reflexiones del presente y para el futuro inmediato

Upload: albert-david-werner-recavarren-lorente

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Reflexiones Del Presente y Para El Futuro Inmediato

    1/5

    ELECCIONES 2016 Y LECCIONES PARA LA REGIN JUNN

    El pueblo peruano ha oscilado en esta segunda vuelta, de las elecciones

    presidenciales 2016, entre dos alternativas:

    Democracia o dictadura. Lucha contra la corrupcin o corrupcin extrema.

    Antifujimorismo o fujimorismo.

    a)Democracia o dictadura. Nuestro ltimo siglo de historia ha estado marcado porestas dos palabras: democracia y dictadura.

    En la democracia el poder es del pueblo que lo ejerce por s mismo, en el caso

    peruano, delegndolo transitoriamente en los representantes que la mayora

    vot en las en las elecciones (no importando la calidad de los congresistas,muchos son ineptos y delincuentes), o con delegacin representativa y algunas

    intervenciones populares directas (como el plebiscito, el referndum, la iniciativa

    popular, etc., que no son aplicables, ya que el poder lo ejercen unilateralmente,

    aun al margen de salir electos con el voto universal y directo del pueblo). En las

    dictaduras el poder es del dictador que lo tom por la fuerza, en general a travs

    de un golpe militar.

    En la democracia existe divisin de poderes, como garanta de control, sobre el

    abuso al que puede llevar la ostentacin del mando otorgado por el pueblo. En

    las dictaduras quien o quienes gobiernan poseen el poder o autoridad total para

    hacer y aplicar las leyes, que dictan para que el pueblo las cumpla; sin atenerse a

    ellas los dictadores, cuyo poder no conoce lmites legales.

    Otra caracterstica esencial en las democracias es el respeto por los derechos de

    los ciudadanos, que solo pueden ser restringidos si as lo exige el orden pblico y

    las buenas costumbres y a travs de leyes generales que aseguren a todos

    imparcialidad en esos lmites. En las dictaduras los derechos ciudadanos se dan orestringen segn lo disponga la autoridad, resultando especialmente afectado el

    de la libertad de expresin y en mayor o menor medida todos los dems derechos

    ya que se suspenden las garantas constitucionales (lo que otros autores han

    llamado como el silencio social, por ejemplo: muchas leyes relacionadas con los

    Subsidios, Bonificaciones Especiales y Asignacin por servicios al Estado como los

    D.U. 037, 30% de preparacin de clases y evaluacin, , fueron dados entre los

    aos 1991 a 1995, pero que nadie reclam (por temor a ser muertos,

    desaparecidos o torturados por la dictadura delincuencial de Fujimori yMontesinos) sino cuando recuperamos la democracia y se han generalizado las

    demandas de cumplimiento entre los aos 2011 hasta la actualidad).

  • 7/25/2019 Reflexiones Del Presente y Para El Futuro Inmediato

    2/5

    b)Lucha contra la corrupcin o corrupcin extrema. En este punto, la percepcinde la ciudadana habilitada para elegir ha sido la correcta, especialmente en losdistritos de Chilca, Huancayo y El Tambo, que en teora han deslindado

    claramente contra la corrupcin extrema. Mientras los Fujimori se mantuvieron

    en el poder (1990 a 200), nadie poda denunciar el exagerado enriquecimiento de

    dicha familia, porque seguramente recuerdan las casi 100 maletas llenas de

    dlares, lingotes de oro y otros ttulos valores que se llev del pas cuando se fug

    al Japn. La corrupcin en el rgimen fujimorista incidi claramente en los altos

    niveles de pobreza que afront el pas. El pueblo no goz de libertad de expresin,

    eran inexistentes los mecanismos eficientes de transparencia y rendicin de

    cuentas, bajsimos niveles de integridad en el servicio pblico y ni hablar al acceso

    igualitario a la justicia (que se sigue midiendo en fajos de dlares). Cul es su

    herencia? Somos uno de los pases ms corruptos del mundo, con una

    gobernabilidad deficiente, instituciones frgiles y falta de independencia en losmedios de comunicacin. Es una consecuencia de los nefastos aos 90, dcada

    donde prolifer la corrupcin extrema de la dupla delincuencial Fujimori-

    Montesinos, donde todo se compraba con muchos fajos de dlares: peridicos

    chicha, lneas editoriales de canales de TV y de diarios, sobornos y compra de

    congresistas, jueces y fiscales. Es decir, emplearon a su libre albedrio a las

    diversas instituciones del Estado para robar, torturar, esterilizar y asesinar con un

    ensaamiento que nos recuerda a las hordas hitlerianas en la Alemania nazi.

