reforma(energé-ca(2013( - brookings institution · fl[email protected]...

22
[email protected] Reforma Energé-ca 2013 Dr. Fluvio C. Ruíz Alarcón Washington, D.C. Enero 2014 1

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Reforma  Energé-ca  2013  

Dr.  Fluvio  C.  Ruíz  Alarcón    

Washington,  D.C.    Enero  2014  

1  

Page 2: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Reforma  Energé-ca  Cons-tucional  

2  

Reforma  Cons-tucional    1.  Se  REFORMAN  los  párrafos  cuarto,  sexto  y  octavo  del  ArEculo  25.  2.  Se   REFORMA   el   párrafo   sexto   del  ArEculo   27   y   se   ADICIONA   un   párrafo   sépHmo,  

recorriéndose  los  subsecuentes  en  su  orden,  al  ArJculo  27  Tratándose  del  petróleo  y  de  los  hidrocarburos  sólidos,  líquidos  o  gaseosos    no  se  otorgarán  concesiones.  

3.  Se  REFORMAN  los  párrafos  cuarto  y  sexto  del  ArEculo  28.  

+  21  ArEculos  Transitorios  

Inicio  del  proceso  legisla-vo:     07  de  diciembre  de  2013.  

Aprobación  del  Congreso  de  la  Unión:   12  de  diciembre  de  2013.  

Publicación  del  Diario  Oficial  de  la  Federación:   20  de  diciembre  de  2013.  

Documento  promulgación    de  la  Reforma  Energé-ca  

Documento    Congreso  de  la  Unión  

Page 3: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Reforma  Energé-ca  Cons-tucional  

3  

ArEculo  25  (Principios  básicos  del  sistema  económico;  Estado:  Rector  del  desarrollo  nacional)  

ArEculo  27  (Propiedad,  dominio  directo  y  explotación  

de  los  recursos  naturales)  

ArEculo  28    (Prohibición  de  monopolios,  

excepciones  y  áreas  estratégicas  y  prioritarias)  

S  Exploración  y  extracción  de  petróleo  y  demás  hidrocarburos  se  llevará  a  cabo  en  términos  del  arJculo  27  consHtucional  reformado.  

S  Se   incorporan   los   concepto   de   Empresas   Produc-vas   del   Estado   y  sustentable.  

S  En  petróleo  y  de  los  hidrocarburos  sólidos,  líquidos  o  gaseosos  no  se  otorgarán  concesiones.  

S  La  exploración  y  extracción  del  petróleo  y  demás  hidrocarburos  se  realizarán  mediante   asignaciones   a   empresas   produc-vas   del   Estado   o   a   través   de  contratos   con   éstas   o   con   par-culares,   en   los   términos   de   la   Ley  Reglamentaria.    

S  Para   cumplir   con   el   objeto   de   dichas   asignaciones   o   contratos   las   empresas  produc-vas  del  Estado  podrán  contratar  con  par-culares.  

S  Los   hidrocarburos   en   el   subsuelo   son   propiedad   de   la   Nación   y   así   deberá  afirmarse  en  las  asignaciones  o  contratos.  

S  Son   áreas   estratégicas   la   exploración   y   extracción   del   petróleo   y   de   los  demás   hidrocarburos,  en   los   términos   de   los   párrafos   sexto   y   sép-mo  del  arEculo  27.  

S  Se  crea  el  Fondo  Mexicano  del  Petróleo  para  la  Estabilización  y  el  Desarrollo.  El   Poder   EjecuHvo   contará   con   los   órganos   reguladores,   denominados  Comisión  Nacional  de  Hidrocarburos  y  Comisión  Reguladora  de  Energía,  en  los  términos  que  determine  la  ley.  

