸n

6.3.1 Contralor铆a Social El proceso de planeaci贸n y participaci贸n de las comunidades acad茅micas de las IES p煤blicas participantes

Page 15: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

es fundamento del Programa en el marco del PIFI, lo que se traduce en un mecanismo de contralor铆a socialque impulsar谩 una importante participaci贸n de los cuerpos acad茅micos en el seguimiento y la evaluaci贸n deldesarrollo del Programa.

El Programa difundir谩 a trav茅s de su p谩gina de Internet (http://pifi.sep.gob.mx) que las IES realicen lasacciones necesarias para la promoci贸n de las actividades de contralor铆a social, pongan a disposici贸n de losbeneficiarios (profesores y/o estudiantes) la c茅dula de vigilancia, con el prop贸sito de que 茅stos conozcan laoperaci贸n del Programa y con ello se garantice que los tipos de apoyo, montos, periodicidad, forma deentrega y obligaciones del beneficiario sean de su conocimiento.

Asimismo, el Programa promover谩 que cada IES participante difunda las acciones de contralor铆a social atrav茅s de sus p谩ginas de Internet con el prop贸sito de garantizar una amplia participaci贸n entre los directoresde cada una de las DES y de los profesores, en apego a los Lineamientos para la promoci贸n y operaci贸n de laContralor铆a Social en los programas federales de desarrollo social, publicados en el Diario Oficial de laFederaci贸n el 11 de abril de 2008, y de acuerdo con el esquema de Contralor铆a Social dise帽ado para talesfines (Ver Anexo 2).

6.3.2 Acta de Entrega-Recepci贸n

La DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, formalizar谩 la entrega de los recursos del FIUPEA a lasIES p煤blicas o instituciones afines participantes mediante un Convenio de Colaboraci贸n y Apoyo o de losLineamientos Internos de Coordinaci贸n, en el marco del PIFI en el que se establecen los compromisosasumidos por la instituci贸n y, en su caso, los de sus DES registradas en el PROMEP-SES, los proyectosaprobados de sus ProDES o ProFOE y ProGES, sus responsables, los montos asignados a cada proyecto,as铆 como las metas acad茅micas y program谩ticas u objetivos particulares de los mismos.

Estos documentos se entregar谩n en cuatro tantos originales en las oficinas de la DGESU, CGUT oCUPOL, seg煤n corresponda, en la fecha establecida por esta instancia.

La instituci贸n deber谩 formalizar la recepci贸n de los recursos con un m谩ximo de diez d铆as posteriores a suobtenci贸n, a trav茅s de la entrega de un recibo oficial por la cantidad asignada por la DGESU, CGUT oCUPOL, seg煤n corresponda, mismo que deber谩 de ser enviado a la Direcci贸n de Subsidio a Universidades dela DGESU dependiente de la misma.

Dentro de los 10 d铆as siguientes a la recepci贸n de los recursos, las IES p煤blicas establecer谩n la aperturade una subcuenta en el Fideicomiso PIFI del a帽o en vigor, conforme al Convenio de Colaboraci贸n y Apoyo ode los Lineamientos Internos de Coordinaci贸n, dando evidencia del mismo y quedando obligada a remitir a laDGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, copia de la apertura de la subcuenta del fideicomiso, as铆 comolos estados de cuenta de la misma mensualmente.

La instituci贸n beneficiada, a trav茅s de los titulares de cada proyecto aprobado, ser谩 responsable deejecutar las acciones que conduzcan al cumplimiento de las metas acordadas en el marco del presentePrograma.

La instituci贸n beneficiada y la DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, ser谩n responsables delcabal cumplimiento de las presentes Reglas y del Convenio de Colaboraci贸n y Apoyo o de los LineamientosInternos de Coordinaci贸n respectivo, en el 谩mbito y alcance de sus respectivas competencias.

7. Informes program谩tico-presupuestarios 7.1 Avances F铆sicos-Financieros Los seguimientos acad茅micos, program谩ticos y financieros los realizar谩 la DGESU, CGUT o CUPOL,

seg煤n corresponda, en cuatro etapas, concluidas cada una mediante un informe trimestral, que se solicitar谩 alas IES p煤blicas beneficiadas. Estas etapas se cumplen mediante las acciones siguientes:

