reflexion

2
Reflexión acerca de las prácticas como docente de Primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia. 1. ¿Para que aprender la historia? Para conocer los cambios en el transcurso del tiempo e ir comparando hechos, con el propósito de entender mejor el actuar de la humanidad y valorar su evolución a través de los años. Conocer el pasado me permite entender mejor el presente y colaborar en los proyectos del futuro. 2. ¿Que métodos utilizas para enseñar historia? Actualmente manejo el trabajo en equipos porque ésto me permite que los niños que se apropian más rápido del conocimiento apoyen a los que son un poco lentos y los que tienen acceso a computadoras o bibliotecas compartan su trabajo con los que no tienen esa posibilidad o ventaja dentro del proceso educativo. En equipo investigan, ordenan sucesos, hacen observaciones y comentan. 3. Tu manera de enseñar historia, ¿se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? No, porque según recuerdo tanto en la primaria como en secundaria siempre fue exposición por el maestro y cuestionarios para nosotros los alumnos. 4. ¿Que resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? Los resultados son que los niños son más participativos, se ayudan unos a otros, el trabajo se lleva a cabo con un poco más de éxito, me permite tocar contenidos de otras asignaturas porque los niños en equipo se pelean y entonces entran en juego los valores como el respeto y la tolerancia, otros no saben escribir unas palabras y son apoyados por niños con mayor dominio de la escritura, etc. 5. ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia? Libros, revistas, marcadores, hojas de rotafolio y láminas ilustradas con personajes relevantes de la historia.

Upload: evacajina

Post on 27-Jul-2015

74 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexion

Reflexión acerca de las prácticas como docente de Primaria en la enseñanza-aprendizaje de la historia.

1. ¿Para que aprender la historia?Para conocer los cambios en el transcurso del tiempo e ir comparando hechos, con el propósito de entender mejor el actuar de la humanidad y valorar su evolución a través de los años.Conocer el pasado me permite entender mejor el presente y colaborar en los proyectos del futuro.

2. ¿Que métodos utilizas para enseñar historia?Actualmente manejo el trabajo en equipos porque ésto me permite que los niños que se apropian más rápido del conocimiento apoyen a los que son un poco lentos y los que tienen acceso a computadoras o bibliotecas compartan su trabajo con los que no tienen esa posibilidad o ventaja dentro del proceso educativo.En equipo investigan, ordenan sucesos, hacen observaciones y comentan.

3. Tu manera de enseñar historia, ¿se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?

No, porque según recuerdo tanto en la primaria como en secundaria siempre fue exposición por el maestro y cuestionarios para nosotros los alumnos.

4. ¿Que resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? Los resultados son que los niños son más participativos, se ayudan unos a otros, el trabajo se lleva a cabo con un poco más de éxito, me permite tocar contenidos de otras asignaturas porque los niños en equipo se pelean y entonces entran en juego los valores como el respeto y la tolerancia, otros no saben escribir unas palabras y son apoyados por niños con mayor dominio de la escritura, etc.

5. ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?

Libros, revistas, marcadores, hojas de rotafolio y láminas ilustradas con personajes relevantes de la historia.

6. ¿Que te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia?

Conocer mejor mis materiales de trabajo, ser mas constante y variada en cuanto al trabajo de equipos, parejas, triadas, individual grupal; y tener dominio de temas o contenidos del programa.Leer e investigar más.