Page 4: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Reforma  Energé-ca  Cons-tucional  (Transitorios)  1/2  

4  

Con  el  propósito  comenzar  a  especificar  el  alcance  de  las  leyes  secundarias  se  determinaron   21   arJculos   transitorios   que   establecieron   los   siguientes  temas:      1.   Derechos  laborales.  2.  Transición   de   organismos   públicos   (CFE   y   Pemex)     a   empresas   produc-vas   del  

Estado.  3.  Plazo  de  120  días  para   legislar   la  Reforma  Energé-ca  Cons-tucional.  De  manera  

par-cular   se   refirió  a   las  modalidades  de  contratación  y   sus   contraprestaciones  (régimen  fiscal)  que  podrán  realizar  las  empresas  producHvas  del  estado,  privados  o  ambos.    

4.   Reportes   contables.   Pueden   reportar   los   beneficios   esperados,   señalando   que   el  petróleo  y  todos  los  hidrocarburos  sólidos,  líquidos  o  gaseosos,  que  se  encuentren  en  el  subsuelo,  son  propiedad  de  la  Nación.  

5.   “Ronda  cero”.  6.   Contenido  Nacional  7.   Ac-vidades   superficiales.   Interés   social   y   orden   público,   por   lo   que   tendrán  

preferencia  sobre  cualquier  otra  que  implique  el  aprovechamiento  de  la  superficie  y  del  subsuelo  de  los  terrenos  afectos  a  aquéllas.  

8.   Transparencia.  9.   Atribuciones  a  los  entes  económicos  y  organismos  de  la  arquitectura  ins-tucional.  10.   Comisionados.  

Page 5: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Reforma  Energé-ca  Cons-tucional  (Transitorios)  2/2  

5  

11.  Fondo   Mexicano   del   Petróleo   para   la   Estabilización   y   el   Desarrollo   y  Comité  Técnico.  

12.  Creación   del   organismo   público   descentralizado   denominado   Centro  Nacional   de   Control   del   Gas   Natural.   Se   sustrae   de   la   CFE   el   Centro  Nacional  de  Control  de  Energía,  CENACE.    

13.  Protección   y   cuidado   del   medio   ambiente   en   los   todos   los   procesos  relacionados  con  la  Reforma  EnergéHca.  

14. Creación  de  la  Agencia  Nacional  de  Seguridad  Industrial  y  de  Protección  al  Medio  Ambiente  del  Sector  Hidrocarburos  (regular  y  supervisar,  en  materia  de  seguridad   industrial,  operaHva  y  protección  al  medio  ambiente),  como  órgano  administraHvo  desconcentrado  de  la  Secretaria  del  ramo  de  medio  ambiente.  

15.  Cambios   administraHvos,   corporaHvos,     financieros,   presupuestales   en  Pemex.  

16. Prevenir,  invesHgar  y  casHgar  la  corrupción.  

Page 6: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Diagrama:  Reforma  Energé-ca  2013  

6  

SECRETARÍA  DE  ENERGÍA    

•  Conducirá  la  políHca  energéHca  •  Seleccionará   áreas,   diseñará  

contratos   y   lineamientos   técnicos  de  licitaciones  

•  Realizará  asignaciones  a  Pemex  con  asistencia  de  la  CNH  

COMISIÓN  NACIONAL  DE  HIDROCARBUROS    

•  Realizará   licitaciones   y   asignación   de   ganadores   y  suscribirá  contratos  

•  Recopilará  información  geológica  •  Se   auxiliará   del   Centro   Nacional   de   Información   de  

Hidrocarburos  •  Apoyará  a   la   Sener  para   realizar   las   asignaciones  de  

áreas   y   campos   de   exploración   o   explotación   de  Pemex  

SECRETARÍA  DE  HACIENDA  

 •  E s t a b l e c e r á  

c o n d i c i o n e s  e c o n óm i c a s   y  fi s c a l e s   d e  contratos  

 1.  Servicios  -­‐En  efecHvo  2.  De  uHlidad  comparHda-­‐  Con  un  %  de  la  uHlidad  3.  De  producción  comparHda-­‐  Con  un  %  de  la  

producción  obtenida  4.  De  licencias-­‐Con  la  transmisión  onerosa  de  los  

hidrocarburos  una  vez  que  hayan  sido  extraídos  del  subsuelo  

Petróleos  Mexicanos      

•  Modalidad  de  Asignaciones  •  Pasará  a  ser  una  empresa  producHva  

del  Estado.  •  Mantendrá  derechos  en  cada  uno  de  

los   campos   que   tenga   producción   y  podrá   retener   áreas   exploratorias  d o n d e   h a y a   r e a l i z a d o  descubrimiento  o  inversiones.  Puede  ce lebrar   contratos   o   rec ib i r  asignaciones   para   extracción   si   se  garanHza  éxito  (“ronda  cero”)  

