reforma laboral ¿obstáculo o avance? - fundacion sol · apuntes para pensar el problema...

22
Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? Benjamín Sáez (Investigador Fundación Sol) fundación sol transformando el trabajo 26-08-2015

Upload: others

Post on 12-Sep-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Reforma Laboral ¿obstáculo o avance?

Benjamín Sáez(Investigador Fundación Sol)

fundaciónsoltransformando el trabajo

26-08-2015

Page 2: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

¿Cómo entender las reformas?Estado y Sociedad

Page 3: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Apuntes para pensar el problema

Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso dereformas se vive con muchas expectativas "desde los movimientossociales". No olvidar que como todo proceso normativo, las reformastienen tanto que ver con la transformación como con el orden.

¿Qué es el Estado? El Estado se constituye como la organización de un“sentido del orden” que mediatiza las acciones de los agentes(individuales y colectivos) y permite su coordinación en términosnormativos (Lechner, 2006).

¿Cómo se entiende el Estado? Una de las dificultades habituales en elestudio del Estado es abordar su análisis con una visión cosificada delpoder, “que visualiza el carácter clasista del Estado como un contenidointercambiable dentro de una forma neutral” (Lechner, 2006).

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

3 / 22

Page 4: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

¿Cuánto ha cambiado el carácter del Estado?

¿Desde qué tipo de Estado se abordan las reformas? El curso de lasreformas se ha mantenido en la discusión respecto a las transformacionesdel Estado como aparato, sin cuestionar o problematizar la distribucióndel poder que se materializa en su carácter profundamente empresarial.

El legado dictatorial Según Guillermo O’Donnell (1982) una de lascaracterísticas más relevantes de los Estados burocrático-autoritarios delcono sur (incluyendo la dictadura chilena) fue la desmovilización de lasclases sociales que empujaron la consolidación del Estado NacionalPopular (en sus variantes de matriz populista o de frentes populares).

¿Cuáles son las consecuencias de la transición chilena? con la vueltade la democracia no solo se mantienen algunos “enclaves autoritarios”institucionales, además se mantiene el carácter de un Estado que apuntóa la desmovilización social y privilegió la integración de una nueva claseempresarial que fue creciendo al alero del aparato estatal.

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

4 / 22

Page 5: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Figura: Tasa de sindicalización efectiva (1960-2013)

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

5 / 22

Page 6: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Antecedentes de reforma (Concertación-NM)

No es primera vez que la Concertación se debate entre el “espíritu” delas reformas y sus resultados.

Reforma tributaria de Aylwin: Pese a que programa contemplabaestructura tributaria “progresiva”, termina en aumento del IVA.

Modernización del Estado de Frei: Termina consolidando un modelo depolíticas públicas basadas en focalización del gasto, condición deposibilidad para nuevo funcionariado a “honorarios”.

Crecer con Igualdad de Lagos: Propuesta inicial de Fondo Solidario enAUGE no se concretó, finalmente se mantiene forma de financiamiento.Desarrollo de los TLC. Crédito con Aval del Estado a tasas del 6 %, etc.

Primer gobierno ciudadano de Bachelet: Frente a movilizacionesestudiantiles se pasa de la LOCE a la LGE, manteniendo las bases delsistema educativo. Reforma previsional que reafirma el sistema decapitalización individual.

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

6 / 22

Page 7: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Neoliberalismo corregido y progresismo limitado

El proyecto histórico de la Concertación se vio truncado, acabando entreun neoliberalismo corregido y un progresismo limitado (Garretón MA,2012). Esto se debería a:

Un clima ideológico en que predomina la idea de que no existealternativa posible al capitalismo;

la tensa convivencia entre una visión de derecha (cercana a los principiosneoliberales), una visión pragmática (tecnocrática y economicista) y unavisión progresista cuyo horizonte es el “crecimiento con igualdad”;

y, como expresión de lo anterior, el choque entre un discurso de cortesocialdemócrata y una dirección económica de corte liberal que setraduce en el predominio del Ministerio de Hacienda dentro de lossucesivos gobiernos.

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

7 / 22

Page 8: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Fuente: www.elmostrador.cl

Page 9: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Fuente: www.elmostrador.cl

Page 10: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Nudos más importantes de la ReformaLaboral

Page 11: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Los fundamentos del “Plan sindical”

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

11 / 22

Page 12: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Aspectos controversiales

Derecho a Huelga: “En materia de derecho de huelga, el panorama esdesolador. No solo existe una deuda en materia legislativa, sino ademásen el ámbito institucional y comunicacional (...) (Informe Anual sobreDerechos Humanos 2014, Universidad Diego Portales).

Servicios mínimos y reemplazo de trabajadores: Para mantener unahuelga que no paraliza.

Pactos de adaptabilidad: Flexibilidad pactada con con todo tipo desindicato cuando exista un 30 % de sindicalización en la empresa.Fomenta prácticas desleales para vulnerar derechos.

Negociación ramal: Mantiene un alcance limitado de la negociacióncolectivo.

Despolitización sindical: El conflicto entre capital y trabajo sigue siendoun conflicto entre privados. No reconoce al sindicalismo como agentesociopolítico, sino como actor corporativo.

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

12 / 22

Page 13: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

¿Por qué estos aspectos sonimportantes?

Page 14: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Práctica inexistencia del derecho a huelga

Figura: Involucrados/as en huelgas respecto a total de asalariados sectorprivado (1990-2013)

Fuente: Fundación Sol (2015) “Sindicatos y Negociación Colectiva. Panorama estadístico nacional y evidencia comparada”

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

14 / 22

Page 15: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Baja cobertura de los derechos colectivos del trabajo

Figura: Tasa efectiva de cobertura de la negociación colectiva y de la tasa desindicalización (1991-2013)

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

15 / 22

Page 16: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Fragmentación sindical

Figura: Tamaño de sindicatos activos según tramos de socios/as

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

16 / 22

Page 17: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Inserción endeble

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

17 / 22

Page 18: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Figura: Desigualdad de ingresos y % de trabajadores con negociación colectiva

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

18 / 22

Page 19: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Crece la productividad y se estancan los salarios

Figura: Brecha salario-productividad en Chile

Fuente: Fundación Sol (2015) “Estimando la brecha salario-productividad en Chile, 1990-2014”. Datos provenientes del INE y el BCCh.

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

19 / 22

Page 20: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Bajo valor del trabajo

Figura: Distribución de los ingresos del trabajo

Fuente: Fundación Sol, procesamiento de microdatos CASEN 2013

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

20 / 22

Page 21: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Concentración extrema de la riqueza

Figura: Porcentaje de ingresos que acumula el 1 % más rico en 19 paísesseleccionados.

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

21 / 22

Page 22: Reforma Laboral ¿obstáculo o avance? - Fundacion Sol · Apuntes para pensar el problema Precaución: En un contexto como el chileno (post-2011) el proceso de reformas se vive con

Concentración extrema de la riqueza

Figura: El Chile del 50 %, del 1 %, del 0,1 % y del 0,01 %

FS 26-08-2015 fundaciónsoltransformando el trabajo

22 / 22