Al t茅rmino de cada trimestre de ejecuci贸n del PIFI y sus elementos (ProGES, ProDES o ProFOE, entreotros) que hayan sido financiados, contando a partir de la formalizaci贸n del Convenio de Colaboraci贸n yApoyo o de los Lineamientos Internos de Coordinaci贸n, y tomando en cuenta la fecha de autorizaci贸n de lareprogramaci贸n respectiva por parte de la DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, las IES p煤blicasdeber谩n haber presentado, en los formatos establecidos por la SEP, el informe del seguimiento respectivo,con los avances acad茅micos, program谩ticos y financieros de los proyectos integrales y objetivos particularesasociados, debidamente revisado y validado por el Organo Interno de Control de la respectiva IES. Ser谩responsabilidad de cada IES la guarda y custodia de los documentos originales probatorios del ejercicio fiscal,expedidos a su nombre y que cumplan los requisitos fiscales vigentes, sin menoscabo de que, aleatoriamente,la SEP o la SFP, se los requiera para su revisi贸n o, en su caso, auditor铆a.

Las IES p煤blicas deber谩n comprobar la aplicaci贸n del 100% del recurso financiero asignado por la SEP enel marco del PIFI 1.0, 2.0, 3.0, 3.1, 3.2 y 3.3, el 75% en el marco del PIFI 2007, el 25% en el marco del PIFI2008 y presentar un informe sobre el avance de las metas compromiso formuladas para el 2008, establecidas

Page 16: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

en el Anexo respectivo del Convenio suscrito, para poder recibir los recursos extraordinarios en el marco delPIFI 2009.

La DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, realizar谩 el an谩lisis de los informes de seguimiento paraconocer el grado de avance y la consistencia de los datos en funci贸n del Convenio de Colaboraci贸n y Apoyo ode los Lineamientos Internos de Coordinaci贸n signado. En caso de detectarse retrasos notorios oirregularidades en el uso de los recursos en alguna de las IES p煤blicas financiadas, en el marco de los PIFI3.0, 3.1, 3.2, 3.3, PIFI 2007 o PIFI 2008, la DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, le podr谩 solicitarinformes sobre las causas de ello, as铆 como de las estrategias y las acciones correctivas necesarias con quedar谩 cabal cumplimiento, en los plazos previstos, de las metas acordadas en el Convenio de Colaboraci贸n yApoyo o de los Lineamientos Internos de Coordinaci贸n correspondiente.

Con base en la informaci贸n recibida o en ausencia de 茅sta, la DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤ncorresponda, podr谩 decidir la suspensi贸n de la participaci贸n de la instituci贸n en el Programa; sin menoscabode las dem谩s obligaciones contra铆das por 茅sta.

Durante el segundo semestre de ejecuci贸n de proyectos, las IES p煤blicas habr谩n presentado en laDGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, el informe de seguimiento final dando evidencia delcumplimiento acad茅mico, program谩tico y financiero de los proyectos integrales, as铆 como copia de losdocumentos comprobatorios restantes, en su caso, e incorporar谩n en el mismo la solicitud formal de liberaci贸nde los compromisos establecidos en el Convenio de Colaboraci贸n y Apoyo o de los Lineamientos Internos deCoordinaci贸n, la cual ser谩 emitida por la DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, siempre y cuando茅sta constate el cumplimiento program谩tico y presupuestal satisfactorio.

Asimismo, la SEP reportar谩 a la H. C谩mara de Diputados, por conducto de su Comisi贸n de Presupuesto yCuenta P煤blica, a la SHCP y a la SFP, sobre los informes en comento, de conformidad con lo dispuesto en elart铆culo 75 de la Ley Federal de Responsabilidad Hacendaria.

Asimismo, en apego a lo establecido en el art铆culo 43 fracci贸n I del PEF 2009, las entidades federativasdeber谩n enviar informes trimestrales tanto a la C谩mara de Diputados, a trav茅s de sus comisiones deEducaci贸n P煤blica y Servicios Educativos y de Presupuesto y Cuenta P煤blica, como a la Secretar铆a deEducaci贸n P煤blica, sobre la aplicaci贸n de fondos para la operaci贸n de los subsistemas de Educaci贸n Media ySuperior;

Con la finalidad de evaluar cuantitativa y cualitativamente los resultados del proceso de planeaci贸nparticipativa y su consistencia a nivel institucional de la gesti贸n y de la DES, as铆 como acad茅micos de losproyectos integrales apoyados con recursos del FIUPEA a trav茅s del PIFI se utilizar谩n, entre otros, lossiguientes indicadores de evaluaci贸n que se aplicar谩n a cada IES p煤blica participante:

a) N煤mero de proyectos para asegurar la calidad presentados en los PIFI y en sus elementos (ProGES,ProDES o ProFOE, entre otros).

