reformas borbonicas en el virreynato

Upload: fernando-lobos

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Reformas Borbonicas en El Virreynato

    1/5

    Capítulo 2: Reformas Borbónicas en elVirreinato:En 1700 muere Carlos II de Habsburgo, comienza la Guerra de Sucesión en Europa, entrelos Habsburgo y los Borbones de rancia! inaliza con la paz de "trec#t en 171$!

    • %os Habsburgo recibieron los &a'ses Ba(os, Cerde)a, *il+n y +poles!

    • Inglaterra -aliada desde un primer momento de los primeros. obtu/o algunas posesiones en Europa y m rica! dem+s obtu/o el pri/ilegio del comercio deescla/os en el /irreinato durante $0 a)os, m+s la posibilidad de ingresar un barcoanualmente con 200t! de mercanc'as para comerciar con las colonias!

    • %os Borbones consiguieron la corona de Espa)a y su imperio de ultramar!-3eyCarlos III de Espa)a.

    %a nue/a dinast'a decidió aplicar una serie de medidas parare/ertir la decadencia del imperio espa)ol y por lo tanto aplicaron algunas re4ormas

    pol'ticas, militares y eclesi+sticas!

    %a principal preocupación del grupo de ministros encargados de la recuperación del pa's,4ue el progreso económico de las colonias y el pa's!

    • Se promo/ió y protegió la industria manu4acturera dentro de Espa)a!

    • Se desarrolló la marina de guerra, con nue/os barcos y armas!

  • 8/17/2019 Reformas Borbonicas en El Virreynato

    2/5

    • Se apro/isionó y reorganizó el e( rcito!

    • Se 4omentó la agricultura, producto de las nue/as ideas 4rancesa sobre la 4isiocracia!5ambi n se incenti/ó la acti/idad ganadera!

    • Se crearon nue/os monopolios, como por e(emplo el del tabaco!-se 4i(aba una zonade plantación de tabaco, y se obligaba a los culti/adores a /enderlos solamente aEspa)a.

    • Se aumentó la presión sobre los tributos e6igidos a los ind'genas!

    • Se aumentó la e6plotación y e6portación de productos coloniales tales como elaz car de Cuba, el cacao de 8enezuela , la plata e6tra'da del &otos' y el cuero del3'o de la &lata!

    • Se separaron dos territorios dentro del /irreinato del &er , uno llamado /irreinato3'o de la &lata, con 9 intendencias internas con capital en Buenos ires: y otrollamado /irreinato de ue/a Granada! %a intención de esta medida era la deasegurar un me(or dominio y de4ensa de esta zona austral, contra las potenciase6tran(eras, como Inglaterra y &ortugal, ;ue amenazaban con el contrabando dedi/ersas mercanc'as! Se creó el primer consulado para el 4omento del comerciocolonial! El primer cónsul 4ue el abogado *anuel Belgrano!

    • Se ampliaron a escontento de una gran parte de la población como los criollos y mestizos debido ala gran presión tributaria!

    • Con4lictos internos en las colonias por;ue los criollos segu'an sin poder acceder acargos administrati/os y de gobierno!

    • %as colonias segu'an desabastecidas por;ue las potencias e6tran(eras dominaban losmares y asaltaban los barcos espa)oles!

    • Espa)a consciente de la imposibilidad de abastecer las colonias permite el ingresode mercader'a desde otra procedencia distinta de la metrópolis! Esto mostraba ciertogrado de debilidad de la potencia espa)ola sobre sus colonias!

    • umento importante de los ingresos 4iscales para la colonia!

  • 8/17/2019 Reformas Borbonicas en El Virreynato

    3/5

    • *e(oramiento del e( rcito espa)ol! Se recuperó la Colonia de Sacramento en manosde los portugueses -otro centro de contrabando comercial.!

    • Hab'a e/idencias del debilitamiento en el control metrópolis ? colonias, por lo tantolas potencias /e'an una buena oportunidad para ampliar su comercio ultramarino!

    &ara contrarrestar estos con4lictos Espa)a trata de dominar la situación por medio de la4uerza a tra/ s de sus e( rcito, con la intención de someter a todas las instituciones ;ueo4recen resistencia a la re4orma imperial, y una de ellas 4ue la iglesia! Como muestra de estamedida, se tiene la e6pulsión de las misiones (esu'ticas de toda la m rica espa)ola en17@7!

    Contexto Internacional:

    • >esde la instalación de los Borbones en el trono espa)ol, Espa)a estu/o aliada arancia por lazos 4amiliares!

    • mbos pa'ses se unieron para competir con Inglaterra!

    • apoleón inicia una luc#a territorial en todo Europa tratando de conseguir el controlcomercial del continente y de sus colonias!

    • Inglaterra tambi n ten'a las mismas intenciones monopólicas!

    • mbas potencias se encuentran en 1902 en la batalla de 5ra4algar, donde losingleses tiene una importante /ictoria 4rente a los espa)oles, ;uedando due)os

    nicos de los mares!

    • Inglaterra blo;uea todos los puertos de Europa ;ue ;uieran comerciar con rancia!

    • apoleón responde con un blo;ueo a la isla anglosa(ona, ;uedando sta aislada!

    • &ortugal, antigua aliada de Inglaterra trata de au6iliar a los ingleses! apoleón pidea la corona de Espa)a para pasar por su pa's y poder atacar a los portugueses!