TIPOS  DE  CONTRATOS  Y  DE  CONTRAPRESTACIONES  (FORMAS  DE  PAGO)  

Recibe,  administra  y  distribuye  los  ingresos    de  las  asignaciones  y  contratos  con  excepción  de  los  impuestos.  

Debe  procurar  la  estabilidad  de  las  finanzas  públicas  aportando  a:  •  Fondo  de  Estabilización  de  los  precios  del  petróleo  •  Recursos  para  cubrir  el  Presupuesto  de  la  Federación,  pero  con  un  límite  

FONDO  MEXICANO  DEL  PETRÓLEO  PARA  LA  ESTABILIZACIÓN  Y  EL  DESARROLLO    (Fideicomiso  del  Banco  de  México)  

Debe  hacer  un  ahorro  a  largo  plazo  para:  •  Reducción  de  pasivo  laboral;  amorHzación  de  deuda  •  Inversión  en  ciencia  y  tecnología  •  Proyectos  para  mejorrar  conecHvidad  y  desarrollo  regional  

COMISIÓN  REGULADORA  DE  ENERGÍA    •  Permisos   para   almacenamiento,   transporte   y  

distribución   por   ductos   (petróleo,   gas   y  petrolíferos.  

•  Regulación  de  acceso  de  terceros  a   los  ductos  de  transporte  y  al    almacenamiento  de  derivados  y  la  venta  de  primera  mano  de  dichos  productos.  

•  Electricidad:  Permisos  para  generación  y  tarifas  de  porteo  

AGENCIA  NACIONAL  DE  SEGURIDAD  INDUSTRIAL  Y  PROTECCIÓN  AL  MEDIO  

AMBIENTE  

Page 7: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Implicaciones  de  la  Reforma  Energé-ca  1/2  

7  

S  La  reforma  fue  más  allá  de  la  propuesta  gubernamental  inicial  

S  Toda  la  industria  petrolera  se  abre  a  la  inversión  privada,  nacional  y  extranjera  

S  La  administración  de  los  recursos  en  hidrocarburos  se  realizará  en  adelante  a  través  de  operadores  públicos  y  privados  

S  El  gobierno  federal  otorgará  licencias,  contratos  de  producción  comparHda  y  cualquier  otra  modalidad  contractual  que  considere  adecuada  

S  La  políHca,  la  regulación  y  la  operación  fueron  separadas  

S  Las  insHtuciones  regulatorias  se  ampliaron  y  fortalecieron  

S  Las    compañías  podrán  registrar  los  ingresos  derivados  de  los  contratos  con  fines  contables  y  financieros.  

S  El  régimen  fiscal  estará  basado  en  regalías  e  impuestos  corporaHvos  

Page 8: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Implicaciones  de  la  Reforma  Energé-ca  2/2  

8  

S  Los  ingresos  petroleros  del  Estado  alimentarán  un  fondo  petrolero  desHnado  a  financiar  proyectos  de  largo  plazo.  

S  Las  acHvidades  comerciales  quedan  liberalizadas.  Los  precios  internos  serán  alineados  con  los  precios  internacionales.  

S  Las  acHvidades  de  red  serán  objeto  de  regulación  económica.    

S  La  red  troncal  de  gasoductos  será  operada  por  un  organismo  público.  

S  La  sustentabilidad  se  establece  como  criterio  del  Estado  para  impulsar  la  acHvidad  económica.  

S  El  petróleo  y  el  gas  de  México  se  abren  a  las  fuerzas  del  mercado  pero  sin  el  potencial  suficiente  para  deprimir  los  precios  regionales  de  manera  durable.  

S  Los  subsidios  tenderán  a  desaparecer.    