    Adems, de la fuga sistemtica de ingentes cantidades de dinero a los parasosfiscales alrededor del mundo, sin ningn control de Contralora y otras

    Instituciones Tutelares del erario nacional, cuyos principales funcionarios ya

    haban sido aceitados o se curaban en salud hacindose de la vista gorda.

    En este contexto, Emile Schepers, de la revista World News, ha publicado un

    artculo de gran inters, "Panama Papers and Latin America: The elephant in theroom" (11.04.16), que detalla datos que son de una enorme importancia paraaclarar algo que ya se saba desde hace mucho tiempo:

    Un miembro fundador de la firma de abogados Mossack Fonseca es el Sr. Jrgen

    Mossack, el cual es hijo de un miembro de las enormemente represivas SS del

    Partido Nazi alemn, que tras escapar de Alemania al terminar la II Guerra

    Mundial se fue a Panam, y all se estableci.

    El hijo es miembro prominente del partido de la derecha panamea, el Partido

    Panameista, muy activo en el establishment econmico-poltico-meditico de

    aquel pas, con conocidas conexiones con la derecha y la ultraderecha

    latinoamericana. El presidente de este partido ha sido hasta hace muy poco elpartner del Sr. Mossack en la firma de abogados, el Sr. Ramn Fonseca Mora.

    El centro de ocultacin de la financiacin de las derechas y ultraderechas

    latinoamericanas

  • 7/25/2019 Reflexiones Del Presente y Para El Futuro Inmediato

    3/5

    De ah que gran parte de los negocios de tal firma incluyan el ser depositaria de

    grandes fondos ocultados, procedentes y de propiedad de instituciones y de

    personajes prominentes de la derecha y ultraderecha latinoamericana, que

    incluye polticos y/o gobiernos de sensibilidad conservadora y liberal (que

    constituyen los grandes ejes de la gran derecha latinoamericana).

    Segn Schepers, dicha lista incluye hoy a los polticos ms prominentes de esta

    derecha, desde el hoy presidente argentino, el Sr. Mauricio Macri, hasta la familia

    Fujimori de Per, pasando por el presidente Enrique Pea Nieto, de Mxico (del

    PRI), y el presidente de la Cmara Baja brasilea, el congresista Eduardo Cunha,

    miembro del Partido del Movimiento Democrtico Brasileo (PMDB) que hoy ha

    roto su alianza con el Partido de los Trabajadores que gobierna Brasil, a fin de

    facilitar el impeachment de la presidenta del pas. El origen de la firma Mossack

    Fonseca, as como otras compaas fantasmas panameas, estaba relacionado

    con las actividades de la CIA. Por lo visto, tal firma de abogados era la basetambin de los fondos ocultos destinados por la CIA para desestabilizar a todos

    los gobiernos de izquierdas de Amrica Latina, desde Cuba hasta Brasil, Bolivia,

    Argentina, Per, Nicaragua, El Salvador y una larga lista.

    Finalmente, no hay que olvidar que alrededor del mundo hay otros parasos

    fiscales donde los corruptos del Per guardan ingentes cantidades de dlares

    producto del saqueo generalizado de las arcas del frgil Estado peruano.

    c)Antifujimorismo o fujimorismo. El antifujimorismo atraviesa transversalmente

    las clases sociales en el Per, que aglutina a todo el espectro poltico peruano enuna coincidencia, respecto al rechazo que provoca en el Per la posibilidad de que

    un miembro del clan Fujimori vuelva al poder, desde que el padre de Keiko,

    Alberto, renunciara a su cargo por fax desde Japn el ao 2,000 en medio de un

    escndalo de corrupcin que precipit el fin de su rgimen autocrtico de diez

    aos. Exista el peligro latente de un narcoestado al ms alto nivel y su vinculacin

    entre narcotrfico, sicariato, consumo de drogas duras y delincuencia comn,

    evidente para todos. En trminos simples, para una persona, cuyo patrimonio se

    construye en base a la transparencia pblica y privada en relacin a las

    actividades que realiza en el da a da, era vital no elegir a la heredera de la

    corrupcin extrema, era importante cerrar filas (sin claudicar en los propios

    ideales) a todo lo que representa el fujimorismo, enarbolando banderas de

    dignidad nacional. Y a medida que pasen los das ese antifujimorismo se afianzar

    teniendo en cuenta lo mejor informada que est la poblacin con los diversos

    aparatos que las TICs ofrecen en estos momentos: a mayor informacin, mejor

    sentido crtico y menos engao y manipulacin. En estas elecciones se ha vistoque la probabilidad de ser antifujimorista aumenta en los hombres, los ms

    educados, los mayores y en la juventud proactiva. El fujimorismo no ha cambiado

    y difcilmente cambiar.