    • En 1909, estando las 4uerzas de rancia dentro de Espa)a, estas se /uel/en contra lacorona espa)ola y toma cauti/o al rey Carlos I8! ;u' comienza la crisis colonial y

    el mo/imiento de independencia de los territorios del 3'o de la &lata!

    Otros Movimientos Importantes imult!neos:

    E6istieron /arios con4lictos dentro y 4uera de Europa ;ue crearon una /isión mas clara delas 4ormas tradicionales de gobierno, poniendo en duda la legitimidad de las monar;u'as!

  • 8/17/2019 Reformas Borbonicas en El Virreynato

    4/5

    "##$ %as colonias de m rica del orte se emancipan de Inglaterra, mostr+ndole a otrascolonias ;ue la gran potencia inglesa tambi n ten'a 4isuras y debilidades para controlar ysometer sus otros asentamientos!

    "#%& En &er los ind'genas y mestizos se suble/an contra la Corona, comandados por

    5upac maruc! 3eclamaron contra la total e6plotación en los r gimen de mita yencomienda! Este con4licto ganó total ad#esión de miles de ind'genas de no soportaban elsistema! %a rebelión 4ue so4ocada y el cuerpo de 5upac maruc 4ue descuartizado y sus

    partes diseminadas por /arias plazas de la región!

    "#%' Estalla en rancia la 3e/olución rancesa, el gran triun4o de la burgues'a sobre unsistema opresor y totalitario como era la monar;u'a de %uis A8I! Se di4unden nue/as ideassobre la libertad( i)ualdad y fraternidad de los pueblos , cuyos promotores #ab'an sidolos #ombres de la ilustración 4rancesa!

    "#'" Se suble/an los escla/os negros de la colonia 4rancesa de Santo >omingo! %uego de

    a)os de luc#a en 190= se independizan 4ormando el estado de Hait', el primer pa's negro enm rica!

    "%&% %a monar;u'a de Carlos I8 de Espa)a permite el paso de los e( rcitos de apoleón por su territorio para atacar a &ortugal! Esta actitud #ace ;ue el pueblo espa)ol se rebelecontra la Corona y obligue a abdicar al rey colocando a su #i(o ernando 8II en el trono deEspa)a!

    "%&' En C#u;uisaca estalló un mo/imiento re/olucionario, ;ue m+s tarde se e6tendió #asta%a &az, y ad;uirió matices netamente antipeninsulares, antimon+r;uicos e independentistas!Esta oposición 4ue re/ertida por la acción en con(unto de Cisneros y el /irrey del &er !

    %as In/asiones Inglesas l 3'o de la &lata

    "%&$ *rimera Invasión In)lesa : La Reconquista

    Sobremonte es /irrey! El gobernador de *onte/ideo a/isa del peligro inminente, pero el/irrey con/encido de ;ue los bu;ues de gran calado no podr'an llegar a Bs! s!, se limitó aen/iar sólo $00 milicianos a *onte/ideo, sin proteger adecuadamente la ciudad de Bs! s!Santiago de %iniers no pudo de4ender la ciudad, y Beres4ord la toma sin grandes es4uerzos!

    nte la gra/edad de la situación el /irrey Sobremonte y otros 4uncionarios #uyen #aciaCórdoba! %os ingleses se instalaron en el 4uerte local, enarbolando la bandera inglesa! *+starde %iniers,-un o4icial 4ranc s al ser/icio de la corona espa)ola. organiza la recon;uista,con la ayuda de *art'n de &ueyrredón! %uego de /encidos los ingleses, %iniers es

    proclamado como nue/o /irrey, pidiendo ;ue Sobremonte no regrese a la ciudad, ya ;ue se#ab'a resuelto pri/arlo de todo mando militar y administrati/o!

    "% e)unda Invasión In)lesa La Defensa

    http://historiaybiografias.com/invasioneshttp://historiaybiografias.com/invasiones

  • 8/17/2019 Reformas Borbonicas en El Virreynato

    5/5

    %os ingleses a 4ines de 190@ recibieron un importante re4uerzo y atacaron *onte/ideo, almando del general #itelocDe, dominando a los espa)oles! En (unio 1907 entraron a laciudad, pero el pueblo al mando del alcalde *art'n de lzaga, (unto a la milicia -;ue #ab'asido /encida dos /eces pocos d'as antes., se prepararon para o4recer una enconadaresistencia, por;ue no estaban dispuestos a ser a/asallados! >os meses despu s los ingleses

    debieron abandonar el 3'o de la &lata! Estos triun4os abrieron el camino a los criollos paracomenzar a pensar seriamente en la emancipación de Espa)a!

    Consecuencias:

    • >e(ó a las claras ;ue las tropas metropolitanas eran incapaces de de4ender lascolonias!

    • Hubo un resentimiento popular en repudio a la actitud de los 4uncionarios degobierno ;ue #ab'an escapado del ata;ue ingl s!

    • Creció un esp'ritu guerrero en la gente -criollos. ;ue #ab'an colaborado en lade4ensa de la ciudad! Como as' tambi n crecieron ideas de unión y 4raternidad entrelos ciudadanos porte)os!

    • Se gestaron ideas re/olucionarias de independencia de Espa)a!

    • Se creó una nutrido e( rcito 4ormado por criollos para la de4ensa local!

    • El gobierno segu'a en manos de los peninsulares, ;ue eran los grandes comerciantesmonopolistas y los criollos segu'an sin poder acceder a estos cargos!