S  Se  abre  la  inversión:  aguas  arriba,  los  contratos  petroleros  con  el  gobierno  federal  y  los  contratos  de  servicio  con  Pemex;  aguas  abajo  las  alianzas  con  los  operadores  ya  instalados  y  el  desarrollo  de  nuevos  proyectos.    

Page 9: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]   9  

S  La  Seguridad  EnergéHca  Nacional  de  los  próximos  30  años  

S  El  papel  de  Pemex  como  ente  económico  en  el  mediano  y  largo  plazos  (compeHHvidad  en  el  mercado  de  hidrocarburos  y  en  la  parte  de  transformación  industrial)  

S  GaranHzar   condiciones   equitaHvas   en   materia   fiscal,   presupuestal,   financiera,  administraHvas,  ambiental  y  tecnológicas  para  Pemex.    

S  El  papel  del  Estado  Mexicano  como  actor  económico  relevante:  v  En   el   corto   plazo,   por   la   probable   disminución   de   recursos   provenientes   de   la  

venta  del  petróleo.    v  En  el  largo  plazo,  al  no  poder  garanHzar  la  seguridad  energéHca  del  país.  v  La  eficacia  del  Estado  como  autoridad  reguladora.  v  El  acceso  adecuadas  de  precio,  calidad  y  oportunidad  a   la  energía  de  todos   los  

consumidores  finales.  

¿Qué  está  en  juego  en  la  discusión  de  las  leyes  secundarias  de  la  Reforma  Energé-ca?  

Page 10: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Factores  que  podrían  limitar  los  alcances  de  la  Reforma  Energé-ca  

10  

S  Falta   de   consenso  políHcos   en   el   análisis,   discusión   y   aprobación  de   las   Leyes   Secundarias,    que  pongan  en  riesgo  su  viabilidad  y  estabilidad  en  el  largo  plazo.  

S  Implementación  lenta  y  defectuosa.  

S  Legislación  secundaria  incongruente  con  el  modelo  subyacente  en  la  reforma  consHtucional.  

S  Asimetría  regulatoria  

S  Régimen  fiscal  poco  atracHvo  para  Pemex,  los  agentes  privados  o  ambos.  

S  Debilitamiento   gradual   de   la   empresa   producHva:   falta   de   autonomía   presupuestal   y   de  gesHón;  inversión  producHva  insuficiente;  carencia  de  recursos  sostenidos  para  InvesHgación  y  Desarrollo  Tecnológico.  

S  Dijcil   captación  de   recursos  humanos  especializados   y   dificultades  para   retener   talento  en  Pemex.  

S  Resistencias  políHcas  y  sociales  al  cambio  de  paradigma  y  a  los  nuevos  operadores.  

S  Captura   de   los   Comisionados   y   Consejeros   por     grupos   de   interés   insHtucionales     y/o  económicos.    

S  PoliHzación  de   la   relación   insHtucional  de   las  empresas  producHvas  con   las  autoridades  del  sector  y  con  los  privados.  

Page 11: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Pemex  en  el  contexto  de  la  Reforma  

11  

S  Se  le  dota  de  un  margen  de  maniobra  más  importante,  podría:    

•  concursar  por  los  contratos  de  E&E  •  migrar  asignaciones  a  contratos  •  asociarse  con  otras  firmas  •  tener  su  propio  régimen  de  contratación  de  bienes  y  servicios  •  operar  con  mayor  autonomía  y  menor  carga  fiscal  •  tomar  decisiones  con  mejor  blindaje  frente  a  la  injerencia  políHca  •  organizarse  para  reaccionar  de  manera  más  rápida  y  efecHva.    

S  La  reforma  implica  para  Pemex  una  refundación  

S  El   mandato   renovado   y   la   llegada   de   la   competencia   obligan   a   Pemex   a   redefinir  objeHvos,  criterios,  estrategias,  proyectos  en  el  sector  energéHco.  

S  Existe  el  riesgo  que  en  el  mediano  y   largo  plazos  Pemex  vea  disminuida  su  presencia  en  el  mercado  nacional  (riesgo  de  debilitamiento).        

