regímenes unipartidistas y pluripartidistas

25
REGIMENES POLITICOS PLURIPARTIDISTAS- UNIPARTIDISTAS

Upload: profesandi

Post on 14-Jun-2015

12.069 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. PLURIPARTIDISTAS-UNIPARTIDISTAS

2. Corresponden a los pases en donde solo existe o participa un partido poltico o bien, a pesar de la existencia de otros, hay uno que posee el control y dominio total del Gobierno. 3. Donde existe un rgimen de partido nico se realizan elecciones libres, aunque siempre gana la contienda el o la candidata del mismo partido. 4. Se presenta donde existen regmenes polticos o gobiernos autoritarios y dictatoriales y las elecciones constituyen un medio para imponer una imagen democrtica ante el mundo. 5. Representa un freno a la democracia y a los derechos humanos; principalmente los relacionados con la libertad de conciencia, expresin, participacin popular, elegir y ser elegido para cargos pblicos y discernir. 6. Estos regmenes de partido nico son propios de los pases comunistas o de los que sustentan dictaduras o totalitarismos. 7. Desde 1959, esunaRepblica Democrtica Popular, organizada poltica, social y econmicamente dentro del modelo socialista. 8. Desde ese ao hasta 2006 el Gobierno fue ejercido por el lder revolucionario Fidel Castro, quien por motivos de salud lo entrega a su hermano Ral. 9. ElPoder Ejecutivo se compone de un Consejo de Ministros elegidos por el Parlamento y sus miembros son nombrados indefinidamente. 10. Formada por un presidente, un Consejo de Estado, la Comisin Militar Central, una Asamblea Popular Nacional, una Fiscala Popular Suprema y un Tribunal Popular Supremo. 11. Elpartido en el poder recibe el nombre de Partido Comunista de China; existen otros 8 partidos ms, pero su participacin es solamente consultiva y se encuentran subordinados al Partido Comunista. 12. 1. Comit Central, de 300 miembros elegidos por el Congreso Nacional del Partido, para un perodo de 5 aos.2. Comit Central, integrado por 22 personas que conforman el Bur Poltico, donde se elige al Comit Permanente del Bur Poltico, rgano de 9 miembros que son los que ostentan mayor poder del pas. 13. Los derechos son limitados y dados en manera progresiva; expresin, prensa, trnsito, reunin, libre asociacin, las garantas polticas, pues la sociedad esta subordinada al Gobierno. 14. Se da la existencia de varios partidos que responden a diferentes ideologas, entre esos destacan partidos fuertes o mayoritarios que van a dominar la esfera poltica, mientras otros minoritarios. 15. Lacantidad de partidos racionaliza la participacin ciudadana al ofrecer al electorado diferentes opciones para escoger la que mejor responda a sus expectativas. 16. Tambinrepresenta la evolucin poltica de un pueblo; pues, por medio de los partidos la ciudadana cuestiona la forma de hacer poltica y asumir los retos y desafos nacionales. 17. Laexistencia de muchos partidos dificulta la gobernabilidad de un pas si no se establecen los mecanismos de dilogo y consenso de la colectividad. 18. Su ideologa izquierdistale llev a participar enactividadesrevolucionariasdesdemuy joven, como lasublevacin contra ladictadura de RafaelLenidas Trujillo enSanto Domingo (1947).Desde 1949 milit en elPartidodelPuebloCubano. 19. Exiliado en Mxico, en 1952 inici su actividad revolucionaria contra la dictadura del general Batista, quehaba entregado al pas en manos de los intereses norteamericanos. 20. El triunfo militar puso a Castro al frente del gobierno cubano, acumulando los cargos de primer ministro y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. 21. En1965elpartidocambi su denominacin por la de Partido Comunista de Cuba, del cual fue elegido secretario general el propio Castro; en 1976 acumul el ttulo de presidente del Consejo de Estado. La presin norteamericana le haba convertido en un dictador comunista ms, el primero en el hemisferio americano. 22. Tras afiliarse al Partido Comunista en 1924, colaborenvarias misiones polticas y militares durante la guerra civil en el Sur (1930-34) hasta que los comunistas hubieron de huir, derrotados por Chang Kai-shek. 23. Durantelaguerra contra los japoneses (1937-45), Deng actu como comisario poltico en elejrcito, estableciendo estrechas relaciones con los jefes militares, que se revelaran decisivas para impulsar su carrera posterior. 24. Deng se impuso en esa lucha por el poder y se convirti en el nuevo hombre fuerte de China (1977). Tras eliminar del aparato del Estado a los continuistas, inici una audaz poltica de reformas bajo el lema de las cuatro modernizaciones (agrcola, industrial, cientfico-tcnica y de defensa). 25. Larestriccin de las libertadesy la represinde los disidentes;una movilizacin estudiantil reclamandola democratizacin del rgimen se sald en 1990conuna sangrienta represin (la matanzade Tiananmen).