b) N煤mero de proyectos para asegurar la calidad evaluados favorablemente y apoyados. c) PE que se mantuvieron en el nivel 1 del Padr贸n de Programas Evaluados por los CIEES. d) PE que mantuvieron su acreditaci贸n por los organismos reconocidos por el COPAES. e) N煤mero de PE de posgrado que obtuvieron su registro en 2007 en el PNPC, en la vertiente del PNP. f) Aseguramiento del porcentaje de atenci贸n de la matr铆cula en PE de buena calidad. g) N煤mero de informes acad茅micos, program谩ticos y financieros entregados satisfactoriamente a la

DGESU, CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, en relaci贸n con el total de informes por recibir. h) Finiquito del compromiso de las IES con SEP, por el cumplimiento de metas program谩ticas financieras

establecidas en sus Convenios de Colaboraci贸n y Apoyo o de los Lineamientos Internos de Coordinaci贸n, y laobtenci贸n del oficio de liberaci贸n.

La evaluaci贸n del impacto de la aplicaci贸n de los recursos del FIUPEA otorgados a trav茅s de la operaci贸n

del PIFI se realizar谩 anualmente, como parte del dictamen del PIFI del a帽o siguiente, analizando el avance deconsecuci贸n de las metas y de los objetivos particulares asociados a los proyectos integrales para lograr losvalores de los indicadores b谩sicos establecidos en el marco del PIFI por la propia instituci贸n, en particular porla evoluci贸n del n煤mero de PE reconocidos por su buena calidad y en funci贸n al n煤mero de los PE deposgrado que obtuvieron su registro en 2007 en el PNPC, en la vertiente del PNP.

7.2 Cierre de ejercicio Los proyectos tienen una duraci贸n m谩xima de un a帽o, a partir de la fecha mencionada en el numeral 7.1

de las presentes Reglas, en el entendido que s贸lo se refieren a la aplicaci贸n de recursos p煤blicos federalesextraordinarios no regularizables del ejercicio fiscal 2009, por lo que no contravienen el PEF 2009, nicomprometen recursos de los subsecuentes ejercicios fiscales, ni se adquieren con ellos obligaciones futurasal margen de la autorizaci贸n de la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico (SHCP). Cuando se hayan

Page 17: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

cumplido las metas acad茅micas, program谩ticas y financieras seg煤n el Convenio de Colaboraci贸n y Apoyo ode los Lineamientos Internos de Coordinaci贸n, y comprobado el uso adecuado de los recursos, la DGESU,CGUT o CUPOL, seg煤n corresponda, remitir谩 a las IES p煤blicas el oficio de liberaci贸n. El incumplimiento delplazo se帽alado, tendr谩 un impacto negativo en las asignaciones subsecuentes de recursos extraordinarios deeste Programa y equivalentes.

Asimismo, aquellos recursos que no se destinen a los fines autorizados y aquellos que al cierre delejercicio no se hayan devengado, deber谩n reintegrarse a la Tesorer铆a de la Federaci贸n en apego al art铆culo176 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

8. Evaluaci贸n 8.1 Interna La Unidad Responsable del Programa instrumentar谩 un procedimiento de evaluaci贸n interna, con el fin de

monitorear el desempe帽o del Programa, construyendo indicadores relacionados con sus objetivos espec铆ficos,de acuerdo con lo que establecen los Lineamientos Generales para la Evaluaci贸n de los Programas Federalesde la Administraci贸n P煤blica Federal, y el Programa Anual de Evaluaci贸n 2009 del CONEVAL. Elprocedimiento se operacionalizar谩 considerando la disponibilidad de recursos humanos y presupuestales delas instancias que intervienen.

8.2 Externa La Unidad de Planeaci贸n y Evaluaci贸n de Pol铆ticas Educativas, en uso de las atribuciones que le confiere

el Reglamento Interior de la SEP, designa a la Direcci贸n General de Evaluaci贸n de Pol铆ticas como la unidadadministrativa ajena a la operaci贸n de los Programas con Reglas de Operaci贸n para que, en coordinaci贸n conla Unidad Responsable del Programa, instrumente lo establecido para la evaluaci贸n externa de los programasfederales, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, el Decreto de Presupuesto de Egresos de laFederaci贸n 2009, los Lineamientos Generales para la Evaluaci贸n de los Programas Federales de laAdministraci贸n P煤blica Federal y el Programa Anual de Evaluaci贸n 2009 del CONEVAL.