Page 12: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Después  de  la  Reforma  Energé-ca:  Cambios  estratégicos  en  Pemex  1/2  

12  

• Concentrar   las   operaciones     en   los   nichos   de  mercado  más  prometedores;   rediseñando   el   portafolio   de   inversiones.  Destacar   como   productor,   comercializador   y   operador   de  servicios  de  logísHca.    

Redireccionar  nuestra  ac-vidad  hacia  lo  mejor  del  

negocio  

• La   internacionalización   de   Pemex   y   su   transformación   en  empresa   energéHca   global   aumentaría   el   potencial   de   la  futura   empresa   producHva   del   Estado   para   contribuir   a   la  seguridad  energéHca  de  México.  

Adoptar  una  postura  más  emprendedora  y  ambiciosa  

hacia  el  exterior  

• Una   vez   reintegrada   la   empresa,   se   deben   conservar   las  filiales   estrictamente   necesarias   y   manejarlas   con   plena  transparencia  y  rendición  de  cuentas.  

Concretar  la  inicia-va  para  reintegrar  la  empresa  

•  Integrar  una  estructura  basada  en  cuatro  pilares  divisionales:  Exploración   y   Producción,   Transformación   Industrial,  Comercial  y  LogísHca.  

Adoptar  una  organización  enfocada  a  la  competencia  

Page 13: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Después  de  la  Reforma  Energé-ca:  Cambios  estratégicos  en  Pemex  2/2  

13  

• Depurar  la  cadena  de  mando  y  sus  procedimientos.  Adaptar  y  adoptar  las  mejores  prácHcas  de  gobierno  corporaHvo.  Agilizar  la  toma  de  decisiones  

• Acelerar   la   implementación   del   Programa   de   Ejecución   del   Programa  Estratégico   Tecnológico,   mejorar   nuestra   gesHón   tecnológica,   redefinir   con  precisión  nuestra  relación  con  el  IMP  y  aprovechar  al  máximo  los  Fondos  de  InvesHgación   Sener-­‐   Conacyt.   Instaurar   mecanismos   para   retener   a   los  mejores  cuadros  e  inverHr  en  la  formación  y  captación  de  recursos  humanos.    

Fortalecer  nuestras  competencias  tecnológicas  y  la  base  de  recursos  humanos  

• Estudiar  y  seleccionar  a  los  futuros  socios.  Impulsar  acuerdos  de  cooperación  con  empresas  petroleras  y  de  servicios  petroleros.  Aprovechar  los  nuevos  instrumentos  permiHdos  por  la   ley  para  comparHr   riesgos,   agregar   capital   y   adquirir   conocimientos   y  experiencia.  

Diseñar  una  amplia  y  ac-va  estrategia  de  alianzas  

• Se   requiere   acabar   con   el   favoriHsmo,   el   tráfico   de  influencias,  el  uso  de  información  privilegiada,  los  privilegios,  los   cacicazgos,   la   arbitrariedad   y   el   uso   patrimonial   de   los  recursos  de  la  empresa.    

Redoblar  esfuerzos  para  acabar  con  la  corrupción  

Page 14: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Hacia  adelante  

14  

S  Análisis,  discusión  y  aprobación  de  alrededor  de  20  Leyes  Secundarias  en  materia  energéHca  (reformas,  adiciones,  derogaciones  y  nuevas  leyes)  

S  Crear  el  mayor  consenso  políHco  y  social  alrededor  de  la  discusión  de  las  Leyes  Secundarias  (Tanto  en  la  Cámara  de  Senadores  como  de  Diputados  sólo  se  requiere  de  mayoría  simple)  

S  Convencer  sobre  la  necesidad  de  fortalecer  a  Pemex  para  crear  condiciones  equitaHvas  en  un  contexto  de  competencia  (cambio  de  régimen  fiscal,  autonomía  presupuestal  y  de  gesHón;  InvesHgación  y  Desarrollo  Tecnológico  y  Transición  EnergéHca)  

S  Adecuar  lo  más  pronto  posible  la  arquitectura  insHtucional  a  la  nueva  realidad  consHtucional  y  legal  en  la  materia.  