  • 7/25/2019 Reflexiones Del Presente y Para El Futuro Inmediato

    4/5

    Y cules son las similitudes de quienes pasaron a la segunda vuelta?Ambas propuestas tienen por origen a la actual Constitucin Poltica, que si no se

    cambia pronto, las polticas pblicas del gobierno entrante no van a mejorar el statu

    quo en el que nos encontramos y la economa seguir as por inercia, sin cambios

    relevantes en temas de contratos con el Estado, obras pblicas, educacin,

    disminucin de las desigualdades, convulsin social, seguiremos exportando

    materias primas en bruto, sin descentralizacin real y un persistente y atroz

    centralismo limeo, etc.

    El fujimorismo es un populismo de derecha que ya tiene 25 aos en la escena

    poltica nacional, gracias a las ingentes sumas de dinero expoliadas al erario

    nacional, su alianza con el narcotrfico y un conglomerado de personajes oscuros

    del SIN de los aos 90 y que paradjicamente es reverenciado por la poblacin delos segmentos D, E, F, debido a la casi nula presencia del Estado y la falta de

    informacin en tiempo real, uso mnimo de las TICs por falta de infraestructura, y

    por quienes han recibido dadivas en esa poca nefasta (prendas de vestir que las

    ONG de los Fujimori no pudieron vender, debido a lo ltimo del proceso de reciclaje

    de las donaciones de la ciudadana nipona).

    El presente y el futuro:

    Kuczynski el presidente electo, ha sido elegido porque la mayora de personas hanvotado por l slo para defender nuestra precaria democracia, apelar al dilogo,

    la negociacin y la concertacin. Ha dicho: Queremos un pas unido, conciliado,

    listo a dialogar y no confundamos el dilogo con la debilidad. Vamos a trabajar para

    todos los peruanos y para ello alista un paquete de medidas para el primer tramo

    de su gobierno, con un equipo econmico que realmente pueda hacer frente al reto

    que tienen por delante, y no todas las iniciativas que preparan necesitan al

    Parlamento, pero s consensos alrededor de los grandes temas que tiene el Per

    hoy, que son la seguridad, la necesidad de reimpulsar la economa y la necesidad de

    un gran cambio social en el Per.

    Un tema aparte es el trabajo que debe realizar para convocar tanto a quienes sern

    sus ministros como a todo el equipo tcnico y de confianza necesario para la marcha

    del pas. Solo en materia econmica se necesitan al menos 250 profesionales, pero

    el nmero crece si se toman en cuenta las otras reas del aparato gubernamental.

    En todo caso, ser importante priorizar la capacidad y experiencia sobre la filiacinpoltica. La mayora del pas se ha manifestado y a todos corresponde respetar los

    resultados.

  • 7/25/2019 Reflexiones Del Presente y Para El Futuro Inmediato

    5/5

    Cul ha sido el comportamiento del electorado en la provincia de Huancayo?De acuerdo a los resultados publicados por la ONPE, de las actas procesadas y actas

    contabilizadas al 100.00%, en la provincia de Huancayo el voto final ha sido el

    siguiente:

    De los datos estadsticos mostrados, la provincia de Huancayo ha dicho

    masivamente NO a la corrupcin, por lo que desde este momento invito a lapoblacin de nuestra regin Junn a cerrar filas para REVOCARal actual GobernadorRegional de Junn, por ser un corrupto extremo y cabeza visible de una red de lavado

    de activos y que ya tiene una denuncia ms en la Segunda Fiscala Superior Penal de

    Junn y la prueba de su excesiva corrupcin es que se mantiene en el poder con un

    patrimonio que asciende a los casi 70 millones de nuevos soles, a pesar de que susalario como alcalde y actual gobernador no superaba los S/. 20,000 mensuales.

    Habra acumulado esa fortuna ilegal si hubiera seguido siendo un comunicador

    social con un programa radial en una emisora de la ciudad de Huancayo?

    Ciudadanas y ciudadanos de la Regin Junn, de acuerdo a las normas legales

    vigentes, es hora de tomar decisiones trascendentales para el presente y el futuro

    de nuestra Patria, ya podemos participar transparentemente en la firma de

    planillones para REVOCAR al actual Gobernador Regional de Junn: AngelUNCHUPAICO CANCHUMANI, por ser un CORRUPTO EXTREMO.

    Recuerde: La Corrupcin hace perder al Per unos 33 mil 800 millones de nuevossoles al ao. La corrupcin es uno de los problemas ms grandes que sufre el pas,

    segn encuestas de la Universidad Catlica y de Protica. Es un verdadero atentado

    contra los derechos humanos de los peruanos, especialmente de los ms pobres,

    porque con esos recursos podramos aliviar la pobreza enormemente.

    La Sierra Central debe estar a la altura del llamado histrico para convertirse en

    territorio de la Capital de la Nueva Repblica del Per