8.3 Indicadores de resultados Asociaci贸n con MIR Indicador Meta Periodicidad

Prop贸sito Las Instituciones de Educaci贸n Superior

P煤blicas cuentan con financiamiento para asegurar la calidad de sus

programas educativos.

1) Porcentaje anual de Instituciones de Educaci贸n

Superior P煤blicas que califican el financiamiento recibido del

FIUPEA como suficiente.

70% Anual

Componente 1 Apoyos financieros entregados a las Instituciones de Educaci贸n Superior

P煤blicas para financiar proyectos para el aseguramiento de la calidad de la oferta

educativa

2) Porcentaje anual de cobertura del programa FIUPEA.

81% Anual

Componente 2 Instituciones de Educaci贸n Superior

P煤blicas que recibieron asesor铆a para la elaboraci贸n de sus Programas Integrales de Fortalecimiento

Institucional (PIFI)

3) Porcentaje anual de solicitudes atendidas de

asesor铆a de las Instituciones de Educaci贸n Superior P煤blicas relacionadas con FIUPEA.

81% Anual

8.4 Relaci贸n entre las Reglas de Operaci贸n y la Matriz de Indicadores de Resultados

Las presentes Reglas de Operaci贸n fueron elaboradas bajo el enfoque de la metodolog铆a del marco l贸gico,conforme a los criterios emitidos conjuntamente por el CONEVAL y la SHCP mediante oficio n煤meros 307-A-2009 y VQZ.SE.284/08 de fecha 24 de octubre del 2008. En lo que respecta a la Matriz de Indicadores deResultados, vinculada a estas Reglas, se encuentra en proceso de revisi贸n.

9. Seguimiento, Control y Auditor铆a

9.1 Atribuciones

Es atribuci贸n de las instancias de Contralor铆a de cada instituci贸n participante realizar acciones deseguimiento, control y auditor铆a interna de la ejecuci贸n y el desarrollo de los proyectos apoyados en el marcodel FIUPEA. Estos apoyos son sujetos auditor铆a externa por la SEP utilizando esquemas apropiados y por laH. C谩mara de Diputados a trav茅s de su Organo de Fiscalizaci贸n y Control, empleando para ello sus propios

Page 18: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

mecanismos.

Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en los art铆culos 75 fracci贸n VII, de la Ley Federal dePresupuesto y Responsabilidad Hacendaria, as铆 como 178, p谩rrafo primero de su Reglamento, se verific贸 quelas presentes Reglas de Operaci贸n no se contraponen, afectan o presentan duplicidad con otros programas yacciones del Gobierno Federal, en cuanto a su dise帽o, beneficios, apoyos otorgados y poblaci贸n objetivo.

9.2 Resultados y seguimiento

En apego al art铆culo 14 fracci贸n VI, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informaci贸n P煤blicaGubernamental, quedan clasificadas como informaci贸n reservada las actas que emitan los comit茅s deevaluaci贸n de pares acad茅micos, donde est茅n asentados los resultados obtenidos para cada uno de losproyectos, as铆 como las observaciones que sustenten su dictamen.

Como resultado de los ejercicios de control y auditor铆a se contar谩 con el respectivo informe o dictamen,que contendr谩 observaciones o sugerencias, las cuales deber谩n ser atendidas en el corto plazo por losresponsables de los proyectos aprobados.

Asimismo, en apego a lo establecido en el art铆culo 43 fracci贸n II del PEF 2009, las Instituciones P煤blicasde Educaci贸n Superior estar谩n obligadas a la pr谩ctica de auditor铆a externa de su matr铆cula, debiendo enviarlos resultados de 茅sta, as铆 como un informe semestral espec铆fico sobre la ampliaci贸n de la misma, tanto a laC谩mara de Diputados, a trav茅s de la Comisi贸n de Educaci贸n P煤blica y Servicios Educativos, como a laSecretar铆a de Educaci贸n P煤blica.

10. Quejas y denuncias

La SEP ha dispuesto, en la p谩gina de Internet de la SES (http://pifi.sep.gob.mx), una liga de dudas ypreguntas, con objeto de facilitar a los miembros de las comunidades universitarias emitir sugerencias o, en sucaso, inconformidades sobre el planteamiento y el desarrollo de los proyectos apoyados con recursos delFIUPEA a trav茅s del PIFI.