S  Contar  con  la  suficiencia  presupuestal  y  flexibilización  administraHva  para  implementar  la  Reforma  

S  Intensificar  la  capacitación  de  los  recursos  humanos  para  adaptarse  rápidamente  al  nuevo  modelo  energéHco  nacional  

Page 15: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Anexo  

15  

Page 16: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Una  empresa  de  escala  mundial  

16  

Principales  15  compañías  de  América  por  ingresos  (US$MMM)  

14  

En  términos    de  ingresos,  Pemex  es  una  de  las  empresas  más  importantes  en  América  y  el  Mundo  

64   49   34   36  

2010   2013  2011   2012  

Ranking  mundial  

Source:  Fortune  500  ranking  2013  

469.2   449.9  

233.9  

169.6   162.5   156.5   152.3   146.9   144.6   138.3   134.3   127.4   127.2   126.6   123.1  

Page 17: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Contribuyente  clave  para  el  Gobierno  Mexicano  

17  

56  62  

57  

42  

53  

63  69  

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012  

38.0%  35.4%  

36.9%  

31.0%  32.9%   33.7%   33.7%  

Impuestos  y  derechos   %  de  los  Ingresos  Federales  

Impuesto  y  derechos  (US$MMM)  

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012  

8.3%   7.8%   8.7%   7.4%   7.5%   7.7%   7.6%  

Ingresos  petroleros  como  %  del  PIB  

Fuente:  SHCP  y  Resultados  Auditados  de  Pemex  2012  

Page 18: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Pemex  in  the  na-onal  and  interna-onal  context  

18  

 139,121    

 58,967    

 31,805      18,130      15,229      14,990    

 143,044    

Top  5  IPC  

America  Movil  

Walmart  Mexico  

Femsa   Alfa   Cemex   Pemex  

484.5  452.9  

386.5   375.2   352.4  

245.6   237.3   231.6  

153.7   145.9   125.3   124.7   119.6   111.4   97.3   86.0  

Los  ingresos  de  Pemex  son  comparables  a  las  5  empresas   juntas   con   más   ingresos   en   el   IPC.  Además,  el  EBITDA  de  Pemex  es  63%  superior  al   EBITDA   total   de   todas   las   empresas   juntas,  listadas   en   el   IPC,   mostrando   una   buena  estructura  de  costos  y  eficiencia  operaHva.  

Ingresos  2012  

Ventas  totales  2011  

Fuente:  Informe  Anual,  Pemex  2013.  

US$MM  

(US$MMM)  

Page 19: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

19  

Basin   Acum.  Prod.  

Reserves   Prospec-ve  Resorurces  

1P   2P   3P   Conv.   No  Conv.  

Southeastern   45.4   12.1   18.0   24.4   20.1      

Tampico  Misantla   6.5   1.2   7.0   17.4   2.5   34.8  

Burgos   2.3   0.4   0.5   0.7   2.9   15.0  

Veracruz   0.7   0.1   0.2   0.3   1.6   0.6  

Sabina   0.1   0.0   0.0   0.1   0.4   9.8  

Deep  Waters   0.0   0.1   0.4   1.7   26.6      

Yucatán  Plataform                   0.5      

Total   55.0   13.9   26.1   44.6   54.6   60.2  Reservas/  

Prod.  (años)   10.2   19.3   32.9  

Enfoque  hacia  las  reservas  más  prometedoras  

Miles  de  millones  de  barriles  de  petróleo  crudo  equivalente  

Proyectos  de  desarrollo  y  explotación  

Proyectos  exploratorios  

Pemex  cuenta  con  un  gran  potencial  en  reservas  de  

hidrocarburos  convencionales  

Cuencas  productoras  

Sureste  

Page 20: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Empresa  clave  a  nivel  mundial  

20  

Saudi    Aramco  

NIOC  

CNPC   KPC   Pemex  

 -­‐        

 2,000    

 4,000    

 6,000    

 8,000    

 10,000    

 12,000    

Top  5  Productores  de  Crudo  (Mbd)  

No.  5  a  nivel  mundial  como  productor  de  crudo  desde  2008.  