Asimismo, los interesados pueden presentar sus quejas o denuncias en las siguientes instancias:

Para las IES coordinadas por la DGESU directamente en la Direcci贸n de Fortalecimiento Institucional (DFI) dela DGESU, en avenida Jos茅 Antonio Torres n煤mero 661, piso 1, colonia Asturias, c贸digo postal 06850,Delegaci贸n Cuauht茅moc, Ciudad de M茅xico, o bien comunicarse a los n煤meros telef贸nicos: (55) 3601-6742 o(55) 3601-6786 y fax (55) 3601-6785 o en la direcci贸n electr贸nica: [email protected].

Para las IES coordinadas por la CGUT en Francisco Petrarca n煤mero 321, piso 9, colonia ChapultepecMorales, Delegaci贸n Miguel Hidalgo, c贸digo postal 11570, Ciudad de M茅xico, o bien comunicarse a lostel茅fonos: (55) 3601-1600 o 3601-1609, o en la direcci贸n electr贸nica: [email protected].

Para las IES coordinadas por la CUPOL, en su caso, en avenida Jos茅 Antonio Torres n煤mero 661, piso 3,colonia Asturias, c贸digo postal 06850, Delegaci贸n Cuauht茅moc, Ciudad de M茅xico, o bien comunicarse a losn煤meros telef贸nicos: (55) 3601-6704, (55) 3601-6708 o conmutador 3601-1000 Ext. 16770, o en la direcci贸nelectr贸nica: [email protected].

SACTEL 01800 00 148 00 en el interior de la Rep煤blica o 01 5480 2000 en la Ciudad de M茅xico.

Page 19: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

Anexo 2. Esquema de Contralor铆a Social

1. Difusi贸n

El PROGRAMA promover谩 a trav茅s de su p谩gina de Internet (http//:pifi.sep.gob.mx) que las IES P煤blicasrealicen la promoci贸n de la operaci贸n del PROGRAMA, las actividades de contralor铆a social y pongan adisposici贸n de sus beneficiarios la c茅dula de vigilancia, con el prop贸sito de que 茅stos conozcan la operaci贸ndel PROGRAMA y con ello se garantice que el tipo de apoyo, montos, periodicidad, forma de entrega yobligaciones del beneficiario sean de su conocimiento.

2. Capacitaci贸n y Asesor铆a

Page 20: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

Asimismo, se propiciar谩 que las IES, mediante sus p谩ginas de Internet, inviten a los beneficiarios paraque, de manera abierta, tengan acceso a la c茅dula de vigilancia para supervisar la debida aplicaci贸n de losrecursos del PROGRAMA, qui茅nes ser谩n los responsables de capturar la informaci贸n de la c茅dula y remitirlaa los responsables de Planeaci贸n de cada IES para que las concentren, revisen que su llenado ydocumentaci贸n soporte est茅 completo y posteriormente sean canalizadas a la Direcci贸n de FortalecimientoInstitucional de la DGESU de la SEP con copia a la Direcci贸n General Adjunta de Participaci贸n Social de laSFP.

3. Seguimiento

El PROGRAMA se encargar谩 de supervisar que la promoci贸n de la contralor铆a social al interior de cadaIES se establezca de manera oportuna, mediante el env铆o de oficios, a trav茅s de los cuales se invite a las IESpara que los beneficiarios se organicen y participen en las actividades de contralor铆a social, asimismo dar谩seguimiento a los resultados de estas actividades a trav茅s de las c茅dulas de vigilancia.

Los resultados que se obtengan de las acciones de contralor铆a social, se registrar谩n en el sistemainform谩tico de la SFP para que se vinculen con el sistema de atenci贸n ciudadana.

4. Actividades de Coordinaci贸n

El PROGRAMA en coordinaci贸n con cada IES establecer谩 en el Convenio de Colaboraci贸n y Apoyo oLineamientos Internos de Coordinaci贸n, el compromiso de que cada Instituci贸n sea responsable de promover,a trav茅s de su p谩gina de Internet, las acciones de contralor铆a social poniendo a disposici贸n de losbeneficiarios la c茅dula de vigilancia y brind谩ndoles asesor铆a y capacitaci贸n para el control y vigilancia de losrecursos que otorga el PROGRAMA.

Asimismo, se acordar谩 que las IES deber谩n proporcionar la informaci贸n relacionada con la operaci贸n delPROGRAMA y sus actividades de contralor铆a social a la SEP y reportarlas en el sistema inform谩tico que paratal fin dise帽e la SFP.

Page 21: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ
Page 22: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ
Page 23: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ
Page 24: Reglas de Operacion FIUPEA 2009 - UAQ

_________________