•  No.   13   en   reservas   de   crudo,   una   posición   fuerte  considerando  el  crecimiento  orgánico  de  la  empresa.  

•  No.  15  en  ingresos,  con  más  de  US$100  mil  millones  por  ventas.  

Top  5  Exportadores  de  crudo  a  EUA  (Mbd)  

No.  3  a  nivel  mundial  como  mayor  exportador  de  crudo  a  EUA  

(1)  Fuente:  Petroleum  Intelligence  Weekly  (PIW)  2012,  The  World´s  Top  50  Oil  Companies.  (2)  Fuente:  U.S.  Energy  InformaHon  AdministraHon,  U.S.  Crude  Oil  Imports  by  Country  2011.  

Canada  

Saudi  Arabia  

Mexico  Venezuela    

Niger  

 -­‐        

 500    

 1,000    

 1,500    

 2,000    

 2,500    

Page 21: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

5  9  27  

-­‐37  

125  

11   -­‐1  7  10   7  

32  14  

106  

9   2  5  13  

21  

El  desempeño  alcanzado  por  Pemex    lo  posiciona  de    manera  compe--va  a  nivel  mundial    

Descubrimientos  Comerciales  y  Técnicos:  2003-­‐2012  MMMbpce  

S  El   desempeño   alcanzado  en     incorporación   de  reservas   en   el   periodo  2003-­‐2012  coloca  a  PEMEX  en   tercer   lugar   a   nivel  mundial  

S  PEMEX   en   su   componente  exp lora tor ia     l e   ha  generado   un   valor   de   125  MMM  de  dólares  al  Estado  Mexicano  

S  A s i m i s m o   p o d r í a  posic ionarse   como   la  segunda   compañía   en   la  creación   de   valor   por  exploración,   considerando  el  régimen  fiscal  de  EUA  

Valor  Presente  Neto1  (tasa  de  descuento  del  10%)  2003-­‐2012  US$MMM  

1  PEMEX  2000-­‐2012,  tasa  de  descuento  12%  Fuente:  Wood  Mackenzie  ExploraHon  Service,  Wood  Mackenzie  ConsulHng,  PEMEX  

Comerciales  

Técnicos  20

15

10

5

0

Kosmos Tullow

Noble Repsol

XOM BP

Anadarko Total

Statoil Chevron BG Shell Eni  Petrobras   PEMEX

Post  Tax    (Mex)  

BP  Kosmos  Tullow  

Noble  Repsol    

XOM  Shell  

Statoil  Chevron  

Total  Eni  

Anadarko  BG  Petrobras  

Pre-­‐Tax   Post  Tax    (USA)  

Creación   de   valor   neto,   por   Exploración  (PEMEX),  considerando  el  régimen  fiscal  de  EUA    

PEMEX PEMEX PEMEX

Fuente:  Wood  Mackenzie  ExploraHon  Service,  Wood  Mackenzie  ConsulHng,  PEMEX  

Page 22: Reforma(Energé-ca(2013( - Brookings Institution · fluvio.cesar.ruiz@pemex.com1 Reforma(Energé-ca(Constucional ( Transitorios)1/2 (4 Con1el1propósito1comenzar1aespecificar1el1alcance1de1las1leyes1secundarias1se1

[email protected]  

Segundo  año  con  una  tasa  de  res-tución  de  reservas  por  arriba  del  100%  

22  

22.7%   26.4%  41.0%  

50.3%  

71.8%   77.1%  85.8%  

101.1%   104.3%  

56.9%   59.2%   59.7%   65.7%  

102.1%  

128.7%  

103.9%   107.6%  

128.0%  

2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

1P   3P  

Tasa  de  res-tución  de  reservas  

La  tasa  de  resHtución  de  reservas   1P   se   ha  mantenido   por   arriba  del   100%   por   dos   años  consecuHvos  

 1.5      1.3      1.4    

 2.4      2.3      2.0    

 2.2      2.5      2.6    

2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013e  

Inversión  en  exploración  US$MMM